Vue1t la dan..hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1937/11/...P ar• Ito primer inteflt...

1
Atie Borg, u r ord inmorti de ¡u L5OO.. Y I ompaTaCi6fl táCtiO* con su m pr4xirn rival Kitamura La tctLc y la cieflcla del «trefl sobre los 15O metros libres, tienen una innegable importatUia. Aunque - estas carrera3 apefla e OganZ en nuestro país. coiiio no sen en oca Eófl de los c,arnpeoflatO, ya qie a míL la vemos en reúniofle$ iner clubs, n es menos interesante bacer un etUdi) tácteO. Para ello tonia rem•os coflio base las rnejore perror mies internacioflaleS ea c1ecir aqte l1a efectuadas por nadadoreS po niendo ai servicio de una táctiCa be deflriida una clase y una torna%vi dente DOS t•ciiCa3 principales se eoirn tan: 1 ina cousi$te efl salir uerfe y en maniefler un tren sosteiñdo; la otra. a p& debajo de las po- sibilidades, a seguir en ceguida ufl tren soenidO y a deniarrar en el •UilflO tercio de la carrera. Se da el caso preciso de que 1a8 doe mejores porforilsancea realizadas zobre 1.500 metros los 19 07’ 2-10 del sueco Ame Borg en los campeo- catos de Europa en Bolonia en 1927, y los 19’ 08” dei 5OftS Icitamura en los campeonatos del Japón en 19S3, se efectiarOfl, la de Ame org siguiendo la primera táctica, la de Kitamura siguiendo la segunda. Como estas periormances son da un valor que se puede cenaiderar igualado (aIvafldo naturalmente la, distancia de seis ellos, queda a la p3 .r ea di Ame Borg, inigualada has- La hoy, lul valor svpremo), la com paración de asbas tácticaS ofrece un iriters mayor. Pire ciar los elementos necesarioa vamos a dsr a continuación los tiem pO mapleados en cada 100 uetro5 p(r- Ai’ne Bor y Kitainura. KLta.mura 1.09. 1.17.1 L2L9 1.19.1 1.13 1.16.9 1.1L3 1.1’L6 i,20 116.8 1165 1154 1i2 la.s considera- Primr% Ctgoría ls. E, SXNS. Vhial, Monaro, 1 Taita, AbeL Coma: vu-gili, Mol tó, BIi. st’ri y HOttT .. Giieli, Luca J, Solano; Peee, 8,-irnet, Buaadei’aa; L6pCZ IT Domiflg’u” , (aea, Balleter e T.RR-”. Bernat, AJcafUz. Mas- sai6 ; ttodríguez,, Mompel, Cadafalc1 erch, Legaz, Ardgas,MeIer y UoO. MANRF(A. Vilal, Serra 1, Bote; Sei’ra It, Costa, Nebot II; Oornet, Sa- font, 1’ofroel1. Senyal y .sVJlNÇ’. Zamora, Montíerré, So1i; .tls. Siijes, SEda; Morales, MartnGa, (_ ulI6n, ,liart y Ju6.rez. GRAC fA r « Lloreus, Pine.nt, Vitae- kIl ; Bernalas, Gimilalez, Rodriguez; P123301, PérCL. Saura, Lfflart y VICH. Roen, Cortés, Ansió; Ga rria Grifois, León ; Noguera, ROVI rd, Ricart, Sera Y Vigas. MARiN1lNC. —— Peric.s, Carbonls, .ui3s; X., Cólom, Rubio; Espiert, Ja- ner, SalaS, Pallis y X. Lo recibirá un Gra.noliers retorzado. pues Rovira se a1iaear de nuevo y vnC dispuesto a saartirse el pecho. Va ci Júpiter a la Cren Alta con dos suplentes —. los de su mata Gómez y su exterior Salu’i- _-_ para cubrir la baja de des titulares badeate difiet les de tituir. ‘VererUos si el Saba dcli, que tmbi8n se ha preparado lo mejor etna ha podido, es capaz de gi rae el disco de a rortuna jupiteriana. Doa bajas en el Europa que ha de cubrir el hueso de Ronlefo y un me— cito ata titular; pero juega en .sll te- areno, lo cual ea un alivio. Para vi- sitar a los europeos el Badalona ha convocado a sus once. plimeras !igu ras; falta ahora saber las que acudt rán a la temible cita. En su terreno ‘le Sarriá, el Espa fol saldrá con los mismos que suple ron -vencer brillante y merecidamen te en Badalona. Y el Gerona, en su calidad de visitante predestinado a las hieles, también sacará su conjunto de cost.ubre. Y nada- más da “extra” en a prime- Ato XXXIT - Núm. 5542 Dar1o y de Guerra E4tc,in 4. tt 2kutt Prcio ejemp1ar 15 cts. NATACION LOS “A$ES”DEL FONDO Redaccióti, Adnfl ulstractóay taieres DIPUTA,CION. 333 BARCELON A LIJON’ Redaceió. . , , , 51190 Adm1j,tractóxs . 52321 Domigo2& Nevbi.. 1937 _4Jr NM . L3 Comp.tictone futba1ístic d la Fedrci6* . ICUSMø . ØØXO MOTOR - AYER EN MIIA WER.NgS EN PA1U L HOMBRE YEL COOH. MA Una buena joinada de fin de Priznsrs t.vo ord del Browiibt16 a RAPIDOSDEL MUNDO . Vue1t la dan.. MUfld0d*bd160!DeøicosIespuRtea .1 Gero*iaøi Szrié, eL Jupiler en SabdeII el Baoton h::t0 *0n :::: La milla fué recofrid3 ezt GrnoII.rs y .1 Bd.gLona o, el camp. del Europa ijln si. esta taris en ei Ve. En Pars en la SalsWagram se Ka 501 kii6*etro horaqbre Idromo Vigorelil, el franCés DuÇaZeaU diPUtai l anunciado encuentro entre kilómetro di tu , ha atacado el record mundial de 1G d ex-campeón del mtnule de os gab p axtidos y arbitro pertenece ai italiano Ca- Al. lkowa y el franc Decico ex-carn- le , poneasi. pe6n de Francia d la categoría. Al. P ar• Ito Ducazeau ha debido renunear a au Brown hizo un combate suficietiteinente ‘° 1 ldO primer inteflt por ayerí y ha. ree- hábil como para. que SU triunfo loa . capitan Eytoa y , Primoia ‘A tido segut1roentC, pero ba debido puntos tio pueda ser discutid ro to record minj bido abandonar en la vuiLa 19 eua-• logró ierribar a u adversaria por la dai de ieiom Epafiol Gerota, Mnl do llevaba minuto y madlG de retra.