VIGILANCIA DE PESTE EN LA DIRECCIÓN DE SALUD …sapuvetnet.org/Newsletters/Vigilancia de peste...

57
1 Universidad Peruana Cayetano Heredia Facultad de Salud Pública y Administración Tesis para optar el Título de Magíster en Salud Pública con Mención en Gerencia de Servicios de Salud VIGILANCIA DE PESTE EN LA DIRECCIÓN DE SALUD CAJAMARCA 1992-1999 Autor: José Oswaldo Cabanillas Angulo Asesor : Dr. Alejandro Llanos Cuentas

Transcript of VIGILANCIA DE PESTE EN LA DIRECCIÓN DE SALUD …sapuvetnet.org/Newsletters/Vigilancia de peste...

1

Universidad Peruana Cayetano Heredia Facultad de Salud Pública y Administración

Tesis para optar el Título de Magíster en Salud Pública con Mención en Gerencia de Servicios de Salud

VIGILANCIA DE PESTE EN LA DIRECCIÓN DE SALUD CAJAMARCA

1992-1999

Autor: José Oswaldo Cabanillas Angulo Asesor : Dr. Alejandro Llanos Cuentas

2

INDICE

CAPITULOS PÁGINAS

CAPITULO I

Introducción : 01 - 06 CAPITULO II

Materiales Y Métodos : 07 - 19 CAPITULO III

Resultados y Análisis : 20 - 45 CAPITULO IV

Conclusiones : 46 CAPITULO V

Recomendaciones : 47

ANEXOS : 46 - 55

BIBIOGRAFIA : 56 - 57

3

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1. Presentación

La peste es una zoonosis que afecta a los roedores, los cuales pueden transmitirla a otros mamíferos y accidentalmente al hombre, principalmente a través de la picadura de pulgas infectadas. Desde la era cristiana, han ocurrido tres grandes pandemias, la del año 542 (Peste de Justiniano), que se estima pudo haber causado 100 millones de víctimas; la de 1346, que duró 3 siglos, con cerca de 25 millones de víctimas y la de 1894, que duró hasta el decenio de 1930. Como consecuencia de esta última se establecieron focos naturales de infección en América del Sur, en África Occidental, en Sudáfrica, en Madagascar y en Indochina. La peste urbana ha sido controlada en casi todo el mundo, persistiendo como peste silvestre en algunos lugares ocasionando esporádicos brotes epidémicos. En Asia, entre los años 1983 y 1997 se ha reportado 5922 casos y 344 fallecidos por peste procedentes de China, India, Kazakhstan, Lao People´s Democratic, Mongolia, Myanmar y Viet Nam, siendo este último país el que reportó el mayor número de casos. Durante este mismo periodo se reportaron 18904 casos con 1696 fallecidos en Africa, procedentes de Madagascar, Tanzania, Zimbabwe, Malawi, Mozambique y Zambia, siendo Madagascar y Tanzania, los países que reportaron el mayor número de casos. La letalidad por peste fue mayor en África (8.97%) con relación a Asia (5.8%) . La peste ingresó al continente americano, la peste ingresó el año 1898, por vía marítima, de Hong Kong a Estados Unidos y de allí se extendió por los principales puertos marítimos del continente llegando afectar a 12 países. Durante la última década se han reportado casos en USA, Brasil, Ecuador Bolivia y Perú. En el cuadro siguiente se identifican los países de las Américas afectados desde 1898.

4

Cuadro No. 1

PESTE EN LAS AMERICAS SEGUN AÑO DE NOTIFICACION DE LOS PRIMEROS Y ULTIMOS CASOS

AÑOS 1898 – 1999

Fecha 1er.

Caso notificado

País

Fecha último

Caso notificado

1898 1899 1899 1899 1900 1902 1903 1907 1908 1908 1912 1921

USA

PARAGUAY ARGENTINA

BRASIL URUGUAY MEXICO

PERU TRINIDAD ECUADOR

VENEZUELA CUBA

BOLIVIA

1998 1928 1954 1996 1931 1963 1999 1912 1998 1962 1915 1997

Fuente: Centers for disease Control and Prevention -CDC

La Peste en el Perú La Peste ingresa al Perú en 1903, por los puertos de Pisco y Callao, donde se diagnostican los primeros casos el 28 y 29 de abril respectivamente. Como inicio de la epidemia en Lima se refiere la muerte de un cocinero chino de 60 años que presentaba bubones inguinales y habitaba en las instalaciones del Molino Miline ubicado en el Callao donde se encontraron una gran cantidad de ratas muertas entre los sacos de harina y arroz. En una primera etapa, la peste se extiende afectando los principales puertos del litoral a todo lo largo de la costa y posteriormente a ciudades vecinas, por la intervención de roedores del género Rattus y pulgas de la especie Xenopsilla cheopis; manteniéndose en el área urbana hasta 1910. Más adelante, entre 1912 y 1915 la Peste penetra al área rural, sin dejar el área urbana, en donde se hace silvestre, siendo mantenida por roedores silvestres, considerándose a los géneros Oryzomys y Akodon entre los principales reservorios, propagada por las pulgas del género Polygenes.

5

Una de las características del abordaje del problema de peste durante los primeros años de su presentación en el Perú lo constituye la imposición de un estricto orden sanitario dado por el control policial a los recursos tecnológicos existentes, dándose poca importancia a medidas sanitarias orientadas a educación y saneamiento. Las viviendas tenían una construcción muy precaria, los basurales se acumulaban en diferentes puntos de las ciudades, los sistemas de desagüe eran también muy precarios; estas condiciones favorecían la proliferación de roedores, siendo los pobladores de las zonas mas pobres y de menor nivel cultural los mas afectados. Las medidas de control utilizadas durante los primeros años de peste fueron muy rígidas y poco técnicas, contribuyendo a una gran diferenciación de clases sociales. Se dieron medidas que provocaron el enfrentamiento entre la población y las autoridades que muchas veces propiciaron el ocultamiento de los casos, por lo que no se logró determinar la real magnitud de la epidemia en esta época. Las principales medidas sanitarias empleadas fueron, el aislamiento de los enfermos y sus familiares, clausura de lugares donde había la posibilidad de aglomeración de personas, se quemaron muchos lugares que albergaban pacientes, en el interior del país incluso se llegó a enterrar vivas a las personas enfermas; existía la prohibición de crianza de animales domésticos como aves cuyes, conejos, perros y gatos.

En el período 1903 a 1964, se registraron 23,166 casos de peste y 11,206 fallecidos con una letalidad de 45%. Las tasas de morbilidad fluctuaban entre 0.4 en 1903 y 66.6 en 1908 x 100,000 hab. y las de mortalidad en los mismos años entre 3.3 y 32.3 x 100,000 hab. A partir de 1927 empiezan a descender significativamente estas tasas en razón a las mejoras de las condiciones sanitarias en las grandes ciudades y puertos del País. Posterior a estos años se han presentado brotes de menor intensidad en áreas silvestres afectando a 3 Departamentos del Norte del País como son Piura, Lambayeque y Cajamarca; habiéndose registrado brotes epidémicos en 1966 con 678 casos con una letalidad de 15% (102 defunciones), en 1984 se presentaron 457 casos con una letalidad del 11.2% (51 defunciones). Estos brotes epidémicos fueron localizados en valles interandinos entre altitudes de 400 a 1,800 m.s.n.m y en localidades que presentaban un silencio epidemiológico de 20 a 30 años.

Hasta 1964 se encuentran registrados casos de peste en 12 Departamentos del País: Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Ancash, Amazonas, Lima, Ica, Junín, Arequipa y Moquegua.

Océano Pacífico

Brasil

ColombiaEcuador

Bolivia

Chile

DEPARTAMENTOS AFECTADOS POR PESTE PERU 1903-1964

6

Gráfico Nº 01

CASOS Y FALLECIDOS POR PESTE

PERU 1903 - 1999

Fuente: Norma de Control de Peste. MINSA

La peste en Cajamarca

La Peste en Cajamarca, se presenta en las zonas ubicadas entre los 400 y 3000 m.s.n.m.. Las características geográficas y climáticas más relevantes de esta región son:

- Variedad de pisos ecológicos, con micro climas apropiados para el desarrollo de reservorios y vectores de la enfermedad.

- La temperatura de la zona es moderada, sus variaciones anuales son de 12º C mínimo y de 26ºC el máximo. Las temperaturas más bajas se observan entre los meses de junio y agosto, especialmente durante las primeras horas de la mañana. Las temperaturas más elevadas se registran entre los meses de enero a marzo.

- El relieve es altamente accidentado, en las partes más altas es quebradizo, con cerros escabrosos, quebradas profundas y pequeños valles.

- Históricamente las precipitaciones pluviales se presentaban de enero a marzo, siendo escasas o nulas en otros meses. Durante los últimos dos años se ha evidenciado un incremento considerable del periodo lluvioso. Los principales factores de riesgo de presentación de Peste identificados en la Región de Salud de Cajamarca son:

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3 7 11 15 19 23 27 31 35 39 43 47 51 55 59 63 67 71 75 79 83 87 91 95 99

A Ñ O S

de c

asos

N° FALLECIDOS CASOS

7

• Localidades con antecedente de peste en su historia. • Modificaciones del medio ecológico: Ejem. Fenómenos pluviales que ocasionan:

. Incremento de cosechas

. Destrucción de madrigueras • Incremento de población de roedores silvestres por la disponibilidad de alimento y

agua. • Desplazamiento de roedores a las viviendas en búsqueda de alimentos. • En el 100% de los brotes estos fueron precedidos por epizootias en roedores, cuyes

y por el inadecuado método de control de roedores por parte de la población que permite la infestación de pulgas, que se evidencia en los campos de cultivo, en el perímetro de las viviendas y en el interior de las mismas.

• Abundancia de pulgas • Crianza de cuyes dentro de las viviendas • Almacenamiento inadecuado de cosechas • Precariedad y hacinamiento en las viviendas • Uso de camas en el suelo o a menos de 50 cm. del suelo • Desconocimiento de la enfermedad por parte de la población. • Velorios prolongados de un fallecido por peste. En el siguiente gráfico se puede apreciar la tendencia de presentación de peste correspondiente a dos décadas. (80-90).

Gráfico No. 2

CASOS Y FALLECIDOS POR PESTE DISA CAJAMARCA 1980-1999

82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 *99

0 0

300

220 0 0 0 0 0

96

376

526

57 40 4522

10

0

600

fall. casos

FENÓMENO EL NIÑO

FENÓMENO EL NIÑO

FENÓMENO EL NIÑO

Fuente: DE/PCZ/DISA Cajamarca

8

En la Dirección de Salud de Cajamarca, a partir del año 1992, se implementaron progresivamente medidas orientadas a disminuir los riesgos de presentación de brotes de peste, basadas principalmente en la vigilancia e intervención de factores de riesgo, educación y participación comunal, participación de los servicios de salud de los niveles locales y participación multidisciplinaria y multisectorial. En el presente trabajo se pretende sistematizar esta experiencia con la finalidad de contribuir al conocimiento de las principales actividades de vigilancia prevención y control de peste en Cajamarca. 2. Ámbito de la sistematización La zona de estudio comprende todo el universo de las zonas donde se han desarrollado actividades de peste durante la década del 90 y son las provincias: Cajamarca (distritos de Magdalena, Asunción), Contumazá (distritos de San Benito, Contumazá y Cupisnique), San Miguel (distritos de San Miguel, Agua Blanca, San Gregorio y El Prado) y provincia de San Pablo (distritos de San Luis, San Bernardino y San Pablo). 3. Períodos Situación Previa. Hasta 1992 existía un débil sistema de vigilancia institucional, no se contaba con un sistema de vigilancia comunal, la notificación de los casos sospechosos de peste se realizaba de la comunidad a los establecimientos de salud más cercanos y de estos a la Dirección de Epidemiología de la Región de Salud de Cajamarca, en muchos casos la notificación era directamente de la comunidad a la Dirección Regional de Salud. Las actividades de control eran realizadas por personal de salud proveniente de la Dirección Regional de Salud, con escasa participación de los niveles locales, no se realizaban actividades de vigilancia de factores de riesgo; la participación de la comunidad era muy limitada. 1992-1993: Desde Octubre de 1992, luego de un Silencio Epidemiológico de aproximadamente 8 años, se reactivan focos de peste en la DISA Cajamarca, reportándose brotes epidémicos, entre 1992 y 1993, en 5 distritos: San Gregorio y Agua Blanca de la provincia de San Miguel, San Luis y San Bernardino de la Provincia de San Pablo y San Benito de la provincia de Contumazá, notificándose un total de 472 casos con 19 defunciones. Este periodo se caracterizó por la presentación de brotes epidémicos y por que se da el inicio de las coordinaciones para la implementación de estrategias descentralizadas de vigilancia y control de peste.

9

1994. Durante el año 1994 se presentan Brotes de Peste de gran magnitud, afectando a 13 distritos en las provincias de San Miguel, San Pablo, Contumazá y Cajamarca, notificándose un total de 526 casos con 26 defunciones, esta realidad epidemiológica, propicia la participación de la comunidad, gobiernos locales, otros sectores como educación, agricultura, asimismo facilita la canalización de apoyo internacional a través de la Oficina Sanitaria Panamericana (OPS) para la implementación de estrategias de vigilancia prevención y control de la peste. 1995 - 1997 Durante esta Etapa, la magnitud de peste disminuyó notablemente, notificándose durante estos 3 años 142 casos con 4 defunciones. Durante este periodo se logró evitar la presentación de brotes epidémicos mediante intervenciones orientadas a tratamiento de viviendas con insecticidas para interrumpir la cadena de transmisión intradomiciliaria, ante la notificación de incremento de pulgas, a través del sistema de vigilancia comunal, y de los muestreos para determinar los índices de pulgas por vivienda realizados periódicamente. Entre Agosto y Diciembre de 1995, se recibió apoyo de la Comunicad Económica Europea, para fortalecer las actividades de Peste. 1998 y 1999 Durante estos años las condiciones de riesgo de presentación de peste se incrementaron, con relación a los tres años anteriores, presentándose una situación ecológica similar a la de los años 1992 y 1993, (Fenómeno El Niño), sin embargo la magnitud del problema de peste disminuyó, debido a que los establecimientos de salud y la comunidad, realizaron intervenciones de prevención y control orientadas básicamente por los resultados de la vigilancia institucional y comunal de los principales factores de riesgo de peste. En este período se estableció la vigilancia centinela de peste, como base para la formulación de intervenciones de prevención y control en los distritos en riesgo. Durante el segundo semestre del año 1998, se desarrolló un proyecto para fortalecer la vigilancia, prevención y control de peste, con apoyo de la Oficina de Defensa Nacional, dentro de las actividades desarrolladas en el Perú, para minimizar el impacto del Fenómeno El Niño de 1998. 4. PREGUNTAS QUE GUIAN LA SISTEMAZACION

1. ¿Cuáles son los elementos fundamentales de la Vigilancia Epidemiológica Institucional y Comunal de Peste desarrollada durante los años 1992 – 1999 en la DISA Cajamarca?

10

2. ¿Cuáles son factores que limitaron o facilitaron la implementación de una propuesta de Vigilancia Epidemiológica Institucional y Comunal de Peste en la DISA Cajamarca?.

3. ¿Cuáles son los resultados generados por la implementación de la Vigilancia

Epidemiológica Institucional y Comunal de Peste en la DISA Cajamarca? 5. JUSTIFICACION :

En la DISA Cajamarca, a partir del año 1992, se han realizado acciones e implementado estrategias de vigilancia para la prevención y control de peste que han contribuido a la disminución de la magnitud de este problema. Entre 1998 y 1999, se reportaron 32 casos sin defunciones a pesar de haberse presentado condiciones ecológicas como la presentación del Fenómeno el Niño, que en épocas anteriores desencadenaban brotes de gran magnitud como lo ocurrido en la década del 80 donde post Fenómeno el Niño se presentaron 322 casos con 32 defunciones y al inicio del periodo de la sistematización, pos Fenómeno el Niño se reportaron entre 1992-1994, 998 casos con 45 defunciones. La sistematización de la Vigilancia Epidemiológica Institucional y Comunal de Peste en el período comprendido entre 1992 y 1999, permitirá describir el proceso de implementación, validar resultados obtenidos en la prevención y control de la enfermedad, identificar los factores que han favorecido o limitado la implementación de la vigilancia institucional y comunal, asimismo disponer de un documento de referencia para la implementación y fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica institucional y comunal de Peste en el nivel local, regional, macro regional y nacional.

