Vol. 2 No. 2, Semana 2 Febrero 2013 Nueva Ética … · ... pero ¿hay que cham-bear un poco en...

10
estas imperfecciones, también formo parte del número mayor de conformis- tas en la escuela, pero ¿hay que cham- bear un poco en cambiarlo no?. Hay cosas que no están en nuestras manos cambiar –o que no hemos querido cambiar- como son los maestros de edad avanzada que nos asignan en cada semestre, la ausencia de los mismos continuamente o el uniforme de secundaria, sólo por mencionar algunas. Vocación Estoy seguro que los compañeros de semestres avanzados o maestros les dijeron las mismas líneas impresionan- tes al principio del primer semestre: “si no es su vocación, de veras chavos ahí esta la puerta” o “Le están quitando la oportunidad a alguien que si quiere estar aquí” (cáspita, siempre quise compartir esto) Nunca me conmovie- ron, si estoy aquí es porque me preparé para el CENEVAL y el diagnóstico de Inglés en mi caso. Sea cual sea tu motivo, “haiga sido como haiga sido‖ estás aquí para crecer como ser humano y compartir eso con tus alumnos. ¡Ah! también estás para aprender historia de la educación, técnicas de enseñanza, métodos de aprendizaje y la lista conti- núa dentro de cuarenta y cinco asigna- turas estratégicamente ordenadas en ocho semestres. Algunos queremos crecer haciendo actividades como esta revista, aunque nos digan: ―no tienen nada que hacer‖. ¿Te gustaría participar? Jorge Chuc (Inglés 6° Semestre) La edición de este número está en mis manos, y como amo y señor del diseño, yo selecciono la apariencia, colores y demás atracciones estéticas de esta revista no profesional. Ya llegará el día en que tengamos más recursos y podamos contar con una portada apropiada sin un artículo en ella. Pues bien, estaba en mi cuarto esperando los archivos para incluirlos en la revista y encontrar alguno que sea el preludio perfecto para esta portada, con apariencia gráfica de las películas de Pedro Infante de los años cincuenta, cuando de repente leí el artículo -en la página 3 lo os encontra- reis— de mi compañero Niño (Sir David Miss) y me di cuenta que compartimos opiniones en común en cuanto al comportamiento estudiantil normal… pero no les voy a echar a perder la dicha de leerlo, así que sólo comparti- ré meramente mis experiencias y opi- niones. ¿Por qué la ―Normal‖? Toda la vida escuché a mi papá, hermanos y noble madre hablar el Inglés, así que inconscientemente creció el gusto en mí por este idioma que, comencé a aprender en la adoles- cencia autodidactamente por medio de la música, películas y entrevistas a mis héroes deportivos o musicales. Cuando llegó el momento de crecer y ser un hombre responsable que pague renta y todas las cosas de adul- tos que creemos que tenemos que hacer, en mi mente estaba ser tecla- dista o vocalista en una banda de heavy pop -el género musical que inventaría- pero desde que no tengo un talento nato decidí algo que tenga que ver con el Inglés y heme aquí. El segundo motivo es por el hecho de ayudar a los que acepten la ayuda. El inglés es necesario en las actividades diarias: el instructivo de instalación de los artículos electrónicos, software y libros de todas las licenciaturas e ingenierías o simplemente es útil para ver una película realmente y no sólo leer los subtítulos, sí, tal vez vengan a tu mente respues- tas como: “todas esas cosas se pueden encontrar en español también” o “yo veo las películas subtituladas”. Recuer- da que no todos somos iguales y hay personas que en verdad desean aprender y superarse culturalmente. Comportamiento ¿“Normal”? Un maestro no da clase en el primer módulo: ¡Ya vámonos! Última semana: Hagamos todo para dejar de venir desde el Miércoles Búsqueda de contenidos: “Me quité a las nueve y media, no observé a mi (s) grupo (s) para saber como adecuar mis clases a sus necesidades” … y demás bellezas normalistas. No se confundan, no soy inocente de todas ¿Qué sigue después para ti? ¿Qué has aprendido hasta ahora? ¿Estudiarás algo más? N U N C A M E C O N M O V I E R O N PERSONAL Supervisora: Mtra. Genny Chacón Contacto: Canal Normal y Sociedad de Alumnos (2012—2013) Idea Original: Alberto Calderón y David Miss Edición y redacción: Jorge Chuc CONTENIDO: Reforma: motivación o desencanto 2 La necesidad de ser congruente 3 Concurso de villancicos navideños 4 Don Qvixote de la Mancha, Expo países angloparlantes & Uniforme Normal 5 Analiza tu vida, es nece- sario para continuar 6 Puente de diversión/ San Valentín 7 Opinión Normalista 8 Recomendaciones 9 ¿Tú por qué estás en la normal? D E N O R M A L I S T A S P A R A N O R M A L I S T A S Nueva Ética Normalista Febrero 2013 Vol. 2 No. 2, Semana 2 ¿Te decepcionó?