- cuenta oou muchos creían, bien ha brejas.o .. - Europa Badalona, Andrei o sobre el tieiiiio del zecordrnalL en el ciac round 1 tirra per do vc- quiniento I Sabadell Jipiter, So1 No obstante. Ducazean ha battd el &ouetros por u•’ Granollers &rceIon, Punti record. mundial de los 6O kma. qu En el curso de la mjnia reunión el rara, cosa que, deadeuego, te ua . queda en 1 h. 2T m 20 2-. es-campeón de francia it los welters va1r 1urarnente sLrnLCo Y a e1C P rjlVlV B’ El £rancé ha declarado 1U Reb.el batió a Cleaent por ¡nferiGridad la naciones que se rigen por ri A fitna atncar cia nievo el record do en cuatra asalto, jaetrIco, ya que no hay qur elvld4r que San’ llena, Mayoi los 100 irma. a pesar de la tempera- . Eyeton es initi, como (-. N 1 1 tura ya rgsitosamente fría, V. O. —-- re co i record y qur por o a.ib, iavenç rcLa, e - A &T , . , , - Tarrasa Mairesa, Gallardo c• . -. contando en millas, drspué dr ht Vich Martinenc, Simón ,--— .‘MuIo’ Delgado bo ,_‘ no naata llegar a batir a ma dr 3 -G Segunda Ciegoria ooun e1 kilómetro y la railla y io hay quia Poble Sae Hosptaet, Soler AYER EN PARf ar que si lo 00 ilorne,o, au Carmelo Emporda s Gabarro preduco FOrtpienCPns.C. Plane tecord de d Ibwtvio de la 35D—6O kilatro , d ,w* qur, coma se puede ver, se esta , . utom6vil . . po.:o lejGs, bien que las arub:’uae Iniantis y Reservas uono ds batIa d Eystoa se fijen hacia un írn Jupiter Badalona (1) Lop’trt FI promete grane chrnasijano la, ; . ie (R.) Lopez T (‘ _ U’ z1 Fi’,es, I’er,’r ConradO, Agu- En IZL -un’kt, m.clw variaciones LO obtiene 1 franøé$ des emoaion can de O. E T. Eyston el honibra Gracia Avenç ( ) rae s er y F’aire. i a pura ijrega Los . rpid sobre a tierra y, or fie, arc Díaz - FOR’i1’iiNC. jaén, MariPe- (‘- SOfl el Martinene, Cuando, hace de e6tO ya 1.11109 ano.;haber batido, wl que a1 tenpo, q San Europa(R ) Muxous (R) Jr a l 1ei r ue qU Cfl lo htuil os de 1 Peris 2 Fata maafla sobra las llego a Barcelona el cubano Bass econtro prto bato u a i Vt n Si e id -l3 trO iI€U O Y oea 5 e _ ea del Sefla en Snt C’OflJ el aecOn u amosa ‘a o en desgracia que rJ J 3arLelofla lir nc ij er r kI t ( u t dad urice asea’i aa og do ? aiilhd ima de etd vece c ia el a i r ja odan tR ) i a aai 1 S 1 C a 1 ee [ Pc PC laS io 1[1 un mayo i€crd muIia1 cu canoa U- ato ValUes e1 mosca QU ar al a cac de u Lx i c ) I U 1t ‘‘L P t ‘1 a oe quis h54 809 klloe de peso oa- a -ia o t113atle’do en Paria, el estio anc corno ru ro 1ec Ore a T Poii,:e, CieIIvi,. -nc j, Git’eli y ‘‘‘ , tenlendo, sobre una urilla de icorn- aradabie y poien de un Torr ha tenido lugar en ci Lato S!al O3 .qupos u -‘ il.m en a gunda cate do el amO-o te 1’l hÑ 1-’r3 OA ‘oa y la vetera’laa de in Heiia ara precisar Boei F’t -‘ ‘-1 a a 7IIULLL c }u Cis li’j,u’ Ro ° ioiaIa qu. s QU1li ha de n 1 a O (‘ etac joierosa1ne’ae el «Mu» e3adn de Utah e dhiL ( t’,eI C ui co i p , pa.- fltS .U f .O11O1’. COl Cl.1 Dqa.io rae saaente pOlctua no tC» L haaa de E to- a d t ‘- PrImr Ctgoría k’ Y a u’ IL y 0’ ‘t -‘ ie’ar1 E tc1cIeta. O RB C . nada de todo esto Se adtv1nba -egu1a hah o e 3 t u ujr ½ odo ‘-t n flo” 11NO1 Pmy lardo Croe P i ti eii ei ori s arque i i ç menos de ua hora de i ter o Cuhs 1 ,ii Mnoti» 1’i”ndo Lb ) Iut t t II Pa- e enayo a1 pr ner e’ o o -n veLa, írtinez, Ponce y Bosch ri, feiit 1 5Lrri 1. segundG parece que nueva:u1rC a (It RON& G-’woa Pages To- o - o r::mhe1:e aPar; >; t’’def1o ; gre. Sole, B’osca; Lucn, . . . - , . - - . Abundante il3 . Jles ea la jorna- que el record y )OO ,ci1ometrc orres, Saz, Maseague y ila - - da une l,a de liuidr etz t.uJ. 9PU r . , hora Çueran logrados. V i’- ‘-‘ t P « Do- , 1 . .c.a, El llon J11Y un gL’-fl - , E efecto el capten Eyton menec / Yfla, Layola, Climent; Ba- eUPO l dCi)U dCl , la primes milla a la velocidad d fl t sague 1,dIearei 1 Fou Muilloch c:mai ic; Que e y qtie vale ex cta Jronr:&, pQrcra p:r3a LiADXLONA Lermn, OrriolPor-I ror el estilo. . l de 491. El romedio. eszrupuomentC taelIa Aoió 1Íarage91’e11 Cfl:: mente el de :ua4dc:;keftt:!; e de l r rrei’. - . Dg B antiguo record d CambeU, íle SABAD,L, Pu3ol, Calominas, aeptiembre d 1937, era dr 434 kn. Iir Caag6, Torres, Ignact; Mira, - ft6. También se ha batido ci reor eugtiea. [ota, Llauradó y Esteve. . , de? kil&metro a rraa aiedia lieranen JIJu1TER. l,latar5, Daniel, Mont- Aguno datos de ntaés acerca del Eparato tcba uperior ea a 2 kilómetros 32) a ts Diego Fi de batir un magník co racord fle dpné8 de e arbiei at-4i :: (IItANOLT.ERS Sala Caleli, Pal- j haber sido proyéctado , ! por hora. ccia qQe s epira por i Cirac. Rov’ra, Camiquei Bao- heca de Ut ue hatdo uluca anta cdls ptijadea, Oriol, Vaca y Ç4uir 1. el de la mille y que cuafldQ ra6 BARCELON . -- Liorene, labot, el de la zaílla no se habiaa previst Szssot; Argeiní, Vu’gó’, 5ardna; Cfl ha hecho ahora Byston, pues’tc Muu’loch. Ecu-ada, RigtaI, Gerardo y de kdmetrae epeciaea pa el metro. Desde luego- cabe rendir pleiteía a la tenacidad de BytOII, quien, pe haber viat c6mo en dos ocaione d embrague le hacía fracanr ea U3 eat* tivaa, lejos de deaeperar e iini’tó a afinar la pupta a punto y a intalar u 1 remoique para el “Thunderbiif’, i de lanzar a iii5,a de cien kiiómetroa la mí&quina antea e que el emhraee trata en línea de accióa, ya que ao hay que olvidar que e coche dr Eyston e un monstrw de ms de diete tonehd cuya inercia e tarribz aún cari oi fll’’ jor teniplado aceros. Ame B)rg lar 100 . . 