11

CAPITULO II

MATERIALES Y METODOS

Se utilizó la metodología de la sistematización de los procesos de vigilancia, prevención y control de peste desarrollados en Cajamarca, describiendo estrategias y actividades implementadas por diversos actores socio sanitarios. Esta sistematización ha sido ejecutada con la intervención de actores involucrados directa e indirectamente en estos procesos. La sistematización se ha focalizado en la descripción y análisis de los procesos relacionados con la vigilancia, prevención y control de peste en la década del 90. Tuvo como antecedente los programas verticales con escasa o nula participación de los servicios de salud locales y comunidad que acontecieron en la década del 80. En la sistematización se da cuenta del logro de acciones descentralizadas, con participación social activa, logrando el involucramiento de los actores sociales, que repercuten directa o indirectamente en la intervención y los resultados obtenidos. 1. Objetivos

General:

• Describir y analizar el proceso de la experiencia de Vigilancia Epidemiológica institucional y comunal de Peste en la DISA Cajamarca en el período 1992-

1999

Específicos:

1. Describir los elementos fundamentales de la Vigilancia Epidemiológica Institucional y Comunal de Peste desarrollado en el período de 1992 a 1999 en la DISA Cajamarca.

2. Identificar los procesos que han limitado o favorecido la implementación de la

Vigilancia Epidemiológica Institucional y Comunal de Peste en la DISA Cajamarca en el periodo de 1992 a 1999.

3. Identificar los resultados generados por la implementación de la Vigilancia

Epidemiológica Institucional y Comunal de Peste en la DISA Cajamarca en el periodo de 1992 a 1999.

12

2. Supuestos: • La Vigilancia Epidemiológica Institucional y Comunal de Peste, ha permitido

detectar e intervenir oportunamente factores de riesgo de peste en la DISA Cajamarca.

• La Vigilancia Epidemiológica Institucional y Comunal de Peste ha contribuido a

disminuir la magnitud del problema de peste en la DISA Cajamarca.

• La comunidad participa activamente en la vigilancia, prevención y control de la peste.

3. Tipo de estudio: Es un estudio observacional, descriptivo y transversal, retrospectivo que recopila información del período 1992-1999, para lo cual se utilizó datos cualitativos y cuantitativos, en el proceso de implementación de la Vigilancia Epidemiológica Institucional y Comunal de Peste en la DISA Cajamarca, se identificaron las estrategias, actividades y los resultados obtenidos de este proceso. 4. Períodos del estudio. Situación Previa. Hasta 1992, en la Región de Salud Cajamarca, existía un sistema institucional de vigilancia débil, mediante el cual el reporte de casos presentados en las comunidades se realizaba a través de los establecimientos de salud locales, cuando la accesibilidad lo permitía, o se realizaba directamente de la comunidad a la Dirección de Epidemiología de la Región de Salud de Cajamarca. Las actividades de control tales como el tratamiento de Casos y Contactos, el tratamiento de viviendas con insecticidas, era realizadas por trabajadores de salud, con participación mínima de la comunidad. El personal de salud que participaba en el control de peste estaba constituido en brigadas regionales siendo muy notoria la escasa participación de los niveles locales de salud. La magnitud del problema sobrepasaba la capacidad de respuesta de los establecimientos de salud locales, asimismo el personal de salud no estaba capacitado para afrontar el problema. En años anteriores a 1992, no se realizaba vigilancia de factores de riesgo de peste, asimismo el diagnóstico era deficiente, existiendo solo un laboratorio de diagnóstico para todo el Perú, ubicado en la ciudad de Piura. Los Establecimientos de Salud, contaban con insuficiente número de recursos humanos para su población asignada, en la mayoría de los casos, no disponían de medicamentos e insumos en cantidad suficiente para atender las emergencias sanitarias presentadas como consecuencia de los brotes de Peste. Asimismo no se contaba con Promotores de

13

salud ni vigías comunales que participaran en las actividades de vigilancia y/o control de peste. 1992-1993: Durante el año 1992, a partir del mes de Octubre, se presentó el primer brote de peste en la DISA Cajamarca. El reporte de casos de Peste se circunscribió a 12 localidades del distrito de San Gregorio de la provincia de San Miguel. Este año, se iniciaron las coordinaciones para organizar a la comunidad, lográndose incorporar a 12 Vigilantes comunales, procedentes de las 12 localidades afectadas del distrito de San Gregorio, eran elegidos por la población tomando en cuenta su aceptabilidad en la comunidad, su capacidad de liderazgo y su interés de trabajar por la comunidad. Estas personas fueron capacitadas en la detección y notificación inmediata al establecimiento de salud, de los principales condicionantes de riesgo de peste como epizootias (muerte de Roedores Silvestres y Domésticos –Cuyes-), incremento de roedores silvestres y pulgas, asimismo en el reconocimiento de los síntomas de la enfermedad, orientando a la detección precoz y tratamiento oportuno de los casos humanos. En San Gregorio hasta este año sólo existía un Puesto de Salud en la capital del distrito, ubicado en la parte norte, por lo que para mejorar la accesibilidad al servicio de salud, se estableció un puesto de salud provisional en la localidad de Casa Blanca, ubicado en la parte sur, el mismo que en 1994 fue dotado de personal y quedó como un establecimiento de salud definitivo. Durante 1993, se presentaron brotes de peste comprometiendo a varias localidades en los distritos de: Unión Agua Blanca, de la provincia de San Miguel, distrito de San Benito de la provincia de Contumazá, y distrito de San Bernardino de la provincia de San Pablo. Al igual que el año 1992, la participación comunal en actividades de vigilancia, prevención y control de peste, era muy limitada, por tal razón, según la evolución en la presentación de peste en nuevas localidades, se va extendiendo la estrategia de incorporación de vigilantes comunales en los distritos afectados. 1994. El año 1994 se caracterizó por el incremento de magnitud de peste, fueron afectados 13 distritos en las provincias de San Miguel, San Pablo, Contumazá y Cajamarca, esta situación favoreció la incorporación de vigilantes comunales en todas las zonas, ante la necesidad sentida por la comunidad por la presentación de casos y defunciones por peste. Asimismo se continuó realizando actividades de capacitación al personal de salud de los diferentes establecimientos en actividades de vigilancia, prevención y control de peste. Durante este año, se realizaron las primeras gestiones para obtener el apoyo de la cooperación externa. Mediante un proyecto presentado a la Organización Panamericana de Salud (OPS) se consiguió el apoyo con personal especializado del Centro de Investigación y Control de Enfermedades Transmisibles de Atlanta (CDC), para el

14

desarrollo de capacidades diagnósticas en la región, estableciéndose un laboratorio de referencia en la ciudad de Cajamarca. Se estableció el sistema de vigilancia comunal, consistente en la detección oportuna y notificación inmediata de casos y en la notificación quincenal de las condiciones de riesgo de peste positivo o negativo de la comunidad al puesto de salud y de este al centro de salud a través de un formato de notificación. (Anexo 1) Durante el año 1994 se involucraron en las actividades de vigilancia prevención y control de peste Organismos No Gubernamentales como el Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social (CEDEPAS) en las provincias de Cajamarca y San Pablo, quienes coparticiparon directamente con el Ministerio de Salud y los promotores de salud. Durante este año se logró involucrar directamente en las actividades de vigilancia prevención y control de peste al sector educación, se difundió a través de los centros educativos una canción con mensajes orientados a la vigilancia y notificación de condiciones de riesgo de peste, así como algunas medidas para disminuir estos riesgos. (Anexo 2) Durante este año paralelamente se presentaron brotes de peste en los departamentos de Lambayeque y La Libertad, el personal de salud y promotores de salud de la Región Cajamarca, apoyaron a estos departamentos en actividades de vigilancia, prevención y control de peste.

1995 a 1997 Durante esta Etapa, las actividades de Vigilancia, Prevención y Control de Peste fueron descentralizadas a los niveles locales (hasta localidad) con la participación de los vigilantes comunales, (hasta 1994, la intervención directa de personal de la DISA era casi inevitable, dada la magnitud del problema que sobrepasaba la capacidad de respuesta de los niveles locales). Las medidas de control adoptadas fueron orientadas por los resultados de la notificación a través de la vigilancia comunal y/o de los muestreos para determinar los índices de roedores y pulgas por vivienda realizados periódicamente. Entre Agosto y Diciembre de 1995 se desarrolló un proyecto financiado por la Comunicad Económica Europea (CEE) para fortalecer las actividades de peste en la DISA Cajamarca, que permitió contar con el financiamiento adecuado para la implementación de la estrategia de vigilancia de peste.

15

1998 y 1999 En este período se introduce la estrategia de vigilancia centinela para la realización de actividades de vigilancia de factores de riesgo de peste, permitiendo obtener información rápida, oportuna y confiable, como base para la formulación de intervenciones, en los distritos con riesgo de peste. Se seleccionaron localidades que cumplieran la función de centinela para todo el distrito, en las que se realizaron los muestreos de vigilancia de peste con una periodicidad trimestral o semestral, considerando los indicadores: Índice de atrape, índice general de pulgas por vivienda, y serología en canes centinela. Entre Agosto y Diciembre de 1998, con la finalidad de minimizar el impacto del Fenómeno el Niño (FEN) ocurrido el primer trimestre de 1998, se trabajó un proyecto de apoyo para fortalecer la vigilancia, prevención y control de peste. Históricamente en el Perú y en la DISA Cajamarca, ha podido evidenciarse que la presentación del FEN, se constituye como un factor que favorece la presentación de peste, por las modificaciones ecológicas que ocasiona, durante y después de su presentación. (Durante la presentación del FEN, se producen lluvias intensas que ocasionan destrucción de madrigueras de roedores reservorios de la peste, los que se desplazan a las zonas habitadas introduciendo, a través de sus pulgas, el riesgo de presentación de peste; luego de la presentación del FEN se produce un incremento en condiciones favorables para la proliferación de roedores reservorios de peste, principalmente en humedad y alimento debido al incremento de la producción agrícola que aunado al inadecuado almacenamiento de cosechas en las viviendas, incrementa aún más el riesgo de presentación de peste).

5. Ámbito y población en estudio. Los 12 distritos considerados en el ámbito en estudio tienen una extensión de 2878 Km2 y una población de 88,762 habitantes, población eminentemente rural dispersa, cuya ocupación principal es la agricultura, con un índice poblacional de 30.8 habitantes por Km2 con un porcentaje de hogares en la zona rural del 81.14%. El 88.91% de hogares viven en casas con pisos de tierra, el 92.23% de hogares no cuentan con luz eléctrica, el 64.81% de los hogares rurales no cuentan con desagüe. El 15.99 % de los niños de 6 a 12 años y el 51.23 % de niños entre 13 y 17 años no van a la escuela. La tasa de analfabetismo en mayores de 14 años es del 23.17% y en mujeres mayores de 14 años es del 34.60%. El 61.73 % de niños del primer grado de primaria tienen desnutrición crónica.

16

Cuadro Nº 2

LOCALIDADES AFECTADAS POR PESTE SEGÚN DISTRITOS DISA CAJAMARCA AÑOS 1992 – 1999

PROVINCIA DISTRITO Nº DE LOCALIDADES

CAJAMARCA

Magdalena Asunción Total

14 03 17

SAN MIGUEL

San Gregorio Agua Blanca El Prado San Miguel Total

35 07 10 12 64

CONTUMAZA

Contumazá San Benito Cupisnique Total

09 24 09 42

SAN PABLO

San Pablo San Luis San Bernardino Total

06 07 15 28

Total de Localidades Afectadas 151 Fuente: PCZ/DE/DISA CAJAMARCA

AMBITO DEL ESTUDIO DE SISTEMATIZACION DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE PESTE EN LA

DISA CAJAMARCA AÑOS 1992-1999

CALQUIS

TONGOD

CATILLUC

TUMBADENPRADO

SAN MIGUELSAN

GREGORIO

YONAN

CUPISNIQUE

TANTARICA

GUZMANGO

SAN BENITO

SANTA CRUZ DE TOLEDO CONTUMAZA

CHILETE

SAN PABLO

COSPAN

ASUNCION

SAN JUAN

MAGDALENA

JESUS

PEDRO GALVEZ

JOSE SABOGAL

SITACOCHA

CAJABAMBA

CONDEBAMBA

CHANCAY

JOSE M.QUIROZ

ICHOCAN

GREGORIOPITA

MATARA

NAMORA

LLACANORA

BAÑOS DELINCA

ENCAÑADA

OXAMARCA

SUCRE

JORGE CHAVEZSOROCHUCO

JOSE

HUASMIN

MIGUEL IGLESIAS

CELENDIN

UTCO

CHUMUCH

CAJAMARCASANLUIS

AGUABLANCA

SANBERNANDINO

CHETILLA

EDUARDO

DE PALLAN

NANCHOC

BOLIVAR

NIEPOS

LA FLORIDA

S.S.COCHAN

LIBERTAD

GALVEZ

VILLANUEVA

LLAPA

CORTEGANA

CACHACHI

LA LIBERTAD

CHOTA

LA

MB

AY

EQ

UE

AM

AZ

ON

ASCALQUIS

TONGOD

CATILLUC

TUMBADENPRADO

SAN MIGUELSAN

GREGORIO

YONAN

CUPISNIQUE

TANTARICA

GUZMANGO

SAN BENITO

SANTA CRUZ DE TOLEDO CONTUMAZA

CHILETE

SAN PABLO

COSPAN

ASUNCION

SAN JUAN

MAGDALENA

JESUS

PEDRO GALVEZ

JOSE SABOGAL

SITACOCHA

CAJABAMBA

CONDEBAMBA

CHANCAY

JOSE M.QUIROZ

ICHOCAN

GREGORIOPITA

MATARA

NAMORA

LLACANORA

BAÑOS DELINCA

ENCAÑADA

OXAMARCA

SUCRE

JORGE CHAVEZSOROCHUCO

JOSE

HUASMIN

MIGUEL IGLESIAS

CELENDIN

UTCO

CHUMUCH

CAJAMARCASANLUIS

AGUABLANCA

SANBERNANDINO

CHETILLA

EDUARDO

DE PALLAN

NANCHOC

BOLIVAR

NIEPOS

LA FLORIDA

S.S.COCHAN

LIBERTAD

GALVEZ

VILLANUEVA

LLAPA

CORTEGANA

CACHACHI

LA LIBERTAD

CHOTA

LA

MB

AY

EQ

UE

AM

AZ

ON

AS

17

6. Unidad de análisis: La unidad de análisis corresponde a cada distrito en el que se realizaron actividades de vigilancia epidemiológica institucional y comunal de peste.

7. Definiciones claves y glosario de términos:

• Vigilancia Epidemiológica de Peste:

Es la base esencial del programa, de cuyo registro, notificación, procesamiento y análisis se obtiene la información rápida y oportuna para la toma de decisiones en prevención y control de peste. Las acciones básicas de vigilancia epidemiológica de Peste son: Fortalecimiento del sistema de notificación: Esta zoonosis está sujeta al Reglamento Sanitario Internacional que prescribe la obligación de la notificación de los Gobiernos a la OMS y a los países vecinos del primer caso de peste importado, el primero transferido o el primero autóctono de cualquier zona donde antes no existía la enfermedad, a través de la sede en el Perú de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Está reglamentado que todos los casos probables y/o confirmados por el laboratorio serán notificados dentro de las 24 horas por la vía más rápida siguiendo el flujo de información establecido. Para la notificación de casos humanos se utilizan las siguientes definiciones de caso: "Caso probable de peste neumónica": Paciente con cuadro febril (39-40°C) de inicio brusco, con tos, expectoración hemoptoica de evolución rápida y progresiva, con antecedente de residencia o procedencia de área endémica.

"Caso probable de peste": aquellos pacientes con cuadro febril (39-40°C), de inicio súbito, dolor en zona ganglionar y/o linfoadenopatía regional con antecedentes de residencia o procedencia de área endémica de peste

CASO DE PESTE (HUALABAMBA-SAN BERNARDINO-SAN PABLO)

1994

18

"Caso confirmado" : Caso probable con diagnóstico de laboratorio confirmado. Asimismo es obligatorio la notificación de la presentación de epizootias en animales susceptibles, (roedores silvestres y/o domésticos) Vigilancia serológica en animales centinela de áreas endémicas:

Vigilancia en reservorios Los roedores silvestres son habitualmente animales de hábitos nocturnos, cuando se observa una actividad diurna, revela una alta densidad poblacional. La población de roedores está determinada por condiciones ambientales como: temperatura, precipitación pluvial, humedad; así como por depredadores naturales, parásitos, refugio, actividad humana y disponibilidad en cantidad y calidad de alimentos. La estimación de la densidad poblacional de roedores es de suma importancia para vigilancia epidemiológica de peste. Esta estimación poblacional se realiza a través de un método sencillo como es el índice de Atrape o Captura de roedores, que de acuerdo a normas nacionales para la vigilancia, prevención y control de peste, se realiza en forma periódica, trimestralmente en áreas infectadas y semestralmente en áreas en silencio. Este índice se determina en la vivienda, en el peri domicilio y en la zona silvestre. Además del índice poblacional general de roedores, se tiene en cuenta los índices por especies y área de captura. Para la captura de roedores se utilizan trampas tanto para captura de roedores vivos como trampas de guillotina para captura de roedores muertos. Las trampas son instaladas al atardecer para ser recogidas al amanecer del día siguiente, colocándose 100 trampas por noche y durante dos noches consecutivas en cada localidad. La distribución de trampas de acuerdo a zona de captura son: 5 trampas dentro de la vivienda, 25 trampas en el peridomicilio que es considerado hasta un radio de 25 metros de la vivienda y 75 trampas en la zona silvestre considerada hasta a 100 metros de la vivienda; la distancia entre trampas es de aproximadamente 10 metros. Las trampas son controladas permanentemente

Los perros no desarrollan la enfermedad sin embargo desarrollan anticuerpos, este hecho inmunológico permite detectar a través de la determinación de títulos de anticuerpos en estos animales, la evidencia de epizootias y circulación de Yersinia pestis, por lo tanto el riesgo de presentación de casos humanos de peste.

