VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ....

73
PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO DE NEUROCIENCIA Universidad de A Coruña Universidad de Santiago de Compostela RESÚMENES DE COMUNICACIONES 23 de Julio de 2012. Facultad de Biología. Universidad de Vigo VIII JORNADAS PARA VIII JORNADAS PARA VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES JÓVENES INVESTIGADORES JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA EN NEUROCIENCIA EN NEUROCIENCIA

Transcript of VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ....

Page 1: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO DE NEUROCIENCIA

Universidad de A Coruña Universidad de Santiago de Compostela

RESÚMENES DE COMUNICACIONES

23 de Julio de 2012. Facultad de Biología. Universidad de Vigo

VIII JORNADAS PARA VIII JORNADAS PARA VIII JORNADAS PARA

JÓVENES INVESTIGADORES JÓVENES INVESTIGADORES JÓVENES INVESTIGADORES

EN NEUROCIENCIAEN NEUROCIENCIAEN NEUROCIENCIA

Page 2: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo
Page 3: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO DE NEUROCIENCIA

VIII JORNADAS

PARA JÓVENES INVESTIGADORES

EN NEUROCIENCIA

23 de julio de 2012. Facultad de Biología, Universidad de Vigo.

COMUNICACIONES PRESENTADAS A LAS

Universidad de A Coruña Universidad de Santiago de Compostela

Page 4: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

UNIVERSIDAD DE VIGO FACULTAD DE BIOLOGÍA

I.S.S.N. 1886-6786

Depósito legal VG: 686-2006

Imprime: Artes Gráficas Prelo S.L.

Avenida de Lugo, nº 11 (A Guarda)

Teléfonos: 986614102 36309-A Guarda (Pontevedra)

Estas Jornadas han sido financiadas por las siguientes entidades públicas:

Vicerrectorado de Investigación: Universidad de Vigo.

Fondos del Programa Interuniversitario de Neurociencia

Entidad colaboradora:

Facultad de Biología. Universidad de Vigo.

Page 5: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO DE NEUROCIENCIA

Universidad de A Coruña.

Universidad de Santiago de Compostela. Universidad de Vigo.

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA

23 de julio de 2012. Facultad de Biología, Univ. de Vigo.

Comité científico: Fernando Cadaveira Mahía [email protected]

Manuel Ángel Pombal Diego [email protected]

Estefanía M.S. Méndez Álvarez [email protected]

Xurxo Mariño Alfonso [email protected]

Mª Isabel Loza García [email protected]

Casto Rivadulla Fernández [email protected] Antonio Reboreda Prieto [email protected]

Fernando Díaz Fernández [email protected]

Elena Amenedo Losada [email protected]

Comité organizador:

Manuel Ángel Pombal Diego [email protected]

Rosa Álvarez Otero [email protected]

Manuel Megías Pacheco [email protected]

María Celina Rodicio Rodicio [email protected]

Pilar Molist García [email protected]

María Jesús Manso Revilla [email protected]

Page 6: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

Índice

Información general 1

Instrucciones para las presentaciones orales 1

Instrucciones para las presentaciones de paneles 1

Programa cronológico de las sesiones 2

Listado de paneles 7

Comunicaciones orales — Neurofisiología 9

Comunicaciones orales — Psicobiología 15

Comunicaciones orales — Psiquiatría 22

Comunicaciones orales — Neurobiología Médica 28

Comunicaciones orales — Neurobiología 36

Paneles 46

Listado de participantes 64

Page 7: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA

SEDE DEL CONGRESO

Las Jornadas tendrán lugar en el salón de actos (planta baja; a la derecha entrando

por la puerta principal) y en el aula 1 de la Facultad de Biología (Edificio de Cien-

cias Experimentales) de la Universidad de Vigo (Campus Lagoas-Marcosende).

INSTRUCCIONES PARA LAS PRESENTACIONES ORALES

Los participantes expondrán su trabajo de investigación durante 9 minutos + 5 mi-

nutos de discusión. El salón de actos dispone de ordenador portátil y proyector. Se

recomienda traer el archivo de la presentación en CD o dispositivo USB y en for-

mato PowerPoint (Microsoft). Hay que entregar las presentaciones en el descanso

anterior a cada sesión. Las primeras lo harán de 09:00 a 09:30 h.

INTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE POSTERS

Los paneles para colocar los posters están en la cafetería y son de 1,20 m (ancho) x

1,50 m (alto) o viceversa, y están a 40 cm del suelo. Los posters se colocarán por la

mañana, antes de las 11:00 h, y estarán expuestos todo el día. Los autores deberán

estar presentes en el horario señalado para las sesiones de paneles en el programa.

INFORMACIÓN GENERAL

1

Page 8: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

PROGRAMA CRONOLÓGICO DE LAS SESIONES

Programa de las jornadas

9:00 Recepción y recogida de documentación (Vestíbulo del Salón de Actos; planta baja de la Facultad de Biología, edificio de Ciencias Experimenta les).

9:30 Inauguración oficial de las jornadas por:

Dña. María Asunción Longo González. Vicerrectora de Investigación, Uni-

versidad de Vigo. D. Jesús Míguez Miramontes. Vicedecano de la Facultad de Biología (Decano en funciones). Dña. María Celina Rodicio Rodicio. Coordinadora del POP de Neurocien-

cia. D. Manuel Ángel Pombal Diego. Presidente del Comité Organizador.

10:00 (Aula 1) Sesión I: Presentación de trabajos de investigación en NEUROFI-SIOLOGÍA.

Moderadores: Xurxo Mariño Alfonso y Antonio Reboreda Prieto . O.01 (10:05) Bertone N, González-Pérez MR, Lamas JA. “Expresión de canales de potasio de fuga (K2P: TWIK, THIK y TALK) en neuronas sim- páticas de ratón”. O.02 (10:20) Blanco-Imperiali AM, Gómez-Boronat M, Mancebo M, Aldegun-de M. “Respuesta de supercompensación en la dinámica del glucógeno ce-

rebral después de distintas condiciones de hipoglucemia inducida en la tru-cha arcoíris”. O.03 (10:35) Folgueira-Cobos C, Nogueiras R, Diéguez C. “Receptor opioi-

de KAPPA y acción orexigénica de la MCH”.

O.04 (10:50) González-Pérez MR, Bertone N, Lamas JA. “Corrientes K2P en neuronas del Sistema Nervioso Periférico de Ratón. Estudio de canal indivi-dual”. O.05 (11:05) Montes-Lourido P, Vicente AF, Bermúdez M, Romero MC, Pérez R, González F . “Actividade neuronal no putamen durante a realiza-

ción dunha tarefa visuomotora”. O.06 (11:20) Sanluis-Verdes A. “Utilización de la membrana amniótica como fuente de células y soporte para el tratamiento de enfermedades neurodege-nerativas”.

11:35 Sesión de Paneles/café (Cafetería de la Facultad de Biología; planta baja).

2

Page 9: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

12:35 (Aula 1) Sesión II: Presentación de trabajos de investigación en PSICOBIO-LOGÍA.

Moderadores: Fernando Cadaveira Mahía y Casto Rivadulla Fernández. O.07 (12:40) Díaz M, Galdo-Álvarez S, Fraga I. “Correlatos psicofisiológicos

de la comprensión de oraciones con palabras emocionales: un estudio de potenciales evocados”. O.08 (12:55) Garrido RM, Galdo S, Díaz F. “Denominación de caras y obje-

tos a partir de fotografías: Un estudio de potenciales evocados”. O.09 (13:10) González-Villar AJ, Zurrón M, Carrillo-de-la-Peña MT.

“Procesamento de palabras emocionais relevantes e irrelevantes para a tarefa: un estudio mediante potenciais evocados”. O.10 (13:25) Martínez R, Fernández-Prieto M, Carrillo-de-la-Peña MT.

“Procesamiento cerebral de la discrepancia sintáctica en el lenguaje oral: un estudio con potenciales evocados”. O.11 (13:40) Mateos SM, Pazo-Álvarez P, Amenedo E. “Correlatos neuro-

cognitivos de la inhibición de retorno (IOR) espacial”. O.12 (13:55) Correa K.S. “Evaluación de índices neurocognitivos de la aten-

ción involuntaria en una muestra de personas mayores sanas y con deterio-ro cognitivo ligero. Un estudio de seguimiento”. O.13 (14:10) Viéitez SS, Pazo P, Amenedo E. “Correlatos neurocognitivos

de la compatibilidad estímulo-respuesta (E-R)”.

14:25 Comida (Comedor de la Facultad de Biología; 1er piso).

16:00 (Aula 1) Sesión III: Presentación de trabajos de investigación en PSI-QUIATRÍA.

Moderadores: Elena Amenedo Losada y Fernando Díaz Fernández . O.14 (16:05) Blanco TI, García MC, Blanco JM. “Aspectos epidemiológicos y

clínicos en una Unidad de Agudos de Psiquiatría: estudio a 2 años”. O.15 (16:20) Menéndez B, Serrano C, García MC. “La Hospitalizacion a Domicilio en Psiquitría: Un Proyecto de innovación sanitaria para la optimi-zación de los recursos”. O.16 (16:35) Rey A, Dorado J. “Bases de datos biomédicas como apoyo al diagnóstico y tratamiento: alteraciones neurológicas”.

3

Page 10: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

O.17 (16:50) Varela L, Brenlla J. “Sintomatoloxía cognitiva e saúde física na

esquizofrenia”. O.18 (17:05) Ferrero T, Vicente J. “Evaluación del tratamiento residencial en

patología dual de A Coruña”. O.19 (17:20) Ramos-Caneda A. “Estudo sobre Delirium en doentes ingresa-

dos nun Hospital Xeral”.

10:00 (Salón de Actos) Sesión IV: Presentación de trabajos de investigación en NEUROBIOLOGÍA MÉDICA.

Moderadores: Estefanía M.S. Méndez Álvarez y Mª Isabel Loza García. O.20 (10:05) Costa MA, Soto R, Méndez E. “Alteraciones inducidas por la

presencia de metales pesados y antioxidantes en la generación de radicales hidroxilo por 6-hidroxidopamina: posibles implicaciones en el desarrollo de Parkinson”. O.21 (10:20) Fernández H, Bello O, Fernández-del-Olmo M, Sánchez JA, Morenilla L, López V. “Mecanismos atencionales implicados en la mejora de la marcha sobre tapiz rodante en pacientes con la Enfermedad de Parkin-son”. O.22 (10:35) Fernández M. “Expresión in vitro de Hsp72 en isquemia e ou-tras condicións de estrés”.

O.23 (10:50) González-García A, Val C, Redondo M, Brea JM, Gil C, Martí-nez A, Loza MI, Cadavid M. “Nuevos fármacos inhibidores de PDE con posi-ble actividad neurogénica”. O.24 (11:05) Seoane P, Martínez PB, Nogueiras R, Diéguez D, López M.

“Efectos de la nicotina en el balance energético en modelos de obesidad”. O.25 (11:20) Torres M. “Intervención precoz en pacientes con síndrome del

hombro doloroso”.

11:35 Sesión de Paneles/café (Cafetería de la Facultad de Biología; planta baja).

12:35 (Salón de Actos) Sesión IV: Presentación de trabajos de investigación en NEUROBIOLOGÍA MÉDICA. Continuación.

O.26 (12:35) Vicente J, Ferrero T, Carrera I, García MC. “Paciente drogode-

pendiente: comparación del gasto sanitario en comunidad terapéutica y uni-dad de día".

4

Page 11: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

O.27 (13:05) Villar-Pazos S, Fernández-Nocelo S, Señarís R, Arce VA.

“Regulación de la homeostasis energética en ratones knockout para miosta-tina”.

13:05 (Salón de Actos) Sesión V: Presentación de trabajos de investigación en NEUROBIOLOGÍA.

Moderadores: Mª Jesús Manso Revilla y Manuel Angel Pombal Diego. O.28 (13:10) Arca A, Méndez E, Soto R . “Efectos causados por la presencia de peróxido de hidrógeno y metales sobre la actividad de la monoamino oxidasa (MAO-A y MAO-B): implicaciones en situaciones de estrés oxidativo cerebral”. O.29 (13:25) Estévez H, Lafuente A. “Variaciones en la expresión génica de

neuropéptido Y inducidas por la exposición a sulfonato de perfluorooctano (PFOS)”. O.30 (13:40) Franco H, Castro A, Manso MJ. “Distribución de la proteína Gαq en el encéfalo de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss)”.

O.31 (14:55) Gómez-Boronat M, Blanco-Imperiali A, Mancebo M, Aldegunde M. “Desarrollo de un método para la cuantificación del mRNA NPY en el

cerebro de la trucha arcoíris: aplicación al estudio del efecto de la insulina”.

14:25 Comida (Comedor de la Facultad de Biología; 1er piso).

16:00 (Salón de Actos) Sesión V: Presentación de trabajos de investigación en NEUROBIOLOGÍA (continuación).

O.32 (16:00) Gómez S. “Cuantificación de los cambios en las fibras dopa-

minérgicas en la médula espinal de larvas de lamprea de mar después de la lesión y durante la regeneración”. O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-

nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo del pez cebra, Danio rerio”.

O.34 (16:30) Romaus D. “Expresión de doblecortina en el sistema olfatorio

de la lamprea de mar”. O.35 (16:45) Senra P. “Expresión del receptor D2 de dopamina en la médula

espinal de larvas de lamprea de mar”.

O.36 (17:00) Tak H, Durán R, Pallares MA. “Estudio de los efectos de los

5

Page 12: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

6

anticolinesterásicos galantamin y tacrina sobre la liberación in vivo de dopa-mina en el núcleo estriatal mediante microdiálisis cerebral”.

O.37 (17:15) Vieites-Prado A, Rodríguez-Díaz MA. “Expresión da Sintasa do

Óxido Nítrico Neuronal (nNOS) no sistema nervioso central de embrións, alevíns e xuvenís da troita común (Salmo trutta fario)”.

17:35 Sesión de Paneles/café (Cafetería de la Facultad de Biología; planta baja)

18:35 (Salón de Actos) Coloquio: Evaluación general del Master Interuniversitario

de Neurociencia. Presente y futuro. Moderadora: María Celina Rodicio Rodicio.

19:35 Conclusiones generales.

20:00 Clausura de las Jornadas y entrega de certificados de asistencia.

Page 13: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

P.01 Aguilá J, Rivadulla C, Grieve KL, Cudeiro J. “Influencia de la corteza sobre las propie-dades espaciales de las células talámicas en animal despierto”.

P.02 Arca-Arias A, Iglesias-González J, Cruces-Sande A, Costa-Besada MA, Méndez-

Álvarez E, Soto-Otero R. “Effects of iron and aluminum on both MAO-A and MAO-B activities: potential implications for brain oxidative stress”.

P.03 Barja-Fernández S, Álvarez-Otero R. “Efecto de un contaminante en el patrón seroto-

ninérgico de branquias e intestino de rodaballo. Caracterización inmunohistoquímica”.

(de 11:35 a 12:35 y de 17:35 a 18:35)

P.04 Costa-Besada MA, Iglesias-González J, Arca-Arias A, Cruces-Sande A, Soto-Otero R, Méndez-Álvarez E. “Effects of iron and cobalt on the generation of hydroxyl radicals

by 6-hydroxydopamine autoxidation: mediation of ascorbate and L-cysteine”.

P.05 Cornide-Petronio ME, Anadón R, Barreiro-Iglesias I, Rodicio MC. “Receptor de seroto-nina 1ª (5-HT1A) en la lamprea de mar: clonaje de cDNA y expresión en el sistema

nerviosos central”.

P.06 Cruces-Sande A, Iglesias-González J, Costa-Besada MA, Arca-Arias A, Soto-Otero R,

Méndez-Álvarez E. “Study of the effects induced by L-Dopa on 6-hydroxydopamine autoxidation and lipid peroxidation: potential implications in relation to Parkinson’s

disease treatment with levodopa”.

P.07 Fajardo D, Faro LRF, Justo LA, Durán R, Alfonso M. “El bloqueo de los receptores colinérgicos disminuye el efecto del paraoxón sobre la liberación de dopamina en el

núcleo estriado”.

P.08 Fernández-López B, María Valle-Maroto S, Barreiro-Iglesias A, Rodicio MC. “Changes

in the distribution of glutamate immunoreactivity following spinal cord injury in the sea lamprey”.

P.09 Garrido R, Galdo-Álvarez S, Díaz F. “Naming faces and objects from pictures: An ERP

study”.

P.10 Iglesias-González J, Cruces-Sande A, Costa-Besada MA, Arca-Arias A, Méndez-Álvarez E, Soto-Otero R. “6-hydroxydopamine inhibits the activity of both complex I

and complex V from isolated rat brain mitochondria: a bioenergetical approach”.

P.11 Justo LA, Faro LFR, Durán R, Fajardo D, Alfonso M. “Efectos de la administración de

Isatina y L-Dopa sobre la neurotransmisión dopaminérgica estriatal”.

P.12 Murtuzayeva M, Villar-Pazos S, Fernández-Nocelo S, Señarís R, Arce VM. “Puberty and reproductive function in myostatin deficient mice”.

P.13 Pérez-Fernández J, Megías M, Solveira C, Pombal MA. “Clonación y distribución en el

encéfalo de la lamprea del receptor Y5 para el NPY: Implicaciones evolutivas”.

P.14 Pérez-Fernández J, Megías M, Pombal MA. “La presencia de un receptor D4 de dopa-

mina y su distribución en el encéfalo de la lamprea de mar (Petromyzon marinus) indican un alto grado de conservación del sistema dopaminérgico en vertebrados”.

P.15 Rivas-Ramírez P, Reboreda A, Cadaveira-Mosquera A, Fernández-Fernández D,

Domínguez V, Lamas JA. “PIP2 modulates TREK-2 currents in the mouse superior cervical ganglion”.

SESIÓN DE POSTERS (de 11:35 a 12:35 y de 17:35 a 18:35)

7

Page 14: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

P. 16 Robles-García V, Arias P, Corral-Bergantiños Y, Sanmartín G, Espinosa N, Flores J, Grieve KL, Cudeiro J. “Un estudio con realidad virtual en enfermos de Parkinson: la

deficiencia dopaminérgica no impide la imitación simultánea del movimiento”.

