VIG-EPI-SP_2012-

26
  Docente: JULIO ENRIQUE PATAZCA ULFE Especialista en Salud Pública

Transcript of VIG-EPI-SP_2012-

Page 1: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 143

Docente JULIO ENRIQUE PATAZCA ULFEEspecialista en Salud Puacuteblica

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 243

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICADEFINICIOacuteN

La vigilancia epidemioloacutegica es un conjuntode acciones de evaluacioacuten permanente que

detecta yo proporciona informacioacuten decualquier variacioacuten de los factoresdeterminantes o condiciones de la salud

individual o colectiva con la finalidad deadoptar o recomendar las medidas deprevencioacuten o control de las enfermedades

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 343

Vigilancia Epidemioloacutegica

bull ldquoun sistema dinaacutemico que se utiliza para observar decerca y de forma permanente todos los aspectos de la

conducta de la infeccioacuten y la enfermedad y todos los factores que condicionan el fenoacutemeno salud-enfermedad mediante la identificacioacuten de los hechosla recoleccioacuten anaacutelisis e interpretacioacuten sistemaacutetica de

los datos y la distribucioacuten de los resultados y de lasrecomendaciones necesariasrdquo raquo (I Seminario sobre sistemas de VE de enfermedades transmisibles

y zoonosis de las Ameacutericas 1973)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 443

ANTECEDENTES HISTOacuteRICOS

Siglo XIV Venecia Deteccioacuten de casos de peste Se establece el conceptode cuarentena

Siglo XVI Primeros registros de mortalidad

Siglo XVII Londres Recuento de causas de muerte por peste

Siglo XVIII Alemania Policiacutea Meacutedica

Siglo XIX Inglaterra Farr (1838) funda las bases para un sistemamoderno de vigilancia

Siglo XX Ginebra La OMS (1965) creoacute la primera Unidad de VigilanciaEpidemioloacutegica

Julio 2007

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 543

En 1963 Alexander Langmuir limitoacute el uso

del teacutermino ldquovigilanciardquo a la

Historia de la Vigilancia de la Salud

el anaacutelisis

y la difusioacuten de los datos

recoleccioacuten

Carga yProcesamiento

iquest

Sistemaacuteticay

Continua

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 643

VIGILANCIA EN SALUD

bull 1988 ndash Thacker y Berkelman ndash Vigilancia en Salud Publica ampliada a cualquier problema

de salud

ndash Enfermedades no transmisibles son enfermedades decurso prolongado que no se resuelven de maneraespontaacutenea y persisten durante mucho tiempo

bull enfermedades croacutenicas

bull Enfermedad traumaacutetica o injurias ndash

Violencia intencional ndash Violencia accidental

Julio 2007

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 743

PROPOacuteSITO

Contribuir a la identificacioacuten de las determinantes yreduccioacuten de los factores riesgos de enfermar ymorir hecho que coadyuva el mejoramiento de la

situacioacuten de salud de la poblacioacuten a traveacutes de laevaluacioacuten y control permanente sobre laocurrencia y distribucioacuten de los problemas de saludpara la realizacioacuten de las acciones oportunas deprevencioacuten y control asiacute como la evaluacioacuten sobreel impacto logrado

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 843

UTILIDAD bull Permite una visioacuten global del proceso salud y

enfermedad de la poblacioacutenbull Detecta los factores especiacuteficos que influyen sobre

el proceso salud y enfermedad de la poblacioacutenbull Formula y define las caracteriacutesticas de las

intervenciones en teacuterminos de prevencioacuten para losdiferentes problemas de salud

bull Analiza la correspondencia entre la oferta y lademanda de los servicios de salud por parte de lapoblacioacuten

bull Articula los equipos de salud multidisciplinarios yel trabajo en equipo

bull Integra las organizaciones de base de lacomunidad con el sector a traveacutes de la vigilancia

comunitaria y vigiacuteas de la salud

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 943

iquestCuaacuteles son los objetivos de la

Vigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1043

Objetivos de la Vigilancia

bull Deteccioacuten de epidemiasbull Monitoreo de tendencias en enfermedades

endeacutemicasbull

Evaluacioacuten de las Intervencionesbull Monitoreo del progreso hacia el objetivo del

controlbull Monitoreo del desempentildeo del programabull Prediccioacuten de Brotesbull Estimar el futuro impacto de la enfermedad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1143

OBJETIVOS DE LA VIGILANCIAEPIDEMIOLOacuteGICA

bull Explicar la dinaacutemica del proceso salud yenfermedad de la poblacioacuten

bull Apoyar la planificacioacuten y prestacioacuten de losservicios de salud

bull Intervenir de manera eficaz y oportuna ante la

presencia de factores de riesgo y presentacioacuten debrotes epideacutemicos

bull Caracterizar de las epidemias en tiempo espacio ypersona

bull Evaluar la efectividad de los programas y serviciosde salud (Progr de salud erradicacioacuten PAI etc)

bull Determina la necesidad de investigacioacuten en saludbasada en las tendencias observadas en la

vigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1243

Vigilancia EpidemioloacutegicaActividades

1- Recogida de informacioacuten

2- Anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos

3- Difusioacuten de la informacioacuten y medidas de

control

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1343

1 RECOLECCIOacuteN DE LAINFORMACIOacuteN

Para caracterizar la enfermedad a vigilar Se definen metas objetivos y estrategias para determinar

los cambios en el tiempo

A Se desarrollan Mesas de trabajo con expertos Que datosque fuentes o instrumentos (fichas) quienes intervienenflujos de informacioacuten anaacutelisis de variables que indicadores(evaluacioacuten e impacto)

B Se define la enfermedad mediante sus caracteriacutesticascliacutenica su tendencia en el tiempo en que lugares criterios

de deteccioacuten diagnoacutestico y tratamiento criterioslaboratoriales poblacioacuten afectada y en riesgo losdeterminantes y condicionantes (causalidad) efectos de laenfermedad en la poblacioacute

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1443

2 ANAacuteLISIS DE LA ENFER-MEDAD QUESE VIGILA O SE VA A VIGILAR

Anaacutelisis sistemaacutetico y permanente de los datose informacioacuten de la enfermedad

Sirven para toma de decisiones informada

A Definicioacuten y ejecucioacuten de las acciones teacutecnicaspara la prevencioacuten tratamiento y rehabilitacioacuten

a nivel de individual o colectivo Manejoterapeacuteutico (paciente y contactos)intervencioacuten sobre fuentes de infeccioacutenintervencioacuten sobre factores de riesgo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1543

B Determinacioacuten de los mecanismos operativospara las acciones teacutecnicas correctasConformacioacuten de equipos de respuesta

organizacioacuten de la buacutesqueda activa(sarampioacuten) referencia y contrareferenciaremisioacuten de muestras

C Evaluacioacuten de la eficiencia y calidad de las

acciones realizadasD Toma de decisiones poliacuteticas que permitan el

cumplimiento de los objetivos metas yestrategias Identificacioacuten del nivel de

complejidad de la enfermedad

ANAacuteLISIS DE LA ENFERMEDAD QUE SEVIGILA O SE VA A VIGILAR (cont)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1643

3 EVALUACIOacuteN DE LOSRESULTADOS OBTENIDOS

El sistema de vigilancia epidemioloacutegica recoge lainformacioacuten generada por los procesos

Da cuenta de los logros obtenidos

A Actualizacioacuten y evaluacioacuten del impacto de lasacciones en la enfermedad Comparacioacuten entreresultado y meta

B Evaluacioacuten de la eficacia y eficiencia del sistema

de vigilancia Indicadores de calidad de los decosto

C Evaluacioacuten del funcionamiento del sistema devigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1743

TENER EN CUENTA

ldquoEl producto del sistema de vigilancia

epidemioloacutegica no es un indicadorpor si mismo si no el cambio logradoen la situacioacuten de saludrdquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1843

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1943

Vigilancia epidemioloacutegicaActividades

bull 1- Recogida de informacioacuten ndash Fuentes de informacioacuten

bull Registros de mortalidad

bull Registros o declaraciones de morbilidad

bull Notificaciones de epidemiasbull Estudios de vectores y reservorios animales

bull Informes de laboratorios

bull Utilizacioacuten de medicamentos y sustancias bioloacutegicas

bull Otros ndash Sistemas centinelas ndash Informacioacuten sobre toxicomaniacuteas

ndash Investigaciones de casos individuales

ndash Encuestas poblacionales etc

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2043

Fuentes de Informacioacuten

bull Notificacion obligatoria (vigilancia pasiva)

bull Vigilancia activa

bull Puestos centinela

bull Anaacutelisis de los diagnoacutesticos al egreso hospitalariobull Anaacutelisis de los motivos de consulta en el primer nivel

de atencioacuten

bull Encuesta de factores de riesgo

bull Anaacutelisis de la mortalidad

bull Rumores

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2143

TIPOS DE VIGILANCIA

VIGILANCIA PASIVA Informacioacuten rutinaria yperioacutedica de diferentes fuentes Notif Negativa

VIGILANCIA ACTIVA Se acude a la fuente deinformacioacuten para realizar una buacutesqueda intencional

VIGILANCIA CENTINELA Grupo seleccionado(unidades centinela) muestra preconcebida(muestra centinela) evento de intereacutes (condicioacuten

centinela) poblacioacuten especiacutefica geograacuteficamentedefinida (sitio centinela)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2243

ATRIBUTOS DEL SVE

1 Sensibilidad y especificidad

2 Representatividad

3 Oportunidad4 Simplicidad

5 Aceptabilidad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2343

RED NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA- RENACE

bull ORGANIZACIOacuteN DE LA RENACE

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica esta implementada a nivel nacional se basa en las unidadesnotificantes (UN) de la Red Nacional de Epidemiologiacutea (RENACE) estas son establecimientos de saluddel Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS) del paiacutes

bull El total de establecimientos del SNCDS es 6 730 y de ellos 4 923 (732) son UN pertenecientes a lossubsectores del MINSA EsSalud Cliacutenicas y consultorios privados Hospitales y servicios de salud de lasFF PP y AA

bull La vigilancia epidemioloacutegica es realizada por las UN debido que cuentan con personal capacitado ycon los instrumentos para la notificacioacuten las UN seguacuten el nivel de complejidad son

bull 161 hospitales

bull 1139 centros de salud (CS)

bull

3462 puestos de salud (PS)bull La poblacioacuten objeto de vigilancia epidemioloacutegica es aproximadamente el 80 del total del paiacutes

