Violencia Social_Barras Bravas

download Violencia Social_Barras Bravas

of 18

Transcript of Violencia Social_Barras Bravas

  • 7/29/2019 Violencia Social_Barras Bravas

    1/18

    PANORAMA GENERAL DE LAS BARRAS BRAVAS EN COLOMBIA

    PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA

    DEPARTAMENTO HISTORIA Y CIENCIAS SOCIAL ES

    JORGE GMEZ

    ANDREA PRADA

    PROGRAMA DE DISEO INDUSTRIAL

    MYRIAM JIMENEZ

    DOCENTE

    BARRAQUILLA COLOMBIA

    2012

    ResumenBarras bravas

    Las barras bravas son un problema latente de nuestra sociedad actual, estas barras son

    asociacin de jvenes que comparten sentimiento de nacionalismo, xenofobia, exaltacin

    de la fuerza fsica, virilidad agresiva, sentido del honor asociado con la capacidad de pelear

    y la demostracin del ms fuerte, generalmente asociados al alcohol y drogas, el problema

    no radica en los integrantes de las mismas sino en los actos antisociales causados por ellos,

    es una situacin relativamente nueva, que hizo su incursin en el pas en la dcada de los

    90, altamente influenciado por la cultura futbolstica argentina, que a su vez lo hered de

    naciones europeas como Espaa, Italia, Holanda, Alemania y especialmente Inglaterra, y

    durante estas ultimas dos dcadas ha causado decenas de muertes y miles de destrozos a lo

    largo y ancho del territorio nacional, este comportamiento agresivo de estos jvenes se debe

    en gran medida a factores familiares, sociales, culturales y econmicos.

  • 7/29/2019 Violencia Social_Barras Bravas

    2/18

    Palabras Claves

    Barras bravas

    Barras bravasAlcohol Drogas Jvenes Estadios

    Colombia Clubes Futbol Equipos Violencia

    AbstractBarras bravas

    The hooligans are a latent problem in our society today, these bars are youth association

    shared sense of nationalism, xenophobia, glorification of physical strength, aggressive

    manhood, sense of honor associated with the ability to fight and show the strongest usually

    associated with alcohol and drugs, the problem is not the members of the same but in

    antisocial acts caused by them, is a relatively new, which made its foray into the country in

    the 90's, heavily influenced by Argentina soccer culture, which in turn inherited it from

    European nations like Spain, Italy, Netherlands, Germany and especially England, and

    during these last two decades has left tens of thousands of deaths and damage to the length

    and breadth of the country, this aggressive behavior of these young people is due largely to

    family factors, social, cultural and economic.

    IntroduccinBarras bravas

    El pasado 23 de noviembre, otra tragedia mas enlut al futbol de nuestro pas, una noticia

    conmociono a la opinin local, otro hincha mas es asesinado, en este caso la victima fue

    joven de 17 aos que se dispona a hacer el ingreso al estadio el Nemesio Camacho para

    observar el duelo capitalino entre Millonarios y Santa Fe, el joven fue sorprendido en las

  • 7/29/2019 Violencia Social_Barras Bravas

    3/18

    inmediaciones del estadio con una camisa azul de Millonario, por un hincha de Santa Fe,

    quien lo atac brutalmente con arma blanca propinndole varias heridas contundentes a la

    altura del pecho, lo que horas mas tarde le causara la muerte, al da siguiente el pas

    amaneci alterado y la noticia del da era otra tragedia que nuevamente y como ha pasado

    en cientos de ocasiones enluta al futbol colombiano, en medio de la confusin el pas sepregunta Qu es lo que pasa al interior del ftbol en Colombia ? Es esta la nueva forma de

    violencia en nuestro pas?

    El ftbol en Colombia gira entorno a la violencia, a las historias de hinchas que ha muerto

    defendiendo su "equipo del alma", Hinchas, rbitros dirigentes jugadores policas muertos y

    agredidos en estadios de Barranquilla, Cali, Medelln, Bogot, Bucaramanga, Manizales,

    entre otras ciudades. Colombianos que se matan unos a otros, y que son capaces de dar la

    vida por un color.

