Volumen

3
 VOLUMEN El volumen es el espacio que ocupan los cuerpos. Los cuerpos geométricos existen en el espacio y son por lo tanto objetos que tienen tres dimensiones (ancho, alto y largo) limitados por una o más superficies. Si todas las superficies son planas y de contorno poligonal, el cuerpo es un poliedro. Si el cuerpo no está limitado por polígonos, sino por superficies curvadas recibe el nombre de cuerpos redondos. PERCEPCIÓN DEL VOLUMEN Se dice que no es tan factible una interpretación fisiológica directa del volumen debido a que no se conoce la codificación neuronal para la intensidad. PERCEPCIÓN VISUAL DEL VOLUMEN Según la autora Cecilia M. Alonso "La percepción visual es la interpretación o discriminación de los estímulos externos visuales relacionados con el conocimiento previo y el estado emocional del individuo". Es la capacidad de interpretar la información y el entorno de los efectos de la luz visible (efecto óptico) que llega al ojo. Dichapercepción es también conocida como la visión. PERCEPCIÓN TÁCTIL DEL VOLUMEN La percepción táctil es un medio vital que proporciona una variada información del medio. A través de la piel, se obtiene información delas cualidades táctiles como textura, forma, tamaño, relieve, presión, temperatura o dolor. En esta área, encontrarás recursos que te proveerán de actividades y juegos que permitan a los chicos conocer el mundo, a través de experiencias sensoriales y motrices, y las que se relacionan con su cuerpo y sus posibilidades. VOLUMEN EN EL PLANO La representación del volumen en el plano se obtiene de distintas maneras con el fin de ofrecer la sensación de realidad o dar una apariencia de tercera dimensión. Para transmitir dicha sensación, se utilizan determinados recursos como:  Sombreado o Claroscuro Superposición de Planos.  Degradación.  Desaturación del color  Perspectiva. LA SUPERPOSICIÓN DE PLANOS Y LA DEGRADACIÓN Superposición Es uno de los factores provocadores de espacio, consiste en el hecho de que una figura u objeto oculte parcialmente a otro, en este caso la figura que se ve completa se encuentra en el primer término o nivel espacial (V.) y la incompleta en el segundo término o nivel espacial. Los requisitos para una percepción adecuada de las figuras que se encuentran sobre el mismo plano y deben ser vistas en el espacio son: 1°) deben verse como separadas, 2°) deben percibirse como pertenecientes a planos distintos, 3°) entre ellas debe haber tensión de separación en profundidad Si los objetos que se superponen integran una forma

description

Volumen, dibujo, educacion

Transcript of Volumen

  • VOLUMEN El volumen es el espacio que ocupan los cuerpos. Los cuerpos geomtricos existen en el espacio y son por lo tanto objetos que tienen tres dimensiones (ancho, alto y largo) limitados por una o ms superficies. Si todas las superficies son planas y de contorno poligonal, el cuerpo es un poliedro. Si el cuerpo no est limitado por polgonos, sino por superficies curvadas recibe el nombre de cuerpos redondos.

    PERCEPCIN DEL VOLUMEN Se dice que no es tan factible una interpretacin fisiolgica directa del volumen debido a que no se conoce la codificacin neuronal para la intensidad.

    PERCEPCIN VISUAL DEL VOLUMEN Segn la autora Cecilia M. Alonso "La percepcin visual es la interpretacin o discriminacin de los estmulos externos visuales relacionados con el conocimiento previo y el estado emocional del individuo". Es la capacidad de interpretar la informacin y el entorno de los efectos de la luz visible (efecto ptico) que llega al ojo. Dichapercepcin es tambin conocida como la visin.

    PERCEPCIN TCTIL DEL VOLUMEN La percepcin tctil es un medio vital que proporciona una variada informacin del medio. A travs de la piel, se obtiene informacin delas cualidades tctiles como textura, forma, tamao, relieve, presin, temperatura o dolor. En esta rea, encontrars recursos que te proveern de actividades y juegos que permitan a los chicos conocer el mundo, a travs de experiencias sensoriales y motrices, y las que se relacionan con su cuerpo y sus posibilidades.