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica (SVE) de las enfermedades de notificacioacuten obligatoria (ENO)es un sistema pasivo Iidentificado el dantildeo evento o enfermedad por la UN se desencadenan losprocesos de la vigilancia epidemioloacutegica activa (investigacioacuten epidemioloacutegica buacutesqueda de casos enlos servicios de salud y en la comunidad entre otras actividades)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2443

ORGANIZACIOacuteN DEL RENACEOFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteAbullNorma bullCoordina supervisa monitorea los procesos y subprocesos del SVE bullConsolida procesa analiza los datos e informacioacuten al nivel regional bullRetroinforma a nivel regional bullCapacita bullPropone las investigaciones identificadas para el paiacutesbull Asesora a la alta direccioacuten direcciones Generales Organismos Puacuteblicos descentralizados DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA DIRESA bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea bullConsolida procesa analiza e informa bullRetroinforma al nivel operativo bullRealiza las reacuteplicas de capacitacioacuten bullInvestiga los brotes epidemioloacutegicos y ejecuta las investigaciones propuestas por la OGE bull Asesora a la direccioacuten general de la DIRESA Direcciones Ejecutivas y Autoridades Regionales

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos del SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea bullEvaluacutea la SVE en el nivel operativo

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA MICRO RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea

RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIacuteA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD bullCumple con las normas y directivas nacionales y regionales bullCoordina con las autoridades locales (ESSALUD Sanidad Organizaciones de base) bullRealiza la notificacioacuten de los eventos dantildeos y enfermedades de notificacioacuten obligatoria bullConsolida los datos e informacioacuten bullRealiza el anaacutelisis inicial de la situacioacuten

RETRO-INFORMACIOacuteN POR NIVELES

NOTIFICACION POR NIVELES

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2543

NIVELES DE NOTIFICACIOacuteNbull

La notificacioacuten tiene cuatro nivelesbull Local es la recopilacioacuten de los datos baacutesicos en la localidad en el que surge la

enfermedad constituye la parte fundamental de cualquier sistema de notificacioacutenes realizado por la UN

bull Regional es la consolidacioacuten de los datos provenientes de las UN microrredesredes de salud que no necesariamente corresponden al distrito provincia ydepartamento

bull Nacional es la consolidacioacuten de los datos de las Direcciones Regionales y Sub

Regionales de Salud (DIRESA) de todo el paiacutes

bull Internacional es la notificacioacuten que realiza la OGE a la Organizacioacuten Panamericanade la Salud (OPS) y a la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2643

ESQUEMA DEL FLUJO DE LA VIGILANCIA Y NOTIFICACION POR NIVELES

NIVEL INTERNACIONAL MUNDIAL - Asesoramiento y acompantildeamiento

- Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NIVEL REGIONAL DEE - Vigilancia y notificacioacuten regional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero

NIVEL CENTRAL OGE - Vigilancia y notificacioacuten internacional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero - Elaboracioacuten de las normas

NIVEL OPERATIVOMICRO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

EESS UN - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten

UN UN UN UN

POBLACION ndash COMUNIDAD - MEDIO AMBIENTE

CABECERA MICRO RED

CABECERA MICRO RED

CABECERA RED

OFICINA EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIacuteAREGIONAL

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteA

OFICINA PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

NIVEL INTERMEDIO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento y apoyo logiacutesticos

NIVEL INTERNACIONAL REGIONAL - Asesoramiento y acompantildeamiento - Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NI V E L E S D E R E T R OI N F O R MA C I O N R E GI O NA L NA C I O NA L E

I N T E R NA C I O NA L

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2743

TIPOS DE NOTIFICACIOacuteN

POR LA FORMA

bull INDIVIDUAL

bull CONSOLIDADA

POR SU PERIODICIDAD

bull INMEDIATA

bull SEMANAL

bull MENSUAL

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2843

NOTIFICACION INDIVIDUAL

Se notifican un grupo deenfermedades y eventos que por sunaturaleza son riesgosos para lapoblacioacuten o son prioritarios para suerradicacioacuten o control

Por su aacutembito de notificacioacuten lasenfermedades o eventos pueden serde caraacutecter regional o nacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2943

NOTIFICACION CONSOLIDADA

bull Se notifican los casos de EDA e IRAagrupandolos por edades por procedenciay otras caracteriacutesticas (internamiento tipomuerte etc)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 2: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 243

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICADEFINICIOacuteN

La vigilancia epidemioloacutegica es un conjuntode acciones de evaluacioacuten permanente que

detecta yo proporciona informacioacuten decualquier variacioacuten de los factoresdeterminantes o condiciones de la salud

individual o colectiva con la finalidad deadoptar o recomendar las medidas deprevencioacuten o control de las enfermedades

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 343

Vigilancia Epidemioloacutegica

bull ldquoun sistema dinaacutemico que se utiliza para observar decerca y de forma permanente todos los aspectos de la

conducta de la infeccioacuten y la enfermedad y todos los factores que condicionan el fenoacutemeno salud-enfermedad mediante la identificacioacuten de los hechosla recoleccioacuten anaacutelisis e interpretacioacuten sistemaacutetica de

los datos y la distribucioacuten de los resultados y de lasrecomendaciones necesariasrdquo raquo (I Seminario sobre sistemas de VE de enfermedades transmisibles

y zoonosis de las Ameacutericas 1973)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 443

ANTECEDENTES HISTOacuteRICOS

Siglo XIV Venecia Deteccioacuten de casos de peste Se establece el conceptode cuarentena

Siglo XVI Primeros registros de mortalidad

Siglo XVII Londres Recuento de causas de muerte por peste

Siglo XVIII Alemania Policiacutea Meacutedica

Siglo XIX Inglaterra Farr (1838) funda las bases para un sistemamoderno de vigilancia

Siglo XX Ginebra La OMS (1965) creoacute la primera Unidad de VigilanciaEpidemioloacutegica

Julio 2007

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 543

En 1963 Alexander Langmuir limitoacute el uso

del teacutermino ldquovigilanciardquo a la

Historia de la Vigilancia de la Salud

el anaacutelisis

y la difusioacuten de los datos

recoleccioacuten

Carga yProcesamiento

iquest

Sistemaacuteticay

Continua

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 643

VIGILANCIA EN SALUD

bull 1988 ndash Thacker y Berkelman ndash Vigilancia en Salud Publica ampliada a cualquier problema

de salud

ndash Enfermedades no transmisibles son enfermedades decurso prolongado que no se resuelven de maneraespontaacutenea y persisten durante mucho tiempo

bull enfermedades croacutenicas

bull Enfermedad traumaacutetica o injurias ndash

Violencia intencional ndash Violencia accidental

Julio 2007

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 743

PROPOacuteSITO

Contribuir a la identificacioacuten de las determinantes yreduccioacuten de los factores riesgos de enfermar ymorir hecho que coadyuva el mejoramiento de la

situacioacuten de salud de la poblacioacuten a traveacutes de laevaluacioacuten y control permanente sobre laocurrencia y distribucioacuten de los problemas de saludpara la realizacioacuten de las acciones oportunas deprevencioacuten y control asiacute como la evaluacioacuten sobreel impacto logrado

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 843

UTILIDAD bull Permite una visioacuten global del proceso salud y

enfermedad de la poblacioacutenbull Detecta los factores especiacuteficos que influyen sobre

el proceso salud y enfermedad de la poblacioacutenbull Formula y define las caracteriacutesticas de las

intervenciones en teacuterminos de prevencioacuten para losdiferentes problemas de salud

bull Analiza la correspondencia entre la oferta y lademanda de los servicios de salud por parte de lapoblacioacuten

bull Articula los equipos de salud multidisciplinarios yel trabajo en equipo

bull Integra las organizaciones de base de lacomunidad con el sector a traveacutes de la vigilancia

comunitaria y vigiacuteas de la salud

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 943

iquestCuaacuteles son los objetivos de la

Vigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1043

Objetivos de la Vigilancia

bull Deteccioacuten de epidemiasbull Monitoreo de tendencias en enfermedades

endeacutemicasbull

Evaluacioacuten de las Intervencionesbull Monitoreo del progreso hacia el objetivo del

controlbull Monitoreo del desempentildeo del programabull Prediccioacuten de Brotesbull Estimar el futuro impacto de la enfermedad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1143

OBJETIVOS DE LA VIGILANCIAEPIDEMIOLOacuteGICA

bull Explicar la dinaacutemica del proceso salud yenfermedad de la poblacioacuten

bull Apoyar la planificacioacuten y prestacioacuten de losservicios de salud

bull Intervenir de manera eficaz y oportuna ante la

presencia de factores de riesgo y presentacioacuten debrotes epideacutemicos

bull Caracterizar de las epidemias en tiempo espacio ypersona

bull Evaluar la efectividad de los programas y serviciosde salud (Progr de salud erradicacioacuten PAI etc)

bull Determina la necesidad de investigacioacuten en saludbasada en las tendencias observadas en la

vigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1243

Vigilancia EpidemioloacutegicaActividades

1- Recogida de informacioacuten

2- Anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos

3- Difusioacuten de la informacioacuten y medidas de

control

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1343

1 RECOLECCIOacuteN DE LAINFORMACIOacuteN

Para caracterizar la enfermedad a vigilar Se definen metas objetivos y estrategias para determinar

los cambios en el tiempo

A Se desarrollan Mesas de trabajo con expertos Que datosque fuentes o instrumentos (fichas) quienes intervienenflujos de informacioacuten anaacutelisis de variables que indicadores(evaluacioacuten e impacto)

B Se define la enfermedad mediante sus caracteriacutesticascliacutenica su tendencia en el tiempo en que lugares criterios

de deteccioacuten diagnoacutestico y tratamiento criterioslaboratoriales poblacioacuten afectada y en riesgo losdeterminantes y condicionantes (causalidad) efectos de laenfermedad en la poblacioacute

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1443

2 ANAacuteLISIS DE LA ENFER-MEDAD QUESE VIGILA O SE VA A VIGILAR

Anaacutelisis sistemaacutetico y permanente de los datose informacioacuten de la enfermedad

Sirven para toma de decisiones informada

A Definicioacuten y ejecucioacuten de las acciones teacutecnicaspara la prevencioacuten tratamiento y rehabilitacioacuten

a nivel de individual o colectivo Manejoterapeacuteutico (paciente y contactos)intervencioacuten sobre fuentes de infeccioacutenintervencioacuten sobre factores de riesgo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1543