    Una visin generalBarras bravas

    Se definen como barras bravas a las organizaciones de individuos, que se asocian en torno

    al gusto y el fervor por el futbol, compuestas en su mayora por jvenes entre 14 y 26 aos

    que comparten la pasin por un determinado equipo y asisten peridicamente a los diversos

    estadios para apoyar al onceno de sus preferencias, se ubican en la tribunas populares, norte

    y sur, donde la ptica del estadio y del espectculo futbolero es relativamente menor en

    comparacin a las tribunas oriental y occidental, mientras las primeras se ubican en los

    extremos del estadio en el cual se observa adecuadamente la mitad del terreno de juego de

    su inmediata cercana, dificultando por tanto la apreciacin en detalle de los eventos que

    ocurren en la otra mitad de la cancha, cosa que no ocurre en las tribunas occidental y

    oriental donde la ptica equidistante entre las dos porteras, permite una observacin en

    detalle de todo el campo de juego.

    Disfrutan del espectculo con altas descargas de emocin, acompaan el antes, el durante y

    el despus del partido con plvora, bengalas, tiras de papel, y muchos otros elementos que

    amenizan el espectculo, incorporan emblemas propios de sus equipos, tales como banderas

  • 7/29/2019 Violencia Social_Barras Bravas

    4/18

    de grandes dimensiones y cnticos particulares de su equipo, por lo general estos ltimos

    elementos no solo cumplen con el objetivo de apoyar a su equipo sino tambin que envan

    mensajes de eliminacin y desvirtuacin del equipo contrario, la mxima humillacin que

    puede sufrir una barra brava es que una barra contraria sea capaz de hurtarle una de sus

    banderas, la barra ganadora exhibe como su mximo trofeo estas banderas como smbolo desu victoria.

    Dentro de las dinmicas de estas barras, se encuentra el hacer extensivo el tiempo dedicado

    a las acciones propias referidas al apoyo del equipo; planeacin de viajes, elaboracin de

    banderas, escudos, pintas o grafitis, cnticos, entre otras acciones que involucran extender

    el tiempo dedicado al apoye del equipo a otros das y espacios ajenos a los directamente

    relacionados con los encuentros deportivos de sus equipos.

    Incursin en ColombiaBarras bravas

    La violencia en el futbol es casi tan antigua como el deporte mismo, las barras bravas

    tienen su origen en los denominados hooligans, las extintas barras bravas de Inglaterra, el

    termino se uso por primera vez en el ao de 1898, cuando un informe policiaco se refiricomo hooligans a un pequeo grupo de hinchas de este pas que causo desmanes,

    destruccin y alteracin de orden publico, El origen de los de las barras bravas data de los

    aos 80, cuando un grupo organizado de hinchas ingleses decidieron autodenominarse

    hooligans, en el ao de 1985 durante la final de la desaparecida copa de Europa disputada

    por el equipo ingles del Liverpool y el italiano Juventus y donde murieron 30 personas, fue

    cuando el termino se relaciono con la violencia en el futbol, los hinchas Juventinos llevaron

    a su pas la ola de los hooligans pero bajo el nombre de los Tifossi, fue as como la

    tendencia se fue difundiendo por el resto de Europa, llegando a principalmente a Holanda y

    Alemania donde mantuvieron el nombre de hooligans, y en Espaa donde pasaron a

    llamarse los Ultras.

    Pronto el fenmeno llego a Latinoamrica entrando por argentina, pas considerado

    precursor de las barras bravas, ya que en este pas no se para de animar a sus equipos

  • 7/29/2019 Violencia Social_Barras Bravas

    5/18

    durante noventa minutos, sin embargo esa pasin desenfrenada llev a los hinchas a

    participar ms all de la simple observacin, desembocando toda ese fervor en violencia

    hacia aquellos considerados enemigos a muerte solo por llevar la camisa de un club

    diferente, (a diferencia de Europa donde los enfrentamientos y las rivalidades eran entre

    pases) la situacin se fue popularizando por el resto del continente, hasta llegar a nuestropas alrededor de los aos 90, a partir de la rivalidad entre hinchas de clubes de Bogot,

