Vigor híbrido GANADERIA - Instituto de la Promoción de ... · ma Caída, expresó que “la...

16
GANADERIA Y COMPROMISO Nº 31 - ABRIL DE 2011 Es una publicación del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina Vigor híbrido Cuando la heterosis potencia los resultados Y COMPROMISO GANADERIA Feedlot Un esquema con acento en el bienestar animal. Cuyo pide pista Cría en secano y recría en campos bajo riego. El planteo de un agroempresario CREA que busca su techo en producción de carne. Cuyo pide pista Un esquema con acento en el bienestar animal.

Transcript of Vigor híbrido GANADERIA - Instituto de la Promoción de ... · ma Caída, expresó que “la...

Page 1: Vigor híbrido GANADERIA - Instituto de la Promoción de ... · ma Caída, expresó que “la ganadería en Mendo-za es una actividad que puede ser totalmente via-ble en la medida

GANADERIAY COMPROMISO

Nº 31 - ABRIL DE 2011 ■ Es una publicación del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina

Vigor híbridoCuando la heterosis potencia los resultados

Y COMPROMISOGANADERIA

FeedlotUn esquema con acento en el bienestar animal.

Cuyo pide pistaCría en secano y recría en

campos bajo riego. El planteode un agroempresario CREA

que busca su techo enproducción de carne.

Cuyo pide pista

Un esquema con acento en el bienestar animal.

GAN31 01 TAPA.qxp:VR108-TAPA 29/3/11 14:04 Página 1

Page 2: Vigor híbrido GANADERIA - Instituto de la Promoción de ... · ma Caída, expresó que “la ganadería en Mendo-za es una actividad que puede ser totalmente via-ble en la medida

Sumario3 BALANCE POSITIVO

En los últimos años el IPCVA se puso alfrente de la recuperación del prestigio

argentino en materia de producción decarne vacuna.

4 UN TESOROESCONDIDO

Una nueva Jornada a Campo del Instituto,esta vez en Mendoza. La región escondeun atractivo potencial y los productores

CREA trabajan para correr el velo.

9 PUESTA AL DÍA

Las acciones del IPCVA tendientes apromocionar exitosamente nuestra

ganadería dentro y fuera del país.

10 TERNEROS DE OTRO MUNDO

En el sudeste bonaerense, un esquema queaprovecha el vigor híbrido para potenciar

los resultados de la cría bovina.

14 SU APORTE VALE

La crisis del feedlot y la necesidad de que equilibre su situación para sumar

a la reconstrucción de nuestra producción pecuaria.

GANA31 02SUMARIO:Maquetación 1 4/1/11 10:10 AM Página 1

Page 3: Vigor híbrido GANADERIA - Instituto de la Promoción de ... · ma Caída, expresó que “la ganadería en Mendo-za es una actividad que puede ser totalmente via-ble en la medida

3

E D I T O R I A L

Dado que pocos díasantes de la edición deesta revista se habrá

llevado a cabo la AsambleaAnual del IPCVA, en la que serenovarán autoridades, es unbuen momento para realizar unbalance del trabajo efectuado enlos últimos cuatro años.

Es cierto, nos tocó bailarcon la más fea: exportacionesrestringidas, el conflicto entre elcampo y el Gobierno, la peorsequía de la historia… Pero esomismo nos llevó a reformular, adecuar y reforzarnuestro trabajo en todos los frentes.

Fuera del país no solamente mantuvimos enalto la imagen y el prestigio de la carne vacunaargentina, realizando acciones de marketing yparticipando con éxito en las principales ferias delmundo sino que, además, en conjunto con elEstado, obtuvimos la ampliación de la CuotaHilton, abrimos el mercado chino y conseguimosextender la durabilidad de la carne enfriada al vacíoque se exporta a la Federación Rusa, permitiendo asípasar del flete aéreo al marítimo. También sehicieron –y se siguen haciendo– gestiones por lareapertura del mercado de Estados Unidos, y paraque la Argentina acceda a la denominada “CuotaAmericana” de la Unión Europea, para carneproveniente de hacienda terminada a grano.

Dentro del país se continuaron generandoestudios nunca antes realizados para cubrirnecesidades de información de la cadena. Encuestas,sondeos y paneles de consumo que, sumados a lageneración de estadísticas confiables, ubicaron alInstituto como un referente indiscutible de lacadena en materia de información.

También realizamos distintas campañaspublicitarias que determinaron que hoy ya nadie dudede que “somos muchos” los que trabajamos por la

carne argentina, o de queproducir un animal paraconsumo lleva tres años.

Ante la crisis, la apuestadel IPCVA fue intensificar latransferencia de conocimientos,difundiendo aquellas nuevastecnologías que pudierancontribuir a mejorar laproductividad.

