VIGENCIA FISCAL 2018 · primer y segundo semestre del 2016, pero descendió considerablemente en...

26
Departamento Administrativo de Hacienda Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel (6) 7417100Ext.701 CP.630004 Línea Gratuita: 018000 189 264 Correo Electrónico: [email protected] MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2017 2027 MUNICIPIO DE ARMENIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE HACIENDA VIGENCIA FISCAL 2018

Transcript of VIGENCIA FISCAL 2018 · primer y segundo semestre del 2016, pero descendió considerablemente en...

Page 1: VIGENCIA FISCAL 2018 · primer y segundo semestre del 2016, pero descendió considerablemente en área culminada y entregada entre los mismos periodos. - En cuanto a desarrollo TIC,

Departamento Administrativo de Hacienda

Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6) 7417100Ext.701 CP.630004

Línea Gratuita: 018000 189 264 – Correo Electrónico: [email protected]

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

2017 – 2027

MUNICIPIO DE ARMENIA

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

DE HACIENDA

VIGENCIA FISCAL 2018

Page 2: VIGENCIA FISCAL 2018 · primer y segundo semestre del 2016, pero descendió considerablemente en área culminada y entregada entre los mismos periodos. - En cuanto a desarrollo TIC,

Departamento Administrativo de Hacienda

Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6) 7417100Ext.701 CP.630004

Línea Gratuita: 018000 189 264 – Correo Electrónico: [email protected]

INTRODUCCIÓN

De acuerdo a la Ley 819 de 2003 en sus artículos 5° y 6° establece

que:….”Anualmente en los departamentos, en los distritos y municipios de categoría

especial 1 y 2, a partir de la vigencia de la presente ley, y en los municipios de

categorías 3,4, 5 y 6, el Gobernador o Alcalde deberá presentar a título informativo

un marco fiscal de mediano plazo…”, el cual es un instrumento para la planeación y

definición de políticas fiscales y financieras para garantizar la viabilidad y

sostenibilidad de las finanzas públicas de la entidad territorial y para soportar la

toma de decisiones en la elaboración de los presupuestos anuales.1

Por lo anterior, y dando cumplimiento a la ley, el Municipio de Armenia, presenta a

título informativo el Marco fiscal de Mediano Plazo el cual contiene:

1. Entorno macroeconómico

2. Informe resultados vigencia anterior.

3. El nivel de la deuda pública y un análisis de la sostenibilidad.

4. Relación de los pasivos exigibles y pasivos contingentes.

5. Estimación del costo fiscal de las exenciones tributarias.

6. Costo fiscal de las ordenanzas o acuerdos sancionados en la vigencia

anterior.

7. Acciones y medidas específicas.

8. El Plan Financiero

9. Las metas de Superávit Primario)

1 Bases para la Gestión del Sistema Presupuestal Territorial 2012- DNP- Dirección de desarrollo Territorial

Sostenible.

Page 3: VIGENCIA FISCAL 2018 · primer y segundo semestre del 2016, pero descendió considerablemente en área culminada y entregada entre los mismos periodos. - En cuanto a desarrollo TIC,

Departamento Administrativo de Hacienda

Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6) 7417100Ext.701 CP.630004

Línea Gratuita: 018000 189 264 – Correo Electrónico: [email protected]

1. ENTORNO MACROECONÓMICO

De acuerdo al informe de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia

-ANDI-, “COLOMBIA: BALANCE 2016 Y PERSPECTIVAS 2017”. A nivel

internacional como Nacional, El año 2016 podría calificarse como un año de alta

incertidumbre económica y política, fuerte volatilidad en los mercados y

desaceleración económica. Durante el 2016, China quien ha sido uno de los

motores de la economía mundial sufrió una desaceleración, Estados Unidos a lo

largo del 2016, presentó una leve recuperación en cuanto a la economía.

Así mismo, en América latina, se presentaron grandes contrastes económicos. De

un lado están los países de la Alianza del Pacífico, donde se viene consolidando

una política económica y comercial integrada, así como un ambiente de confianza

entre inversionistas nacionales y extranjeros. De otro, lado están los países en

proceso de recuperación como es el caso de Argentina y en la coyuntura más

reciente, Brasil. Y finalmente, regiones con fuertes desequilibrios macroeconómicos

y un escaso margen de maniobra como es el caso de Ecuador y en particular, de

Venezuela.

Particularmente en Colombia, la situación del 2016 fue un año complejo con

crecimientos moderados; un proceso de desaceleración que se acentuó en el

segundo semestre del año; un comercio exterior que aún no despega, y, un entorno

macroeconómico más retador donde se manifestaron vulnerabilidades en lo fiscal y

en lo cambiario. La inflación estuvo lejos del rango meta del Banco de la República,

lo que propició continuos aumentos en la tasa de interés de referencia. El mayor

costo del dinero fue uno de los factores que incidió en la tasa de crecimiento.

En el 2016 la caída en los precios del petróleo se tradujo en una reducción del orden

de $20 billones de pesos en los recaudos fiscales, con el consecuente impacto

sobre las finanzas públicas del país. Incluso este deterioro fiscal generó una señal

de alerta entre las calificadoras de riesgos, que, si bien mantuvieron el grado de

inversión, revisaron el Outlook del país de estable a negativo. Alrededor de esta

situación, giró la discusión sobre la necesidad de adoptar en Colombia una Reforma

Tributaria Estructural que simplificara el régimen tributario, generara competitividad

a las empresas, redujera la evasión, mejorara la equidad, garantizara la certidumbre

jurídica y, sin duda, que asegurara la sostenibilidad de los ingresos fiscales, donde

no repitiéramos la historia de los años anteriores en los que el sector productivo

enfrenta una nueva reforma tributaria cada dos años.

Page 4: VIGENCIA FISCAL 2018 · primer y segundo semestre del 2016, pero descendió considerablemente en área culminada y entregada entre los mismos periodos. - En cuanto a desarrollo TIC,

Departamento Administrativo de Hacienda

Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6) 7417100Ext.701 CP.630004

Línea Gratuita: 018000 189 264 – Correo Electrónico: [email protected]

No se logró el objetivo de contar con un ambiente favorable para el crecimiento,

para la inversión y para la creación de empresas. A pesar de estas dificultades,

Colombia termina el 2016 con cifras que reflejan la solidez de esta economía:

logramos crecer en un contexto de contracción en América Latina; mantuvimos una

tasa de desempleo de un dígito; los indicadores sociales avanzaron; la industria se

recuperó; la construcción sigue liderando el crecimiento, y, logramos estabilizar el

entorno macroeconómico, en una coyuntura de fuertes presiones inflacionarias y

volatilidad en los mercados. En el contexto internacional mantenemos nuestra

posición favorable; conservamos el grado de inversión, a pesar de las dificultades

fiscales.

En el 2017 se hace necesario una estrategia de competitividad, con un entorno

nacional de relativa mayor tranquilidad, la prioridad tiene que centrarse en recuperar

tasas de crecimiento altas y sostenidas, convertir al país en una región atractiva a la

inversión y a la creación de nuevas empresas, garantizar la certidumbre jurídica,

atacar la corrupción y el contrabando, reducir la informalidad e insertarnos en las

Cadenas Globales de Valor, trabajar en la apropiación empresarial e institucional de

las tecnologías emergentes, entre otros.