B Determinacioacuten de los mecanismos operativospara las acciones teacutecnicas correctasConformacioacuten de equipos de respuesta

organizacioacuten de la buacutesqueda activa(sarampioacuten) referencia y contrareferenciaremisioacuten de muestras

C Evaluacioacuten de la eficiencia y calidad de las

acciones realizadasD Toma de decisiones poliacuteticas que permitan el

cumplimiento de los objetivos metas yestrategias Identificacioacuten del nivel de

complejidad de la enfermedad

ANAacuteLISIS DE LA ENFERMEDAD QUE SEVIGILA O SE VA A VIGILAR (cont)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1643

3 EVALUACIOacuteN DE LOSRESULTADOS OBTENIDOS

El sistema de vigilancia epidemioloacutegica recoge lainformacioacuten generada por los procesos

Da cuenta de los logros obtenidos

A Actualizacioacuten y evaluacioacuten del impacto de lasacciones en la enfermedad Comparacioacuten entreresultado y meta

B Evaluacioacuten de la eficacia y eficiencia del sistema

de vigilancia Indicadores de calidad de los decosto

C Evaluacioacuten del funcionamiento del sistema devigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1743

TENER EN CUENTA

ldquoEl producto del sistema de vigilancia

epidemioloacutegica no es un indicadorpor si mismo si no el cambio logradoen la situacioacuten de saludrdquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1843

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1943

Vigilancia epidemioloacutegicaActividades

bull 1- Recogida de informacioacuten ndash Fuentes de informacioacuten

bull Registros de mortalidad

bull Registros o declaraciones de morbilidad

bull Notificaciones de epidemiasbull Estudios de vectores y reservorios animales

bull Informes de laboratorios

bull Utilizacioacuten de medicamentos y sustancias bioloacutegicas

bull Otros ndash Sistemas centinelas ndash Informacioacuten sobre toxicomaniacuteas

ndash Investigaciones de casos individuales

ndash Encuestas poblacionales etc

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2043

Fuentes de Informacioacuten

bull Notificacion obligatoria (vigilancia pasiva)

bull Vigilancia activa

bull Puestos centinela

bull Anaacutelisis de los diagnoacutesticos al egreso hospitalariobull Anaacutelisis de los motivos de consulta en el primer nivel

de atencioacuten

bull Encuesta de factores de riesgo

bull Anaacutelisis de la mortalidad

bull Rumores

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2143

TIPOS DE VIGILANCIA

VIGILANCIA PASIVA Informacioacuten rutinaria yperioacutedica de diferentes fuentes Notif Negativa

VIGILANCIA ACTIVA Se acude a la fuente deinformacioacuten para realizar una buacutesqueda intencional

VIGILANCIA CENTINELA Grupo seleccionado(unidades centinela) muestra preconcebida(muestra centinela) evento de intereacutes (condicioacuten

centinela) poblacioacuten especiacutefica geograacuteficamentedefinida (sitio centinela)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2243

ATRIBUTOS DEL SVE

1 Sensibilidad y especificidad

2 Representatividad

3 Oportunidad4 Simplicidad

5 Aceptabilidad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2343

RED NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA- RENACE

bull ORGANIZACIOacuteN DE LA RENACE

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica esta implementada a nivel nacional se basa en las unidadesnotificantes (UN) de la Red Nacional de Epidemiologiacutea (RENACE) estas son establecimientos de saluddel Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS) del paiacutes

bull El total de establecimientos del SNCDS es 6 730 y de ellos 4 923 (732) son UN pertenecientes a lossubsectores del MINSA EsSalud Cliacutenicas y consultorios privados Hospitales y servicios de salud de lasFF PP y AA

bull La vigilancia epidemioloacutegica es realizada por las UN debido que cuentan con personal capacitado ycon los instrumentos para la notificacioacuten las UN seguacuten el nivel de complejidad son

bull 161 hospitales

bull 1139 centros de salud (CS)

bull

3462 puestos de salud (PS)bull La poblacioacuten objeto de vigilancia epidemioloacutegica es aproximadamente el 80 del total del paiacutes

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica (SVE) de las enfermedades de notificacioacuten obligatoria (ENO)es un sistema pasivo Iidentificado el dantildeo evento o enfermedad por la UN se desencadenan losprocesos de la vigilancia epidemioloacutegica activa (investigacioacuten epidemioloacutegica buacutesqueda de casos enlos servicios de salud y en la comunidad entre otras actividades)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2443

ORGANIZACIOacuteN DEL RENACEOFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteAbullNorma bullCoordina supervisa monitorea los procesos y subprocesos del SVE bullConsolida procesa analiza los datos e informacioacuten al nivel regional bullRetroinforma a nivel regional bullCapacita bullPropone las investigaciones identificadas para el paiacutesbull Asesora a la alta direccioacuten direcciones Generales Organismos Puacuteblicos descentralizados DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA DIRESA bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea bullConsolida procesa analiza e informa bullRetroinforma al nivel operativo bullRealiza las reacuteplicas de capacitacioacuten bullInvestiga los brotes epidemioloacutegicos y ejecuta las investigaciones propuestas por la OGE bull Asesora a la direccioacuten general de la DIRESA Direcciones Ejecutivas y Autoridades Regionales

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos del SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea bullEvaluacutea la SVE en el nivel operativo

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA MICRO RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea

RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIacuteA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD bullCumple con las normas y directivas nacionales y regionales bullCoordina con las autoridades locales (ESSALUD Sanidad Organizaciones de base) bullRealiza la notificacioacuten de los eventos dantildeos y enfermedades de notificacioacuten obligatoria bullConsolida los datos e informacioacuten bullRealiza el anaacutelisis inicial de la situacioacuten

RETRO-INFORMACIOacuteN POR NIVELES

NOTIFICACION POR NIVELES

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2543

NIVELES DE NOTIFICACIOacuteNbull

La notificacioacuten tiene cuatro nivelesbull Local es la recopilacioacuten de los datos baacutesicos en la localidad en el que surge la

enfermedad constituye la parte fundamental de cualquier sistema de notificacioacutenes realizado por la UN

bull Regional es la consolidacioacuten de los datos provenientes de las UN microrredesredes de salud que no necesariamente corresponden al distrito provincia ydepartamento

bull Nacional es la consolidacioacuten de los datos de las Direcciones Regionales y Sub

Regionales de Salud (DIRESA) de todo el paiacutes

bull Internacional es la notificacioacuten que realiza la OGE a la Organizacioacuten Panamericanade la Salud (OPS) y a la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2643

ESQUEMA DEL FLUJO DE LA VIGILANCIA Y NOTIFICACION POR NIVELES

NIVEL INTERNACIONAL MUNDIAL - Asesoramiento y acompantildeamiento

- Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NIVEL REGIONAL DEE - Vigilancia y notificacioacuten regional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero

NIVEL CENTRAL OGE - Vigilancia y notificacioacuten internacional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero - Elaboracioacuten de las normas

NIVEL OPERATIVOMICRO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

EESS UN - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten

UN UN UN UN

POBLACION ndash COMUNIDAD - MEDIO AMBIENTE

CABECERA MICRO RED

CABECERA MICRO RED

CABECERA RED

OFICINA EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIacuteAREGIONAL

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteA

OFICINA PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

NIVEL INTERMEDIO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento y apoyo logiacutesticos

NIVEL INTERNACIONAL REGIONAL - Asesoramiento y acompantildeamiento - Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NI V E L E S D E R E T R OI N F O R MA C I O N R E GI O NA L NA C I O NA L E

I N T E R NA C I O NA L

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2743

TIPOS DE NOTIFICACIOacuteN

POR LA FORMA

bull INDIVIDUAL

bull CONSOLIDADA

POR SU PERIODICIDAD

bull INMEDIATA

bull SEMANAL

bull MENSUAL

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2843

NOTIFICACION INDIVIDUAL

Se notifican un grupo deenfermedades y eventos que por sunaturaleza son riesgosos para lapoblacioacuten o son prioritarios para suerradicacioacuten o control

Por su aacutembito de notificacioacuten lasenfermedades o eventos pueden serde caraacutecter regional o nacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2943

NOTIFICACION CONSOLIDADA

bull Se notifican los casos de EDA e IRAagrupandolos por edades por procedenciay otras caracteriacutesticas (internamiento tipomuerte etc)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 3: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 343

Vigilancia Epidemioloacutegica

bull ldquoun sistema dinaacutemico que se utiliza para observar decerca y de forma permanente todos los aspectos de la

conducta de la infeccioacuten y la enfermedad y todos los factores que condicionan el fenoacutemeno salud-enfermedad mediante la identificacioacuten de los hechosla recoleccioacuten anaacutelisis e interpretacioacuten sistemaacutetica de

los datos y la distribucioacuten de los resultados y de lasrecomendaciones necesariasrdquo raquo (I Seminario sobre sistemas de VE de enfermedades transmisibles

y zoonosis de las Ameacutericas 1973)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 443

ANTECEDENTES HISTOacuteRICOS

Siglo XIV Venecia Deteccioacuten de casos de peste Se establece el conceptode cuarentena

Siglo XVI Primeros registros de mortalidad

Siglo XVII Londres Recuento de causas de muerte por peste

Siglo XVIII Alemania Policiacutea Meacutedica

Siglo XIX Inglaterra Farr (1838) funda las bases para un sistemamoderno de vigilancia

Siglo XX Ginebra La OMS (1965) creoacute la primera Unidad de VigilanciaEpidemioloacutegica

Julio 2007

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 543

En 1963 Alexander Langmuir limitoacute el uso

del teacutermino ldquovigilanciardquo a la

Historia de la Vigilancia de la Salud

el anaacutelisis

y la difusioacuten de los datos

recoleccioacuten

Carga yProcesamiento

iquest

Sistemaacuteticay

Continua

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 643

VIGILANCIA EN SALUD

bull 1988 ndash Thacker y Berkelman ndash Vigilancia en Salud Publica ampliada a cualquier problema

de salud

ndash Enfermedades no transmisibles son enfermedades decurso prolongado que no se resuelven de maneraespontaacutenea y persisten durante mucho tiempo

bull enfermedades croacutenicas

bull Enfermedad traumaacutetica o injurias ndash

Violencia intencional ndash Violencia accidental

Julio 2007

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 743

PROPOacuteSITO

Contribuir a la identificacioacuten de las determinantes yreduccioacuten de los factores riesgos de enfermar ymorir hecho que coadyuva el mejoramiento de la

situacioacuten de salud de la poblacioacuten a traveacutes de laevaluacioacuten y control permanente sobre laocurrencia y distribucioacuten de los problemas de saludpara la realizacioacuten de las acciones oportunas deprevencioacuten y control asiacute como la evaluacioacuten sobreel impacto logrado