P.17 Solveira C, Pérez-Fernández J, Megias M, Pombal MA. “Expresión de Pax2 en el rom-bencéfalo y médula espinal de Petromyzon marinus”.

P.18 Navarro C, Vázquez C, Villaverde-Hueso A, Alonso V, Hens M, Morales A, Abaitua I,

Posada de la Paz M. “Spanish Rare Diseases Registries Research Network (Spain-

RDR)”.

8

Page 15: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

EXPRESIÓN DE CANALES DE POTASIO DE FUGA (K2P: TWIK, THIK Y TALK) EN NEURONAS SIMPÁTICAS DE RATÓN

Bertone N, González-Pérez MR, Lamas JA.

Facultad de Biología y CINBIO. Laboratorio de Neurociencia. Universidad de Vigo, Campus Lagoas-Marcosende.

Los canales K2P, descubie rtos en 1996 (Lesage et al , 1996), son canales de K+ con doble dominio de poro. Estos canales están implica-dos en el mantenimiento del potencial de reposo y en la modulación de la excitabili-dad en diversos tipos celulares. En función de su homología y características fun-cionales se agrupan en seis subfamilias: TREK, TASK, TRESK, TWIK, TALK y THIK, además cada subfamilia posee una amplia regulación por estímulos tan va-riados como pH, temperatura, estímulos mecánicos, agentes químicos o neuro-transmisores. Su distribución es amplia a través del sistema nervioso central y órganos periféricos, sin embargo la distribución en el sistema nervioso autónomo es desconocida. Tras detectar la presencia de canales tipo TREK funcionales en el ganglio cervical superior (GCS) de ratón (Cadaveira-Mosquera A. et al, 2011) y dado que suele existir coexpresión de varias subfamilias K2P en el mismo tipo ce-lular, decidimos investigar la presencia de las subfamilias TWIK, THIK y TALK. El análisis de la expresión de los canales se realizó mediante el uso de RT-PCR con ARN extraído de GCS de ratón de 30-60 días de edad, y mediante técnicas inmunocitoquímicas sobre cultivos primarios de neuronas de GCS de ratón con el fin de observar la expresión de los propios canales directamente en las células. Los resultados obtenidos mediante la RT-PCR muestran la presencia de ARNm de todos los canales de las subfamilias TWIK y THIK analizados. Los experimentos de inmunocitoquímica evidencian la presencia de todos los canales TWIK, THIK y TALK analizados. En base a los resultados obtenidos, podemos afirmar por tanto que las neuronas del GCS de ratón presentan coexpresión de varios tipos de canales K2P en su membrana, entre ellos, miembros de las subfamilias TWIK y THIK. Financiación: MICINN (BFU2008-02952/BFI; CSD2008-00005 and BFU2011-25371) y Xunta de Galicia (INBIOMED 2009-063)

9

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Neurofisiología O.01 Oral

Page 16: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

RESPUESTA DE SUPERCOMPENSACIÓN EN LA DINÁMICA DEL GLUCÓGENO CEREBRAL DESPUÉS DE DISTINTAS CONDICIONES DE HIPOGLUCEMIA INDUCIDA EN LA TRUCHA ARCOÍRIS.

Blanco-Imperiali AM, Gómez-Boronat M, Mancebo M, Aldegunde M.

Laboratorio de Fisiología Animal, Departamento de Fisiología, Facultad de Biología, Universi-dad de Santiago de Compostela.

El cerebro contiene una cantidad pequeña pero significativa de glucógeno que puede servir como un almacén de energía cuando la demanda de glucosa sea elevada. La posterior ingesta de alimento restaura rápidamente el glucógeno de-gradado pero en algunos modelos animales, como los roedores, se observó que los niveles de glucógeno cerebral alcanzan valores superiores a los basales des-pués de un episodio hipoglucémico, fenómeno que se ha denominado “supercompensación”. El objetivo de este estudio fue determinar si la supercom-pensación de glucógeno cerebral ocurre en la trucha arcoíris después de diferentes condiciones de hipoglucemia inducida: ayuno de 5 días, ayuno de 10 días y admi-nistración de insulina (4mg/kg). Después de los episodios hipoglucémicos, los nive-les de glucógeno cerebral fueron medidos en un grupo de animales (0h) observán-dose una disminución significativa en todos los grupos experimentales. Los peces restantes fueron realimentados ad libitum y el contenido en glucógeno cerebral fue analizado 6h y 30h después en los experimentos de hipoglucemia inducida por ayuno y 6h y 24h después cuando la hipoglucemia era causada por insulina. Al cabo de 6h, el contenido en glucógeno se restauró y sólo se encontró una respues-ta de supercompensación tras la recuperación frente a un ayuno de 10 días, ob-servándose un incremento del 30,34% respecto a los niveles basales. La concen-tración de glucógeno cerebral permaneció a niveles normales después de un perio-do de recuperación de 24h y 30h en todos los experimentos. Estos resultados per-miten concluir que la supercompensación de glucógeno ocurre en el cerebro de la trucha arcoíris y que se trata de un fenómeno dependiente de la duración del perio-do de hipoglucemia.

10

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Neurofisiología O.02 Oral

Page 17: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

RECEPTOR OPIOIDE KAPPA Y ACCIÓN OREXIGÉNICA DE LA MCH

Folgueira-Cobos C, Nogueiras R, Diéguez C.

Grupo de Neuroendocrinología Molecular. Departamento de Fisiología (CIMUS). Universidad de Santiago de Compostela.

El sistema nervioso central regula el balance energético y el peso corporal mediante diferentes mecanismos. El hipotálamo es uno de los principales regulado-res de la ingesta y la masa corporal. En el área lateral hipotalámica se sintetiza la hormona concentradora de melanina (MCH) y algunas líneas de investigación su-gieren que la regulación hipotalámica del peso corporal está regulada por esta hor-mona, y que actúa como un neuropéptido orexigénico. El objetivo de este trabajo ha sido determinar el papel del receptor opioide kappa como posible modulador del efecto orexigénico de la MCH. Para ello llevamos a cabo la canulación intracere-broventricular de ratas macho Sprague-Dawley que fueron sometidas a un trata-miento agudo de 2 horas con MCH y con el antagonista específico del receptor kappa, transcurridas las cuales se midió la ingesta de cada animal. Se observó una reducción del efecto orexigénico de la MCH causado por el bloqueo central del receptor kappa opioide.

Posteriormente, las muestras de hipotálamo fueron analizadas mediante la técnica de Western-Blot para investigar las vías moleculares involucradas en el incremento de la ingesta producido por la administración de MCH. Como el NPY parece mediar la acción orexigénica de la MCH, como sucede con ghrelina, hemos analizado la vía molecular que se conoce que controla la expresión de NPY. De manera más específica nos hemos centrado en el metabolismo lipídico y en los factores de transcripción. Los resultados no muestran diferencias significativas en los niveles de expresión proteicos de las principales enzimas involucradas en la síntesis de ácidos grasos ni en los factores de transcripción asociados a los princi-pales péptidos orexigénicos hipotalámicos, por lo que podemos concluir que el me-canismo molecular por el cual la MCH incrementa la ingesta podría no ser el mismo que el que posee otra sustancia orexigénica, como la ghrelina.

11

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Neurofisiología O.03 Oral

Page 18: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

CORRIENTES K2P EN NEURONAS DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉ-RICO DE RATÓN: ESTUDIO DE CANAL INDIVIDUAL

González-Pérez MR, Bertone N, Lamas JA.

Facultad de Biología y CINBIO. Laboratorio de Neurociencia. Universidad de Vigo, Campus Lagoas-Marcosende.

INTRODUCCIÓN: Las neuronas en reposo presentan un potencial de membrana cercano al potencial de equilibrio del K+, debido a que su membrana es más per-meable al K+ que al Cl- y Na+. Al menos parte de esta permeabilidad puede deber-se a la presencia de canales de la familia K2P, implicada en el mantenimiento del potencial de reposo y la excitabilidad neuronal. Recientemente se ha demostrado la presencia de canales K2P en las neuronas del SNP del ganglio cervical superior (GCS) y del ganglio nodoso (GN). Sin embargo, no se conocen con precisión mu-chos parámetros de estos canales en sistemas nativos, ya que gran parte de los estudios han sido realizados en sistemas heterólogos. OBJETIVOS: Comprobar la existencia de canales funcionales K2P en neuronas de GCS y GN, caracterizarlos electrofisiológicamente y estudiar su regulación por agentes muscarínicos en cultivo celular primario. Comparar la expresión y características los canales K2P existentes en GCS y GN. MÉTODOS: Mediante la técnica de Patch-clamp en su modalidad “cell attached” se realizaron registros electrofisiológicos de canales individuales en neuronas de GCS y GN en cultivo primario. RESULTADOS: Las neuronas de GN y GCS presentan canales funcionales K2P de las subfamilias TREK y TRESK. Todos los canales presentan una ligera dependen-cia de voltaje, aumentando su Po con el voltaje. En el GN, TRESK también incre-menta la duración del tiempo que permanece abierto con el voltaje; mientras que en el GCS, TREK-2 reduce la duración de sus aperturas con la despolarización. Dentro de la subfamilia TREK, en el GCS predomina TREK-2, mientras que en el GN TRESK es el canal predominante, seguido de TREK-1. Los agonistas muscarínicos reducen la Po de TREK-2. CONCLUSIONES: Las neuronas del GCS y GN presentan varios tipos de canales K2P funcionales en su membrana, los cuales pueden modularse por agentes mus-carínicos. Financiación: MICINN (BFU2008-02952/BFI; CSD2008-00005 and BFU2011-25371) y Xunta

de Galicia (INBIOMED 2009-063)

12

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Neurofisiología O.04 Oral

Page 19: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

EFECTO DUN ESTÍMULO POTENCIADOR SOBRE A ACTIVIDADE NEURONAL NO PUTAMEN

Montes-Lourido P, Vicente AF, Bermúdez M, Romero MC, Pérez R, González F.

Departamento de Fisioloxía, Facultade de Medicina, Universidade de Santiago de Composte-la.

Un potenciador é un estímulo importante que ten a capacidade de influír nas con-secuencias provocadas pola presentación doutro estímulo ao cal acompaña. No noso estudo utilizamos un estímulo visual (a silueta dun cadrado branco) como potenciador doutro estímulo visual (imaxe abstracta). Esta imaxe determina a ob-tención ou non dunha recompensa. Rexistramos a actividade de 13 neuronas do putamen nun mono (Maccaca mulatta) entrenado para realizar unha tarefa visuo-

motora que require a execución dun movemento ou a retención dun movemento ante a presentación de diferentes imaxes. Utilizamos catro imaxes abstractas como estímulo: dúas imaxes significaban ‘Si’ e estaban asociadas a obtención da recom-pensa e dúas imaxes significaban ‘Non’ e estaban asociadas á non obtención da recompensa. Ante as imaxes ‘Si’ tiña que pulsar unha palanca para obter recom-pensa, mentres que ante as imaxes ‘Non’ non tiña que pulsar a palanca. En algúns ensaios, aparecía o ‘Potenciador’ que se presentaba despois da aparición das ima-xes. O ‘Potenciador’ indicaba a existencia de dobre recompensa se se presentaba ante as imaxes ‘Si’ e dobre espera se presentaba ante as imaxes ‘Non’. Utilizouse a proba estadística ANOVA para estudar a actividade neuronal durante a execu-ción da tarefa. Do total das neuronas rexistradas, unha (8%) aumentou a súa fre-cuencia de descarga tras a presentación do ‘Potenciador’ (ANOVA,p<0.05). 8 neu-ronas (61%) aumentaron a súa frecuencia de descarga ao redor do pulsado da palanca (ANOVA,p<0.05) e 4 neuronas (31%) aumentaron a súa frecuencia de descarga tras a presentación de recompensa (ANOVA, p<0.05). Estes resultados indícannos que o putamen está relacionado co procesamento de estímulos rele-vantes para a tarefa, co acto motor e co procesamento da recompensa. Proxecto financiado polo Ministerio de Ciencia e Innovación (BFU2010-14968) e pola Xunta de Galicia (10PXIB208126PR).

13

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Neurofisiología O.05 Oral

Page 20: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

UTILIZACIÓN DE LA MEMBRANA AMNIÓTICA COMO FUENTE DE CÉLULAS Y SOPORTE PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Sanluis-Verdes A.

Grupo de Inmunología. Departamento de Criobiología-Banco de Tejidos. Hospital Universita-rio de A Coruña. Grupo Neurover. Departamento de Biología Celular y Molecular. Universidad

de A Coruña.

Introducción. La medicina regenerativa es un campo basado en el uso de células madre para generar sustitutos biológicos y mejorar las funciones tisulares, restau-rando el tejido dañado. Son necesarios células madre, un soporte y factores de crecimiento y de diferenciación. Las células derivadas de la membrana amniótica (MA) se caracterizan por tener capacidad de diferenciación multipotente, baja inmu-nogenicidad, funciones antiinflamatorias, y no requieren el sacrificio de embriones humanos para su aislamiento, evitando los problemas éticos del uso de células madre embrionarias humanas. Por otro lado, la MA desepitelizada sirve como so-porte para el crecimiento de diferentes tipos de células nerviosas. Por todo ello, la MA parece ser adecuada como fuente de células y soporte para tratar varias enfer-medades del sistema nervioso. Objetivos. Investigar el potencial de la MA como posible fuente de células para inducir su diferenciación hacia células con características similares a células ner-viosas y como posible soporte para el crecimiento de estas células diferenciadas. Metodología. Se extrajeron tanto las células madre mesenquimales amnióticas (CMA) como las células madre epiteliales amnióticas (CEA) tras una doble diges-tión con colagenasa y tripsina, y se cultivaron en medio de inducción hacia células similares a células nerviosas. La diferenciación de estas células se confirmó me-diante técnicas inmunocitoquímicas para la expresión de marcadores de células neuronales y gliales. Se probaron diferentes tratamientos enzimáticos para eliminar el epitelio de la MA y se sembraron tanto las CMA como las CEA diferenciadas hacia células nerviosas sobre ella. Resultados. Las células obtenidas de la MA se diferenciaron a células similares a neuronas tras 21 días en medio de inducción y se adhirieron sobre la MA después de eliminar el epitelio con tripsina sin afectar a la membrana basal ni a la matriz. Conclusiones. La MA es un biomaterial de gran potencialidad para su uso en medi-cina regenerativa.

14

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Neurofisiología O.06 Oral

Page 21: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

CORRELATOS PSICOFISIOLÓGICOS DE LA COMPRENSIÓN DE ORA-CIONES CON PALABRAS EMOCIONALES: UN ESTUDIO DE POTEN-CIALES EVOCADOS

Díaz Lago M, Galdo-Álvarez S, Fraga I.

Grupo Procesos Cognitivos y Conducta. Departamento de psicología social, básica y metodo-logía. Universidade de Santiago de Compostela.

Algunos estudios que han empleado la técnica de los potenciales evocados han proporcionado evidencia electrofisiológica de la sensibilidad de la actividad cerebral a la concordancia de género durante la comprensión de oraciones (Wicha, Moreno & Kutas, 2005). Otros estudios han explorado el patrón de potenciales evocados por las palabras emocionales, así como las diferencias entre el procesamiento de palabras emocionales y neutras (Bernat, Bunce & Shevrin, 2011). El principal objetivo de este trabajo ha sido investigar el procesamiento de palabras emocionales en una tarea de la violación de la concordancia de género utilizando la técnica de los potenciales evocados. En el experimento participaron voluntariamente 16 personas. Los materiales esta-ban formados por 300 oraciones (100 oraciones de relleno y 200 oraciones experi-mentales del tipo “sujeto-verbo-objeto directo”). La distribución de las oraciones experimentales fue: 50 oraciones experimentales eran gramaticalmente correctas y contenían una palabra neutra, otras 50 eran gramaticalmente correctas y contenían una palabra emocional, y las 100 oraciones restantes eran idénticas a las anterio-res pero violaban la concordancia de género. La tarea de los participantes consistió en responder a una pregunta que se presentaba después de cada oración, indican-do si la oración era gramaticalmente correcta o no. Globalmente, los resultados mostraron un componente temprano (P1-N1) generado por las condiciones emocionales, una negatividad anterior izquierda (LAN) evocada ante las oraciones agramaticales, y un componente tardío (P600) que fue sensible a las palabras emocionales y a la gramaticalidad, pero sin interacción entre ambos factores. Estos resultados constituyen evidencia de que el procesamiento de pala-bras emocionales y el procesamiento sintáctico son dos procesos diferentes que comienzan en momentos diferentes pero que se solapan en un momento determi-nado, después del cual siguen su curso de forma paralela sin interacción entre ellos.

15

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Psicobiología O.07 Oral

Page 22: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

DENOMINACIÓN DE CARAS Y OBJETOS A PARTIR DE FOTOGRAF-ÍAS: UN ESTUDIO DE POTENCIALES EVOCADOS

Garrido RM, Galdo S, Díaz F.

Depto. Psicología clínica y Psicobiología. Universidad de Santiago de Compostela.

Los modelos cognitivos de procesamiento y denominación de caras y objetos post-ulan rutas similares para ambos tipos de estímulos, aunque existen diversas fases divergentes que parecen explicar las diferencias encontradas en tiempos de reac-ción (TR) en tareas conductuales. En el presente estudio, se utilizó un componente de los potenciales evocados (PEs) conocido como Potencial de Preparación Late-ralizado (PPL) para investigar el procesamiento temporal del acceso semántico y fonológico en tareas en las que se utilizaban fotografías de caras y objetos. A los participantes se les presentaba una serie de fotografías a las cuales tenían que responder en base a una característica semántica general (animal vs. objeto, mujer vs. hombre) una característica semántica específica (cantante vs. actor) o a una característica fonológica (el nombre comienza por consonante vs. vocal). Los hallazgos obtenidos utilizando el potencial de preparación lateralizado ante el estí-mulo (PPL-S) y ante la respuesta (PPL-R) sugieren que a) el acceso semántico y fonológico se produce en paralelo; b) se puede acceder más rápido a información semántica general a partir de caras que a partir de objetos, indicando un procesa-miento de caras muy especializado y rápido; y c) las diferencias en el acceso a información depende más del tipo de información requerido (semántica general, semántica específica, fonológica) que del tipo de estímulo utilizado (caras, objetos).

