Violencia Intrafamiliar Dese Una Pespectiva Sistemica

5

Click here to load reader

Transcript of Violencia Intrafamiliar Dese Una Pespectiva Sistemica

Page 1: Violencia Intrafamiliar Dese Una Pespectiva Sistemica

PROGRAMA

SEMINARIO: “ VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA”

INTRODUCCIÓN: La problemática de la Violencia Intrafamiliar (VIF) y en específico la violencia conyugal y el maltrato infantil representan problemáticas psicosociales presentes en diferentes contextos sociales de nuestra realidad. El presente curso pretendetemáticas relativas a la violencia en la familia desde una mirada sdonde la violencia es fruto de la convivencia humana, se va co

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA” .

La problemática de la Violencia Intrafamiliar (VIF) y en específico la maltrato infantil representan problemáticas psicosociales

presentes en diferentes contextos sociales de nuestra realidad.

El presente curso pretende lograr que los asistentes profundicen temáticas relativas a la violencia en la familia desde una mirada sdonde la violencia es fruto de la convivencia humana, se va co-construyendo a

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DESDE UNA

La problemática de la Violencia Intrafamiliar (VIF) y en específico la maltrato infantil representan problemáticas psicosociales

lograr que los asistentes profundicen temáticas relativas a la violencia en la familia desde una mirada sistémica,

construyendo a

Page 2: Violencia Intrafamiliar Dese Una Pespectiva Sistemica

partir de las experiencias personales así como en las interacciones cotidianas de la familia. Se revisarán las diferentes orientaciones y modelos teóricos de aproximación en el tema, a fin de permitir al participante, luego de comprender la problemática, desarrollar habilidades tanto en el diagnóstico como en los diferentes niveles de intervención, tanto atratamiento. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL:

• Comprender la violencia como un proceso de construcción relacional entre los actores directos e indirectos de dicho fenómeno.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Conocer la influencia de la familia de origen en la transmisión de pautas violentas así como en la facilitación de conflictos de pareja y el maltrato hacia los hijos.

• Identificar tipos y niveles de gravedad de la violencia intrafamiliar.

• Conocer el proceso que da origen a la violencia en la pareja y que

involucra al resto de la familia en uplazo.

• Conocer estrategias de abordaje psicosocial de la violencia intrafamiliar.

• Conocer los elementos psicopatológicos y psiquiátricos de la violencia

intrafamiliar, a modo de complementar la observación del fenómeno.• Conocer los lineamientos específicos de la intervención en crisis en

situaciones de VIF.

• Conocer las dinámicas familiares que favorecen la violencia intrafamiliar, así como también las estrategias de abordaje psicosocial tanto de victimas como agresores.

TEMAS Y SUBTEMAS ORGANIZADOS POR DÍA. Viernes 15 de Marzo del 2013. 17:00 hrs. – 19:00 hrs.:

• Presentación general de las jornadas. Contextos laborales de cada uno de los participantes. Expectativas de las jornadas.

partir de las experiencias personales así como en las interacciones cotidianas

Se revisarán las diferentes orientaciones y modelos teóricos de ción en el tema, a fin de permitir al participante, luego de comprender

la problemática, desarrollar habilidades tanto en el diagnóstico como en los diferentes niveles de intervención, tanto a nivel promocional como de

Comprender la violencia como un proceso de construcción relacional entre los actores directos e indirectos de dicho fenómeno.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Conocer la influencia de la familia de origen en la transmisión de pautas como en la facilitación de conflictos de pareja y el maltrato

Identificar tipos y niveles de gravedad de la violencia intrafamiliar.

Conocer el proceso que da origen a la violencia en la pareja y que involucra al resto de la familia en una dinámica compleja y de largo

Conocer estrategias de abordaje psicosocial de la violencia intrafamiliar.

Conocer los elementos psicopatológicos y psiquiátricos de la violencia intrafamiliar, a modo de complementar la observación del fenómeno.

onocer los lineamientos específicos de la intervención en crisis en situaciones de VIF.

Conocer las dinámicas familiares que favorecen la violencia intrafamiliar, así como también las estrategias de abordaje psicosocial tanto de victimas como agresores.

TEMAS Y SUBTEMAS ORGANIZADOS POR DÍA.

de Marzo del 2013.

