Visión Crítica Del Proceso de La Literatura Peruana

30
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI “PERUANICEMOS EL PERÚ” Mg. Rosa Noemí Haro Llanos

description

bueno

Transcript of Visión Crítica Del Proceso de La Literatura Peruana

  • JOS CARLOS MARITEGUI

    PERUANICEMOS EL PER

    Mg. Rosa Noem Haro Llanos

  • La materia prima de UNIDAD de toda literatura

    es el idioma. En el Per se escribe en

    ESPAOL, por tanto se asume la mentalidad

    espaola (escrita, pensada y sentida).

    La literatura est estrechamente ligada con la

    poltica y economa. De all que muchos

    autores consideren este punto como medio

    para clasificarla y estudiarla.

    La L.P. nace con la lrica. En el Per se pas de

    la literatura popular a la pica narrativa

    (crnicas) debido al avance de la base

    espaola.

  • La literatura nace de la importacin

    espaola.

    El literato peruano no ha sabido nunca

    sentirse vinculado con el pueblo, por lo tanto

    no traduce en su obra al pas. La razn nunca

    hemos logrado consolidar una IDENTIDAD.

    Federico More coincide con Maritegui en

    vincular a la literatura con el proceso

    poltico econmico, al manifestar que la

    literatura traduce el estado poltico social de

    un pas. Nuestro pas tiene la caracterstica

    dual: espaol- incaico. (Palma escribe sobre

    el mestizaje de la Lima republicana).

    Inicia la literatura peruana propiamente con

    el indigenismo.

  • Tanto Maritegui como More consideran que Gonzlez Prada es el precursor del Nuevo Per (considerado lder de muchos grupos literarios nacientes, como Colnida), aunque su pensamiento solo queda como tal y se le recrimina los hechos.

    Peridicos como EL COMERCIO y LA PRENSA han estado muy ligados con la literatura al estar esta relacionada con la poltica. (auspiciadores de grupos literarios como nueva generacin o futuristas). Habra que agregar tambin al MERCURIO PERUANO, las revistas VARIEDADES, AMAUTA y otras.

    De la misma manera los literatos polticos usan la literatura para trasmitir sus ideales partidarios. (Riva Agero, Prado, Garca Caldern y otros).

  • Propone, sutilmente, incorporar la diversidad

    de nuestro pas en un proyecto democrtico,

    en un estado plurilinge y multitnico: El

    Per de todas las sangres.

    La cimiente histrica de la literatura peruana

    es indgena. Esa matriz debe primar en

    nuestra identidad.

  • PERIODO COLONIAL (hasta la etapa republicana) Literatura de la colonia (se resalta la obra del

    Inca Garcilaso y Juan del Valle y Caviedes por su personalidad literaria- tono festivo y burln-)

    Subordinacin a los residuos espirituales y materiales de la colonia.

    Se presentan escritores imitadores, sin mayor originalidad.

    Este periodo se prolonga con Felipe Pardo y Aliaga (diferencindolo de Melgar)

    Se presenta el espritu popular de Ricardo Palma (Tradiciones Peruanas).

    Abelardo Gamarra.

  • PERIODO COSMOPLITA (asimila las ideas de

    diversas culturas extranjeras)

    Gonzlez Prada1 es el puente entre el periodo

    anterior y este.

    La literatura peruana se abre a muchas influencias

    europeas.

    Riva Agero y los futuristas son una restauracin del

    colonialismo (reclamaban a Ricardo Palma y al poeta

    Glvez)2.

    Jos Santos Chocano por su grandilocuencia potica

    tambin es considerado dentro de este grupo.

    Se fortalece este periodo con Abraham Valdelomar y

    el Movimiento Colnida3.

    Jos Mara Eguren, Domingo Martnez Lujn, Manuel

    Beingolea, Pedro S. Zulen, Enrique Bustamante y

    Ballivn, Alberto J. Ureta (generacin

    INDEPENDIENTE)4.

  • Revista CONTEMPORNEOS, CULTURA

    Alberto Hidalgo

    PERIODO NACIONAL (su propia personalidad y

    sentimiento)

    Inicia este periodo con Csar Vallejo y el inicio

    del Indigenismo (Enrique Lpez Albjar, Ciro

    Alegra Bzn, Jos Mara Arguedas).

    Antenor Orrego (grupo Norte)

    Intentan expresar una personalidad propia.

    Luis Benjamn Cisneros.

    Alberto Guilln.

    Magda Portal.

    Alcides Spelucn.

