Vigorexia

2
INTRODUCCIÓN La adicción al ejercicio o vigorexia, también llamado complejo de Adonis es un trastorno en el cual las personas realizan prácticas deportivas en forma continua, a punto de poner a prueba constantemente su cuerpo sin importar las consecuencias. La vigorexia es la excesiva práctica del deporte debido a una obsesiva preocupación por el aspecto físico. La preocupación excesiva por la figura acompaña a una distorsión del esquema corporal. Los pacientes se ven enclenques, sin musculatura, flácidos e intentan corregirlo mediante la práctica deportiva sin límites, sin tener en cuenta los riesgos que conlleva la realización de sobreesfuerzos musculares. No sólo los pacientes presentan obsesión por el ejercicio sino también por la forma de alimentación. Se alimentan casi exclusivamente con hidratos de carbono y proteínas, eliminando las grasas de su dieta con el fin de obtener más masa muscular. Afecta a los hombres de entre 18 a 35 años pero también afecta a las mujeres. El nivel socioeconómico de estos pacientes es variado, pero generalmente es más frecuente en la clase media-baja. Este desorden emocional puede desencadenarse en un proceso obsesivo-compulsivo que provoca en los pacientes una sensación de fracaso personal, abandonando las actividades normales del día a día para dedicarse a conseguir esa mejoría física que les proporciona sentirse mejor psicológicamente. OBJETIVOS de la investigacion Realizar un estudio de la adicción al ejercicio analizando las causas, consecuencias y distintas interpretaciones que le dan a este trastorno. Reconocer los factores psicológicos que conllevan a la aparición del ejercicio obsesivo. Describir las características de tipo nutricional, el uso de sustancias

description

Causas y consecuencias

Transcript of Vigorexia

Page 1: Vigorexia

INTRODUCCIÓN

    La adicción al ejercicio o vigorexia, también llamado complejo de Adonis es un trastorno en el cual las personas realizan prácticas deportivas en forma continua, a punto de poner a prueba constantemente su cuerpo sin importar las consecuencias.

    La vigorexia es la excesiva práctica del deporte debido a una obsesiva preocupación por el aspecto físico. La preocupación excesiva por la figura acompaña a una distorsión del esquema corporal. Los pacientes se ven enclenques, sin musculatura, flácidos e intentan corregirlo mediante la práctica deportiva sin límites, sin tener en cuenta los riesgos que conlleva la realización de sobreesfuerzos musculares. No sólo los pacientes presentan obsesión por el ejercicio sino también por la forma de alimentación. Se alimentan casi exclusivamente con hidratos de carbono y proteínas, eliminando las grasas de su dieta con el fin de obtener más masa muscular.

    Afecta a los hombres de entre 18 a 35 años pero también afecta a las mujeres. El nivel socioeconómico de estos pacientes es variado, pero generalmente es más frecuente en la clase media-baja.

    Este desorden emocional puede desencadenarse en un proceso obsesivo-compulsivo que provoca en los pacientes una sensación de fracaso personal, abandonando las actividades normales del día a día para dedicarse a conseguir esa mejoría física que les proporciona sentirse mejor psicológicamente.

OBJETIVOS de la investigacion

Realizar un estudio de la adicción al ejercicio analizando las causas, consecuencias y distintas interpretaciones que le dan a este trastorno.

Reconocer los factores psicológicos que conllevan a la aparición del ejercicio obsesivo. Describir las características de tipo nutricional, el uso de sustancias anabólicas más consumidas y los cambios en la dieta alimenticia de las personas que sufren el trastorno de la Vigorexia. Establecer la diferencia entre las características de la práctica física obsesiva y la actividad física por salud

Causas

Las causas de la vigorexia pueden ser variadas: desde haber sido blanco de burlas

durante su infancia, hasta lainfluencia de los medios de comunicación de masas que

promueve el tener un cuerpo ideal, pasando por un contexto familiar desestructurado o

conflictivo, una educación severa y centrada en los estético y en el perfeccionismo,

etc.

Las consecuencias pueden ser, como ya se ha señalado, los dolores y las lesiones

musculares, la bulimia, y el abandono de las demás obligaciones, las adicciones, la

depresión, y los efectos perniciosos de los esteroides, volverse muy susceptibles al

juicio positivo o negativo de los otros, pérdida de interés en otras actividades,

Page 2: Vigorexia

retraimiento social, sentimiento de omnipotencia, pasarse horas en el gimnasio y en

la cocina, entre otras.

El tratamiento de la vigorexia, como en el caso de la anorexia, puede requerir en primera

instancia atención psiquiátrica para tratar las depresiones, y una terapia a largo plazo

enfocada a las causas del mal, ya sea de corte psicoanalítico y/o sistémico. El apoyo

familiar y de los amigos es fundamental.

Los gimnasios y los centros de levantamiento de pesas no reconocieron la enfermedad

hasta hace poco, pero actualmente en algunos de estos centros se organizan grupos de

apoyo para los que padecen este trastorno procurando que se realice un diagnóstico

temprano y fomentar la pronta recuperación de los mismos.