    Cali, Medelln, Barranquilla, extendindose luego a otros lugares del pas, pero en este

    punto la aparicin de las barras bravas no supuso la insercin de la violencia en futbol

    colombiano, no fue hasta el ao de 1998 cuando el problema tuvo su punto de inflexin,

    con la inclusin de los Skin-Heads en los Comandos Azules la barra brava mas popular

    del club capitalino Los Millonarios,Los testimonios afirman que el ingreso a esta barra sedio por una razn, el equipo azul haba sido histricamente asociado con los grupos de

    clase alta de Bogot, los cabezas-rapadas, buscando la incorporacin de sus ideales de

    nacin fuerte y el mejoramiento de una raza, haban optado por dicha barra para la difusin

    de sus ideas, los Skin-Heads eran jvenes frvolos que se dedicaban a golpear a cualquiera

    que no usara una camisa de millonarios, en oposicin a estos hechos empez a surgir las

    respuesta agresiva de las barras bravas de Santa Fe el otro equipo grande de la ciudad,

    entonces se empieza generar algo as como una resistencia, Al presentarse un fuerte

    liderazgo por parte de los skinhead dentro de la barra azul, vario grupos de Sharp y Red

    Skinheads, que comparten ideas antirracistas y una ideologa comunista, empezaron

    tambin a asistir al estadio y a vincularse con la barra roja enfrentndose con los grupos de

    skinheads de derecha.

    Contexto nacionalBarras bravas

    Al igual que en los estadios del mundo, en Colombia las tribunas se llenaron de alegra,

    porque los colombianos aprendimos a ver el colorido de las gradas de otros equipos

    europeos o argentinos, bsicamente por la sociedad globalizada en la que vivimos.

  • 7/29/2019 Violencia Social_Barras Bravas

    6/18

    En Colombia inicialmente el futbol era sinnimo de alegra y paz, donde se gozaban los 90

    minutos del partido, nios, nias, jvenes, adultos, ancianos, bebes de todos los estratos

    sociales y econmicos de la ciudad, unidos solo por una insignia, un color, una pasin, una

    razn y un sentimiento, para ver y disfrutar los encuentros futboleros, pero pronto esto va

    desapareciendo para dar paso a ciudades que empiezan a llenarse de grafitis y simbologaentre barras, la cultura de la camiseta o insignia de la escuadra futbolera preferida o de la

    regin, adquieren estatus, las banderas inundan los escenarios deportivos y se da un relevo

    generacional al interior del estadio, el hincha de cojn y familia con nios en brazos,

    desaparece de las tribunas de los estadios Colombianos, dando paso al nuevo hincha del

    ftbol, el joven de arete, piercings, tatuaje, torso desnudo, esbeltez y colorido. El estadio se

    inunda de alegra, droga, alcohol, impunidad, saltos y gritos, estos jvenes durante todo el

    partido se dedican a saltar y a cantar a ritmo de tambores, palmas y seales, empleando

    gestos con las manos y cuerpo en general, el poder se convierte en lo esencial, y el respaldo

    al equipo se torna en lo ms importante para la vida de muchos jvenes que no teniendo

    nada importante en sus vidas, convierten a su equipo de ftbol, en su ms preciado tesoro

    Violencia socio-culturalBarras bravas

    El ftbol se puede considerar como uno de los fenmenos sociales ms importantes de la

    cultura contempornea colombiana por su capacidad de despertar sentimientos, pasiones,

    alegras, tristezas, guerras, y fiestas, el ftbol se juega alrededor de un baln y 22 jugadores

    detrs de l, delimitado por un cancha y controlado por un juez, sin embargo, es necesario

    decir tambin, que no solamente el juego se presenta en la cancha, si bien este es el espacio

    delimitado para la practica del deporte como tal, es en la tribuna, el espacio donde se

    juega el futbol en su mayor expresin, donde se sita gente a ver ftbol, a respirar

    ftbol, a sentir ftbol, todo en medio de una mezcla entre pasin y razn, es decir all donde

    se ubican las barras bravas es donde realmente se vive la pasin del futbol.

  • 7/29/2019 Violencia Social_Barras Bravas

    7/18

    Las barras nacen de una subcultura juvenil, en donde lo que se busca es la pertenencia y la

    integracin con un grupo de hinchas que comparten el inters por el mismo equipo, se

    diferencia de una barra brava por la conciencia mas radical de estas ultimas, adems de

    elementos marcados como: nacionalismo, xenofobia, exaltacin de la fuerza fsica, virilidad

    agresiva, sentido del honor asociado con la capacidad de pelear y la demostracin del msfuerte.