TOMA DE MUESTRA CAN CENTILELA (SANTA CATALINA-CUPISNIQUE-CONTUMAZA)

1994

19

durante la noche, para colectar adecuadas muestras de los animales capturados, asimismo para obtener índices reales de pulgas por roedor.

Vigilancia en vectores

Las pulgas son los principales vectores de la Yersinia pestis en humanos y también son importantes vectores de la enfermedad en poblaciones de roedores synantrópicos, domésticos y silvestres. La capacidad de llegar a infectarse y de transmitir la peste varía sustancialmente de una especie a otra. Si bien no se puede pasar por alto la importancia de ninguna especie, son relativamente pocas las que tienen capacidad de iniciar y mantener epizootias de peste murina que den por resultado epidemias generalizadas de peste bubónica en el ser humano. De allí la necesidad de conocer su distribución geográfica, su especificidad en relación con su hospedero (no todos los géneros y especies de roedores tienen como vector único la misma pulga) y sus índices poblacionales dentro de las viviendas. Para determinar el riesgo de infección por peste durante la vigilancia epidemiológica se toman en cuenta la medición de dos índices: El índice específico de pulgas por especie con relación al número de roedores por especie, índices mayores a 1 con relación a la especie de pulga Xenopsilla cheopis es considerado como indicador de riesgo. Otro indicador de riesgo importante para la vigilancia de peste lo constituye el índice de infestación de pulgas por vivienda, esta actividad permite medir el grado de infestación de una vivienda asimismo la efectividad de la desinsectación como medida de control de peste. Para medir este índice se toman muestras de las pulgas de camas, perro, gato y cuy de una vivienda, de acuerdo a la experiencia se ha podido apreciar que índices mayores o iguales a 10 nos indican viviendas con alto grado de hacinamiento y por lo tanto alto riesgo de presentación de peste, asimismo la presencia de pulgas de las especies Xenopsilla cheopis y/o Poligenes litargus dentro de la vivienda es considerado como indicador de riesgo de peste.

• Prevención y Control de Peste

Las principales actividades de prevención y control de peste son: • Tratamiento de casos y contactos de peste. • Control de vectores. • Control de roedores. • Educación sanitaria con medidas tendientes a mejorar las viviendas,

disminuyendo hacinamiento, procurando ventilación adecuada, propiciando crianza de cuyes fuera de la vivienda y adecuado almacenamiento de cosechas.

• Vigilancia epidemiológica e Investigación.

20

• Participación Comunitaria:

Para tal efecto el personal de salud, se pone al servicio de la comunidad, respetando su organización, sus patrones culturales e identificándose con sus problemas tal como ellos lo perciben.

Glosario de términos:

• Vigilante comunal:

La participación comunitaria es un componente indispensable para la consecución del éxito y sostenibilidad de la vigilancia, prevención y control de la Peste. Se requiere la activa participación de la comunidad organizada, consciente del problema, que conozca cuando está en riesgo de enfermar y la forma de evitar la presentación de la enfermedad.

Persona de la comunidad encargada de llevar la vigilancia de peste, es una persona elegida por los integrantes de la comunidad mediante una asamblea comunal asesorada por el personal de salud, luego recibe capacitación en talleres. Generalmente es el promotor de salud de la comunidad.

REUNION COMUNAL (LIVES-AGUA BLANCA-SAN MIGUEL)

1998

REUNION DE VIGILANTES COMUNALES (SAN GREGORIO-SAN MIGUEL)

1996

21

• Localidad centinela.

• Índice de atrape.

• Índice general de pulgas por vivienda.

Metodología utilizada para determinar la densidad poblacional de roedores, para la vigilancia de peste se realiza la determinación del índice de atrape con una periodicidad trimestral o semestral (de acuerdo a la realidad epidemiológica de la zona), en las localidades seleccionadas como centinela de los diferentes distritos sujetos a vigilancia de peste.

Es una metodología utilizada para medir la densidad de pulgas dentro de las viviendas, se realiza tomando muestras de diferentes especimenes dentro de las viviendas, índices mayores a 10 son indicativos de riesgo para la población en estudio, sugiriendo intervención inmediata con insecticidas para disminuir la densidad de pulgas dentro de las viviendas, interrumpiendo de esta manera la cadena de transmisión de peste en el domicilio.

Localidad seleccionada de tal forma que sea representativa de un grupo de localidades con características similares en altitud y cultivos predominantes. El número de localidades centinela por distrito depende de la diversidad de estratos ecológicos existentes en el distrito sujeto a vigilancia de peste.

LOCALIDAD CENTINELA “SAN BENITO” - CONTUMAZA

1998

ROEDOR ATRAPADO DURANTE ESTUDIO DE VIGILANCIA

22

• Epizootia:

8. Categorías del análisis

En la sistematización de la vigilancia de peste se toman en cuenta los componentes de la vigilancia de peste considerados por las Normas y Procedimientos para el control de la Peste en el Perú, asimismo se consideran estrategias de trabajo implementadas en el ámbito local como adaptación de los procedimientos de vigilancia, prevención y control de peste en la DISA Cajamarca. 8.1 A nivel de los Servicios de Salud: Describe, las acciones y estrategias realizadas por el personal de los servicios de salud desde Puesto, Centro, Unidad Básica de Servicio de Salud, Micro Red, Red y DISA, analizando por periodos, según situación epidemiológica así como avances en la implementación y establecimiento de la vigilancia de peste. 8.2 A nivel de la Comunidad: Analiza la participación comunal dentro de las actividades de vigilancia, prevención y control de peste diferenciado el grado de participación por periodos. Asimismo las estrategias empleadas para lograr sostenibilidad en el sistema de vigilancia comunal.

Dimensiones del análisis: La vigilancia epidemiológica de peste institucional y comunal, es analizada tomado en cuenta, los componentes de la vigilancia epidemiológica de la peste:

� Vigilancia de reservorios. � Vigilancia de vectores. � Vigilancia en canes centinela. � Vigilancia de casos humanos.

La peste es una enfermedad que causa alta mortalidad en roedores, tanto synantrópicos como domésticos. El 100% de los brotes fueron precedidos por epizootias en roedores y en cuyes, que se evidenció en los campos de cultivo, en el perímetro de las viviendas y en el interior de las mismas.

LOCALIZACION DE EPIZOOTIAS EL PRADO – SAN MIGUEL

1998

23

9. Fuentes secundarias e instrumentos

Las fuentes de información fueron los archivos de informes, reportes y boletines de los servicios de salud, del Programa de Control de Zoonosis y de la Oficina de Epidemiología de la Dirección de Salud de Cajamarca, asimismo boletines informativos de OPS, esta información está relacionada a las estrategias implementadas, actividades realizadas, actores involucrados, y de resultados obtenidos, según los periodos definidos para la sistematización de la Vigilancia Epidemiológica de peste en la DISA Cajamarca entre los años 1992 y 1999. 10. Fuentes primarias e instrumentos

Las fuentes primarias de información fueron: El personal de salud, los vigilantes comunales, los promotores de salud y comunidad de los 12 distritos considerados en el ámbito de la sistematización de vigilancia epidemiológica de peste en la DISA Cajamarca, a través de entrevistas estructuradas.

11. Consideraciones Éticas: Se tuvieron en cuenta las siguientes consideraciones éticas: • El acceso a las fuentes secundarias fue autorizada por los respectivos responsables. • A los entrevistados se les explicó las razonas y motivos del estudio a la vez que se garantizó

la confidencialidad de los datos individuales. • Las personas que participaron en la investigación lo hicieron voluntariamente. • Los datos recolectados fueron para fines exclusivamente de la investigación • No se identificaron los datos particulares de los entrevistados. • El investigador se comprometió a cumplir todas las consideraciones mencionadas.

24

CAPÍTULO III

RESULTADOS Y ANÁLISIS

A. SITUACIÓN PREVIA

1. Diagnóstico:

Después de un silencio epidemiológico de 18 años, a partir de 1984 en el departamento de Cajamarca se observan nuevamente casos humanos de Peste, posterior a las alteraciones climatológicas severas ocasionadas por la corriente marina del Niño (1983). Registrándose durante 1984 un total de 300 casos con 31 defunciones, con una tasa de letalidad de 10.2%. Los casos procedieron de las provincias de San Miguel, San Pablo, Chota y Contumazá. Durante 1985 se registraron un total de 22 casos sin defunciones, siendo afectadas las mismas provincias de1984. Posteriormente entre 1986 y 1991, no se presentaron casos.

MAPA EPIDEMIOLOGICO DE PESTE DISA CAJAMARCA 1982-1991

CALQUIS

TONGOD

CATILLUC

TUMBADEN

PRADO

SAN MIGUEL SAN

GREGORIO

YONAN

CUPISNIQUE

TANTARICA

GUZMANGO

SAN BENITO

SANTA CRUZ DE TOLEDO

CONTUMAZA

CHILETE

SAN PABLO

COSPAN

ASUNCION

SAN JUAN

MAGDALENA

JESUS

PEDRO GALVEZ

JOSE SABOGAL

SITACOCHA

CAJABAMBA

CONDEBAMBA

CHANCAY

JOSE M. QUIROZ

ICHOCAN

GREGORIO

MATARA

NAMORA

LLACANORA

BAÑOS DEL INCA

ENCAÑADA

OXAMARCA

SUCRE

JORGE CHAVEZ

SOROCHUCO

J OSE

HUASMIN

MIGUEL IGLESIAS

CELENDIN

UTCO

CHUMUCH

CAJAMARCASAN

LUIS

AGUA

BLANCA

SAN

BERNANDINO

CHETILLA

EDUARDO

DE PALLAN

NANCHOC

BOLIVAR

NIEPOS

LA

C

O

C

H

A

N

LIBERTAD

GALVEZ

VILLANUEVA

LLAPA

LEYENDA Area afectada

25

2. Estrategias Durante los años 1984 y 1985, la cobertura de los servicios de salud era muy baja, con limitado número de recursos humanos con escasa conocimiento del problema de peste. Sólo se disponía de un establecimiento por distrito, siendo esta una de las razones por las que la atención de peste, era realizada directamente por brigadas constituidas desde la Región de salud. El control de enfermedades transmisibles como malaria y peste, tenían una organización vertical, centralista, con brigadas desde la Dirección Regional de Salud, constituidas por personal contratado específicamente para el control de estas enfermedades, con escasa participación del personal de los establecimientos locales y con limitada participación comunal. Esto no permitió la sostenibilidad en las actividades de vigilancia, prevención y control de peste. El prolongado silencio epidemiológico de peste en la DISA Cajamarca, favoreció el desfase para identificar los riesgos de presentación de peste, así como las formas de evitar su presentación, tanto en el personal de salud como en la comunidad.

3. Actividades

• Las actividades que se desarrollaron durante los años 1984 a 1991, estaban orientadas al Tratamiento de Casos y Contactos, y a la desinsectación de las viviendas de las localidades afectadas y localidades aledañas en momento de brote, no se realizaban actividades que permitieran disminuir los condicionantes de riesgo en viviendas.

• Durante este período no se disponía de una Red de Vigilancia

Epidemiológica, el flujo de información se daba en algunos casos de la comunidad a los Establecimientos de Salud Locales y de éstos a la Región de Salud o directamente de la comunidad a la Región de Salud.

• El diagnóstico de los casos y fallecidos por peste era realizado por el

Laboratorio de Referencia Regional de Peste con sede en Piura, por no contar con un laboratorio en Cajamarca. Esta situación generaba retraso en los resultados y en muchos de los casos perdida de la muestra por tener resultados insatisfactorios, debido a la distancia para el envío de muestras, así como a la carencia de medios adecuados para conservación y transporte de las muestras.

• No se realizaba vigilancia de factores de riesgo, atendiéndose a las zonas

afectadas por peste, sólo ante la presentación de casos humanos.

• En las zonas afectadas por peste no se contaba con promotores de salud. Algunas personas de la comunidad que decidían colaborar

26

voluntariamente con el personal de salud, recibían capacitación en diagnóstico y tratamiento y su participación se limitaba a la administración oral del tratamiento de casos y contactos durante la evolución del brote.

• El personal de salud, constituido en Brigadas Regionales, fue en su

mayoría personal contratado bajo la modalidad de obrero eventual. La participación del personal de los establecimientos de salud en actividades de vigilancia, prevención y control de peste era muy limitada, debido básicamente al escaso recurso humano existente en los pocos establecimientos locales así como a la política verticalista de los programas de control.

• Los Establecimientos de Salud, carecían de recursos humanos

capacitados en vigilancia, prevención y control de peste y en la mayoría de los establecimientos no se disponía de medicamentos e insumos en cantidad suficiente, por lo que siempre ante la presentación de casos de peste era inevitable la intervención con brigada especial enviada desde la Región de Salud.

• A finales de la década del 80 se redactó el primer documento de Normas

y procedimientos para el control de la peste en el Perú, y que sirvió de base para la implementación de la propuesta de vigilancia epidemiológica de peste a partir de 1992.

4. Resultados

• Las estrategias utilizadas antes de 1992, sólo permitieron atender el momento de emergencia sanitaria evitando la expansión de los brotes epidémicos y disminuyendo el número de casos fatales. En Cajamarca entre 1984 y 1985 se registraron 322 casos con 31 fallecidos con una letalidad del 10% a diferencia de lo ocurrido en el Perú entre 1903 y 1966 donde se reportaron 23,166 casos y 11,206 fallecidos con una letalidad del 48%,

• La verticalidad en las actividades de vigilancia y control de peste no

permitió contar con personal capacitado en los servicios de salud locales, ni en la comunidad, encontrándose personal capacitado solo a nivel regional, y en escaso número, debido a que para la década del 90, el personal (obrero eventual), había sido cancelado, o había sido asumido por algún servicio de salud que no se encontraba dentro de la zona de riesgo de peste.

27

5. Teorías subyacentes. •Participación de la Comunidad: Se limitaba a actividades de acompañamiento durante las intervenciones de brote a través de algunas personas que voluntariamente decidían colaborar, la comunidad no asumía ninguna responsabilidad que permitiera disminuir progresivamente las condiciones de riesgo de peste en lo referente a modificación de las viviendas. •Norma de Prevención y control de Peste: A finales de la década del 80 se redacta una documento normativo nacional, con la finalidad de dar pautas para acciones técnicas, administrativas, educativas y de investigación para el control de la Peste en el Perú, las que estimulan el desarrollo de tecnologías locales apropiadas, que contribuyan a ser más operativos y efectivos los servicios y se coadyuve a un mejor aprovechamiento de los recursos de Salud y la comunidad, este documento sirvió como base para la implementación de la propuesta de vigilancia epidemiológica de peste en Cajamarca.

B. INTERVENCIÓN

1. Descripción del contexto.

Epidemia del Cólera 1991 Establecimiento del Sistema

de Vigilancia Epidemiológica Activa -MINSA

Brotes de gran magnitud 1992-1994. En 1994 se presenta brote de peste en la costa.

Presentación del Fenómeno el Niño 1998.

Interés Internacional Interés Nacional

Proyecto OPS Proyecto C.E.E. Proyecto D.N.

Apoyo ONGs

Proceso de Reforma Descentralización

Estructura en Redes y Micro Redes

28

El año de 1991, debido al problema generado por la epidemia del Cólera en el Perú, se estableció el sistema nacional de vigilancia epidemiológica, normándose en el ámbito nacional, la notificación inmediata y obligatoria de 15 enfermedades. Peste fue considerada dentro de este grupo de daños, situación que favorece la implementación de la propuesta de vigilancia en peste. Durante los años comprendidos entre 1992 a 1995, la peste constituyó uno de los problemas mas graves de salud pública en el Perú. En 1994 se presentó un brote en la costa, distrito de Mórrope, de la provincia de Lambayeque, zona que estuvo en silencio epidemiológico por casi 80 años, situación que generó interés nacional e internacional, ante la amenaza de la introducción del daño a zonas urbanas. Esta realidad epidemiológica facilitó la elaboración y ejecución de proyectos para apoyar la vigilancia, prevención y control de peste en Cajamarca. El proyecto mas importante fue desarrollado durante 1995 con apoyo de la Comunidad Económica Europea a través de la Organización Panamericana de la Salud. Un hecho importante que favoreció la consolidación de la propuesta de vigilancia centinela en peste en Cajamarca, fue la priorización nacional del gasto en medidas tendientes a minimizar el impacto de la presentación del Fenómeno El Niño en 1998, siendo la peste considerado como secuela de este fenómeno ecológico, lo que permitió disponer de presupuestos de apoyo para la implementación de las diferentes medidas de vigilancia epidemiológica de peste. El proceso de reforma iniciado en el sector salud, la política del trabajo descentralizado en redes y Micro Redes , favoreció la implementación de la propuesta de vigilancia centinela de peste ya que garantiza sostenibilidad en la actividades realizadas desde los establecimientos de menor complejidad y con participación de la comunidad a través de la vigilancia comunal.

