W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para...

78
1 W. Sifuentes CB C. Burgos Sept. 27, 2008. Adaptado de presentación Metodología de Solución de Problemas Usando 8D por María M. García Sandoval, MIE

Transcript of W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para...

Page 1: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

1

W. SifuentesC  BC. Burgos

Sept. 27, 2008.

Adaptado de  presentación Metodología de Solución de Problemas Usando 8‐D por María M. García Sandoval, MIE

Page 2: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

2

ContenidoContenido• Reconociendo el problema• Mapa general de la metodología 8‐D Mapa general de la metodología 8‐D• Otras metodologías• 1‐D : Selección del equipo

b l bl• 2‐D: Describir el problema• 3‐D: Definir e implementar la solución de corto plazo• 4‐D: Definir y verificar la causa raíz• 5‐D: Establecer y verificar la acción correctiva• 6‐D: Implementar y validar la acción correctiva• 7‐D: Prevenir recurrencias 7 D: Prevenir recurrencias• 8‐D: Reconocer la contribución del grupo de trabajo

Page 3: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

3

Obj tiObjetivosAl finalizar se espera que ustedes:– Identifiquen los aspectos a tomar en cuenta para reconocer y plantear un problema.

– Conozcan las ocho dimensiones de la metodología de solución de problemas ideada por Ford Motor.Id tifi  l   l t   l     j t   d  – Identifiquen los elementos claves para ejecutar cada una de las dimensiones.

– Aplique la metodología de solución de problemas a una – Aplique la metodología de solución de problemas a una situación de la organización.

Page 4: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

4

R i i d l P blReconocimiento del Problema• Los problemas estarán presente en todos los aspectos p p pde nuestra vida.

• Algunas fuentes que nos indican que tenemos un bl lproblema a resolver son:

– Las métricas internas definidas para monitorear la salud de los procesos y la organizaciónsalud de los procesos y la organización.– Retroalimentación de los clientes y empleados.Resultados de auditorias a estándares y regulaciones– Resultados de auditorias a estándares y regulaciones.

Page 5: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

5

R i i d l P blReconocimiento del ProblemaLa mayoría de las veces nos enfrentamos con la a ayo a de as eces os e e ta os co anecesidad de decidir cuál problema resolver primero. Para esto, se debe:– Recolectar datos no emociones.– Representar estos datos usando herramientas 

fi  t l   P t     áli i   t dí tigraficas, tal como Pareto, y análisis estadísticos.– Enfocarse en los pocos vitales para asegurar trabajar con los problemas mayores y costososcon los problemas mayores y costosos.

Page 6: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

6

Estructura de Solución de ProblemasEstructura de Solución de Problemas•  Para solucionar un problema debemos recurrir al uso d d l d d l dde una metodología estructurada de solución de problemas que nos guie en identificar la causa raíz del problema   establecer e implementar la solución del problema,  establecer e implementar la solución adecuada para el problema estudiado.

•  La estructuración dará la pauta para comunicarnos en p pun lenguaje común dentro de la organización. 

• Mejora la efectividad en la organización en la solución d bl l f d l d lde problemas por el efecto del uso sistemático de la metodología en todo el personal.

Page 7: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

7

8D  DMAIC  PDCA  X8D, DMAIC, PDCA, Xerox

7

Page 8: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

8

8D8DEste modelo de solución de problemas presenta las i i t  di isiguientes dimensiones:1D – Creación del equipo de trabajo2D – Planteamiento del problema2D Planteamiento del problema3D – Identificar la solución interina e implementar4D – Definir y verificar la causa raíz del problema4 y p5D – Plantear las soluciones 6D – Implementar la solución más viable7D – Prevenir la recurrencia del problema8D – Felicitar y reconocer al equipo de trabajo.