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 843

UTILIDAD bull Permite una visioacuten global del proceso salud y

enfermedad de la poblacioacutenbull Detecta los factores especiacuteficos que influyen sobre

el proceso salud y enfermedad de la poblacioacutenbull Formula y define las caracteriacutesticas de las

intervenciones en teacuterminos de prevencioacuten para losdiferentes problemas de salud

bull Analiza la correspondencia entre la oferta y lademanda de los servicios de salud por parte de lapoblacioacuten

bull Articula los equipos de salud multidisciplinarios yel trabajo en equipo

bull Integra las organizaciones de base de lacomunidad con el sector a traveacutes de la vigilancia

comunitaria y vigiacuteas de la salud

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 943

iquestCuaacuteles son los objetivos de la

Vigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1043

Objetivos de la Vigilancia

bull Deteccioacuten de epidemiasbull Monitoreo de tendencias en enfermedades

endeacutemicasbull

Evaluacioacuten de las Intervencionesbull Monitoreo del progreso hacia el objetivo del

controlbull Monitoreo del desempentildeo del programabull Prediccioacuten de Brotesbull Estimar el futuro impacto de la enfermedad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1143

OBJETIVOS DE LA VIGILANCIAEPIDEMIOLOacuteGICA

bull Explicar la dinaacutemica del proceso salud yenfermedad de la poblacioacuten

bull Apoyar la planificacioacuten y prestacioacuten de losservicios de salud

bull Intervenir de manera eficaz y oportuna ante la

presencia de factores de riesgo y presentacioacuten debrotes epideacutemicos

bull Caracterizar de las epidemias en tiempo espacio ypersona

bull Evaluar la efectividad de los programas y serviciosde salud (Progr de salud erradicacioacuten PAI etc)

bull Determina la necesidad de investigacioacuten en saludbasada en las tendencias observadas en la

vigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1243

Vigilancia EpidemioloacutegicaActividades

1- Recogida de informacioacuten

2- Anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos

3- Difusioacuten de la informacioacuten y medidas de

control

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1343

1 RECOLECCIOacuteN DE LAINFORMACIOacuteN

Para caracterizar la enfermedad a vigilar Se definen metas objetivos y estrategias para determinar

los cambios en el tiempo

A Se desarrollan Mesas de trabajo con expertos Que datosque fuentes o instrumentos (fichas) quienes intervienenflujos de informacioacuten anaacutelisis de variables que indicadores(evaluacioacuten e impacto)

B Se define la enfermedad mediante sus caracteriacutesticascliacutenica su tendencia en el tiempo en que lugares criterios

de deteccioacuten diagnoacutestico y tratamiento criterioslaboratoriales poblacioacuten afectada y en riesgo losdeterminantes y condicionantes (causalidad) efectos de laenfermedad en la poblacioacute

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1443

2 ANAacuteLISIS DE LA ENFER-MEDAD QUESE VIGILA O SE VA A VIGILAR

Anaacutelisis sistemaacutetico y permanente de los datose informacioacuten de la enfermedad

Sirven para toma de decisiones informada

A Definicioacuten y ejecucioacuten de las acciones teacutecnicaspara la prevencioacuten tratamiento y rehabilitacioacuten

a nivel de individual o colectivo Manejoterapeacuteutico (paciente y contactos)intervencioacuten sobre fuentes de infeccioacutenintervencioacuten sobre factores de riesgo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1543

B Determinacioacuten de los mecanismos operativospara las acciones teacutecnicas correctasConformacioacuten de equipos de respuesta

organizacioacuten de la buacutesqueda activa(sarampioacuten) referencia y contrareferenciaremisioacuten de muestras

C Evaluacioacuten de la eficiencia y calidad de las

acciones realizadasD Toma de decisiones poliacuteticas que permitan el

cumplimiento de los objetivos metas yestrategias Identificacioacuten del nivel de

complejidad de la enfermedad

ANAacuteLISIS DE LA ENFERMEDAD QUE SEVIGILA O SE VA A VIGILAR (cont)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1643

3 EVALUACIOacuteN DE LOSRESULTADOS OBTENIDOS

El sistema de vigilancia epidemioloacutegica recoge lainformacioacuten generada por los procesos

Da cuenta de los logros obtenidos

A Actualizacioacuten y evaluacioacuten del impacto de lasacciones en la enfermedad Comparacioacuten entreresultado y meta

B Evaluacioacuten de la eficacia y eficiencia del sistema

de vigilancia Indicadores de calidad de los decosto

C Evaluacioacuten del funcionamiento del sistema devigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1743

TENER EN CUENTA

ldquoEl producto del sistema de vigilancia

epidemioloacutegica no es un indicadorpor si mismo si no el cambio logradoen la situacioacuten de saludrdquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1843

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1943

Vigilancia epidemioloacutegicaActividades

bull 1- Recogida de informacioacuten ndash Fuentes de informacioacuten

bull Registros de mortalidad

bull Registros o declaraciones de morbilidad

bull Notificaciones de epidemiasbull Estudios de vectores y reservorios animales

bull Informes de laboratorios

bull Utilizacioacuten de medicamentos y sustancias bioloacutegicas

bull Otros ndash Sistemas centinelas ndash Informacioacuten sobre toxicomaniacuteas

ndash Investigaciones de casos individuales

ndash Encuestas poblacionales etc

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2043

Fuentes de Informacioacuten

bull Notificacion obligatoria (vigilancia pasiva)

bull Vigilancia activa

bull Puestos centinela

bull Anaacutelisis de los diagnoacutesticos al egreso hospitalariobull Anaacutelisis de los motivos de consulta en el primer nivel

de atencioacuten

bull Encuesta de factores de riesgo

bull Anaacutelisis de la mortalidad

bull Rumores

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2143

TIPOS DE VIGILANCIA

VIGILANCIA PASIVA Informacioacuten rutinaria yperioacutedica de diferentes fuentes Notif Negativa

VIGILANCIA ACTIVA Se acude a la fuente deinformacioacuten para realizar una buacutesqueda intencional

VIGILANCIA CENTINELA Grupo seleccionado(unidades centinela) muestra preconcebida(muestra centinela) evento de intereacutes (condicioacuten

centinela) poblacioacuten especiacutefica geograacuteficamentedefinida (sitio centinela)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2243

ATRIBUTOS DEL SVE

1 Sensibilidad y especificidad

2 Representatividad

3 Oportunidad4 Simplicidad

5 Aceptabilidad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2343

RED NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA- RENACE

bull ORGANIZACIOacuteN DE LA RENACE

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica esta implementada a nivel nacional se basa en las unidadesnotificantes (UN) de la Red Nacional de Epidemiologiacutea (RENACE) estas son establecimientos de saluddel Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS) del paiacutes

bull El total de establecimientos del SNCDS es 6 730 y de ellos 4 923 (732) son UN pertenecientes a lossubsectores del MINSA EsSalud Cliacutenicas y consultorios privados Hospitales y servicios de salud de lasFF PP y AA

bull La vigilancia epidemioloacutegica es realizada por las UN debido que cuentan con personal capacitado ycon los instrumentos para la notificacioacuten las UN seguacuten el nivel de complejidad son

bull 161 hospitales

bull 1139 centros de salud (CS)

bull

3462 puestos de salud (PS)bull La poblacioacuten objeto de vigilancia epidemioloacutegica es aproximadamente el 80 del total del paiacutes

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica (SVE) de las enfermedades de notificacioacuten obligatoria (ENO)es un sistema pasivo Iidentificado el dantildeo evento o enfermedad por la UN se desencadenan losprocesos de la vigilancia epidemioloacutegica activa (investigacioacuten epidemioloacutegica buacutesqueda de casos enlos servicios de salud y en la comunidad entre otras actividades)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2443

ORGANIZACIOacuteN DEL RENACEOFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteAbullNorma bullCoordina supervisa monitorea los procesos y subprocesos del SVE bullConsolida procesa analiza los datos e informacioacuten al nivel regional bullRetroinforma a nivel regional bullCapacita bullPropone las investigaciones identificadas para el paiacutesbull Asesora a la alta direccioacuten direcciones Generales Organismos Puacuteblicos descentralizados DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA DIRESA bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea bullConsolida procesa analiza e informa bullRetroinforma al nivel operativo bullRealiza las reacuteplicas de capacitacioacuten bullInvestiga los brotes epidemioloacutegicos y ejecuta las investigaciones propuestas por la OGE bull Asesora a la direccioacuten general de la DIRESA Direcciones Ejecutivas y Autoridades Regionales

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos del SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea bullEvaluacutea la SVE en el nivel operativo

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA MICRO RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea

RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIacuteA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD bullCumple con las normas y directivas nacionales y regionales bullCoordina con las autoridades locales (ESSALUD Sanidad Organizaciones de base) bullRealiza la notificacioacuten de los eventos dantildeos y enfermedades de notificacioacuten obligatoria bullConsolida los datos e informacioacuten bullRealiza el anaacutelisis inicial de la situacioacuten

RETRO-INFORMACIOacuteN POR NIVELES

NOTIFICACION POR NIVELES

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2543

NIVELES DE NOTIFICACIOacuteNbull

La notificacioacuten tiene cuatro nivelesbull Local es la recopilacioacuten de los datos baacutesicos en la localidad en el que surge la

enfermedad constituye la parte fundamental de cualquier sistema de notificacioacutenes realizado por la UN

bull Regional es la consolidacioacuten de los datos provenientes de las UN microrredesredes de salud que no necesariamente corresponden al distrito provincia ydepartamento

bull Nacional es la consolidacioacuten de los datos de las Direcciones Regionales y Sub

Regionales de Salud (DIRESA) de todo el paiacutes

bull Internacional es la notificacioacuten que realiza la OGE a la Organizacioacuten Panamericanade la Salud (OPS) y a la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2643

ESQUEMA DEL FLUJO DE LA VIGILANCIA Y NOTIFICACION POR NIVELES

NIVEL INTERNACIONAL MUNDIAL - Asesoramiento y acompantildeamiento

- Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NIVEL REGIONAL DEE - Vigilancia y notificacioacuten regional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero

NIVEL CENTRAL OGE - Vigilancia y notificacioacuten internacional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero - Elaboracioacuten de las normas