16

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Psicobiología O.08 Oral

Page 23: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

PROCESAMENTO CEREBRAL DE PALABRAS EMOCIONAIS RELE-VANTES E IRRELEVANTES PARA A TAREFA: UN ESTUDIO MEDIAN-TE POTENCIAIS EVOCADOS.

González-Villar AJ, Zurrón M, Carrillo-de-la-Peña MT.

Departamento de Psicoloxía Clínica e Psicobioloxía. Facultade de Psicoloxía. Universidade de Santiago de Compostela.

O procesamento de estímulos emocionais é priorizado polo organismo, dedicándo-lle máis recursos atencionais que a estímulos neutros. A técnica dos potenciais evocados (PEs) permite o estudio da actividade eléctrica cerebral na orde dos mili-segundos e pode contribuír ao mellor coñecemento da modulación de procesos cognitivos polas emocións. Neste estudio propoñemos avaliar o procesamento de palabras emocionais, en función do nivel de atención ó contido emocional, utilizan-do tanto medidas condutuais (tempos de reacción) como índices da actividade ce-rebral (PEs). Deseñáronse dúas tarefas: unha tarefa Stroop emocional (SE), onde debía responderse á cor no que estaban escritas as palabras sen atender a súa valencia emocional, e unha tarefa de categorización emocional (CE), onde o valor emocional era relevante para a súa clasificación como negativas, positivas ou neu-tras. En cada unha das tarefas, presentábanse 60 palabras (20 positivas, 20 nega-tivas, 20 neutras) escritas en 3 cores diferentes (azul, vermello, verde). Realizáron-se rexistros de PEs a 57 mulleres sás de mediana idade, mentres realizaban, por esta orde, as tarefas SE e CE. Os resultados amosaron que na tarefa SE as pala-bras negativas producen unha maior inteferencia, reflexándose tanto nos maiores tempos de reacción (TRs) como na maior latencia do compoñente P2 dos PEs. Esta interferencia que podería ser causada por unha maior atención automática cara os estímulos emocionais. Na tarefa CE son as palabras negativas e neutras as que teñen maiores TRs e maiores latencias de N2 e P3, posiblemente debido a maior dificultade para categorizar estas palabras. Comparando entre as dúas tare-fas, os tempos de reacción na CE son máis lentos, posiblemente pola maior dificul-tade desta tarefa. Ademais, obsérvase unha onda P2 frontocentral máis ampla para a tarefa na que se atende explicitamente á valencia afectiva. Propoñemos o com-poñente P2 como correlato da orientación cara o status afectivo, que pode ser automática pola saliencia emocional do estímulo ou provocada polas indicacións da tarefa.

17

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Psicobiología O.09 Oral

Page 24: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

PROCESAMIENTO CEREBRAL DE LA DISCREPANCIA SINTÁCTICA EN EL LENGUAJE ORAL: UN ESTUDIO CON POTENCIALES EVOCA-DOS

Martínez-Regueiro R, Fernández-Prieto M, Carrillo-de-la-Peña MT.

Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología. Universidad de Santiago de Compostela.

La literatura científica sobre procesamiento sintáctico en potenciales evocados (PEs) se ha centrado en violaciones sintácticas durante la lectura de frases. Pocos estudios han utilizado estímulos auditivos, y los que lo han hecho han proporciona-do resultados contradictorios. El objetivo de nuestro estudio es clarificar en qué medida los índices de PEs de violación sintáctica también son observables cuando se escuchan frases. En el presente trabajo, realizado con una muestra de 30 adultos jóvenes, se pre-sentaban oralmente frases en español mientras se registraba la actividad EEG. La mitad de las frases eran sintácticamente correctas, mientras que la otra mitad pre-sentaban una violación sintáctica (una incongruencia entre el género del sujeto y el objeto de la oración. Ej: “la patata estaba frito y caliente”). Después de escuchar la frase, los participantes tenían que indicar si la sentencia era correcta o no. Los re-sultados están en la línea de los obtenidos con tareas de lectura en adultos sanos, revelando principalmente una mayor positividad a partir de los 700 ms, esto es, una P600 tardía (P600b) asociada con la discrepancia sintáctica. En definitiva, la tarea auditiva empleada parece adecuada para el estudio del procesamiento sintáctico, y podría ser un instrumento adecuado para el estudio de poblaciones especiales que presenten, por ejemplo, déficits visuoespaciales o en los procesos de adquisición de la lectura.

18

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Psicobiología O.10 Oral

Page 25: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

CORRELATOS NEUROCOGNITIVOS DE LA INHIBICION DE RETORNO ESPACIAL

Mateos-Rúger SM, Pazo-Álvarez P, Amenedo E.

Departamento de Psicología Clinica y Psicobiología. Facultad de Psicologia. Universidad de Santiago de Compostela.

La Inhibición de Retorno (IOR) es un mecanismo que sirve para optimizar el proce-samiento del entorno visual, inhibiendo la vuelta del foco de atención a lugares que ya han sido explorados. La IOR se caracteriza por un enlentecimiento en el tiempo de respuesta (TR) cuando un estimulo relevante (target) aparece en la misma loca-lización que un estímulo previo no relevante (cue) presentado con un intervalo tem-poral de al menos 250 ms (IOR espacial). En el presente estudio el objetivo fue analizar los correlatos conductuales y electro-fisiológicos de la IOR espacial empleando una tarea con un diseño "cue-back" en disposición horizontal en una muestra de participantes jóvenes y sanos. Los datos de ejecución conductual mostraron un retardo significativo del TR en los ensayos con IOR espacial independientemente del hemicampo de estimulación, y una re-ducción significativa de la amplitud del componente N1 de los potenciales evoca-dos (ERP) visuales que mostró modulaciones en función del hemicampo visual.

19

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Psicobiología O.11 Oral

Page 26: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

EVALUACIÓN DE ÍNDICES NEUROCOGNITIVOS DE LA ATENCIÓN INVOLUN-TARIA EN UNA MUESTRA DE PERSONAS MAYORES SANAS Y CON DETE-RIORO COGNITIVO LIGERO. UN ESTUDIO DE SEGUIMIENTO.

Correa KS.

Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología. Universidad de Santiago de Compostela.

Los objetivos del presente estudio fueron: (1) determinar los efectos de la edad y deterioro cognitivo ligero (DCL) amnésico en los parámetros (amplitud y latencia) de los componentes MMN y P3a de los potenciales evocados (PEs) y (2) evaluar la evolución diferencial de dichos parámetros en adultos con DCL amnésico respecto a adultos sanos. Se realizó un estudio de seguimiento con dos evaluaciones (Participantes= 51 adultos sanos y 27 con DCL amnésico), en las que se registra-ron y analizaron los PEs durante una tarea de atención-distracción auditivo-visual, en la que los participantes tenían que atender a los estímulos visuales e ignorar los auditivos (que precedían a los visuales). Ante los estímulos auditivos identificamos MMN (rango de latencia: 150-250 ms) y P3a, que mostró dos fases diferenciadas: P3a-1 (rango de latencia: 300-400 ms) y P3a-2 (rango de latencia: 350- 460 ms). En relación a MMN, los adultos con DCL amnésico mostraron, respecto a los adul-tos sanos, (1) una reducción de la amplitud, en ambas evaluaciones y en la segun-da respecto de la primera, evidenciando en este grupo un deterioro, que es progre-sivo, en los procesos de discriminación automática de cambios en el entorno acús-tico, y (2) una menor latencia, evidenciando que, en este grupo, el proceso de com-paración en memoria ecoica de los estímulos auditivos se concluyó de manera prematura e incompleta. Además, en la primera evaluación: (1) todos los partici-pantes de 65 años o más mostraron una latencia de P3a-2 mayor que los que ten-ían entre 50 y 64 años, evidenciando el enlentecimiento del procesamiento de la información novedosa que acompaña al envejecimiento; y (2) los adultos con DCL amnésico de 65 años o más mostraron, respecto a los de menor edad, una reduc-ción de la amplitud de P3a-2, lo que reflejaría en los primeros un deterioro acentua-do en el proceso de orientación hacia la estimulación. Palabras claves: envejecimiento, deterioro cognitivo ligero (DCL) amnésico, poten-ciales evocados, MMN, P3a, tarea auditivo-visual, atención involuntaria.

20

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Psicobiología O.12 Oral

Page 27: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

CORRELATOS NEUROCOGNITIVOS DE LA COMPATIBILIDAD ESTÍ-MULO-RESPUESTA (E-R)

Viéitez SS, Pazo P, Amenedo E.

Grupo de Investigación en Neurociencia Cognitiva y Afectiva. Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología. Universidad de Santiago de Compostela.

Existen numerosos factores que pueden influir en el comportamiento humano inter-firiendo y modificando los resultados de las acciones que se intenten llevar a cabo. La compatibilidad estímulo-respuesta (E-R) es uno de esos factores. El conocido como efecto Simon es uno de los fenómenos de este tipo más estudiado y consiste en la emisión de respuestas más lentas (mayores TR) ante estímulos que aparecen en localizaciones espacialmente incompatibles con la respuesta que aquellos que aparecen en localizaciones espacialmente compatibles. Una de las múltiples expli-caciones dadas a este fenómeno plantea la existencia de una activación de la res-puesta incorrecta ante ensayos incompatibles de forma automática y encubierta. En el presente trabajo se investiga esa posibilidad mediante el estudio de las varia-ciones en el tiempo de la actividad oscilatoria cerebral (análisis de tiempo-frecuencia) asociadas a la emisión de la respuesta. Para ello se registró la activi-dad EEG de 17 sujetos en una tarea tipo Simon. Los resultados mostraron una mayor sincronización post respuesta en la banda de frecuencia de beta en ensayos incompatibles que en compatibles. Además, esta diferencia mostró una topografía fundamentalmente ipsilateral. La súbita sincronización de beta que se observa tras realización de un movimiento, conocida como rebote de beta (beta rebound), ha sido previamente asociada con la inhibición de la corteza motora primaria. Los re-sultados obtenidos muestran lo que podría ser un reflejo de los procesos inhibito-rios asociados a la emisión de la respuesta incorrecta en ensayos incompatibles.

21

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Psicobiología O.13 Oral

Page 28: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS Y CLÍNICOS EN UNA UNIDAD DE AGUDOS DE PSIQUIATRÍA: ESTUDIO A 2 AÑOS.

BlancoTI1, García MC2, Blanco JM1.

1 Servicio de Psiquiatría, Área de Xestión Integrada Pontevedra-Salnés. 2 Servicio de Psiquiatría, Complejo Hospitalario A Coruña.

Introducción: La hospitalización es una modalidad fundamental de tratamiento en las enfermedades psiquiátricas, principalmente durante las fases agudas. En estos momentos conviene un seguimiento más cercano del paciente para amortiguar la sintomatología mediante el ajuste de tratamiento y la separación del entorno habi-tual. Es importante el conocimiento de las características de la población del área de referencia que ingresa, ya que esto supone planear la atención, docencia e in-vestigación. Objetivos: Obtener perfil descriptivo de las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes que ingresan en nuestra Unidad de Hospitalización. Material y métodos: Estudio observacional descriptivo de las características socio-demográficas y clínicas de los pacientes ingresados en nuestra unidad durante un período de 24 meses. Se diseñó un protocolo donde se recogen las variables a estudio. Como fuente de información empleamos la base de datos sanitaria, IA-NUS, que permite acceso a la Historia Clínica informatizada de los pacientes para el conjunto del Servicio Gallego de Salud. Tras la obtención de los datos, se realizó análisis estadístico con programa SPSS. Resultados: el 52.61% de los pacientes que ingresaron eran varones, con una edad media 45.97±16.45 años. La mayoría estaban solteros y convivían con sus padres. El 55.15% tenían estudios primarios. 46.76% eran pensionistas. La mayor-ía venían derivados desde Urgencias Generales por alteración de conducta; el 63.53% fueron ingresos voluntarios. La patología de base fue trastorno psicótico en el 25.29 %; un 60.86% había tenido ingresos previos y un 81.58% realizaba segui-miento por Psiquiatría. La estancia media fue 15.61±32.91 días. En cuanto al trata-miento, el 89.20% de los pacientes recibieron alta con benzodiacepinas. Conclusión: El motivo de ingreso principal son las alteraciones de conducta segui-do de cerca por las conductas suicidas. Los ingresos de pacientes psicóticos son los más frecuentes seguidos de los trastornos del humor y de los de consumo de sustancias.

22

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Psiquiatría O.14 Oral

Page 29: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

LA HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO EN PSIQUIATRÍA: UN PROYEC-TO DE INNOVACIÓN SANITARIA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS.

Menéndez B, Serrano C, García MC.

Complejo Hospitalario Universitario A Coruña.

INTRODUCCIÓN. El trauma asociado a un ingreso en una Unidad hospitalización de agudos en pacientes con Trastorno Mental Severo (TMS) supone pérdida de funcionalidad premórbida. El programa de Hospitalización Psiquiátrica a Domicilio (HADOP) en A Coruña permite una recuperación funcional más rápida mediante seguimiento estrecho en el medio habitual, permitiendo solucionar potenciales fac-tores sociofamiliares que interfieran en la recuperación, realizar ajustes de trata-miento que eviten discontinuaciones por secundarismos y reducir los costes hospi-talarios asociados a la prolongación de estancia. OBJETIVO. Este estudio evalúa el tratamiento domiciliario para pacientes con un episodio agudo de enfermedad mental tras una estabilización mínima en la planta de Agudos del CHUAC. METODO. Se describe la dotación, funcionamiento y criterios de admisión. Se re-cogen datos de pacientes admitidos entre Enero 2011 y Abril 2012, presentándose datos demográficos, diagnósticos, intervenciones, derivación y resultados, anali-zando medidas indirectas del gasto sanitario asociado como reingresos, interven-ciones urgentes, derivación a otros dispositivos, realización de controles y analíti-cas, visitas realizadas y estancia media hospitalaria. Realizamos su análisis es-tadístico con el paquete estadístico SPSS-17. RESULTADOS. 76 pacientes admitidos en el programa HADOP (Enero 2011-Abril 2012). Estancia media: 24 días. - 5,19 % empeoró la sintomatología. - 10.52% no presentó cambios significativos.

6.57% de los casos el reingreso en la Unidad de Hospitalización Psi-quiátrica.

- 1.31 % altas voluntarias. - 6.57% falta de colaboración respectivamente. CONCLUSIONES. El programa HADOP del CHUAC tiene el potencial de reducir costes sanitarios, la presión de hospitales y proveer un tratamiento integrado cuali-ficado para pacientes y familiares. El desarrollo en medio familiar permite trabajar in situ factores que influyan negativamente en la enfermedad. Asimismo dado que

los controles de tóxicos en nuestro medio solo son posibles en urgencias. La per-cepción por parte de familiares y pacientes es de mayor apoyo profesional y menor ruptura biográfica.

23

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Psiquiatría O.15 Oral

Page 30: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

BASES DE DATOS COMO APOYO AL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIEN-TO CLÍNICO: ALTERACIONES NEUROLÓGICAS

Rey A, Dorado J.

Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Facultad de Informáti-ca. Universidad de A Coruña.

El método empleado para establecer diagnósticos clínicos hoy en día, se basa en los conocimientos aprendidos durante la formación universitaria y la experiencia profesional. Esto resulta paradójico si observamos el avance de las tecnologías, teniendo Internet en la palma nuestras manos. Teniendo en cuenta que muchos de los diagnósticos relacionados con alteraciones neurológicas se realizan en el servicio de urgencias o en unidades de cuidados intensivos (10-15% de las urgencias médicas), y sin poder esperar por la atención específica de un neurólogo, deben asumir dichas patologías, profesionales no es-pecializados en esta área; nos planteamos las necesidades de información que se les presentan in situ a los profesionales sanitarios no especializados, y que preci-san manejar con cierta rapidez para dar un adecuado servicio al paciente. Así pues, desde el punto de vista de la Neurociencia, intentamos buscar soluciones al problema del desconocimiento de nuevas fuentes de información. A través de nuestro estudio observamos que no se están explotando los recursos informáticos, y que esto podría ser una causa de retraso-errores en el diagnóstico y tratamiento. Tras impartir una sesión formativa a un grupo de médicos y enfermeros de las áre-as clínicas de urgencias y críticos, acerca de cómo distinguir fuentes de informa-ción profesionales (bibliotecas virtuales y bases de datos biomédicas), observamos resultados a corto plazo y analizamos si realmente es necesaria la formación acer-ca de nuevas fuentes de información como apoyo al diagnóstico y tratamiento de alteraciones neurológicas.

24

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Psiquiatría O.16 Oral

Page 31: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

SINTOMATOLOXÍA COGNITIVA E SAÚDE FÍSICA NA ESQUIZOFRE-NIA.

Varela L, Brenlla J.

Unidade de Saúde Mental VI (Hospital da Barbanza). Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.

INTRODUCCIÓN: O risco cardiovascular eríxese nun notable marcador de saúde na esquizofrenia, máis aínda a sabendas de que o sistema circulatorio conforma presente e futuro de parte das teorías etiopatoxénicas da mesma, e a súa pato-cronía vese á súa vez afectada polo curso deteriorante da esfera cognitiva. OBXECTIVO: Xeral: valorar o impacto do risco cardiovascular no deterioro cogniti-vo na esquizofrenia. Específicos: valorar o risco cardiovascular; describir o deterio-ro cognitivo; e estudar a relación entre ambos nos esquizofrénicos. MATERIAL E MÉTODOS: A mostra está configurada por 55 pacientes que cum-pren criterios CIE-10 de esquizofrenia e realizan seguemento psiquiátrico ambula-torio. Elaborouse un protocolo para a recollida das variables do estudo, Trail A e B, e o modelo SCORE de risco baixo e analízanse mediante o programa SPSS 17. RESULTADOS: Obtense unha puntuación media no modelo SCORE de 1,80 ± 2,67. Un 31,5 % da mostra estudada presenta un risco importante a nivel cardio-vascular, destacando o grupo de > 52 anos, onde aparece no 88,9 % dos pacien-tes. Un 31 % dos pacientes presentan un deterioro cognitivo moi grave polo Trail A e B, aumentando ao 78 %, mediante o Trail B, nos > 52 anos. No grupo de pacien-tes con risco cardiovascular importante aparece un deterioro cognitivo moi grave no 82,4 %, mediante o Trail B. Tanto nos pacientes que teñen risco cardiovascular como nos que non, o deterioro cognitivo elévase coa idade, e cando se controla esta última, os resultados obtidos non mostran correlación de ningún tipo. CONCLUSIÓNS: O deterioro cognitivo e o risco cardiovascular aparecen con moita frecuencia na esquizofrenia. Ambas variables relaciónanse de maneira moi impor-tante coa idade. Apréciase sempre maior deterioro cognitivo nos pacientes con maior risco cardiovascular, pero ao controlar a idade, os resultados non son signifi-cativos. Palabras clave. Esquizofrenia; deterioro cognitivo; risco cardiovascular; idade.