1.03 2.o 1t1 . , 1.16 3.0 101) , . 1.li3 4.0 100 . . 1.13 Lo 100 . . 1,19.2 6.o 100 , . 1-17.3 7.0 100 . , 1.13 8.0 100 . . 1.13 9,0 100 . . 1.15.8 10.0 100 . . 1.13.2 11.0 105 . . 1.’7.2 12.0 100 . . 1.17, 13.0 100 . . 7.17.2 14o 100 . . 1.18. 15.o 100 . . 1.13.2 Este cuadro permite emnes siguientes: Ame Borg pasó los 200 metros en f’ 19” 4-10, Kitamura. en 2’ 28” 7-10; los 400 metros fueron nadados por Ame Borg en 4’ 56” y por Kitamdra en 5’ 05”; los 300 lOs nadó Ame Borg en 10’ 09” y por Ritamura en 10’ 17” 7-10. El valor de estea tiem po_a demuestra claramente el tren oetenido por ambos nadadores. S nota que el tiempo de Ame Borg en io 800 metros bate el record oficial de dicha distancia y señala clara- mente la táctica seguida or el na dador sueco. , Si examinamos los tiempos de cada Sguua ategor tercio de carrera, o sea 500 metros, t’opTE SlO. Segovia, Membrado, l diferencia de tacticais resalta más 1’lj’ ; (7iT1fleZ, Pastee, Comas ; La- ciaramenie am. cuente, Tormo, Nieto, Ramos y Vi- Kitamma molo. 6,24.5 HO1•tTaLTdT. --. Monioig Blac, 6.31.2 Farr”óU Vergs 1, MerinO,’ Xane0 6.14.7 tremer, Marcos Farré, David y Ro- MIT7ÇLLO CII A rds dCi recrd munTl balido por Cifl i ogua dsstil’la en lea mdi s- - el ‘fiCUtCiaOt de Vaisstu 1ar’” YO- lOeCx lnlo da l3isarrosc a Maccio, se lis. Las cuCtLvJels mar,nl, del iii3r- - ltahaiO sxmcho de e-ate aperato y’ se CYlón 5051 el1 p-endentes. ‘}t1uropafl5” han ledo lo-tas la caractlrLsticRS ha- . lid kddmeteos llOra. -n vbracióri se -III mismo 3[a embargo, hay varios alguna, dee5a y eme nra sin que pal’r CUlLu’ladeS del frnGso avión COS se noto, aun ea caso de mar ‘ca-la. no ouoCidaS, cosa mucho n15 de l,a estabil4ia1 en vuo ‘s perfc+x y sjrtrlr?íal’ cunJG se trna d un apa- 1se sg alIt5 muy bien, mul ror ma.I roto Ctue. hbiedo sido pl-oylctado ha- t:emm, ‘iido ademáS, IiIUY fliafle’ ce ms t5 diez aiís, pereda destiflfl&lOjahls ,- - - aJ olvido y poco menos que Si fracaso La iiiStla(’ilI 1e T. 3. 11. comp-oc- - cuando se hi filCeltrOdo ,e’fectanimle ta u pum;lo ¶iroiimvla del áltipao mo- “MIfLO” DKLaADO ea_,s 1 .le us-ur cmuil re el inundo diO y kiz gouios, tIC’) I51’fl i,awlas hhan liar-ho lo rr,ejore ‘, i-o-lurt5 de largas ( t.ll u 29.090 metros) lr oi’o en él al boxeador natural, al hombre a 1t’fliCa ode’ua. -‘ l’m’r ofl’da- lle-1ias (550 a 990 m”r’os). que sube a un ring bien dotado perG Ante ro-do se Irara, c)m& hemos di- toibidn con ‘Jeshia’loves” que nada ha aprendido, aún de cuan— ello, de un ctp:rao gua ha si o coflC- 1 Goodrich en el borde de ataque y en tu pucoe alegar a saberse acerca de -, lo 115C0 ‘i t! J e aflos lo qO ex noCT1 y un c’entmor i i 1 0 1a0 C5o las _flarfliPOr de la , 1’ - - ‘1 ‘-‘1 1 ‘1 ‘l fll cTe lOs crburfidores. Mucho más gue boxe. Luego las canas se tomieron €&cotflOla5 :l5cojsa t::a desto aruv1ooi ‘L que lx _ k 1 ks 0v1rfl3s ‘-uodu os licho ° oier 1 ‘-‘logk a es - de cusen- Q edo anc sao eolio otroscOm5O- buen pegadcs’ sr pugil re- e o l t &5’IC ,COllO’Oi q e tia1. tC -tC 5 pa peInu i der’m m de 1 1a7les dPdWLPO ncho vias- ene tambidu sus probaoLU— de Un 5 5O 55 U endsrxifltC Iofl a flPe ia i ‘as ,o’ias pelid’od’ - tan 1zo Cola SICC defendiendO du dadCS mxlme 51 atendemos a do” 10 iue hace honor a su creador, el tiendo. eflIOUÇCs el rallo de acc-,on da este tem O 1o ha lIeado de»- 6115llevar una guau actividad ha co’ iPgfl ero le 3ss a.aaruo el eviTa “es cofirrnar nuiaS PRfle-. batido con mayor frecuencia que U . Los dispositivos da -seeuri,lad eorn- , , oponente. Al ped) de 41 toneladas tiSfle un va- , ,. , ‘‘ 1 rara que un da puerOfl pone- do de adelón de lo menos 6000 kilóme- por.ando,, canors neumeOs, cns- sele. pero e cuando sube al ring es : mallardo pertenece por i. ta’os Con viento aISlo y de 4000 con un ronm, alvvIdars bOelbfiS de luz un : al boxeador nato, al pegador poten- racho propio a la categoria de buen VieiItO da cara de e kii6metros por oara desidru el agua del ¿ te y al hombre que n teme Ja ba- encuentre d complemento. Habr hora. Despega ea plena carga en 115 mat talia a quien el público ve Vodavía. erg1a y vojuntad soore el ring . . .