Es así como se organizó unnutrido cronograma deseminarios regionales (Rosario,Mar del Plata, Villa Mercedes,

Santiago del Estero, Neuquén, Córdoba, BahíaBlanca, Victoria y Salta) y una serie de jornadas acampo en distintas regiones del país, con dos o tresvisitas anuales a cada establecimiento “irradiador detecnología” (San Luis, Santa Fe, La Pampa, Misiones,Mendoza, Corrientes, Santiago del Estero, BuenosAires). Estas jornadas se realizaron –y se realizan– conel acompañamiento del INTA, demostrando conacciones concretas que la sinergia entre lo público y loprivado puede redundar en un beneficio para todos.

En definitiva, y a pesar de las distintascoyunturas, a lo largo de estos años el IPCVAdesarrolló actividades tendientes a consolidar elmercado interno, impulsar la investigación y ladifusión de estudios, establecer un centro deinformación útil, mejorar la calidad de las relacionesentre los miembros de la cadena y la sociedad yoptimizar el posicionamiento de la carne vacunaargentina en el mundo.

El mensaje sigue siendo esperanzador y losprincipales especialistas de los cinco continentes loratificaron en Buenos Aires el año pasado, cuandoorganizamos el Congreso Mundial de la Carne: elplaneta necesita carne y nosotros producimos la mejor.Los precios vinieron para quedarse y es cuestión dedesandar “la bajada”, con esfuerzo y con trabajo, algode lo que los productores conocemos como pocos.

Por Dardo ChiesaPresidente del IPCVA

Hicimos camino

GAN31 03 EDITORIAL.QXP:Maquetación 1 29/3/11 14:02 Página 3

Page 4: Vigor híbrido GANADERIA - Instituto de la Promoción de ... · ma Caída, expresó que “la ganadería en Mendo-za es una actividad que puede ser totalmente via-ble en la medida

E mpezó como habíaterminado. La prime-ra Jornada a Campodel año organizada

por el IPCVA volvió a concitarla atención de los productoreszonales. Cerca de 500 personasse llegaron hasta Resolana-Re-nacer, el establecimiento de invernada que Os-valdo Fernández tiene muy cerca de San Rafaely que pertenece al CREA Pehuenches. La em-presa cuenta además con un campo de cría enLa Horqueta.

MANÁ DEL CIELO

El 3% de la provincia de Mendoza es áreabajo riego, y presenta cuatro oasis. Particular-mente en el sur hay unas 15.000 hectáreas afec-

tadas a la producción de forraje y 5.000 a la decarne bovina. Por cierto, es posible producirgran cantidad de forrajeras de manera muy se-gura, y obtener 10.000-15.000 kilos de materiaseca (MS) en maíz, 12.000-18.000 kilos de MSde alfalfa, 4.000-7.000 kilos de MS de verdeosde invierno, y 700-800 kilos de carne/ha. Sinembargo, se trata de esquemas para escenariosde precios altos, dada la magnitud de sus costos.

Otra alternativa que da sustentabilidad alsistema son los feedlots, que encuentran terrenofértil en virtud del clima y los suelos secos, quebrindan confort a los animales.

En estos dos ambientes se desarrolla Ad-ministración Ganadera, la empresa de Fernán-dez. Sus objetivos son estabilizar productiva yeconómicamente el sistema de cría para contarcon 600 terneros todos los años, independien-temente de lo que pesen, y llegar a terminar no-

4

Famosa por su producción vitivinícola, Mendoza aspira a lograr unlugar entre las provincias productoras de carne en la Argentina. Aquíun esquema de cría-recría estabilizado y con buenos resultadosfísicos y económicos.

Del buen sol y labuena carne

E N C U Y O

O. Fernández

#1 GAN31 04-08 CUYO.qxp:Maquetación 1 29/3/11 15:35 Página 4

Page 5: Vigor híbrido GANADERIA - Instituto de la Promoción de ... · ma Caída, expresó que “la ganadería en Mendo-za es una actividad que puede ser totalmente via-ble en la medida

villos y vaquillonas recriados en la finca, ya quehasta ahora se venden recriados por contrato ados feedlots de la zona. Con este fin deben ajus-tar la carga para que los campos produzcan to-dos los años. Es ahí cuando se complementancon los establecimientos bajo riego: las fincasadonde llevan los destetes.

La tarea no es sencilla. Fernández explicaque “capitalizar la experiencia personal demandamuchos años, pero en equipo se avanza a una ve-locidad mucho mayor, por eso recomiendo tra-bajar en grupo”. A su lado, el médico veterinarioRodolfo Pivotto, director de la EEA INTA Ra-ma Caída, expresó que “la ganadería en Mendo-za es una actividad que puede ser totalmente via-ble en la medida en que articulemos el secano conel oasis. Es un gran desafío y debemos escuchar alos técnicos, predisponernos y ver cómo podemosadoptar la tecnología que está desarrollada”.

El principal problema en la provincia es lavariabilidad de las lluvias a lo largo de la esta-ción húmeda (primavera-verano). La erraticidadde las precipitaciones no tiene que ver sólo conla cantidad de agua caída sino con el momentode ocurrencia de las mismas. Sobre la base de re-gistros históricos del INTA de lluvias en la zona,los integrantes del CREA Pehuenche llegaron ala conclusión de que hay un 46% de probabili-dad de que éstas ocurran en los meses de prima-vera, que es cuando se necesita pasto para tenerbuenos índices de preñez.