Transcript of Vol. 2 No. 2, Semana 2 Febrero 2013 Nueva Ética … · ... pero ¿hay que cham-bear un poco en...

estas imperfecciones, también formo

parte del número mayor de conformis-

tas en la escuela, pero ¿hay que cham-

bear un poco en cambiarlo no?. Hay

cosas que no están en nuestras manos

cambiar –o que no hemos querido

cambiar- como son los maestros de

edad avanzada que nos asignan en

cada semestre, la ausencia de los

mismos continuamente o el uniforme

de secundaria, sólo por mencionar

algunas.

Vocación

Estoy seguro que los compañeros de

semestres avanzados o maestros les

dijeron las mismas líneas impresionan-

tes al principio del primer semestre: “si

no es su vocación, de veras chavos ahí

esta la puerta” o “Le están quitando la

oportunidad a alguien que si quiere

estar aquí” (cáspita, siempre quise

compartir esto) Nunca me conmovie-

ron, si estoy aquí es porque me preparé

para el CENEVAL y el diagnóstico de

Inglés en mi caso.

Sea cual sea tu motivo, “haiga sido

como haiga sido‖ estás aquí para

crecer como ser humano y compartir

eso con tus alumnos. ¡Ah! también

estás para aprender historia de la

educación, técnicas de enseñanza,

métodos de aprendizaje y la lista conti-

núa dentro de cuarenta y cinco asigna-

turas estratégicamente ordenadas en

ocho semestres.

Algunos queremos crecer haciendo

actividades como esta revista, aunque

nos digan: ―no tienen nada que hacer‖.

¿Te gustaría participar?

Jorge Chuc

(Inglés 6° Semestre)

La edición de este número está en

mis manos, y como amo y señor del

diseño, yo selecciono la apariencia,

colores y demás atracciones estéticas

de esta revista no profesional. Ya

llegará el día en que tengamos más

recursos y podamos contar con una

portada apropiada sin un artículo en

ella.

Pues bien, estaba en mi cuarto

esperando los archivos para incluirlos

en la revista y encontrar alguno que

sea el preludio perfecto para esta

portada, con apariencia gráfica de las

películas de Pedro Infante de los años

cincuenta, cuando de repente leí el

artículo -en la página 3 lo os encontra-

reis— de mi compañero Niño (Sir David

Miss) y me di cuenta que compartimos

opiniones en común en cuanto al

comportamiento estudiantil normal…

pero no les voy a echar a perder la

dicha de leerlo, así que sólo comparti-

ré meramente mis experiencias y opi-

niones.

¿Por qué la ―Normal‖?

Toda la vida escuché a mi papá,

hermanos y noble madre hablar el

Inglés, así que inconscientemente

creció el gusto en mí por este idioma

que, comencé a aprender en la adoles-

cencia autodidactamente por medio de

la música, películas y entrevistas a mis

héroes deportivos o musicales.

Cuando llegó el momento de crecer

y ser un hombre responsable que

pague renta y todas las cosas de adul-

tos que creemos que tenemos que

hacer, en mi mente estaba ser tecla-

dista o vocalista en una banda de

heavy pop -el género musical que

inventaría- pero desde que no tengo un

talento nato decidí algo que tenga que

ver con el Inglés y heme aquí.

El segundo motivo es por el hecho de

ayudar a los que acepten la ayuda. El

inglés es necesario en las actividades

diarias: el instructivo de instalación de

los artículos electrónicos, software y

libros de todas las licenciaturas e

ingenierías o simplemente es útil para

ver una película realmente y no sólo

l e e r l o s s u b t í t u l o s ,

sí, tal vez vengan a tu mente respues-

tas como: “todas esas cosas se pueden

encontrar en español también” o “yo

veo las películas subtituladas”. Recuer-

da que no todos somos iguales y hay

personas que en verdad desean

aprender y superarse culturalmente.

Comportamiento ¿“Normal”?

Un maestro no da clase en el

primer módulo: ¡Ya vámonos!

Última semana: Hagamos

todo para dejar de venir

desde el Miércoles

Búsqueda de contenidos: “Me

quité a las nueve y media, no

observé a mi (s) grupo (s)

para saber como adecuar mis

clases a sus necesidades”

… y demás bellezas normalistas. No se

confundan, no soy inocente de todas

¿Qué sigue después para ti?

¿Qué has aprendido hasta ahora?

¿Estudiarás algo más?