‘---‘-—. T’odo & coPtrario es sit adversario - desde luego una clase en poteneta gundO. En el aire es snnoillament: AYER EN ALEMANIA d; Iso”: Alfld1& es el hombre qut que puede ponerse de manifiesto a e.p.ei.Jdo Puo.. mantlfle su inca ,— se ha hecho sobre el rbl y en la la menor ocasión. También el encLtefl 1 ofrstantemelorcitc muchos Nuevo aa9defltTeflante eaotl 1nTaaasdosmo:casds;aIL lpc.,dad mlxima- es de 2.1 ailometroa daclera atención y su boxe ha ido! roe hora y m velocidad de crucero de mun dtI de ve1ø puliéndose eiitfflzáfldose hasta el - - ::: øin motor r’° Luis Fenáde b-i litres. simas y adn gaharselas a culene3 i Desde e] pj’,nto io vista de seguri-t to obte e Mthk « 1 nunca uodía esperar vencer sn esa ltdo e Paris dd es lo q’ie se ha construidO con . .. 1 nerfección técntc’a. Ahora. bajo mayor oc’iei’lo, ya que, arIa a fines de bIp1aa vo1ndo diucción de Comas, el estilo de re’orriao es decir, deslastradO de . su alenc;aflO ha llegado a su plenld cs.”g-a, combustible efiSildo se trata de i d 14 hor3 y su estado fIlie-o parece tabién mag- En repetidas 003siOrCS tieruoS ha un intento de record, vuela iaorm - al- , jjo no está en su eneor forma bledo de Luis Ferhandez, el cx cesa’ m1it? con cuatro molotes y puede Parii, 27. —— Corau-lcaa de Berin, no puede estar muy lejos de ella. teur español ene ha st-echo toda -a pe ,a,itse el lujo da -egu1r el celo 1 ale ozn Ma c ikt np hi v do En bfla 1ogca nabs’a de hacer de carera en Paris y o i ‘‘ .ad , al ce’ sdlo tres. l rerord ‘ru,ndiai en planeador bipia’ Arlandis el favorito en el encuentro profesionalISme ha seguido destsfl , - - as, voiiio por espacio de 14 horsa y i de esta mafiana. pero ante un hoin- doce como uflo de los mej-ores p0501 1 o’ meclnicos llueden sece lee en muiutcs speraX do e1 reoorl prcce bie de la vc’e’lsa, el panch y las gai’os de a veclaa pubuC5 t’a vuelO a los tores gracias a plan- dente de Srhultz, que era dr nueve condiciones tisicas de -Delgado, el Luis Ferfl8fldez camino de convertir— c’tos ete ‘ores pee. en tra’a3ar en 1o ho’ as ‘1 0 C 1 SPaS iog co de los ?ronoseicOS p”ede en un os c”ando acao d ripe carburadores y en las bu.:as, En gru- - . ; hundiese en un u1nto de segundo ar ante Fournier, un muchacho cd po ux1liar Potes ha si1o instalado, lo !._-_——--‘-- en el tieiapO preciso pae que pase que ya habla batido e.u otrss --asi que permite el Ucinarraje directo de los . esa ceutella da la boxe que se llama gue al parecer ha progre cantoras, ha.hldisiode intaldo un dm— punc-h. - sacio epornaemeIltO y ha batido a 1 posiliVo especial yict para los anam- E Isemifondo pondrá frente a fren- ! pnntos st español. cues en edo. Todos los mandos y te- , dos muchachos oua aún estando 1 El resultado ha osi3aei sorpr?sa, dos os instrumentoS SOfl dobles. Una técricamente en forsnclón han hecho pero pareçe Que Fernnde5 es de tstia boflll)O elciiiCa de vacío. de seguridad, va sus pruebas y el nñbbCo ssbe dci icieflte como rs SpeiCr de este h ahio pt’evi-ia para accionar loe las— cualiç3sades de combatividad, re5u15.dO. 1, T)c.’edtetodm. IOsCOSIbinaCiOfleSPelI’ emperdaqUe nUOlbCOa Ufl be - con lo—a dfermies -T’srtOS, E 4 . ring y ello podría ser liii tiandicap - Bickieta3 « o R B E A ‘> 1! úidkflO 1 -. boel -‘‘ .15 mano . tn embargo. cu claSe habrl de ira- - iti-1efl as-’ -re- Li r--’’ 14u de . eérselo relpontar s llega. el cesa de _ xpzg)5 : .a e5lCO, ‘id.0- Z ,-rl t ,e,-duc- R , R acusarlo itCfl0SfidO En cuanco a Pro- Ame Bor lar 500 . . 6.15.2 2.o 500 . . 6.28.8 3.o__ 500 . . 8.23.8 Constatamos pues, por esta rete- drigo. reacia, que no so1amene los teiceros c 1t11:1iLO. Trav’l, Larrea, Ron- 500 metros de Kitamura son ins rá. ea Casals, uiu8 II, Codina ; Abella, pidos que sus pi-irneroa 500, lo que Ç [ Colla y Tena. s una evidente demostración de su Claramunt, Se- tacuica, 51fl0 tamblefl que eon mas - . ráliidos que los Primeros 500 de Ar- Mimos, Rodrguez, racel, fle l3org, que tiene SUS 100 metros ínclales en 1’ 03’, y que destaca aún 1llS el valar de los 500 de Kilamura. Hagamos resaltar la dilereneta de te lo que es una gran clase sobre tíctica de Borg y de Kitamitra com- 1.500 metros demuestran, en toda U parando los respectivos primeros y oposición, las caracteristicaS de am- ditimos 409 nietro, distancia en la bac tácticas. que los tiempoa tienen un constante Itiidudablei1ete, ningin artdculo contacto internacional mucho ms acerca de los 1.500 metros puede ce p-oøular que los 560, puesto que 1o rrarse sin el obligado homenaje al 400 son distancia olímpica y «canu forsnldüble sueco, que ea 1927 obtts ipeonhl». 1 la mejor marca en la carrera más Ame Borg Kit’aÁnua regular de todos 105 eJemplos nata- Prim 400 . . 5.06.6 5.00.’T 1 torios, y tele sigue resistiendo cuan- mt, 400 . . 4,51 ç;95,4 ataques le han dirigIdo Kitamit ;Est-el ifcas, que iiadtcan ctaratnefl- . ea, Med1ca Terada, Piantagan.,, Mi- videla. frtó TXI1 Domingo, tarde, a las 4. Primer partido: ARRATE 1 y EMILI utra ANTONIA y GLORIA. Seguedo: ÁLEGRIA y AUEtELI conr NATI y LOLILLA. Noche, a lO’ll: LUMI y TASQJ1f’ contra MENCI-IU - TONI