MANEJO

San Benito, el campo de La Horqueta,cuenta con 12.735 hectáreas. El ambiente es unestrato arbustivo y otro herbáceo, y el manejoinvolucra el pastoreo y descanso del pastizal na-tural. El establecimiento tiene nueve aguadas yunas 800 vacas, la carga es de 15 ha/EV y deste-tan sostenidamente en torno del 80% desdehace siete años, con un peso promedio de entre80 y 150 kilos –lo cual no quita que alguna vezhayan destetado con 45-50 kilos. Utilizan un4% de toros y el servicio es a los 27 meses. Eneste contexto, la producción oscila entre 4 y 6

kilos de carne/ha/año. “La cría en el área de se-cano es una producción muy frágil, hay queayudarla porque sola no tiene estabilidad”, reco-noce Fernández.

Por su parte, Resolana-Renacer está ubica-do a unos 130 km del campo de cría. Tieneaproximadamente 300 hectáreas, de las cuales289 son regables y 209 están bajo riego. La ba-se de la alimentación la integran 59 hectáreas dealfalfa, 75 de sorgo, 48 de maíz y 27 de verdeode invierno. La recría está compuesta por un60% de terneros de producción propia y 40%de compra, y tiene un costo por kilo producidode entre $ 6 y 7. Según el momento de destete,los terneros de San Benito entran a los corrales

5

Parada Alfalfa

Allí pudo verse un lote de vaquillonas de 250-260 kilospastoreando alfalfa de latencia intermedia en floración

(grupos VI y VII) de la variedad Pinto. El cambio de parcelas seva realizando por la altura de la planta (ley del puño), y se ha-ce un rotativo diario. La producción es de cinco ciclos; el pri-mero y el quinto son los mejores. La zona es ideal para la pro-ducción de alfalfa bajo riego por la baja humedad relativa, quehace que casi no sufra ataque de patógenos. Una plaga bas-tante común en la zona bajo riego es la cuscuta, una malezaparásita. Para evitarla, hay que comprar semilla certificada li-bre de esta especie ya que es muy difícil separarla. Otra male-za es la chipica, que es una gramínea muy invasora y es elenemigo número uno de casi todos los cultivos bajo riego.

RPAvk

#1 GAN31 04-08 CUYO.qxp:Maquetación 1 29/3/11 15:35 Página 5

Page 6: Vigor híbrido GANADERIA - Instituto de la Promoción de ... · ma Caída, expresó que “la ganadería en Mendo-za es una actividad que puede ser totalmente via-ble en la medida

en los meses de enero, febrero y marzo, y los decompra lo hacen después del invierno.

“La ganadería bajo riego tiene mucha es-tabilidad –opina Fernández, –pero es muy one-rosa y funciona sólo en tiempos de bonanza. Sinembargo, las dos actividades (cría-recría) se

complementan entre sí, es un buen modelo pa-ra producir carne en Mendoza, tiene estabili-dad en el tiempo y es rentable”.

Los terneros entran a los corrales y están30 días (hasta los 120 kilos) para hacer el acon-dicionamiento, la sanidad y prepararlos paradespués echarlos a pastorear alfalfa y verdeoscon alguna suplementación en los verdeos. En elinvierno vuelven al corral, donde permaneceránaproximadamente 90 días. Allí reciben silo demaíz, silo de sorgo y/o rollo con suplementa-ción, y cumplido el plazo van a pastoreo directosobre alfalfa y sorgo, donde termina el ciclo derecría con 250 kilos.

Administración Ganadera ha logradoproducir 650 kilos de carne/ha y sigue en carre-ra, ya que el potencial de producción es más al-to. Según ensayos de la EEA INTA Rama Caí-da, puede llegar a 1.250 kilos de carne/año. Encuanto a las ganancias de peso, las mismas ron-dan entre 500 y 600 g/día, ya que suplementande manera moderada. Ésta es la materia pen-diente y el próximo paso por dar.

VOCES AUTORIZADAS

El asesor CREA Ariel Montilla asegura queeste sistema de producción está compuesto pordos unidades productivas que interactúan entresí. El campo de recría tiene un objetivo sistémicoque es el de conservar el equilibrio productivo dela empresa; actúa como fusible. “La clave de es-tos sistemas de producción es que desde la finca

(

6

E N C U Y O

Parada Terneros

Se mostró un lote de terneros de 4 meses, recién llega-dos al corral desde el campo de cría, con un promedio

de 98 kilos. Estaban recibiendo rollo picado, picado de maíz ybalanceado con 17% de proteína, dos veces por día. Registranuna conversión de 4-5 a 1 kg MS/kg de carne producida.Transcurrido un tiempo se les da balanceado y rollo de alfalfahasta que pesan 120 kg y se los manda a las alfalfas, verdeosy posteriormente, en el inverno, se encierran y se les da silo.Pasada la estación fría vuelven a las alfalfas y luego al sorgo. Elcircuito dura de 12 a 14 meses. A los 4-5 días se les hace la pri-mera sanidad y después se repite a los 21 días.