1992-1993: Entre los años 1992 y 1994 la realidad epidemiológica de la peste en Cajamarca se caracterizó por la presentación de brotes epidémicos de gran magnitud, esta situación generó la necesidad de implementar 3 estrategias principales:

• Capacitación de recursos humanos, tanto de personal de salud, como de la comunidad.

• Atención de brotes epidémicos de peste. • Implementación del sistema de Vigilancia Comunal.

29

Grafico Nº 3 CASOS DE PESTE DISA CAJAMARCA AÑOS 1992-1993

SEGÚN SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS

Fuente: DE/PCZ/DISA Cajamarca

En el año de 1992 en el distrito de San Gregorio (provincia de San Miguel), se presentó un brote con el reporte de 96 casos y 01 fallecido, con una tasa de letalidad de 1.04%. En 1993 los casos se continúan presentando en forma epidémica en los distritos de Agua Blanca, provincia de San Miguel, asimismo se reactivaron otros focos comprometiendo a un mayor número de localidades de los distritos de San Benito (Contumazá), San Luis y San Bernardino (San Pablo), con un total de 376 casos reportados con 18 defunciones (letalidad de 4.3%).

CALQUIS

TONGOD

CATILLUC

TUMBADENPRADO

SAN MIGUELSAN

GREGORIO

YONAN

CUPISNIQUE

TANTARICA

GUZMANGO

SAN BENITO

SANTA CRUZ DE TOLEDO CONTUMAZA

CHILETE

SAN PABLO

COSPAN

ASUNCION

SAN JUAN

MAGDALENA

JESUS

PEDRO GALVEZ

SITACOCHA

CAJABAMBA

CONDEBAMBA

CHANCAY

JOSE M. QUIROZICHOCAN

GREGORIO

MATARA

NAMORALLACANORA

BAÑOS DEL INCA

ENCAÑADA

OXAMARCA

SUCRE

JORGE CHAVEZSOROCHUCO

JOSE

HUASMIN

MIGUEL IGLESIAS

CELENDIN

UTCO

CHUMUCH

CAJAMARCASANLUIS

AGUABLANCA

SANBERNANDINO

CHETILLA

EDUARDO

DE PALLAN

NANCHOC

BOLIVAR

NIEPOS

LA

C

O

C

HAN

LIBERTAD

GALVEZ

VILLANUEVA

LLAPA

CALQUIS

TONGOD

CATILLUC

TUMBADENPRADO

SAN MIGUELSAN

GREGORIO

YONAN

CUPISNIQUE

TANTARICA

GUZMANGO

SAN BENITO

SANTA CRUZ DE TOLEDO CONTUMAZA

CHILETE

SAN PABLO

COSPAN

ASUNCION

SAN JUAN

MAGDALENA

JESUS

PEDRO GALVEZ

SITACOCHA

CAJABAMBA

CONDEBAMBA

CHANCAY

JOSE M. QUIROZICHOCAN

GREGORIO

MATARA

NAMORALLACANORA

BAÑOS DEL INCA

ENCAÑADA

OXAMARCA

SUCRE

JORGE CHAVEZSOROCHUCO

JOSE

HUASMIN

MIGUEL IGLESIAS

CELENDIN

UTCO

CHUMUCH

CAJAMARCASANLUIS

AGUABLANCA

SANBERNANDINO

CHETILLA

EDUARDO

DE PALLAN

NANCHOC

BOLIVAR

NIEPOS

LA

C

O

C

HAN

LIBERTAD

GALVEZ

VILLANUEVA

LLAPA

MAPA EPIDEMIOLOGICO DE PESTE DISA CAJAMARCA 1992-1993

0

6

1 2

1 8

2 4

3 0

3 6

4 2

4 8

19 9 2 1 99 3

Brote San

Gregorio Brote Agua

Blanca

Brote: Agua Blanca San Gregorio

San Luis San Bernardino

San Benito

30

Cuadro Nº3 CASOS Y DEFUNCIONES POR PESTE DISA CAJAMARCA AÑOS 1992-1993

PROCEDENCIA DISTRITO

1992 1993

Casos Def Incid. Ataque Let. Casos Def Incid. Ataque Let.

San Benito San Luis San Bernardino San Gregorio Agua Blanca

-- -- -- -- 96

-- -- -- -- 01

-- -- -- --

19.72

-- -- -- --

3.2 %

-- -- -- --

1.04

50 21 67 74 164

05 01 03 01 08

8.86 3.72 11.87 13.11 29.05

1.56 % 1.20 % 1.44 % 2.45 % 4.05 %

10.0 4.76 4.48 1.35 4.88

TOTAL 96 01 19.72 3.2 % 1.04 376 18 66.60 2.14 % 4.79 La tasa de ataque promedio para estos 2 años fue de 2.32%, teniendo un mínimo de 1.20% en el distrito de San Luis y un máximo de 4.05% en el distrito de Agua Blanca. La incidencia y la letalidad se incrementan el año 1993 en relación al año 1992, la mayor incidencia en este periodo se presenta en el distrito de Agua Blanca durante el año 1993. En el distrito de Agua Blanca durante el año 1993, se presenta 2 brotes importantes uno que dura desde la última semana de Abril hasta la segunda semana de Mayo y otro que inicia la segunda semana de julio y que tiene una duración de un mes aproximadamente, durante este segundo brote se presenta una situación epidemiológica muy especial y que no volvió a repetirse durante toda la década y fue la presentación de 5 casos de la forma clínica neumónica de peste, los 5 casos corresponden a una familia (madre, padre y tres hermanas mayores) la familia estaba constituido por 8 personas de los cuales 6 enfermaron, uno de los niños menores de 10 años, presentó peste bubónica y mejoró, los 5 casos de peste neumónica fallecieron. El primer caso fue la madre quien acudió al servio de salud cuando presentaba síntomas neumónicos 2 días después de haber iniciado el cuadro, inicialmente fue diagnosticado como caso de neumonía no asociado a peste y tratado a base de penicilina, ante la severidad del cuadro y la falta de respuesta al tratamiento empleado se sospechó de peste, encontrándose un bubón de localización axilar izquierda, sin embargo ya no fue posible administrar el tratamiento específico para peste porque esta paciente falleció 08 horas después de haber sido atendida en el servio de salud. Los otros cuatro casos iniciaron el cuadro clínico dos días después del fallecimiento del primero, todos fueron tratados como peste, pero sin resultado ya que todos fallecieron entre las 12 a 24 horas siguientes.

Actividades y Resultados (92-93) a nivel de los servicios de salud: Ante la necesidad de mejorar el acceso a los servicios de Salud en las zonas afectadas por peste, se establecieron 2 puestos de salud provisionales uno en la localidad de Casa Blanca al sur del distrito de San Gregorio y otro en la localidad de Lives para cubrir la atención de las localidades afectadas del distrito de Agua Blanca. Posteriormente estos establecimientos de salud quedaron establecidos oficialmente dotándoseles de personal y equipamiento necesario para su funcionamiento. Dada la gran magnitud del problema de peste, las actividades estaban orientadas prioritariamente la vigilancia y control de brotes epidémicos. Las intervenciones, a

Fuente: DE/PCZ/DISA Cajamarca

31

diferencia de años anteriores, incluían la participación de personal de salud de los establecimientos de salud de los niveles locales, conformados en brigadas de intervención rápida por centro de salud, conformada por personal nombrado y contratado. El personal contratado era asignado a los establecimientos locales y no a nivel de las brigadas regionales como en la década del 80. Durante el brote ocurrido en el distrito de San Gregorio, en 1992, se realizó la capacitación del personal de salud de los Centros de Salud de Contumazá, Chilete y Tembladera, personal que incluía médicos, médicos veterinarios, enfermeros y técnicos. Ante la necesidad de Capacitación del personal y atención del brote de peste, el distrito de San Gregorio fue sectorizado, cada sector era atendido bajo la responsabilidad de una brigada procedente un centro de salud, (Cada brigada estaba constituida por médico, médico veterinario, enfermero y técnicos en enfermería). Este proceso duró aproximadamente 45 días. La direccionalidad en la atención del Brote y la capacitación del personal de salud local, fueron dadas por personal capacitado de la Región de Salud.

SECTORIZACION PARA LA ATENCIÓN DEL BROTE DISTRITO SAN GREGORIO – PROVINCIA SAN MIGUEL AÑO 19 92

Durante 1993, se continuó con esta estrategia para atención de brotes y capacitación del personal de salud, siendo notorio al finalizar este periodo una mayor participación de los niveles locales. La vigilancia institucional de peste contaba con 12 Puestos y 5 Centros de Salud considerados como unidades notificantes.

CALQUIS

TONGOD

CATILLUC

TUMBADENPRADO

SAN MIGUELSAN

GREGORIO

YONAN

CUPISNIQUE

TANTARICA

GUZMANGO

SAN BENITO

SANTA CRUZ DE TOLEDO CONTUMAZA

CHILETE

SAN PABLO

COSPAN

ASUNCION

SAN JUAN

MAGDALENA

JESUS

PEDRO GALVEZ

JOSE SABOGAL

SITACOCHA

CAJABAMBA

CONDEBAMBA

CHANCAY

JOSE M. QUIROZ

ICHOCAN

GREGORIO

MATARA

NAMORALLACANORA

BAÑOS DEL INCA

ENCAÑADA

OXAMARCA

SUCRE

JORGE CHAVEZSOROCHUCO

JOSE

HUASMIN

MIGUEL IGLESIAS

CELENDIN

UTCO

CHUMUCH

CAJAMARCASANLUIS

AGUABLANCA

SANBERNANDINO

CHETILLA

EDUARDO

DE PALLAN

NANCHOC

BOLIVAR

NIEPOS

LA

C

O

C

HAN

LIBERTAD

GALVEZ

VILLANUEVA

LLAPA

CALQUIS

TONGOD

CATILLUC

TUMBADENPRADO

SAN MIGUELSAN

GREGORIO

YONAN

CUPISNIQUE

TANTARICA

GUZMANGO

SAN BENITO

SANTA CRUZ DE TOLEDO CONTUMAZA

CHILETE

SAN PABLO

COSPAN

ASUNCION

SAN JUAN

MAGDALENA

JESUS

PEDRO GALVEZ

JOSE SABOGAL

SITACOCHA

CAJABAMBA

CONDEBAMBA

CHANCAY

JOSE M. QUIROZ

ICHOCAN

GREGORIO

MATARA

NAMORALLACANORA

BAÑOS DEL INCA

ENCAÑADA

OXAMARCA

SUCRE

JORGE CHAVEZSOROCHUCO

JOSE

HUASMIN

MIGUEL IGLESIAS

CELENDIN

UTCO

CHUMUCH

CAJAMARCASANLUIS

AGUABLANCA

SANBERNANDINO

CHETILLA

EDUARDO

DE PALLAN

NANCHOC

BOLIVAR

NIEPOS

LA

C

O

C

HAN

LIBERTAD

GALVEZ

VILLANUEVA

LLAPA

Brigada C.S.Tembladera

Brigada C.S.ChileteBrigada C.S.

Contumazá

Brigada C.S.Tembladera

Brigada C.S.ChileteBrigada C.S.

Contumazá

32

Cuadro Nº 4

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SEGUN DISTRITO DISA CAJAMARCA AÑOS 1992-1993

DISTRITO PUESTO DE SALUD CENTRO DE SALUD San Gregorio San Gregorio

Casa Blanca: (Puesto de Salud creado para atender el problema de peste en 1993)

Tembladera

Cupisnique Santa Catalina Trinidad

Tembladera

San Benito San Benito Contumazá Contumazá Catudén Chilete Agua Blanca Lives: (Puesto de Salud creado

para atender el problema de peste en 1993)

Chilete

El Prado Quindén Chilete San Miguel La atención se realizó con el

personal del Centro de Salud de San Miguel.

San Miguel

San Pablo La atención se realizó con el personal del Centro de Salud de San Pablo.

San Pablo

San Luis San Luis Grande San Pablo San Bernardino San Bernardino San Pablo Magdalena Magdalena Chilete Asunción Asunción Chilete Fuente: DE/PCZ/DISA Cajamarca.

Actividades y resultados (92-93) a nivel de la comunidad: Durante el año 1992, se iniciaron las coordinaciones para organizar a la comunidad, lográndose incorporar a 12 Vigilantes comunales, procedentes de las 12 localidades afectadas del distrito de San Gregorio. Estas personas fueron

CALQUIS

TONGOD

CA TILLUC

TU MBADEN

PRADO

SAN MIGUEL

SAN

GREGORIO

YONAN

CUPISNIQUE

TANTARICA

GUZMAN GO

SAN BENITO

SAN TA CRUZ DE TOLEDO

C ONTUMA ZA

CH ILETE

SAN PABLO

COSPAN

ASUNCION

SA N JUAN

M AGDALENA

JESUS

PEDRO GALVEZ

JOSE SA BOGAL

SITAC OCHA

CAJABAMB A

CONDEBAMBA

CH ANCAY

JOSE M. QU IROZ

ICH OCAN

GREGOR IO

MA TARA

NAMOR A

LLACA NORA

BAÑOS DEL INCA

ENCAÑA DA

OXAM ARCA

SU CRE

JORGE CH AVEZSOROCH UCO

JOSE

HUASMIN

MIGUEL IGLESIAS

CELENDIN

UTCO

C HUMUCH

C AJAMA RCASAN

LUIS

AGUA

BLANCA

SAN

BERN ANDINO

CH ETILLA

EDU ARDO

DE PALLAN

NA NCHOC

BOLIVAR

NIEPOS

LA

C

O

C

H

A

N

LIBERTAD

GALVEZ

VILLA NUEVA

LLA PA

*

**

*

*

**

**

*

*

**

**

*

*

CALQUIS

TONGOD

CA TILLUC

TU MBADEN

PRADO

SAN MIGUEL

SAN

GREGORIO

YONAN

CUPISNIQUE

TANTARICA

GUZMAN GO

SAN BENITO

SAN TA CRUZ DE TOLEDO

C ONTUMA ZA

CH ILETE

SAN PABLO

COSPAN

ASUNCION

SA N JUAN

M AGDALENA

JESUS

PEDRO GALVEZ

JOSE SA BOGAL

SITAC OCHA

CAJABAMB A

CONDEBAMBA

CH ANCAY

JOSE M. QU IROZ

ICH OCAN

GREGOR IO

MA TARA

NAMOR A

LLACA NORA

BAÑOS DEL INCA

ENCAÑA DA

OXAM ARCA

SU CRE

JORGE CH AVEZSOROCH UCO

JOSE

HUASMIN

MIGUEL IGLESIAS

CELENDIN

UTCO

C HUMUCH

C AJAMA RCASAN

LUIS

AGUA

BLANCA

SAN

BERN ANDINO

CH ETILLA

EDU ARDO

DE PALLAN

NA NCHOC

BOLIVAR

NIEPOS

LA

C

O

C

H

A

N

LIBERTAD

GALVEZ

VILLA NUEVA

LLA PA

*

**

*

*

**

**

*

*

**

**

CALQUIS

TONGOD

CA TILLUC

TU MBADEN

PRADO

SAN MIGUEL

SAN

GREGORIO

YONAN

CUPISNIQUE

TANTARICA

GUZMAN GO

SAN BENITO

SAN TA CRUZ DE TOLEDO

C ONTUMA ZA

CH ILETE

SAN PABLO

COSPAN

ASUNCION

SA N JUAN

M AGDALENA

JESUS

PEDRO GALVEZ

JOSE SA BOGAL

SITAC OCHA

CAJABAMB A

CONDEBAMBA

CH ANCAY

JOSE M. QU IROZ

ICH OCAN

GREGOR IO

MA TARA

NAMOR A

LLACA NORA

BAÑOS DEL INCA

ENCAÑA DA

OXAM ARCA

SU CRE

JORGE CH AVEZSOROCH UCO

JOSE

HUASMIN

MIGUEL IGLESIAS

CELENDIN

UTCO

C HUMUCH

C AJAMA RCASAN

LUIS

AGUA

BLANCA

SAN

BERN ANDINO

CH ETILLA

EDU ARDO

DE PALLAN

NA NCHOC

BOLIVAR

NIEPOS

LA

C

O

C

H

A

N

LIBERTAD

GALVEZ

VILLA NUEVA

LLA PA

CALQUIS

TONGOD

CA TILLUC

TU MBADEN

PRADO

SAN MIGUEL

SAN

GREGORIO

YONAN

CUPISNIQUE

TANTARICA

GUZMAN GO

SAN BENITO

SAN TA CRUZ DE TOLEDO

C ONTUMA ZA

CH ILETE

SAN PABLO

COSPAN

ASUNCION

SA N JUAN

M AGDALENA

JESUS

PEDRO GALVEZ

JOSE SA BOGAL

SITAC OCHA

CAJABAMB A

CONDEBAMBA

CH ANCAY

JOSE M. QU IROZ

ICH OCAN

GREGOR IO

MA TARA

NAMOR A

LLACA NORA

BAÑOS DEL INCA

ENCAÑA DA

OXAM ARCA

SU CRE

JORGE CH AVEZSOROCH UCO

JOSE

HUASMIN

MIGUEL IGLESIAS

CELENDIN

UTCO

C HUMUCH

C AJAMA RCASAN

LUIS

AGUA

BLANCA

SAN

BERN ANDINO

CH ETILLA

EDU ARDO

DE PALLAN

NA NCHOC

BOLIVAR

NIEPOS

LA

C

O

C

H

A

N

LIBERTAD

GALVEZ

VILLA NUEVA

LLA PA

*

**

*

*

**

**

*

*

**

**

*

*

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SEGUN DISTRITO DISA CAJAMARCA 1992-1993

Los puestos de Salud, en su mayoría, estaban a cargo de una sola persona, generalmente técnico en enfermería. En los Centros de Salud se encontraba entre 4 a 6 personas (médico, enfermera y técnicos).