N U N C A M E C O N M O V I E R O N P E R S O N A L

Supervisora:

Mtra. Genny Chacón

Contacto:

Canal Normal y

Sociedad de Alumnos

(2012—2013)

Idea Original: Alberto

Calderón y David Miss

Edición y redacción:

Jorge Chuc

C O N T E N I D O :

Reforma: motivación o

desencanto 2

La necesidad de ser

congruente 3

Concurso de villancicos

navideños 4

Don Qvixote de la Mancha,

Expo países angloparlantes

& Uniforme Normal 5

Analiza tu vida, es nece-

sario para continuar 6

Puente de diversión/

San Valentín 7

Opinión Normalista 8

Recomendaciones 9

¿ T ú p o r q u é e s t á s e n l a

n o r m a l ?

D E N O R M A L I S T A S P A R A N O R M A L I S T A S

Nueva Ética Normalista

Febrero 2013 Vol. 2 No. 2, Semana 2

¿Te decepcionó?

La hora de entrar al aula estaba cerca, el maestro Víctor echaba un vistazo a su programa. Hablaría sobre el Artículo tercero con sus alum-

nos de la Normal Superior, definitivamente sería muy interesante para los alumnos, pues el maestro se haría cargo de despertar el interés y la

importancia de aquel tema que les concierne especialmente a los maestros.

Maestro: Buen día jóvenes ¿cómo están hoy? Hace frío ¿no creen?, Martínez hágame el favor de leer esta carta.

“Mérida, Yucatán a 20 de Enero. Maestro Víctor, quizá casi no se acuerde de uno de sus alumnos de Ciencias soy Juan Ayuso. Sólo

quería agradecerle por la ayuda tan grande que usted me proporciono durante la secundaria, ayer me gradué de Biólogo y he sido

escogido para trabajar en un centro de investigación muy prestigiado. Estoy enteramente agradecido por su pasión por la Ciencia y

enseñarme con tanta dedicación. No sé qué hubiera escogido estudiar sin su ayuda, pero desde que me gradué de la secundaria fui

determinado y escogí la especialidad de Ciencia en la Prepa y ahora soy el orgullo de mi familia, ni pensar que antes era la pesadilla.

Gracias maestro.”

M: Gracias Martínez. Bien, definitivamente yo no he venido a presumirles esta carta. Sino a demostrarle qué tan importantes podemos

ser en la vida de un joven. Ayer precisamente leía un artículo sobre la reforma educativa en donde el artículo 3° tendrá un cambio. La

fracción tercera tendrá una modificación y una muy significativa, básicamente dice que todos aquellos que ingresen al servicio docente

tendrá que concursar por ella o si deseas ser promocionado como director, es decir otro puesto más elevado también tendrás que demostrar tus capacidades.

A: Y eso es bueno ¿no maestro?

M: Lo que me escribió mi alumno es una evidencia de que sólo estando verdaderamente preparados en cuanto a nuestra materia y qué tan dispuestos estemos

de enseñarla con la metodología que ellos requieran, son puntos clave para motivarnos y ganar la lucha.

A: Y la INEE (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación) se convertirá en un importante aliado para lograr eso ¿no cree?

M: Por supuesto Gloria, la INEE tiene sus antecedentes. Debido a que nuestro sistema educativo empezó a participar en evaluaciones Internacionales y ahora

está de forma más concreta.

A: Y ¿de qué forma servirá la evaluación?

M: Ayudará a que de acuerdo a los resultados que este órgano obtenga, se diseñen nuevos programas adaptados para superar todas las fallas que se observen

en los resultados.

A: Pero maestro a veces uno no sale bien en la prueba escrita, pero en el salón tiene un buen desempeño el maestro.

M: Según esta reforma, se tratara de aplicar una evaluación íntegra, no solo datos facticos, pero también qué harías en ciertas situaciones que se presentan en el

aula y ahí entra el lado humano y el sentido común.

A: Y quiénes serán parte de este instituto?

M: Cinco miembros que serán parte de la Junta de Gobierno. Serán elegidos por el Ejecutivo Federal. Estos deben ser personas con experiencia y preparadas con

todo lo relacionado al Instituto y entre los miembro será elegido el Presidente.

A: Maestro exactamente ¿sólo aplicará evaluaciones?

M: Sólo técnicamente. Evaluará a nuestro sistema educativo ya sabes preescolar, primaria , secundaria y medio superior. Además procurara dar a conocer estos

resultados e identificar las fallas y plantear opciones para trabajar en ellas para mejorar la calidad de Educación.

7:45 am el timbre anuncia el final de módulo. El maestro se dirige a su escritorio y guarda todos sus objetos. Agrega finalmente:

M: Jóvenes, se lleve a cabo o no esta Reforma ustedes son quienes ayudaran a las nuevas generaciones a convertirse en lo que ellos ni si quiera se imaginan.