Transcript of Vue1t la dan..hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1937/11/...P ar• Ito primer inteflt...

  • Atie Borg, u rord inmorti de

    ¡u L5OO..Y I ompaTaCi6fl táCtiO*con Iø su m pr4xirn

    rival KitamuraLa tctLc y la cieflcla del «trefl

    sobre los 15O metros libres, tienenuna innegable importatUia. Aunque

    - estas carrera3 apefla e OganZen nuestro país. coiiio no sen en ocaEófl de los c,arnpeoflatO, ya qie amíL la vemos en reúniofle$ inerclubs, n es menos interesante bacerun etUdi) tácteO. Para ello toniarem•os coflio base las rnejore perrormies internacioflaleS ea c1ecir aqtel1a efectuadas por nadadoreS poniendo ai servicio de una táctiCa bedeflriida una clase y una torna%vidente

    DOS t•ciiCa3 principales se eoirntan: 1 ina cousi$te efl salir uerfey en maniefler un tren sosteiñdo; laotra. a p& debajo de las po-sibilidades, a seguir en ceguida ufltren soenidO y a deniarrar en el•UilflO tercio de la carrera.

    Se da el caso preciso de que 1a8doe mejores porforilsancea realizadaszobre 1.500 metros los 19 07’ 2-10del sueco Ame Borg en los campeo-catos de Europa en Bolonia en 1927,y los 19’ 08” dei 5OftS Icitamuraen los campeonatos del Japón en19S3, se efectiarOfl, la de Ame orgsiguiendo la primera táctica, la deKitamura siguiendo la segunda.

    Como estas periormances son daun valor que se puede cenaiderarigualado (aIvafldo naturalmente la,distancia de seis ellos, queda a lap3 .r ea di Ame Borg, inigualada has-La hoy, lul valor svpremo), la comparación de asbas tácticaS ofreceun iriters mayor.

    Pire ciar los elementos necesarioavamos a dsr a continuación los tiempO mapleados en cada 100 uetro5p(r- Ai’ne Bor y Kitainura.

    KLta.mura1.09.1.17.1

    L2L91.19.11.131.16.91.1L31.1’L6i,20

    116.8116511541i2

    la.s considera-

    Primr% Ctgoría ls. E, SXNS. — Vhial, Monaro, 1

    Taita, AbeL Coma: vu-gili, Mol tó, BIi. st’ri y

    HOttT .. — Giieli, Luca J, Solano; Peee, 8,-irnet, Buaadei’aa; L6pCZ IT Domiflg’u” , (aea, Balleter e

    T.RR-”. — Bernat, AJcafUz. Mas- sai6 ; ttodríguez,, Mompel, Cadafalc1 erch, Legaz, Ardgas,MeIer yUoO.

    MANRF(A. — Vilal, Serra 1, Bote; Sei’ra It, Costa, Nebot II; Oornet, Sa- font, 1’ofroel1. Senyal y

    .sVJlNÇ’. — Zamora, Montíerré, So1i;.tls. Siijes, SEda; Morales, MartnGa,(_ ulI6n, ,liart y Ju6.rez.

    GRAC fA r « Lloreus, Pine.nt, Vitae-kIl ; Bernalas, Gimilalez, Rodriguez;P123301, PérCL. Saura, Lfflart y

    VICH. — Roen, Cortés, Ansió; Garria Grifois, León ; Noguera, ROVIrd, Ricart, Sera Y Vigas.

    MARiN1lNC. —— Peric.s, Carbonls,.ui3s; X., Cólom, Rubio; Espiert, Ja-ner, SalaS, Pallis y X.

    Lo recibirá un Gra.noliers retorzado.pues Rovira se a1iaear de nuevo yvnC dispuesto a saartirse el pecho.

    Va ci Júpiter a la Cren Alta condos suplentes —. los de su mata Gómezy su exterior Salu’i- _-_ para cubrir labaja de des titulares badeate difietles de tituir. ‘VererUos si el Sabadcli, que tmbi8n se ha preparado lomejor etna ha podido, es capaz de girae el disco de a rortuna jupiteriana.

    Doa bajas en el Europa que ha decubrir el hueso de Ronlefo y un me—cito ata titular; pero juega en .sll te-areno, lo cual ea un alivio. Para vi-sitar a los europeos el Badalona haconvocado a sus once. plimeras !iguras; falta ahora saber las que acudtrán a la temible cita.

    En su terreno ‘le Sarriá, el Espafol saldrá con los mismos que supleron -vencer brillante y merecidamente en Badalona. Y el Gerona, en sucalidad de visitante predestinado a lashieles, también sacará su conjunto decost.ubre.

    Y nada- más da “extra” en a prime-

    Ato XXXIT - Núm. 5542 Dar1o • y de Guerra E4tc,in 4. tt 2kutt

    Prcio ejemp1ar 15 cts.

    NATACIONLOS “A$ES”DEL FONDO

    Redaccióti, Adnflulstractóay taieres

    DIPUTA,CION. 333BARCELON A

    LIJON’

    Redaceió. . , , , 51190Adm1j,tractóxs . 52321Domigo2& Nevbi.. 1937

    _4Jr NM

    . L3 Comp.tictone futba1ístic d la Fedrci6* . ICUSMø . ØØXO MOTOR- — AYER EN MIIA WER.NgS EN PA1U L HOMBRE YEL COOH. MA

    Una buena joinada de fin de Priznsrs t.vo ord del Browiibt16 a RAPIDOSDEL MUNDO. Vue1t la dan.. MUfld0d*bd160!DeøicosIespuRtea

    .1 Gero*ia øi Szrié, eL Jupiler en SabdeII el Baoton h::t0 *0n :::: La milla fué recofrid3 ezt GrnoII.rs y .1 Bd.gLona o, el camp. del Europa ijln si. — esta taris en ei Ve. En Pars en la SalsWagram se Ka 501 kii6*etro horaq bre

    Idromo Vigorelil, el franCés DuÇaZeaU diPUtai l anunciado encuentro entre • kilómetro di tu, ha atacado el record mundial de 1G d ex-campeón del mtnule de os gabp axtidos y arbitro pertenece ai italiano Ca- Al. lkowa y el franc Decico ex-carn- le ,poneasi. pe6n de Francia d la categoría. Al.