Rodolfo Pivotto, del INTA; Dardo Chiesa, del IPCVA; Osvaldo Fernández, dueño de Resolana-Renacer, y Gabriel Corvalán, del CREA Pehuenches.

Page 7: Vigor híbrido GANADERIA - Instituto de la Promoción de ... · ma Caída, expresó que “la ganadería en Mendo-za es una actividad que puede ser totalmente via-ble en la medida

7

(campo bajo riego) nos tenemos que adaptar asolucionar los problemas del campo natural queno podemos modificar, por eso algunos años de-bemos hacer destete hiperprecoz, en otros precozy en los demás el tradicional en marzo”.

Eso sí, Montilla indicó a CHACRA que laganadería está muy poco desarrollada en la zo-na, son escasos los productores que han imple-mentado la siembra directa bajo sistemas de rie-go como lo ha hecho Administración Ganadera.

Luego, el Ing. Agr. RubénJiménez, de la EEA INTA Man-fredi, se refirió a la utilizaciónde silaje y su impacto en los sis-temas ganaderos, y apuntó a lanecesidad de cuidar todas lasetapas de confección de esta re-serva así como su conservación yentrega. “Lo primero que debemos tener pre-sente es que se trata de un proceso que empiezacon la elección del híbrido y termina con el ali-mento que suministramos al animal. Las instan-cias intermedias como el manejo del cultivo, elmomento de picado, la confección del silo, la

extracción, el suministro y el balance de las die-tas también cuentan en el rendimiento y la cali-dad final del silo”.

Por ejemplo, indicó que un silaje que tiene55% de digestibilidad genera cerca de 2 megaca-lorías/kg de MS y va a producir una ganancia depeso de 225 gramos aproximadamente. Si secambia solamente el 10% de la calidad de esa die-ta y pasamos al 60% de digestibilidad, la dieta su-be a 2,2 megacalorías y la ganancia de peso es dealrededor 500 gramos. Así, un incremento del

6

Parada Novillos

Se exhibió un lote de 100 novillos que pesaban alrededorde 250 kilos y estaban prontos para partir al feedlot. La

asignación diaria es de 3.000 m2, pero esto no es fijo. Los ani-males habían entrado al sistema con 50 kilos en enero de 2010.Se vieron sorgos sembrados en diciembre bajo siembra directaa 35 cm. Desde entonces recibieron seis riegos. La finca tienedos lotes sembrados con sorgo: uno es BMR y el otro no.

Es hora

Venimos de años de os-curidad y hoy estamos

en franco proceso de re-cuperación del stock y larentabilidad. Hacia adelante tenemostres o cuatro años de muy buenos pre-cios, lo cual no significa que se manten-ga nuestro poder de compra. Por eso miconsejo es: estos términos de intercam-bio son únicos e irrepetibles, inviertaahora, no pierda tiempo. Inclusive cier-tos sectores financieros están poniendoel ojo en la ganadería”. (Víctor Tonelli)

Víctor Tonelli

Rubén Jiménez

Page 8: Vigor híbrido GANADERIA - Instituto de la Promoción de ... · ma Caída, expresó que “la ganadería en Mendo-za es una actividad que puede ser totalmente via-ble en la medida

10% en la digestibilidad de la dieta tiene un im-pacto de más del 100% en la ganancia de peso.

En cuanto a la oportunidad de corte, en laEEA INTA Manfredi detectaron que en el caso deun silo picado más tarde que el momento óptimo(determinado cuando la franja central de la pano-ja está en grano pastoso, que normalmente se rela-ciona con el 30%-35% de MS) si bien tenía un65,1% de digestibilidad, producía 200 gramosmenos de ganancia de peso que el mismo sorgopicado en momento óptimo con 64,2% de diges-tibilidad. Es determinante que el grano no se pa-se si bien, de todos modos, con el cracker para sor-go se pueden disminuir las pérdidas.

Finalmente, el Ing. Agr.Néstor Romero, de la EEA IN-TA Anguil, se refirió a la alfalfacomo base forrajera. “En los úl-timos años, la producción de lasvariedades de los grupos 8, 9, 10y algunas del 11 ya han superadoa las de latencia intermedia. La

alfalfa es una gran consumidora de agua; se hanmedido de 500 a 600 litros de agua que evapo-transpira por cada kilo de MS producido. Esuna planta muy exigente en agua y nutrientes, ypara ello necesita desarrollar un poderoso siste-ma radicular. Algunas conclusiones: hay queromper cualquier compactación de suelo, se de-be corregir el pH si es ácido, hay que inocularlas semillas (Rhizobium) –aun las preinocula-das–, y conviene apuntar a 25 ppm de fósforo y18 ppm de azufre en el suelo.

