Volcanes y terremotos más importantes durante el 2012

14
VOLCANES Y TERREMOTOS MÁS IMPORTANTES DURANTE EL 2012 Autor: Álvaro Guembe

Transcript of Volcanes y terremotos más importantes durante el 2012

Page 1: Volcanes y terremotos más importantes durante el 2012

VOLCANES Y TERREMOTOS MÁS

IMPORTANTES DURANTE EL 2012

Autor: Álvaro Guembe

Page 2: Volcanes y terremotos más importantes durante el 2012

TERREMOTOS MAS IMPORTANTES AÑO 2012 (MAGNITUD):

INDONESIA:• Aceh:

Localización: Es un provincia con cierta autonomía de Indonesia, localizado en el extremo norte de la isla de Sumatra y es la parte más occidental de Indonesia. El terremoto ocurrido en esta provincia fue el mas fue el mas fuerte del 2012 y uno de los mas fuertes registrados hasta el momento.

Situación tectónica: El terremoto se origino dentro de la placa Indo Australiana que se divide en tres placas tectónicas distintas. En esta zona ocurre la deformación de las placas tectónicas en dirección Norte-Sur, la falla generada por ese movimiento de placas, generó el terremoto que activó la sismicidad en esa zona de la falla. Esta clasificado como terremoto de desgarre, esto quiere decir que la falla en vez de tener un movimiento vertical generando un posterior tsunami, se movió hacia los lados evitando que se produjera un maremoto.

Características : El terremoto de 8,9 grados en la escala de magnitud de momento tuvo su epicentro a unos 500 kilómetros al suroeste de Banda Aceh, Indonesia a las 08:38 hora local del 11 de abril de 2012. El terremoto tuvo una profundidad de 22,9 kilómetros (hipocentro), lo que se considera como relativamente superficial. Este sismo fue calculado inicialmente en 8,9 grados, pero posteriormente se rebajó a 8,6 grados. 

Datos de interés: Una réplica de 8,9 grados ocurrió a 16,4 kilómetros de profundidad cerca de Sumatra a las 10:43hora local , dos horas después del terremoto principal. En 2012 en esta misma zona se produjo otro seísmo de magnitud 7,3 grados el 9 de enero, otro en Sidorukun de 7,0 grados el 3 de septiembre y un último en Dobo el 12 de octubre también de 7,0 grados.

Page 3: Volcanes y terremotos más importantes durante el 2012

TERREMOTOS MAS IMPORTANTES AÑO 2012 (MAGNITUD):

FILIPINAS:• Sulangan:

Localización: El seísmo tuvo lugar a 96 km al Este de Sulangan, en las Filipinas. Se produjo una alerta de tsunami para 18 regiones inicialmente, pero luego se redujo a solo tres países.

Situación tectónica: Este terremoto ocurrió como resultado de una falla inversa dentro de la litosfera oceánica de la placa del Mar de las Filipinas. La ubicación preliminar del terremoto indica que este es un seísmo intraplaca, 50 o más kilómetros al Este de la frontera de subducción de la placa entre el Mar de Filipinas y las placas de Sunda. En la ubicación del terremoto, la placa del Mar de Filipinas se mueve al Oeste-Noroeste a una velocidad de aproximadamente 100 milímetros por año.

Características: Un terremoto de 7,6 grado sacudió a las Filipinas a las 12:47 hora local. El sismo tuvo una profundidad de 34,9 km (hipocentro) y su epicentro se localizó a 96 kilómetros al Este de Sulangan, en las Filipinas.

Datos de interés: En Filipinas, se registró una persona muerta y daños en caminos y edificios considerables.

Page 4: Volcanes y terremotos más importantes durante el 2012

TERREMOTOS MAS IMPORTANTES AÑO 2012 (MAGNITUD):

MEXICO:• Terremotos de Guerrero-Oaxaca:

Localización: Los Terremotos de Guerrero-Oaxaca de 2012 han sido una serie de seísmos. El principal ocurrió el día martes, 20 de marzo de 2012 en el centro y suroeste de México, pudo percibirse en la Ciudad de México y en otras regiones del país, con una escala de entre 7.4, 7.6 , 7.7 , 7.9 , 8.0 grados e incluso de hasta 8.1 grados. Es el sismo más fuerte de México registrado en el siglo XXI hasta ahora y el más fuerte que se ha sentido en Ciudad de México después del terremoto del 85.