    P ar• Ito Ducazeau ha debido renunear a au Brown hizo un combate suficietiteinente ‘° 1 ldO primer inteflt por ayerí y ha. ree- hábil como para. que SU triunfo loa . capitan Eytoa y , Primoia ‘A tido segut1roentC, pero ba debido puntos tio pueda ser discutid ro to record minj bido abandonar en la vuiLa 19 eua-• logró ierribar a u adversaria por la dai de ieiom

    Epafiol — Gerota, Mnl do llevaba minuto y madlG de retra.- cuenta oou muchos creían, bien ha brejas.o .. -Europa — Badalona, Andrei o sobre el tieiiiio del zecordrnalL en el ciac round 1 tirra per do vc- quiniento I Sabadell — Jipiter, So1 No obstante. Ducazean ha battd el &ouetros por u•’Granollers — &rceIon, Punti record. mundial de los 6O kma. qu En el curso de la mjnia reunión el rara, cosa que, deadeuego, te ua. queda en 1 h. 2T m 20 2-. es-campeón de francia it los welters va1r 1urarnente sLrnLCo Y a e1C

    P rjlVlV B’ El £rancé ha declarado 1U Reb.el batió a Cleaent por ¡nferiGridad la naciones que se rigen por ri A fitna atncar cia nievo el record do en cuatra asalto, jaetrIco, ya que no hay qur elvld4r que

    San’ — llena, Mayoi los 100 irma. a pesar de la tempera- ‘ . Eyeton es initi, como (-. N 1 1 tura ya rgsitosamente fría, — V. O. —-- re ‘ co i record y qur por o a.ib,iavenç — rcLa, e - A &T , . , , -

    Tarrasa — Mairesa, Gallardo c• . -. contando en millas, drspué dr htVich — Martinenc, Simón ,--— .‘MuIo’ Delgado bo

    ,_‘ no naata llegar a batir a ma dr 3 -G

    Segunda Ciegoria ooun e1 kilómetro y la railla y io hay quiaPoble Sae Hosptaet, Soler AYER EN PARf ar que si lo 00 ilorne,o, auCarmelo — Emporda s Gabarro preduco FOrtpienCPns.C. Plane tecord de d Ibwtvio de la 35D—6O kilatro , d ,w* qur, coma se puede ver, se esta

    , . utom6vil . . po.:o lejGs, bien que las arub:’uaeIniantis y Reservas u ono ds batIa d Eystoa se fijen hacia un írn Jupiter — Badalona (1) Lop’trt — ‘ FI promete grane chrnasijano la, ; . ie

    (R.) Lopez T (‘ _ U’ ‘ z1 Fi’,es, I’er,’r ConradO, Agu- En IZL -un’kt, m.clw variaciones LO obtiene 1 franøé$ des emoaion can de O. E T. Eyston el honibra míGracia — Avenç ( ) rae s er y F’aire. i a pura ijrega Los . rpid sobre a tierra y, or fie, arc

    Díaz - FOR’i1’iiNC. — jaén, MariPe- (‘- SOfl el Martinene, Cuando, hace de e6tO ya 1.11109 ano.;haber batido, wl que a1 tenpo, q San Europa (R ) Muxous (R ) Jr a l 1ei r ue qU Cfl lo htuil os de 1 Peris 2 — Fata maafla sobra las llego a Barcelona el cubano Bass econtro prto bato u a i

    Vt ‘ n Si e id -l3 trO iI€U O Y oea 5 e _ ea del Sefla en Snt C’OflJ el aecOn u amosa ‘a o en desgracia que rJ J3arLelofla lir nc ij er r kI t ( u t dad urice asea’i aa og do ? aiilhd ima de etd vece c ia el a i r ja

    odan tR ) i a aai 1 S 1 C — a 1 ee [ Pc PC laS io 1[1 un mayo i€crd muIia1 cu canoa U- ato ValUes e1 mosca QU ar al a cac de u Lx i c ) I U 1t ‘‘L P ‘ t ‘1 ‘ a oe quis h54 809 klloe de peso oa- a -ia o t113atle’do en Paria, el estio “ anc corno ru ro 1ec Ore a

    T Poii,:e, CieIIvi,. -nc j, Git’eli y “ ‘‘‘ , tenlendo, sobre una urilla de icorn- aradabie y poien de un Torr ha tenido lugar en ci Lato S!al O3 .qupos u -‘ il.m en a gunda cate do el amO-o te 1’l hÑ 1-’r3 OA ‘oa y la vetera’laa de in Heiia ara precisar Boei F’t -‘ ‘-1a a 7IIULLL c — }u Cis li’j,u’ Ro ° ioiaIa qu. s QU1li ha de n 1 a — O (‘ etac joierosa1ne’ae el «Mu» e3adn de Utahe dhiL ( t’,eI C ui co i p , pa.- ‘ fltS .U f .O11O1’. COl Cl.1 Dqa.io rae saaente pOlctua no tC» L haaa de E to- a d t ‘-

    PrImr Ctgoría ‘ k’ Y a u’ IL y 0’ ‘t -‘ ie’ar1 E tc1cIeta. O RB C . • ‘ nada de todo esto Se adtv1nba -egu1a hah o e 3 t u ujr ½ odo ‘ ‘-t n flo”

    11NO1 — Pmy lardo Croe P i ti eii ei ori s arque i i ç menos de ua hora de i ter oCuhs 1 ,ii Mnoti» 1’i”ndo Lb ) Iut t t II Pa- ‘ e enayo a1 pr ner e’ o o -nveLa, írtinez, Ponce y Bosch ri, feiit 1 5Lrri 1. ‘ segundG parece que nueva:u1rC a

    (It RON& — G-’woa Pages To- o - o r::mhe1:e aPar; >; t’’def1o ; gre. Sole, B’osca; Lucn, . . . -

    , . - - . Abundante il3 . Jles ea la jorna- que el record y )OO ,ci1ometrc orres, Saz, Maseague y ila -

    - da une l,a de liuidr etz t.uJ. 9PU • r . , hora Çueran logrados. V i’- ‘-‘ t P « Do- . , 1 ‘ ‘ . .c.a, El llon J11Y un gL’-fl - , E efecto el capten Eyton

    menec / Yfla, Layola, Climent; Ba- eUPO l dCi)U dCl , la primes milla a la velocidad d fl t sague 1,dIearei 1 Fou Muilloch ‘ c:mai ic; Que e y qtie vale ex cta Jronr:&, pQrcra p:r3a

    LiADXLONA Lermn, OrriolPor-I ror el estilo. . l de 491. El romedio. eszrupuomentCtaelIa Aoió 1Íarage91’e11 Cfl:: mente el de :ua4dc:;keftt:!; e de l rrrei’. - . Dg B antiguo record d CambeU, íle

    SABAD,L, — Pu3ol, Calominas, ‘ aeptiembre d 1937, era dr 434 kn. Iir Caag6, Torres, Ignact; Mira, - ft6. También se ha batido ci reoreugtiea. [ota, Llauradó y Esteve. . , de? kil&metro a rraa aiedia lieranen

    JIJu1TER. — l,latar5, Daniel, Mont- Aguno datos de ntaés acerca del Eparato tcba uperior ea a 2 kilómetros 32) ats Diego Fi de batir un magník co racord fle dpné8 de e arbiei at-4i ::

    (IItANOLT.ERS — Sala Caleli, Pal- j haber sido proyéctado , ! por hora. ccia qQe s epira pori Cirac. Rov’ra, Camiquei Bao- heca de Ut ue hatdo uluca antacdls ptijadea, Oriol, Vaca y Ç4uir 1. que el de la mille y que cuafldQ ra6

    BARCELON . -- Liorene, labot, el de la zaílla no se habiaa previstSzssot; Argeiní, Vu’gó’, 5ardna; ; Cfl ha hecho ahora Byston, pues’tcMuu’loch. Ecu-ada, RigtaI, Gerardo y de kdmetrae epeciaea pa el

    metro. Desde luego- cabe rendir pleiteía a la tenacidad de BytOII, quien, pe

    haber viat c6mo en dos ocaione d embrague le hacía fracanr ea U3 eat* tivaa, lejos de deaeperar e iini’tó a afinar la pupta a punto y a intalar u

    1 remoique para el “Thunderbiif’, i

    de lanzar a iii5,a de cien kiiómetroa la mí&quina antea e que el emhraeetrata en línea de accióa, ya que ao hayque olvidar que e coche dr Eyston eun monstrw de ms de diete tonehdcuya inercia e tarribz aún cari oi fll’’

    jor teniplado aceros.