25

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Psiquiatría O.17 Oral

Page 32: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO RESIDENCIAL EN PATOLOGÍA DUAL DE A CORUÑA.

Ferrero T1, Vicente J2.

1 Psiquiatra. Unidad Asistencial de Drogodependencias. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. 2 Residente de Psiquiatría. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.

Introducción. La patología dual hace referencia a la presencia de un trastorno men-tal y un trastorno adictivo. Diversos estudios indican que la comorbilidad es muy elevada. La relación entre ambos trastornos no está bien comprendida y el dia-gnóstico es complejo. Sin embargo, conocemos que tiene implicaciones clínicas, evolutivas y terapéuticas relevantes. Objetivos. Determinar la prevalencia de patología dual en las muestras analizadas y las variables que se asocian con este trastorno. Analizar los resultados del tratamiento en pacientes con patología dual mediante el grado de consecución de objetivos. Material y métodos. Estudio descriptivo, retrospectivo, realizado sobre una muestra de pacientes ingresados en la Comunidad Terapéutica y en la Unidad de Día de A Coruña durante el año 2010 (N= 112). Se elaboró un cuaderno de recogida de datos con las variables de interés: sociode-mográficas, clínicas, relativas a diagnósticos (realizados según criterios DSM-IVTR), al tratamiento y al tiempo de permanencia en los dispositivos, cumplimenta-ción de objetivos y motivo de salida. Resultados.Se incluyeron 112 pacientes con edad media de 35 años (DT: 7.33), 86.6% varones y 13.4% mujeres. Reciben tratamiento en CT el 52.7% y en UD el 47.3%. La patología dual es más frecuente en varones (84,3%) y en medio rural. Se detectan mayores frecuencias en solteros y divorciados. Los pacientes con ni-veles educativos superiores presentan más patología dual frente a inferiores, con diferencias estadísticamente significativas (p<0.05). Se detecta menor cumplimien-to de objetivos terapéuticos en pacientes duales. Conclusiones. La patología dual es frecuente en los dispositivos asistenciales de drogodependencias, asociándose con variables sociodemográficas más desfavora-bles y peor pronóstico, medido a través del cumplimiento de objetivos. Bibliografía Rubio G, López-Muñoz F, Álamo,C. Trastornos psiquiátricos y abuso de sustancias. Madrid:

Ed. Panamericana; 2002 Bobes J, Casas M, et als. Manual de Trastornos Adictivos. Enfoque Editorial 2011

26

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Psiquiatría O.18 Oral

Page 33: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

ESTUDO SOBRE DELIRIUM EN DOENTES INGRESADOS NUN HOSPI-TAL XERAL.

Ramos-Caneda A.

Servizo de Psiquiatría do Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña. A Coruña.

Entre o 20-62% dos doentes ingresados en servizos medicoquirúrxicos hospitala-rios presentan algún tipo de sintomatoloxía compatible con patoloxía psiquiátrica. A presenza desa sintomatoloxía podía ser previa ao ingreso ou debutar durante a súa estancia hospitalaria. A coexistencia de síntomas ou trastornos psiquiátricos é unha condición que afecta á evolución e ao prognóstico dos doentes, o custo das hospi-talizacións e o tempo de estancia media hospitalaria. A comorbilidade médicopsi-quiátrica está considerablemente subdiagnosticada, xa que espontáneamete só se solicita asistencia psiquiátrica para o 0,7-10% dos potenciais doentes. Estudaremos doentes ingresados de xeito correlativo entre 1997 e 2007 no Com-plexo Hospitalario Universitario de A Coruña, e que son diagnosticados de Delirium por parte da Unidade de Interconsulta e Enlace de Psiquiatría (UPIE). A totalidade da mostra incluída neste estudo provén da Base de Datos da UPIE. Para iso, reali-zamos un estudo descriptivo, transversal e retrospectivo dos doentes ingresados durante o período 1997-2007 (n=5234). Os resultados obtidos amosan que entre o total de doentes atendidos pola UPIE, a prevalencia de Delirium foi do 5,1% dos doentes (n=262). O 68,32% son varones. A idade media foi de 60,52 anos. Os doentes eran casados nun60,23% dos casos. Con respecto ao nivel educacional, o 47,9% tiña cursados os estudos primarios e/ou medios. En canto á situación laboral dos doentes do estudo, un 47,50% eran pensionistas. Os principais servizos peticionarios de inter-consulta serían: Medicina Interna (13%); Neurocirurxía (9,9%), Cirurxía Xeral (6,5%), Medicina Intensiva (6,5%) ou Traumatoloxía (6,1%). Os motivos de consul-ta máis frecuentes eran a clínica confusional (67,83%), delirante-alucinatoria (13,80%) e afectiva (7,34%). No 70,30% dos casos, o delirium foi unha complica-ción do desencadeante do ingreso. A meirande parte dos doentes non presentaba antecedentes familiares (94,20%) e persoais (65,5%) psiquiátricos. A principal es-tratexia terapéutica (50,82%) foi a utilización de fármacos antipsicóticos. O 21% melloraron sen precisar tratamento farmacolóxico.

27

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Psiquiatría O.19 Oral

Page 34: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

ALTERACIONES INDUCIDAS POR LA PRESENCIA DE METALES PE-SADOS Y ANTIOXIDANTES EN LA GENERACIÓN DE RADICALES HIDROXILOS POR LA 6-HIDROXIDOPAMINA: POSIBLES IMPLICACIO-NES EN EL DESARROLLO DE PARKINSON

Costa MA, Soto R, Méndez E.

Grupo de Neuroquímica del Parkinson, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Santiago de Compostela

La 6-hidroxidopamina (6-OHDA) es una neurotoxina dopaminérgica muy utilizada para generar modelos experimentales de la enfermedad de Parkinson y se ha pro-puesto como un factor etiológico en el desarrollo de Parkinson. A pesar de lo exten-dido de su uso en investigación biomédica, todavía no están claros los mecanismos moleculares responsables de su neurotoxicidad, aunque sí se sabe que el estrés oxidativo causado por la generación de especies oxigenadas reactivas (anión su-peróxido, peróxido de hidrógeno, radicales hidroxilo) juega un papel muy importan-te en su citotoxicidad. De las especies oxigenadas reactivas que se producen en la autooxidación de la 6-OHDA, el radical hidroxilo (·OH) es la más peligrosa. Tam-bién es sabido que los metales de transición son capaces de favorecer la formación de ·OH a través de la reacción de Fenton. Por todo ello, el objetivo de esta investi-gación ha sido valorar la capacidad de tres iones de metales de transición (Fe2+, Fe3+ y Co2+) para favorecer la producción de ·OH durante la autooxidación de la 6-OHDA y ver cómo afecta a estos resultados, la presencia de determinados antioxi-dantes (ascorbato, glutatión, L-cisteína y N-acetil-L-cisteína). En este estudio, la producción de ·OH se monitorizó fluorimétricamente utilizando ácido tereftálico co-mo reactivo cuantificador. Los resultados obtenidos confirmaron que la autooxida-ción de la 6-OHDA da lugar a una rápida producción de ·OH sin la participación de metales de transición. Los iones Fe2+y Fe3+incrementan esa formación de ·OH. Los antioxidantes ascorbato, glutatión y N-acetil-L-cisteína mantienen una produc-ción continua de ·OH. El ascorbato es capaz de potenciar la acción de Fe2+, Fe3+ y Co2+, mientras que solo el glutatión es capaz de potenciar la acción de Fe3+. De todo esto se puede concluir que los metales de transición promueven la producción de ·OH por 6-OHDA, y que este efecto es potenciado por determinados antioxidan-tes, contribuyendo así a su toxicidad. .

28

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Neurobiología Médica O.20 Oral

Page 35: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

MECANISMOS ATENCIONALES IMPLICADOS EN LA MARCHA SO-BRE TAPIZ RODANTE EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON.

Fernández H, Bello O, Fernández-del-Olmo M, Sánchez JA, Morenilla L, López V.

Grupo de aprendizaje y control del movimiento humano. Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física. Universidad de A Coruña.

Este estudio investiga si la atención es un mecanismo involucrado en las mejoras de la marcha de los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) cuando caminan sobre el tapiz rodante. Para valorar la influencia de la atención, se utilizó el paradig-ma de la doble tarea. Veinte pacientes con EP y diecinueve sujetos controles sanos fueron testados en cuatro situaciones: marcha en el suelo, marcha en el suelo con tarea cognitiva (TC), marcha en tapiz y marcha en tapiz con TC. Se midió la longi-tud de zancada, frecuencia de zancada, coeficiente de variación (CV) de la longitud de zancada y CV de la frecuencia de zancada. La longitud de zancada de los pa-cientes con EP y de los controles sanos aumentó sobre el tapiz (P≤0,05). El CV de la frecuencia de zancada se redujo en el grupo EP sobre el tapiz (P≤0,05). La longi-tud de zancada disminuyó en el grupo con EP durante la marcha con TC (P≤0,001). La longitud de zancada de los de los pacientes con EP y de los contro-les sanos se redujo durante la marcha en el suelo con TC (P≤0,001), mientras que el CV de la frecuencia de zancada aumentó (P=0,001). No se encontraron diferen-cias en ninguno de los grupos en la longitud de zancada, ni en el CV de variación de zancada, durante la marcha sobre el tapiz con TC. El presente estudio demues-tra que los pacientes con EP caminan con una menor variabilidad sobre el tapiz rodante. Los beneficios no podrían ser atribuidos a la atención, ya que le mejora se mantuvo a pesar de que los sujetos caminasen sobre el tapiz con TC, sin que el rendimiento cognitivo mostrase modificaciones.

29

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Neurobiología Médica O.21 Oral

Page 36: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

EXPRESIÓN IN VITRO DE HSP72 EN ISQUEMIA E OUTRAS CONDI-CIÓNS DE ESTRÉS

Fernández M.

Laboratorio de Investigación en Neurociencias Clínicas. Departamento de Neuroloxía. Hospi-tal Clínico Universitario de Santiago de Compostela.

A isquemia cerebral é unha enfermidade de alta prevalencia na poboación galega, cuns índices de morta-morbilidade moi elevados, o que supón un custo social e económico enorme para a sociedade. A rexión peri-infarto é un obxectivo clave para o tratamento do ictus, unha terra de ninguén entre o tecido gravemente afec-tado (núcleo do infarto) e o tecido san. Estudos previos do noso laboratorio identifi-caron á proteína de choque térmico Hsp72 como un biomarcador específico da zona peri-infarto e , ademáis, demostraron que a administración de fármacos neu-roprotectores vehiculizados en liposomas vectorizados fronte a esta proteína, opti-mizaba os seus efectos terapéuticos. Non obstante, era necesario coñecer en qué proporción e en qué parte da célula se expresa a Hsp72 para definir futuras estra-texias terapéuticas dirixidas hacia a zona peri-infarto. Por este motivo, analizamos a expresión in vitro da proteína inducible Hsp72 mediante técnicas de citometría de fluxo en diferentes modelos de estrés celular, poñendo especial interese na isque-mia. Os experimentos foron realizados en células HUVEC, astrocitos e neuronas; tres tipos celulares representativos da unidade neurovascular. Se ben observamos expresión de Hsp72 na superficie da membrana de tódolos tipos celulares, non fumos capaces de describir diferencias significativas entre a expresión intracelular e a expresión na superficie da membrana desta proteína. As condicións de isque-mia provocaron unha importante sobreexpresión de Hsp72 na membrana de astro-citos e neuronas con respecto aos controis (ata un 35 % e un 100% respectivamen-te). Non obstante, as células HUVEC non experimentaron tal incremento na expre-sión de Hsp72 durante a isquemia.

30

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Neurobiología Médica O.22 Oral

Page 37: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

NUEVOS FÁRMACOS INHIBIDORES DE PDE CON POSIBLE ACTIVI-DAD NEUROGÉNICA.

González-García A1,Val C1, Redondo M2, Brea JM1, Gil C2, Martínez A2, Loza MI1, Cadavid MI1. 1 Grupo Biofarma. Depto. De Farmacología, Escuela de Farmacia. USC 2 Grupo de Neurofarma. Instituto de Química Médica (IQM-CSIC).

Las enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer o la en-fermedad de Parkinson se caracterizan por una pérdida de neuronas en regiones particulares del SNC. El reciente descubrimiento de la neurogénesis en el sistema nervioso de adultos conlleva la posibilidad de que el sistema nervioso posea una capacidad intrínseca de reparación (Abdipranoto A et al., (2008) CNS Neurol Disord Drug Targets 7: 187-210).La neurogénesis es el proceso por el cual se forman nuevas neuronas a par-tir de poblaciones de células madre o progenitoras residentes en regiones discretas del SNC. La superfamilia de las fosfodiesterasas (PDEs) juega un papel crítico en multitud de rutas metabólicas mediante hidrólisis de nucleótidos cíclicos monofosfato 3’,5’ ade-nosina y guanosina (AMPc y GMPc, respectivamente) a su correspondiente nucleó-tido monofosfato 5’. Aparentemente todas las PDEs se expresan en el SNC, haciéndolas una familia particularmente atractivas como nuevas dianas para el tratamiento de trastornos neurodegenerativos (Menniti et al., (2006) Nat Rev Drug Discov. 5: 600-670). De hecho, la administración de inhibidores de PDE promueve la neurogénesis y la plasticidad sináptica (Puzzo D et al., (2008) Neuropsychiatr Dis Treat. 4: 371-387). Estudios previos demostraron que algunos inhibidores de PDE7 pertenecientes a la familia de las quinazolinas estimulan la neuroprotección y disminuyen la neuroinfla-mación en modelos celulares y animales para la enfermedad de Parkinson (Morales-García J et al., (2011) PLoS One 6: e17240), lesiones de médula (Paterniti I et al., (2011) PLoS One 6: e15937) e infarto cerebral (Redondo M et al., (2012) Eur. J. Med. Chem. 47: 175-185). Además, está demostrada la importancia clínica de inhibidores selectivos del isozima PDE10A con respecto a la esquizofre-nia (Schmidt CJ et al., (2008) J. Pharmacol. 325(2): 681-90). En el presente estudio hemos evaluado los efectos inhibitorios de compuestos de la familia de derivados de furano en la actividad de 2 tipos de PDE7. Para determinar esta actividad inhibi-dora se empleó un ensayo de proximidad de centelleo para una detección directa de [3H]AMP. De los compuestos ensayados, se ha identificado el compuesto 3,4,5-trimetoxibenzil-5-fenilfuran-2-carboxilato con una IC50 de 5,17± 1,11μM para PDE-7A1 y un IC50 de 11,4±3,4μM para PDE10A2. Este compuesto presentó un buen perfil de selectividad tanto para dianas como anti-dianas que lo convierten en un candidato interesante para su posterior optimización para la obtención de com-puestos con actividad neurogénica.

31

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Neurobiología Médica O.23 Oral

Page 38: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

EFECTOS DE LA NICOTINA EN EL BALANCE ENERGÉTICO EN MO-DELOS DE OBESIDAD

Seoane P 1, 2, Martínez de Morentin PB 1, 2, Nogueiras R 1, 2, Diéguez D 1, 2, López M 1, 2

1 Dpto. Fisiología, Facultad de Medicina-CIMUS. Universidad de Santiago de Compostela. 2 CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn)

Numerosos estudios han aportado evidencias de la asociación entre el consumo de tabaco y un descenso en el peso corporal. Aunque es bien conocida la interacción de la nicotina con la ruta de la kinasa activada por AMP (AMPK, AMP-activated protein kinase) hipotalámica, todavía no está claro si la nicotina actúa de la misma manera en modelos de dietas altas en grasa, los cuales son utilizados como mode-los de obesidad. El objetivo de este estudio fue investigar el efecto de la nicotina en la ruta de AMPK hipotalámica y su efecto en el balance energético usando un mo-delo de obesidad con dietas altas en grasa en rata. Se alimentaron ratas macho de la cepa Sprague-Dawley con dieta alta en grasa (D12451, Research Diets, Inc.) y fueron tratadas con nicotina subcutánea (2mg/kg/12h) o salino durante 17 días. Se creo un grupo desenganche a partir del grupo tratado con nicotina. Los tejidos ex-traídos fueron analizados mediante western blot. Las ratas tratadas con nicotina redujeron su ingesta y su peso corporal en comparación con aquellas tratadas con salino. En todos los casos, los efectos de la nicotina están asociados a cambios en la ruta de AMPK hipotalámica, indicando que esta ruta metabólica es un importante mediador de las acciones de la nicotina a nivel central. de Hsp72 durante a isquemia.

32

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Neurobiología Médica O.24 Oral

Page 39: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

INTERVENCIÓN PRECOZ EN PACIENTES CON SÍNDROME DEL HOM-BRO DOLOROSO

Torres Parada M.

Unidad de Ictus. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. Universidad de Santiago de Compostela.