NIVEL OPERATIVOMICRO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

EESS UN - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten

UN UN UN UN

POBLACION ndash COMUNIDAD - MEDIO AMBIENTE

CABECERA MICRO RED

CABECERA MICRO RED

CABECERA RED

OFICINA EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIacuteAREGIONAL

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteA

OFICINA PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

NIVEL INTERMEDIO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento y apoyo logiacutesticos

NIVEL INTERNACIONAL REGIONAL - Asesoramiento y acompantildeamiento - Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NI V E L E S D E R E T R OI N F O R MA C I O N R E GI O NA L NA C I O NA L E

I N T E R NA C I O NA L

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2743

TIPOS DE NOTIFICACIOacuteN

POR LA FORMA

bull INDIVIDUAL

bull CONSOLIDADA

POR SU PERIODICIDAD

bull INMEDIATA

bull SEMANAL

bull MENSUAL

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2843

NOTIFICACION INDIVIDUAL

Se notifican un grupo deenfermedades y eventos que por sunaturaleza son riesgosos para lapoblacioacuten o son prioritarios para suerradicacioacuten o control

Por su aacutembito de notificacioacuten lasenfermedades o eventos pueden serde caraacutecter regional o nacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2943

NOTIFICACION CONSOLIDADA

bull Se notifican los casos de EDA e IRAagrupandolos por edades por procedenciay otras caracteriacutesticas (internamiento tipomuerte etc)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 4: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 443

ANTECEDENTES HISTOacuteRICOS

Siglo XIV Venecia Deteccioacuten de casos de peste Se establece el conceptode cuarentena

Siglo XVI Primeros registros de mortalidad

Siglo XVII Londres Recuento de causas de muerte por peste

Siglo XVIII Alemania Policiacutea Meacutedica

Siglo XIX Inglaterra Farr (1838) funda las bases para un sistemamoderno de vigilancia

Siglo XX Ginebra La OMS (1965) creoacute la primera Unidad de VigilanciaEpidemioloacutegica

Julio 2007

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 543

En 1963 Alexander Langmuir limitoacute el uso

del teacutermino ldquovigilanciardquo a la

Historia de la Vigilancia de la Salud

el anaacutelisis

y la difusioacuten de los datos

recoleccioacuten

Carga yProcesamiento

iquest

Sistemaacuteticay

Continua

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 643

VIGILANCIA EN SALUD

bull 1988 ndash Thacker y Berkelman ndash Vigilancia en Salud Publica ampliada a cualquier problema

de salud

ndash Enfermedades no transmisibles son enfermedades decurso prolongado que no se resuelven de maneraespontaacutenea y persisten durante mucho tiempo

bull enfermedades croacutenicas

bull Enfermedad traumaacutetica o injurias ndash

Violencia intencional ndash Violencia accidental

Julio 2007

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 743

PROPOacuteSITO

Contribuir a la identificacioacuten de las determinantes yreduccioacuten de los factores riesgos de enfermar ymorir hecho que coadyuva el mejoramiento de la

situacioacuten de salud de la poblacioacuten a traveacutes de laevaluacioacuten y control permanente sobre laocurrencia y distribucioacuten de los problemas de saludpara la realizacioacuten de las acciones oportunas deprevencioacuten y control asiacute como la evaluacioacuten sobreel impacto logrado

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 843

UTILIDAD bull Permite una visioacuten global del proceso salud y

enfermedad de la poblacioacutenbull Detecta los factores especiacuteficos que influyen sobre

el proceso salud y enfermedad de la poblacioacutenbull Formula y define las caracteriacutesticas de las

intervenciones en teacuterminos de prevencioacuten para losdiferentes problemas de salud

bull Analiza la correspondencia entre la oferta y lademanda de los servicios de salud por parte de lapoblacioacuten

bull Articula los equipos de salud multidisciplinarios yel trabajo en equipo

bull Integra las organizaciones de base de lacomunidad con el sector a traveacutes de la vigilancia

comunitaria y vigiacuteas de la salud

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 943

iquestCuaacuteles son los objetivos de la

Vigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1043

Objetivos de la Vigilancia

bull Deteccioacuten de epidemiasbull Monitoreo de tendencias en enfermedades

endeacutemicasbull

Evaluacioacuten de las Intervencionesbull Monitoreo del progreso hacia el objetivo del

controlbull Monitoreo del desempentildeo del programabull Prediccioacuten de Brotesbull Estimar el futuro impacto de la enfermedad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1143

OBJETIVOS DE LA VIGILANCIAEPIDEMIOLOacuteGICA

bull Explicar la dinaacutemica del proceso salud yenfermedad de la poblacioacuten

bull Apoyar la planificacioacuten y prestacioacuten de losservicios de salud

bull Intervenir de manera eficaz y oportuna ante la

presencia de factores de riesgo y presentacioacuten debrotes epideacutemicos

bull Caracterizar de las epidemias en tiempo espacio ypersona

bull Evaluar la efectividad de los programas y serviciosde salud (Progr de salud erradicacioacuten PAI etc)

bull Determina la necesidad de investigacioacuten en saludbasada en las tendencias observadas en la

vigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1243

Vigilancia EpidemioloacutegicaActividades

1- Recogida de informacioacuten

2- Anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos

3- Difusioacuten de la informacioacuten y medidas de

control

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1343

1 RECOLECCIOacuteN DE LAINFORMACIOacuteN

Para caracterizar la enfermedad a vigilar Se definen metas objetivos y estrategias para determinar

los cambios en el tiempo

A Se desarrollan Mesas de trabajo con expertos Que datosque fuentes o instrumentos (fichas) quienes intervienenflujos de informacioacuten anaacutelisis de variables que indicadores(evaluacioacuten e impacto)

B Se define la enfermedad mediante sus caracteriacutesticascliacutenica su tendencia en el tiempo en que lugares criterios

de deteccioacuten diagnoacutestico y tratamiento criterioslaboratoriales poblacioacuten afectada y en riesgo losdeterminantes y condicionantes (causalidad) efectos de laenfermedad en la poblacioacute

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1443

2 ANAacuteLISIS DE LA ENFER-MEDAD QUESE VIGILA O SE VA A VIGILAR

Anaacutelisis sistemaacutetico y permanente de los datose informacioacuten de la enfermedad

Sirven para toma de decisiones informada

A Definicioacuten y ejecucioacuten de las acciones teacutecnicaspara la prevencioacuten tratamiento y rehabilitacioacuten

a nivel de individual o colectivo Manejoterapeacuteutico (paciente y contactos)intervencioacuten sobre fuentes de infeccioacutenintervencioacuten sobre factores de riesgo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1543

B Determinacioacuten de los mecanismos operativospara las acciones teacutecnicas correctasConformacioacuten de equipos de respuesta

organizacioacuten de la buacutesqueda activa(sarampioacuten) referencia y contrareferenciaremisioacuten de muestras

C Evaluacioacuten de la eficiencia y calidad de las

acciones realizadasD Toma de decisiones poliacuteticas que permitan el

cumplimiento de los objetivos metas yestrategias Identificacioacuten del nivel de

complejidad de la enfermedad

ANAacuteLISIS DE LA ENFERMEDAD QUE SEVIGILA O SE VA A VIGILAR (cont)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1643

3 EVALUACIOacuteN DE LOSRESULTADOS OBTENIDOS

El sistema de vigilancia epidemioloacutegica recoge lainformacioacuten generada por los procesos

Da cuenta de los logros obtenidos

A Actualizacioacuten y evaluacioacuten del impacto de lasacciones en la enfermedad Comparacioacuten entreresultado y meta

B Evaluacioacuten de la eficacia y eficiencia del sistema

de vigilancia Indicadores de calidad de los decosto

C Evaluacioacuten del funcionamiento del sistema devigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1743

TENER EN CUENTA

ldquoEl producto del sistema de vigilancia

epidemioloacutegica no es un indicadorpor si mismo si no el cambio logradoen la situacioacuten de saludrdquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1843

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1943

Vigilancia epidemioloacutegicaActividades

bull 1- Recogida de informacioacuten ndash Fuentes de informacioacuten

bull Registros de mortalidad

bull Registros o declaraciones de morbilidad

bull Notificaciones de epidemiasbull Estudios de vectores y reservorios animales

bull Informes de laboratorios

bull Utilizacioacuten de medicamentos y sustancias bioloacutegicas

bull Otros ndash Sistemas centinelas ndash Informacioacuten sobre toxicomaniacuteas

ndash Investigaciones de casos individuales

ndash Encuestas poblacionales etc

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2043

Fuentes de Informacioacuten

bull Notificacion obligatoria (vigilancia pasiva)

bull Vigilancia activa

bull Puestos centinela

bull Anaacutelisis de los diagnoacutesticos al egreso hospitalariobull Anaacutelisis de los motivos de consulta en el primer nivel

de atencioacuten

bull Encuesta de factores de riesgo

bull Anaacutelisis de la mortalidad

bull Rumores

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2143

TIPOS DE VIGILANCIA

VIGILANCIA PASIVA Informacioacuten rutinaria yperioacutedica de diferentes fuentes Notif Negativa

VIGILANCIA ACTIVA Se acude a la fuente deinformacioacuten para realizar una buacutesqueda intencional

VIGILANCIA CENTINELA Grupo seleccionado(unidades centinela) muestra preconcebida(muestra centinela) evento de intereacutes (condicioacuten

centinela) poblacioacuten especiacutefica geograacuteficamentedefinida (sitio centinela)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2243

ATRIBUTOS DEL SVE

1 Sensibilidad y especificidad

2 Representatividad

3 Oportunidad4 Simplicidad

5 Aceptabilidad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2343

RED NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA- RENACE

bull ORGANIZACIOacuteN DE LA RENACE

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica esta implementada a nivel nacional se basa en las unidadesnotificantes (UN) de la Red Nacional de Epidemiologiacutea (RENACE) estas son establecimientos de saluddel Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS) del paiacutes

bull El total de establecimientos del SNCDS es 6 730 y de ellos 4 923 (732) son UN pertenecientes a lossubsectores del MINSA EsSalud Cliacutenicas y consultorios privados Hospitales y servicios de salud de lasFF PP y AA

bull La vigilancia epidemioloacutegica es realizada por las UN debido que cuentan con personal capacitado ycon los instrumentos para la notificacioacuten las UN seguacuten el nivel de complejidad son

bull 161 hospitales

bull 1139 centros de salud (CS)

bull

3462 puestos de salud (PS)bull La poblacioacuten objeto de vigilancia epidemioloacutegica es aproximadamente el 80 del total del paiacutes