19:00 hrs.:

Presentación general de las jornadas. Contextos laborales de cada uno de los participantes. Expectativas de las jornadas.

partir de las experiencias personales así como en las interacciones cotidianas

Se revisarán las diferentes orientaciones y modelos teóricos de ción en el tema, a fin de permitir al participante, luego de comprender

la problemática, desarrollar habilidades tanto en el diagnóstico como en los nivel promocional como de

Comprender la violencia como un proceso de construcción relacional

Conocer la influencia de la familia de origen en la transmisión de pautas como en la facilitación de conflictos de pareja y el maltrato

Identificar tipos y niveles de gravedad de la violencia intrafamiliar.

Conocer el proceso que da origen a la violencia en la pareja y que na dinámica compleja y de largo

Conocer estrategias de abordaje psicosocial de la violencia intrafamiliar.

Conocer los elementos psicopatológicos y psiquiátricos de la violencia intrafamiliar, a modo de complementar la observación del fenómeno.

onocer los lineamientos específicos de la intervención en crisis en

Conocer las dinámicas familiares que favorecen la violencia intrafamiliar, así como también las estrategias de abordaje psicosocial tanto de

Presentación general de las jornadas. Contextos laborales de cada uno

Page 3: Violencia Intrafamiliar Dese Una Pespectiva Sistemica

• La psicopatología y su relación con 19:00 hrs. – 19:15 hrs.:

• Receso. 19:15 hrs. – 21:00 hrs.:

• La VIF desde una mirada relacional sistémica.• Principales lineamientos teóricos del modelo sistémico que son útiles

para explicar e intervenir en VIF. Escuelas y sus modelos. Sábado 16 de Marzo del 2013. 9:00 hrs. – 11:00 hrs.:

• Psiquiatría y familia multiproblemática.• Supervisión de casos.

11:00 hrs. – 11:15 hrs.:

- Receso. 11:15 hrs. – 13:00 hrs.:

• La VIF y el operador social.con VIF.

Viernes 22 de Marzo del 2013. 17:00 hrs. – 19:00 hrs.:

• Las familias multiproblemáticas. 19:00 hrs. – 19:15 hrs.:

• Receso. 19:15 hrs. – 21:00 hrs.:

• Modelos sistémicos y sus bases relacionales en la explicación e intervención de VIF

Sábado 23 de Marzo del 2013. 9:00 hrs. – 11:00 hrs.:

• Supervisión de casos.

La psicopatología y su relación con la VIF.

La VIF desde una mirada relacional sistémica. Principales lineamientos teóricos del modelo sistémico que son útiles para explicar e intervenir en VIF. Escuelas y sus modelos.

de Marzo del 2013.

Psiquiatría y familia multiproblemática. Supervisión de casos.

La VIF y el operador social. Autocuidado de equipos que trabajan

de Marzo del 2013.

19:00 hrs.:

Las familias multiproblemáticas.

Modelos sistémicos y sus bases relacionales en la explicación e intervención de VIF.

de Marzo del 2013.

Supervisión de casos. Genograma y Genodrama.

Principales lineamientos teóricos del modelo sistémico que son útiles

Autocuidado de equipos que trabajan

Modelos sistémicos y sus bases relacionales en la explicación e

Page 4: Violencia Intrafamiliar Dese Una Pespectiva Sistemica

11:00 hrs. – 11:15 hrs.:

• Receso. 11:15 hrs. – 13:00 hrs.:

• Intervención en crisis.• La VIF y las competencias familiares. • La intervención sistémica intra • Caso clínico. • Evaluación de las jornadas. • Entrega de pauta de evaluación de las jornadas

DINÁMICA DE LA CLASE Las clases tendrán una metodología de carácter teórico NOMBRE DEL PROFESOR LOS ALUMNOS Dr. Mg. Ps. Sandro Giovanazzi, E CRITERIOS Y MODALIDA(0 A 100) Para la aprobación del curso, los alumnos deberán presentar un trabajo en base a la bibliografía básica del curso y según una pauta de evaluación. BIBLIOGRAFÍA: Ausloos, G. (1995). Las capacidades de la familia. Herder: Barcelona.

Colapinto, J. (1996). La dilución del proceso familiar en los servicios sociales:

implicaciones para el tratamiento e las familias negligentes. En rev. Redes

(1996). Revista de psicoterapia relacional e intervenciones sociales. Vol. I, n° 2,

2do. Semestre 1996, Escuela de Tera

Giovanazzi, S. (2004). Activar y desactivar la Red Conversacional: un ejercicio

de construcción sistémica. En

de 2004. Revista del Instituto Chileno de Terapia Familiar.

Giovanazzi, S. y Linares, J. (2007).

dinámicas relacionales parentales en torno a los hijos en el proceso de

separación conyugal. En

Humanos.Año 23– Nº 1.Buenos Aires, Argentina.