    El trmino barra brava, en Colombia se han relacionado con el alcohol, drogas y jvenes

    generalmente entre 13 y 26 aos ya que en Colombia la aparicin de las barras bravas es un

    fenmeno relativamente nuevo, mientras que en otros pases, en las barras bravas hay

    personas de 50 y ms aos, ya que es una tradicin ms arraigada y el fanatismo es mayor,

    en nuestro pas las barras bravas son sinnimos de aficionados que encuentran en el estadio

    el lugar natural de la brutalidad, el mal trato y el irrespeto, es el reflejo de la cultura

    violenta, excluyente y limitadora que envuelve al pas, generando resentimientos sociales y

    culturales, que son infortunadamente trasladados al ftbol, la lista de muertos, y heridos por

    la violencia en el ftbol, aumenta ao tras ao, hinchas apualeados dentro y fuera de los

    estadios; polica y fuerza pblica agredidas, vandalismo, destruccin de mallas, rejas,

    paredes, carros y muros, insultos a rbitros y personas indefensas, sedes de equipos

    atacadas, amenazas, dirigentes asesinados, extraditados y encarcelados por dineros mal

    vidos, atropello, miedo y dolor, las barras bravas son una perversin del deporte, unir

    esfuerzo excusados en una pasin, para promover el delito, el dao y el temor, son una

    atrocidad, van en contra de lo que es realmente el futbol, diversin y sano esparcimiento

    para la integracin familiar y social.

    Las acciones antisociales de los barristas no solo se presentan dentro de los estadios y en las

    inmediaciones del mismo, sino que tambin se trasladan a otros espacios dentro de la

    ciudad, en las distintas localidades se estn presentando conflictos por los distintos barristasque asumen como propios territorios especficos en los barrios y que chocan con barristas

    de otros equipos que igualmente habitan estos lugares, se presentan peleas campales entre

    los integrantes de las barras que afectan no solo a los implicados en estos sino a las

    personas del comn que habitan en los lugares donde se presentan los enfrentamientos,

    los hinchas pacficos, que no pertenecen a ninguna barra brava tambin se han visto

    afectados, ya que en cualquier lugar de la ciudad y no solo los alrededores de los estadios

  • 7/29/2019 Violencia Social_Barras Bravas

    8/18

    son atacados por barristas de equipos contrarios solo por portar una camisa, gorra, emblema

    o cualquier otra insignia del equipo rival, la magnitud del problema ha aumentado tanto

    hasta el punto que se han presentado divisiones y disputas internas, las cuales han generado

    enfrentamientos violentos entre diferentes barras bravas de un mismo equipo, e incluso se

    han llegado a la agresin a los jugadores del propio equipo en respuesta a los malosresultados deportivos.

    Las causas de ese rencor y rabia reprimidos entre estos hinchas, se pueden resumir en las

    siguientes causas; un ncleo familiar violento genera ms violencia, factor econmico que

    hace que el hincha desahogue sus problemas en un estadio de ftbol, una carencia de

    educacin en el comportamiento y la influencia de los agentes externos al evento

    deportivo.

    Posibles causas del comportamientoBarras bravas

    Si bien un reciente estudio arrojo las siguientes conclusiones:

    No se puede afirmar que la incidencia de la delincuencia juvenil tenga una relacininversa con el nivel educativo.

    Se puede decir que la incidencia de la delincuencia juvenil est relacionada con ladesercin escolar fundamentalmente en el rea urbana. Y aunque en el sector rural

    la desercin escolar sea mayor y los ingresos menores, la incidencia de la

    delincuencia juvenil no es comparable con la de la ciudad.

    No se puede afirmar que la incidencia de la delincuencia juvenil tenga una relacindirecta con la pobreza.

    No se puede afirmar que el perfil del delincuente colombiano est relacionado conla composicin familiar.