En este contexto, el FMI proyecta en su último informe de octubre un crecimiento

mundial de 3.1% para el 2016 y una leve recuperación para 2017 con una tasa de

3.4%. 2

COLOMBIA: INDICADORES

2015 2016

PIB

PIB (US$ Millones) 291.592

272.010 Crecimiento Económico 3,1 2,0

PIB per cápita (US$) 6.049 5.583

Comercio Exterior

Exportaciones (US$ Millones) 35.691 28.940

Industriales (US$ Millones) 15.923 15.121

Importaciones (US$ Miliones) 54.058 43.435

Reservas Internacionales 46.731 46.742

Meses de Importaciones 10,4 12,9

Inversión

Inversión (% del PIB) 29,6 27,8

2 http://www.andi.com.co/Documents/Documentos%202016/ANDI-Balance%202016 Perspectivas2017.pdf

Page 5: VIGENCIA FISCAL 2018 · primer y segundo semestre del 2016, pero descendió considerablemente en área culminada y entregada entre los mismos periodos. - En cuanto a desarrollo TIC,

Departamento Administrativo de Hacienda

Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6) 7417100Ext.701 CP.630004

Línea Gratuita: 018000 189 264 – Correo Electrónico: [email protected]

IED (US$ Millones) 11.732 12.545

IED (% del PIB) 4,0 4,6

Deuda (% del PIB)

Deuda Externa Total (% del PIB) 38,1 41,0

Deuda Pública GNC (% del PIB) 42,6 46,7

Entorno Macroeconómico

Inflación 6,8 6,0

Interés de captación (promedio) 4,6 6,8

Mercado Laboral

Tasa de Desempleo (promedio año)

8,6 9,4

Tasa de Desempleo (fin período) 8,9 8,3

Indicadores Sociales

Tasa de pobreza 27,8

Indice de Gini 0,522

1.1 ENTORNO REGIONAL:

De acuerdo al informe expedido por la Cámara de Comercio, denominado

“Coyuntura Económica del Departamento del Quindío 2016”, El Quindío,

posicionado estratégicamente dentro del triángulo de oro de Colombia, presentó

importantes avances en materia de registro mercantil, desarrollo de infraestructura,

expansión del área construida, desarrollo en materia TIC e incremento del turismo

extranjero:

- En registro mercantil, el departamento creció 8,44% en 2016 respecto al

2015, evidenciando un total de 1.341 nuevas empresas. Por su parte, la

inversión nacional en infraestructura fue positiva también, mejorando

diferentes vías intermunicipales y de importancia para el transporte regional,

además, se proyectó que para el 2017 la inversión en infraestructura vial

ascenderá de 87.780 millones de pesos en 2016 a 141.724 millones.

- Respecto al área destinada para construcción, se estableció que Armenia

incrementó en un 53,7% el área iniciada para nuevos proyectos entre el

primer y segundo semestre del 2016, pero descendió considerablemente en

área culminada y entregada entre los mismos periodos.

- En cuanto a desarrollo TIC, el Quindío ocupó el puesto número 5 a nivel

nacional en el ranking de penetración de suscriptores a internet en el

segundo trimestre del 2016 y ha incrementado en un 267% la cantidad de

suscriptores a la red entre 2008 y 2015.

Page 6: VIGENCIA FISCAL 2018 · primer y segundo semestre del 2016, pero descendió considerablemente en área culminada y entregada entre los mismos periodos. - En cuanto a desarrollo TIC,

Departamento Administrativo de Hacienda

Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6) 7417100Ext.701 CP.630004

Línea Gratuita: 018000 189 264 – Correo Electrónico: [email protected]

- El turismo continuó siendo un importante eje de desarrollo para el

departamento, incrementándose en un 35% la afluencia de turistas

extranjeros entre enero y octubre del 2016 respecto al año anterior,

posicionándolo como el departamento de mayor incremento turístico del

Paisaje Cultural Cafetero durante el tiempo evaluado.

- En temas de desempleo el departamento aun no mejora sus estadísticas,

dado que para finales del 2015 cerró con una tasa de 12,9% y Armenia, su

capital, sigue ubicándose entre los primeros lugares de desempleo con un

14,3% al cierre de octubre de 2016.

- El crecimiento del PIB del Quindío fue 3,5 puntos superior al crecimiento del

PIB nacional en 2015 y las actividades que más aportaron para su

crecimiento fueron los servicios sociales, personales y comunales con un

21,9% de participación en el PIB departamental y la construcción con un

15,8%.

- La balanza comercial entre enero y septiembre del 2016 fue inferior al mismo

periodo evaluado del 2015, esto representa una menor cantidad de

exportaciones y mayor participación de importaciones al departamento.

- El café continúa siendo el producto de mayor exportación del departamento

con un 97,6% de participación sobre el total exportado, y Estados Unidos

continúa siendo el país de mayor destino del producto.

- Finalmente, las mayores apuestas económicas del departamento son el

turismo, industria agroalimentaria (café, plátano, cítricos y aguacate),

software y TI.3

2. INFORME DE RESULTADOS FISCALES DE LA VIGENCIA ANTERIOR: 2.1 ADMINISTRACIÓN CENTRAL 2.1.1 INGRESOS ADMINISTRACIÓN CENTRAL

A continuación, se analiza el comportamiento de los Ingresos de la Administración

Central, los cuales están divididos en tres grandes grupos: Ingresos Corrientes,

Transferencias y Recursos de Capital. Los ingresos totales de la Administración

Central en 2016 sumaron $451.507 millones, de los cuales el 33% corresponden a

Ingresos Corrientes, 45% a participaciones y transferencias y el 22% restante a

3 CAMARA DE COMERCIO DE ARMENIA. Coyuntura Económica del Departamento del Quindío 2016. Armenia.

Page 7: VIGENCIA FISCAL 2018 · primer y segundo semestre del 2016, pero descendió considerablemente en área culminada y entregada entre los mismos periodos. - En cuanto a desarrollo TIC,

Departamento Administrativo de Hacienda

Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6) 7417100Ext.701 CP.630004

Línea Gratuita: 018000 189 264 – Correo Electrónico: [email protected]

Recursos de Capital. Frente a lo recaudado en la vigencia 2015, los Ingresos

Totales crecieron un 25%, comportamiento atribuido, principalmente, a la dinámica

de los ingresos tributarios y de los recursos de capital.

FUENTE: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE HACIENDA-OFICINA DE PRESUPUESTO.