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica (SVE) de las enfermedades de notificacioacuten obligatoria (ENO)es un sistema pasivo Iidentificado el dantildeo evento o enfermedad por la UN se desencadenan losprocesos de la vigilancia epidemioloacutegica activa (investigacioacuten epidemioloacutegica buacutesqueda de casos enlos servicios de salud y en la comunidad entre otras actividades)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2443

ORGANIZACIOacuteN DEL RENACEOFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteAbullNorma bullCoordina supervisa monitorea los procesos y subprocesos del SVE bullConsolida procesa analiza los datos e informacioacuten al nivel regional bullRetroinforma a nivel regional bullCapacita bullPropone las investigaciones identificadas para el paiacutesbull Asesora a la alta direccioacuten direcciones Generales Organismos Puacuteblicos descentralizados DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA DIRESA bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea bullConsolida procesa analiza e informa bullRetroinforma al nivel operativo bullRealiza las reacuteplicas de capacitacioacuten bullInvestiga los brotes epidemioloacutegicos y ejecuta las investigaciones propuestas por la OGE bull Asesora a la direccioacuten general de la DIRESA Direcciones Ejecutivas y Autoridades Regionales

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos del SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea bullEvaluacutea la SVE en el nivel operativo

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA MICRO RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea

RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIacuteA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD bullCumple con las normas y directivas nacionales y regionales bullCoordina con las autoridades locales (ESSALUD Sanidad Organizaciones de base) bullRealiza la notificacioacuten de los eventos dantildeos y enfermedades de notificacioacuten obligatoria bullConsolida los datos e informacioacuten bullRealiza el anaacutelisis inicial de la situacioacuten

RETRO-INFORMACIOacuteN POR NIVELES

NOTIFICACION POR NIVELES

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2543

NIVELES DE NOTIFICACIOacuteNbull

La notificacioacuten tiene cuatro nivelesbull Local es la recopilacioacuten de los datos baacutesicos en la localidad en el que surge la

enfermedad constituye la parte fundamental de cualquier sistema de notificacioacutenes realizado por la UN

bull Regional es la consolidacioacuten de los datos provenientes de las UN microrredesredes de salud que no necesariamente corresponden al distrito provincia ydepartamento

bull Nacional es la consolidacioacuten de los datos de las Direcciones Regionales y Sub

Regionales de Salud (DIRESA) de todo el paiacutes

bull Internacional es la notificacioacuten que realiza la OGE a la Organizacioacuten Panamericanade la Salud (OPS) y a la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2643

ESQUEMA DEL FLUJO DE LA VIGILANCIA Y NOTIFICACION POR NIVELES

NIVEL INTERNACIONAL MUNDIAL - Asesoramiento y acompantildeamiento

- Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NIVEL REGIONAL DEE - Vigilancia y notificacioacuten regional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero

NIVEL CENTRAL OGE - Vigilancia y notificacioacuten internacional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero - Elaboracioacuten de las normas

NIVEL OPERATIVOMICRO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

EESS UN - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten

UN UN UN UN

POBLACION ndash COMUNIDAD - MEDIO AMBIENTE

CABECERA MICRO RED

CABECERA MICRO RED

CABECERA RED

OFICINA EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIacuteAREGIONAL

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteA

OFICINA PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

NIVEL INTERMEDIO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento y apoyo logiacutesticos

NIVEL INTERNACIONAL REGIONAL - Asesoramiento y acompantildeamiento - Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NI V E L E S D E R E T R OI N F O R MA C I O N R E GI O NA L NA C I O NA L E

I N T E R NA C I O NA L

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2743

TIPOS DE NOTIFICACIOacuteN

POR LA FORMA

bull INDIVIDUAL

bull CONSOLIDADA

POR SU PERIODICIDAD

bull INMEDIATA

bull SEMANAL

bull MENSUAL

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2843

NOTIFICACION INDIVIDUAL

Se notifican un grupo deenfermedades y eventos que por sunaturaleza son riesgosos para lapoblacioacuten o son prioritarios para suerradicacioacuten o control

Por su aacutembito de notificacioacuten lasenfermedades o eventos pueden serde caraacutecter regional o nacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2943

NOTIFICACION CONSOLIDADA

bull Se notifican los casos de EDA e IRAagrupandolos por edades por procedenciay otras caracteriacutesticas (internamiento tipomuerte etc)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 5: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 543

En 1963 Alexander Langmuir limitoacute el uso

del teacutermino ldquovigilanciardquo a la

Historia de la Vigilancia de la Salud

el anaacutelisis

y la difusioacuten de los datos

recoleccioacuten

Carga yProcesamiento

iquest

Sistemaacuteticay

Continua

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 643

VIGILANCIA EN SALUD

bull 1988 ndash Thacker y Berkelman ndash Vigilancia en Salud Publica ampliada a cualquier problema

de salud

ndash Enfermedades no transmisibles son enfermedades decurso prolongado que no se resuelven de maneraespontaacutenea y persisten durante mucho tiempo

bull enfermedades croacutenicas

bull Enfermedad traumaacutetica o injurias ndash

Violencia intencional ndash Violencia accidental

Julio 2007

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 743

PROPOacuteSITO

Contribuir a la identificacioacuten de las determinantes yreduccioacuten de los factores riesgos de enfermar ymorir hecho que coadyuva el mejoramiento de la

situacioacuten de salud de la poblacioacuten a traveacutes de laevaluacioacuten y control permanente sobre laocurrencia y distribucioacuten de los problemas de saludpara la realizacioacuten de las acciones oportunas deprevencioacuten y control asiacute como la evaluacioacuten sobreel impacto logrado

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 843

UTILIDAD bull Permite una visioacuten global del proceso salud y

enfermedad de la poblacioacutenbull Detecta los factores especiacuteficos que influyen sobre

el proceso salud y enfermedad de la poblacioacutenbull Formula y define las caracteriacutesticas de las

intervenciones en teacuterminos de prevencioacuten para losdiferentes problemas de salud

bull Analiza la correspondencia entre la oferta y lademanda de los servicios de salud por parte de lapoblacioacuten

bull Articula los equipos de salud multidisciplinarios yel trabajo en equipo

bull Integra las organizaciones de base de lacomunidad con el sector a traveacutes de la vigilancia

comunitaria y vigiacuteas de la salud

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 943

iquestCuaacuteles son los objetivos de la

Vigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1043

Objetivos de la Vigilancia

bull Deteccioacuten de epidemiasbull Monitoreo de tendencias en enfermedades

endeacutemicasbull

Evaluacioacuten de las Intervencionesbull Monitoreo del progreso hacia el objetivo del

controlbull Monitoreo del desempentildeo del programabull Prediccioacuten de Brotesbull Estimar el futuro impacto de la enfermedad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1143

OBJETIVOS DE LA VIGILANCIAEPIDEMIOLOacuteGICA

bull Explicar la dinaacutemica del proceso salud yenfermedad de la poblacioacuten

bull Apoyar la planificacioacuten y prestacioacuten de losservicios de salud

bull Intervenir de manera eficaz y oportuna ante la

presencia de factores de riesgo y presentacioacuten debrotes epideacutemicos

bull Caracterizar de las epidemias en tiempo espacio ypersona

bull Evaluar la efectividad de los programas y serviciosde salud (Progr de salud erradicacioacuten PAI etc)

bull Determina la necesidad de investigacioacuten en saludbasada en las tendencias observadas en la

vigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1243

Vigilancia EpidemioloacutegicaActividades

1- Recogida de informacioacuten

2- Anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos

3- Difusioacuten de la informacioacuten y medidas de

control

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1343

1 RECOLECCIOacuteN DE LAINFORMACIOacuteN

Para caracterizar la enfermedad a vigilar Se definen metas objetivos y estrategias para determinar

los cambios en el tiempo

A Se desarrollan Mesas de trabajo con expertos Que datosque fuentes o instrumentos (fichas) quienes intervienenflujos de informacioacuten anaacutelisis de variables que indicadores(evaluacioacuten e impacto)

B Se define la enfermedad mediante sus caracteriacutesticascliacutenica su tendencia en el tiempo en que lugares criterios

de deteccioacuten diagnoacutestico y tratamiento criterioslaboratoriales poblacioacuten afectada y en riesgo losdeterminantes y condicionantes (causalidad) efectos de laenfermedad en la poblacioacute

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1443

2 ANAacuteLISIS DE LA ENFER-MEDAD QUESE VIGILA O SE VA A VIGILAR

Anaacutelisis sistemaacutetico y permanente de los datose informacioacuten de la enfermedad

Sirven para toma de decisiones informada

A Definicioacuten y ejecucioacuten de las acciones teacutecnicaspara la prevencioacuten tratamiento y rehabilitacioacuten

a nivel de individual o colectivo Manejoterapeacuteutico (paciente y contactos)intervencioacuten sobre fuentes de infeccioacutenintervencioacuten sobre factores de riesgo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1543

B Determinacioacuten de los mecanismos operativospara las acciones teacutecnicas correctasConformacioacuten de equipos de respuesta

organizacioacuten de la buacutesqueda activa(sarampioacuten) referencia y contrareferenciaremisioacuten de muestras

C Evaluacioacuten de la eficiencia y calidad de las

acciones realizadasD Toma de decisiones poliacuteticas que permitan el

cumplimiento de los objetivos metas yestrategias Identificacioacuten del nivel de

complejidad de la enfermedad

ANAacuteLISIS DE LA ENFERMEDAD QUE SEVIGILA O SE VA A VIGILAR (cont)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1643

3 EVALUACIOacuteN DE LOSRESULTADOS OBTENIDOS

El sistema de vigilancia epidemioloacutegica recoge lainformacioacuten generada por los procesos

Da cuenta de los logros obtenidos

A Actualizacioacuten y evaluacioacuten del impacto de lasacciones en la enfermedad Comparacioacuten entreresultado y meta

B Evaluacioacuten de la eficacia y eficiencia del sistema

de vigilancia Indicadores de calidad de los decosto

C Evaluacioacuten del funcionamiento del sistema devigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1743

TENER EN CUENTA

ldquoEl producto del sistema de vigilancia

epidemioloacutegica no es un indicadorpor si mismo si no el cambio logradoen la situacioacuten de saludrdquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1843