Situación tectónica: El origen de este sismos se debe principalmente a la interacción de la placa de Cocos con

la de Norteamérica mediante una serie de movimientos oscilatorios y en la mayor parte de sus replicas movimientos ondulatorios (Oaxaca) donde ocurren el 25% de los seísmos del país y en general porque México se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de 5 placas tectónicas: La placa de Norteamérica, placa de Cocos, placa del Pacífico, la placa de Rivera y la placa del Caribe.

Características: El epicentro del mismo fue localizado en el municipio de San Juan Cacahuatepec, Oaxaca a 20 km de Ometepec, Guerrero, a las 12:02 hora local a una profundidad de 15 km. La duración del sismo varió desde los 20 segundos hasta los casi 6 minutos.

Datos de interés: Fallecieron dos personas y catorce sufrieron lesiones graves. Hubo daños materiales tanto en infraestructuras (carreteras, puentes, edificios), como en la red eléctrica.

Page 5: Volcanes y terremotos más importantes durante el 2012

TERREMOTOS MAS IMPORTANTES AÑO 2012 (MAGNITUD):

COSTA RICA:• Nicoya:

Localización: Terremoto sucedido en la Península de Nicoya, en Costa Rica. El sismo se originó a las 08:42 hora local a 8 kilómetros de Sámara en la provincia de Guanacaste. Es considerado el segundo terremoto más fuerte en la historia de Costa Rica, superado por el terremoto de 1991 en la provincia de Limón. 

Situación tectónica: Este movimiento sísmico ha sido el resultado de la falla de cabalgamiento en la zona subducción entre la Placa de Cocos y la Placa del Caribe. La primera de estas placas tectónicas se moviliza contra la segunda, y se subduce bajo América Central en la Fosa Centroamericana.

Características: Fue un terremoto de 7,6 grados que se originó a las 08:42 hora local , con epicentro a 8 kilómetros de la localidad de Sámara, en la península de Nicoya. Tuvo una profundidad de 28 kilómetros (hipocentro).

Datos de interés: Este terremoto es el cuarto más intenso en la historia de la humanidad registrado hasta ahora, ya que alcanzó el grado XII en la escala de Mercalli únicamente liberando el 40% de su energía acumulada.

Page 6: Volcanes y terremotos más importantes durante el 2012

TERREMOTOS MAS IMPORTANTES AÑO 2012 (MAGNITUD):

CANADA:• Haida Gwaii:

Localización: El Terremoto de Canadá de 2012, mejor conocido como el Terremoto de Haida Gwaii, fue un movimiento telúrico que se registró en Haida Gwaii, Canadá el sábado 27 de octubre de 2012.

Situación tectónica: El terremoto se produjo como resultado de fallas de empuje oblicuo cerca del límite de placas entre las placas del Pacífico y América del Norte. En la ubicación de seísmo, la Placa del Pacífico se mueve hacia el Norte-Noroeste aproximadamente con respecto a la placa de América del Norte a una velocidad de aproximadamente 50 mm al año.

Características: El terremoto se origino a las 20:04, fue un seísmo de 7,8 grados que se registró en Haida Gwaii, Canadá (epicentro), con un hipocentro 17,5 km de profundidad generando un tsunami de entre 2 a 5 metros de altura en las costas Oeste de Canadá.

Datos de interés: No hubo victimas mortales y los daños fueron leves. Este seismo fue el más fuerte registrado en Canadá 63 años después de que un sismo de 8.1 grados se registrara en esa zona el 22 de agosto de 1949. Este es el quinto sismo más fuerte del 2012.