Page 9: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

9

Page 10: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

10

DMAIC•  Este modelo de solución de problemas presenta las siguientes fases:– Definir: definición del problema y planteamiento del 

d f d lestado futuro del proceso.– Medir: Medición del problema e identificación de las variables criticas.– Analizar: Análisis de los datos del proceso usando diferentesherramientas estadísticas.– Mejorar: Establecimiento de la solución e implementación de la misma.– Control: Establecer los controles en los procesos.p

Page 11: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

11

Page 12: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

12

PDCA• Este modelo de solución de problemas presenta las  Este modelo de solución de problemas presenta las siguientes fases:– Planificar: planteamiento del problema, búsqueda de datos  análisis de datos  alternativas de soluciones y datos, análisis de datos, alternativas de soluciones y selección de la alternativa viable.– Hacer: Planificación de la implementación, definición de l    t l    ll     b  l   l iólos  controles y llevar a cabo la solución.– Verificar: Monitoreo de las métricas del proceso y determinar si el proceso cumple con lo planificado.– Actuar: Tomar decisiones cuando el proceso no logre los resultados esperados.

Page 13: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

13

Page 14: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

14

Xerox•  Este modelo de solución de problemas presenta las fases de solución de problema. La Xerox ideó este modelo como parte de sus iniciativas de liderazgo modelo como parte de sus iniciativas de liderazgo institucional. Los equipos de liderazgo tienen la responsabilidad de aplicar el modelo como también p plos suplidores.

Page 15: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

15

Page 16: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

16

Page 17: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

17

1D

Page 18: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

18

E i d T b jEquipo de Trabajo•  Para la creación del equipo, lo primero que se debe plantear el q p , p q p

champion del proyecto es si la solución del problema amerita de un equipo de más de 2 personas o solo de una persona. Se considera formar un equipo si:– El proceso se cruza funcionalmente con otros procesos en la organización.– El problema a solucionar se presenta en un proceso que p p p qimpactan a varias áreas del mismo departamento (equipos naturales)– El problema a solucionar tiene mucho tiempo de existencia.p p– El problema presenta riesgos monetarios, de seguridad, de sobrevivencia del negocio.– El problema envuelve el uso de diferentes tecnologíasEl problema envuelve el uso de diferentes tecnologías.

Page 19: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

19

Proceso para Escoger el Equipo deProceso para Escoger el Equipo de Trabajoj

Page 20: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

20

Formación del Equipo•  Los miembros del equipo deben poseer las destrezas y conocimientos sobre el proceso a evaluar de manera que la identificación de la causa raíz se realice en un que la identificación de la causa raíz se realice en un tiempo prudente y la solución sea determinada en el tiempo establecido.p

•  No es recomendable tener equipos de más de 6 personas.

Page 21: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

21

Formación del Equipo

Page 22: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

22

P ió d l E iPreparación del Equipo• El reclutamiento de los miembros del equipo puede ser q p pvoluntario o por solicitud directa u obligatoria.

• La selección del líder dependerá de sus habilidades, b l d lconocimientos y experiencias sobre el tema o del 

proceso a evaluarse.

Page 23: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

23

P ió d l E iPreparación del Equipo• La responsabilidad de cada miembro del equipo deberá definirse como también la responsabilidad que tendrá el definirse como también la responsabilidad que tendrá el líder y el champion o promotor del proyecto.

• Las múltiples limitaciones‐fronteras‐ que puede tener el equipo deberán definirse desde el principio. Se debe tomar en cuenta los niveles de autoridad definidos en la organización.g

Page 24: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

24

Preparación del Equipo•  El champion o promotor del proyecto debe presentarle al equipo y su 

lider, cuáles son sus expectativas con la formación del equipo. Qué resultados se esperan y el tiempo limite para resolver el problema.

•  El equipo de trabajo podrá tener otros miembros pero por invitación cuando amerite desarrollar o aclarar ciertas situaciones. Por ejemplo, puede invitar al cliente, al suplidor o expertos en el tema o empleado de la organización.

Page 25: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

25

Roles del Equipo•  Líder del equipo– Es seleccionado por el champion y tiene la responsabilidad de coordinar, dirigir, participar y ayudar al 

l l l l d l dequipo. Por lo regular el líder tiene cierto nivel de autoridad en la organización.

•  Experto en el tema– Es un miembro por invitación del equipo. Domina unostemas técnicos específicos de la organización.

•  Miembro del equipo  Miembro del equipo– Tienen la responsabilidad de participar activamente delas dinámicas del equipo y realizar las asignaciones dada por el líder del equipopor el líder del equipo.

Page 26: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

26

R l d l E iRoles del Equipo•  Escriba

– Miembro del equipo que en adición a sus responsabilidades como miembro, le corresponde tomar notas de los puntos que se discuten en las reuniones y los acuerdos y planes de acción establecidos.– Se asegura que las reuniones estén debidamente documentada.Se asegura que las reuniones estén debidamente documentada.– Los miembros del equipo pueden turnarse para ser escriba.

