Vocación de Ingeniería Mec

2
VOCACIÓN La vocación, es entendida a grandes rasgos como la característica innata que posee una persona en un hacer determinado, otorgándole de esta forma una fluidez en el desarrollo de esta actividad; no obstante, esta característica por si sola no es suficiente para llegar al éxito. En este orden de ideas, la vocación debe estar acompañada de una o unas características complementarias, las cuales ayuden directamente al fortalecimiento y efectividad de dicha vocación; por otro lado, en nuestro universo personal encontramos que las cosas, que las tareas o que haceres que concluyen de la mejor manera son aquellos que nos producen cierto placer o agrado al desarrollarlas, por tanto, de allí partimos para encontrar el llamado “potencializador vocacional” el cual nos lleva por la senda de la excepcionalidad, teniendo como punto de partida la vocación por ese hacer hasta llegar el querer ese hacer, es decir, nos lleva del hecho de hacer bien nuestra actividad a querer hacer bien dicha actividad; en otras palabras el potencializador es la pasión que sentimos por está actividad, la cual no solamente nos otorga agrado por nuestra labor sino que además abre la nuestra mente para navegar y explorar el mundo de las ideas. Ingeniería Mecánica – Profesión La vida profesional en la Ingeniería y el éxito de la misma se forja desde que se es aprendiz, es allì en esta etapa justo cuando el actuar del estudiante denota su agudeza en el trabajo tanto individual como grupal, así mismo, el ser aprendíz acarrea una serie de métodos eficaces para lograr el objetivo principal, por lo que los conocimientos desde que se adquieren se deben practicar y repasar, para que estos se adhieran y se fijen directamente en nuestra lógica y contribuyan en el perfeccionamiento del razonamiento de cada individuo.

description

.

Transcript of Vocación de Ingeniería Mec

VOCACINLa vocacin, es entendida a grandes rasgos como la caracterstica innata que posee una persona en un hacer determinado, otorgndole de esta forma una fluidez en el desarrollo de esta actividad; no obstante, esta caracterstica por si sola no es suficiente para llegar al xito. En este orden de ideas, la vocacin debe estar acompaada de una o unas caractersticas complementarias, las cuales ayuden directamente al fortalecimiento y efectividad de dicha vocacin; por otro lado, en nuestro universo personal encontramos que las cosas, que las tareas o que haceres que concluyen de la mejor manera son aquellos que nos producen cierto placer o agrado al desarrollarlas, por tanto, de all partimos para encontrar el llamado potencializador vocacional el cual nos lleva por la senda de la excepcionalidad, teniendo como punto de partida la vocacin por ese hacer hasta llegar el querer ese hacer, es decir, nos lleva del hecho de hacer bien nuestra actividad a querer hacer bien dicha actividad; en otras palabras el potencializador es la pasin que sentimos por est actividad, la cual no solamente nos otorga agrado por nuestra labor sino que adems abre la nuestra mente para navegar y explorar el mundo de las ideas.Ingeniera Mecnica Profesin La vida profesional en la Ingeniera y el xito de la misma se forja desde que se es aprendiz, es all en esta etapa justo cuando el actuar del estudiante denota su agudeza en el trabajo tanto individual como grupal, as mismo, el ser aprendz acarrea una serie de mtodos eficaces para lograr el objetivo principal, por lo que los conocimientos desde que se adquieren se deben practicar y repasar, para que estos se adhieran y se fijen directamente en nuestra lgica y contribuyan en el perfeccionamiento del razonamiento de cada individuo.Sin embargo, el sendero sigue y pasa al mbito meramente profesional, donde de una u otra forma se busca aplicar las ciencias eficazmente para el alcance de un objetivo y/o proyecto especfico. Por otro lado, el mbito laboral de la Ingeniera hace referencia en gran medida al trabajo grupal, para lo cual, la facilidad en las relaciones interpersonales y las cualidades de liderazgo del individuo son claramente importantes a la hora de organizar un equipo, es decir dejar de ser un sencillo grupo de personajes y convertirse en una herramienta con mltiples fortalezas provenientes de cada uno de sus integrantes.