    La mayora de los autores dicen que este estudio no tiene validez en el campo de las barras

    bravas, ya que no se hizo directamente con los barristas, y que existen muchas variables

  • 7/29/2019 Violencia Social_Barras Bravas

    9/18

    que influiran en los resultados del estudio especialmente en cuanto a las situaciones y el

    contexto vivido dentro del estadio y en las inmediaciones del mismo, por ende define las

    causas de los comportamientos violentos de los jvenes pertenecientes a las barras bravas

    como los siguientes:

    Ncleo familiar

    La mayora de los jvenes que forman parte de la barras bravas en Colombia pertenecen a

    familias desintegradas, para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, regional

    Antioquia, los comportamientos antisociales de los jvenes pertenecientes a dichas barras

    se deben a la de la falta de compromiso de los ncleos familiares que no cumplen con sus

    obligaciones primarias y poco contribuyen en la solucin del conflicto que se vive en la

    ciudad, adems de garantizarle el desarrollo y los derechos, la familia debe vigilar muy de

    cerca la participacin de los menores de edad en grupos que generen violencia, los padres

    deben comprometerse con este fenmeno, porque tienen que saber dnde estn sus hijos y

    deben educarlos con base en los derechos y deberes que tienen como integrantes de la

    sociedad.

    Medios de comunicacinLos medios de comunicacin a lo largo del tiempo ha ido constituyendo un enfoque de

    fanatismo e idolatra donde el oyente, lector o televidente se ve condicionado cada vez ms

    a defender o a atacar determinado equipo, por medio de las constates polmicas generadas

    por los medios de comunicacin en torno al futbol, comentaristas y narradores deportivos

    enardeciendo las pasiones, levantando o bajando los nimos para aquellos a quienes el

    ftbol ha llegado a representar la nica meta en sus vidas.

    Falta de educacin

  • 7/29/2019 Violencia Social_Barras Bravas

    10/18

    La educacin ayudan a la formacin actitudes, valores, ideas, conceptos sobre s mismo y

    sobre los dems, la educacin es considerada la generadora de conocimientos y actitudes

    positivas en el plano afectivo, tico, moral y espiritual; por ello es el marco ideal para la

    promocin de los derechos humanos como condicin esencial para la vida en comn y la

    realizacin de la persona humana, por tanto la ausencia de la misma generara conductas y

    expresiones inapropiadas, para la sociedad entre ellos la violencia, estas formas de

    violencia podran considerarse la expresin de la disgregacin del ncleo familiar y el

    contexto socioeconmico.

    PobrezaSi bien la pobreza como situacin econmica no es justificacin para generar violencia,

    este escenario si influye en la formas de expresin violenta de las barras bravas, la mayora

    de estos jvenes proceden de hogares que carecen de condiciones mnimas de vivienda y en

    un alto porcentaje han abandonado sus estudios por la falta de recursos econmicos,

    situacin que conlleva a que el joven barrista desahogue sus iras y frustraciones en un

    estadio de ftbol, as como tambin busque apoyo y refugio en jvenes con la misma

    situacin.

    EstadsticasBarras bravas

    1981 2002 2003 2004 2005 2007 2008 Total

    Muertos 4 1 - 11 1 - 1 18

    Heridos 31 - 5 1 24 24 60 145

    Cifras extraoficiales de muertes y heridos en el pas, ocasionadas por incidentes donde se vieron

    involucradas las barras bravas.

  • 7/29/2019 Violencia Social_Barras Bravas

    11/18

    11 de Octubre de 1981: 4 muertos y 31 heridos en el estadio Alfonso Lpez deBucaramanga, despus de protestas contra el rbitro. La polica dispara al aire.

    17 de noviembre de 2002: Un hincha del Atltico Nacional es apualado en elestadio Pascual Guerrero de Cali durante un partido entre Amrica y Nacional.

    7 de septiembre de 2003: Enfrentamiento en las tribunas del Pascual Guerrero entreseguidores de Amrica y Nacional deja 5 heridos.

    2 de mayo de 2004: Un hincha del Junior muere en hechos confusos con la polica. 7 de diciembre de 2004: Un hincha del Nacional es herido con pual por un hincha

    del Tolima.

    2004: Un hincha del Amrica apuala a otro del mismo equipo en el PascualGuerrero.

    11 de mayo de 2005: Un muerto y 24 heridos en el Estadio el Campin, en el partidoSantaf Amrica.

    23 de junio de 2007: 24 heridos en enfrentamientos entre hinchas de millonarios yatltico Huila.

    8 de marzo de 2008: 60 heridos en enfrentamientos producidos entre hinchas delAmrica y del deportivo Cali.