•  Controlador de tiempo– Miembro del equipo que en adición a sus responsabilidades como q p q pmiembro, le corresponde controlar el tiempo dedicado a cada tema en agenda.– Los miembros del equipo pueden turnarse para ser controlador de tiempo.tiempo.

•  Promotor del equipo (champion)– Gerencial de la organización que promueve el proyecto y brinda apoyo en los recursos necesarios para el proyecto.

Page 27: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

27

Limitaciones del Equipo•  El champion del proyecto deberá comunicarle al líder y   El champion del proyecto deberá comunicarle al líder y miembros del equipo cuales son las limitaciones.– Ejemplos: tiempo y dinero, regulaciones, requisitos d l  li   id d d l  lid   á d  d  del cliente, capacidad del suplidor, estándares de calidad.

•  Además se debe establecer qué nivel de libertad en las   Además se debe establecer qué nivel de libertad en las decisiones tendrá el equipo.

•  Importante, este nivel de libertad definido por la G i  d b á   l   fi i t t  j t    Gerencia deberá ser lo suficientemente justo como para que el equipo pueda realizar de manera efectivasu trabajo.su trabajo.

Page 28: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

28

Li i i d l E iLimitaciones del Equipo•  El equipo de trabajo para solucionar un problema q p j p pdeberá estar consciente de no incumplir con:‐Los valores organizacionalesMi ió  Vi ió d  l   i ió‐Misión y Visión de la organización‐Políticas internas y corporativasMetas establecidas‐Metas establecidas‐Leyes

• Algunas limitaciones podrían ser flexible, tales como:g p ,‐Fecha de terminación del proyecto‐Presupuesto asignado al proyecto

Page 29: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

29

C i ióComunicación•  Tanto el líder como los miembros del equipo deben q pestablecer en su primera reunión el medio de  comunicación que estarán utilizando para comunicar los acuerdos y los avances del proyectolos acuerdos y los avances del proyecto.

•  Algunos de los medios más utilizados, en orden de efectividad:– Reuniones de cara a cara– Copia de la minuta o memo resumenE il– Email

– Bulletin board

Page 30: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

30

P i R ióPrimera Reunión•  Formación del equipo de trabajo•  Establecer los roles de cada miembro•  Establecer los roles de cada miembro•  Conocer la razón del establecimiento del equipo•  Conocer las limitaciones•  Establecer los canales de comunicación•  Establecer las reglas de conductas y disciplina del equipo.•  Establecer cómo se manejaran los conflictos en el grupoj g p•  Establecer frecuencia, horario y fecha de las reuniones•  Cómo se establecerán las decisiones

Por votaciones: brazo alzado  papel anónimo o con nombre  etc– Por votaciones: brazo alzado, papel anónimo o con nombre, etc.– Por merito de la decisión

•  Establecer el modelo del plan de trabajo a seguir para documentarlos acuerdos y progresos.

Page 31: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

31

L R ió Ef iLograr una Reunión Efectiva•  Comunique la agenda de la reunión unos días antes de la fecha 

d d      l   i b        l   iacordada para que los miembros se preparen para la misma.•  Establezca tiempo para cada tema a desarrollar en la reunión.•  Identifique que miembros invitados deberán estar presente y q q p y

asegúrese de contactarlos a tiempo.• Coordine la reserva del salón de conferencia a tiempo

Page 32: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

32

L R ió Ef tiLograr una Reunión Efectiva•  Documente la asistencia de los miembros.• Revise la agenda del día• Revise o establezca las reglas de juego para aprovechar productivamente el tiempoproductivamente el tiempo.

•  Clarifique los roles de cada miembro.

Page 33: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

33

L R ió Ef tiLograr una Reunión Efectiva•  Comience con los acuerdos establecidos en la reunión anterior. 

Actualice el plan maestro del equipo con el estatus de cada acuerdoActualice el plan maestro del equipo con el estatus de cada acuerdo.•  Discuta cada tema individualmente‐ ONE BY ONE.•  Maneje las discusiones de manera que asegure que los miembros no se 

salen del temasalen del tema.•  Asegure reenfocar al equipo en caso de un desliz o cuando los 

miembros se han quedado en un circulo vicioso.  M t  l   l     l  t     l  i•  Mantenga la calma y el respecto en el equipo.