Ustedes tienen que hacer que otros conozcan su potencial, aun si las circunstancias no parezcan muy favorables, recuerden al joven que me envió la carta, yo creí

en él. Y ustedes ¿también creerán en sus alumnos, se preparan para lograrlo?. Se los dejo de tarea.

Los alumnos vieron alejarse su maestro, lo miraban con admiración.

Daniela Abraham (Inglés 6° Semestre)

R e f o r m a : m o t i v a c i ó n o d e s e n c a n t o

P á g i n a 2

¡Hola compañeros nor-

malistas! El día de hoy

escribo un artículo pero

no está relacionado ni con

eventos, ni con fiestas, ni

con sociedad de alumnos,

el día de hoy escribo un

pequeño pensamiento

que he tenido desde que

entre a la escuela normal:

“la necesidad de ser con-

gruente” pero… ¿a que

me refiero con congruen-

cia? Bueno, sucede mu-

cho en prácticas escolares

y en las aulas de la nor-

mal, los maestros en for-

mación tomamos actitu-

des que criticamos en

demasía pero que repeti-

mos como si fuera lo más

natural del mundo, me

refiero a que es común

escuchar cuando termina-

mos la jornada de prácti-

cas diciendo: “mi alumno

era así….” “mi alumno no

se callaba” “fulanito JA-

MÁS participó” “ese maes-

tro tutor es de lo peor”

“ese practicante no pue-

de” y podríamos seguir

así, pero el punto de todo

esto es que criticamos

pero hacemos lo mismo

en el aula. Una vez un

maestro dijo: “si no parti-

cipas, ¿Cómo ch#)%$@”

quieres que tus alumnos

participen?” y es precisa-

mente lo que quiero dar a

entender, si nosotros co-

mo maestros no tratamos

de cambiar nuestro pen-

samiento y en lugar de

mejorar cada día tanto

como maestros y como

personas, ¿Cómo vamos a

lograr hacer bien nuestro

trabajo? Y sobre todo

¿Cómo vamos a lograr

que los adolescentes sean

mejores personas?

Ser congruente signifi-

ca también hacer un análi-

sis de nuestra persona, yo

sé que TODOS en la nor-

mal somos PERFECTOS y

el compañero de alado es

lo PEOR (si, el sarcasmo

escrito es difícil) pero esas

son precisamente las acti-

tudes que no nos llevan a

ningún lado, si en lugar de

tratar de ser mejor, de

hacer mejor las cosas y

ser congruente totalmente

con lo que hacemos nos

pasamos criticando las

cosas solo terminaremos

siendo un maestro medio-

cre, uno más del montón,

un profesor sin vocación.

Cuando entre a la Nor-

mal escuche que digan:

―bueno, tal vez no todos

están aquí porque es lo

que quieren, pero si ya

entraron y alguien no pu-

do estudiar este año por-

que TÚ estás parado aquí,

HAZLO BIEN, ÉCHALE TO-

DAS LAS GANAS DEL

MUNDO Y SE EL MEJOR‖.

Este no es trabajo de un

día pero poco a poco po-

demos mejorar, si te duer-

mes en el aula ponte en el

lugar del maestro y cuan-

do estés dando clase y un

alumno no te ponga aten-

ción recuerda todas esas

veces que hiciste lo mis-

mo, si en tu dinámica gru-

pal no participan los ado-

lescentes recuerda todas

esas vece que no quisiste

pasar a una actividad en

tu salón, sé que nadie es

perfecto y existen razones

por las cuales podría pa-

sar pero recordemos que

estamos aquí para formar-

nos no solo académica-

mente, sino también como

personas. Les deseo éxito

en este inicio de semestre

y gracias por tomarse el

tiempo de leer estas lí-

neas.

David Miss

(F.C.E. 6° Semestre)

L a n e c e s i d a d d e s e r c o n g r u e n t e .

P á g i n a 3

“...bueno, tal vez no

todos están aquí

porque es lo que

quieren, pero si ya

entraron y alguien no

pudo estudiar este

año porque TÚ

estás parado aquí,

hazlo bien,, échale

todas las ganas del

mundo y se el mejor”.

maestros y público en general se diera cita

para asistir a este evento que continuaría a

partir de las 18:30 horas.

Como apertura el taller de coro

(licenciatura de educación Artística del

quinto semestre) impartido por el maestro

José Reyes Navarrete, interpretaron algu-

nas melodías que habían ensayado con

anticipación. Seguido, este evento conti-

nuaría con los villancicos, los 6 grupos que

habían conseguido pasar a esta última

ronda, entonarían las melodías que habían

practicado. El primer grupo en pasar fue el

grupo de Inglés del tercer semestre, poste-

riormente pasarían otros dos grupos. Hasta

aquí se dio una pausa a los villancicos, ya

que el grupo de la licenciatura de Educa-

ción Artística del tercer semestre se encar-

garía de presentar la pastorela. Una vez ya

concluida esta pequeña representación se

continuaría con el concurso de los villanci-

cos con los grupos restantes. El encargado

de cerrar el evento fue el grupo de inglés

del 5to semestre.