8

E N C U Y O

Consolidación

Para darle estabilidad al sistema arran-camos en 2007 con Resolana-Rena-

cer. En cuanto al riego, nos entregan mi-nutos de agua por hectárea. Es necesa-rio tener contención política y económi-ca en el lugar porque son emprendi-mientos nuevos en los que hay muchoque desarrollar”, indicó a CHACRA Os-valdo Fernández.

Identikit■ La superficie con aptitud ganadera en Mendoza alcanzaunos 7 millones de hectáreas. La provincia tiene un stock de500.000 cabezas, de las cuales 270.000 son vacas y producenentre 100.000 y 140.000 cabezas.■ La producción promedio de carne es de 2,7 kg/ha, la car-ga de 26 ha/EV y el destete del 48%. La productividad poten-cial de la región es de 6,12 kg/ha, con una carga de 14 ha/EVy un 75-80% de destete. ■ En Mendoza se producen alrededor de 35.000 animalesgordos y se consumen unos 430.000 novillos en equivalen-te carne. Si se engordaran todos los terneros producidos noalcanzaría a abastecer el consumo regional.

Néstor Romero

#1 GAN31 04-08 CUYO.qxp:Maquetación 1 29/3/11 15:35 Página 8

Page 9: Vigor híbrido GANADERIA - Instituto de la Promoción de ... · ma Caída, expresó que “la ganadería en Mendo-za es una actividad que puede ser totalmente via-ble en la medida

9

Puesta al día

Más Jornadas a Campo

Continuando con el nutrido cronograma de Jornadas a Campo en distintas regionesdel país planificadas para 2011, el IPCVA realizará nuevos encuentros en Santiagodel Estero (segunda Jornada, jueves 28 de abril), Misiones (segunda Jornada, vier-nes 13 de mayo) y América (primera Jornada, lunes 30 de mayo). Para más infor-mación o para inscribirse en los encuentros –que son gratuitos pero con cupos li-mitados–, se puede ingresar en www.ipcva.com.ar, o llamar al (011) 5353-5090.

La Asociación Bonaerense de Periodistas Agropecuarios(ABOPA) entregó al presidente del IPCVA, Dardo Chiesa,una distinción por la buena relación mantenida con la prensadurante su presidencia y la permanente generación de infor-maciones y contenidos desde el Instituto.

Próximamente el IPCVA pondrá a disposición de productores,industriales, entidades y estudiantes un nuevo DVD doble en elque se compilan todos los videos técnicos realizados hasta el mo-mento. Además de los ya difundidos sobre bienestar animal, sa-nidad, condición corporal y forrajes, se agregarán “Transferenciade embriones”, “Destete precoz” y “El complejo respiratoriobovino en animales bajo condiciones de encierre”. El DVD secompletará con un video institucional sobre el trabajo que, desdesu creación, realiza el IPCVA dentro y fuera del país.

Videos técnicos

El pasado 22 de marzo el IPCVA realizó, acompañado por elINTA, su primera Jornada a Campo en Bahía Blanca, con laparticipación de más de 400 productores de la región. Siem-bra directa, destete precoz, programa nutricional planificado,genética adaptada a la región y uso masivo de prótesis den-tarias fueron algunas de las tecnologías expuestas en el Es-tablecimiento El Palomar de Pehuen-Có, donde se lograuna cría de excelencia pese a ser una de las zonas más cas-tigadas por el clima en los últimos años. La Jornada presen-tó distintas disertaciones técnicas y un recorrido por el esta-blecimiento con cuatro “paradas” o salidas a campo. “Desde el IPCVA estamos obsesionados con la transferenciade tecnologías y conocimientos –sostuvo Dardo Chiesa,presidente del Instituto, al inicio de la Jornada–, porque latecnología está disponible pero el mismo productor que laaplica para la agricultura no lo hace para la ganadería. Conestas herramientas podemos mejorar sustancialmente losíndices productivos de todo el país en un momento en el quehace falta más carne para satisfacer la demanda interna yexterna”, concluyó.

Tecnologías para ganaderos en elsur de la provincia de Buenos Aires Reconocimiento de ABOPA

GAN31 09 NOTICIAS.qxp:Maquetación 1 29/3/11 14:01 Página 9

Page 10: Vigor híbrido GANADERIA - Instituto de la Promoción de ... · ma Caída, expresó que “la ganadería en Mendo-za es una actividad que puede ser totalmente via-ble en la medida

10

R afael Delpech integra la RegionalTandil-Azul de Aapresid, y asesoraestablecimientos agropecuarios enel sudeste bonaerense. En uno de

ellos, ubicado en el Paraje Fulton –unas 2.700hectáreas, la mitad dedicada ahora a la ganade-ría–, ha hecho una verdadera revolución. Elplanteo fue de la cría tradicional a un esquemacon fuerte aprovechamiento de vigor híbrido,alquiler de toros y pasturas en siembra directa.Los números son por demás interesantes.