Page 34: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

34

L R ió Ef tiLograr una Reunión Efectiva•  Resuma los puntos discutidos y los acuerdos establecidosestablecidos.

•  Construya la agenda de la próxima reunión.• Revise el horario y fecha de la próxima reunión• Revise el horario y fecha de la próxima reunión.•  Evalúe el desempeño de la reunión.•  Dele las gracias al equipo por la participación  Dele las gracias al equipo por la participación.

Page 35: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

35

L R ió Ef iLograr una Reunión Efectiva•  Distribuya en un tiempo razonable (1‐2 días) la minuta de la 

ióreunión.•  Revise y organice los documentos de la reunión•  Guarde la documentación en un lugar seguro y por orden de g g y p

fecha.•  Dele seguimiento a las acciones dada en la última reunión.•  Establezcan las asignaciones futuras de los miembros del equipo•  Establezcan las asignaciones futuras de los miembros del equipo.

Page 36: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

36

E l é l Ef ti id d d l R ióEvalué la Efectividad de la Reunión• Realícele a los miembros del equipo al finalizar la reunión lassiguientes preguntas:lassiguientes preguntas:– Preguntas generales

• ¿Qué podemos hacer mejor en la próxima reunión?• ¿Qué debemos evitar en la próxima reunión?• ¿Qué sección de la reunión se trabajó mejor?

Preguntas especificas– Preguntas especificas• ¿Crees que todos participaron de la discusión?• ¿Considera que todos los miembros contribuyeron ¿ q ysignificativamente con cada uno de los temas?• ¿Los conflictos fueron manejados adecuadamente?

Page 37: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

37

2D

Page 38: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

38

D t ió d l P blDocumentación del Problema¿Que producto, materiales, procesos o servicios están 

Comunicación afectados?

Explicación del problema.

¿Cuándo fue detectado el problema?

Enfoque

¿ p

¿En que fase del proceso?

¿Qué inspección se le había realizado?

¿Que pasó? ¿Que no pasó?

Información

¿Que pasó? ¿Que no pasó?

¿Donde ocurrió? ¿Donde no ocurrió?

¿Quien hizo que esto ?

¿Quien hizo que no ?pasara? pasara?

Expectativas¿Cuáles son las expectativas de la Gerencia para la solución del problema?

Page 39: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

39

Importancia del Planteamiento delImportancia del Planteamiento del Problema•  El planteamiento del problema deberá reflejar:– Objetividad– Datos recolectados (evidencias)

•  Si el equipo de trabajo es quien plantea el problema,  d b á   d   i   l  i     l este deberá asegurarse de revisar el mismo con el 

champion del proyecto y otras personas que conocen el problema.problema.

Page 40: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

40

Los Costos de Calidad y elLos Costos de Calidad y el Planteamiento del Problema

• De acuerdo a Joseph Juran, los costos de la calidad se categorizan en:– Costos de fallas internas: Costos de las deficiencias identificadas en los procesos de la organización internamente. Estas fallas están asociadas a no cumplir con los requerimientos del proceso y del cliente. asociadas a no cumplir con los requerimientos del proceso y del cliente. Ejemplos de fallas internas:

• Desperdicios: labor, materiales• Retrabajo: corrección de productos• Análisis de fallas: análisis productos no conforme• Perdidas de datos o información : búsqueda de datos que no están accesible o disponibles a tiempo.• Desperdicios o retrabajo de materiales del suplidor• Desperdicios o retrabajo de materiales del suplidor.• Tareas no planificadas como los downtimes en las maquinas.• Variación de los procesos• Actividades que no agregan valor al producto sino que redundan  Actividades que no agregan valor al producto sino que redundan en operaciones.