    Ame B)rg

    lar 100 . . 1.032.o 1t1 . , 1.163.0 101) , . 1.li34.0 100 . . 1.13Lo 100 . . 1,19.26.o 100 , . 1-17.37.0 100 . , 1.138.0 100 . . 1.139,0 100 . . 1.15.8

    10.0 100 . . 1.13.211.0 105 . . 1.’7.212.0 100 . . 1.17,13.0 100 . . 7.17.214o 100 . . 1.18.15.o 100 . . 1.13.2

    Este cuadro permiteemnes siguientes:

    Ame Borg pasó los 200 metros enf’ 19” 4-10, Kitamura. en 2’ 28” 7-10;los 400 metros fueron nadados porAme Borg en 4’ 56” y por Kitamdraen 5’ 05”; los 300 lOs nadó AmeBorg en 10’ 09” y por Ritamura en10’ 17” 7-10. El valor de estea tiempo_a demuestra claramente el trenoetenido por ambos nadadores. Snota que el tiempo de Ame Borg enio 800 metros bate el record oficialde dicha distancia y señala clara-mente la táctica seguida or el nadador sueco. ,

    Si examinamos los tiempos de cada Sguua ategortercio de carrera, o sea 500 metros, t’opTE SlO. — Segovia, Membrado,l diferencia de tacticais resalta más 1’lj’ ; (7iT1fleZ, Pastee, Comas ; La-ciaramenie am. cuente, Tormo, Nieto, Ramos y Vi-

    Kitamma • molo.6,24.5 HO1•tTaLTdT. --. Monioig Blac,6.31.2 Farr”óU Vergs 1, MerinO,’ Xane06.14.7 tremer, Marcos Farré, David y Ro-

    MIT7ÇLLO CII

    A rds dCi recrd munTl balido por Cifl i ogua dsstil’la en lea mdi s- -el ‘fiCUtCiaOt de Vaisstu 1ar’” YO- lOeCxlnlo da l3isarrosc a Maccio, se lis. Las cuCtLvJels mar,nl, del iii3r- -ltahaiO sxmcho de e-ate aperato y’ se CYlón 5051 el1 p-endentes. ‘}t1uropafl5”han ledo lo-tas la caractlrLsticRS ha- . lid kddmeteos llOra. -n vbraciórise -III mismo 3[a embargo, hay varios alguna, dee5a y eme nra sin quepal’r CUlLu’ladeS del frnGso avión COS se noto, aun ea caso de mar ‘ca-la.no ouoCidaS, cosa mucho n15 de l,a estabil4ia1 en vuo ‘s perfc+x ysjrtrlr?íal’ cunJG se trna d un apa- 1 se sg alIt5 muy bien, mul ror ma.Iroto Ctue. hbiedo sido pl-oylctado ha- t:emm, ‘iido ademáS, IiIUY fliafle’ce ms t5 diez aiís, pereda destiflfl&lO jahls ,- - -aJ olvido y poco menos que Si fracaso La iiiStla(’ilI 1e T. 3. 11. comp-oc- -cuando se hi filCeltrOdo ,e’fectanimle ta u pum;lo ¶iroiimvla del áltipao mo- “MIfLO” DKLaADOea_,s 1 .le us-ur cmuil re el inundo diO y kiz gouios, tIC’) I51’fl i,awlas •hhan liar-ho lo rr,ejore ‘, i-o-lurt5 de largas ( t.ll u 29.090 metros) lr oi’o en él al boxeador natural, al hombrea 1t’fliCa ode’ua. -‘ l’m’r ofl’da- lle-1ias (550 a 990 m”r’os). que sube a un ring bien dotado perG

    Ante ro-do se Irara, c)m& hemos di- toibidn con ‘Jeshia’loves” que nada ha aprendido, aún de cuan—ello, de un ctp:rao gua ha si o coflC- 1 Goodrich en el borde de ataque y en tu pucoe alegar a saberse acerca de-, lo 115C0 ‘i t! J e aflos lo qO ex noCT1 y un c’entmor i i 1 0 ‘ 1a0 C5o las _flarfliPOr de la, 1’ - ‘ “ ‘ - ‘1 ‘-‘1 1 ‘1 ‘l fll cTe lOs crburfidores. Mucho más gue boxe. Luego las canas se tomieron

    €&cotflOla5 :l5cojsa t::a desto aruv1ooi ‘L que lx _ k 1 ks 0v1rfl3s ‘-uodu os licho ‘ ‘ ° oier 1 ‘-‘logk a es - de cusen- Q edo anc sao eolio otroscOm5O- buen pegadcs’ sr pugil re-e o l t &5’IC ,COllO’Oi q e tia1. tC -tC 5 pa peInu i der’m m de 1 1a7les dPdWLPO ncho vias- ene tambidu sus probaoLU—de Un 5 5O 55 U endsrxifltC Iofl a flPe ia i ‘as ,o’ias pelid’od’ - tan 1zo Cola SICC defendiendO du dadCS mxlme 51 atendemos ado” 10 iue hace honor a su creador, el tiendo. eflIOUÇCs el rallo de acc-,on da este tem O 1o ha lIeado de»- 6115 llevar una guau actividad ha co’iPgfl ero le 3ss a.aaruo el eviTa “es cofirrnar nuiaS PRfle-. batido con mayor frecuencia que U

    . Los dispositivos da -seeuri,lad eorn- ‘ ‘ ‘ ‘ , ‘ ‘ , oponente.Al ped) de 41 toneladas tiSfle un va- , ,. , ‘‘ 1 rara que un da puerOfl pone-

    do de adelón de lo menos 6000 kilóme- por.ando,, canors neumeOs, cns- sele. pero e cuando sube al ring es : mallardo pertenece por i.ta’os Con viento aISlo y de 4000 con un ronm, alvvIdars bOelbfiS de luz un : al boxeador nato, al pegador poten- racho propio a la categoria de buenVieiItO da cara de e kii6metros por oara desidru el agua del ¿ te y al hombre que n teme Ja ba- encuentre d complemento. Habrhora. Despega ea plena carga en 115 mat • talia a quien el público ve Vodavía. erg1a y vojuntad soore el ring . . .‘---‘-—. T’odo & coPtrario es sit adversario - desde luego una clase en potenetagundO. En el aire es snnoillament: AYER EN ALEMANIA d; Iso”: Alfld1& es el hombre qut que puede ponerse de manifiesto ae.p.ei.Jdo Puo.. mantlfle su inca ,— se ha hecho sobre el rbl y en la la menor ocasión. También el encLtefl