ENTREMEZCLADOS

El cambio comenzó en 1991. Había allíun rodeo Angus sobre la base de Shorthorn le-chero –el campo tuvo un tambo a mano de estaraza y una fábrica de quesos, y después se pasó a

un rodeo de cría absorbiendo sobre Shorthorn–.El statu quo se mantuvo hasta que Delpech em-pezó a rentar toros. “Hoy sumamos 1.300 vien-tres, y alquilamos los toros a la empresa Renta-Bull; llegan el 20 de septiembre de cada año y el6 de enero siguiente vuelven a su lugar de ori-gen”, explica el profesional, quien barajó opcio-nes para mejorar el rodeo e inició la estructura-ción de un esquema de heterosis sobre la basede las razas Angus, Hereford y Shorthorn.

Ahora todos los vientres son cruza. En elcaso de un rodeo, 5/8 Angus, 2/8 Shorthorn y1/8 Hereford. En el otro, 5/8 Hereford, 2/8 An-gus y 1/8 Shorthorn. Y en el tercero, 5/8 Short-horn, 2/8 Hereford y 1/8 Angus. Es decir que sehan formado tres rodeos de alrededor de 400cabezas, en los que se pierde el color, y están in-dividualizados por señales y caravanas. Desde

Superterneros en el sudeste

n-

te,

lla

NA.

Un esquema que saca provecho del vigor híbrido generado por unaestrategia de cruzamientos sabiamente calculada. Los parámetros dela cría son excelentes y los destetes, que engordan rápidamente,especialmente buscados por el mercado.

E N L A R E G I Ó N PA M P E A N A

GAN31 10-13 PAMPEANA.qxp:Maquetación 1 29/3/11 14:06 Página 10

Page 11: Vigor híbrido GANADERIA - Instituto de la Promoción de ... · ma Caída, expresó que “la ganadería en Mendo-za es una actividad que puede ser totalmente via-ble en la medida

luego, esto implica pedir los toros de las tres ra-zas para ir atendiendo cada rodeo. “Ganamos vi-gor híbrido, y los parámetros son espectacula-res: 95-97% de preñez, con pérdidas reducidasentre preñez y terneros logrados. Bordeamos el90% de ternero sobre vaca entorada y el 93%sobre vaca preñada, y entre tacto, parición ymortandad perinatal estamos en un 7% de pér-didas, muy bueno para la cantidad de vientresque se maneja, si bien se puede mejorar másaún. Esto no termina acá, detrás de la heterosisvendrán en el futuro próximo más herramien-tas revolucionarias, como clonaciones y trans-genias”, dice Rafael con entendible orgullo.

Las terneras elegidas se entoran a los 15meses con 310 kg promedio, y el resto se vendegordo en la primavera. Este campo llegó a tener400 novillos encerrados y cuando surgieron lasrestricciones al negocio de la carne vacuna sequedó sólo con los vientres. A partir del cambiode precios relativos de fines de 2009 fueron de900 a 1.200 vacas. El año pasado engordaron100 animales a corral y este año serán 200 a co-rral y otro tanto a pasto con suplemento. “Len-tamente vamos a ir a un esquema cerrado queapunte a sacar la totalidad de la hacienda gor-da, siempre que el negocio funcione –avisa Del-pech–. Y todo se hace buscando no quitarle su-perficie a la agricultura, que hoy suma 1.600hectáreas, contando los cultivos de segunda”.

Los rodeos se entoran siempre cruzadospara mantener la heterosis y en función de lasvaquillonas que se deben ir reemplazando o bien

incrementando en número. Incluso la propiaempresa les proporciona toros para servicio pre-coz, unos Angus chiquitos, con lo cual no hayproblemas de parición. Eso sí, las vaquillonas desegundo servicio se mantienen aparte, no sepueden destinar a cada rodeo porque se resien-ten mucho. Y tienen que elegir un toro adecua-do para ellas.

11

Hoja de ruta

■ La heterosis se nota en todos los aspectos. Genera un ma-yor porcentaje de preñez y un ternero que engorda más rápi-damente.■ Entre el 60 y 65% de los nacimientos se da en el primermes de parición (julio). Eso indica el nivel de fertilidad al iniciodel servicio. El 25% nace en septiembre y la cola en octubre,lo cual implica que en marzo el ternero ya es pesado y grandede edad, y si se desea es posible destetarlo más temprano.■ Se hace destete precoz sólo con las vacas CUT, a princi-pios de diciembre. Los terneros pasan a ración y las hembrasse venden con 550 kilos.■ Una relación ternero/gordo del 1,35-1,40% haría dudarsobre la lógica de engordar terneros. ■ La siembra directa de las praderas fue todo un hallazgo.Éstos son lotes con problemas de encharcamiento en invier-no. Las praderas con 15-20 años de antigüedad se quemancon glifosato, se les pasa una Champion y se siembra en di-recta. La máquina no toca el suelo, sólo rompe las matas vie-jas de festucas y agropiros.

GAN31 10-13 PAMPEANA.qxp:Maquetación 1 29/3/11 14:06 Página 11

Page 12: Vigor híbrido GANADERIA - Instituto de la Promoción de ... · ma Caída, expresó que “la ganadería en Mendo-za es una actividad que puede ser totalmente via-ble en la medida

No es fácil asegurar cuánto suma al nego-cio la heterosis, demandaría contar con rodeosAngus puros para comparar, pero por lo prontolos terneros son especialmente buscados por elmercado y además se observan diferencias posi-tivas en la performance de los que engordandentro del establecimiento.