    23 de junio de 2008: Asesinato de un barrista del Cali por Barristas del Santaf, enla carretera que une a Bogot con Cali.

    Los hechos referenciados anteriormente responden a los acontecimientos que se han

    presentado en los estadios de futbol y en los das en los cuales se desarrollan los partidos

    de futbol. No obstante, existen enfrentamientos entre grupos de hinchas en otros escenarios

    y en das ajenos a los programados para la realizacin de los partidos, que no se

    referencian como asociados directamente al futbol sino a delincuencia comn

    Solamente en el Partido de Millonarios Ccuta en el 2008 los daos materiales causadospor las barras bravas se avaluaron en ms de $40 millones de pesos, el 20 de septiembre de

    2008 en el clsico entre Millonarios y Santa fe, los costos ascendieron a $80 millones, por

    el dao de 800 sillas del estadio, estas sillas le costaron a los capitalinos la suma de $900

    millones, estos datos a pesar de ser datos de la capital nos sirven para dar un panorama de

    la situacin actual de las perdidas materiales generadas por las barras bravas en el resto del

    pas.

  • 7/29/2019 Violencia Social_Barras Bravas

    12/18

    CasosBarras bravas

    Hinchas de Millonarios hieren a jugador del Deportivo Cali.5-Abr-2009

    En las inmediaciones del estadio el Campin de Bogot, y en la previa del partido entre

    Millonarios y Deportivo Cali, el bus que transportaba al equipo visitante, fue recibido a

    piedras por aficionado de Millonarios, dando como resultado un trauma crneo enceflicodel jugador caleo Juan Guillermo Domnguez.

    Un joven vive encerrado en su casa por amenazas de las barrasbravas.Pablo y Mateo (nombres ficticios) llevan 5 meses encerrados en su casa, ya que cuando

    decidieron retirarse de una de las barras bravas de Nacional de Medelln, por no querer

    consumir drogas fueron abordados por jvenes bajo la amenaza No los queremos ver ni

    aqu ni en el barrio. Esto no es un juego actualmente los jvenes han abandonado sus

    estudios y su vida social por el miedo a salir de su casa.

    Hinchas atacaron a jugadores del Bucaramanga por maldesempeo.1-Mar-2011

    Despus del partido efectuado en el estadio de Bucaramanga, entre el equipo local y el

    Centauros de Villavicencio, y donde el Bucaramanga cayo derrotado por 4 a 0, los hinchas

    del equipo local indignados por los malos resultados del equipo, entraron a la cancha y

  • 7/29/2019 Violencia Social_Barras Bravas

    13/18

    armados con piedras, cuchillo, palos y botellas corretearon a los jugador de su propio

    onceno en protesta a los ltimos resultados deportivos del club.

    Enfrentamientos entre hinchas de Unin Magdalena y Juniordejaron 40 heridos.9-Abr-2009

    Antes del inicio del partido que se iba a disputar entre el Junior de Barranquilla y Unin

    Magdalena de Santa Marta, aficionados de ambos equipo invadieron el terreno de juego del

    estadio Eduardo Santos para enfrentarse entre ellos, y posteriormente a los miembros de la

    fuerza publica, segn las estadsticas de la cruz roja el incidente dejaron un saldo de 40heridos entre ellos tres miembros de la polica.

    A 5 subi cifra de heridos tras pelea entre hinchas deMillonarios.6-Feb-2011

    Antes de iniciar el partido que enfrentara a Millonarios y Huila, la polica capturo en las

    inmediaciones de estadio el Campin de Bogot a 21 hinchas del club capitalino e incauto 43

    armas cortopuzantes despus de los desordenes causados por los enfrentamientos internos

    (de casusas aun inciertas) entre hinchas, todos pertenecientes a la barra Comando azules.

    Disturbios entre hinchas del Junior y habitantes de Arroyo dePiedra, paralizada Va del Mar.9-May-2010

    Durante varias horas estuvo bloqueada la va al mar en el Km 18 cerca al peaje de

    Marahuaco debido a enfrentamientos entre habitantes de Arroyo de Piedra y un grupo de

    hinchas del Junior de Barranquilla que se dirigan a la ciudad de Cartagena a observar el

  • 7/29/2019 Violencia Social_Barras Bravas

    14/18

    partido que se disputara entre el equipo barranquillero y el cuadro cartagenero, la polica

    tuvo que hacer presencia en el lugar para controlar los desordenes en el lugar.