Para esta segunda fase, el jurado que

se encargaría de calificar a los grupos

participantes fue conformado por Karla

Juliana González, Eugenia Viloria Pérez,

José Wilfrido Núñez Rivera. Mientras nues-

tro jurado determinaba cuales serían los

grupos ganadores, un grupo de danza

deleitó al público presente con su baile

regional del esta-

do de Oaxaca.

Una vez que el

jurado determinó cual es

serían los ganadores del

evento dio a conocer que

el tercer lugar correspon-

día al grupo conformado

por la licenciatura de Educación Artística

del séptimo semestre, el segundo lugar al

grupo de Formación Cívica y Ética del ter-

cer semestre, y como ganador al grupo de

Educación Artística del quinto semestre.

Para finalizar el evento nuestro director,

Fernando Pacheco Alcocer, se encargó de

entregar constancias y reconocimientos a

los grupos participantes de esta última

fase, y dirigió algunas palabras hacia al

público y grupos participantes en esta

noche navideña ENSY.

René Monsreal (F.C.E. 6° Semestre)

C o n c u r s o d e v i l l a n c i c o s n a v i d e ñ o s

P á g i n a 4

El día 13 de diciembre de 2012 se llevó

a cabo en nuestro plantel escolar la noche

navideña, la cual tendría como principales

eventos el concurso de villancicos navide-

ños y la pastorela, además de la participa-

ción del taller de coro.

El concurso de villancicos constó de dos

fases, la primera de eliminatoria y la segun-

da en busca del ganador. La primera fase

se llevó a cabo en el auditorio de nuestro

plantel, teniendo como jurados a la maes-

tra Silvia Dzul, y tuvo la participaron de los

grupos de las licenciaturas: Formación

cívica y Ética 3er y 1er semestre. Inglés 3er

y 5to semestre. Matemáticas 1er semes-

tre, Español 1er semestre, Artística 5to y

7mo semestre.

De los cuales sólo formación cívica y

ética del 1er semestre y matemáticas del

1er semestre no lograrían pasar a la se-

gunda fase, que se trasladaría a las insta-

laciones de las cancha para que alumnos,

El pasado 18 de Diciembre ambos grupos presentaron proyectos

finales a alumnos de las Escuelas Secundarias Generales número 2 y 8

que son cercanas a la ENSY.

La obra fue presentada en el auditorio mientras la expo fue en la

sala de usos múltiples. Te invitamos a que conozcas más detalles de

ambos proyectos y las opiniones de ambos auditorios en:

fb.com/CanalNormal

E l i n g e n i o s o h i d a l g o d o n Q v i x o t e d e

l a M a n c h a ( E s p a ñ o l 5 ° ) y E x p o p a í s e s

a n g l o p a r l a n t e s ( I n g l é s 5 ° )

P á g i n a 5

P á g i n a 4

¡T R A N S F O R M A C I Ó N N O R M A L U N I F O R M E!

Un nuevo uniforme escolar, es la idea que algunos alumnos de la ENSY (nos

atrevemos a decir que la mayoría) tenemos desde el primer semestre cursado

en la escuela. Ambición confirmada en el siguiente video.

No estamos contra el uso del uniforme, ya que fomenta la humildad y no

hace distinciones entre los alumnos por la variedad y calidad de sus ropas,

distintivas de la capacidad económica de cada familia. Esta ideología es la que

debemos transmitir a nuestros futuros alumnos cuando les exijamos el uso

correcto de su uniforme.

Compañeros de 6° y 8° no se vale decir “ya para qué”. Admiramos la inicia-

tiva y unión de los compañeros que cursan la especialidad de Educación Artísti-

ca por haber logrado tener un uniforme de prácticas con el que la mayoría se

sienta cómoda, sigamos su ejemplo.

(Canal Normal)

Da tus sugerencias de nuevos colores o diseños del uniforme en el cubículo de la Sociedad de Alumnos, como en su página de facebook y su similar de Canal Normal.

La mañana del viernes 11 de enero, fuimos sorprendi-

dos por la grandiosa visita de un grupo social dedicada al

apoyo de niños, jóvenes adolescentes y adultos también,

quienes se hacen llamar ―Guerreros de la luz‖. Dicha visi-

ta, con el motivo de conocer un medio más para solucio-

nar problemas de drogadicción, y adicciones en general, la

compañera, Lorena Carolina Baas Canul de 5to semestre

de la especialidad de matemáticas y junto con el apoyo de

las maestras Delia Perera Alpuche y Alina Muñoz Castella-

nos, esta visita fue posible.