MANEJO DE LA CRÍA

Se desteta entre febrero y marzo con 210kilos promedio, y los animales jóvenes quedanseñalados según cuál sea su rodeo. La haciendaque no se vende como ternero pasa a lotes deraigrás anual (promociones) fertilizados confósforo y nitrógeno (urea) y se los mantiene enesos potreros básicamente con rollos. “Termina-da la recría en septiembre seleccionamos lashembras que van a ir a cada rodeo y se entoran apartir del 1 de octubre (15 meses de edad) y pa-ra la primera semana de enero se sacan los toros.A estos animales se les destinan los potreros máscercanos al casco para observarlos mejor, dadoque es su primer parto”, subraya Delpech.

Tras el destete, la vaca de rodeo general semantiene con rollos en potreros bajos. Desdehace dos años nuestro entrevistado está usandosorgos diferidos hasta acercarse el momento dela parición. Entonces, las hembras van a las pra-deras que fueron reservadas y allí paren, y si esnecesario se las asiste nuevamente con rollos.

El campo cuenta con reservas de 1,5 ro-llos de pasturas por vientre/año, en tanto lossorgos ofrecen entre 800 y 1.000 raciones. Laspraderas son básicamente festucas, agropiros ylotus, composición típica de campo bajo en-charcable. Esta condición obliga a tener unareserva de 20-30% de carga disponible si el in-vierno es muy lluvioso.

ENGORDE

“En 2006 salimos del novillo de 500 kilosy al año siguiente, ya con novillos de 300 kilos,nos deshicimos de todo. Como estrategia nosquedamos con el mantenimiento de la capaci-dad de cría, y fue un acierto. Ahora vamos a vol-ver a engordar –afirma Delpech–. Las chances,considerando que el área de agricultura no se to-ca, son recurrir a corrales o usar de manera res-tringida campo con suplementación, básica-mente sobre promociones de raigrás”.

¿Y la suplementación? En suelos clase 3Rafael está produciendo sorgos graníferos, queluego canjea por ración con una cooperativa.

12

E N L A R E G I Ó N PA M P E A N A

Éste no

El silo implica en estos campos ten-didos mucho movimiento de agua.

Si en las lomas clase 3 puedo hacersorgo y canjearlo por ración, me pareceque no hay nada que lo supere. Sóloharía silo con maíces de altísima pro-ducción en los mejores potreros, si lle-gara a una situación de tener todos losnovillos encerrados. Por ahora no estáprevisto”. (Delpech)

GAN31 10-13 PAMPEANA.qxp:Maquetación 1 29/3/11 14:06 Página 12

Page 13: Vigor híbrido GANADERIA - Instituto de la Promoción de ... · ma Caída, expresó que “la ganadería en Mendo-za es una actividad que puede ser totalmente via-ble en la medida

Sirve tanto para el corral como para suplemen-tar a campo. El corral es definitivamente case-ro, de bajo costo y con comederos de plástico.“La precariedad en este país tiene una razón deser”, ironiza el hombre de Aapresid.

Asimismo, la dieta es absolutamente sen-cilla: rollos y ración entregada con un pequeñomixer. “Este año salimos livianos como para darel mínimo, y llevarlos a más peso dependerá dela marcha del negocio, porque sólo exige seguirdando ración”.

En la ganadería, cuando vienen estos ci-clos de precios altos-retención, lo primero quehace el productor es cambiar la vieja camione-ta, pagar las cuentas, y después se sienta con elcontador a revisar su estado de situación con elfisco. “Recién al año siguiente, cuando sienteque la cosa va para largo, se pone a pensar enestrategias productivas y a hacer las mejorasnecesarias –afirma Delpech–. Yo creo que esteaño va a haber un aumento significativo en lasiembra de praderas, con algún impacto inclu-so en la refertilización de este recurso”.

Delpech considera que en ganadería lasturbulencias no acaban nunca, pero estamos enun techo alto de precios que debería durar dos otres años más. “Tendríamos que aprovecharlopara mejorar la competitividad y eficiencia denuestros planteos, de modo de afrontar la bajaque puede venir luego con un esquema suma-mente rentable”, aconseja.

13

Le erraron

En materia de carne vacuna la Argen-tina cometió todos los errores posi-

bles. Fueron decisiones políticas degente muy rústica que no entiende elmercado ganadero. Creyeron que podí-an tener eternamente carne barata y seequivocaron, y ahora acumulamos unasuba de más del 100% y una pérdida destock de 10 millones de cabezas a valoractual de u$s 7.000 millones”. (Delpech)

GAN31 10-13 PAMPEANA.qxp:Maquetación 1 29/3/11 14:06 Página 13

Page 14: Vigor híbrido GANADERIA - Instituto de la Promoción de ... · ma Caída, expresó que “la ganadería en Mendo-za es una actividad que puede ser totalmente via-ble en la medida

S egún un informe de la Cámara Ar-gentina de Feedlot (CAF), el nivel deocupación de sus establecimientos eshoy muy bajo, de no más del 40%. Es

que pocos animales ingresaron a los corrales enestos primeros meses de 2011. Claro, con losaltos precios de reposición respecto del gordo,la situación no pinta para nada.

