Visión de Negocio

2
Es la capacidad de reconocer los peligros y aprovechar las oportunidades que repercuten en la competitividad y efectividad del negocio. La visión de negocio se caracteriza por la: · capacidad de observación; · capacidad para relacionar los datos procedentes de la observación; · capacidad para visualizar nuevas formas de hacer las cosas. La visión de negocio puede desarrollarse mediante la incorporación de hábitos de observación del entorno, dedicando tiempo suficiente a analizar los datos de mercado y de la competencia, y también a la reflexión sobre las características esenciales del propio negocio y los factores que en él influyen. Comportamientos característicos Sabe cuáles son los objetivos y prioridades de su organización. Conoce las tendencias y prácticas del mercado relevantes para su negocio. Es consciente del posicionamiento de su empresa en el sector. Conoce los puntos fuertes de su empresa y de la competencia. Analiza el entorno para aprovechar las oportunidades y detectar los peligros que afectan a su negocio. Se anticipa a la evolución de los acontecimientos en un horizonte de tres a cinco años. Síntomas de carencia No comprende el mundo de los negocios en toda su amplitud Le falta interés y/o experiencia en el negocio. No comprende bien cuál es el negocio de la empresa ni las características del sector. No anticipa cambios importantes en el sector. Es lento a la hora de reconocer la gravedad de ciertos peligros. No encuentra oportunidades que produzcan ventaja competitiva a la empresa. VISIÓN DE NEGOCIO

description

Desarrollo humano

Transcript of Visión de Negocio

Es la capacidad de reconocer los peligros y aprovechar las oportunidadesque repercuten en la competitividad y efectividad del negocio.

La visión de negocio se caracteriza por la:· capacidad de observación;· capacidad para relacionar los datos procedentes de la observación;· capacidad para visualizar nuevas formas de hacer las cosas.

La visión de negocio puede desarrollarse mediante la incorporación de hábitosde observación del entorno, dedicando tiempo suficiente a analizar los datos demercado y de la competencia, y también a la reflexión sobre las característicasesenciales del propio negocio y los factores que en él influyen.

Comportamientos característicos

Sabe cuáles son los objetivos y prioridades de su organización.

Conoce las tendencias y prácticas del mercado relevantes para su negocio.

Es consciente del posicionamiento de su empresa en el sector.

Conoce los puntos fuertes de su empresa y de la competencia.

Analiza el entorno para aprovechar las oportunidades y detectar los peligros queafectan a su negocio.

Se anticipa a la evolución de los acontecimientos en un horizonte de tres a cincoaños.

Síntomas de carencia

No comprende el mundo de los negocios en toda su amplitud

Le falta interés y/o experiencia en el negocio.

No comprende bien cuál es el negocio de la empresa ni las características delsector.

No anticipa cambios importantes en el sector.

Es lento a la hora de reconocer la gravedad de ciertos peligros.

No encuentra oportunidades que produzcan ventaja competitiva a la empresa.

VISIÓN DE NEGOCIO

Cuestiones para la reflexión

· ¿Podría enumerar con facilidad las fortalezas de mi empresa y sus puntosmás débiles frente a la competencia?

· ¿Conozco y me informo sobre las fortalezas y debilidades de nuestracompetencia?

· ¿Dedico el tiempo suficiente a reflexionar sobre cuestiones que afectanal medio y largo plazo del negocio?

· ¿Podría describir en pocas líneas cuál es la esencia de nuestro negocioy cuáles son los factores críticos que le afectan?

Sugerencias de mejora

Busca información sobre el entorno: tendencias, actuaciones y políticas de lacompetencia, posibles escenarios futuros, etc.

Habla con expertos de tu empresa e infórmate de la estrategia de la empresa,su posicionamiento, problemas generales a los que se enfrenta, etc.

Mantente cerca de los consumidores o clientes: es la mejor manera de obtenerinformación sobre las oportunidades de negocio y sobre posibles pérdidas demercado.

Evita que el día a día te impida fijar la atención en el medio y largo plazo: nopierdas de vista hacia dónde va el mercado y dónde encaja tu empresa en esatendencia.

2