Pueto de saludCentro de SaludSub Región de Salud

**Pueto de saludCentro de SaludSub Región de Salud

**

33

capacitadas en detección y tratamiento de casos y contactos asimismo en la identificación de los principales factores de riesgo de presentación de peste (incremento de roedores, incremento de pulgas, presentación de epizootias en roedores silvestres y domésticos). Durante 1993, se continuó con la incorporación y capacitación de vigilantes comunales en los distritos afectados durante este año.

Cuadro Nº 5

VIGILANTES CAPACITADOS EN PESTE DISA CAJAMARCA AÑOS 1992-1993

DISTRITO Nº DE VIGILANTES

San Gregorio 30

Agua Blanca 17

San Benito 19

San Bernardino 12

TOTAL 78

Un hecho importante en vigilancia comunal de peste lo constituye la acreditación de los 30 vigilantes comunales del distrito de San Gregorio como Promotores de Salud, durante el año 1993, luego de un curso de capacitación que consista en el dictado de cuatro módulos, cuyo contenido era principios básicos de salud, incidiendo en manejo de programas de salud. Esta capacitación fue auspiciada por el Proyecto de Atención Primaria y Saneamiento Básico Cajamarca (APRISABAC). Esta modalidad de capacitación fue implementada posteriormente con los vigilantes comunales de los otros distritos, así como en otras provincias de la DISA Cajamarca. Durante este periodo (92-93) se inician los primeros intentos para la instalación de un sistema de vigilancia comunal de factores de riesgo mediante el uso de formatos de notificación comunal, incidiendo básicamente en la notificación de incremento de roedores, pulgas y notificación de epizootias. Los promotores reciben los formatos necesarios para realizar la notificación positiva o negativa, se establecen compromisos de notificación semanal o quincenal de acuerdo a la accesibilidad de la localidad al puesto de salud, asimismo se establece el compromiso de intervención del personal de salud ante la notificación positiva de estas condiciones de riesgo, para la cual el personal de salud recibe capacitación e insumos necesarios, tales como, medicamentos, insecticidas, insumos de laboratorio para toma de muestras, equipos de campo (bolsas de dormir, mochilas, linternas, vestuario), para realizar intervenciones, coordinadas entre el Puesto de Salud con el Centro de Salud para la atención oportuna, constituyéndose brigadas itinerantes con personal de los establecimientos de salud y los vigilantes comunales.

Fuente: PCZ/ DISA Cajamarca

34

1994: Este año es el de mayor magnitud de peste de la década del 90, fueron afectados distritos que se encontraban en silencio epidemiológico por mas de 60 años.

Grafico Nº 4 CASOS DE PESTE DISA CAJAMARCA 1994 SEGÚN S.E.

Fuente: DE/PCZ/DISA Cajamarca

CALQUIS

TONGOD

CATILLUC

TUMBADENPRADO

SAN MIGUELSAN

GREGORIO

YONAN

CUPISNIQUE

TANTARICA

GUZMANGO

SAN BENITO

SANTA CRUZ DE TOLEDO CONTUMAZA

CHILETE

SAN PABLO

COSPAN

ASUNCION

SAN JUAN

MAGDALENA

JESUS

PEDRO GALVEZ

SITACOCHA

CAJABAMBA

CONDEBAMBA

CHANCAY

JOSE M. QUIROZ

ICHOCAN

GREGORIO

MATARA

NAMORALLACANORA

BAÑOS DEL INCA

ENCAÑADA

OXAMARCA

SUCRE

JORGE CHAVEZSOROCHUCO

JOSE

HUASMIN

MIGUEL IGLESIAS

CELENDIN

UTCO

CHUMUCH

CAJAMARCASANLUIS

AGUABLANCA

SANBERNANDINO

CHETILLA

EDUARDO

DE PALLAN

NANCHOC

BOLIVAR

NIEPOS

LA

C

O

C

H

AN

LIBERTAD

GALVEZ

VILLANUEVA

LLAPA

CALQUIS

TONGOD

CATILLUC

TUMBADENPRADO

SAN MIGUELSAN

GREGORIO

YONAN

CUPISNIQUE

TANTARICA

GUZMANGO

SAN BENITO

SANTA CRUZ DE TOLEDO CONTUMAZA

CHILETE

SAN PABLO

COSPAN

ASUNCION

SAN JUAN

MAGDALENA

JESUS

PEDRO GALVEZ

SITACOCHA

CAJABAMBA

CONDEBAMBA

CHANCAY

JOSE M. QUIROZ

ICHOCAN

GREGORIO

MATARA

NAMORALLACANORA

BAÑOS DEL INCA

ENCAÑADA

OXAMARCA

SUCRE

JORGE CHAVEZSOROCHUCO

JOSE

HUASMIN

MIGUEL IGLESIAS

CELENDIN

UTCO

CHUMUCH

CAJAMARCASANLUIS

AGUABLANCA

SANBERNANDINO

CHETILLA

EDUARDO

DE PALLAN

NANCHOC

BOLIVAR

NIEPOS

LA

C

O

C

H

AN

LIBERTAD

GALVEZ

VILLANUEVA

LLAPA

MAPA EPIDEMIOLOGICO DE PESTE DISA CAJAMARCA 1994

Durante 1994 fueron afectados los distritos de Magdalena, Asunción y Chetilla (provincia de Cajamarca), además de los distritos afectados durante los años 92 y 93. Este año en la Sub Región de Salud de Cajamarca se reportaron 526 casos con 26 defunciones, con una tasa de letalidad de 4.9%, siendo la más alta en los últimos años.

0

45

S E M A N A S E P I D E M I O L O G I C A S

Brotes de peste en 13 distritos

35

Cuadro Nº 6 CASOS Y FALLECIDOS POR PESTE

DISA CAJAMARCA AÑO 1994 SEGÚN DISTRITO

PROCEDENCIA 1994

Casos Def Incid. Ataque Let.

Asunción Chetilla Magdalena Contumazá Cupisnique San Benito San Pablo San Luis San Bernardino San Miguel El Prado San Gregorio Agua Blanca

12 06 65 08 48 52 23 38 100 127 08 25 14

01 03 06 00 02 01 01 01 04 06 01 00 00

2.22 1.11 12.01 1.48 8.87 9.61 4.25 7.02 18.47 23.46 1.48 4.62 2.59

0.13 % 0.16 % 0.75 % 0.09 % 2.75 % 1.66 % 0.17 % 2.12 % 2.15 % 0.81 % 0.21 % 0.84 % 0.35 %

8.33 % 50.00 % 9.23 %

0.00 4.17 % 1.92 % 4.35 % 2.63 % 4.00 % 4.72 % 12.50 %

0.00 0.00

TOTAL 526 26 97.17 0.94% 4.9 %

Fuente: DE/PCZ/DISA Cajamarca Durante este año la magnitud de peste en la DISA Cajamarca se incrementa, registrándose brotes en diferentes distritos, siendo lo mas resaltante lo ocurrido en el distrito de Magdalena en el que se presentó un brote luego de un silencio epidemiológico de aproximadamente 70 años, asimismo llamó la atención lo ocurrido en los distritos de Asunción y Cupisnique pues se presentaron casos en localidades sin antecedentes de peste en su historia. La incidencia de peste en los distritos que reportaron peste los años anteriores disminuyó para este año.

La mayor letalidad se dio en el distrito de Chetilla, siendo necesario resaltar que durante la presentación de un brote de peste, generalmente los primeros casos de una localidad fallecen básicamente por atención tardía del paciente en el servicio de salud debido a la inaccesibilidad de las localidades, agravado por patrones culturales propios de las zonas andinas donde juega un rol muy importante la automedicación, el uso de la medicina tradicional y los conceptos magico-religioso del fenómeno salud enfermedad. Otro factor que condiciona la

Durante el 86.5% de semanas epidemiológicas (45/52) de este año, se reportaron casos de peste, por lo que casi todo el año las acciones fueron orientadas a la atención de los brotes: atención de casos y sus contactos y tratamiento de viviendas

TRATAMIENTO DE VIVIENDAS

CASO DE PESTE

36

presentación de fallecimientos por peste es el desconocimiento de la enfermedad tanto por la población como por el personal de salud, esta experiencia fue evidenciada en el distrito de Magdalena, con la ocurrencia de 6 fallecimientos, 4 de los cuales correspondieron a casos como consecuencia de ser contactos del velorio de uno de los pacientes fallecidos y que debido a la inexperiencia del servicio de salud no fueron seguido adecuadamente, por lo tanto, no recibieron tratamiento, falleciendo en sus lugares de origen, distante de la zona de brote, (Magdalena) al que volvieron luego del sepelio de su familiar fallecido. La tasa de incidencia durante el año 1994 fue de 97.17 por 100,000 habitantes, mayor a la registrada durante 1992 y 1993, sin embargo la el promedio de tasa de ataque por distrito durante el año 1994 fue de 0.94, menor a la tasa promedio registrada durante 1992-1993 (2.32), asimismo los rangos mínimo y máximo de tasa de ataque por distritos (cuadro Nº 06) también son menores, debido principalmente a que durante 1994, la atención de brotes se realizaba en forma mas oportuna con medidas tendientes a interrumpir cadena de transmisión mediante tratamiento de viviendas y tratamiento de casos y contactos, por la mejora en el sistema de vigilancia y notificación con la participación de los servicios de salud local y la población a través de la vigilancia comunal en las diferentes zonas afectadas, pero hasta este periodo solo se logra agilizar la notificación ante la presentación de casos, mas no de factores de riesgo como presentación de epizootias, incremento de roedores y/o incremento de pulgas, por lo que no fue posible aún prevenir la presentación de brotes epidémicos.

Actividades y resultados (1994) a nivel de los servicios de salud: Esta situación epidemiológica favorece el fortalecimiento de la capacitación de recursos humanos asimismo la implementación con insumos para la vigilancia, prevención y control de peste en los servicios de salud y la comunidad. Se obtuvo cooperación externa, mediante un proyecto presentado a la Organización Panamericana de Salud (OPS) con dos componentes principales: Diagnóstico de laboratorio y vigilancia epidemiológica.

Diagnostico de Laboratorio:

Se implementaron las técnicas diagnósticas de: Inmunofluorescencia Directa (prueba rápida que permite dar un diagnóstico presuntivo del daño),

Se implementó un Laboratorio de referencia en la ciudad de Cajamarca, (Centro de Zoonosis) asimismo el personal local fue capacitado por expertos del Centro de Control de Enfermedades Transmisibles (CDC) de Atlanta.

LABORATORIO DE ZOONOSIS DISA CAJAMARCA

37

Hemaglutinación por Látex (prueba que es utilizada para la confirmación de casos humanos mediante análisis pareado de sueros, y para la vigilancia de circulación de Yersinia pestis en roedores y canes) y Aislamiento mediante cultivo (prueba que permite la confirmación de los casos humanos y animales de peste).

Vigilancia epidemiológica:

Se constituyeron Brigadas de Intervención Rápida (BIR), en todos los Centros de Salud de los distritos en riesgo, integradas por médico, enfermera, técnicos en enfermería y promotor de salud de la comunidad. Estas brigadas tenían un ámbito de influencia directa correspondiente al ámbito del centro de salud, sin embargo acudían en apoyo a otros establecimientos en momentos de contingencia.

Se recibió implementación básica para muestreo de reservorios y pulgas: trampas para atrape de roedores, insumos de laboratorio como cintas de nobuto (cintas de papel para impregnar sangre de animales centinela que luego de un proceso de laboratorio arrojarán el suero necesario para la titulación de anticuerpos contra Yersinia pestis) y reactivos para procesamiento de muestras. Asimismo, se capacitó al personal de salud de la DISA y Centros de Salud, en técnicas de muestreo, en taxonomía y clasificación de reservorios y vectores de transmisión de peste. Dentro de la implementación se recibió una unidad móvil, destinada a optimizar los tiempos de desplazamiento de personal para las acciones de vigilancia, prevención y control de peste.

Las brigadas de los Centros de Salud de Chilete y Tembladera de la provincia de Contumazá fueron los que lograron mayor desarrollo durante este año.

IMPLEMENTACION A PERSONAL DE SALUD

CAPACITACION A PERSONAL DE SALUD CENTRO DE SALUD CHILETE - CONTUMAZA

BRIGADA CENTRO DE SALUD TEMBLADERA -CONTUMAZA

38

Durante el año 1994, se presentaron brotes de peste en los departamentos de Lambayeque y La Libertad. El personal de salud y promotores de salud capacitados de la Región Cajamarca, apoyaron a estos departamentos en actividades de vigilancia y control de peste. Actividades y resultados (1994) a nivel de la comunidad: Durante este año, debido a la presentación de peste, se facilita la instalación de vigilantes comunales en las zonas afectadas, ante la necesidad sentida por la comunidad por la presentación de casos de peste

Se establece el sistema de vigilancia comunal en 11 distritos, mediante la capacitación e implementación de los vigilantes comunales y/o promotores de salud:

DISTRITO Nº DE VIGILANTES

Asunción 3 Magdalena 12 San Benito 19 Cupisnique 7 El Prado 11 Agua Blanca 17 San Gregorio 30 San Miguel 13 San Luis 4 San Bernardino 12 San Pablo 8

TOTAL 136

Fuente: Programa de Control de Zoonosis DISA Cajamarca

C.S. Tembladera C.S. Chilete C.S. San Miguel C.S. San Pablo C.S. Contumazá Sub Región de Salud

JURISDICCIÓN DE BRIGADAS DE INTERVENCIÓN DE PESTE DISA CAJAMARCA 1994

CALQUIS

TONGOD

CATILLUC

TUMBADENPRADO

SAN MIGUELSAN

GREGORIO

YONAN

CUPISNIQUE

TANTARICA

GUZMANGO

SAN BENITO

SANTA CRUZ DE TOLEDO CONTUMAZA

CHILETE

SAN PABLO

COSPAN

ASUNCION

SAN JUAN

MAGDALENA

JESUS

PEDRO GALVEZ

SITACOCHA

CAJABAMBA

CONDEBAMBA

CHANCAY

JOSE M. QUIROZ

ICHOCAN

GREGORIO

MATARA

NAMORALLACANORA

BAÑOS DEL INCA

ENCAÑADA

OXAMARCA

SUCRE

JORGE CHAVEZSOROCHUCO

JOSE

HUASMIN

MIGUEL IGLESIAS

CELENDIN

UTCO

CHUMUCH

CAJAMARCASANLUIS

AGUABLANCA

SANBERNANDINO

CHETILLA

EDUARDO

DE PALLAN

NANCHOC

BOLIVAR

NIEPOS

LA

C

OC

HAN

LIBERTAD

GALVEZ

VILLANUEVA

LLAPA

CALQUIS

TONGOD

CATILLUC

TUMBADENPRADO

SAN MIGUELSAN

GREGORIO

YONAN

CUPISNIQUE

TANTARICA

GUZMANGO

SAN BENITO

SANTA CRUZ DE TOLEDO CONTUMAZA

CHILETE

SAN PABLO

COSPAN

ASUNCION

SAN JUAN

MAGDALENA

JESUS

PEDRO GALVEZ

SITACOCHA

CAJABAMBA

CONDEBAMBA

CHANCAY

JOSE M. QUIROZ

ICHOCAN

GREGORIO

MATARA

NAMORALLACANORA

BAÑOS DEL INCA

ENCAÑADA

OXAMARCA

SUCRE

JORGE CHAVEZSOROCHUCO

JOSE

HUASMIN

MIGUEL IGLESIAS

CELENDIN

UTCO

CHUMUCH

CAJAMARCASANLUIS

AGUABLANCA

SANBERNANDINO

CHETILLA

EDUARDO

DE PALLAN

NANCHOC

BOLIVAR

NIEPOS

LA

C

OC

HAN

LIBERTAD

GALVEZ

VILLANUEVA

LLAPA

Cuadro Nº 7 VIGILANTES CAPACITADOS EN PESTE

DISA CAJAMARCA AÑO 1994

VIGILANTES COMUNALES AGUA BLANCA SAN MIGUEL

39

La implementación de los vigilantes comunales consistió en: Vestuario, mochilas, linternas, y formatos de notificación. El número de Vigilantes Comunales, se incrementó incluyendo las nuevas zonas con presentación de peste y las zonas en riesgo, que son las colindantes a las áreas con brotes. Los gobiernos locales de los distritos afectados por peste durante este año, participaron activamente en las actividades de control de peste. Los Alcaldes en los distritos de San Gregorio, San Benito y San Bernardino, participaron como miembros integrantes de la brigada de intervención rápida del respectivo centro de salud.