    Medidas del gobiernoBarras bravas

    Quiz la principal y nica medida aplicadas por el gobierno local, y que realmente esta

    surtiendo efectos, para el control de las barras bravas, es la inclusin de efectivos del

    ESMAD (Escuadrn Metropolitano Anti Disturbios) dentro de las tribunas populares,

    antes, durante y despus de los eventos deportivos, pero como es bien sabido este

    escuadrn se ha caracterizado por la brutalidad de sus acciones, con esta medida se halogrado apaciguar la violencia en los estadios, pero que pasa con los barrios donde se

    focalizan las acciones de estas barras, a pesar de que la rgimen a tomado a surtido efectos

    hasta cierto punto, los barristas se quejan de la brutalidad en el trato de estos policas, que

    apelan a la violencia fsica para combatir la violencia fsica.

    El gobierno nacional ha intentando generar algunas medidas para controlar el problema de

    las barras bravas como son la carnetizacin de las barras bravas y la judicializacin penal

    de las mismas, medidas que hasta el momento no han tomado fuerza para su

    implementacin, o no han sido aplicadas con todo el rigor de la ley, la alcalda de Bogot

    instauro un programa llamado goles en paz, en el cual se busca la integracin de las barras

    de Millonarios y Santa Fe, este programa a pesar de no haber generado grandes efectos en

    las cifra de muertos y heridos, si ha alcanzado un paso importante para la solucin del

    problema.

    Por ultimo el gobierno despus de que se presenta algn acto violento en cualquier estadiodel pas, aplica una sancin en la que no se pueda jugar en esa plaza, determinado numero

    de partidos, de acuerdo a la magnitud de los hechos all ocurridos o que se juegue a puerta

    cerrada y sin publico, pero esta medida realmente afecta es el factor econmico de los

    equipo, adems de no ser una medida ni correctiva ni preventiva para el problema de las

    barras bravas.

  • 7/29/2019 Violencia Social_Barras Bravas

    15/18

    Conclusiones

    Barras bravas

    En Colombia no existe por parte de ninguna entidad, un programa que genere resultados a

    favor de la problemtica de violencia que se desprende del futbol, ni existe un verdadero

    programa a favor de la cultura futbolera, por tanto el nuevo fenmeno de la violencia

    dentro del futbol colombiano debe involucrar mas protagonistas a favor, dirigentes

    deportivos, dirigentes polticos, jugadores, policas y especialmente hinchas, las polticas

    publicas mas que correctivas deberan ser preventivas, permanentes y educativas quepromuevan el futbol como espectculo, y como medio de crecimiento social,

    fortalecimiento de valores culturales y cvicos.Ser hincha del futbol, pertenecer a una barra, vestir un emblema, no debe ser sinnimo de

    violencia, drogas, alcohol, delincuencia o pobreza, la futbol colombiano no merece vivir

    esta situacin, ni merece ser el reflejo del grado de criminalidad del pas, el hincha debe ser

    un jugador ms pero fuera de la cancha.

    AnexosBarras bravas

    Principales barras bravas de pas

    Barn Rojo Sur (Amrica de Cali) Comandos Azules (Millonarios) Los Del Sur (Atltico Nacional) Frente Radical Verdiblanco (Asociacin Deportivo Cali) Rexixtenxia Norte (Independiente Medelln) Guardia Albi Roja Sur (Independiente Santa Fe) Frente Rojiblanco Sur (Atltico Junior)

  • 7/29/2019 Violencia Social_Barras Bravas

    16/18

    Fortaleza Leoparda Sur (Atltico Bucaramanga) Attake Massivo A.M.P. (Deportivo Pasto) Holocausto Norte (Once Caldas) La Banda del Indio y Trinchera Norte (Nuevo Ccuta Deportivo) Pasin Naranja (Envigado Ftbol Club) Alta Tensin Neiva (Deportivo Atltico Huila) Revolucin Vinotinto Sur (Deportes Tolima) Artillera Verde Sur (Deportes Quindo) Rebelin Auriverde Norte (Real Cartagena) Lobo Sur (Deportico Pereira) Garra Samaria Norte (Unin Magdalena)