Page 41: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

41

Los Costos de Calidad y elLos Costos de Calidad y el Planteamiento del Problema– Costos de fallas externas: Costos de las deficiencias identificadas luego que el producto se le envía al cliente. Estas fallas están asociadas a no cumplir con los prequerimientos del proceso y del cliente. Ejemplos de fallas externas:• Costos de reenvío del material Costos de reenvío del material• Costos de gestión aduanales y tiempo de atención al  caso• Costos de reemplazos• Costos de retrabajo• Costos de perdida de cliente• Costo intangible de percepción del cliente• Costo intangible de percepción del cliente

Page 42: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

42

Los Costos de Calidad y elLos Costos de Calidad y el Planteamiento del Problema

– Costos de verificación: Costos incurridos en determinar el grado de conformidad de un producto o servicio  Ejemplos:servicio. Ejemplos:• Inspecciones y pruebas del producto• Revisión de documentos• Revisión de documentos• Auditorias de productos• Calibración de equipos• Calibración de equipos• Inspección y pruebas de materiales

Page 43: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

43

Los Costos de Calidad y elLos Costos de Calidad y el Planteamiento del Problema• De acuerdo a Joseph Juran, los costos de la calidad se categorizan en:Costos de prevención: Costos incurridos para mantener – Costos de prevención: Costos incurridos para mantener 

las fallas y las verificaciones a un costo mínimo. Ejemplos:• Planificación de la calidad• Revisión de nuevos productos• Planificación del proceso• Auditorias de calidad• Adiestramientos E l ió    l   lid• Evaluación a los suplidores

Page 44: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

44

B l E l CBalance Entre los Costos• Se debe hacer un balance entre los costos incurridos en 

d d l d d f dcada uno de los tipos de costos definidos.

Page 45: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

45

3D

Page 46: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

46

S l ió I i d l P blSolución Interina del Problema•  Las soluciones internas al problema se efectúan   Las soluciones internas al problema se efectúan para corregir temporeramente el problema hasta que el equipo de trabajo investiga las causas del problema, formula el diagnostico del problema y establece una solución permanente.

•  Con la solución interina buscamos evitar que el cliente se afecte.

Page 47: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

47

Ej l S l ió I iEjemplo: Solución Interina• Sortear los productos buenos 

de los malosde los malos– Establecer el plan de sorteo– Documentar el reprocesoDocumentar la cantidad de – Documentar la cantidad de 

productos sorteados como bueno y malo– Utilizar instrumentos go‐no ggo– Asegurar un área de trabajo adecuada para realizar el 

tsorteo.– Establezca el estándar del producto bueno.

Page 48: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

48

Ej l S l ió I iEjemplo: Solución Interina•  Otros ejemplos son:

– Agregar una inspección al proceso– Reparar alguna pieza momentáneamentemomentáneamente– Agregar más operadores al proceso

•  Es importante evaluar si la •  Es importante evaluar si la solución interna impacta algunos procesos o más bien agrava el problema actual.

• Se debe establecer una solución interna que no cause problemas adicionales.

Page 49: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

49

Herramientas Útiles•  Se pueden utilizar las siguientes herramientas en esta dimensión:– BrainstormingBrainstorming– Mistake‐proofing. Ejemplos:

• Maquina se detiene antes que se cometa el error• Carro apaga las luces automáticamente luego del carro estar apagado.

•  Ventana a media en los asientos traseros para evitar   Ventana a media en los asientos traseros para evitar accidente con los niños.

•  Luces o alarmas que alertan sobre una fallaH j  d   t j– Hoja de cotejo

Page 50: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

50

4D

Page 51: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

51

Definir y Verificar la Causa Raíz delDefinir y Verificar la Causa Raíz del Problema•  Investigar para recolectar y analizar los datos es el trabajo más neurálgico trabajo más neurálgico del equipo.

•  Identificar las causas raíz   Identificar las causas raíz del problema conducirá a establecer una solución 

d d lcertera y adecuada al problema.

Page 52: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

52

Síntomas o Causas (Brainstorming)•  Si usted presenta un fuerte dolor de cabeza (efecto), podría ser debido a (causa):

Page 53: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

53

Sí t C (Fi hb 4M’ )Síntomas o Causas (Fishbone o 4M’s)•  Usando el diagrama degcausa y efecto, el equipodeberá identificar el efecto (problema) y sus posibles causas.  P   d   ibl    •  Para cada posible causa se deberá investigar y probar que la variable p qidentificada contribuyó al efecto.

Page 54: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

54

Conociendo el Proceso•  Para abordar el problema se debe conocer de inicio a final el proceso en el cual se presentó el problema, para esto la herramienta de flujograma y mapa de proceso esto la herramienta de flujograma y mapa de proceso son recomendadas.