Durante el año 1994 se involucran también Organismos No Gubernamentales como el Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social (CEDEPAS) en las provincias de Cajamarca y San Pablo, quienes coparticiparon directamente con el Ministerio de Salud y los promotores de salud. Cada Centro de Salud, tomó progresivamente la responsabilidad de las actividades de vigilancia, prevención y control de brotes., sin embargo la presencia de personal de Sub Región era casi inevitable, debido a la magnitud del problema que sobrepasaba la capacidad de respuesta de los Establecimientos de Salud locales.

Durante este año se logró involucrar directamente en las actividades de vigilancia, prevención y control de peste al sector educación, se difundió a través de los centros educativos una canción con mensajes orientados a prevenir el daño y a la vigilancia y notificación de condiciones de riesgo de peste.

Hasta 1994 las acciones de vigilancia no lograron prevenir la presentación de brotes, casi siempre se logra controlar el brote, interrumpiendo cadena de transmisión intradomiciliaria mediante el uso de insecticidas para pulgas y disminuir morbi-mortalidad con el tratamiento de casos y sus contactos.

CENTRO EDUCATIVO SANTA CATALINA CUPISNIQUE - CONTUMAZA

1994

CASO DE PESTE

SAN BERNARDINO - SAN PABLO 1994

40

Se incrementó el número de establecimientos de salud en los distritos de San Miguel, San Pablo, San Luis y San Benito. Asimismo se contrató personal profesional (médicos) y técnico para fortalecer los establecimientos de salud. En los centros de salud se estableció el horario de trabajo de 24 horas incluyendo domingos y feriados. En el Centro de Zoonosis, a nivel de la Sub Región, se estableció una brigada para la atención permanente de las emergencias de peste reportadas, conformado por médico, médico veterinario, biólogo y técnicos (Personal del Servicio Rural Urbano Marginal de Salud (SERUMS) y personal contratado).

Cuadro Nº 8 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SEGUN DISTRITO

DISA CAJAMARCA AÑO 1994

DISTRITO PUESTO DE SALUD CENTRO DE SALUD San Gregorio San Gregorio

Casa Blanca Tembladera

Cupisnique Santa Catalina Trinidad

San Benito San Benito Santa Ana

Contumazá

Contumazá Catudén Chilete Agua Blanca Lives

El Prado Quindén San Miguel Tanón San Miguel San Pablo Jancos. San Pablo

San Luis San Luis Grande. Pampas de San Luis

San Bernardino San Bernardino Magdalena Magdalena Chilete

Asunción Asunción Fuente: PCZ/DISA Cajamarca.

1995-1997 Durante este periodo la presentación de casos disminuye considerablemente, sin embargo se reportaron 2 brotes, uno en el distrito de Calquis, provincia de San Miguel, durante 1996, con 25 casos reportados y otro en la localidad de Catudén distrito y provincia de Contumazá, durante el año 1997, donde se reportaron 16 casos y 02 defunciones. En los demás distritos se presentaron casos aislados en diferentes localidades y momentos, casos de transmisión extradomiciliaria, generalmente de transmisión en zona silvestre.

41

Cuadro Nº 9 CASOS Y FALLECIDOS POR PESTE DISA CAJAMARCA AÑOS 1995-1997

PROCEDENCIA 1995 1996 1997

Casos Def Incid Ataque Let. Casos Def Incid Ataque Let. Casos Def Incid Ataque Let.

Asunción Magdalena Contumazá San Benito San Pablo San Luis San Bernardino San Miguel Calquis El Prado San Gregorio Agua Blanca

04 -- 15 03 03 05 08 16 -- -- 01 02

0 -- 0 0 0 0 0 0 -- -- 01 0

0.70

2.63 0.53 0.53 0.88 1.40 2.81 -- --

0.18 0.35

0.04 %

0.15 % 0.09 % 0.02 % 0.26 % 0.15 % 0.09 %

-- --

0.03 % 0.05 %

0 -- 0 0 0 0 0 0 -- --

100 0

-- -- -- 02 -- -- 02 02 25 -- -- 09

-- -- -- 0 -- -- 0 0 0 -- -- 0

-- -- --

0.35 -- --

0.35 0.35 4.36 -- --

1.57

-- -- --

0.06 % -- --

0.04 % 0.01 % 0.53 %

-- --

0.21 %

-- -- -- 0 -- -- 0 0 0 -- -- 0

-- 03 16 16 -- 01 -- 05 -- 03 -- 01

-- 01 02 0 -- 0 -- 0 -- 0 -- 0

-- 0.52 2.76 2.76 --

0.17 --

0.86 --

0.52 --

0.17

-- 0.03 % 0.16 % 0.46 %

-- 0.06 %

-- 0.03 %

-- 0.07 %

-- 0.02 %

33.33 12.50

0 -- 0 -- 0 -- 0 -- 0

TOTAL 57 1 10.0 0.10 % 1.78% 40 0 6.99 0.17 0 45 3 7.85 0.12

Fuente: DE/PCZ/DISA Cajamarca

Gráfico Nº 5 CASOS DE PESTE SEGÚN SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS

DISA CAJAMARCA AÑOS 1995-1997

Fuente: DE/PCZ/DISA Cajamarca

Durante el año 1997 se registra una letalidad del 6.67%, esta letalidad se ve incrementada básicamente por los 2 fallecimientos registrados durante el brote ocurrido en la localidad de Catudén del distrito de Contumazá debido al desconocimiento de la enfermedad, por parte de la población, los dos fallecidos corresponden a miembros de la misma familia (madre e Hijo mayor), que no acudieron al servicio de salud; en esta localidad no se pudo encontrar información de presentación anterior de peste, la gente refería haber escuchado sobre la enfermedad pero que nunca se había presentado en esta zona.

0

45

1995 1996 1997

Núm

ero

de C

asos

Brote Calquis

Brote Contumazá

Presentación de casos aislados en diferentes localidades, casos de transmisión extradomiciliaria

42

Las principales estrategias de vigilancia prevención y control utilizadas durante este periodo fueron: Vigilancia de factores de riesgo: En este periodo de realizaron muestreos periódicos de roedores, vectores y serología en canes centinela, teniendo como antecedente, la implementación y capacitación recibida durante 1994 con la finalidad de formular intervenciones de acuerdo a escenarios epidemiológicos, sin embargo, debido a estar en reciente implementación se tuvo problemas en lo concerniente a cobertura y oportunidad, no llegando a cubrir todos los distritos por falta de tiempo, ya que cada localidad se trabaja durante 2 días para obtener resultados confiables. Durante este periodo se realizan muestreos al azar sin considerar muestras representativas de localidades por distrito, sin embargo se logra prevenir la presentación de brotes interviniendo zonas donde los resultados indican riesgo de presentación de brote. Descentralización: Una de las principales estrategias utilizadas, para lograr la sostenibilidad de la vigilancia epidemiológica de peste, es la descentralización de las actividades hasta comunidad y los establecimientos de salud trabajando en red, durante este periodo se inicia esta estrategia de trabajo, las actividades de vigilancia, prevención y control de peste, fueron asumidas progresivamente por los servicios de salud locales, con participación de los vigilantes comunales, lográndose prevenir la presentación de brotes mediante intervenciones oportunas desde los niveles locales.

CALQUIS

TONGOD

CATILLUC

TUMBADENPRADO

SAN MIGUELSAN

GREGORIO

YONAN

CUPISNIQUE

TANTARICA

GUZMANGO

SAN BENITO

SANTA CRUZ DE TOLEDO CONTUMAZA

CHILETE

SAN PABLO

COSPAN

ASUNCION

SAN JUAN

MAGDALENA

JESUS

PEDRO GALVEZ

SITACOCHA

CAJABAMBA

CONDEBAMBA

CHANCAY

JOSE M. QUIROZICHOCAN

GREGORIO

MATARA

NAMORALLACANORA

BAÑOS DEL INCA

ENCAÑADA

OXAMARCA

SUCRE

JORGE CHAVEZSOROCHUCO

JOSE

HUASMIN

MIGUEL IGLESIAS

CELENDIN

UTCO

CHUMUCH

CAJAMARCASANLUIS

AGUABLANCA

SANBERNANDINO

CHETILLA

EDUARDO

DE PALLAN

NANCHOC

BOLIVAR

NIEPOS

LA

C

OC

H

AN

LIBERTAD

GALVEZ

VILLANUEVA

LLAPA

CALQUIS

TONGOD

CATILLUC

TUMBADENPRADO

SAN MIGUELSAN

GREGORIO

YONAN

CUPISNIQUE

TANTARICA

GUZMANGO

SAN BENITO

SANTA CRUZ DE TOLEDO CONTUMAZA

CHILETE

SAN PABLO

COSPAN

ASUNCION

SAN JUAN

MAGDALENA

JESUS

PEDRO GALVEZ

SITACOCHA

CAJABAMBA

CONDEBAMBA

CHANCAY

JOSE M. QUIROZICHOCAN

GREGORIO

MATARA

NAMORALLACANORA

BAÑOS DEL INCA

ENCAÑADA

OXAMARCA

SUCRE

JORGE CHAVEZSOROCHUCO

JOSE

HUASMIN

MIGUEL IGLESIAS

CELENDIN

UTCO

CHUMUCH

CAJAMARCASANLUIS

AGUABLANCA

SANBERNANDINO

CHETILLA

EDUARDO

DE PALLAN

NANCHOC

BOLIVAR

NIEPOS

LA

C

OC

H

AN

LIBERTAD

GALVEZ

VILLANUEVA

LLAPA

Los distritos en los que se presentaron casos de peste fueron los mismos que en 1994, con excepción del distrito de Chetilla de la provincia de Cajamarca, donde no volvieron a reportarse casos. El distrito de Calquis de la Provincia de San Miguel, reportó casos por primera vez.

MAPA EPIDEMIOLOGICO DE PESTE DISA CAJAMARCA 1995-1997

43

Con el antecedente de cooperación externa recibido durante 1994, en el año 1995 se elaboró un Proyecto que canalizado a través de la Organización Panamericana de la Salud, fue financiado por la Comunidad Económica Europea (CEE). Este Proyecto fue ejecutado entre agosto y diciembre de 1995, fortaleciendo la vigilancia epidemiológica de peste y la intervención de condicionantes de riesgo. Fueron cuatro los componentes trabajados: Prevención y control, mejoramiento del almacenamiento de cosechas, vigilancia epidemiológica, y educación y comunicación social (IEC), cuyos resultados se resumen a continuación:

Cuadro Nº 10 RESUMEN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE EMERGENCIA

PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE PESTE EN CAJAMARCA 1995

Componente Actividades Resultado Mejoramiento del almacenamiento de cosechas

. Selección de localidades

. Silos construidos

. Familias beneficiadas

7 localidades 164 silos 163 familias.

Prevención y Control

.Tratamiento de enfermos y contactos. .Tratamiento de viviendas con insecticidas.

100% de los casos reportados 100% de viviendas de las áreas afectadas.

Investigación epidemiológica y ecológica.

.Se realizaron los muestreos para la caracterización de peste.

Once distritos con vigilancia de reservorios y vectores.

Educación y comunicación social

.Difusión sobre medidas de vigilancia. . Difusión de cuidados en la vivienda (construcción de cuyero). .Educación sobre adecuado almacenamiento de cosechas.

Se impartió volantes, afiches. Utilizando medios de comunicación masivos se difundieron spots con medidas de prevención de peste.

Fuente: “Informe final Plan Integral de Prevención y Control de peste” OPS/OMS/ECHO/MINSA.1996

44

Se diseñó el marco teórico para la caracterización de riesgo de peste de acuerdo a factores de riesgo desde el nivel local, focalizando las intervenciones con resultados de la presencia y/o ausencia de factores riesgo. De esta forma se determinó intervenciones de acuerdo a escenarios epidemiológicos.

Durante este periodo se realizaron Talleres de capacitación en todos los Centros de Salud para la actualización de conocimientos en vigilancia prevención y control de peste. Se llevaron a cabo 5 talleres con un total de 256 personas capacitadas entre profesionales y técnicos.

Durante el periodo 95-97 se realizaron estudios sobre reservorios y vectores, asimismo se inician los muestreos para determinar la circulación de Yersinia pestis a través de canes centinela. Se establecieron parámetros para la caracterización de las zonas, según los resultados del seguimiento de reservorios y vectores. Los vigilantes comunales participaron directamente con las brigadas de salud, en la realización de los muestreos.

CALQUIS

TONGOD

CATILLUC

TUMBADENPRADO

SAN MIGUELSAN

GREGORIO

YONAN

CUPISNIQUE

TANTARICA

GUZMANGO

SAN BENITO

SANTA CRUZ DE TOLEDO CONTUMAZA

CHILETE

SAN PABLO

COSPAN

ASUNCION

SAN JUAN

MAGDALENA

JESUS

PEDRO GALVEZ

SITACOCHA

CAJABAMBA

CONDEBAMBA

CHANCAY

JOSE M. QUIROZ

ICHOCAN

GREGORIO

MATARA

NAMORALLACANORA

BAÑOS DEL INCA

ENCAÑADA

OXAMARCA

SUCRE

JORGE CHAVEZSOROCHUCO

JOSE

HUASMIN

MIGUEL IGLESIAS

CELENDIN

UTCO

CHUMUCH

CAJAMARCASANLUIS

AGUABLANCA

SANBERNANDINO

CHETILLA

EDUARDO

DE PALLAN

NANCHOC

BOLIVAR

NIEPOS

LA

C

OC

HAN

LIBERTAD

GALVEZ

VILLANUEVA

LLAPA

CALQUIS

TONGOD

CATILLUC

TUMBADENPRADO

SAN MIGUELSAN

GREGORIO

YONAN

CUPISNIQUE

TANTARICA

GUZMANGO

SAN BENITO

SANTA CRUZ DE TOLEDO CONTUMAZA

CHILETE

SAN PABLO

COSPAN

ASUNCION

SAN JUAN

MAGDALENA

JESUS

PEDRO GALVEZ

SITACOCHA

CAJABAMBA

CONDEBAMBA

CHANCAY

JOSE M. QUIROZ

ICHOCAN

GREGORIO

MATARA

NAMORALLACANORA

BAÑOS DEL INCA

ENCAÑADA

OXAMARCA

SUCRE

JORGE CHAVEZSOROCHUCO

JOSE

HUASMIN

MIGUEL IGLESIAS

CELENDIN

UTCO

CHUMUCH

CAJAMARCASANLUIS

AGUABLANCA

SANBERNANDINO

CHETILLA

EDUARDO

DE PALLAN

NANCHOC

BOLIVAR

NIEPOS

LA

C

OC

HAN

LIBERTAD

GALVEZ

VILLANUEVA

LLAPA

TALLER DE CAPACITACION EN VIGILANCIA CENTINELA

TEMBLADERA -CONTUMAZA

CARACTERIZACION DE RIESGO DE PESTE DISA CAJAMARCA III TRIMESTRE 1997

Alto Riesgo Mediano Riesgo

Bajo Riesgo

45

Cuadro Nº 11 ESCENARIOS EPIDEMIOLOGICOS E INTERVENCIONES EN PEST E

CARACTERIZACION INDICADORES INTERVENCIONES ALTO RIEGO *I.A. > de 5% e **IGPV > de 10

y/o ***I.E.X. cheopis = 1 y/o Serología positiva en canes o roedores y/o presencia de epizootias, y/o presencia de casos humanos.