2.1.1.1 INGRESOS CORRIENTES

DESCRIPCIÓN 2015 2016

%

VARIACION 2017

TOTAL PRESUPUESTO 361.715 451.507 25% 277.436

INGRESOS CORRIENTES 114.854 149.018 30% 100.920

TRIBUTARIOS 101.592 136.964 35% 90.094

Predial 33.985 31.561 -7% 30.057

Industria y Comercio 21.989 23.653 8% 20.276

Valorización 882 37.008 4096% 10.785

Sobretasa a la Gasolina 11.368 13.192 16% 7.487

Otros Tributarios 33.368 31.549 -5% 21.489

NO TRIBUTARIOS 13.262 12.054 -9% 10.825

Ingresos Plaza Minorista 36 44 22% 54

Multas 10 10 -3% 3 Fondo de seguridad Vial-Multas-

RDE 3.049 2.917 -4% 2.570

Sanciones (Declaraciones) 597 451 -25% 342

Otros Ingresos no Tributarios 135 97 -29% 27

Cuota de Auditaje 186 192 4% 57

Programas Educativos para el

trabajo y desarrollo Humano RDE 38 32 -16% -

Intereses por Mora 43 69 60% 7

TASAS TARIFAS Y DERECHOS 2.686 2.877 7% 3.155

Intereses Sobretasa Ambiental 2.034 937 -54% 1.102

Intereses Sobretasa Bomberil RDE 349 350 0% 270

Salud y Ambiente 7 8 18% 10

Interes Impuesto Predial 3.884 3.906 1% 3.077 Intereses Impuesto Industria y

Comercio 208 165 -21% 151

PARTICIPACIONES Y

TRANSFERENCIAS 184.949 203.649 10% 110.195

RECURSOS DE CAPITAL 61.912 98.840 60% 66.321

EVOLUCION DE INGRESOS 2015-2017

-Cifras en Millones de Pesos-

Page 8: VIGENCIA FISCAL 2018 · primer y segundo semestre del 2016, pero descendió considerablemente en área culminada y entregada entre los mismos periodos. - En cuanto a desarrollo TIC,

Departamento Administrativo de Hacienda

Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6) 7417100Ext.701 CP.630004

Línea Gratuita: 018000 189 264 – Correo Electrónico: [email protected]

FUENTE: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE HACIENDA-OFICINA DE PRESUPUESTO

Los ingresos corrientes se clasifican en Tributarios y No Tributarios, los cuales en

la vigencia 2016 los Ingresos Tributarios, presentaron un incremento del 35%

Nominal, respecto a lo recaudado en la vigencia 2015. A julio 31 de la presente

vigencia, los Ingresos tributarios ascienden a la suma de $90.094 millones, lo que

significa que al cierre del primer semestre del 2017 se ha ejecutado el 69%.

2.1.1.2. INGRESOS TRIBUTARIOS

IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO: El artículo 14° del Acuerdo 017 del 2012

define el Impuesto predial Unificado como un Tributo anual y real del Orden

Municipal, que recae sobre la posesión o propiedad de los predios rurales o

urbanos ubicados dentro del territorio del Municipio de Armenia.

FUENTE: EJECUCION PRESUPUESTAL- OFICINA DE PRESUPUESTO

Durante la vigencia 2016, el recaudo del Impuesto Predial fue de $31.561 Millones,

mantuvo una mayor representatividad (21%) dentro de los Ingresos Tributarios, sin

embargo, dada su reducción cedió participación a los demás ingresos tributarios.

Cabe aclarar que en el periodo 2012-2014, el valor del impuesto predial incluye el

recaudo, la recuperación de cartera y los intereses, mientras que en las vigencias

2015-2017, el valor corresponde al recaudo y la recuperación de cartera, los

intereses se llevaron a ingresos no tributarios.

IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO: Es un tributo de carácter Municipal,

directo que grava a las personas naturales o jurídicas y a las sociedades de hecho

en desarrollo de actividades industriales, comerciales y de servicios y cuyo

30,280

31,649

33,353 33,985

31,561

30,057

28,000

30,000

32,000

34,000

36,000

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Títu

lo d

el e

je

IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO MILLONES DE $

IMPUESTO PREDIALUNIFICADO

Page 9: VIGENCIA FISCAL 2018 · primer y segundo semestre del 2016, pero descendió considerablemente en área culminada y entregada entre los mismos periodos. - En cuanto a desarrollo TIC,

Departamento Administrativo de Hacienda

Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6) 7417100Ext.701 CP.630004

Línea Gratuita: 018000 189 264 – Correo Electrónico: [email protected]

producto se destina a atender a los servicios públicos y las necesidades colectivas

de la respectiva entidad territorial.

El impuesto de industria y comercio en la vigencia 2016 fue la segunda fuente

generadora de recursos propios con una participación del 17% sobre los Ingresos

Tributarios y un incremento del 8% respecto a la vigencia anterior.

FUENTE: EJECUCION PRESUPUESTAL- OFICINA DE PRESUPUESTO

Durante la vigencia 2016, el recaudo del Impuesto Predial fue de $31.561 Millones,

mantuvo una mayor representatividad (21%) dentro de los Ingresos Tributarios, sin

embargo, dada su reducción cedió participación a los demás ingresos tributarios.

Cabe aclarar que en el periodo 2012-2014, el valor del impuesto predial incluye el

recaudo, la recuperación de cartera y los intereses, mientras que en las vigencias

2015-2017, el valor corresponde al recaudo y la recuperación de cartera, los

intereses se llevaron a ingresos no tributarios.

SOBRETASA A LA GASOLINA: La Sobretasa a la Gasolina Motor está autorizada

por el Artículo 117 de la Ley 488 de 1998 y el Artículo 55 de la Ley 788 de 2002

ARTÍCULO 142º Está constituido por el consumo de gasolina motor extra o corriente

nacional o importada, en la jurisdicción del Municipio de Armenia.

El recaudo de la sobretasa a la gasolina ascendió a $13.192 millones en el 2016 y

mostró un incremento anual de 16%. Cabe anotar que dicho incremento obedece al

aumento en un 10% del número de galones de gasolina declarados en la vigencia

2016 (14.759.795 galones corriente y 428.123 galones extra), con respecto a la

vigencia fiscal 2015. 4

4 FUENTE: Departamento Administrativo de Hacienda- Tesorería Municipal- Rentas Varias.

Page 10: VIGENCIA FISCAL 2018 · primer y segundo semestre del 2016, pero descendió considerablemente en área culminada y entregada entre los mismos periodos. - En cuanto a desarrollo TIC,

Departamento Administrativo de Hacienda

Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6) 7417100Ext.701 CP.630004

Línea Gratuita: 018000 189 264 – Correo Electrónico: [email protected]

CIFRAS EN MILLONES DE PESOS

FUENTE: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE HACIENDA- OFICINA DE PRESUPUESTO

INGRESOS NO TRIBUTARIOS: Ingresos percibidos por el Estado provenientes del

cobro de tasas, contribuciones, Rentas contractuales, multas y por la Venta de

los bienes producidos por las empresas públicas. Los Ingresos No

Tributarios también hacen parte de los Ingresos Corrientes del Estado. 5

Los Ingresos No Tributarios para el periodo 2015-2016, muestran una disminución

del 9%; debido a que el fondo de seguridad vial –Multas el cual es uno de los

rubros de mayor participación en los ingresos corrientes No tributarios, disminuyó en

este periodo en un 4.32%.