Los ponentes de la conferencia fueron, Pepe Cortazar,

presidente de este grupo y seis jóvenes ―Guerreros de la

luz ―quienes habían estado en rehabilitación. Esta confe-

rencia fue abierta con una canción que uno de los inte-

grantes de este grupo interpreto a voz viva y sonido de su

guitarra. El tema principal fueron las adicciones, pero

―Pepe‖, nos explica que las adicciones no sólo son las

drogas como alcohol, marihuana, cocaína o algún tipo de

droga que nos lleva a un estado de ―paz‖ o de relajamien-

to, esas drogas que nos hacen sentir ―bien‖, cuando tene-

mos problemas. Las adicciones son también, la codepen-

dencia, o las redes sociales, y aquellas que no son con

ningún tipo de droga. También, nos hace reflexionar acer-

ca de nuestras, adicciones, y que son muy comunes en las

relaciones interpersonales, y nos ayuda a comprender

como poder ayudarnos y dejarlas, y esto nos lo enseña

narrándonos pequeños episodios de su vida que lo orilla-

ron a caer en el alcoholismo y otras adicciones que actual-

mente él ya ha superado, gracias al análisis de dichos

episodios, que nos cuenta. Él no se había fijado que eran

la causa de sus tristezas, y depresiones y que lo llevaron

al camino equivocado. Pues, Pepe nos invita reflexionar

nuestras vidas y así poder continuar con ellas en el ca-

mino correcto.

Visita en Facebook la página de CANAL NORMAL

(fb.com/CanalNormal) donde podrás encontrar una entre-

vista al presidente de esta asociación y sus participantes.

En el videoclip también podremos escuchar el consejo que

estos jóvenes nos dan para ser buenos maestros. Tam-

bién te invitamos a visitar la página de los guerreros de la

luz en fb.com/GuerrerosDeLaLuzMeridaGrupoCentro

Benjamín Zapata

(Matemáticas 6° Semestre)

A n a l i z a t u v i d a , e s n e c e s a r i o p a r a

c o n t i n u a r

P á g i n a 6

Opinión acerca del desempeño de los maestros por parte de los guerreros

Conferencia en el auditorio de la ENSY

P á g i n a 7

Día en el que todos se esmeran en demostrar amor a su pareja, familiares, amigos, etc. Pero yo tengo

unas preguntas… ¿es necesario esperar un año o determinada fecha para decirle a alguien que tan impor-

tante es para ti? ¿El dar amor es cosa solo de una vez al año? ¿Es necesario comprar regalos caros para

demostrar nuestro amor hacia aquella persona? Si no tengo una pareja, ¿no tengo motivos para celebrar?

¡STOP!

Tenemos una idea errónea sobre esto, el amor y el afecto hacia una persona es cosa que debemos ali-

mentar y demostrar día con día, no necesitamos tener una fecha específica, ¿qué hay del resto del tiempo si

esto fuera así? Los regalos, ¿los regalos qué? El amor no se compra, ¿podemos dar un detalle a alguien?

Claro que sí, pero eso no significa que le estemos dando amor, ¿acaso mientras más caro es el regalo signifi-

ca que más te quiero? realmente lo que determina lo que sientes por una persona, son tus acciones. Y por

último, crees que si no tienes pareja no hay motivos para celebrar este día… déjame decirte que hay gente

que no tiene mamá para celebrarla el día de las madres y quienes no tiene papá para el día del padre; no

tenemos un motivo por lo cual no estar felices y quedarnos sin celebrar este día, aprendamos a buscar la

felicidad en nosotros mismos y a valorar día con día a las personas que tenemos HOY. Vive, ama, sonríe y

demuestra ¡HOY!

PUENTE DE DIVERSIÓN ¡EXTREMA!

pantes que logra-

ron abrir la mente

a ideas novedo-

sas aplicables en

cualquier momen-

to de su vida, así

como también la

grata experiencia

de entrar rodeado

de colegas y salir

del lugar con

amigos que durarán toda tu

vida.

Te recomiendo que te atrevas

a dejar a un lado la comodidad

de tu vida cotidiana y acudas a

los llamados de Efecto Kuxtal,

que apuesto te serán experien-

cias inolvidables.

Gore Burgos

(Español 6° Semestre)

Durante el pasado puente, se

llevó a cabo el Campamento de

sensibilización y formación de LEDS

(Líderes educativos en el desarrollo

social) organizado por la asociación

civil Efecto Kuxtal. Dicho evento se

llevó a cabo los días 2, 3 y 4 de

febrero en el centro para la educa-

ción integral ―Balantún‖ ex -

internado ubicado en Tinum Yuca-

tán.