Page 7: Volcanes y terremotos más importantes durante el 2012

TERREMOTOS MAS IMPORTANTES AÑO 2012 (MAGNITUD):

COLOMBIA:• La Vega:

Localización: El terremoto de La Vega de 2012 fue un seísmo que sacudió el centro-sur de Colombia el domingo, 30 de septiembre de2012 a las 11:31.

Situación tectónica: fue un seísmo de tectónica por subducción de la placa de Nazca con la placa Sudamericana y la placa Sudamericana con la placa del Caribe.

Características: Fue un seísmo que alcanzó una magnitud de 7.4 grados en la escala de magnitud de momento, se registró en La Vega y tuvo como epicentro entre estos dos municipios, La Vega y San Agustín el 30 de septiembre de 2012 a una profundidad de 170 km (hipocentro).

Datos de interés: El sismo dejó 15 familias damnificadas y decenas de viviendas y en 4 edificios afectados en diferentes sectores de Colombia. Fue percibido en gran parte del centro de Colombia y en ciudades tan distantes como Popayán o San Juan de Pasto

Page 8: Volcanes y terremotos más importantes durante el 2012

TERREMOTOS MAS IMPORTANTES AÑO 2012 (MAGNITUD):

CHILE:• Región de Maule:

Localización: El 25 de marzo de 2012, se generó una nueva y fuerte réplica del terremoto de Chile del 2010, que alcanzó una magnitud de 7 grados, la cual originalmente se calculó en 7,1. Este se localizó en la Región del Maule, a 24 km al noreste de la ciudad de Constitución.

Situación tectónica: El terremoto se produjo debido a la falla inter-placas de Nazca y la Sudamericana.

Características: El terremoto tuvo una magnitud de 7, 3 grados. Su epicentro se localizó en la Región del Maule. El seísmo se desencadenó a las 19:37 horas local y tuvo una magnitud máxima en la escala de Mercalli en las localidades cercanas al epicentro. La profundidad a la que se produjo (hipocentro) fue de 40,7 km.

Datos de interés: La Oficina Nacional de Emergencias de Chile emitió una alerta preventiva de tsunami para las costas del Maule, evacuando así a más de 7,000 personas del borde costero de esa región del país, a pesar de todo sólo fue una marejada de 50 cm de altura que afecto a las regiones del Maule y Biobío. Hubo un fallecido, ocho heridos y 205 damnificados.

Page 9: Volcanes y terremotos más importantes durante el 2012

TERREMOTOS MAS IMPORTANTES AÑO 2012 (MAGNITUD):

ISLAS DE VANUATU:• Vanuatu:

Localización: La República de Vanuatu es un archipiélago de 83 islas en el Pacífico, al norte de Nueva Caledonia y al sureste de las Islas Salomón y este de Fiji este seísmo ocurrió a 115 km al oeste de Port Villa.

Situación tectónica: Esta zona forma parte del cinturón de Fuego, que es una zona altamente sísmica del planeta, con numerosos volcanes en su territorio. El seísmo fue de subducción entre la placa del Pacifico y la placa Australiana ya que esta es una de las zonas de subducción mas importantes del mundo.

Características: Fue un terremoto de magnitud 6,9/ 7 grados registrado a las a las 13:34 hora local, el epicentro se registró 251 km al Sur de Santo, Vanuatu, y 283km al noroeste de Isanguel.

Datos de interés: En este mismo año se ha dado mas de un seísmos en este lugar de características similares, el último es 2 de diciembre.

Page 10: Volcanes y terremotos más importantes durante el 2012

TERREMOTOS MAS IMPORTANTES AÑO 2012 (MAGNITUD):

NORUEGA:• Jan Mayen:

Localización: Seísmo ocurrido en el Océano Ártico, al noroeste de Noruega.

Situación tectónica: El terremoto fue superficial y se produjo por fricción de las placas ya que hay un continuo desplazamiento de estas desde el polo Norte hacia Siberia.

Características: Fue un terremoto de magnitud 6.2 que se produjo en el mar de Noruega a 8,8 km de profundidad (hipocentro). El epicentro del terremoto estaba en el Ártico a 1078 kilómetros de Murmansk, Rusia y 1468 kilómetros de Reykjavik, Islandia.