  • PERIODO COLONIAL

    PERIODO COSMOPLITA

    PERIODO NACIONAL

  • Literatura aborigen (literatura

    prehispnica y teatro quechua colonial)

    Literatura de la conquista (cronistas)

    Apogeo y decadencia del Barroquismo

    (Hojeda- Amarilis)

    Del iluminismo a la afirmacin nacional (Caviedes- Mercurio

    Peruano)

    Del Costumbrismo al Romanticismo (Melgar- Snchez Carrin- Pardo

    y Aliaga- Segura- Narciso Arstegui)

    Romnticos, naturalistas, idelogos y modernistas (Eguren- Yerovi-Bustamante y

    Bellivian)

    Contemporneos (Movimiento Colnida- Csar Vallejo- Hidalgo- Juan Parra del Riego)

    De una guerra a otra (dcadas del 20 al 30)

    Entre el vaco y el suceso puro (dcadas

    del 40 al 70)

  • Literatura de la colonia

    Imitacin espaola

    Crnicas, periodo

    gongorista y el clasicismo afrancesado

    poca de luchas independientes hasta inicios de

    la repblica.

    Melgar, Pando y Olmedo.

    Costumbrismo

    Felipe Pardo y Aliaga- Manuel

    Ascencio Segura

  • Romanticismo (Ricardo Palma)

    Posterior a la guerra (Manuel Gonzlez Prada- Clorinda Matto de Turner- Mercedes Cabello de Carbonera)

    Generacin actual (Carlos Germn Amzaga- Jos Santos Chocano- Clemente Palma)

  • Cultura precolombina y

    literatura quechua (folclor)

    Literatura de la conquista y

    clasicismo (crnicas, coplas- Hojeda y

    Amarilis)

    Barroquismo y neoclasicismo (1620-

    1780)

    Literatura de la Emancipacin (1780-

    1825)

    Costumbrismo y romanticismo

  • Realismo y modernismo (posterior a la guerra del Pacfico y la repblica Aristocrtica)

    Postmodernismo (Jos Mara Eguren- Abraham Valdelomar- Jos Carlos Maritegui- Csar Vallejo)

    Medio siglo de la literatura peruana ltima (Hidalgo- Juan Parra del Riego- Javier Heraud- Jos Diez Canseco- Mario Vargas Llosa- Oswaldo Reynoso)

  • Literatura pre hispnica

    Altamente desarrollada.

    Literatura de la conquista

    Crnicas. Inca Garcilaso de la Vega, Guamn Poma

    de Ayala

    Literatura d e la colonia

    Entre los siglos XVII-XVIII Hojeda-Amarilis- Juan Espinoza Medrano

    Lunarejo- Caviedes-Peralta.

  • Ilustracin y la influencia francesa

    Olavide, Lazarillo de los ciegos caminantes. Mercurio Peruano

    Emancipacin

    Juan Pablo Vizcardo y Guzmn, Olmedo, Jos Faustino Snchez Carrin.

    Repblica

    Costumbrismo. Romanticismo (Ricardo Palma) Modernismo- Positivismo (Gonzlez Prada, Chocano, Lpez lbujar) Contemporneos (Riva Agero, Eguren, Valdelomar y Colnida, Vallejo

    y Maritegui.

  • poca prehispnica

    Ollantay Literatura quechua post hispnica

    poca de la conquista

    Cronistas Guamn Poma de Ayala, Cieza de Len, Inca

    Garcilaso de la Vega

    poca colonial

    Clsico: Hojeda, Amarilis, Caviedes Gongorista: Juan Espinoza Medrano Lunarejo Neoclsico: Peralta, Olaide, Concolorcorvo

  • Melgar, Olmedo y Larriva

    poca de la Emancipacin

    Costumbrismo (Pardo, Segura) Romntico (Palma, Salaverry) Realista (Gonzlez Prada, Clorinda

    Matto, Nicols Yerovi, Mercedes Cabello)

    Modrnista (Chocano, Valdelomar, Ventura Garca Caldern)

    Contemporneo (Riva Agero, Eguren, Maritegui, Vallejo, Ricardo Pea)

    poca republicana

  • 1 Literatura

    culta en espaol

    2 Literatura

    popular en espaol

    3 Literatura

    vernacular

  • Hasta la invasin espaola- 1530 Funcin mtico religiosa, ordenacin y

    explicacin del mundo.

    Mitos, leyendas, himnos religiosos, cantos guerreros. Autonoma

    Andina

    Imposicin del dominio colonial. 1530-1580 Periodo de estabilizacin colonial. 1580-1780 Periodo de crisis del rgimen colonial. 1780-

    1825

    Periodo de la repblica oligrquica. 1825-1920

    Periodo de crisis del estado oligrquico. 1920- 1975

    Dependencia externa

    (desde la invasin hasta el presente)

  • A nivel histrico se presentan acciones de

    resistencia andina.