El ictus es un trastorno vascular que provoca alteración funcional de una o varias zonas del encéfalo y con una sintomatología que perdura más de 24 horas. Además de ser una de las principales causas de muerte en España, representa la primera causa de discapacidad física. Dentro de sus complicaciones más habitua-les se encuentra el Síndrome del Hombro Doloroso (PSSP), del cual se desconoce hasta la fecha su etiología y fisiopatología. Las hipótesis propuestas no son conclu-yentes y las estrategias de atención médica no obtienen los resultados esperados. Con la finalidad de analizar el beneficio de una intervención precoz basada en una hipótesis integradora, se ha realizado un estudio prospectivo aleatorizado paralelo de 1:1 en pacientes diagnosticados de Ictus con una evolución no superior a 24 horas. Para ello se les tomaron mediciones de diferentes variables que habían demostra-do relación con la presentación de PSSP en estudios previos y se les realizó trata-miento fisioterapéutico a uno de los grupos durante su ingreso. Una vez transcurri-dos 2 meses de haber recibido el alta hospitalaria, acudían a una revisión médica en la que se registraban nuevamente las variables previas y se evaluaba su cuadro sintomatológico. Las limitaciones en la muestra ocasionadas por la pérdida de pacientes, los restric-tivos criterios de inclusión y el carácter heterogéneo de los cuadros clínicos han impedido obtener resultados más determinantes. En conjunto nuestros resultados no son concluyentes, pero sugieren un posible error en la escala de identificación de futura presentación de PSSP. Además pode-mos concluir el estudio destacando una importante efectividad en la atención hospi-talaria recibida por los pacientes; ya que el porcentaje de pacientes que presenta-ron posteriormente PSSP es inferior al señalado por cualquiera de los estudios anteriores.

33

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Neurobiología Médica O.25 Oral

Page 40: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

PACIENTE DROGODEPENDIENTE: COMPARACIÓN DEL GASTO SA-NITARIO EN COMUNIDAD TERAPÉUTICA (CT) Y UNIDAD DE DÍA (UD).

Vicente J, Ferrero T, Carrera I, García MC.

INTRODUCCIÓN. La dependencia de sustancias es una enfermedad que afecta entre 155 y 250 millones de personas en el mundo y es un problema de salud pública grave (1), que precisa de un esfuerzo investigador para mejorar la asisten-cia sanitaria. OBJETIVOS. Analizar las características sociodemográficas y clínicas de pacientes que acuden a a 2 dispositivos asistenciales de drogodependencias. Estudiar una de las variables indicadoras de calidad: la cumplimentación de objeti-vos al alta. Análisis de los gastos sanitarios generados de los pacientes durante su estancia. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio descriptivo, retrospectivo. Se incluyeron en la muestra todos los pacientes tratados durante el año 2010 en CT y UD. N= 112. Se recogieron datos sociodemográficos y clínicos a partir de historias clínicas de los pacientes y registros de los centros. Se realizan análisis bivariados y del efecto conjunto de las variables. RESULTADOS. 59 pacientes pertenecen a CT y 53 a UD. El 86.6% son hombres, el 13.4% mujeres. El 83.5% de la muestra están solteros o divorciados. La droga principal en ambos dispositivos es la heroína. El 48.2% presentan un diagnóstico psiquiátrico en el Eje I y 45.5% en Eje II. El mayor porcentaje de altas terapéuticas correspondió a UD, con cumplimiento de objetivos similar en ambos. El gasto sani-tario por paciente fue superior en CT. CONCLUSIONES. En UD se consigue un mayor porcentaje de altas terapéuticas con menor gasto sanitario, a pesar de recibir tratamiento en dicho dispositivo los pacientes con un perfil clínico más desfavorable. BIBLIOGRAFÍA

Pereiro Gómez, C. Manual de adicciones para médicos especialistas en formación. Socidro-galcohol; 2010.

34

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Neurobiología Médica O.26 Oral

Page 41: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

REGULACIÓN DE LA HOMEOSTASIS ENERGÉTICA EN RATONES KNOCKOUT PARA MIOSTATINA

Villar-Pazos S, Fernández-Nocelo S, Señarís R, Arce V.A.

Departamento de Fisiología, Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfer-medades Crónicas (CIMUS), Universidade de Santiago de Compostela.

OBJETIVO. El objetivo de este trabajo es caracterizar el rol funcional de la miostati-na (GDF-8) en la regulación de la ingesta de alimentos y la homeostasis energéti-ca. MATERIAL y MÉTODOS. Para la realización de los estudios se emplearon ratones adultos machos y hembras knockout para miostatina (mstn -/-) de una colonia man-tenida sobre un background C57Bl/6j, y sus controles WT (mstn +/+), de un interva-lo amplio de edades. En ambos grupos experimentales, la ingesta y peso corporal se registraron en períodos de 24h, y la composición corporal fue evaluada en ani-males conscientes mediante espectroscopía cuantitativa de resonancia magnética nuclear. El metabolismo de carbohidratos fue estudiado mediante ipGTT. Los nive-les circulantes de leptina fueron determinados cuantitativamente empleando un kit comercial de ELISA. El efecto de la inyección intraperitoneal de leptina exógena sobre la ingesta y el peso corporal fue evaluado. Se estudió la expresión del recep-tor de leptina en hipotálamo e hígado mediante RT-PCR. El análisis estádistico de los datos se realizó mediante test t-Student o ANOVA univariante. RESULTADOS. Los ratones mstn -/- muestran un incremento muy significativo de la masa muscular y supresión de la acumulación de los depósitos grasos. La inges-ta no aparece incrementada a pesar de los reducidos niveles de leptina de los rato-nes mstn -/-. La expresión del receptor de leptina se encuentra significativamente aumentada en el hígado de estos ratones, pero no en el hipotálamo. Los ratones mstn -/- muestran una eficacia mayor en la realización de ipGTT. CONCLUSIONES. El tejido muscular parece tener un efecto principal, y comple-mentario a la adiposidad, en la regulación del metabolismo y la ingesta de alimen-tos.

35

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Neurobiología Médica O.27 Oral

Page 42: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

EFECTOS CAUSADOS POR LA PRESENCIA DE PERÓXIDO DE HIDRÓGENO Y METALES SOBRE LA ACTIVIDAD DE LA MONAMINO OXIDASA (MAO-A Y MAO-B): IMPLICACIONES EN SITUACIONES DE ESTRÉS OXIDATIVO CEREBRAL

Arca A, Méndez E, Soto R.

Grupo de Neuroquímica del Parkinson, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Santiago de Compostela.

La monoamino oxidasa (MAO) es un enzima situado en la membrana mitocondrial externa, con dos formas isoenzimáticas (MAO-A y MAO-B) y con una desigual dis-tribución de ambas en cerebro. En astrocitos predomina la actividad MAO-B frente a MAO-A, por lo que con el envejecimiento se produce un aumento de la actividad MAO-B, particularmente en la sustancia negra. Su principal función cerebral es el metabolismo de monoaminas neurotransmisoras (dopamina, noradrenalina, seroto-nina, histamina). La MAO también está implicada en la activación de determinadas proneurotoxinas dopaminérgicas endógenas (tetrahidroisoquinolina y tetrahidro-β-carbolina) y exógenas (1-metil-4-fenil-1,2,3,6-tetrahidropiridina, MPTP). Resulta de especial interés el hecho de que la MAO, por generar peróxido de hidrógeno duran-te su acción catalítica, sea considerada la principal responsable de situaciones de estrés oxidativo cerebral. Por estos motivos, el objetivo principal de este estudio ha sido el investigar cómo afecta la presencia de peróxido de hidrógeno y determina-dos metales sospechosos de generar estrés oxidativo (hierro, cobalto y aluminio) a la actividad MAO-A y MAO-B, con el fin de conocer su comportamiento en situacio-nes de estrés oxidativo cerebral. Para llevar a cabo este estudio se utilizaron pre-paraciones mitocondriales de cerebro de rata aisladas mediante centrifugación diferencial y se determinó la actividad MAO-A y MAO-B espectrofotométricamente, utilizando inhibidores irreversibles específicos para estas dos formas isoenzimáti-cas. Los resultados obtenidos nos pusieron de manifiesto que el peróxido de hidró-geno es capaz de activar a la MAO-B, sin afectar a la MAO-A. Ninguno de los me-tales estudiados afecta de forma individual a la actividad MAO. Solo la acción con-junta de aluminio y peróxido de hidrógeno es capaz de activar a la MAO-B, por lo que se concluye que este efecto es únicamente debido al peróxido de hidrógeno. De todo esto se concluye que la MAO puede actuar como potenciadora del estrés oxidativo.

36

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Neurobiología O.28 Oral

Page 43: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

VARIACIONES EN LA EXPRESIÓN GÉNICA DE NEUROPÉPTIDO Y INDUCIDAS POR LA EXPOSICIÓN A SULFONATO DE PERFLUORO-OCTANO (PFOS).

Estévez H, Lafuente A.

Laboratorio de Toxicología. Facultad de Ciencias, Campus Ourense. Universidad de Vigo.

El PFOS es un compuesto organofluorado utilizado desde la década de 1950 como surfactante. Es persistente en el medio ambiente y se bioacumula en distintos com-partimentos de los ecosistema. Por otro lado, el PFOS es el producto de degrada-ción de otros muchos compuestos organofluorados por lo que puede utilizarse co-mo molécula modelo en la evaluación toxicológica de aquellos. Diversos trabajos han evidenciado cierta toxicidad neuroendocrina y ser toxicogenético, aunque poco se sabe sobre sus efectos sobre NPY. Ante estos hechos, el objetivo de este estu-dio es evaluar los posibles efectos de PFOS sobre la expresión génica del NPY en hipotálamo-eminencia media. Se han tratado oralmente ratas macho adultas de la cepa Sprague-Dawley con distintas dosis de PFOS: 0,5; 1,0; 3,0 y 6,0 mg/kg/día durante 28 días. A los ani-males del grupo control se administró tween-20 al 2,5% (al ser éste el vehículo en el que se administró el PFOS en los grupos restantes). Al final del tratamiento, se sacrificaron los animales y se extrajo el hipotálamo-eminencia media, se extrajo el ARNm, se realizó la retrotranscripción y la PCR a tiempo real. Para estudiar la expresión génica de NPY. Los resultados pusieron de manifiesto cambios en la expresión génica tras la admi-nistración de PFOS, observándose un aumento significativo en la expresión relativa del NPY en los animales tratados con la dosis de 6,0 mg/Kg/día. A la vista de los datos obtenidos se puede afirmar que la exposición a dosis eleva-das de PFOS induce un aumento de la expresión génica de NPY en hipotálamo-eminencia media, lo cual podía estar relacionado con otros efectos neuroendocrinológi-

cos de este contaminante.

37

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Neurobiología O.29 Oral

Page 44: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

DISTRIBUCIÓN DE LA PROTEÍNA Gq EN EL ENCÉFALO DE LA TRU-CHA ARCOÍRIS (Oncorhynchus mykiss)

Franco H. Castro A, Manso MJ.

Grupo Neurover. Departamento de Biología Celular y Molecular. Universidad de A Coruña.

Los teleósteos son objeto de numerosos estudios en neurociencia, por la facilidad de su manejo y por la gran cantidad de información que se puede obtener de su sistema nervioso, ya sea de estructuras ampliamente conservadas como de pecu-liaridades que los hacen especialmente interesantes, como su gran capacidad de regeneración. Para el presente trabajo se ha utilizado un representante del grupo de los Salmóni-dos, la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss Walbaum), con el objetivo de estudiar

la distribución de la proteína Gαq en su encéfalo, utilizando técnicas inmunohisto-químicas. Igualmente se han empleado otros marcadores, tales como la calretinina (CR) y la tirosina hidroxilasa (TH), para caracterizar aquellas poblaciones que ex-presan Gαq. Los resultados obtenidos revelaron la presencia de una conspicua población de neuronas inmunorreactiva a la Gαq asociada al núcleo preóptico, cuyas proyeccio-nes alcanzan la hipófisis. En el área preóptica de teleósteos se pueden distinguir distintos núcleos tales como los núcleos parvocelular, magnocelular y supra-quiasmático y se caracteriza por sus proyecciones masivas (a través del tallo hipo-fisario) a la hipófisis, que envían una gran variedad de sustancias neuroactivas a esta zona. En esta región aparece una gran cantidad de células y fibras inmunorre-activas a la TH, así como de neuronas y fibras inmunorreactivas a la CR, sin que ambas sustancias sean expresadas por la población inmunorreactiva a la Gαq. A diferencia de otros teleósteos no se observaron células inmunorreactivas a la Gαq asociadas al sistema olfativo de la trucha arcoíris.

38

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Neurobiología O.30 Oral

Page 45: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

DESARROLLO DE UN MÉTODO PARA LA CUANTIFICACIÓN DEL mRNA NPY EN EL CEREBRO DE LA TRUCHA ARCOÍRIS: APLICA-CIÓN AL ESTUDIO DEL EFECTO DE LA INSULINA.

Gómez-Boronat M, Blanco-Imperiali A, Mancebo M, Aldegunde M.

Laboratorio de Fisiología Animal, Departamento de Fisiología, Fac. de Biología, Universidad de Santiago de Compostela.

En mamíferos existen una gran cantidad de estudios farmacológicos y anatómicos que demuestran un vínculo entre la insulina y el neuropéptido Y (NPY) en la regula-ción a medio plazo de la alimentación y la homeostasis energética. Teniendo en cuenta que las acciones de ambas moléculas en la regulación de la ingesta en pe-ces parecen ser similares a las descritas en mamíferos, el objetivo de este trabajo es determinar una posible interacción entre la insulina y el NPY en la trucha arcoí-ris. Para ello se examinaron los niveles de expresión de mRNA NPY utilizando la técnica qRT-PCR en el hipotálamo-área preóptica (HAP) transcurridas 24 horas después de la administración intracerebroventricular de insulina (9µg/2µL). No se observaron cambios significativos en la expresión génica del NPY como conse-cuencia de la administración de la hormona, lo cual nos permite concluir que el efecto anorexigénico de la insulina en la trucha arcoíris no tiene lugar, al menos a medio plazo, a través de la inhibición de la expresión del mRNA NPY hipotalámico, tal y como está descrito en los mamíferos. No obstante, nuestros resultados no permiten descartar la posible implicación de la insulina a nivel central sobre la ex-presión génica de otros neuropéptidos reguladores de la ingesta o en otros núcleos cerebrales diferentes del HAP.

39

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Neurobiología O.31 Oral

Page 46: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

CUANTIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS EN LAS FIBRAS DOPAMINÉRGI-CAS EN LA MÉDULA ESPINAL DE LARVAS DE LAMPREA DE MAR DESPUÉS DE LA LESIÓN Y DURANTE LA REGENERACIÓN

Gómez-Fernández S.

Grupo cAMP. Departamento de Biología Celular y Ecología. Universidad de Santiago de Compostela.

El sistema dopaminérgico juega un papel esencial en la modulación de la locomo-ción en vertebrados. Las lampreas son capaces de recuperar su función motora espontáneamente tras la transección de la médula espinal. Su médula espinal, a diferencia de la de mamíferos, posee fibras dopaminérgicas extrínsecas, proceden-tes de núcleos cerebrales que cursan en la región ventromedial e intrínsecas pro-cedentes de neuronas de la propia médula. El objetivo de este estudio es el análisis de los cambios en el número de fibras do-paminérgicas en las regiones lateral, dorsomedial y ventromedial de la médula es-pinal de larvas maduras de lamprea, a ambos lados de la zona de transección y a diferentes tiempos postlesión (2, 4, 10 y 24 semanas), mediante técnicas inmu-nohistoquímicas. Dos semanas después de la lesión el número de fibras disminuye significativamen-te en todas las regiones, lo que puede explicarse por la retracción axonal experi-mentada en respuesta a la lesión. Las regiones lateral y dorsomedial se comportan igual rostral y caudalmente a la lesión, experimentando un incremento significativo del número de fibras a las 24 semanas cuando la larva ha recobrado la función motora, lo que parece deberse a una arborización de los terminales. Sin embargo después de 24 semanas en la región ventromedial rostral el número de fibras al-canza los valores normales, mientras que caudalmente hay un descenso significati-vo. En la región ventromedial hay fibras procedentes de las células dopaminergicas situadas ventromedialmente y alrededor del canal central y fibras extrísecas. Estos resultados sugieren que hay un incremento en el número de fibras intrísicas, pero que las fibras extrínsecas no se recuperan, al igual que ocurre en el pez cebra, y que la reorganización de los circuitos dopaminérgicos no es imprescindible para la recuperación de la funcionalidad. Trabajo financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (Referencia BFU2010-17174).

40

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Neurobiología O.32 Oral

Page 47: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

ESTUDIO DE LAS PROYECCIONES OLFATORIAS PRIMARIAS EXTRA-BULBARES DURANTE EL DESARROLLO DEL PEZ CEBRA, Danio re-

rio.

Peralbo EM, Castro A, Manso MJ.

Grupo Neurover. Departamento de Biología Celular y Molecular. Universidad de A Coruña.

En vertebrados, el nervio olfatorio está formado por fibras de las neuronas senso-riales localizadas en el epitelio olfatorio. Un gran número de estas fibras alcanzan los bulbos olfatorios formando campos glomerulares (proyecciones olfatorias prima-rias), mientras que, en algunos vertebrados, parte de las mismas discurren hacia territorios encefálicos más caudales (proyecciones olfatorias primarias extrabulba-res). En este estudio se han empleado métodos inmunohistoquímicos con la finali-dad de analizar el desarrollo de las proyecciones olfatorias primarias extrabulbares en un teleósteo, el pez cebra, durante el periodo embrionario, larvario y juvenil, así como diferenciar dichas proyecciones olfatorias de las correspondientes al sistema del nervio terminal. Para dicho estudio, se ha utilizado como marcador de las pro-yecciones olfatorias anticuerpos contra la hemocianina (KLH) y como marcador del sistema del nervio terminal anticuerpos contra la FMRFamida. Anticuerpos contra la hemocianina revelaron la presencia de proyecciones extrabulbares alcanzando el telencéfalo ventral de embriones de pez cebra de 48 horas postfertilización. Di-chas proyecciones discurren por el telencéfalo ventral y continúan su desarrollo hasta alcanzar caudalmente la comisura anterior en el periodo larvario, en el cual los paquetes de fibras comienzan a ramificarse, dando lugar a un patrón de proyec-ciones similar al presentado por el pez cebra adulto. Mediante el empleo de anti-cuerpos contra la FMRF-amida aparecieron marcadas células del ganglio del nervio terminal y sus proyecciones, constituyendo un sistema independiente al de las pro-yecciones olfatorias primarias esxtrabulbares reveladas mediante anticuerpos con-tra la hemocianina.