A MEDIAS

En tal contexto, la entidad que agrupa aestos engordadores revisó la situación sectorial ysus perspectivas. Transcom, en Saladillo, pro-vincia de Buenos Aires, fue elegido por la CAFpara realizar su balance anual. Éste es uno de losfeedlots más importantes de país. Ocupa una

14

E N L A R E G I Ó N PA M P E A N A I I

El feedlot sufre sobremanera los altos precios del ternero.Responsable de grandes cambios en la ganadería argentina, vive unacrisis generada por las dificultades para hacerse de su principalinsumo. Urge recuperar el equilibrio.

A él también lonecesitamos

GAN31 14-15 PAMPEANA 2.qxp:Maquetación 1 29/3/11 14:05 Página 14

Page 15: Vigor híbrido GANADERIA - Instituto de la Promoción de ... · ma Caída, expresó que “la ganadería en Mendo-za es una actividad que puede ser totalmente via-ble en la medida

superficie de 40 hectáreas sobre 260 totales, ycuenta con capacidad para 22.000 cabezas, aun-que hoy sólo tiene la mitad de esos animales.Además arrienda otras 4.000 hectáreas para lasiembra de soja y maíz, que utiliza íntegramentecon los animales.

Con el grano de maíz se suministra al gana-do un alimento rico en energía, mientras que elresto de la planta sirve como fibra. Por otra parte,al grano se le realiza un proceso denominado tem-pering, que aumenta su digestibilidad. Con res-pecto a la soja, se la extrusa y se prensa para ob-tener aceite para el biocombustible utilizado enel lugar, soja desactivada para los cerdos, expellerpara proveer de proteínas a los bovinos, y un re-siduo de glicerol que próximamente se aprove-chará para calefaccionar la granja de cerdos.

Además, la ración es complementada conun núcleo vitamínico-mineral que incluye mo-nensina para prevenir la acidosis y reducir lasemisiones de metano (mucho más bajas en el fe-edlot que a campo).

BIENESTAR ANIMAL

El titular de la empresa, Antonio Riccillo,destacó el buen trato que se le da al animal alno usar la picana y moverlo lo menos posible.

También mencionó el uso de avispitas para elcontrol biológico de la mosca, el aprovecha-miento de la bosta como fertilizante, y el com-postaje de los animales muertos previa deter-minación de la causa de deceso. El objetivo detanto esfuerzo es producir de modo eficiente ysustentable, por lo cual también ponen énfasisen capacitar y cuidar a su personal.

En cuanto al funcionamiento del feedlot, laempresa compra invernada, ofrece el servicio dehotelería y cobra por kilo de peso ganado. Demovida, los animales se colocan en los corralesde recepción, donde se realiza el caravaneo, secontrola su estado sanitario y se aplica una pri-mera vacuna para la neumonía.

En los quince días iniciales se les suministrauna ración con mayor contenido de fibra que ladeseada, y luego pasan a una alimentación con50% de grano (maíz y cebada). El resultado arro-ja una eficiencia de conversión de 1 kilo de ga-nancia de peso vivo cada 7-8 kilos de alimento.

15

De mucho peso

Santiago Doval encabeza la Comisión Directiva de la CAF.Avisó que este año se proponen hacer más jornadas de

capacitación y visitas a los feedlots de todo el país, además deviajes de intercambio y de capacitación a países limítrofes, asícomo realizar remates de hacienda gorda de los socios de laCámara para brindar un canal adicional de ventas y crear unareferencia de precio. A su turno, el gerente general de la CAF,Ing. Rodrigo Troncoso, destacó que la capacidad de encierredel total de los socios suma 1.000.000 de cabezas, con unarotación anual de 2.500.000 cabezas (dato de 2009).

Para atrás

El informe de cierre de la CAF indicaque la ocupación de los feedlots

está por debajo del 40%, el Índice deReposición (IRF) es de apenas 0,66, yel Índice de Ingresos (IIF) representaun escaso 8,75% respecto de la capaci-dad total. En otras palabras: salen másanimales que los que ingresan. Comobien explica el secretario de la CAF, Da-niel Malenky, esta reposición negativase debe al alto precio del ternero, quevale un 25% más que el animal gordo.

GAN31 14-15 PAMPEANA 2.qxp:Maquetación 1 29/3/11 14:05 Página 15

Page 16: Vigor híbrido GANADERIA - Instituto de la Promoción de ... · ma Caída, expresó que “la ganadería en Mendo-za es una actividad que puede ser totalmente via-ble en la medida

CH4009-:Maquetación 1 9/30/10 3:19 PM Página 1