El campamento fue realizado

con el propósito de crear un espa-

cio de socialización para los jóve-

nes, a su vez proporcionarle herra-

mientas útiles y necesarias para

fortalecer su futura práctica docen-

te.

Entre las actividades realizadas

puedo mencionarte algunas cómo:

3 talleres simultáneos, juegos de

gran formato, charla con líderes,

fogatas en medio de la nada y mil

experiencias que quedarán guarda-

das en la memoria de los partici-

14 de Febrero Por Lina Yam (Inglés 4° Semestre)

O p i n i ó n N o r m a l i s t a

P á g i n a 8

El mes pasado nos topamos con una situación que no fue del agrado de muchos, al dar-

nos cuenta que algunos árboles de la normal superior fueron cortados, arboles que ya

tenían historia en la Normal y que nos proporcionaban sombra en los ratos de ocio y du-

rante clases. Así que escuchamos algunas opiniones y propuestas acerca de este inci-

dente.

Me parece poco favorable para el medio ambiente y también nos quito bastante sombra, ahora hay demasiado sol en los espacios de descanso, Por la contaminación ambiental deberían promover la reforestación de árboles, mi propuesta es que los alumnos puedan sembrar árboles y que promueva la reforestación. Me sorprendió que al regresar a clases nos encon-tráramos con esta situación y me molesto porque esto totalmente perjudicial para el medio ambiente y para la escuela de-bido a que ya no hay sombra.

Génesis Yam Gamboa.

(Matemáticas 6° Semestre)

Siempre he estado en contra de la tala de árboles, ya que si van a hacerlo también deben de cultivar pero tiene que ver el tiempo en el que tarden en crecer, para mí no es de mi agrado la tala de árboles pero para lo que es la escuela es innecesa-rio porque nos da mucha sombra, no le estorban a nadie, es terrible porque se ve mal la escuela y en el homenaje nos pro-porcionaba sombra. Propongo que en la revista o en la página de la escuela se haga una encuesta para conocer la opinión de los alumnos antes de tomar este tipo de acciones.

Katherine Quintal Pinto.

(Español 6° Semestre)

Algo que ha resaltado en la Normal es su vegetación, el cuidado hacia la naturaleza de años para atrás, últimamente esta-mos viendo que los árboles han sido talados de una forma dañina ya que no tienen el respeto por los árboles frondosos que nos daban sombra y oxígeno entonces el hecho de que se corten los árboles tal vez sea para no afectar los cables de luz y proteger la instalaciones pero debe haber una manera diferente de hacer a través de una poda estética de arboles pero no quitar de un sólo corte algo que ya tiene muchos años, que ha evolucionado para lograr ser un árbol frondoso, nuestros espacios de descanso son pocos, estos los podíamos considerar como algunos ya que no protegían con una sombra sin em-bargo ahora no los tenemos.

Mi propuesta como maestra de la normal y tomando conciencia de la ecología es que se acabe la tala, si hay mucha ve-getación y afecta de alguna manera, que se haga de un modo estético respetando la parte medular del árbol, dejando las ramas principales, haciéndolo de una manera prudente, esto si es necesario si no simplemente dejar que la naturaleza crez-ca y que entre el grupo de alumnos puedan hacer un proyecto en el cual cuiden los árboles y pequeñas plantas, incluso sem-brar para que las nuevas generaciones tengan sombra y oxígeno, también pueden elaborar carteles para concientizar el va-lor de la ecología. Espero que esta propuesta deje conciencia y reflexión tanto en alumnos como en maestros.

Profa. Silvia Dzul Cardona.

(Coordinadora de Español)

Por Alberto Calderón (F.C.E. 6° Semestre)