41

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Neurobiología O.33 Oral

Page 48: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

EXPRESIÓN DE DOBLECORTINA EN EL SISTEMA OLFATORIO DE LA LAMPREA DE MAR

Romaus-Sanjurjo D.

Grupo cAMP. Departamento de Biología Celular y Ecología. Universidad de Santiago de Compostela.

La lamprea de mar, un representante actual de los vertebrados más antiguos, es un buen modelo para el estudio de la evolución, neurobiología y desarrollo del sis-tema olfatorio debido a su posición filogenética, la importancia de la olfacción para su supervivencia y la accesibilidad del sistema para su manipulación. El objetivo de este estudio es el análisis de la expresión de doblecortina (DCX), una proteína asociada a microtúbulos que se expresa en neuronas que están migrando y en axones que se están remodelando, en el sistema olfatorio de la lamprea en diferentes etapas de su ciclo vital (prolarva, larva, individuos pre y postmetamórfi-cos), mediante técnicas inmunohistoquímicas usando un anticuerpo contra DCX. Se ha dedicado especial atención a la posible detección de una corriente migratoria rostral hacia los bulbos olfatorios. El epitelio olfatorio no presenta expresión de DCX en prolarvas ni larvas de tamaño inferior a 100 mm de longitud corporal. En el epitelio olfatorio de larvas de más de 100 mm se observan células inmunorreactivas a DCX que por su morfología y loca-lización parecen corresponder a distintos estadios del desarrollo de células recep-toras. En los primordios de los bulbos olfatorios/palio de las prolarvas estudiadas hay expresión de DCX en fibras dispuestas radialmente, pero en ejemplares larvarios hay una fuerte expresión en fibras situadas en los glomérulos olfatorios. En uno de los ejemplares postmetamórficos se han encontrado algunas células marcadas en el estriado, en la región de transición entre el estriado y el palio lateral y en el palio lateral dorsal, lo que puede ser indicativo de una corriente migratoria rostral. La duración del período larvario y la escasez de proliferación en el telencé-falo en larvas grandes y adultos pueden explicar porque no aparecen células simi-lares en los otros ejemplares. Trabajo financiado por la Xunta de Galicia (Código INCITE08PXIB200063PR) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología (Referencia BFU2010-17174).

42

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Neurobiología O.34 Oral

Page 49: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

EXPRESIÓN DE DOBLECORTINA EN LA RETINA DE LA LAMPREA DE MAR DURANTE EL DESARROLLO.

Senra P.

Grupo cAMP. Departamento Bioloxía celular e Ecoloxía. Universidade de Santiago de Compostela.

La lamprea de mar pertenece al grupo de los agnatos. Tienen un ciclo de vida com-plejo, las larvas son filtradoras y tienen ojos subcutáneos poco desarrollados que parecen funcionar como un ocelo. Los adultos son depredadores activos con visión bien desarrollada. La formación de la retina es bimodal, durante el período embrio-nario se forma una pequeña retina diferenciada alrededor de la cual se forma una retina lateral que madura durante la metamorfosis. El objetivo de este trabajo es analizar la expresión de doblecortina (DCX) una pro-teína asociada a microtúbulos, que se expresa en conos de crecimiento axonales y neuronas en migración, mediante técnicas inmunohistoquímicas utilizando un anti-cuerpo policlonal contra DCX. En prolarvas se observó expresión de DCX en los somas de fotorreceptores. En larvas de hasta 100mm de longitud aparece expresión en los segmentos externos de los fotorreceptores, en fibras situadas en las capas nuclear y plexiforme interna, en el nervio óptico y ocasionalmente en células localizadas en las capa nuclear y plexiforme interna, lo que junto con la ausencia de expresión en los núcleos retino-petos sugiere que se trata de células ganglionares. En larvas de más de 100 mm y en ejemplares que acaban de experimentar la metamorfosis se observa también en otras células localizadas en la capa nuclear interna y en prolongaciones radiales que terminan en las capas limitantes, lo que sugiere que se trata de células de Mü-ller. El análisis de colocalización de DXC con anticuerpos contra alfa tubulina usado como marcador neuronal y contra citoqueratinas, que se expresan en la glía, con-firma los resultados anteriores. Este resultado es sorprendente porque la DCX sólo se expresa en neuronas. Ya que el anticuerpo reconoce dos bandas en western blots de extractos de cerebro y en glía se expresa una proteína relacionada, DCLK, nuestros resultados sugieren que el anticuerpo reconoce las dos proteínas y que fotorreceptores, células ganglionares y de Müller usan estas proteínas. Financiado por la Xunta de Galicia y el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

43

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Neurobiología O.35 Oral

Page 50: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LOS ANTICOLINESTERÁSICOS GA-LANTAMINA Y TACRINA SOBRE LA LIBERACIÓN IN VIVO DE DOPA-MINA EN EL NÚCLEO ESTRIATAL MEDIANTE MICRODIÁLISIS CERE-BRAL

Tak H, Durán R, Pallares MA .

Laboratorio de Neuroquímica. Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Universidad de Vigo.

Los anticolinesterásicos son inhibidores de la acetilcolinesterasa, enzima que de-grada la acetilcolina (ACh) en el espacio sináptico. La inhibición de este enzima produce aumentos de la disponibilidad de la ACh, lo que puede producir los llama-dos efectos colinérgicos. La ACh modula la síntesis, liberación y/o recaptación de varios otros neurotransmisores, entre ellos la dopamina (DA) estriatal. Consideran-do que un aumento en los niveles extracelulares de ACh puede modificar la sínte-sis y/o liberación de DA, en este trabajo se plantea como objetivo evaluar los efec-tos de dos anticolinesterásicos: la galantamina y la tacrina sobre la liberación in vivo de DA y sus metabolitos (DOPAC y HVA) en el núcleo estriado. En los experi-mentos se usaron ratas Sprague-Dawley hembras, adultas (250-300g, n=5-7/grupo), que fueron mantenidas en condiciones estandarizadas de animalario. La tacrina (0,1; 0,5 y 2 mM) y la galantamina (2 y 5 mM) fueron administradas directa-mente en el núcleo estriado. Los niveles de DA, obtenidos mediante microdiálisis, fueron medidos por HPLC-EC. El análisis estadístico se hizo por ANOVA/test de Student-Newman-Keuls. Diferencias consideradas: P<0,05, P<0,01 y P<0,001. La administración intraestriatal de 0,5 o 2 mM de tacrina (1 h) produjo aumentos signi-ficativos en los niveles de DA (1189±101% y 6232±886%, respectivamente, respec-to de los niveles basales). En relación a los metabolitos, solamente la concentra-ción de 2 mM de tacrina produjo aumentos significativos en los niveles de DOPAC (351±39%). La infusión de 5 mM de galantamina (40 min) también produjo aumen-tos en los niveles de DA y DOPAC (155±21% y 343±64%, respectivamente). Por otro lado, la administración de 2 mM de galantamina produjo disminuciones en los niveles de DA (5±1%). La administración intraestriatal de tacrina produce aumentos concentración-dependientes en la liberación in vivo de DA estriatal, aumentos estos que son mayores que los producidos por la galantamina en las mismas condiciones experimentales.

44

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Neurobiología O.36 Oral

Page 51: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

EXPRESIÓN DA SINTASA DO ÓXIDO NÍTRICO NEURONAL (NNOS) NO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DE EMBRIÓNS, ALEVÍNS E XUVENÍS DA TROITA COMÚN (Salmo trutta fario)

Vieites-Prado A, Rodríguez-Díaz MA.

Grupo BrainShark. Departamento de Bioloxía Celular e Ecoloxía. Universidade de Santiago de Compostela.

O sistema nervioso central (SNC) dos vertebrados comparte un patrón estructu-ral básico. Esta característica débese á conservación evolutiva do patrón de expre-sión de xenes do desenvolvemento, que dan lugar, a poboacións neuronais homó-logas nos distintos grupos de vertebrados. O coñecemento destas homoloxías per-mite unha mellor comprensión acerca do sistema nervioso dende distintos puntos de vista. Un dos marcadores fenotípicos máis empregados no estudo do SNC son a capacidade das poboacións neuronais para sintetizar os distintos tipos de molé-culas mensaxeiras, entre os que se atopa o Óxido Nítrico, gas sintetizado pola iso-forma neuronal da Óxido Nítrico Sintasa (nNOS). Neste traballo estudouse o patrón de expresión da nNOS durante o desenvolvemento do SNC da troita común (Salmo trutta fario), un peixe teleósteo. A descrición da expresión da nNOS abordouse principalmente co uso de técnicas inmunohistoquímicas, cas que se revelou a tem-perá expresión desta enzima, aportando evidencias acerca do posible papel crítico do NO durante o desenvolemento. Por outra banda, observouse un patrón de ex-presión ben definido e mantido ó longo da ontoxenia, destacando os altos niveis de inmunorreactividade atopados en rexións hipotalámicas (células e fibras), aínda que tamén se atoparon elementos inmunorreactivos para a nNOS no telencéfalo, teito óptico, istmo e rombencéfalo. Por outra banda, realizouse unha comparación entre os resultados obtidos mediante o uso de técnicas inmunohistoquímicas e a técnica histoquímica clásica da NADPH-diaforasa, observándose diferenzas noto-rias entre os patróns de distribución, existindo unha maior cantidade de células que mostran actividade diaforasa en comparación cas células positivas para nNOS. O patrón de expresión da nNOS osbervado na troita común mostran similitudes co observado noutros grupos de vertebrados.

45

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Neurobiología O.37 Oral

Page 52: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

INFLUENCIA DE LA CORTEZA SOBRE LAS PROPIEDADES ESPACIA-LES DE LAS CÉLULAS TALÁMICAS EN ANIMAL DESPIERTO.

Aguilá J, Rivadulla C, Grieve KL, Cudeiro J.

Grupo Neurociencia y Control Motor (NEUROcom). Departamento de Medicina. Universidade da Coruña.

El presente estudio tiene como objetivo analizar la influencia del feedback de la corteza visual primaria (V1) en la organización de los campos receptores de las células del núcleo geniculado lateral (NGL) en animales despiertos, mediante la combinación de registros extracelulares y estimulación magnética transcraneal (EMTr). Se registro la respuesta de 33 células del NGL en 2 primates despiertos, entrena-dos para mantener la fijación en una ventana de 0.6 grados a la vez que ignoran los estímulos que se les presentan. Estudiamos la respuesta de las células a la presentación de gratings circulares (estáticos y en movimiento) de distinto tamaño sobre el campo receptor de la célula. Comparamos la respuesta obtenida en condi-ciones control con aquella inmediatamente después al bloqueo de la salida cortical por EMT (0.8Hz de manera continuada durante 4 minutos), y a distintos intervalos de tiempo hasta conseguir la recuperación de la respuesta. El efecto más común fue una reducción tanto en la actividad espontánea como en la visual tras la aplicación de la EMTr (72% de las células). Este efecto fue mas pronunciado sobre el estímulo de menor tamaño, provocando una alteración de la organización centro/periferia. Además, en 15 células, 45.4% de la muestra total el bloqueo cortical provocó el desplazamiento del centro del campo receptor (hasta 6 grados) acompañado de un aumento del componente inhibitorio. Estos cambios ponen de manifiesto que los campos receptores son estructuras dinámicas y que su organización en cada momento puede depender del equilibrio entre distintas conexiones excitadoras e inhibidoras bajo un fino control cortical.

46

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

P.01 Póster

Page 53: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

EFFECTS OF IRON AND ALUMINUM ON BOTH MAO-A AND MAO-B ACTIVITIES: POTENTIAL IMPLICATIONS FOR BRAIN OXIDATIVE STRESS.

Arca-Arias A, Iglesias-González J, Cruces-Sande A, Costa-Besada MA, Méndez-Álvarez E, Soto-Otero R.

Grupo de Neuroquímica del Parkinson, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Santiago de Compostela, Spain

Monoamine oxidase (MAO) is an enzyme localized in the outer membrane of the mitochondria which plays an essential role in the turnover of monoamine neuro-transmitters, such as dopamine, noradrenalin, serotonin, and histamine. It occurs in two isoenzymatic forms, MAO-A and MAO-B, with different specificities for sub-strates and inhibitors. Immunohistochemical and autoradiographic studies have shown that in the brain MAO-A and MAO-B are irregularly distributed, being MAO-A predominantly localized in catecholamininergic neurons and MAO-B in serotonergic and histaminergic neurons, as well as in astrocytes. MAO catalyzed the oxidative deamination of biogenic amines to give the corresponding aldehyde, which is ac-companied by the reduction of molecular oxygen to hydrogen peroxide (H2O2). It has been shown that the amount of H2O2 generated into the brain by MAO activity greatly exceeds the amount produced by mitochondrial respiration, which identifies MAO activity as a process with a considerable potential to cause oxidative stress. In addition, it is well-known that H2O2 can easily be reduced in the presence of fer-rous iron by the Fenton reaction to give the hydroxyl radical, which is considered the most damaging free radical for living cells. Furthermore, it has been shown that dopaminergic neurons have a high level of both iron and aluminum bound to neuro-melanin. Thus, the aim of this study was to investigate the potential of both iron and aluminum to affect MAO-A and MAO-B activities, and consequently to know the ability of both metals to contribute or not to the oxidative stress caused by MAO activity. This study was carried out using mitochondrial preparations obtained by differential centrifugation from rat brain homogenates. MAO-A and MAO-B activities were assessed spectrophotometrically using irreversible, selective MAO inhibitors. The results obtained showed that iron is able to cause a slight activation of both MAO-A and MAO-B, while aluminum caused a slight inhibition of MAO-A and a slight activation of MAO-B. However, all these alterations in MAO activity were not statistically significant for which reason we conclude that both metals do not affect MAO-A and MAO-B activities, and consequently are unable to contribute to brain oxidative stress through this way.

47

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

P.02 Póster

Page 54: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

EFECTO DE UN CONTAMINANTE EN EL PATRÓN SEROTONINÉRGI-CO DE BRANQUIAS E INTESTINO DE RODABALLO. CARACTERIZA-CIÓN INMUNOHISTOQUÍMICA.

Barja-Fernández S, Álvarez-Otero R.

Departamento de Biología Funcional y CC de la Salud. Universidad de Vigo.

La 5-hidroxitriptamina (5-HT, serotonina) posee una amplia actividad biológica en vertebrados. Su papel como neurotransmisor, tanto central como periférico, la ha vinculado a fenómenos como la hipoxia, la motilidad intestinal, el sueño, el apetito y el comportamiento sexual entre otros. En mamíferos más del 90% del contenido total de 5-HT del organismo es sintetizado, almacenado y liberado desde el sistema nervioso entérico. En este trabajo presentamos la distribución de la 5-HT en branquias e intestino de rodaballos juveniles tras ser expuestos a BDE-47 (2,2´,4,4´-tetrabromodifenil éter), un retardante de llama bromado ampliamente utilizado en productos comerciales cotidianos y cuya toxicidad está avalada por varios estudios. Se testaron dos con-centraciones: 0,03 µg/L (dosis 1) y 0,3 µg/L (dosis 2), y el tiempo de exposición fue de 15 días. Los órganos se fijaron en Bouin y el patrón serotoninérgico se caracte-rizó mediante inmunohistoquímica. Los resultados se analizaron de forma cuantita-tiva y semicuantitativamente. Estudios previos1 mostraron que el BDE-47 provoca en las branquias desórdenes histopatológicos (fusión lamelar, separación epitelial,…) que afectan al intercambio gaseoso. Los presentes resultados revelan que dichas alteraciones generan una situación interna de hipoxia al provocar el incremento de células neuroepiteliales serotoninérgicas, las cuales actúan como quimiorreceptores de oxígeno. En el in-testino, las dos dosis ensayadas disminuyen la presencia de 5-HT en los plexos y la incrementan en la lámina propia de la mucosa, sin alterar el número de células entero-endocrinas. Estos cambios en el patrón serotoninérgico podrían alterar la motilidad intestinal y los mecanismos que regulan la secreción de mucus y electroli-tos. 1Barja-Fernández et al. Rev Toxicol 28 (2011).

48

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

P.03 Póster

Page 55: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

EFFECTS OF IRON AND COBALT ON THE GENERATION OF HY-DROXYL RADICALS BY 6-HYDROXYDOPAMINE AUTOXIDATION: ME-DIATION OF ASCORBATE AND L-CYSTEINE.

Costa-Besada MA, Iglesias-González J, Arca-Arias A, Cruces-Sande A, Soto-Otero R, Méndez-Álvarez E.

Grupo de Neuroquímica del Parkinson, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Santiago de Compostela, Spain

6-Hydroxydopamine (6-OHDA) is a selective catecholaminergic neurotoxin that has been widely used to develop experimental models of Parkinson's disease. The im-portance of these models is obvious because they are essential to the study of the pathogenic mechanisms of Parkinson’s disease and to develop new clinical thera-peutics. Although, it is well-known that the neurotoxicity of 6-OHDA is mediated by the production of reactive oxygen species (ROS) during its autoxidation, the precise mechanisms of its neurotoxicity remain uncertain. One of the products of 6-OHDA autoxidation is hydroxyl radical (·OH), which is considered the most dangerous free radical for living cells. In addition, ·OH can also be formed through the Fenton reac-tion from hydrogen peroxide, another product of 6-OHDA autoxidation, in the pres-ence of a transition-metal ion. Thus, in the present studied we investigated the ca-pacity of some metal ions (Fe2+, Fe3+, and Co2+), some antioxidants (ascorbate and L-cysteine), and the combination of them to enhance the production of ·OH during 6-OHDA autoxidation. The production of ·OH during 6-OHDA autoxidation was monitored fluorimetrically using terephthalic acid as a chemical dosimeter. Our results showed that both Fe2+ and Fe3+ cause an increase in ·OH production of +1,146% and +524%, respectively, when compared with the control (6-OHDA alone). The presence of Co2+ was unable to cause any significant change. The effect of ascorbate was a continuous increase in the production of ·OH (+257%). However, the presence of L-cysteine did not produce any significant change. In addition, ascorbate was able to enhance significantly the action of both Fe2+ (+32%) and Fe3+ (+110%). However, L-cysteine only was able to enhance the ac-tion of Co2+ (+63%), but not those of Fe2+ and Fe3+. We attribute the effects of both Fe2+ and Fe3+ to their ability to catalyze the reduction of hydrogen peroxide by the Fenton reaction and the effect observed in the presence of ascorbate to its ability to regenerate 6-OHDA after its autoxidation to the corresponding p-quinone.