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1943

Vigilancia epidemioloacutegicaActividades

bull 1- Recogida de informacioacuten ndash Fuentes de informacioacuten

bull Registros de mortalidad

bull Registros o declaraciones de morbilidad

bull Notificaciones de epidemiasbull Estudios de vectores y reservorios animales

bull Informes de laboratorios

bull Utilizacioacuten de medicamentos y sustancias bioloacutegicas

bull Otros ndash Sistemas centinelas ndash Informacioacuten sobre toxicomaniacuteas

ndash Investigaciones de casos individuales

ndash Encuestas poblacionales etc

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2043

Fuentes de Informacioacuten

bull Notificacion obligatoria (vigilancia pasiva)

bull Vigilancia activa

bull Puestos centinela

bull Anaacutelisis de los diagnoacutesticos al egreso hospitalariobull Anaacutelisis de los motivos de consulta en el primer nivel

de atencioacuten

bull Encuesta de factores de riesgo

bull Anaacutelisis de la mortalidad

bull Rumores

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2143

TIPOS DE VIGILANCIA

VIGILANCIA PASIVA Informacioacuten rutinaria yperioacutedica de diferentes fuentes Notif Negativa

VIGILANCIA ACTIVA Se acude a la fuente deinformacioacuten para realizar una buacutesqueda intencional

VIGILANCIA CENTINELA Grupo seleccionado(unidades centinela) muestra preconcebida(muestra centinela) evento de intereacutes (condicioacuten

centinela) poblacioacuten especiacutefica geograacuteficamentedefinida (sitio centinela)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2243

ATRIBUTOS DEL SVE

1 Sensibilidad y especificidad

2 Representatividad

3 Oportunidad4 Simplicidad

5 Aceptabilidad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2343

RED NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA- RENACE

bull ORGANIZACIOacuteN DE LA RENACE

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica esta implementada a nivel nacional se basa en las unidadesnotificantes (UN) de la Red Nacional de Epidemiologiacutea (RENACE) estas son establecimientos de saluddel Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS) del paiacutes

bull El total de establecimientos del SNCDS es 6 730 y de ellos 4 923 (732) son UN pertenecientes a lossubsectores del MINSA EsSalud Cliacutenicas y consultorios privados Hospitales y servicios de salud de lasFF PP y AA

bull La vigilancia epidemioloacutegica es realizada por las UN debido que cuentan con personal capacitado ycon los instrumentos para la notificacioacuten las UN seguacuten el nivel de complejidad son

bull 161 hospitales

bull 1139 centros de salud (CS)

bull

3462 puestos de salud (PS)bull La poblacioacuten objeto de vigilancia epidemioloacutegica es aproximadamente el 80 del total del paiacutes

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica (SVE) de las enfermedades de notificacioacuten obligatoria (ENO)es un sistema pasivo Iidentificado el dantildeo evento o enfermedad por la UN se desencadenan losprocesos de la vigilancia epidemioloacutegica activa (investigacioacuten epidemioloacutegica buacutesqueda de casos enlos servicios de salud y en la comunidad entre otras actividades)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2443

ORGANIZACIOacuteN DEL RENACEOFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteAbullNorma bullCoordina supervisa monitorea los procesos y subprocesos del SVE bullConsolida procesa analiza los datos e informacioacuten al nivel regional bullRetroinforma a nivel regional bullCapacita bullPropone las investigaciones identificadas para el paiacutesbull Asesora a la alta direccioacuten direcciones Generales Organismos Puacuteblicos descentralizados DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA DIRESA bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea bullConsolida procesa analiza e informa bullRetroinforma al nivel operativo bullRealiza las reacuteplicas de capacitacioacuten bullInvestiga los brotes epidemioloacutegicos y ejecuta las investigaciones propuestas por la OGE bull Asesora a la direccioacuten general de la DIRESA Direcciones Ejecutivas y Autoridades Regionales

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos del SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea bullEvaluacutea la SVE en el nivel operativo

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA MICRO RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea

RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIacuteA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD bullCumple con las normas y directivas nacionales y regionales bullCoordina con las autoridades locales (ESSALUD Sanidad Organizaciones de base) bullRealiza la notificacioacuten de los eventos dantildeos y enfermedades de notificacioacuten obligatoria bullConsolida los datos e informacioacuten bullRealiza el anaacutelisis inicial de la situacioacuten

RETRO-INFORMACIOacuteN POR NIVELES

NOTIFICACION POR NIVELES

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2543

NIVELES DE NOTIFICACIOacuteNbull

La notificacioacuten tiene cuatro nivelesbull Local es la recopilacioacuten de los datos baacutesicos en la localidad en el que surge la

enfermedad constituye la parte fundamental de cualquier sistema de notificacioacutenes realizado por la UN

bull Regional es la consolidacioacuten de los datos provenientes de las UN microrredesredes de salud que no necesariamente corresponden al distrito provincia ydepartamento

bull Nacional es la consolidacioacuten de los datos de las Direcciones Regionales y Sub

Regionales de Salud (DIRESA) de todo el paiacutes

bull Internacional es la notificacioacuten que realiza la OGE a la Organizacioacuten Panamericanade la Salud (OPS) y a la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2643

ESQUEMA DEL FLUJO DE LA VIGILANCIA Y NOTIFICACION POR NIVELES

NIVEL INTERNACIONAL MUNDIAL - Asesoramiento y acompantildeamiento

- Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NIVEL REGIONAL DEE - Vigilancia y notificacioacuten regional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero

NIVEL CENTRAL OGE - Vigilancia y notificacioacuten internacional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero - Elaboracioacuten de las normas

NIVEL OPERATIVOMICRO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

EESS UN - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten

UN UN UN UN

POBLACION ndash COMUNIDAD - MEDIO AMBIENTE

CABECERA MICRO RED

CABECERA MICRO RED

CABECERA RED

OFICINA EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIacuteAREGIONAL

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteA

OFICINA PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

NIVEL INTERMEDIO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento y apoyo logiacutesticos

NIVEL INTERNACIONAL REGIONAL - Asesoramiento y acompantildeamiento - Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NI V E L E S D E R E T R OI N F O R MA C I O N R E GI O NA L NA C I O NA L E

I N T E R NA C I O NA L

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2743

TIPOS DE NOTIFICACIOacuteN

POR LA FORMA

bull INDIVIDUAL

bull CONSOLIDADA

POR SU PERIODICIDAD

bull INMEDIATA

bull SEMANAL

bull MENSUAL

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2843

NOTIFICACION INDIVIDUAL

Se notifican un grupo deenfermedades y eventos que por sunaturaleza son riesgosos para lapoblacioacuten o son prioritarios para suerradicacioacuten o control

Por su aacutembito de notificacioacuten lasenfermedades o eventos pueden serde caraacutecter regional o nacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2943

NOTIFICACION CONSOLIDADA

bull Se notifican los casos de EDA e IRAagrupandolos por edades por procedenciay otras caracteriacutesticas (internamiento tipomuerte etc)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 6: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 643

VIGILANCIA EN SALUD

bull 1988 ndash Thacker y Berkelman ndash Vigilancia en Salud Publica ampliada a cualquier problema

de salud

ndash Enfermedades no transmisibles son enfermedades decurso prolongado que no se resuelven de maneraespontaacutenea y persisten durante mucho tiempo

bull enfermedades croacutenicas

bull Enfermedad traumaacutetica o injurias ndash

Violencia intencional ndash Violencia accidental

Julio 2007

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 743

PROPOacuteSITO

Contribuir a la identificacioacuten de las determinantes yreduccioacuten de los factores riesgos de enfermar ymorir hecho que coadyuva el mejoramiento de la

situacioacuten de salud de la poblacioacuten a traveacutes de laevaluacioacuten y control permanente sobre laocurrencia y distribucioacuten de los problemas de saludpara la realizacioacuten de las acciones oportunas deprevencioacuten y control asiacute como la evaluacioacuten sobreel impacto logrado

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 843

UTILIDAD bull Permite una visioacuten global del proceso salud y

enfermedad de la poblacioacutenbull Detecta los factores especiacuteficos que influyen sobre

el proceso salud y enfermedad de la poblacioacutenbull Formula y define las caracteriacutesticas de las

intervenciones en teacuterminos de prevencioacuten para losdiferentes problemas de salud

bull Analiza la correspondencia entre la oferta y lademanda de los servicios de salud por parte de lapoblacioacuten

bull Articula los equipos de salud multidisciplinarios yel trabajo en equipo

bull Integra las organizaciones de base de lacomunidad con el sector a traveacutes de la vigilancia

comunitaria y vigiacuteas de la salud

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 943

iquestCuaacuteles son los objetivos de la

Vigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1043

Objetivos de la Vigilancia

bull Deteccioacuten de epidemiasbull Monitoreo de tendencias en enfermedades

endeacutemicasbull

Evaluacioacuten de las Intervencionesbull Monitoreo del progreso hacia el objetivo del

controlbull Monitoreo del desempentildeo del programabull Prediccioacuten de Brotesbull Estimar el futuro impacto de la enfermedad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1143

OBJETIVOS DE LA VIGILANCIAEPIDEMIOLOacuteGICA

bull Explicar la dinaacutemica del proceso salud yenfermedad de la poblacioacuten

bull Apoyar la planificacioacuten y prestacioacuten de losservicios de salud

bull Intervenir de manera eficaz y oportuna ante la

presencia de factores de riesgo y presentacioacuten debrotes epideacutemicos

bull Caracterizar de las epidemias en tiempo espacio ypersona

bull Evaluar la efectividad de los programas y serviciosde salud (Progr de salud erradicacioacuten PAI etc)

bull Determina la necesidad de investigacioacuten en saludbasada en las tendencias observadas en la

vigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1243

Vigilancia EpidemioloacutegicaActividades

1- Recogida de informacioacuten

2- Anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos

3- Difusioacuten de la informacioacuten y medidas de

control

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1343

1 RECOLECCIOacuteN DE LAINFORMACIOacuteN

Para caracterizar la enfermedad a vigilar Se definen metas objetivos y estrategias para determinar

los cambios en el tiempo

A Se desarrollan Mesas de trabajo con expertos Que datosque fuentes o instrumentos (fichas) quienes intervienenflujos de informacioacuten anaacutelisis de variables que indicadores(evaluacioacuten e impacto)

B Se define la enfermedad mediante sus caracteriacutesticascliacutenica su tendencia en el tiempo en que lugares criterios

de deteccioacuten diagnoacutestico y tratamiento criterioslaboratoriales poblacioacuten afectada y en riesgo losdeterminantes y condicionantes (causalidad) efectos de laenfermedad en la poblacioacute