    VOLUMEN EN EL PLANO La representacin del volumen en el plano se obtiene de distintas maneras con el fin de ofrecer la sensacin de realidad o dar una apariencia de tercera dimensin. Para transmitir dicha sensacin, se utilizan determinados recursos como: Sombreado o Claroscuro Superposicin de Planos. Degradacin. Desaturacin del color Perspectiva.

    LA SUPERPOSICIN DE PLANOS Y LA DEGRADACIN Superposicin Es uno de los factores provocadores de espacio, consiste en el hecho de que una figura u objeto oculte parcialmente a otro, en este caso la figura que se ve completa se encuentra en el primer trmino o nivel espacial (V.) y la incompleta en el segundo trmino o nivel espacial. Los requisitos para una percepcin adecuada de las figuras que se encuentran sobre el mismo plano y deben ser vistas en el espacio son: 1) deben verse como separadas, 2) deben percibirse como pertenecientes a planos distintos, 3) entre ellas debe haber tensin de separacin en profundidad Si los objetos que se superponen integran una forma

  • excesivamente simple, existe tendencia a verlos como una misma y sola cosa. La superposicin de las figuras debe darse de manera tal, que el elemento cubierto parcialmente sugiera de modo adecuado su completamiento.

    DESATURACION DEL COLOR PARA REPRESENTAR EL VOLUMEN En la teora del color, la saturacin o pureza es la intensidad de un matiz especfico. Se basa en la pureza del color; un color muy saturado tiene un color vivo e intenso, mientras que un color menos saturado parece ms descolorido y gris. Sin saturacin, un color se convierte en un tono de gris.

    LA ESCULTURA EN EL VOLUMEN En escultura, se le llama volumen a una estructura formal tridimensional, as como tambin volumen a las partes componentes del todo escultrico, cuando stas tiene el carcter de masas.

    ESCULPIDO Y TALLADO La eliminacin de materia de un bloque de piedra o madera, que son los materiales ms comunes, hasta encontrar dentro la forma deseada representa la nocin ms profunda de la escultura como arte. Entre las rocas ms utilizadas por el escultor figura el mrmol.

    CLASIFICACIN DE LA ESCULTURA La escultura se divide en dos grandes ramas, la estatuaria y la escultura ornamental, segn represente la forma humana y exprese las concepciones suprasensibles del hombre o se ocupe en reproducir artsticamente los dems seres de la naturaleza, animales o vegetales. La primera lleva con propiedad el nombre de escultura y tiene un ideal propio, desempeando la segunda un papel secundario al servir de auxiliar a la primera y a la arquitectura.

    Las estatuas son las esculturas aisladas que representan una entidad especfica tridimensional. Segn su presentacin hay diversas formas de llamarlas: bulto redondo; sedente o sentada; yacente estirada generalmente representando la figura de un difunto; orante o arrodillada; oferente u ofreciendo presentes y ecuestre o a caballo.

    Los relieves son las esculturas talladas a partir de un fondo o unidas a l. Los tipos de relieve se dividen en la forma en la que se reduce la profundidad de las figuras u ornamentacin representadas: bajorrelieve cuando se talla recortando la imagen en el fondo del material que le sirve de soporte y altorrelieve en la que las formas escultricas resaltan y salen del plano donde se tallan.

    Busto, son esculturas de la cabeza y la parte superior del trax que normalmente representa retratos.

    Torso, que representa el tronco humano sin cabeza, ni brazos ni piernas.

    Criselefantina es el trmino dado a un tipo de imagen de culto que tuvo un gran prestigio en la Antigua Grecia. Las estatuas criselefantinas se construan sobre una armadura de madera que quedaba totalmente

  • cubierta, por bloques tallados de marfil, representando la carne, lminas de oro para representar las vestiduras, la armadura, el pelo y otros detalles. En algunos casos se usaba cristal, piedras preciosas y semi-preciosas para detalles como los ojos, las joyas y las armas. Se conocen ejemplos del II milenio a. C. de esculturas hechas con marfil y oro.

    La escultura arquitectnica es un trmino que se refiere a la utilizacin de la escultura por arquitectos y/o escultores en el diseo y la construccin de un edificio, un puente, un mausoleo o cualquier otro monumento. La escultura est en general relacionada con la estructura de la construccin. Tambin se llama escultura embutida a cualquier estatua colocada en una obra arquitectnica.

    La escultura cintica implica aspectos de la fsica de movimiento, como las fuentes o mviles.