    1 ofrstantemelorcitc muchos Nuevo aa9defltTeflante eaotl 1nTaaasdosmo:casds;aILlpc.,dad mlxima- es de 2.1 ailometroa daclera atención y su boxe ha ido!roe hora y m velocidad de crucero de mun dtI de ve1ø puliéndose eiitfflzáfldose hasta el - -::: øin motor r’° Luis Fenáde b-ilitres. simas y adn gaharselas a culene3i Desde e] pj’,nto io vista de seguri-t to obte e Mthk « 1 nunca uodía esperar vencer sn esa ltdo e Paris dd es lo q’ie se ha construidO con . .. 1 nerfección técntc’a. Ahora. bajo mayor oc’iei’lo, ya que, arIa a fines de bIp1aa vo1ndo ná diucción de Comas, el estilo de re’orriao es decir, deslastradO de . su alenc;aflO ha llegado a su plenld cs.”g-a, combustible efiSildo se trata de i d 14 hor3 • y su estado fIlie-o parece tabién mag- En repetidas 003siOrCS tieruoS haun intento de record, vuela iaorm - al- , jjo no está en su eneor forma bledo de Luis Ferhandez, el cx cesa’m1it? con cuatro molotes y puede Parii, 27. —— Corau-lcaa de Berin, no puede estar muy lejos de ella. teur español ene ha st-echo toda -ape ,a,itse el lujo da -egu1r el celo ‘ 1 ale ozn Ma c ikt np hi v do En bfla 1ogca nabs’a de hacer de carera en Paris y o i ‘‘ .ad , alce’ sdlo tres. l rerord ‘ru,ndiai en planeador bipia’ Arlandis el favorito en el encuentro profesionalISme ha seguido destsfl, - ‘ - as, voiiio por espacio de 14 horsa y i de esta mafiana. pero ante un hoin- ‘ doce como uflo de los mej-ores p0501

    1 o’ meclnicos llueden sece lee en muiutcs speraX do e1 reoorl prcce ‘ bie de la vc’e’lsa, el panch y las gai’os de a veclaa pubuC5 t’avuelO a los tores gracias a plan- dente de Srhultz, que era dr nueve condiciones tisicas de -Delgado, el Luis Ferfl8fldez camino de convertir—c’tos ete ‘ores pee. en tra’a3ar en 1o ho’ as — ‘1 0 C 1 SPaS iog co de los ?ronoseicOS p”ede en un os c”ando acao d ripe

    ‘ carburadores y en las bu.:as, En gru- - . ; hundiese en un u1nto de segundo ar ante Fournier, un muchacho cd po ux1liar Potes ha si1o instalado, lo !._-_——--‘-- en el tieiapO preciso pae que pase que ya habla batido e.u otrss --asi que permite el Ucinarraje directo de los . esa ceutella da la boxe que se llama gue al parecer ha progre cantoras, ha.hldisiode intaldo un dm— punc-h. - sacio epornaemeIltO y ha batido a

    1 posiliVo especial yict para los anam- E Isemifondo pondrá frente a fren- ! pnntos st español.cues en edo. Todos los mandos y te- , dos muchachos oua aún estando 1 El resultado ha osi3aei sorpr?sa,dos os instrumentoS SOfl dobles. Una ‘ técricamente en forsnclón han hecho pero pareçe Que Fernnde5 es de tstia boflll)O elciiiCa de vacío. de seguridad, va sus pruebas y el nñbbCo ssbe dci icieflte como rs SpeiCr de este h ahio pt’evi-ia para accionar loe las— cualiç3sades de combatividad, re5u15.dO.

    1, T)c.’edtetodm. IOsCOSIbinaCiOfleSPelI’ emperdaqUe nUOlbCOa Ufl be - con lo—a dfermies -T’srtOS, E 4 . ring y ello podría ser liii tiandicap - Bickieta3 « o R B E A ‘> 1! úidkflO 1 -. boel -‘‘ .15 mano • . tn embargo. cu claSe habrl de ira- - iti-1efl as-’ -re- Li ‘ r--’’ 14u de . eérselo relpontar s llega. el cesa de _ xpzg)5 : .ae5lCO, ‘id .0- Z ,-rl t ,e,-duc- R , R acusarlo itCfl0SfidO En cuanco a Pro-

    Ame Borlar 500 . . 6.15.22.o 500 . . 6.28.83.o__ 500 . . 8.23.8Constatamos pues, por esta rete- drigo.

    reacia, que no so1amene los teiceros c 1t11:1iLO. — Trav’l, Larrea, Ron-500 metros de Kitamura son ins rá. ea Casals, uiu8 II, Codina ; Abella,pidos que sus pi-irneroa 500, lo que �Ç [ Colla y Tena.s una evidente demostración de su — Claramunt, Se-tacuica, 51fl0 tamblefl que eon mas - ‘ .ráliidos que los Primeros 500 de Ar- Mimos, Rodrguez, racel,fle l3org, que tiene SUS 100 metrosínclales en 1’ 03’, y que destaca aún1llS el valar de los 500 de Kilamura.

    Hagamos resaltar la dilereneta de te lo que es una gran clase sobretíctica de Borg y de Kitamitra com- 1.500 metros demuestran, en toda Uparando los respectivos primeros y oposición, las caracteristicaS de am-ditimos 409 nietro, distancia en la bac tácticas.que los tiempoa tienen un constante Itiidudablei1ete, ningin artdculocontacto internacional mucho ms acerca de los 1.500 metros puede cep-oøular que los 560, puesto que 1o rrarse sin el obligado homenaje al400 son distancia olímpica y «canu forsnldüble sueco, que ea 1927 obttsipeonhl». 1 la mejor marca en la carrera más

    Ame Borg Kit’aÁnua regular de todos 105 eJemplos nata-Prim 400 . . 5.06.6 5.00.’T 1 torios, y tele sigue resistiendo cuan-mt, 400 . . 4,51 ç;95,4 ataques le han dirigIdo Kitamit

    ;Est-el ifcas, que iiadtcan ctaratnefl- . ea, Med1ca Terada, Piantagan.,,

    Mi- videla.

    frtó TXI1 Domingo, tarde, a las 4. — Primerpartido: ARRATE 1 y EMILI utraANTONIA y GLORIA. — Seguedo:ÁLEGRIA y AUEtELI conr NATIy LOLILLA. — Noche, a lO’ll:LUMI y TASQJ1f’ contra

    MENCI-IU - TONI