Datos de interés: Ocurrió en el Océano Ártico a pesar de ser bastante fuerte al ocurrir en el mar no hubo daños de ningún tipo y tampoco se originó un tsunami.

Page 11: Volcanes y terremotos más importantes durante el 2012

ISLAS CANARIAS:• El Hierro:

Localización: El volcán es de tipo submarino y se encuentra en la isla de El Hierro, en el archipiélago canario, en España.

Situación tectónica: El origen de El Hierro está asociado a su actividad volcánica. La isla se formó como consecuencia de un abombamiento del manto, que condujo finalmente a la rotura de la corteza, por donde surgió el magma y poco a poco se ha ido formando la isla. El proceso iniciado hace 100 millones de años no ha finalizado aún.

Características: La erupción volcánica es de tipo fisural, es decir, a través de una fisura que ha encontrado en la superficie, se libera la tensión acumulada.  Hay salida de gases, pero la enorme presión del agua situada por encima, hace prácticamente imposible que haya peligro para la población. No obstante, no se descarta que pudiese salir a la superficie formando un volcán.

ERUPCIONES VOLCANICAS MÁS IMPORTANTES, AÑO 2012

Page 12: Volcanes y terremotos más importantes durante el 2012

GUATEMALA:• Volcán de Fuego:

Localización: El volcán de Fuego es un estratovolcán situado entre las provincias de Sacatepéquez,  Escuintla y Chimaltenango, en el centro-sur de Guatemala.

Situación tectónica: El volcán de fuego es un estratovolcanes son comunes en zonas de subducción, donde forman cadenas o "arcos" a lo largo de los límites de la placa tectónica, donde la corteza oceánica se desliza bajo la corteza continental (los Andes). El magma que forma los estratovolcanes aparece cuando el agua atrapada tanto en minerales como en el basalto de la corteza oceánica superior, se libera sobre la roca de la capa de la astenosfera sobre la losa oceánica que se hunde.

Características: Este volcán está caracterizado por un perfil escarpado y erupciones periódicas y explosivas. La lava que fluye desde su interior es altamente viscosa y se enfría y endurece antes de que pueda llegar lejos. La magma de este volcán al ser un estratovolcán esta clasificada como ácida o alta en sílice, con presencia de riolita, dacita y andesita.

ERUPCIONES VOLCANICAS MÁS IMPORTANTES, AÑO 2012

Page 13: Volcanes y terremotos más importantes durante el 2012

NUEVA ZELANDA:• Tongariro:

Localización: Está situado en la zona volcánica de Taupo de la isla Norte (Nueva Zelanda), 20 km al sudoeste del lago Taupo y dentro del Parque Nacional de Tongariro, siendo el más norteño de los tres volcanes que dominan el centro del parque.

Situación tectónica: El macizo volcánico de Tongariro es un estratovolcán complejo, con al menos doce conos pero con el mismo comportamiento geológico que la mayor parte de los estratovolcanes.

Características: La lava de este volcán es viscosa y esta formada en su mayor parte por sílice.

ERUPCIONES VOLCANICAS MÁS IMPORTANTES, AÑO 2012

Page 14: Volcanes y terremotos más importantes durante el 2012

MEXICO:• Popocatépetl:

Localización: El Popocatépetl es un volcán activo localizado en el centro de México, en los límites territoriales de los estados de Morelos, Puebla y México. Se localiza a unos 55 km al sureste de la Ciudad de México.

Situación tectónica: El Popocatépetl es un volcán de forma cónica simétrica; está unido por la parte norte con el Iztaccíhuatl mediante un paso montañoso conocido como Paso de Cortés. El volcán tiene glaciares perennes cerca de la boca del cono, en la punta de la montaña.

Características: El Popocatépetl es un estratovolcán, tiene una edad aproximada de 730 000 años. Su altura es de 5452 m, es de forma cónica, tiene un diámetro de 25 km en su base y la cima es el corte elíptico de un cono.

ERUPCIONES VOLCANICAS MÁS IMPORTANTES, AÑO 2012