•  En estas herramientas  desglose paso a paso las   En estas herramientas, desglose paso a paso las operaciones que se realizan.

•  Tome en consideración también CÓMO se realizan las operaciones y la interacción que tienen los materiales, equipos, ambiente y operadores con el proceso.

Page 55: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

55

Diagrama de Flujo y Mapa deDiagrama de Flujo y Mapa de Proceso

Page 56: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

56

Recolección de Datos  L  d    l   i  d l   di ñ     l  d  •  Luego de conocer las operaciones del proceso, diseñe un plan de recolección de datos del proceso que le provea al equipo información del estado de salud del proceso. Busque datos sobre:R l d  d  i i– Resultados de inspecciones

– Capacidad y control del proceso– Mantenimiento de equipos– Calibración de instrumentos– Control del ambiente (si aplica)– Resultados de pruebasResultados de pruebas– Especificaciones de materiales– Cambios del proceso (change control)E  – Entre otros

Page 57: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

57

Análisis de Datos•  Con los datos recolectados, determine l   áli i     á 

– Diagrama de Pareto– Histograma

– Flujo de trabajoR hlos análisis que estará 

realizando. Entre las herramientas utilizadas 

– Run chart– Diagrama de dispersión

– Causa y efecto5 por queherramientas utilizadas 

tenemos:– 5 por que

– Simulaciones– Diseño de experimentos

– Grafico de controlGrafico de control– Análisis de capacidad– Pruebas de hipótesis

– Regresionesg– ANOVA

Page 58: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

58

Análisis y Efecto Estudiado•  Los análisis realizados •  Los análisis realizados deben corresponder con el problema identificado.

•  Es conveniente combinar herramientas para analizar el problemael problema.

•  Cuando se establezcan lasrelaciones fuertes entre una variable y el efecto, determine si la variable es la causa raíz del problemala causa raíz del problema.

Page 59: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

59

5 Por que?

Page 60: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

60

D ió d l A áli iDocumentación de los Análisis•  Los resultados obtenidos de cada uno de los análisis realizados se deberán documentar.

•  Estos análisis deberán contener:– Tipo de herramientap– Variables– Procedimiento llevado a cabo (cuando son simulaciones, diseños de experimentos)diseños de experimentos)– Resultados– Interpretación de los resultados.P ti i t  d l  t di– Participantes del estudio

– Fecha– Fuentes de los datos

Page 61: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

61

Ejemplo: ResuelvaProblema: La Universidad del Turabo presenta Problema: La Universidad del Turabo presenta problemas de estacionamiento. Siga los siguientes pasos para resolver este problema.

1. Tenga una sección de Brainstorming2. Construya un diagrama de Causa y Efecto

C ifi  l    (G  C l )3. Cuantifique las causas (Grupo Completo)4. Construya un diagrama de Pareto5 Haga Recomendaciones5. Haga Recomendaciones

Page 62: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

62

5D

Page 63: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

63

Pl t S l i l P blPlantear Soluciones al Problema•  Cuando se identifica la causa o las causas del problema determinar la 

solución a veces es obviosolución a veces es obvio.•  Pero se deberá considerar una solución que sea robusta y costo‐efectiva 

para la organización.  P   d   l ió  d t i d     di     ió     l  i  •  Para cada solución determinada por medio una sección con el equipo, se deberá analizar la practicabilidad, la viabilidad y costos de cada solución alternativa.

Page 64: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

64

S l i C Ef iSoluciones Costo Efectivas•  Implementar una solución 

  l   d  con elementos  de prevención reduce los riesgos de  cometer errores fallas en el errores‐ fallas en el proceso.

• Pero debemos velar por los costos y la capacidad que costos y la capacidad que tiene la organización para implementar la solución.

• Se deberá hacer una  Se deberá hacer una relación entre los costos a incurrir y los riesgos de no realizarlo.

Page 65: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

65

Documentación de las alternativasDocumentación de las alternativas de Solución•  Cada una de la ideas planteadas por el equipo tienen un valor incalculable. Por lo que cada una debe llevar el merito de evaluarse y documentarseel merito de evaluarse y documentarse.

•  El uso de la herramienta de brainstorming para buscar alternativas es muy usadaalternativas es muy usada.