$20 QUE EL PUEBLO Y EL GOBIERNO RESPETEN LOS DERECHOS DE TODOS. ENTRE LOS INDIVIDUOS, COMO ENTRE LAS NACIONES, EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ. Benito Pablo Juárez García (Manifiesto a la nación. 15 de julio de 1867) $50 QUE LA ESCLAVITUD SE PROSCRIBA PARA SIEMPRE Y LO MISMO LA DISTINCIÓN DE CASTAS, QUEDANDO TODOS IGUALES, Y SÓLO DISTINGUIRÁ A UN AMERICANO DE OTRO EL VICIO Y LA VIRTUD. José María Morelos y Pavón (Sentimientos de la Nación) $100 AMO EL CANTO DEL ZENTZONTLE PÁJARO DE CUATROCIENTAS VOCES. AMO EL COLOR DEL JADE Y EL ENERVANTA PERFUME DE LAS FLORES; PERO AMO MÁS AMI HERMANO EL HOMBRE. Acolmiztli Nezahualcóyotl $100 (conmemorativo) SI ADELITA SE FUERA CON OTRO, LA SEGUIRÍA POR TIERRA Y POR MAR, SI POR MAR EN UN BUQUE DE GUERRA, SI POR TIERRA EN UN TREN MILITAR. Corrido popular revolucionario $200 HOMBRES NECIOS QUE ACUSÁIS A LA MUJER SIN RAZÓN, SIN VER QUE SOIS LA OCASIÓN DE LO MISMO QUE CULPÁIS. Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana (Sátira filosófica) $200 (conmemorativo) QUE IGUALMENTE SE SOLEMNICE EL DÍA 16 DE SEPTIEMBRE TODOS LOS AÑOS, COMO EL DÍA ANIVERSARIO EN QUE SE LEVANTÓ LA VOZ DE LA INDEPENDENCIA Y NUESTRA SANTA LIBERTAD COMENZÓ. José María Morelos y Pavón (Sentimientos de la Nación) $1000 … SIN PATRIA NI LIBERTAD ESTAREMOS SIEMPRE A MUCHA DISTANCIA DE LA VERDADERA FELICIDAD. Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor (Grito de Dolores. 16 de septiembre de 1810)

Jorge Chuc

(Inglés 6° Semestre)

Tenía menos de diez años de edad

cuando acompañé a mi mamá a una

junta de Fuller®, de esas en dónde las

animan a vender dándoles pláticas

motivadoras.

En una de sus tantas dinámicas, la

líder motivacional sacó de su cartera

un billete de cien pesos y dijo: ―le voy

a regalar este billete a la persona que

me diga el poema que está escrito en

él. Todas las señoras y yo nos que

quedamos con las ganas de obtener el

dinero porque evidentemente nadie

sabía el poema. La reflexión entonces

fue ―Amamos tanto el dinero que ape-

nas y lo conocemos‖.

Ese es otro tema y no es mi objetivo

el día de hoy, sólo quiero compartir

este dato curioso de poemas y textos

en nuestros ―amados‖ billetes.

La historia de Billy Brown, cae en prisión por una mala jugada de

la vida, saliendo intenta reconciliarse con sus padres diciéndoles

que ha retomado el camino consiguiendo trabajo y casándose con

una hermosa joven, mentira que tenía que montar a la perfección.

Desesperado secuestra a Layla una hermosa joven que representa

el papel de su esposa.

Escrita, dirigida y protagonizada por Vincent Gallo, es una autobio-

grafía que utilizó como debut en 1998, de hecho Gallo compuso

gran parte de la música, algo favorable ya que se adapta bien a las

diversas situaciones que se presentan. Es bastante agradable dis-

frutar de un filme mitad comedia mitad drama.

Alberto ―Gazú‖ Calderón

(F.C.E. 6° Semestre)

B U F F A L O 6 6

¿ L i t e r a t u r a e n l o s b i l l e t e s ?

Síndrome de Estocolmo: Es el desarrollo de un vínculo afectivo entre un

secuestrador y su víctima, que provoca una reacción psicológica ante el acto

de secuestro, principalmente se presenta en los casos de ausencia de

violencia durante el secuestro, ya que la victima percibe el trato amable como

un acto de humanidad por parte del secuestrador.

¡RECOMENDACIONES!

Película

Literatura

Por Alberto Calderón (F.C.E. 6° Semestre)

Puedes mandar tus dudas o sugerencias, así como tus artículos que quie-

res que publiquemos a las páginas de Facebook de la Sociedad de Alumnos y

Canal Normal.

La hacienda San José Chakán, ubicada en Chicxulub pueblo se

encuentra sólo a 15 kilómetros de Mérida. Cuenta con un campo

de golf con 9 hoyos, amplias terrazas, piscina, capilla, salón de

conferencias, lobby, cocina, parrilla bar y jacuzzi. En esta hacien-

da uno puede pasar un día extraordinario donde puede disfrutar

de sus instalaciones, también puede disfrutar de las actividades

que se ofrecen como: bici-ruta, el huerto orgánico, club hípico y

del restaurante que cuenta con comida yucate-

ca y francesa. Los horarios para el público son

de 12:00 pm a 6:00 pm de Lunes a Domingo y

sólo con reservación. Los Domingos se sirve un

buffet el cual tiene costo desde $190 a $250. Al

comer en el restaurante uno tiene acceso a to-

das las instalaciones durante todo el día. Este

lugar es perfecto para una cita o aniversario de

cualquier tipo.

U N L U G A R Ú N I C O Y

M Á G I C O C E R C A D E T I ,

T E R R E N O S E N V E N T A

E N E L C O R A Z Ó N D E L A

T I E R R A Y L A C U L T U R A

M A Y A

C o n t a c t o

Lugar Hacienda San José Chakán Por Agustín Castro (Inglés 6° Semestre)