    Hay desplazamiento poblacional que desestructura

    etnias tradicionales andinas.

    Auge de la produccin minera: Potos.

    Garcilaso, Guamn Poma de Ayala, Jerez, Mena,

    Pedro Pizarro, Zrate, Pedro Cieza de Len, etc.

    Proceso de transculturacin: Movimiento Taki Onqoy.

    Centros culturales: Iglesia, Universidad.

    La literatura andina se conserva mediante versiones

    coloniales.

    Se presentan las crnicas, coplas y romances de la

    conquista.

  • Violentos procesos de aculturacin.

    El mundo andino afirma su capacidad de

    supervivencia incorporando elementos

    occidentales: sincretismo y disyuncin.

    Se presenta la etapa del reformismo andino

    (reclamos de curacas a favor de sus ayllus)

    Sincretismo cultural: Barroco (iglesias y

    universidades: arquitectura)

    Aparece una literatura cortesana destinada a

    una lite: Amarilis- poesa-, Miramontes y

    Zuzola-pica-, Hojeda-tema religioso-)

  • Caviedes se diferencia de los literatos de la

    poca.

    Juan Espinoza Medrano- El Lunarejo,

    demuestra el dominio de la herencia

    occidental: el idioma.

    Aparecen versiones de una literatura

    aborigen: comedia religiosa (Usca Paucar) y

    teatro (Ollantay)

  • Espaa busca optimizar el rendimiento de sus

    colonias.

    Aparece la Sociedad de Amantes del Pas.

    Las luchas por la independencia cuentan con

    masa andina.

    Teatro quechua colonial: Tragedia del fin de

    Atahualpa. Discursos: Genealoga, de Jos

    Gabriel Condorcanqui.

    Aparece la picaresca: El lazarillo de los

    ciegos caminantes, de Alonso Carri de la

    Vandera; Lima por dentro y por fuera, de

    Terralla y Landa.

  • Aparece el MERCURIO PERUANO: Unanue y

    Baqujano y Carrillo, Juan Pablo Vizcardo y

    Guzmn (Carta a los espaoles americanos)

    Se refuerza la ideologa de Jos Faustino

    Snchez Carrin.

    En poesa destaca Olmedo. As como Mariano

    Melgar.

  • Presencia de numerosos levantamientos:

    Rumi Maki.

    Se aprovechan los recursos guaneros, se

    recurren a emprstitos externos.

    Aparece el costumbrismo: Felipe Pardo y

    Aliaga, Manuel Ascencio Segura.

    Aparece el romanticismo: Ricardo Palma

    ingresa la especie de la tradicin.

    Despus de la guerra con Chile surge el

    realismo:Clorinda Matto de Turner, Mercedes

    Cabello de Carbonera (ambas destacan en

    novelas)

  • Le sigue en la secuencia el Modernismo:

    Gonzlez Prada, Clemente Palma, Ventura

    Garca Caldern, Jos Santos Chocano, Jos

    Mara Eguren, Abraham Valdelomar.

    Riva Agero y Glvez intentan una

    periodizacin de la literatura peruana.

    Se presentan algunos intentos de escribir

    literatura quechua por cuzqueos.

  • Aparecen movimientos populares: APRA y

    Socialismo.

    Surge la figura de Jos Carlos Maritegui y el

    AMAUTA.

    Se produce un crecimiento industrial.

    Inicia el movimiento Vanguardista: Gamaliel

    Churata, grupo Orkopata, Martn Adn, Csar

    Moro, Emilio Adolfo Westphalen.

    Toma fuerza el indigenismo: Enrique Lpez

    Albjar, Ciro Alegra Bazn, Jos Mara Arguedas.

    Nace una vertiente del criollismo: Jos Diez

    Canseco (elementos del habla popular).

  • Se aprecia la narrativa de la selva-

    regionalismo: Arturo Hernndez, Francisco

    Izquierdo Ros.

    Inicia la post vanguardia: Generacin del 50

    (Jorge Eduardo Eielson, Alejandro Romualdo,

    Washington Delgado, Carlos Germn Belli).

    Le sigue la neovanguardia: Eduardo Zavaleta,

    Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique,

    Julio Ramn Ribeyro.

    Nueva versin del indigenismo: el

    neoindigenismo. Eleodoro Vargas Vicua,

    Manuel Scorza, los ltimos libros de Jos Mara

    Arguedas.

    Estudian el proceso de la literatura peruana:

    Maritegui, Luis Alberto Snchez, Alberto

    Escobar y Antonio Cornejo Polar.