Tratamiento de viviendas con insecticidas. Búsqueda activa y tratamiento de casos y sus contactos. Búsqueda activa de epizootias. Sistema de vigilancia comunal activo

MEDIANO RIESGO *I.A. < de 5% e **IGPV < de 10 y/o ***I.E.X.cheopis < de 1 Serología negativa en canes o roedores y la no presencia de epizootias, ni de casos humanos. Zonas con antecedentes de peste

Sistema de vigilancia comunal activo. Establecimientos de salud abastecidos con insumos para tratamiento de peste.

BAJO RIESGO Zonas sin antecedentes de peste Personal de salud con conocimientos de peste.

* I.A.: Indice de atrape de roedores. ** IGPV: Indice general de pulgas por vivienda. *** I.E.X.cheopis: Indice específico de Xenopsilla cheopis ( principal vector de peste).

El inadecuado almacenamiento de cosechas fue uno de los factores de riesgo de peste identificados mediante estudios de investigación de “Casos y Controles” realizados durante la presentación de algunos brotes como: (“Determinación de Factores de Riesgo en las localidades de Tuñad, Hualabamba, El Gigante. Distrito San Bernardino Provincia San Pablo – Sub Región de Salud Cajamarca. Año 1994”); razón por la cual, con apoyo del Proyecto con OPS se trabajó para disminuir este riesgo. En algunos de los distritos afectados, previamente seleccionados, se trabajó la construcción de silos artesanales, familiares, para el almacenamiento de granos, los que consisten en unos recipientes cerrados construidos con láminas de Zinc. Esta técnica fue aceptada por la población sin embargo la cobertura alcanzada fue limitada, lográndose atender solo a 3 de los 16 distritos con problema de peste (Ver cuadro No. 12). Loa criterios de selección de las localidades a intervenir mediante la construcción de silos para el almacenamiento de cosechas fueron: -Magnitud de peste reportada durante los últimos dos años. - Localidades que registraban alta densidad de roedores (Índice de atrape del igual o mayor al 10%). – Alta producción de maíz.

46

Cuadro Nº 12

SILOS CONTRUIDOS SEGÚN DISTRITO DISA CAJAMARCA - AÑO 1995

Distrito Nº de Localidades Nº de Silos Cupisnique 1 57 San Gregorio 5 72 San Bernardino 1 35 TOTAL 7 164

Fuente: “Informe final Plan Integral de Prevención y Control de peste” OPS/OMS/ECHO/MINSA.1996 Durante este periodo se incrementa la cobertura de los servicios de salud a nivel de la Sub Región Cajamarca. El Ministerio de Salud asigna presupuestos para tal fin, a través del Programa de Salud Básica para Todos, con lo que se logró la apertura de nuevos establecimientos de salud asimismo el incremento de recursos humanos personal en los establecimientos ya existentes, a cada puesto de salud se le asigna por lo menos dos recursos en apoyo al ya existente, siendo especialmente importante la asignación de personal profesional de la salud a los establecimientos del primer nivel de atención y que desempeñó un rol preponderante en la implementación de la propuesta de vigilancia centinela de peste. Los niveles locales empiezan a asumir como actividades de rutina de los establecimientos, la toma de muestras periódicas para la vigilancia de peste, sin embargo se presentan algunos problemas relacionados a la productividad del personal, las actividades de vigilancia de peste no estaban incluidas en los rubros de producción y productividad del personal de salud contratado por Salud Básica para Todos (este personal era contratado y remunerado según carga horaria definida por producción). A partir de 1996 el personal de salud realiza la verificación cuantitativa de las notificaciones de incremento de roedores o de incremento de pulgas, determinando índices mediante muestreos, permitiendo optimizar recursos en lo referente a evitar intervenciones de control innecesarias. Hasta 1995, la verificación de estos indicadores se realizaba a través de una encuesta (Anexo…) aplicada a la población y esta, solo permitía obtener resultados subjetivos cualitativos percibidos a través de la experiencia del personal de salud y de la comunidad.

Los silos eran construidos por la misma comunidad mediante talleres, con participación directa de los beneficiarios, el Proyecto permitió la donación de los insumos necesarios, asimismo la asistencia técnica, con personal especializado contratado para tal fin. (Consultores internacionales y nacionales)

TALLER DE CONSTUCCION DE SILOS SAN GREGORIO-SAN MIGUEL

47

Durante este periodo se puede evidenciar los logros de la vigilancia de peste ya que se contribuye a evitar la presentación de brotes epidémicos mediante intervenciones orientadas a tratamiento de viviendas con insecticidas para interrumpir la cadena de transmisión intradomiciliaria, ante la notificación de incremento de pulgas, a través del sistema de vigilancia comunal, y/o de los muestreos para determinar los índices de pulgas por vivienda realizados periódicamente. Asimismo, durante este periodo se realizaron grandes esfuerzos para mantener una vigilancia de factores de riesgo de peste en todos los distritos problema, pero por la amplitud de las zonas no fue posible consolidar una efectiva y sostenida vigilancia.

Educación y Comunicación social: Con el apoyo de comunicadores sociales contratados por el Proyecto desarrollado durante 1995, se trabajó en casi todas las localidades, con difusión sobre medidas de vigilancia prevención y control de peste. Durante el desarrollo del Proyecto no se logró optimizar los resultados en este componente a todo nivel, debido a que los mayores esfuerzos fueron dados a la labor de acompañamiento de los comunicadores sociales en las localidades donde se desarrollaban los talleres comunales de construcción de los silos artesanales para el almacenamiento de cosechas, sin embargo con los instrumentos elaborados se continuó la labor de educación social a todo el ámbito de los distritos con problemas de peste.

1998 – 1999:

Cuadro Nº 13

CASOS Y FALLECIDOS POR PESTE DISA CAJAMARCA AÑOS 1998-1999

PROCEDENCIA 1998 1999

Casos Def Incid. Ataque Let. Casos Def Incid. Ataque Let.

San Benito San Pablo San Luis San Bernardino San Miguel El Prado San Gregorio Agua Blanca

6 1 3 4 -- 2 -- 6

0 0 0 0 -- 0 -- 0

1.02 0.17 0.51 0.68 --

0.34 --

1.02

0.17 % 0.01 % 0.14 % 0.08 %

-- 0.05 %

-- 0.15 %

0 0 0 0 -- 0 -- 0

1 -- -- -- 7 1 1 --

0 -- -- -- 0 0 0 --

0.16 -- -- --

1.12 0.16 0.16 --

0.03 % -- -- --

0.04 % 0.02 % 0.03 %

--

0 -- -- -- 0 0 0 --

TOTAL 22 0 3.84 0.10 % 0 10 0 1.74 0.03 % 0 Fuente: DE/PCZ/DISA Cajamarca.

48

Grafico Nº 6 CASOS Y FALLECIDOS POR PESTE DISA CAJAMARCA AÑOS 1998-1999

Fuente: DE/PCZ/DISA Cajamarca.

A partir del tercer trimestre del año de 1998, se evidencia un gran incremento de las poblaciones de roedores, como consecuencia del rompimiento del equilibrio ecológico producido por la presentación del Fenómeno el Niño, se registran índices atrape mayores del 40% en algunas localidades, situación similar a la observada durante el año 1992. La realización de intervenciones oportunas orientadas principalmente a disminuir el riesgo de transmisión intradomiciliaria interrumpiendo cadena de transmisión mediante el tratamiento de viviendas con insecticidas, permite que los índices de pulgas dentro de las viviendas se mantengan bajos, evitando la presentación de brotes epidémicos.

CALQUIS

TONGOD

CATILLUC

TUMBADENPRADO

SAN MIGUELSAN

GREGORIO

YONAN

CUPISNIQUE

TANTARICA

GUZMANGO

SAN BENITO

SANTA CRUZ DE TOLEDO CONTUMAZA

CHILETE

SAN PABLO

COSPAN

ASUNCION

SAN JUAN

MAGDALENA

JESUS

PEDRO GALVEZ

SITACOCHA

CAJABAMBA

CONDEBAMBA

CHANCAY

JOSE M. QUIROZICHOCAN

GREGORIO

MATARA

NAMORALLACANORA

BAÑOS DEL INCA

ENCAÑADA

OXAMARCA

SUCRE

JORGE CHAVEZSOROCHUCO

JOSE

HUASMIN

MIGUEL IGLESIAS

CELENDIN

UTCO

CHUMUCH

CAJAMARCASANLUIS

AGUABLANCA

SANBERNANDINO

CHETILLA

EDUARDO

DE PALLAN

NANCHOC

BOLIVAR

NIEPOS

LA

C

O

C

HAN

LIBERTAD

GALVEZ

VILLANUEVA

LLAPA

CALQUIS

TONGOD

CATILLUC

TUMBADENPRADO

SAN MIGUELSAN

GREGORIO

YONAN

CUPISNIQUE

TANTARICA

GUZMANGO

SAN BENITO

SANTA CRUZ DE TOLEDO CONTUMAZA

CHILETE

SAN PABLO

COSPAN

ASUNCION

SAN JUAN

MAGDALENA

JESUS

PEDRO GALVEZ

SITACOCHA

CAJABAMBA

CONDEBAMBA

CHANCAY

JOSE M. QUIROZICHOCAN

GREGORIO

MATARA

NAMORALLACANORA

BAÑOS DEL INCA

ENCAÑADA

OXAMARCA

SUCRE

JORGE CHAVEZSOROCHUCO

JOSE

HUASMIN

MIGUEL IGLESIAS

CELENDIN

UTCO

CHUMUCH

CAJAMARCASANLUIS

AGUABLANCA

SANBERNANDINO

CHETILLA

EDUARDO

DE PALLAN

NANCHOC

BOLIVAR

NIEPOS

LA

C

O

C

HAN

LIBERTAD

GALVEZ

VILLANUEVA

LLAPA

Durante los años 1998 y 1999, no se presentaron brotes epidémicos, se reportaron 22 y 10 casos respectivamente, todos de transmisión extradomiciliaria. Se reportan casos de 8 distritos en tres provincias, no se reportan casos en los distritos de la provincia de Cajamarca.

MAPA EPIDEMIOLOGICO DE PESTE DISA CAJAMARCA 1998-1999

0

45

1998 1999

Núm

ero

de C

asos

No se presentaron brotes, se presentaron casos aislados de transmisión

extradomiciliara.

49

Fuente PCZ/DISAC La principal estrategia trabajada durante este periodo fue la vigilancia centinela de peste que se consolida durante 1999, como una estrategia que permite mantener un sistema de vigilancia sistemático de factores de riesgo en todos los distritos con riesgo de peste con la finalidad de caracterizar, estratificar y focalizar las intervenciones de control de acuerdo a escenarios epidemiológicos.

Se incluyen dentro del sistema los establecimientos de salud de los distritos de La Florida, Nanchoc y Niepos de la provincia de San Miguel, como zonas con antecedente de peste y que hasta 1998 pertenecían al ámbito de la DISA Lambayeque.

CALQUIS

TONGOD

CATILLUC

TUMBADEN

PRADO

SAN MIGUEL

SAN

GREGORIO

YONAN

CUPISNIQUE

TANTARICA

GUZMANGO

SAN BENITO

SANTA CRUZ DE TOLEDO

CONTUMAZA

CHILETE

SAN PABLO

COSPAN

ASUNCION

SAN JUAN

MAGDALENA

JESUS

PEDRO GALVEZ

SITACOCHA

CAJABAMBA

CONDEBAMBA

CHANCAY

JOSE M. QUIROZ

ICHOCAN

GREGORIO

MATARA

NAMORALLACANORA

BAÑOS DEL INCA

ENCAÑADA

OXAMARCA

SUCRE

JORGE CHAVEZSOROCHUCO

JOSE

HUASMIN

MIGUEL IGLESIAS

CELENDIN

UTCO

CHUMUCH

CAJAMARCASAN

LUIS

AGUABLANCA

SANBERNANDINO

CHETILLA

EDUARDO

DE PALLAN

NANCHOC

BOLIVAR

NIEPOS

LA

C

O

C

H

A

N

LIBERTAD

GALVEZ

VILLANUEVA

LLAPA

.. .

.. ...

.............

.. .... .. ..

CALQUIS

TONGOD

CATILLUC

TUMBADEN

PRADO

SAN MIGUEL

SAN

GREGORIO

YONAN

CUPISNIQUE

TANTARICA

GUZMANGO

SAN BENITO

SANTA CRUZ DE TOLEDO

CONTUMAZA

CHILETE

SAN PABLO

COSPAN

ASUNCION

SAN JUAN

MAGDALENA

JESUS

PEDRO GALVEZ

SITACOCHA

CAJABAMBA

CONDEBAMBA

CHANCAY

JOSE M. QUIROZ

ICHOCAN

GREGORIO

MATARA

NAMORALLACANORA

BAÑOS DEL INCA

ENCAÑADA

OXAMARCA

SUCRE

JORGE CHAVEZSOROCHUCO

JOSE

HUASMIN

MIGUEL IGLESIAS

CELENDIN

UTCO

CHUMUCH

CAJAMARCASAN

LUIS

AGUABLANCA

SANBERNANDINO

CHETILLA

EDUARDO

DE PALLAN

NANCHOC

BOLIVAR

NIEPOS

LA

C

O

C

H

A

N

LIBERTAD

GALVEZ

VILLANUEVA

LLAPA

CALQUIS

TONGOD

CATILLUC

TUMBADEN

PRADO

SAN MIGUEL

SAN

GREGORIO

YONAN

CUPISNIQUE

TANTARICA

GUZMANGO

SAN BENITO

SANTA CRUZ DE TOLEDO

CONTUMAZA

CHILETE

SAN PABLO

COSPAN

ASUNCION

SAN JUAN

MAGDALENA

JESUS

PEDRO GALVEZ

SITACOCHA

CAJABAMBA

CONDEBAMBA

CHANCAY

JOSE M. QUIROZ

ICHOCAN

GREGORIO

MATARA

NAMORALLACANORA

BAÑOS DEL INCA

ENCAÑADA

OXAMARCA

SUCRE

JORGE CHAVEZSOROCHUCO

JOSE

HUASMIN

MIGUEL IGLESIAS

CELENDIN

UTCO

CHUMUCH

CAJAMARCASAN

LUIS

AGUABLANCA

SANBERNANDINO

CHETILLA

EDUARDO

DE PALLAN

NANCHOC

BOLIVAR

NIEPOS

LA

C

O

C

H

A

N

LIBERTAD

GALVEZ

VILLANUEVA

LLAPA

.. .

.. ...

.............

.. .... .. ..

DISTRIBUCIÓN DE LOCALIDADES CENTINELA DE PESTE

DISA CAJAMARCA 1999

INDIECE DE ATRAPE DISA CAJAMARCA 1997-1998 III Y IV TRIMESTRE

DISTRITO III TRIMESTRE IV TRIMESTRE

1997 1998 Incremento 1997 1998 Incremento

Magdalena 4 9 2,3 6 6 0,0

San Miguel 3 10 3,3 5 13 2,6

El Prado 2 13 6,5 2 10 5,0

Agua Blanca 3 16 5,3 2 20 10,0

San Gregorio 4 48 12,0 3 33 11,0

San Benito 5 23 4,6 4 17 4,3

Cupisnique 6 24 4,0 4 15 3,8

San Bernardino 6 12 2,0 3 11 3,7

San Luis 2 19 9,5 3 17 5,7

49

3

10

2

13

3

16

4

48

5

23

6

24

0

19

612

2

19

0

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

III TRIM 97 III TRIM 98

50

Cuadro Nº 14 DISTRIBUCIÓN DE LOCALIDES CENTINELA DE PESTE

DISA CAJAMARCA 1999 PROVINCIAS DISTRITOS LOCALIDADES San Miguel San Gregorio

Nanchoc Niepos La Florida Agua Blanca El Prado San Miguel Calquis

Casa Blanca, El Sauce, Mirador Nanchoc, Carahuasi El Naranjo. Limoncito, Montaña de Zeques Lives, La Compuerta El Huayo, Lic lic, La Mascota Chiapón, La Comunidad. Taulís

Contumazá Cupisnique San Benito Contumaza

Santa Catalina, La Quesera. San Benito, Cobot, Santa Ana. El Guayabo

San Pablo San Bernardino San Luis San Pablo

San Bernardino, Ansispampa, Hualabamaba. Pampas de San Luis El Palto, Cuñish

Cajamarca Magdalena Asunción

La Fila, el Mirme Matarita.