5 FUENTE: http://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/INGRESOS_NO_TRIBUTARIOS.htm

Page 11: VIGENCIA FISCAL 2018 · primer y segundo semestre del 2016, pero descendió considerablemente en área culminada y entregada entre los mismos periodos. - En cuanto a desarrollo TIC,

Departamento Administrativo de Hacienda

Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6) 7417100Ext.701 CP.630004

Línea Gratuita: 018000 189 264 – Correo Electrónico: [email protected]

TRANSFERENCIAS: Corresponden a las partidas provenientes de otros niveles del Estado, tales como

Sistema General de Participaciones, entre otros con la finalidad de ejecutar

programas especiales de la nación.6

Analizando la Vigencia fiscal 2016 frente al 2015 el total de Transferencias creció

un 10% en donde las Transferencias el SGP incrementaron un 12%, El Sistema

General de Participaciones define la senda del comportamiento del grupo, toda vez

que en el 2016 aporta el 72% del recaudo total por Transferencias, mientras que

otras transferencias aportan un 28% del total recaudado por este concepto. Así

mismo para lo corrido de la vigencia 2017, El sistema General de participaciones es

el de mayor participación sobre el total del rubro Participaciones y transferencias

con un recaudo de $71.588.

RECURSOS DE CAPITAL:

De acuerdo al artículo 26 del Acuerdo 032 de 1996, los recursos de capital son

recursos extraordinarios originados en operaciones contables y presupuéstales en la

recuperación de inversiones, en la variación del patrimonio, en la creación o

liberación de un pasivo o cancelación de reservas en actividades no directamente

relacionadas con las funciones y atribuciones del municipio. Los recursos de capital

comprenderán: Los recursos del balance, los recursos del crédito interno y externo

con vencimiento mayor a un año de acuerdo con los cupos autorizados por el

Concejo, los rendimientos financieros, las donaciones, los excedentes financieros de

los Establecimientos Públicos, de las Empresas Industriales y Comerciales

Municipales y de las Sociedades de Economía Mixta con el régimen de aquellas, sin

perjuicio de la autonomía que la Constitución, la ley y los acuerdos les otorga.

6Departamento Nacional de Planeación: Bases para la Gestión del Sistema Presupuestal Territorial 2012

PARTICIPACIONES Y

TRANSFERENCIAS 184.949 203.649 10% 110.195

SISTEMA GENERAL DE

PARTICIPACIONES 131.013 146.045 11% 71.588

Agua Potable 3.450 3.910 13% 2.781

Educación 93.951 105.413 12% 45.059

Salud 27.166 29.790 10% 19.020

Propósito General 6.447 6.932 8% 4.728

TRANSFERENCIAS 53.935 57.604 7% 38.607

PARTICIPACIONES Y TRANSFERENCIAS DE LA ADMINISTRACION

CENTRAL 2015-2017-Cifras en Millones de Pesos-

Page 12: VIGENCIA FISCAL 2018 · primer y segundo semestre del 2016, pero descendió considerablemente en área culminada y entregada entre los mismos periodos. - En cuanto a desarrollo TIC,

Departamento Administrativo de Hacienda

Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6) 7417100Ext.701 CP.630004

Línea Gratuita: 018000 189 264 – Correo Electrónico: [email protected]

A 31 de diciembre de 2016 los recursos de capital de la Administración Central

ascendieron a $98.840 millones, mostrando un crecimiento del 60% anual. De estos

recursos el 43% corresponde a Desahorro Fonpet, seguido de recursos del balance

con el 28%, los recursos del crédito (25%), y el 4% restante a otros recursos de

capital

El incremento presentado en los recursos de capital se debió, principalmente, al

crecimiento del rubro de desahorro Fonpet.

RECURSOS DE CAPITAL DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL 2015-2017 - CIFRAS EN MILLONES DE PESOS-

DESCRIPCIÓN 2015 2016 Julio 31 del 2017

RECURSOS DE CAPITAL

61.912 98.840 66.321

Rendimientos Financieros

883 738 398

Dividendos y Participaciones

98 200 1

Reintegros

1.015 3.014 621

Desahorro Fonpet

199 41.862 0

Recursos de Credito

29.717 25.000 0

Recursos de Balance

29.966 28.026 65.301

Venta de Activos

35

0 FUENTE: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE HACIENDA- OFICINA DE PRESUPUESTO

2.2 GASTOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Conforme al Artículo 29. Del Acuerdo 032 de 1996, “GASTOS DE

FUNCIONAMIENTO Y/ O ADMINISTRACION”, los gastos corresponde a todas las

erogaciones necesarias para el normal funcionamiento de los órganos incorporados

en el presupuesto General del Municipio correspondientes a gastos de

Funcionamiento, Inversión y Deuda.

En la vigencia 2016, los Gastos totales ascendieron a $392.238 millones,

presentando un incremento del 16% con respecto al año inmediatamente anterior.

En donde la inversión presenta una mayor participación dentro del Gasto con un

83%, seguido por los gastos de funcionamiento con un 12% de participación y el

pago del servicio a la deuda con un 3%.

Page 13: VIGENCIA FISCAL 2018 · primer y segundo semestre del 2016, pero descendió considerablemente en área culminada y entregada entre los mismos periodos. - En cuanto a desarrollo TIC,

Departamento Administrativo de Hacienda

Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6) 7417100Ext.701 CP.630004

Línea Gratuita: 018000 189 264 – Correo Electrónico: [email protected]

FUENTE: DEPARTAMENTO ADMINSITRATIVO DE HACIENDA- OFICINA DE PRESUPUESTO

2.2.1 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

Son aquellas erogaciones necesarias para el normal funcionamiento de los órganos

incorporados en el Presupuesto General del Municipio.

En 2016, los gastos de funcionamiento de la Administración Central sumaron

$48.721 millones, cifra superior en 6% a lo registrado en 2015. Se incluyen en este

rubro los gastos en servicios personales, gastos generales y transferencias de

funcionamiento a Establecimientos Públicos.

Los gastos correspondientes a los servicios personales representaron el 51% del

total de gastos de funcionamiento y tuvieron un crecimiento de 4% anual frente a lo

observado en 2015. Seguido de los gastos generales con una participación del

43% dentro de los gastos de funcionamiento.

FUENTE: Departamento Administrativo de Hacienda- Área de Presupuesto

* La cifra del 2017 corresponde a la ejecución con corte a julio 31 del 2017.

Por lo que se refiere a las Transferencias de los Establecimientos Públicos de Orden

Municipal como son: La Corporación de Cultura y Turismo, El Instituto Municipal del

-

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

2012 2013 2014 2015 2016 2017

212,086

295,529 290,215

337,110

392,238

219,344

GASTOS TOTALES EN MILLONES DE $

Page 14: VIGENCIA FISCAL 2018 · primer y segundo semestre del 2016, pero descendió considerablemente en área culminada y entregada entre los mismos periodos. - En cuanto a desarrollo TIC,

Departamento Administrativo de Hacienda

Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6) 7417100Ext.701 CP.630004

Línea Gratuita: 018000 189 264 – Correo Electrónico: [email protected]

Deporte y la Recreación y la Empresa Amable, para el último año de análisis se

ejecutaron $2.840 Millones, los cuales se ven reflejados en Gastos de

Funcionamiento del presupuesto del Municipio de Armenia. A lo largo del periodo

2012-2016 dichas transferencias presentan el siguiente comportamiento.

