Visiones de La India

2
Visiones de la India Acudí a la exposición de Visiones de la india en el museo de Antropología que se encuentra en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional de Antropología, ubicado en Paseo de la Reforma y Gandhi, colonia Chapultepec Polanco, a esta exposición acudí con mis amigos y me debo decir que me agrado mucho. En esta exposición se presenta a la pintura india como un elemento de comunicación que era un parte importante la historia y la religión, así como los ideales y valores estéticos indios. Me asombro mucho como estaban elaboradas con gran variedad de colorantes provenientes de plantas y frutos, y algunas de ellas con delicadas aplicaciones de oro, plata y concha, una cosa que me sorprendió fue la cantidad de los detalles que cada una de las pinturas tenia. Aprendí que los pintores indios utilizaban hojas de palma y abedul que se lavaban con azafrán para purificarlas; este procedimiento servía para que a lo largo del tiempo se facilitara su conservación. Luego, con la introducción del papel, se utilizaron folios de papel algodón. Otra cosa que se mencionó en la exposición es que se crearon manuscritos sobre los budistas; que eran libros ilustrados de poesía persa. Me llamo mucho la atención fueron los budas que se mostraban ya que eran de diferentes colores y cada uno tenía una función en específico. Me divertí aprendiendo sobre la cultura de la India ya que en partes de la habitación donde estaban las pinturas había una como computadora en la cual podías jugar introduciendo algunas como placas y estas contenían información lo cual era una forma divertida de aprender. También había una sala en la

description

Visiones de La India

Transcript of Visiones de La India

Page 1: Visiones de La India

Visiones de la IndiaAcudí a la exposición de Visiones de la india en el museo de Antropología que se encuentra en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional de Antropología, ubicado en Paseo de la Reforma y Gandhi, colonia Chapultepec Polanco, a esta exposición acudí con mis amigos y me debo decir que me agrado mucho.En esta exposición se presenta a la pintura india como un elemento de comunicación que era un parte importante la historia y la religión, así como los ideales y valores estéticos indios.Me asombro mucho como estaban elaboradas con gran variedad de colorantes provenientes de plantas y frutos, y algunas de ellas con delicadas aplicaciones de oro, plata y concha, una cosa que me sorprendió fue la cantidad de los detalles que cada una de las pinturas tenia.Aprendí que los pintores indios utilizaban hojas de palma y abedul que se lavaban con azafrán para purificarlas; este procedimiento servía para que a lo largo del tiempo se facilitara su conservación. Luego, con la introducción del papel, se utilizaron folios de papel algodón.Otra cosa que se mencionó en la exposición es que se crearon manuscritos sobre los budistas; que eran libros ilustrados de poesía persa. Me llamo mucho la atención fueron los budas que se mostraban ya que eran de diferentes colores y cada uno tenía una función en específico.Me divertí aprendiendo sobre la cultura de la India ya que en partes de la habitación donde estaban las pinturas había una como computadora en la cual podías jugar introduciendo algunas como placas y estas contenían información lo cual era una forma divertida de aprender. También había una sala en la cual pasaban un video donde te resumían toda la exposición y te mencionaban pequeños detalles que no se mostraban.Para concluir debo decir que la exposición se me hizo que estaba muy completa y las pinturas las cuales habían sido restaurada estaban en perfectas, también que la cantidad de pinturas que nos mostraban bastaba para comprender su historia de la cultura india.