Fuente: Informe de Caracterización de Riesgo de Peste II Trimestre 1999 /PCZ/DE/DISA Cajamarca Durante este periodo, (el segundo semestre del año 1998) se desarrolla en la DISA Cajamarca un proyecto de apoyo para fortalecer la vigilancia, prevención y control de peste, con apoyo de la Oficina de Defensa Nacional. Con este proyecto de apoyo, se trabajan 3 componentes con los siguientes resultados:

51

Cuadro Nº 15 ACTIVIDADES REALIZADAS POYECTIO DE PREVENCION FENOM ENO EL NIÑO

DISA CAJAMARCA 1998

COMPONENTE / ACTIVIDAD RESULTADO

I PREVENCIÓN Y CONTROL

1. Tratamiento de casos y contactos: . Abastecimiento de insumos.

. Búsqueda activa y tratamiento de casos y contactos. 2. Intervención de factores de riesgo: . Tratamiento de viviendas con insecticidas. . Implementación de silos comunales, para el adecuado almacenamiento de cosechas. . Construcción de cuyeros, intervenir el factor de riesgo que constituye la crianza de cuyes dentro de las viviendas.

. Se logra abastecer adecuadamente con medicamentos, insecticidas y otros insumos para peste a 41 establecimientos de salud de las zonas de riesgo. . Se realiza búsqueda activa de casos y contactos en 77 localidades, dándose tratamiento a 332 personas entre casos y contactos. . Se logró tratar el 100% de viviendas en riesgo. . Se construyeron 411 silos comunales en los distritos de Agua Blanca y el Prado de la provincia de San Miguel. . Se construyeron 245 cuyeros en los distritos de San Benito, San Gregorio, propiciando competitividad en los pobladores, con premios a los ganadores.

II. VIGILANCIA E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA . Instalación de Centro Centinela. . Estratificación de riesgo de peste

. Se instaló un centro centinela en la localidad de Chilete, constituyéndose como un centro de intervención rápida, para fortalecer las actividades de vigilancia y control de peste. . En 13 distritos y 40 localidades, se realizaron estudios de reservorios, vectores y serología en canes centinela para definir escenarios epidemiológicos, y focalizar intervenciones en zonas de riesgo.

III INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN

. Se elaboraron Rotafolios, afiches, trípticos, que fueron distribuidos en los establecimientos de salud y comunidades de los distritos en riesgo.

Fuente: Informe Final “Plan de Prevención y Control de Enfermedades transmitidas por roedores. Octubre 1998-Febrero 1999” Hasta 1998 se tenía la vigilancia comunal segmentada para peste, malaria y algunos otros daños, pero durante el año 1999, se logra dar integralidad a las acciones de vigilancia, incluyendo dentro del sistema de notificación de la vigilancia comunal otros

52

daños prevalentes en la zona, cambiándose el formato de vigilancia comunal de peste por otro de vigilancia comunal integral. Para operativizar este nuevo enfoque de vigilancia integral, se elaboran y distribuyen manuales de vigilancia comunal y los nuevos formatos de notificación.

Cuadro Nº 16 DISTRITOS TRABAJADOS Y VIGILANTES COMUNALES IMPLEM ENTOS

DISA CAJAMARCA AÑO 1999

SEDE Nº DISTRITOS Nº VIGILANTES C.S. Tembladera 4 22 P.S. Quindén 2 21 P.S. Casa Blanca 1 25 C.S. San Pablo 3 27 C.S. San Miguel 2 30 C.S. San Benito 1 18 Red Cajamarca 3 25 TOTAL 16 168

Fuente: Dirección de Epidemiología/Programa de Control de Zoonosis/Dirección de Salud Cajamarca

Con los resultados de la vigilancia epidemiológica de peste los establecimientos de salud orientaron las acciones de control evitando la presentación de brotes epidémicos de peste. Cada establecimiento de salud cuenta con un Registro por Localidad Centinela, donde se van evaluando con una periodicidad trimestral los indicadores de Indice de atrape, índice general de pulgas por vivienda, índice específico de Xenopsilla cheopis intradomicilirio y serología de canes centinela. Asimismo se elaboran mapas de riesgo que van siendo actualizados de acuerdo a realidad epidemiológica.

Con estas acciones realizadas se logró minimizar el impacto del fenómeno de "El Niño", en peste, ya que la magnitud esperada de acuerdo a experiencias anteriores era mucho mayor, como lo ocurrido durante 1983, 1992. En esta oportunidad, pos Fenómeno el Niño de 1998 solo se presentaron casos aislados de transmisión extra domiciliaria, no reportándose brotes debido básicamente al auto cuidado de la población, la notificación oportuna de los principales condicionantes de riesgo de presentación de peste a través

Se realizaron talleres de capacitación e implementación a Trabajadores de Salud y Vigías Comunales. La implementación consistía en vestuario con identificación, mochila, linterna y botiquín mínimo.

TALLER DE ACTUALIZACION EN VIGILANCIA COMUNAL AGUA BLANCA-SAN MIGUEL

53

del sistema de vigilancia comunal y las intervenciones oportunas de los servicios de salud para interrumpir la cadena de transmisión intra domiciliaria. Las condiciones de riesgo relacionadas a roedores y pulgas se incrementaron en relación con el periodo anterior, debido a condiciones favorables para la supervivencia de estos dado por la presentación del Fenómeno el Niño. Como puede apreciarse en los gráficos anteriores, la zona de alto riesgo se incrementa el año 1999 en relación a 1998, sin embargo el número de casos reportados disminuye como resultado de intervenciones oportunas de acuerdo a resultados de vigilancia epidemiológica de peste.

Los establecimientos de salud de los niveles locales a partir de 1998, realizaron el mapeo de riesgo de peste en su jurisdicción, esto permite identificar fácilmente los escenarios epidemiológicos e intervenir adecuadamente conjuntamente con la población.

JOSE SABOGAL

CALQUIS

TONGOD

CATILLUC

TUMBADENPRADO

SAN MIGUELSAN

GREGORIO

YONAN

CUPISNIQUE

TANTARICA

GUZMANGO

SAN BENITO

SANTA CRUZ DE TOLEDO CONTUMAZA

CHILETE

SAN PABLO

COSPAN

ASUNCION

SAN JUAN

MAGDALENA

JESUS

PEDRO GALVEZ

SITACOCHA

CAJABAMBA

CONDEBAMBA

CHANCAY

JOSE M. QUIROZ

ICHOCAN

GREGORIO

MATARA

NAMORALLACANORA

BAÑOS DEL INCA

ENCAÑADA

OXAMARCA

SUCRE

JORGE CHAVEZSOROCHUCO

JOSE

HUASMIN

MIGUEL IGLESIAS

CELENDIN

UTCO

CHUMUCH

CAJAMARCASANLUIS

AGUABLANCA

SANBERNANDINO

CHETILLA

EDUARDO

DE PALLAN

NANCHOC

BOLIVAR

NIEPOS

LA

C

OC

HAN

LIBERTAD

GALVEZ

VILLANUEVA

LLAPA

JOSE SABOGAL

CALQUIS

TONGOD

CATILLUC

TUMBADENPRADO

SAN MIGUELSAN

GREGORIO

YONAN

CUPISNIQUE

TANTARICA

GUZMANGO

SAN BENITO

SANTA CRUZ DE TOLEDO CONTUMAZA

CHILETE

SAN PABLO

COSPAN

ASUNCION

SAN JUAN

MAGDALENA

JESUS

PEDRO GALVEZ

SITACOCHA

CAJABAMBA

CONDEBAMBA

CHANCAY

JOSE M. QUIROZ

ICHOCAN

GREGORIO

MATARA

NAMORALLACANORA

BAÑOS DEL INCA

ENCAÑADA

OXAMARCA

SUCRE

JORGE CHAVEZSOROCHUCO

JOSE

HUASMIN

MIGUEL IGLESIAS

CELENDIN

UTCO

CHUMUCH

CAJAMARCASANLUIS

AGUABLANCA

SANBERNANDINO

CHETILLA

EDUARDO

DE PALLAN

NANCHOC

BOLIVAR

NIEPOS

LA

C

OC

HAN

LIBERTAD

GALVEZ

VILLANUEVA

LLAPA

JOSE SABOGAL

CALQUIS

TONGOD

CATILLUC

TUMBADENPRADO

SAN MIGUELSAN

GREGORIO

YONAN

CUPISNIQUE

TANTARICA

GUZMANGO

SAN BENITO

SANTA CRUZ DE TOLEDO CONTUMAZA

CHILETE

SAN PABLO

COSPAN

ASUNCION

SAN JUAN

MAGDALENA

JESUS

PEDRO GALVEZ

SITACOCHA

CAJABAMBA

CONDEBAMBA

CHANCAY

JOSE M. QUIROZICHOCAN

GREGORIO

MATARA

NAMORALLACANORA

BAÑOS DEL INCA

ENCAÑADA

OXAMARCA

SUCRE

JORGE CHAVEZSOROCHUCO

JOSE

HUASMIN

MIGUEL IGLESIAS

CELENDIN

UTCO

CHUMUCH

CAJAMARCASANLUIS

AGUABLANCA

SANBERNANDINO

CHETILLA

EDUARDO

DE PALLAN

NANCHOC

BOLIVAR

NIEPOS

LA

C

O

C

H

AN

LIBERTAD

GALVEZ

VILLANUEVA

LLAPA

JOSE SABOGAL

CALQUIS

TONGOD

CATILLUC

TUMBADENPRADO

SAN MIGUELSAN

GREGORIO

YONAN

CUPISNIQUE

TANTARICA

GUZMANGO

SAN BENITO

SANTA CRUZ DE TOLEDO CONTUMAZA

CHILETE

SAN PABLO

COSPAN

ASUNCION

SAN JUAN

MAGDALENA

JESUS

PEDRO GALVEZ

SITACOCHA

CAJABAMBA

CONDEBAMBA

CHANCAY

JOSE M. QUIROZICHOCAN

GREGORIO

MATARA

NAMORALLACANORA

BAÑOS DEL INCA

ENCAÑADA

OXAMARCA

SUCRE

JORGE CHAVEZSOROCHUCO

JOSE

HUASMIN

MIGUEL IGLESIAS

CELENDIN

UTCO

CHUMUCH

CAJAMARCASANLUIS

AGUABLANCA

SANBERNANDINO

CHETILLA

EDUARDO

DE PALLAN

NANCHOC

BOLIVAR

NIEPOS

LA

C

O

C

H

AN

LIBERTAD

GALVEZ

VILLANUEVA

LLAPA

CARACTERIZACION DE RIESGO DE PESTE DISA CAJAMARCA 1998

CARACTERIZACION DE RIESGO DE PESTE DISA CAJAMARCA 1999

54

Resultados según categoría de análisis y dimensiones de la vigilancia epidemiológica de peste en la DISA Cajamarca. A nivel de los servicios de Salud: La vigilancia de reservorios, es una de las dimensiones mas difíciles de realizar, durante los dos últimos años recién pudo lograrse descentralizar a casi la totalidad de los centros de salud. Sin embargo este componente de la vigilancia epidemiológica de peste, hasta el 1999, estuvo siendo realizada por personal especial en apoyo a las brigadas de los centros de salud (Este personal proviene del Centro Centinela de la Red de Servicios de Salud con sede en Chilete provincia de Contumazá). El personal de salud, en general hasta puesto de salud, esta capacitado para realizar las actividades de vigilancia de roedores. El problema, para asumir la responsabilidad hasta nivel local lo constituye las dificultades existentes en lo concerniente a clasificación e identificación de especies. Vigilancia de vectores y canes centinela: En todos los establecimientos de salud se cuenta con personal entrenado en la toma de muestras de pulgas y canes centinela, para la determinación de los indicadores correspondientes. El personal de salud de los establecimientos de salud, asume la responsabilidad de la toma de muestras de vectores y canes centinela, al año 1999 esta actividad fue realizada en un 100% por el personal de salud local, asimismo analiza los resultados e interviene en caso necesario. Vigilancia de casos: El personal de todos los establecimientos de salud está en capacidad de identificar y tratar casos de peste por sintomatología clínica. Asimismo de la obligatoriedad de su notificación. El personal de salud de los establecimientos de salud, asume la responsabilidad del tratamiento de casos de peste y contactos, incluyendo la toma de muestras para el diagnóstico de laboratorio. A nivel de La comunidad Los pobladores de las diferentes zonas con problema de peste saben identificar cuando se está presentando un incremento en la población de roedores, reconoce que cuando se evidencia de roedores durante el día hay problemas de gran incremento de estos y notifica al establecimiento de salud mediante el sistema de vigilancia comunal. Asimismo través de los vigilantes comunales participa directamente en los muestreos para la determinación de los índices poblacionales de roedores conjuntamente con el personal de salud asumiendo esta actividad con gran responsabilidad.

55

Vigilancia de vectores y canes centinela: La comunidad participa en estas actividades conjuntamente con el personal de salud, se ha logrado superar mitos y creencias en relación a extracción de sangre de los canes centinela (en años anteriores era difícil lograr aceptabilidad a esta actividad por temor a enfermedad o muerte de los perros). La población, generalmente a través de los vigilantes comunales y autoridades, participa en el análisis de la información, reconociendo factores de riesgo, facilitando de esta manera la participación en actividades de prevención y control de peste, orientadas por los resultados de la vigilancia epidemiológica de peste. La población al estar conciente de los riesgos presentes en su comunidad, fácilmente reconoce la presentación de un caso de peste, notificando de inmediato, a pesar de la existencia de patrones culturales que impiden la búsqueda de asistencia medica en caso de enfermedad, tan arraigados en las zonas andinas.

Cuadro Nº 17

RESUMEN DE LOGROS Y LIMITES DE LA VIGILANCIA EPIDEM IOLOGICA DE PESTE EN LA DISA CAJAMARCA 1999

LOGROS LIMITES

1. La vigilancia epidemiológica de peste se realiza en forma descentralizada hasta establecimiento de salud y comunidad.

2. El personal de salud y la comunidad a

través de los vigilantes comunales están en capacidad de analizar los factores de riesgo de peste identificados a través de la vigilancia epidemiológica de peste.

3. El personal de salud, a todo nivel toma

decisiones conjuntamente con la comunidad y formula intervenciones de control de acuerdo a estratificación de riesgo y escenarios epidemiológicos de peste.

4. Mediante la estrategia de vigilancia centinela se ha logrado instalar el sistema de vigilancia de peste en todos los distritos en riesgo de peste y con participación comunal a través del sistema de vigilancia comunal.

5. La vigilancia epidemiológica de peste en la Dirección de Salud Cajamarca, ha contribuido a disminuir la morbimortalidad por peste, mediante

1. La vigilancia de reservorios aún no ha sido asumida hasta los niveles locales, siendo los centros de salud los que realizan esta actividad.

2. En la mayoría de muestreos para la vigilancia de factores de riesgo de peste, se ha requerido de presupuestos adicionales para gastos operativos, por lo que la falta de presupuestos podría conllevar a una desactivación de la vigilancia en los servicios de salud.

3. Los insumos para la vigilancia epidemiológica de peste requieren de reabastecimiento constante, por tal razón se corre el riesgo de desactivación del sistema por desabastecimiento de los niveles locales.

4. La participación de la comunidad esta en relación directa al apoyo que se le brinde para la solución a sus problemas, por lo que es muy importante la interrelación entre establecimiento de salud y comunidad.

5. Las prioridades en salud en el país casi siempre están orientadas a daños que reflejen morvi-mortalidad elevada, existiendo debilidad en acciones de

56

intervenciones oportunas de prevención y control.

vigilancia y prevención, en momentos de silencio epidemiológico.

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES 1. La vigilancia epidemiológica de peste en la Dirección de Salud Cajamarca, ha contribuido a disminuir la morbimortalidad por peste, mediante intervenciones de prevención y control oportunas. 2. La vigilancia epidemiológica de peste se realiza en forma descentralizada hasta establecimiento de salud y comunidad, contándose con recurso humano e instrumentos que permiten garantizar su sostenibilidad en el tiempo. 3. El personal de salud está en capacidad de analizar los resultados de la vigilancia de factores de riesgo de peste identificados a través de la vigilancia, toma decisiones y formula intervenciones de control de acuerdo a estratificación de riesgo y escenarios epidemiológicos. 4. La comunidad participa activamente en las actividades de vigilancia, prevención y control de peste a través del sistema de vigilancia comunal. 5. La Vigilancia Centinela de peste es una estrategia que favorece la sostenibilidad de la vigilancia de peste en la DISA Cajamarca.

57

CAPÍTULO V

RECOMENDACIONES

1. Validar en otros ámbitos con antecedentes de peste la estrategia de vigilancia centinela de factores de riesgo de peste.

2. Realizar investigaciones de seguimiento prospectivo de reservorios, vectores y

canes centinela, a fin de definir estándares que permitan estratificar riesgos y definir los escenarios epidemiológicos.

3. Que se formulen estrategias para lograr la sostenibilidad de la vigilancia

epidemiológica de peste en momentos de silencio epidemiológico.

4. Que se fortalezca la interrelación Servicio de Salud / comunidad, con la finalidad de dar sostenibilidad a la vigilancia comunal.

5. Que se difundan las experiencias en vigilancia, prevención y control de peste en

la Dirección de Salud Cajamarca.