CIFRAS EN MILLONES DE PESOS

FUENTE: Departamento Administrativo de Hacienda- Área de Presupuesto.

De otro lado, dentro de los gastos de funcionamiento se encuentran las

transferencias que se realizan a los Organismos de Control del Orden Municipal:

Contraloría, Personería y Concejo Municipal cuyo comportamiento se muestra en la

siguiente Gráfica:

Page 15: VIGENCIA FISCAL 2018 · primer y segundo semestre del 2016, pero descendió considerablemente en área culminada y entregada entre los mismos periodos. - En cuanto a desarrollo TIC,

Departamento Administrativo de Hacienda

Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6) 7417100Ext.701 CP.630004

Línea Gratuita: 018000 189 264 – Correo Electrónico: [email protected]

5.2.2 SERVICIO A LA DEUDA

CIFRAS EN MILLONES DE PESOS

Los compromisos asociados a los intereses y capital de la deuda a diciembre de

2016 sumaron $11.105 millones, cifra notablemente superior en 175% a los

recursos destinados para este concepto en 2015.

2.3 GASTOS DE INVERSIÓN:

Los gastos de inversión se componen de los programas o proyectos aprobados

previamente en el POAI y que están inscritos en el Banco de Programas y

Proyectos del Municipio.7 .Lo anterior con el fin de fortalecer a la ciudad a nivel

social y económico.

La inversión en el municipio se divide según su fuente de financiación; en Inversión

con recursos propios (aquella financiada con los Ingresos Corrientes de Libre

Destinación, los cuales no tienen destinación específica por Ley o acto

administrativo) y la Inversión de destinación específica, financiada con recursos que

por mandato legal.

La Inversión total del Municipio de Armenia durante el periodo 2012 al 2016

presenta un crecimiento promedio anual nominal del 17.64%. reflejado en un

aumento de su participación dentro del total de los Gastos al pasar del 81% en el

año 2012 al 83% en el año 2016.

7 Departamento Nacional de Planeación-Bases para la Gestión del Sistema Presupuestal Territorial 2012

Año 2012 2013 2014 2015 2016 a Julio 31

2017

Capital 1.847 1.179 966 1.030 2.420 11.815

Interes 1.672 1.886 1.985 3.007 8.685 5.058

TOTAL PAGADO 3.519 3.065 2.951 4.037 11.105 16.873

Año 2012 2013 2014 2015 2016 a Julio 31 de

2017

Saldo a Diciembre 31 24.112 26.934 36.938 81.436 104.015 92.199

Page 16: VIGENCIA FISCAL 2018 · primer y segundo semestre del 2016, pero descendió considerablemente en área culminada y entregada entre los mismos periodos. - En cuanto a desarrollo TIC,

Departamento Administrativo de Hacienda

Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6) 7417100Ext.701 CP.630004

Línea Gratuita: 018000 189 264 – Correo Electrónico: [email protected]

3. NIVEL DE LA DEUDA PUBLICA Y ANALISIS DE LA SOSTENIBILIDAD

INDICADORES LEY 358 DE 1.997

El Municipio de Armenia se ha caracterizado por el cumplimiento de los indicadores

de endeudamiento de la Ley 358 de 1.997, ubicándose todos los años por debajo de

los límites establecidos; lo que significa que el Municipio está en capacidad de cubrir

sus gastos de funcionamiento; el servicio de la deuda; los compromisos de

vigencias futuras y su inversión; sin poner en riesgo las finanzas públicas

municipales. A continuación presentamos el indicador de la vigencia 2.017:

Solvencia

Este indicador para la vigencia 2016 arrojó un resultado de 12% por debajo del

límite del 40%, lo cual indica que el Municipio tiene la capacidad de generar ahorro

operacional para cubrir la totalidad de los intereses generados por las obligaciones

de crédito adquiridas.

Sostenibilidad

Al cierre de la vigencia 2016 este indicador presenta un resultado del 70%

ubicándose por debajo del límite legal del 80%; sus variaciones obedecen a los

últimos desembolsos de los créditos contratados.

CALCULO INDICADORES 2.017

TOTAL INTERESES = ( 6 + 8.3 ) 13.887

SALDO DEUDA NETO CON NUEVO CREDITO = ( 5 + 8.1 - 8.2 - 7) 99.688

SOLVENCIA = INTERESES / AHORRO OPERACIONAL= ( 9.1 / 3 ): I / AO <= 40% 15,11

SOSTENIBILIDAD = SALDO / ING. CORRIENTES = (9.2 / 1 ): SD / IC <= 80% 65,85

ESTADO ACTUAL DE LA ENTIDAD (SEMÁFORO INTERESES) VERDE

ESTADO ACTUAL DE LA ENTIDAD (SEMÁFORO SALDO DE DEUDA) VERDE

CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO (SEMAFORO) VERDE

CONCEPTO 2012 2013201420152016SOLVENCIA:

MÁXIMO 40%INGRESOS/AHORRO

OPERACIONAL

4% 6% 4% 5% 12%

SOSTENIBILIDAD: MÁXIMO 80%

SALDO DEUDA/INTERESES

33% 36% 40% 71% 70%

Page 17: VIGENCIA FISCAL 2018 · primer y segundo semestre del 2016, pero descendió considerablemente en área culminada y entregada entre los mismos periodos. - En cuanto a desarrollo TIC,

Departamento Administrativo de Hacienda

Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6) 7417100Ext.701 CP.630004

Línea Gratuita: 018000 189 264 – Correo Electrónico: [email protected]

Se espera que este indicador en el año 2.018 arroje resultados inferiores a los que

se proyectan que se presenten durante la vigencia 2017, no sólo debido a las

amortizaciones de la deuda programadas para esa vigencia (teniendo en cuenta el

comportamiento favorable de los ingresos corrientes, los cuales sirven como base

para el cálculo del mismo), sino también a la disminución en los últimos años de los

montos autorizados de vigencias futuras.

CALIFICACION DEL RIESGO CREDITICIO:

De acuerdo al informe de la Calificadora de Riesgo crediticio Fitch Ratings Colombia

S.A. expedido en el mes de agosto del 2017 “…afirmó las calificaciones nacionales

de largo y corto plazo del municipio de Armenia en ‘BBB(col)’ y ‘F2(col)’,

respectivamente. Además, revisó la Perspectiva de la calificación de largo plazo a

Negativa desde Estable. La modificación de la Perspectiva está asociada al

incremento consecutivo en los últimos años del apalancamiento financiero del

Municipio, situación que deriva en indicadores de cobertura de servicio de la deuda

prospectivos estrechos y que comparan de manera desfavorable con la mediana de

2012 2013 2014 2015 2016

4% 6%4% 5%

12%

33%36%

40%

71% 70%

SOLVENCIA ( I/AO) SOSTENIBILIDAD (SD/IC)