49

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

P.04 Póster

Page 56: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

RECEPTOR DE SEROTONINA 1A (5-HT1A) EN LA LAMPREA DE MAR: CLONAJE DE CDNA Y EXPRESIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CEN-TRAL.

Cornide-Petronio ME, Anadón R, Barreiro-Iglesias I, Rodicio MC.

Departmento de Biología Celular, CIBUS, Facultad de Biología, Universidad de Santiago de Compostela, 15782 Santiago de Compostela, España

Las células serotonérgicas son unas de las primeras neuronas que se forma duran-te el desarrollo del sistema nervioso central y se sabe que la serotonina participa en la regulación de dicho desarrollo. Una de las dianas más importantes de la acti-vidad de las células serotonérgicas es el receptor de serotonina 1A (5-HT1A), per-teneciente a un arquetipo ancestral de receptores de serotonina. En este estudio, hemos clonado y caracterizado la estructura en 3D del receptor 5-HT1A de la lam-prea de mar, y se ha estudiado la expresión de su mensajero en el sistema nervio-so central mediante hibridación in situ. Los análisis filogenéticos mostraron que la secuencia del receptor 5-HT1A de lamprea se agrupó con las secuencias de 5-HT1A de otros vertebrados, separándose como un grupo independiente de todas las secuencias de gnatóstomos. En los análisis de hibridación in situ de los esta-dios de prolarvas, larvas y adultos se vio una extensa expresión del mensajero 5-ht1a de lamprea. En prolarvas P1, se observó expresión en los núcleos diencefáli-cos, el rombencéfalo y la médula espinal rostral. En el estadio P2, la expresión del receptor 5-ht1a se extendió a otras áreas del cerebro incluyendo regiones telen-cefálicas. La expresión del transcripto en larvas se observó en casi todas las regio-nes del cerebro, siendo más pronunciada en los bulbos olfatorios, palio lateral, es-triado, región preóptica, habénula, pretálamo, tálamo, pretecho, hipotálamo, área reticular rombencefálica, núcleo de la columna dorsal y médula espinal rostral. En adultos, también se observó mensajero 5-ht1a en células del órgano subcomisural. La comparación de la expresión de los receptores 5-ht1a entre la lamprea de mar y otros vertebrados revela un patrón conservado de expresión en la mayoría de las regiones del sistema nervioso central, mostrando una condición ancestral de todos los vertebrados.

50

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

P.05 Póster

Page 57: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

STUDY OF THE EFFECTS INDUCED BY L-DOPA ON 6-HYDOXYDOPAMINE AUTOXIDATION AND LIPID PEROXIDATION: PO-TENTIAL IMPLICATIONS IN RELATION TO PARKINSON’S DISEASE TREATMENT WITH LEVODOPA.

Cruces-Sande A, Iglesias-González J, Costa-Besada MA, Arca-Arias A, Soto-Otero R, Méndez-Álvarez E.

Grupo de Neuroquímica del Parkinson, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Santiago de Compostela, Spain.

Levodopa (L-DOPA+carbidopa) is the gold standard therapy for the treatment of the symptomatology of Parkinson’s disease (PD). This treatment replaces dopamine in the damaged nigrostriatal system of patients with PD. However, long-term treatment with levodopa is often complicated by the development of various types of motor response oscillations as well as drug-induced dyskinesia that lead to a phenome-non labeled “dopa-phobia” forcing to the immediate withdrawal of the treatment. It has been also reported some cytotoxic effects for L-DOPA on striatal dopaminergic neurons. However, the role of levodopa in this process and the underlying molecu-lar mechanisms are a controversial issue today, existing data in the scientific litera-ture that suggest both neurotoxic and neuroprotective effects for this drug. Thus, the main objective of this study was to investigate the in vitro effects that L-DOPA may exert on both the formation of ROS and the autoxidation of 6-OHDA, a mole-cule that appears in striatum postmortem samples from PD patients treated with levodopa. Furthermore, 6-OHDA is not only a dopaminergic neurotoxin widely used to mimic the symptomatology of PD, but has been also suggested as an etiological factor for this disorder. To achieve our objective, we have studied the autoxidation kinetics of 6-OHDA in presence of L-DOPA and the formation of TBARS in the pres-ence of L-DOPA, as an index of lipid peroxidation, using rat brain homogenates. Our results show a 20% reduction in the rate of 6-OHDA autoxidation caused by L-DOPA and a reduction of 11% in TBARS formation in the presence of L-DOPA. These results suggest that, under the experimental conditions used, L-DOPA exerts an inhibitory effect on the autoxidation of 6-OHDA and reduces its oxidative activity on biological membranes. This in vitro effect seems to suggest a L-DOPA neuropro-tective activity on both 6-OHDA autoxidation and lipid peroxidation, which could be related with the potential ability of L-DOPA to chelate iron, as it has been previously reported for dopamine.

51

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

P.06 Póster

Page 58: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

EL BLOQUEO DE LOS RECEPTORES COLINÉRGICOS DISMINUYE EL EFECTO DEL PARAOXÓN SOBRE LA LIBERACIÓN DE DOPAMINA EN EL NÚCLEO ESTRIADO

Fajardo D, Faro LRF, Justo LA, Durán R, Alfonso M.

Laboratorio de Neuroquímica. Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Facultad de Biología. Universidad de Vigo.

INTRODUCCIÓN.. Los insecticidas organofosforados son compuestos altamente neurotóxicos con un mecanismo de acción ampliamente caracterizado en la litera-tura: la inhibición de la enzima acetilcolinesterasa, produciendo un exceso de ace-tilcolina en el SNC y originando la muerte por toxicidad colinérgica. El paraoxón, probablemente el compuesto organofosforado de mayor toxicidad, posee además un importante efecto sobre el sistema dopaminérgico estriatal, tal y como hemos demostrado en estudios previos de nuestro grupo, aunque los mecanismos subya-centes a este otro efecto son desconocidos. OBJETIVO Determinar la posible implicación de los receptores colinérgicos nicotí-nicos y muscarínicos en el efecto del paraoxón sobre la liberación estriatal de do-pamina. MATERIAL Y MÉTODOS. En todos los experimentos se utilizaron ratas hembras Sprague-Dawley (250-300 g, 4-8/grupo). El paraoxón y los antagonistas de los re-ceptores muscarínicos y nicotínicos (atropina y mecamilamina, respectivamente) se administraron directamente en el estriado a través de una sonda de microdiálisis. Los niveles de dopamina fueron medidos mediante HPLC con Detección Electro-química. El análisis estadístico se hizo por ANOVA/test de de Student-Newman-Kleus. Diferencias consideradas: P < 0,05 y P < 0,01. RESULTADOS. La administración intraestriatal de Paraoxón 5 mM produjo un au-mento en los niveles extracelulares de dopamina de 1017 ± 181 %, respecto a los niveles basales. La administración conjunta de Paraoxón 5 mM y atropina 0,75 mM, originó un incremento de dopamina 70,4% menor que en las ratas tratadas solo con Paraoxón. En el caso de la mecamilamina (2 mM), el tratamiento redujo en un 43,4 % el efecto producido por el Paraoxón solo. CONCLUSIONES. Estos resultados muestran que los receptores de acetilcolina podrían participar en la regulación de la liberación de dopamina estriatal inducida por Paraoxón, ya que la administración de antagonistas de receptores muscaríni-cos y nicotínicos reducen los efectos del Paraoxón sobre la liberación de dopami-na.

52

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

P.07 Póster

Page 59: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

CHANGES IN THE DISTRIBUTION OF GLUTAMATE IMMUNOREACTI-VITY FOLLOWING SPINAL CORD INJURY IN THE SEA LAMPREY.

Fernández-López B, Valle-Maroto SM, Barreiro-Iglesias A, Rodicio MC.

Department of Cell Biology and Ecology, CIBUS, Faculty of Biology, University of Santiago de Compostela, 15782 Santiago de Compostela, Spain.

Glutamate is recognized as the main excitatory neurotransmitter in the central nerv-ous system of vertebrates and it plays a major role in the spinal circuits involved in locomotion. Lampreys have been used for a number of years as a model to identify the neuronal circuits involved in the control of locomotion and have become an ani-mal model in studies of spinal cord injury because of their ability to spontaneously recover normal motor behaviour after a complete spinal cord transection. In this work, we have studied the changes in the number and organization of glutamate immunoreactive cells of the spinal cord at different time points (2, 4, 10 and 24 weeks) after a complete spinal cord transection. In order to achieve that, we per-formed glutamate immunohistochemistry. Complete spinal cord transections were done at the level of the fifth gill and the changes in glutamate immunofluorescence were studied from the fourth to the sixth gills. The complete transection of the cord caused several changes in the number of cells. Moreover, some of the identifiable spinal cells such as dorsal cells, edge cells and cerebrospinal fluid-contacting cells as well as the fibres of the dorsal column suffered the loss of the glutamate immu-noreactivity at particular time points. These changes suggest that the functional recovery of locomotion is achieved not only by regenerative processes but also by the occurrence of plastic changes in the glutamatergic system. This study can pro-vide a basis for the further study of the molecular processes that participate in the regeneration and plasticity of glutamatergic neurons to achieve functional recovery of locomotion after injury. This work was funded by the Spanish Ministry of Science and Innovation; Grant number: BFU2010-17174.

53

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

P.08 Póster

Page 60: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

NAMING FACES AND OBJECTS FROM PICTURES: AN ERP STUDY.

Garrido R, Galdo-Álvarez S, Díaz F.

Depto. Psicología clínica y Psicobiología. Universidad de Santiago de Compostela.

Cognitive processing models of faces and objects suggest that similar routes are shared for both stimuli, albeit there are divergent phases that seem to explain the differences obtained in the reaction times (RTs). In the present study, an event-related potential (ERP) component known as Lateralized Readiness Potential (LRP) was obtained to investigate the time course of semantic and phonological proc-esses during picture naming tasks, using photographs of faces and objects as stim-uli. Participants were shown pictures and they had to push a button based on gen-eral semantic information (animal vs. object, woman vs. man) or specific semantic information (actor vs. singer) or phonological information (name start with vowel vs. consonant). The data obtained using the stimulus-related lateralized readiness po-tential (S-LRP) as well as response-related LRP (R-LRP) suggest that a) there is evidence of semantic and phonological parallel processing; b) general semantic information is accessed earlier for faces than objects, indicating that faces are proc-essed in a highly specialized manner; c) the differences in access to information depends on the type of information required (general semantics, specific semantic, phonological) instead of the type of stimulus used (faces, objects).

54

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

P.09 Póster

Page 61: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

6-HYDROXYDOPAMINE INHIBITS THE ACTIVITY OF BOTH COMPLEX I AND COMPLEX V FROM ISOLATED RAT BRAIN MITOCHONDRIA: A BIOENERGETICAL APPROACH.

Iglesias-González J, Cruces-Sande A, Costa-Besada MA, Arca-Arias A, Méndez-Álvarez E, Soto-Otero R.

Grupo de Neuroquímica del Parkinson, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Santiago de Compostela, Spain

Oxidative stress and mitochondrial dysfunction are two pathophysiological factors often associated with the neurodegenerative process involved in Parkinson’s dis-ease (PD). Although, it is well-known that 6-hydroxydopamine (6-OHDA) is able to cause dopaminergic neurodegeneration in experimental models of PD by an oxida-tive stress-mediated process, the underlying molecular mechanism remains un-clear. In this study we have used high-resolution respirometry and an NADH-linked substrate to evaluate the effect caused by 6-OHDA on mitochondrial respiration of isolated rat brain mitochondria. Our results show that 6-OHDA alters mitochondrial respiration by causing a reduction in both respiratory control ratio (RCR, IC50=200±15 nM) and active respiration (state 3, IC50=192±17 nM), with no signifi-cant effects on resting respiration (state 4o). In addition, individual studies of elec-tron transport system (ETS) complexes evidenced the existence of an inhibitory effect on the activity of both complexes I and V, but not on complexes II-IV. In view of the reported ability of 6-OHDA to react with molecular oxygen and suffer autoxi-dation, it is evident that its high oxidative rate generates a boost of reactive oxygen species (ROS) in the environment of this organelle. As a consequence of this fact, it must be expected an interaction between the high reactive radicals formed in the autoxidation of 6-OHDA and some complexes of the ETS, without the translocation of the neurotoxin into the mitochondria. The analysis of our data suggests the exis-tence of an impairment in the bioenergetics of the mitochondria, without the involve-ment of coenzyme Q, cytochrome c or proton leak pathways. However, the de-crease observed in state 3 respiration implies the existence of a dramatic increase in electron leak and, consequently, in the oxidative stress generated by ETS activ-ity. As a conclusion, our results appears to demonstrate the ability of 6-OHDA to disrupt the activity of ETS. Evidently, this event could trigger cellular death and pro-mote neuronal degeneration through brain oxidative stress.

55

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

P.10 Póster

Page 62: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

EFECTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE ISATINA Y L-DOPA SOBRE LA NEUROTRANSMISIÓN DOPAMINÉRGICA ESTRIATAL.

Justo LA, Faro LFR, Durán R, Fajardo D, Alfonso M.

Grupo Neuroquímica. Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Universi-dad de Vigo.

La isatina (indol-2,3-diona) es un inhibidor endógeno de la monoamino oxidasa que incrementa los niveles cerebrales de dopamina. Además, los niveles de isatina en orina aumentan en relación a la severidad de la enfermedad de Parkinson (EP). Debido a ello se ha propuesto como posible candidato dentro de la farmacoterapia antiparkinsoniana. La levodopa (L-dopa, L-dihidroxifenilalanina) es el principal com-puesto para el tratamiento de la EP, sin embargo es necesario coadministrarlo con otros medicamentos que mejoren su biodisponibilidad. El objetivo de este estudio fue determinar los efectos de la coadministración de isatina y l-dopa sobre los niveles in vivo de dopamina estriatal en ratas conscientes y en libre movimiento. La isatina (10 mM) y la l-dopa (25 µM) fueron administradas durante 1 hora directa-mente en el núcleo estriado de ratas hembras Sprague-Dawley (250-300 g, 4-7/grupo) por medio de la sonda de microdiálisis, primero de forma aislada y posterior-mente de forma conjunta (coadministración). Los niveles de dopamina y sus meta-bolitos, obtenidos mediante microdiálisis, fueron determinados mediante HPLC-EC. El análisis estadístico se realizó por ANOVA y análisis multivariante Student-Newman-Kleus. La administración intraestriatal de isatina (10 mM) y l-dopa (25 µM) por separado han producido incrementos significativos de los niveles extracelulares de dopami-na: 1449.3± 272.8% y 2054.74± 187.03, respectivamente. La coadministración de isatina (10 mM) con l-dopa (25 µM) ha incrementado significativamente los niveles de dopamina hasta 2584.9 ± 497.9%. Todos los resultados se han comparado con los niveles basales, considerados el 100%. Estos resultados muestran que administradas de forma independiente, en el núcleo estriado, tanto la isatina como la l-dopa inducen un incremento significativo de los niveles extracelulares de dopamina, mientras que su coadministración produce un incremento más elevado. En este estudio se muestran los primeros resultados de la coadministración de dichos compuestos que podría llegar a ser útil en la EP.

56

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

P.11 Póster

Page 63: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

PUBERTY AND REPRODUCTIVE FUNCTION IN MYOSTATIN DEFI-CIENT MICE

Murtuzayeva M, Villar-Pazos S, Fernández-Nocelo S, Señarís R, Arce VM.

Department of Physiology, CIMUS, Universidade de Santiago de Compostela

OBJECTIVE. The purpose of this study is to characterize the puberty and reproduc-tive function in myostatin deficient female mice. MATERIAL and METHODS. Studies were conducted in female myostatin-knockout mice (Mstn-/-). Plasma leptin levels were determined by mouse-specific leptin ELISA. The expression of hypothalamic GnRH mRNA was quantified by RT-PCR. Fertility test were performed by placing individual Mstn-/- male or female with either male or female Mstn-/- or wild-type mice. Vaginal opening was observed in the fe-male Mstn-/- and Mstn +/+ mice after weaning, and vaginal smears were performed to assess estrous cycle. Statistical analysis were performed with T-student test, ANOVA and Chi-square test. RESULTS. Mstn-/- mice displayed an increased lean body mass and significantly reduced fat deposits. The plasma leptin levels were significantly reduced in my-ostatin -/- mice. Vaginal opening was delayed in Mstn-/- mice. In contrast estrous cycles were regular and hypothalamic GnRH mRNA expression was normal. Inter-estingly, fertility was decreased in female mice, but preserved in males. CONCLUSIONS. In contrast with other leptin-deficienty mice, Mstn-/- mice are not infertile. However, a subfertility exists in female Mstn-/- mice despite the absence of alterations in the reproductive axis which could suggest the existence of alterations in oocyte quality and/or embryo implantation. ).

57

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

P.12 Póster

Page 64: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

CLONACIÓN Y DISTRIBUCIÓN EN EL ENCÉFALO DE LA LAMPREA DEL RECEPTOR Y5 PARA EL NPY: IMPLICACIONES EVOLUTIVAS.

Pérez-Fernández J, Megías M, Solveira C, Pombal M A.

Grupo Neurolam. Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Universidad de Vigo.