Intervención en crisis. La VIF y las competencias familiares. La intervención sistémica intra sistémica y extra sistémica.

Evaluación de las jornadas. Entrega de pauta de evaluación de las jornadas

DINÁMICA DE LA CLASE

as clases tendrán una metodología de carácter teórico – práctico.

NOMBRE DEL PROFESOR Y CONTACTOS DONDE LOCALIZARLO POR

Dr. Mg. Ps. Sandro Giovanazzi, E-mail: [email protected]

CRITERIOS Y MODALIDA DES DE EVALUACIÓN PO RMENORIZADA

ara la aprobación del curso, los alumnos deberán presentar un trabajo en bibliografía básica del curso y según una pauta de evaluación.

Las capacidades de la familia. Herder: Barcelona.

La dilución del proceso familiar en los servicios sociales:

implicaciones para el tratamiento e las familias negligentes. En rev. Redes

(1996). Revista de psicoterapia relacional e intervenciones sociales. Vol. I, n° 2,

2do. Semestre 1996, Escuela de Terapia familiar., Sant Pau. Grupo dictia.

Activar y desactivar la Red Conversacional: un ejercicio

de construcción sistémica. En “De Familias y terapias”. Año 12, Nº 18, Agosto

de 2004. Revista del Instituto Chileno de Terapia Familiar.

Giovanazzi, S. y Linares, J. (2007). El síndrome del juicio de salomón:

dinámicas relacionales parentales en torno a los hijos en el proceso de

separación conyugal. En Revista Sistemas familiares y Otros Sistemas

Nº 1.Buenos Aires, Argentina.

sistémica y extra sistémica.

práctico.

LOCALIZARLO POR

mail: [email protected]

RMENORIZADA

ara la aprobación del curso, los alumnos deberán presentar un trabajo en bibliografía básica del curso y según una pauta de evaluación.

Las capacidades de la familia. Herder: Barcelona.

La dilución del proceso familiar en los servicios sociales:

implicaciones para el tratamiento e las familias negligentes. En rev. Redes

(1996). Revista de psicoterapia relacional e intervenciones sociales. Vol. I, n° 2,

pia familiar., Sant Pau. Grupo dictia.

Activar y desactivar la Red Conversacional: un ejercicio

Año 12, Nº 18, Agosto

El síndrome del juicio de salomón:

dinámicas relacionales parentales en torno a los hijos en el proceso de

sta Sistemas familiares y Otros Sistemas

Page 5: Violencia Intrafamiliar Dese Una Pespectiva Sistemica

Giovanazzi, S. (2009).

“Violencia Familiar”. Editoras académicas. Regina Giraldo Arias y María Isabel

González. 2009, Editorial Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.

Imber-Black, E. (1988).

Linares, J. (1997). La Intervención Sistémica en los Servicios Sociales

ante la Familia Multiproblemática

compiladores). Ed, Paidós. Barcelona. 1997.

Linares, J. (2002). Del abuso y Otros Desmanes. El Maltrato Familiar entre la

Terapia y el Control. Ed. Paidós. Barcelona, 2002.

Perrone, R. (1997). Violencia y Abusos Sexuales en la Familia.

Barcelona. 1997.

Slaikeu, K. (1996). Intervención en crisis. México D.F.: Manual moderno.

Giovanazzi, S. (2009). Escenas que paralizan.Publicado en

“Violencia Familiar”. Editoras académicas. Regina Giraldo Arias y María Isabel

ditorial Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.

Familias y sistemas amplios. Amorrortu: Buenos Aires.

La Intervención Sistémica en los Servicios Sociales

ante la Familia Multiproblemática (MaurizioColetti, y Juan L. Linares,

compiladores). Ed, Paidós. Barcelona. 1997.

Del abuso y Otros Desmanes. El Maltrato Familiar entre la

Terapia y el Control. Ed. Paidós. Barcelona, 2002.

Violencia y Abusos Sexuales en la Familia.

Intervención en crisis. México D.F.: Manual moderno.

Publicado en En el libro:

“Violencia Familiar”. Editoras académicas. Regina Giraldo Arias y María Isabel

ditorial Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.

Familias y sistemas amplios. Amorrortu: Buenos Aires.

La Intervención Sistémica en los Servicios Sociales

Juan L. Linares,

Del abuso y Otros Desmanes. El Maltrato Familiar entre la

Violencia y Abusos Sexuales en la Familia. Ed. Paidós.

Intervención en crisis. México D.F.: Manual moderno.