•  Estas alternativas deberán estar relacionadas a los resultados obtenidos de los análisis de los datos del proceso.

Page 66: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

66

Herramientas para Evaluar Opciones•  Existen diferentes herramientas para ponderar las   Existen diferentes herramientas para ponderar las opciones, estas son:

– Matrices de prioridad: se usa para disminuir  las opciones a través de un enfoque sistemático de 

comparación de opciones mediante selección, ponderación y aplicación de criterios. p y p– Técnica de grupo nominal (multi‐votación): Se usa para llegar a un consenso con relación a la importancia l i  d  l     bl     l i  relativa de los asuntos, problemas o soluciones 

completando clasificaciones de importancia individuales en las  prioridades finales del equipo.p q p

Page 67: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

67

Aprobación de la Solución Seleccionada•  Tanto el líder como los miembros del equipo •  Tanto el líder como los miembros del equipo deberán presentarle la solución seleccionada al champion y a la Gerencia para su aprobación.p y p p

•  Tome en consideración la aprobación del cliente‐si aplica.p

• Dada la aprobación, el equipo deberá comenzar a  trabajar la planificación de la implementación.

Page 68: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

68

6D

Page 69: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

69

Implementar la Solución•  Dependiendo de la solución, la 

planificación puede ser sencilla como compleja.

•  Para implementar una solución   Para implementar una solución deberá considerar TODOS los recursos que   serán necesarios para poner en marcha la nueva solución.solución.

•  Establezcan un plan por prioridades. Use la herramienta  de Gantt Chart para establecer el proyecto de implementaciónproyecto de implementación.– Desglose las actividades con sus fechas– Los recursos– Personas responsables

Page 70: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

70

Impacto en el Sistema de Calidad•  En la planificación de la implementación se deberá   En la planificación de la implementación se deberá considerar:– Los documentos que se impactaran– Los requerimientos regulatorios– Los requerimientos del estándar de calidad– Los adiestramientos a programar

•  Notificar sobre el cambio a la persona encargada de la documentación o al dueño del proceso para gestionar la actualización de los documentos.

Page 71: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

71

7D

Page 72: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

72

P i R iPrevenir Recurrencia•  En la prevención de recurrencia se deberá considerar:a p e e c ó de ecu e c a se debe á co s de a :– Monitoreo frecuente de la operación– Realizar auditorias al procesop– Implementar la solución en otros procesos o productos similares– Comunicar los trabajos realizados a otras plantas de la corporación‐ si aplica.

l l d l– Documentar los seguimientos realizados y los resultados obtenidos.

Page 73: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

73

Implementación vs. Planificación•  El equipo de trabajo deberá verificar que la solución   El equipo de trabajo deberá verificar que la solución planteada e implementada es efectiva.

•  Deberá asegurarse que la implementación de la gsolución se realiza y se realizó acorde a lo planificado.

•  De haber diferencia entre lo planificado y lo que está i l d    d b á    l  i    implementado, se deberá convocar al equipo para revisar los datos nuevamente y tomar una decisión.

•  Actualice la documentación del sistema de calidad  •  Actualice la documentación del sistema de calidad  necesaria si el proceso sufre cambios.

Page 74: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

74

Reporte del Proyecto• Documente organizadamente el proyecto. Esto es:g p y– Nombre de los participantes del equipo– Minutas de la reunionesDatos recolectados– Datos recolectados

– Análisis de los datos– Resultados

l l d– Alternativas evaluadas– Solución seleccionada– Plan de implementaciónp– Seguimientos a la implementación– Efectividad de la solución

Page 75: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

75

8D

Page 76: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

76

F li i R l E iFelicitar y Reconocer al Equipo  El  i i t     l b  t b j   l  i  •  El reconocimiento por el buen trabajo al equipo debe venir de:El Líder– El Líder

– El ChampionL  G i– La Gerencia

•  Este reconocimiento debe compartirse con todos los empleados del área impactada o toda la los empleados del área impactada o toda la organización.

Page 77: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

77

C l b !!!Celebre!!!

Page 78: W. Sifuentes C. Burgos Sept. 27, 2008.€¦ · 6 Estructura de Solución de Problemas • Para solucionar un problema debemos recurrir al uso de una metodldología estructurada de

78

Preguntas?