Viscosidad Christopher

9
Universidad de Panamá FACINET Escuela de Química Licenciatura en Química Fisicoquímica 352 Experimento #7 “Viscosidad de los líquidos” Profesora: María Pino Presentado por: Christopher Sanchez 8-845-237 Fecha de Entrega 30 de octubre de 2015 Introducción

description

informe de viscosidad fisicoquimica

Transcript of Viscosidad Christopher

Page 1: Viscosidad Christopher

Universidad de Panamá

FACINET

Escuela de Química

Licenciatura en Química

Fisicoquímica 352

Experimento #7

“Viscosidad de los líquidos”

Profesora:

María Pino

Presentado por:

Christopher Sanchez

8-845-237

Fecha de Entrega

30 de octubre de 2015

Introducción

La viscosidad es la fricción interna en un fluido, las fuerzas viscosas se oponen al movimiento de una porción de un fluido relativo a otra, la viscosidad hace que cueste trabajo palear una canoa en aguas

Page 2: Viscosidad Christopher

tranquilas, pero también es lo que hace que funcione la pala .Los efectos viscosos son importantes en el flujo de fluidos en tuberías, el flujo en la sangre, la lubricación de piezas de un motor y muchas otras situaciones.

La viscosidad es una medida de la resistencia de los líquidos a fluir. Cuanto más viscoso es un líquido, más lento es su flujo. La viscosidad de un líquido suele disminuir con el aumento en la temperatura, por esta razón la melaza caliente fluye más rápido que cuando está fría.Los líquidos con fuerzas intermoleculares fuertes son más viscosos que los que tienen fuerzas intermoleculares débiles. El agua tiene mayor viscosidad que muchos otros Líquidos por su capacidad para formar enlaces de hidrógeno.

Metodología

En la experiencia a realizar se determinara la viscosidad y densidad de diferentes soluciones, utilizaremos el viscosímetro de Oswalt para determinar la viscosidad del etanol 95%, 2-propanol, 1-butanol y agua destilada.Se realiza a diferentes temperaturas 40°, 30° y 20°; se toman tres tiempos para obtener un promedio, también se hace lo mismo para la densidad.

Resultados

Condiciones del Laboratorio

Page 3: Viscosidad Christopher

Presión (mm Hg) = 756,9 mm HgTemperatura = 20°C

Viscosidad de los diferentes líquidos.

Agua Destilada

Temperatura t1 t2 Promedio20° 124.5 s 68 s 96.25 s30° 101.8 s 63.48 s 82.4 s40° 90.08 s 56.7 s 73.39 s

Etanol 95%

Temperatura t1 t2 t3 Promedio20° 214 s 209 s 211 s 211.3 s30° 250 s 197 s 225 s 224 s40° 184 s 172 s 226 s 194 s

2-propanol

Temperatura t1 t2 t3 Promedio20° 205 s 198 s 200 s 201 s30° 175 s 174 s 173 s 174 s40° 147 s 147 s 145 s 146.3 s

1-butanol

Temperatura t1 t2 t3 Promedio20° 269 s 250 s 261 s 260 s30° 235 s 229 s 236 s 233.3 s40° 191 s 199 s 195 s 195 s

Determinación de las densidades

Para el Agua

Page 4: Viscosidad Christopher

Temperatura Densidad20° 1.0036630° 0.992840° 0.99521

Etanol 95%

Temperatura Densidad20° 0.790430° 0.785440° 0.7783

2-propanol

Temperatura Densidad20° 0.798830° 0.797840° 0.7844

1-butanol

Temperatura Densidad20° 0.791230° 0.789540° 0.7815

Gravedad Específica

Etanol 95%

Temperatura Gravedad Específica20° 0.787530° 0.791140° 0.7820

2-propanol

Temperatura Gravedad Específica20° 0.7959

Page 5: Viscosidad Christopher

30° 0.803640° 0.7882

1-butanol

Temperatura Gravedad Específica20° 0.785330° 0.795240° 0.7883

Valores teóricos de la densidad del agua

Temperatura Densidad g/mL20° 0.9981930° 0.9956540° 0.99222

Valores teóricos de la viscosidad del agua

Temperatura Viscosidad20° 0.00100230° 0.000797740° 0.0006532

Cálculos

Densidad del etanol al 95%

Volumen= 25 ml

40 C° = (38,4501-18,9923)/25 =0,7783 g/ml

Page 6: Viscosidad Christopher

30 C°= (38,6281-18,992)/25 = 0,7845 g/ml

20 C°= (38,6281-18,992)/25 = 0,7904 g/ml

Densidad del 2-propanol

40 C° = (45,8225-26,2120)/25 =0,7844 g/ml

30 C°= (46,1589-26,2120)/25 = 0,7978 g/ml

20 C°= (46,1889-26,2120)/25 = 0,7988 g/ml

Densidad del 1-butanol

40 C° = (37,3525-17,8134)/25 =0,7815 g/ml

30 C°= (37,5532-17,8134)/25 = 0,7895 g/ml

20 C°= (37,5940-17,8134)/25 = 0,7912 g/ml

Page 7: Viscosidad Christopher

Gravedad especifica

etanol al 95%

40 C° = ℓetanol/ℓagua= (0,7783/0,99521) g/ml=0,7820 g/ml

30 C°= ℓetanol/ℓagua= (0,7854/0,9928) g/ml= 0,7911 g/ml

20 C°= ℓetanol/ℓagua= (0,7904/1,00366) g/ml= 0,7875 g/ml

2-propanol %

40 C° = ℓetanol/ℓagua= (0,7844/0,99521) g/ml=0,7882 g/ml

30 C°= ℓetanol/ℓagua= (0,7978/0,9928) g/ml= 0,8036 g/ml

20 C°= ℓetanol/ℓagua= (0,7978/1,00366) g/ml= 0,7959 g/ml

1-butanol

40 C° = ℓetanol/ℓagua= (0,7815/0,99521) g/ml=0,7853 g/ml

30 C°= ℓetanol/ℓagua= (0,7895/0,9928) g/ml= 0,7952 g/ml

20 C°= ℓetanol/ℓagua= (0,7912/1,00366) g/ml= 0,7883 g/ml

Determinacion de la viscocidad

NX= (ℓX* tx/ ℓH2O* tH2O)* NH20 Teorica

etanol al 95%

40 C°= (0,7783 g/ml) (194s)/(0,9922 g/ml) (73,39s) * (0,000653) = 1,35x10-3 P

30 C°= (0,7854 g/ml) (224s)/(0,9957 g/ml) (82,45s) * (0,000798) = 1,71x10-3 P

20 C°=(0,7904 g/ml) (211,3s)/(0,9982 g/ml) (96,25s)*(0,000653) = 1,74x10-3 P

Page 8: Viscosidad Christopher

Temperatura C°

viscosidad Log n 1/t (s-1)

20 1,74X10-3 P -2,76 0,004730 1,71x10-3 P -2,77 0,004440 1,35X10-3 P -2,87 0,0051

Conclusión

En esta experiencia se realizan diferentes mediciones con el viscosímetro de Oswalt a diferentes temperaturas para determinar su variación y con tres soluciones distintas; se obtiene que a menor temperatura se tenga mayor densidad y mayor viscosidad, debido a que al aumentar la temperatura las moléculas se separan unas de otras y adquieren mayor movimiento.

Se realiza los diferentes cálculos y graficamos, para obtener los resultados y llegar a las conclusiones descritas.

Bibliografía

http://www.planetseed.com/es/laboratory/viscosidad-de-los-liquidos

http://www.geocities.ws/todolostrabajossallo/fisico12.pdf Fisicoquímica – Castellan