El sistema neuroendocrino del neuropéptido Y (NPY) es uno de los más antiguos y complejos que se conocen. Formado por el propio NPY, el péptido YY (PYY) y el polipéptido pancreático (PP), participa en numerosas funciones de gran importan-cia a través de receptores acoplados a proteínas G (GPCRs) denominados recep-tores Y. Estos receptores se clasifican en tres subfamilias (Y1, Y2 e Y5) en base a análisis filogenéticos y a su posición en los cromosomas. Se sabe que los recepto-res Y han evolucionado a través de duplicaciones tanto locales como a gran escala en vertebrados, pero los datos existentes en los vertebrados de los linajes más antiguos son muy escasos y la reconstrucción de su evolución es todavía una tarea difícil. El receptor Y5 es el único miembro perteneciente a la subfamilia Y5 y partici-pa en la regulación del apetito en mamíferos. Se ha visto que este receptor está altamente conservado en vertebrados, aunque casi todos los datos existentes son de mamíferos. Las lampreas son consideradas los vertebrados vivos pertenecien-tes al linaje más antiguo que existe y se cree que el momento de su divergencia coincide en el tiempo con dos duplicaciones a gran escala que se han producido en vertebrados, por lo que son animales muy interesantes para abordar el estudio de familias génicas originadas mediante eventos duplicativos. En este estudio presen-tamos la clonación y distribución del receptor Y5 en lampreas. Tiene una amplia expresión en el encéfalo y su distribución es similar al existente en otros vertebra-dos. Este patrón de distribución coincide, tanto en lamprea como en otros vertebra-dos, con el del receptor Y1. Estos datos comparativos sugieren que el receptor Y5 está ampliamente conservado en el linaje de vertebrados. Este trabajo ha sido financiado por MICINN-FEDER (BFU2009-13369), y la Univer-sidad de Vigo (10VIB10).

58

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

P.13 Póster

Page 65: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

LA PRESENCIA DE UN RECEPTOR D4 DE DOPAMINA Y SU DISTRI-BUCIÓN EN EL ENCÉFALO DE LA LAMPREA DE MAR (Petromyzon marinus) INDICAN UN ALTO GRADO DE CONSERVACIÓN DEL SISTE-MA DOPAMINÉRGICO EN VERTEBRADOS.

Pérez-Fernández J, Megías M, Pombal MA.

Grupo Neurolam. Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Universidad de Vigo.

La dopamina es el neurotransmisor catecolaminérgico más importante en el siste-ma nervioso central de vertebrados, y participa en numerosas funciones de gran relevancia. La dopamina realiza su actividad a través de dos clases de receptores (D1 y D2) pertenecientes a la familia I (receptores similares a rodopsina) de recep-tores acoplados a proteínas G (GPCRs). En vertebrados se conocen hasta cuatro receptores (D1A, D1B, D1C y D1D) pertenecientes a la clase D1, mientras que dentro de la clase D2 se han encontrado tres (D2, D3 y D4). Las lampreas ocupan una posición filogenética clave para entender la evolución de los vertebrados, ya que se cree que son los representantes vivos del linaje más antiguo de los verte-brados. La existencia de un receptor D4 dentro de la clase D2, a mayores del pre-viamente conocido receptor D2, confirma que el linaje de las lampreas divergió del tronco común de vertebrados después de la primera duplicación genómica pro-puesta por la hipótesis 2R. Su distribución en el encéfalo se concentra mayoritaria-mente en el rombencéfalo, donde aparece expresado en diversos núcleos motores, y en la formación reticular. En el prosencéfalo existen algunas células positivas en el estriado y en el núcleo paraventricular rostral. Aunque los estudios de distribu-ción son escasos en otros vertebrados, la posición de este receptor en los árboles filogenéticos y su distribución indican un alto grado de conservación del sistema dopaminérgico en el linaje de vertebrados. Este trabajo ha sido financiado por MICINN-FEDER (BFU2009-13369), y la Univer-sidad de Vigo (10VIB10).

59

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

P.14 Póster

Page 66: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

PIP2 MODULATES TREK-2 CURRENTS IN THE MOUSE SUPERIOR CERVICAL GANGLION.

Rivas-Ramírez P, Reboreda A, Cadaveira-Mosquera A, Fernández-Fernández D, Domínguez V, Lamas JA.

Laboratory of Neuroscience. Faculty of Biology and Biomedical Research Center (CINBIO). University of Vigo.

Resting membrane potential is determined by a combination of voltage dependent and independent currents that can be modulated by different physico-chemical stim-uli. It has been shown that cholinergic stimulation depolarizes mouse superior cervi-cal ganglion (SCG) neurons. Recently our group demonstrated that TREK-2 chan-nels contribute to the control of excitability and resting membrane potential in SCG (Cadaveira-Mosquera et al, J. Neurosci. 31:1375-1385, 2011), moreover the appli-cation of Oxotremorine-M (Oxo-M) inhibits TREK-2 channels in SCG neurons by stimulating M1 muscarinic receptors (FENS forum 013.33, 2010) In the present work we study the intracellular pathway responsible for this modula-tion by using a pharmacological and electrophysiological approach. Our results show that TREK-2 mediated current is inhibited by a reduction of PIP2 levels in the membrane, caused by the M1 mediated stimulation of a Gq-protein activating the PLC pathway. Neither PKC nor IP3R play a significant role on this inhibition. Overall our data point out that resting membrane potential and excitability in SCG neurons can be modulated by metabotropic mediated reduction of PIP2 levels which inhibits TREK-2 channels.

60

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

P.15 Póster

Page 67: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

UN ESTUDIO CON REALIDAD VIRTUAL EN ENFERMOS DE PARKIN-SON: LA DEFICIENCIA DOPAMINÉRGICA NO IMPIDE LA IMITACIÓN

Robles-García V1, Arias P1, Corral-Bergantiños Y1, Sanmartín G2., Espinosa N1, Flores J2, Grieve KL3, Cudeiro J1.

1Grupo de Neurociencia y Control Motor (NEUROcom); Departamento de Medicina, INEF-Galicia y el Instituto de Investigación Biomédica (INIBIC) de la Universidad de A Coruña, Es-

paña 2Instituto de Investigacións Tecnolóxicas, Universidad de Santiago de Compostela, España 3Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad de Manchester, Manchester M13 9PT, UK

Antecedentes. La imitación se ha definido como la capacidad de aprender a reali-zar un movimiento a partir de la observación. La Realidad Virtual (RV) ofrece una nueva perspectiva en el diseño de terapias basadas en la imitación para tratar pa-cientes con déficits motores. A pesar de que la función del sistema dopaminérgico en la ejecución motora ha sido muy estudiada, su implicación en los procesos de imitación todavía es desconocida. Objetivo. Conocer el papel que juega el sistema dopaminérgico en la imitación motora, mientras se observa el movimiento a través de un sistema de RV. Métodos. 10 sujetos con la enfermedad de Parkinson (EP) evaluados sin los efectos de la medicación antiparkinsoniana, 9 sujetos mayores sanos dentro del mismo rango de edad (MA) y 9 sujetos jóvenes sanos (JO) partici-paron en el estudio. Se les pidió que realizaran el movimiento de golpeo repetitivo del dedo índice en dos condiciones: viendo su propio movimiento inmersos en un entorno virtual e; imitando el movimiento que realizaba su “avatar-virtual” en pers-pectiva de primera persona. El movimiento a imitar presentaba ritmos y patrones motores distintos al natural, reduciendo al máximo el tiempo de contacto del movi-miento observado (≈0) de modo que la fase de movimiento durara casi todo el ci-clo. Se evaluó la capacidad de los sujetos para adaptar su ejecución al patrón de movimiento observado. Resultados. Al imitar el movimiento del dedo del avatar, los tres grupos de sujetos eran capaces de adaptar su golpeo correctamente, mostran-do que la deficiencia dopaminérgica de los EP no afecta el tipo de imitación pro-puesta. Por otro lado, durante la imitación la magnitud de la señal EMG aumentaba y la variabilidad del movimiento disminuía. Conclusiones. Los EP no tienen alterada la habilidad de imitar y modificar patrones motores que se encuentran alterados en la patología, sugiriendo que para imitar este tipo de movimientos no es necesario que el sistema dopaminérgico funcione completamente. El entrenamiento basado en la imitación podría encaminar estrategias de rehabilitación motora en personas mayores y enfermos de Parkinson. Financiado por: Xunta de Galicia (Consellería de Educación); INCITE’09. Robles-García V. y

Corral-Bergantiños Y. son becarias pre-doctorales FPU del MECD

61

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

P.16 Póster

Page 68: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

EXPRESIÓN DE PAX2 EN EL ROMBENCÉFALO Y MÉDULA ESPINAL DE Petromyzon marinus.

Solveira C, Pérez-Fernández J, Megías M, Pombal MA.

Grupo Neurolam. Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Universidad de Vigo.

Pax2 es un factor de transcripción perteneciente a la familia Pax que se expresa durante el desarrollo, entre otros, del sistema nervioso. En vertebrados se ha ob-servado que su expresión comienza ya en el estadio de gástrula determinando el límite rombomesencefálico . Además, en embriones de lamprea, también ha sido descrito en las vesículas óticas y la médula espinal, pero nunca se ha estudiado su expresión en estadios más avanzados del desarrollo. Mediante Hibridación in situ, y utilizando una sonda de ARN con un fragmento de la secuencia de Pax2 de Petromyzon marinus publicada en la base de datos Gen-bank (AF411466.1), hemos detectado la presencia de Pax2 no solo en el límite entre rombencéfalo y mesencéfalo sino que hemos observado que su expresión en larvas de lamprea se extiende a lo largo del rombencéfalo continuándose con la médula espinal a niveles dorsales. Estos resultados son similares a los descritos en otros vertebrados. Los resultados muestran que en buena parte de la médula aparecen células marca-das por casi toda la sustancia gris, mientras que en su porción más rostral, la ma-yoría de las células marcadas se localizan lateralmente. En el rombencéfalo, se marcan numerosas células tanto en la placa basal como en la placa alar. La principal función de Pax2, como factor de transcripción, está relacionada con el desarrollo embrionario, que en gran parte de los vertebrados conlleva la madurez reproductiva del organismo, tras un periodo juvenil relativamente corto. En lampre-as, este desarrollo se lleva a cabo durante un periodo de tiempo extraordinariamen-te extenso, ya que poseen un periodo larvario de varios años de duración. Por tan-to, no es de extrañar que este gen se exprese durante esta etapa del desarrollo. Este trabajo ha sido financiado por MICINN-FEDER (BFU2009-13369), y la Univer-sidad de Vigo (10VIB10).

62

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

P.17 Póster

Page 69: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

SPANISH RARE DISEASES REGISTRIES RESEARCH NETWORK (SPAIN-RDR).

Navarro C1, Vázquez C1, Villaverde-Hueso A2, Alonso V2, Hens M2, Morales A2, Abaitua I2, Posada de la Paz M2.

1 Spain-RDR Galicia (IR11/RDR-16)- C.H.U. de Vigo 2 Rare Diseases Research Institute (IIER) - Consortium for Biomedical Research on Rare

Diseases (CIBERER)- INSTITUTO DE SALUD CARLOS III, Madrid (Spain)

Rare diseases (RD) registries have received particular attention in recent years among RD stakeholders, including patient advocacy groups, professional associa-tions and government agencies. The aim of this project is to build the National Rare Diseases Registry in Spain based on the input of two different strategies: patient registries addressed to patient outcome research and population-based registries addressed epidemiologic research and health and social planning. The Spanish Rare Diseases Registries Research Network (Spain-RDR) project involves Health Departments of the Autonomous Communities (regions) of Spain and the Institute of Rare Diseases Research, ISCIII, which acts as a coordinator and leader of the network. A descriptive observational epidemiological study design will be used to implement this registry. A comprehensive list of RD classified according ICD-CM-10, and other international classifications, will be used in order to proceed with RD data extraction from the different Information Health and Social Systems. A Mini-mum Common Data Set will be defined, harmonized and implemented in both re-gional population-based registries and those patient registries adhered to this Na-tional RD registry. This project is organised in five work packages: WP1- Coordina-tion and Management, WP2- Registering activity related methods, WP3- Data analysis and outcomes research, WP4- Quality Assessment and ethical and legal issues and WP5- Dissemination and impact. The overall gain of the Spanish Na-tional RD registry will provide the necessary information to contribute to improve prevention, diagnosis, prognosis and new treatments as well as a better quality of life of patients and their families.

63

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

P.19 Póster

Page 70: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

Listado de participantes

1 Aguilá Macías, Jordi [email protected] P.01 UdC

2 Alfonso Pallares, Miguel [email protected] P.07, P.11 Uvigo

3 Álvarez Otero, Rosa [email protected] P.03 Uvigo

4 Amenedo Losada, Elena [email protected] O.11 USC

5 Arca Arias, Alba [email protected] O.28, P.02, P.04, P.06 USC

6 Barja Fernández, Silvia [email protected] P.03 Uvigo

7 Bertone Cueto, Nicolás Iván [email protected] O.01, O.04 Uvigo

8 Blanco Imperiali, Ayelén Melisa [email protected] O.02, O.31 USC

9 Blanco Pena, Tania Isabel [email protected] O.14 Uvigo

10 Brea Floriani, José Manuel [email protected] USC

11 Cadaveira Mahía, Fernando [email protected] USC

12 Carrillo de la Peña, Mª Teresa [email protected] O.09, O.10 USC

13 Castro Castro, Antonio Manuel [email protected] O.30, O.33 UdC

14 Cornide Petronio, Mª Eugenia [email protected] P.05 USC

15 Correa Jaraba, Kenia [email protected] O.12 USC

16 Costa Besada, Mª Alicia [email protected] O.20, P.02, P.04, P.06 USC

17 Cruces Sande, Antón [email protected] P.02, P.04, P.06, P.10 USC

18 de la Fuente González, Rocío A. [email protected] USC

19 Díaz Fernández, Fernando [email protected] O.08, P.09 USC

20 Díaz Lago, Marcos [email protected] O.07 USC

21 Dorado de la Calle, Julian [email protected] O.16 UdC

22 Duran Barbosa, Rafael [email protected] O.36, P.07, P.11 Uvigo

23 Espinosa Vergara, Nelson [email protected] P.16 UdC

24 Estévez Silva, Héctor Martín [email protected] O.29 Uvigo

25 Fajardo Blanco, Daniel [email protected] P.07, P.11 Uvigo

26 Fernández Lago, Helena [email protected] O.21 UdC

27 Fernández López , Blanca [email protected] P.08 USC

28 Fernández Martín, Miguel [email protected] O.22 USC

29 Ferrero Álvarez, Tamara tamaraferreroalvarez@ hotmail.com O.18, O.26 UdC

30 Folgueira Cobos, Cintia [email protected] O.03 USC

31 Franco Fort, Héctor [email protected] O.30 UdC

32 Galdo Älvarez, Santiago [email protected] O.07, O.08, P.09 USC

33 García Pazos, Nuria [email protected] UdC

34 Garrido Chaves, Ruth Mª [email protected] O.08, P.09 USC

35 Gómez Boronat, Miguel [email protected] O.02, O.31 USC

36 Gómez Fernández, Sonia [email protected] O.32 USC

37 González García, Alejandro [email protected] O.23 USC

38 González Pérez, Mª Rocío [email protected] O.01, O.04 Uvigo

39 González Villar, Alberto [email protected] O.09 USC

40 Iglesias Fernández, Alba [email protected] USC

41 Justo Cousiño, Lorenzo Antonio [email protected] P.07, P.11 UVigo

42 Lafuente Giménez, Anunciación [email protected] O.29 Uvigo

43 Lage Abad, Sonia [email protected] USC

44 Lindín Novo, Mónica [email protected] USC

64

VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2012

Page 71: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

45 Loza García, Mª Isabel [email protected] O.23 USC

46 Manso Revilla, Mª Jesús [email protected] O.30, O.33 UdC

47 Mariño Alfonso, Xurxo [email protected] UdC

48 Martín-Cora, Francisco Javier [email protected] USC

49 Martínez Regueiro, Rocío [email protected] O.10 USC

50 Mateos Ruger, Sara Mª [email protected] O.11 USC

51 Megías Pacheco, Manuel [email protected] P.13, P.14, P.17 Uvigo

52 Méndez Álvarez, E. M.S. [email protected] O.20, O.28, P.02, P.04, P.06 USC

53 Menéndez Sánchez, Belen [email protected] O.15 USC

54 Molist García, Pilar [email protected] Uvigo

55 Montes Lourido, Mª del Pilar [email protected] USC

56 Murtuzayeva, Maya [email protected] M. P.12 USC

57 Pazo Alvarez, Paula [email protected] O.11, O.13 USC

58 Peralbo Rubio, Eva [email protected] O.33 UdC

59 Pérez Fernández, Juan [email protected] P.13, P.14, P.17 Uvigo

60 Pombal Diego, Manuel A. [email protected] P.13, P.14, P.17 Uvigo

61 Ramos Caneda, Alberto [email protected] O.19 USC

62 Reboreda Prieto, Antonio [email protected] P.15 Uvigo

63 Rey Carrascal, Alba [email protected] O.16 UdC

64 Rivadulla Fernández, Casto [email protected] P.01 UdC

65 Rivas Ramírez, Paula [email protected] P.15 UdC

66 Robles García, Verónica [email protected] P.16 UdC

67 Rodicio Rodicio, Mª Celina [email protected] P.05, P.08 USC

68 Rodriguez Diaz, Miguel A. [email protected] O.37 USC

69 Romaus Sanjurjo, Daniel [email protected] O.34 USC

80 Sánchez Farías, Nuria [email protected] USC

71 Sanluis Verdes, Anahí [email protected] O.06 UdC

72 Senra Martínez, Pablo [email protected] O.35 USC

73 Seoane Collazo, Patricia [email protected] P. O.24 USC

74 Solveira Fontenla, Cristina [email protected] P.13, P.17 Uvigo

75 Soto Otero, Ramón [email protected] O.28, P.02, P.06 USC

76 Tak Kim, Hanna [email protected] O.36 UVigo

77 Torres Parada, Manuel [email protected] O.25 USC

78 Varela Reboiras, Lucía [email protected] O.17 USC

79 Vázquez Santos, Cristina [email protected] P.18 CHUVI

80 Vicente Alba, Javier [email protected] O.18, O.26 USC

81 Vieites Prado, Alba [email protected] O.37 USC

82 Viéitez Pérez, Santiago S. [email protected] O.13 USC

83 Villar Pazos, Sabrina [email protected] O.27, P.12 USC

Page 72: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo

PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO DE NEUROCIENCIA

VIII JORNADAS

PARA JÓVENES INVESTIGADORES

EN NEUROCIENCIA

COMUNICACIONES PRESENTADAS A LAS

23 de Julio de 2012.

Facultad de Biología. Universidad de Vigo

Univ. de A Coruña Univ. de Santiago

de Compostela

Page 73: VIII JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES …...O.33 (16:15) Peralbo EM, Castro A, Manso MJ. “Estudio de las proyeccio-nes olfatorias primarias extrabulbares durante el desarrollo