CALCULO INDICADORES 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028

TOTAL INTERESES = ( 6 + 8.3 ) 11.598 7.744 4.472 2.120 799 - - - - - -

SALDO DEUDA NETO CON NUEVO CREDITO = ( 5 + 8.1 - 8.2 - 7) 70.221 38.899 13.849 242 0 0 0 0 0 0 0

SOLVENCIA = INTERESES / AHORRO OPERACIONAL= ( 9.1 / 3 ): I / AO <= 40% 11,98 7,62 4,25 2,16 0,92 - - - - - -

SOSTENIBILIDAD = SALDO / ING. CORRIENTES = (9.2 / 1 ): SD / IC <= 80% 43,97 23,37 8,06 0,14 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

ESTADO ACTUAL DE LA ENTIDAD (SEMÁFORO INTERESES) VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE

ESTADO ACTUAL DE LA ENTIDAD (SEMÁFORO SALDO DE DEUDA) VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE

CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO (SEMAFORO) VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE

Page 18: VIGENCIA FISCAL 2018 · primer y segundo semestre del 2016, pero descendió considerablemente en área culminada y entregada entre los mismos periodos. - En cuanto a desarrollo TIC,

Departamento Administrativo de Hacienda

Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6) 7417100Ext.701 CP.630004

Línea Gratuita: 018000 189 264 – Correo Electrónico: [email protected]

otras entidades calificadas en la categoría BBB. Para esta revisión, la agencia

califica deuda adicional por COP73.000 millones. Fitch considera que el crecimiento

más acelerado de la adquisición de deuda con respecto al incremento de

generación operacional, que también ha sido volátil, ubica a la entidad en un nivel

de percepción de riesgo más alto con respecto a sus pares. La calificación de

Armenia también tiene en consideración la estabilidad de algunos cargos del equipo

financiero, los desafíos que debe realizar la administración para cumplir con el

recaudo de la contribución de valorización, la depuración de las pretensiones

contingentes de carácter jurídico y los riesgos indirectos bajos del sector

descentralizado”.

PERFIL DEUDA PÚBLICA 4. RELACIÓN DE LOS PASIVOS EXIGIBLES Y DE LOS PASIVOS CONTINGENTES QUE PUDIERAN AFECTAR LA SITUACIÓN FINANCIERA DEL MUNICIPIO.

4.1 PASIVO CONTINGENTE: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público define,

Los pasivos contingentes como obligaciones que tienen su origen en hechos

específicos e independientes que pueden ocurrir o no. Estos pasivos pueden ser

explícitos o implícitos.

De acuerdo con la información reportada por el Departamento Administrativo

Jurídico, el total de las pretensiones ascienden a $66.514 millones.

PROCESOS JUDICIALES:

FUENTE: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO JURÍDICO

4.2 PASIVO PENSIONAL:

Es una deuda que tienen los empleadores públicos o privados, que fueron o son

pagadores de sus propias pensiones, estos son los encargados del reconocimiento

de las obligaciones pensionales en favor de sus trabajadores o ex- trabajadores,

entre ellas los bonos pensionales, cuotas partes y/o Pensiones Obligatorias.

Tipo Proceso Valor Pretensiones Total Pretensiones

Reparación Directa $16.189.079.739

$66.514.436.871

Nulidad y restablecimiento $12.854.798.186

Contractual $7.142.609.104

Ejecutivo $184.651.823

Laborales $143.298.019

Grupo $30.000.000.000

Page 19: VIGENCIA FISCAL 2018 · primer y segundo semestre del 2016, pero descendió considerablemente en área culminada y entregada entre los mismos periodos. - En cuanto a desarrollo TIC,

Departamento Administrativo de Hacienda

Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6) 7417100Ext.701 CP.630004

Línea Gratuita: 018000 189 264 – Correo Electrónico: [email protected]

El Municipio de Armenia presenta los siguientes saldos de Pasivo Pensional: a 31

de diciembre del 2016, el pasivo pensional sumaba $160.953 millones de los

cuales se hicieron aportes por $ 152.273 que representan una cobertura del

94.61%.

VIGENCIA

PASIVO PENSIONAL TOTAL

PASIVO PENSIONAL NO PROVISIONADO

APORTES EN PESOS

CUBRIMIENTO

2012 $148.178.973.916 $57.150.849.343.11 $91.028.124.572.89 61.43%

2013 $205.295.532.887.17 $109.127.329.882.24 $96.168.203.004.93 46.84%

2014 $143.276.689.204 $31.876.160.812.93 $111.400.528.391.07 77.75%

2015 $143.276.689.204 $23.259.318.723.36 $120.017.370.480.64 83.77%

2016 $160.953.917.770.22 $8.680.180.906.09 $152.273.736.864.13 94.61%

FUENTE: Departamento Administrativo de Fortalecimiento Institucional.

Fuente: Base de Datos Secretaría General

5. ESTIMACION DEL COSTO FISCAL DE LAS EXENCIONES TRIBUTARIAS EXISTENTES EN LA VIGENCIA ANTERIOR:

Esta sección contiene el costo fiscal que generan los beneficios tributarios para la

finanzas del municipio, que se constituyen en aquellas deducciones, exoneraciones

y los tratamientos especiales que se otorgan a los contribuyentes mediante cambios

en la legislación tributaria municipal que implican la disminución total o parcial de un

impuesto para determinados contribuyentes o actividades específicas, generando

menores recaudos para la entidad territorial. El acuerdo 017 del 2012 “Por medio

del cual se adopta el Código de rentas del Municipio de Armenia”, reglamentado por

el Decreto 135 del 2012, establece en el articulo 27° las Exclusiones del Impuesto

Predial Unificado, el artículo 29° determina las exenciones del Impuesto Predial

Unificado y el artículo 45 fija los valores excluidos del Impuesto de Industria y

Comercio.

Estos beneficios tributarios son empleados como mecanismo para incentivar un

sector específico para el desarrollo de la región, modificar el comportamiento de los

Page 20: VIGENCIA FISCAL 2018 · primer y segundo semestre del 2016, pero descendió considerablemente en área culminada y entregada entre los mismos periodos. - En cuanto a desarrollo TIC,

Departamento Administrativo de Hacienda

Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6) 7417100Ext.701 CP.630004

Línea Gratuita: 018000 189 264 – Correo Electrónico: [email protected]

contribuyentes para garantizar el flujo de caja, la generación de empleo, la

promoción de algunos sectores económicos y el desarrollo tecnológico entre otros.

EXONERACIONES Y EXLUSIONES IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO VIGENCIA FISCAL

2016 TOTAL

PREDIAL AMBIENTAL S. BOMBERIL

Impuesto Intereses Impuesto Intereses Impuesto Intereses

$833.731.894 $3.302.794 37.600.710 0 $81.988.099 $326.696 $956.950.193

FUENTE: TESORERIA MUNICIPAL

Costo Fiscal por descuento del 15% y 10% por pronto pago en el Impuesto Predial 2016.