    Referencias BibliogrficasBarras bravas

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ultras_(deporte) http://jugadasm.blogspot.com/ http://www.elcolombiano.com/proyectos/serieselcolombiano/textos/barras_bravas/li

    o.html

    http://www.slideshare.net/hada44/barras-bravas-2554753 http://jmbpandillaje-jessenia.blogspot.com/2009/01/barras-bravas-en-colombia.html http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33587 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18125 http://www.noticiascaracol.com/nacion/articulo134306-hinchas-de-millonarios-

    hieren-a-jugador-del-deportivo-cali

    http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10443769.html

  • 7/29/2019 Violencia Social_Barras Bravas

    17/18

    http://www.canalrcnmsn.com/noticias/hinchas_atacaron_jugadores_del_bucaramanga_por_mal_desempe%C3%B1o

    http://www.elespectador.com/node/9410/print?q=node/9410/print http://m.eltiempo.com/colombia/bogota/dos-heridos-deja-enfrentamiento-entre-

    hinchas-de-millonarios/8831385 http://www.eluniversal.com.co/cartagena/local/disturbios-entre-hinchas-del-junior-

    y-habitantes-de-arroyo-de-piedra-paralizada-del-

    http://www.vox.com.mx/2011/11/hincha-de-millonarios-muere-acuchillado-antes-de-partido-de-futbol-en-colombia-_millonariosfc/

    THE PREVENTION OF FOOTBALL HOOLIGANISM: ATRANSNATIONALPERSPECTIVE* Ramn Spaaij Amsterdam School for Social Science Research

    University of Amsterdam

    LA VIOLENCIA EN EL ESPECTCULO DEL FTBOL, UNA REALIDAD ENEL NUEVO CONTEXTO COLOMBIANOJESS EDUARDO VLEZ MEJA.

    Licenciado Educacin Fsica. U de A. Colombia. Especialista Admn. Deportiva y

    Mercadeo del deporte. U de A. Colombia. Estudios de Ocio. U. de Deusto. Bilbao.

    Espaa. Actualmente: Docente Universitario pregrado y postgrado U. de A.

    Estudiante Quinto Semestre de Derecho y Ciencias polticas U. de A. Colombia.

    Comisin de expertos Legislacin deportiva, Coldeportes Nacional.

    COLOMBIA.

    BARRAS POPULARES Y NO BARRAS BRAVAS: Sustento Para AsumirlasComo Tribus Urbanas y No Como Grupos Violentos DIEGO FERNANDO

    BOLAOS

    1 ENCONTRO DA ALESDE Esporte na Amrica Latina: atualidade eperspectivas UFPR - Curitiba - Paran Brasil 30, 31/10 e 01/11/2008 BARRAS

    BRAVAS: PASION, AGRESION, REPRESION. German Eliecer Gmez eslava

    LA IDENTIDAD EN EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE SUBJETIVIDADLAS BARRAS BRAVAS Un acercamiento al fenmeno bogotano Germn Eliecer

    Gmez Eslava Socilogo Universidad Nacional de Colombia Estudiante Maestra

    en comunicacin Universidad Javeriana Coordinador Juventud Unidad Ejecutora

    Local Secretaria Distrital de Integracin Social, Alcalda de Bogot. Integrante de la

    Asociacin Colombiana de Investigadores Sociales del Deporte ASCIENDE.

  • 7/29/2019 Violencia Social_Barras Bravas

    18/18

    ENTRE EL JUEGO Y VIOLENCIA UN ESTUDIO DE CASO SOBRE LAAGRESIN ENTRE LOS JVENES DE LAS BARRAS BRAVAS DE

    BOGOT (Colombia) Nurys Esperanza Silva Cantillo, Candidata a Maestra en

    Antropologa Universidad Nacional de Colombia.

    2004 Jairo Clavijo Poveda ESTUDIO DE BARRAS DE FUTBOL DE BOGOTA:LOS COMANDO AZULES Universitas Humanstica, ao/vol. Xxx1, numero 058

    Pontificia Universidad Javeriana Bogot, Colombia pp.43-59 Red de revistas

    cientficas de Amrica Latina y el Caribe, Espaa y Portugal Universidad

    Autnoma del estado de Mxico.