AÑO CONTRIBUYENTES VALOR

2016 95.103 $4.065.658.843

FUENTE: TESORERIA MUNICIPAL

EXONERACIONES Y DESCUENTOS PRO PRONTO PAGO IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO VIGENCIA FISCAL 2016

CONCEPTO VALOR

Exoneraciones $4.003.308.911

Descuento por pronto pago $2.140.059.919

FUENTE: TESORERIA MUNICIPAL

6. ACCIONES Y MEDIDAS ESPECÍFICAS EN LOS QUE SE SUSTENTA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS: El Municipio de Armenia debe procurar la eficiencia y la efectividad suficiente en el

procedimiento de la ejecución de los ingresos, para lograr el recaudo debidamente

presupuestado, igualmente debe propender obtener buenos indicadores de

desempeño fiscal e integral, para lo cual se debe mantener las siguientes

acciones:

Diseñar un plan de acción de gestión tributaria, que garantice la cobertura de

la totalidad de los ingresos tributarios y no tributarios del Municipio de

Armenia.

Realizar programas de cruce de información con la Dirección de Impuestos y

Aduanas Nacionales, cámara de comercio, rentas departamentales, etc.

Mecanismos o Políticas para la Recuperación de Cartera Morosa y

Evaluación de la Cartera Tributaria.

Vender aquellos activos muebles e inmuebles no necesarios para la

Administración.

Page 21: VIGENCIA FISCAL 2018 · primer y segundo semestre del 2016, pero descendió considerablemente en área culminada y entregada entre los mismos periodos. - En cuanto a desarrollo TIC,

Departamento Administrativo de Hacienda

Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6) 7417100Ext.701 CP.630004

Línea Gratuita: 018000 189 264 – Correo Electrónico: [email protected]

Procurar la aplicación de las normas legales en el logro de los objetivos

fiscales, haciendo más eficiente la tributación, como también el cobro

persuasivo y coactivo.

Continuar con el mejoramiento de los ingresos no tributarios, especialmente

aquellos que provienen de la venta de servicios.

Adelantar campañas masivas por los medios de comunicación para

sensibilizar a los contribuyentes y concientizarlos de la responsabilidad que

tienen con el Municipio a la hora de pagar sus impuestos.

Crear, desarrollar y fortalecer una cultura tributaria municipal.

Igual que en las medidas del ingreso, el municipio debe impulsar procedimientos

eficientes y eficaces para la planeación del gasto, con austeridad y priorización de

los mismos; por lo tanto permanecen las siguientes acciones en materia de gastos.

- Mantener los gastos de funcionamiento con incrementos aproximados al de

la inflación esperada.

Teniendo en cuenta que el presupuesto constituye una herramienta fundamental y

poderosa para el logro del mejoramiento de la calidad de vida de la población, lo

que va de la mano con el principal objetivo de la administración municipal, es

esencial que se insista en tener mayor eficiencia en la destinación de los recursos,

lo que hace necesario un continuo análisis de los sectores más vulnerables de la

población para reconocer las prioridades sociales del municipio.

Con el fin de lograr el cumplimiento de las metas de Superávit Primario,

vamos a continuar con las políticas de control del gasto de funcionamiento,

logrando que el gasto más representativo sea el de inversión social.

Mantener el saldo de la deuda pública con indicadores viables en

sostenibilidad y solvencia de Ley 358 de 1997.

Comprometer a todos los miembros de la Administración Municipal, en el

manejo armónico y equilibrado de las finanzas, a través de la información

permanente sobre la evolución de las mismas, de las metas y resultados

obtenidos.

7. PLAN FINANCIERO E INDICADOR LEY 617 DE 2.000

Page 22: VIGENCIA FISCAL 2018 · primer y segundo semestre del 2016, pero descendió considerablemente en área culminada y entregada entre los mismos periodos. - En cuanto a desarrollo TIC,

Departamento Administrativo de Hacienda

Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6) 7417100Ext.701 CP.630004

Línea Gratuita: 018000 189 264 – Correo Electrónico: [email protected]

Conforme al Artículo 5° del Acuerdo 032 de 1996, el Plan Financiero es un

instrumento de planificación y gestión financiera del Sector Publico Municipal y sus

entes descentralizados que tienen como base las operaciones efectivas, tomando

en consideración las previsiones de ingresos, gastos, déficit y su financiación,

compatible con el programa Anual de Caja y el Plan de Desarrollo. El Plan define las

metas máximas de compromisos a efectuarse durante la vigencia que servirán de

base para elaborar el Programa Anual Mensualizado de Caja (PAC). Para lo cual se

ha tenido en cuenta el comportamiento histórico de los últimos 4 años con respecto

a las rentas, los gastos y la inversión.

7.1 INDICADOR LEY 617 DE 2000:

Según la categoría primera del municipio, el límite máximo de gastos de

funcionamiento establecido en el artículo 6º de la Ley 617 de 2000 corresponde al

65% en relación con los ingresos corrientes de libre destinación ICLD. Para la

Vigencia fiscal 2016 la relación fue 60.54%, el indicador resultado de la relación

GF/ICLD para la vigencia 2016 se ajusta a los objetivos de racionalización

demandados por la política de disciplina fiscal vigente, según lo certificado por la

Contraloría General de la República.

Por su parte los gastos de la Contraloría, el Concejo y la Personería crecieron en

términos reales 1% respecto al 2015 y teniendo en cuenta la categoría de la entidad

territorial se ubicaron dentro de los límites legales.

Page 23: VIGENCIA FISCAL 2018 · primer y segundo semestre del 2016, pero descendió considerablemente en área culminada y entregada entre los mismos periodos. - En cuanto a desarrollo TIC,

Departamento Administrativo de Hacienda

Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6) 7417100Ext.701 CP.630004

Línea Gratuita: 018000 189 264 – Correo Electrónico: [email protected]

8. METAS INDICATIVAS DE SUPERÁVIT PRIMARIO, NIVEL DE DEUDA Y ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD El Municipio de Armenia tiene en la actualidad los siguientes créditos con sus respectivas características de contratación:

8.1 SERVICIO A LA DEUDA

La deuda pública del Municipio de Armenia ha presentado el siguiente

comportamiento:

ACREEDOR D/to. PERIODO PIGNORACION % PIG FINANCION

GRACIA RENTA I. K.

---------------------------------------------------------------------- ---------------- ---------------------------- ------- -----------------

B. BOGOTA 84551023512 2 AÑOS Predial 150% D.T.F+1,9

B. BOGOTA 84551023503 2 AÑOS SOB.GASOLINA 150% D.T.F+1,9

B. BOGOTA 84551023521 2 AÑOS S.GAS+SGP P.G 150% D.T.F+1,9

B. BOGOTA 84551023585 2 AÑOS PREDIAL 150% D.T.F+1,9

B. BOGOTA 156.576.512 2 AÑOS PREDIAL 150% D.T.F+1,9

B. DAVIVIENDA 136.100.227.182 1 AÑO VALORIZACION 120% D.T.F+2,7

B. DAVIVIENDA 136.100.226.929 1 AÑO VALORIZACION 120% D.T.F+2,7

B. DAVIVIENDA 136.100.228.214 1 AÑO VALORIZACION 120% D.T.F+2,7

B. DAVIVIENDA 136.001.171.372 1 AÑO VALORIZACION 120% D.T.F+2,7

B. DAVIVIENDA 136.100.231.861 1 AÑO VALORIZACION 120% D.T.F+2,7

B. DAVIVIENDA 136.100.236.332 1 AÑO VALORIZACION 120% D.T.F+2,7

BANCOLOMBIA 4.450.082.316 1 AÑO VALORIZACION 130% I.B.R + 4.17

B. OCCIDENTE 3.100.077.078 2 AÑOS PREDIAL 150% D.T.F+1,9

B. OCCIDENTE 3.100.081.455 2 AÑOS PREDIAL 150% D.T.F+1,9

B. OCCIDENTE 3.100.082.541 2 AÑOS PREDIAL 150% D.T.F+1,9

B. OCCIDENTE 3.100.083.549 2 AÑOS PREDIAL 150% D.T.F+1,9

B. OCCIDENTE 3.100.089.121 2 AÑOS PREDIAL 150% D.T.F+1,9

B. OCCIDENTE 3.100.091.854 2 AÑOS PREDIAL 150% D.T.F+1,9

B. OCCIDENTE 3.100.092.584 2 AÑOS PREDIAL 150% D.T.F+1,9

B. OCCIDENTE 310009332-0 2 AÑOS PREDIAL 150% D.T.F+1,9

B. POPULAR 4601300585-1 2 AÑOS PREDIAL - INDUCOM130% D.T.F+1,9

B. POPULAR 4601300599-4 2 AÑOS PREDIAL - INDUCOM130% D.T.F+1,9

B. POPULAR 4601300607-1 2 AÑOS PREDIAL - INDUCOM130% D.T.F+1,9

B. POPULAR 4601300611-3 2 AÑOS PREDIAL - INDUCOM130% D.T.F+1,9

B. POPULAR 4601300612-2 2 AÑOS PREDIAL - INDUCOM130% D.T.F+1,9

B. POPULAR 4601300614-0 2 AÑOS PREDIAL - INDUCOM130% D.T.F+1,9

B. POPULAR 4601300615-1 2 AÑOS PREDIAL - INDUCOM130% D.T.F+1,9

B. POPULAR 4601300616-9 2 AÑOS PREDIAL - INDUCOM130% D.T.F+1,9

Año 2012 2013 2014 2015 2016

Capital 1.847 1.179 966 1.030 2.420

Interes 1.672 1.886 1.985 3.007 8.685

TOTAL PAGADO 3.519 3.065 2.951 4.036 11.105

Cifras en millones de pesos

Año 2012 2013 2014 2015 2016

Saldo Diciembre 31 24.112 26.934 36.968 81.436 104.015

Cifras en millones de pesos

Page 24: VIGENCIA FISCAL 2018 · primer y segundo semestre del 2016, pero descendió considerablemente en área culminada y entregada entre los mismos periodos. - En cuanto a desarrollo TIC,

Departamento Administrativo de Hacienda

Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6) 7417100Ext.701 CP.630004

Línea Gratuita: 018000 189 264 – Correo Electrónico: [email protected]

A 31 de diciembre de 2016 el saldo de la deuda fue de $104.015 millones y creció

27.7% respecto a 2015, este crecimiento fue producto de desembolsos por valor de

$25.000 millones de pesos, los cuales fueron recibidos por el Municipio en razón a

dos créditos contratados con los bancos Davivienda y Bancolombia; cuyo objeto es

la financiación de obras de infraestructura vial, siendo la fuente de garantía y pago

de estos la contribución por valorización.

2012 2013 2014 2015 2016

1.672 1.886 1.985 3.007

8.685

Intereses Cifras en millones de pesos

2012 2013 2014 2015 2016

24.112 26.934 36.968

81.436 104.015

Saldo Deuda Pública Cifras en millones de pesos

2012 2013 2014 2015 2016

1.847

1.179 966 1.030

2.420

Amortizaciones Cifras en millones de pesos

Page 25: VIGENCIA FISCAL 2018 · primer y segundo semestre del 2016, pero descendió considerablemente en área culminada y entregada entre los mismos periodos. - En cuanto a desarrollo TIC,

Departamento Administrativo de Hacienda

Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6) 7417100Ext.701 CP.630004

Línea Gratuita: 018000 189 264 – Correo Electrónico: [email protected]

El saldo de la deuda continuó presentando una tendencia creciente que fue

acelerada en 2015.

Con el desembolso de dichos recursos se pudo atender de manera oportuna el pago

de los compromisos que se han adquirido para brindarle un mayor desarrollo a

nuestra ciudad tanto en obras de infraestructura vial como en infraestructura social;

igualmente, la financiación de los proyectos plasmados en el Plan de Desarrollo

apuntando siempre a un crecimiento próspero y sostenible del Municipio de

Armenia.

A diciembre de 2016 el Municipio cubrió el servicio a la deuda por valor de $11.105

millones de pesos, equivalentes a un 175.15% por encima, en términos reales frente

a lo registrado en 2015; reconociendo intereses por $8.685 millones de pesos y

amortizaciones por $2.420 millones de pesos.

En la vigencia 2016, el Municipio no realizó contratación de operaciones de crédito

público, ni otorgó garantías; se ajustó a su capacidad de pago. De igual manera, las

obligaciones previamente adquiridas se incluyeron dentro de todas las proyecciones

de deuda y garantías según el plazo total de cada obligación.

El costo promedio de la deuda es de DTF + 2%, y el portafolio presenta una vida

media de 6 años; el perfil de las amortizaciones evidencia que el 90% de los

vencimientos se concentra entre los años 2017 y 2020.

PERFIL DEUDA PÚBLICA

Fuente: DAF con base en información de la Secretaría de Hacienda

El Municipio de Armenia, cumple estrictamente con las tablas de amortizaciones que

proyectan cubrir las necesidades financieras a través de recursos asignados

presupuestalmente, asegurando que el endeudamiento se mantenga dentro de

Page 26: VIGENCIA FISCAL 2018 · primer y segundo semestre del 2016, pero descendió considerablemente en área culminada y entregada entre los mismos periodos. - En cuanto a desarrollo TIC,

Departamento Administrativo de Hacienda

Centro Administrativo Municipal CAM, piso principal Tel – (6) 7417100Ext.701 CP.630004

Línea Gratuita: 018000 189 264 – Correo Electrónico: [email protected]

niveles adecuados de racionalidad y capacidad de pago, lo que permite su

sostenibilidad en el corto, mediano y largo plazo; bajo estos parámetros se

continuará con el adecuado manejo del servicio de la deuda que ha tenido el

Municipio.

Para la Administración Municipal es prioritario garantizar el cumplimiento de los

indicadores de Ley que rigen la materia de endeudamiento público, como son los

indicadores de capacidad de pago de la Ley 358 de 1997 (solvencia y

sostenibilidad) y sostenibilidad de la deuda según la Ley 819 de 2003, manteniendo

los resultados bajo los límites establecidos por la Ley.

2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028

INTERESES DE LA DEUDA 13.887 11.598 7.744 4.472 2.120 799 - - - - - -

Intereses causados en la vigencia por pagar 13.887 11.598 7.744 4.472 2.120 799 - - - - - -

Intereses de los creditos de corto plazo + sobregiro + mora

AMORTIZACIONES 22.828 29.467 31.322 25.050 13.606 242 - - - - - -