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1443

2 ANAacuteLISIS DE LA ENFER-MEDAD QUESE VIGILA O SE VA A VIGILAR

Anaacutelisis sistemaacutetico y permanente de los datose informacioacuten de la enfermedad

Sirven para toma de decisiones informada

A Definicioacuten y ejecucioacuten de las acciones teacutecnicaspara la prevencioacuten tratamiento y rehabilitacioacuten

a nivel de individual o colectivo Manejoterapeacuteutico (paciente y contactos)intervencioacuten sobre fuentes de infeccioacutenintervencioacuten sobre factores de riesgo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1543

B Determinacioacuten de los mecanismos operativospara las acciones teacutecnicas correctasConformacioacuten de equipos de respuesta

organizacioacuten de la buacutesqueda activa(sarampioacuten) referencia y contrareferenciaremisioacuten de muestras

C Evaluacioacuten de la eficiencia y calidad de las

acciones realizadasD Toma de decisiones poliacuteticas que permitan el

cumplimiento de los objetivos metas yestrategias Identificacioacuten del nivel de

complejidad de la enfermedad

ANAacuteLISIS DE LA ENFERMEDAD QUE SEVIGILA O SE VA A VIGILAR (cont)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1643

3 EVALUACIOacuteN DE LOSRESULTADOS OBTENIDOS

El sistema de vigilancia epidemioloacutegica recoge lainformacioacuten generada por los procesos

Da cuenta de los logros obtenidos

A Actualizacioacuten y evaluacioacuten del impacto de lasacciones en la enfermedad Comparacioacuten entreresultado y meta

B Evaluacioacuten de la eficacia y eficiencia del sistema

de vigilancia Indicadores de calidad de los decosto

C Evaluacioacuten del funcionamiento del sistema devigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1743

TENER EN CUENTA

ldquoEl producto del sistema de vigilancia

epidemioloacutegica no es un indicadorpor si mismo si no el cambio logradoen la situacioacuten de saludrdquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1843

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1943

Vigilancia epidemioloacutegicaActividades

bull 1- Recogida de informacioacuten ndash Fuentes de informacioacuten

bull Registros de mortalidad

bull Registros o declaraciones de morbilidad

bull Notificaciones de epidemiasbull Estudios de vectores y reservorios animales

bull Informes de laboratorios

bull Utilizacioacuten de medicamentos y sustancias bioloacutegicas

bull Otros ndash Sistemas centinelas ndash Informacioacuten sobre toxicomaniacuteas

ndash Investigaciones de casos individuales

ndash Encuestas poblacionales etc

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2043

Fuentes de Informacioacuten

bull Notificacion obligatoria (vigilancia pasiva)

bull Vigilancia activa

bull Puestos centinela

bull Anaacutelisis de los diagnoacutesticos al egreso hospitalariobull Anaacutelisis de los motivos de consulta en el primer nivel

de atencioacuten

bull Encuesta de factores de riesgo

bull Anaacutelisis de la mortalidad

bull Rumores

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2143

TIPOS DE VIGILANCIA

VIGILANCIA PASIVA Informacioacuten rutinaria yperioacutedica de diferentes fuentes Notif Negativa

VIGILANCIA ACTIVA Se acude a la fuente deinformacioacuten para realizar una buacutesqueda intencional

VIGILANCIA CENTINELA Grupo seleccionado(unidades centinela) muestra preconcebida(muestra centinela) evento de intereacutes (condicioacuten

centinela) poblacioacuten especiacutefica geograacuteficamentedefinida (sitio centinela)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2243

ATRIBUTOS DEL SVE

1 Sensibilidad y especificidad

2 Representatividad

3 Oportunidad4 Simplicidad

5 Aceptabilidad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2343

RED NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA- RENACE

bull ORGANIZACIOacuteN DE LA RENACE

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica esta implementada a nivel nacional se basa en las unidadesnotificantes (UN) de la Red Nacional de Epidemiologiacutea (RENACE) estas son establecimientos de saluddel Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS) del paiacutes

bull El total de establecimientos del SNCDS es 6 730 y de ellos 4 923 (732) son UN pertenecientes a lossubsectores del MINSA EsSalud Cliacutenicas y consultorios privados Hospitales y servicios de salud de lasFF PP y AA

bull La vigilancia epidemioloacutegica es realizada por las UN debido que cuentan con personal capacitado ycon los instrumentos para la notificacioacuten las UN seguacuten el nivel de complejidad son

bull 161 hospitales

bull 1139 centros de salud (CS)

bull

3462 puestos de salud (PS)bull La poblacioacuten objeto de vigilancia epidemioloacutegica es aproximadamente el 80 del total del paiacutes

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica (SVE) de las enfermedades de notificacioacuten obligatoria (ENO)es un sistema pasivo Iidentificado el dantildeo evento o enfermedad por la UN se desencadenan losprocesos de la vigilancia epidemioloacutegica activa (investigacioacuten epidemioloacutegica buacutesqueda de casos enlos servicios de salud y en la comunidad entre otras actividades)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2443

ORGANIZACIOacuteN DEL RENACEOFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteAbullNorma bullCoordina supervisa monitorea los procesos y subprocesos del SVE bullConsolida procesa analiza los datos e informacioacuten al nivel regional bullRetroinforma a nivel regional bullCapacita bullPropone las investigaciones identificadas para el paiacutesbull Asesora a la alta direccioacuten direcciones Generales Organismos Puacuteblicos descentralizados DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA DIRESA bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea bullConsolida procesa analiza e informa bullRetroinforma al nivel operativo bullRealiza las reacuteplicas de capacitacioacuten bullInvestiga los brotes epidemioloacutegicos y ejecuta las investigaciones propuestas por la OGE bull Asesora a la direccioacuten general de la DIRESA Direcciones Ejecutivas y Autoridades Regionales

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos del SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea bullEvaluacutea la SVE en el nivel operativo

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA MICRO RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea

RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIacuteA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD bullCumple con las normas y directivas nacionales y regionales bullCoordina con las autoridades locales (ESSALUD Sanidad Organizaciones de base) bullRealiza la notificacioacuten de los eventos dantildeos y enfermedades de notificacioacuten obligatoria bullConsolida los datos e informacioacuten bullRealiza el anaacutelisis inicial de la situacioacuten

RETRO-INFORMACIOacuteN POR NIVELES

NOTIFICACION POR NIVELES

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2543

NIVELES DE NOTIFICACIOacuteNbull

La notificacioacuten tiene cuatro nivelesbull Local es la recopilacioacuten de los datos baacutesicos en la localidad en el que surge la

enfermedad constituye la parte fundamental de cualquier sistema de notificacioacutenes realizado por la UN

bull Regional es la consolidacioacuten de los datos provenientes de las UN microrredesredes de salud que no necesariamente corresponden al distrito provincia ydepartamento

bull Nacional es la consolidacioacuten de los datos de las Direcciones Regionales y Sub

Regionales de Salud (DIRESA) de todo el paiacutes

bull Internacional es la notificacioacuten que realiza la OGE a la Organizacioacuten Panamericanade la Salud (OPS) y a la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2643

ESQUEMA DEL FLUJO DE LA VIGILANCIA Y NOTIFICACION POR NIVELES

NIVEL INTERNACIONAL MUNDIAL - Asesoramiento y acompantildeamiento

- Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NIVEL REGIONAL DEE - Vigilancia y notificacioacuten regional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero

NIVEL CENTRAL OGE - Vigilancia y notificacioacuten internacional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero - Elaboracioacuten de las normas

NIVEL OPERATIVOMICRO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

EESS UN - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten

UN UN UN UN

POBLACION ndash COMUNIDAD - MEDIO AMBIENTE

CABECERA MICRO RED

CABECERA MICRO RED

CABECERA RED

OFICINA EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIacuteAREGIONAL

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteA

OFICINA PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

NIVEL INTERMEDIO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento y apoyo logiacutesticos

NIVEL INTERNACIONAL REGIONAL - Asesoramiento y acompantildeamiento - Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NI V E L E S D E R E T R OI N F O R MA C I O N R E GI O NA L NA C I O NA L E

I N T E R NA C I O NA L

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2743

TIPOS DE NOTIFICACIOacuteN

POR LA FORMA

bull INDIVIDUAL

bull CONSOLIDADA

POR SU PERIODICIDAD

bull INMEDIATA

bull SEMANAL

bull MENSUAL

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2843

NOTIFICACION INDIVIDUAL

Se notifican un grupo deenfermedades y eventos que por sunaturaleza son riesgosos para lapoblacioacuten o son prioritarios para suerradicacioacuten o control

Por su aacutembito de notificacioacuten lasenfermedades o eventos pueden serde caraacutecter regional o nacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2943

NOTIFICACION CONSOLIDADA

bull Se notifican los casos de EDA e IRAagrupandolos por edades por procedenciay otras caracteriacutesticas (internamiento tipomuerte etc)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 7: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 743

PROPOacuteSITO

Contribuir a la identificacioacuten de las determinantes yreduccioacuten de los factores riesgos de enfermar ymorir hecho que coadyuva el mejoramiento de la

situacioacuten de salud de la poblacioacuten a traveacutes de laevaluacioacuten y control permanente sobre laocurrencia y distribucioacuten de los problemas de saludpara la realizacioacuten de las acciones oportunas deprevencioacuten y control asiacute como la evaluacioacuten sobreel impacto logrado

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 843

UTILIDAD bull Permite una visioacuten global del proceso salud y

enfermedad de la poblacioacutenbull Detecta los factores especiacuteficos que influyen sobre

el proceso salud y enfermedad de la poblacioacutenbull Formula y define las caracteriacutesticas de las

intervenciones en teacuterminos de prevencioacuten para losdiferentes problemas de salud

bull Analiza la correspondencia entre la oferta y lademanda de los servicios de salud por parte de lapoblacioacuten

bull Articula los equipos de salud multidisciplinarios yel trabajo en equipo

bull Integra las organizaciones de base de lacomunidad con el sector a traveacutes de la vigilancia

comunitaria y vigiacuteas de la salud

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 943

iquestCuaacuteles son los objetivos de la

Vigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1043

Objetivos de la Vigilancia

bull Deteccioacuten de epidemiasbull Monitoreo de tendencias en enfermedades

endeacutemicasbull

Evaluacioacuten de las Intervencionesbull Monitoreo del progreso hacia el objetivo del

controlbull Monitoreo del desempentildeo del programabull Prediccioacuten de Brotesbull Estimar el futuro impacto de la enfermedad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1143

OBJETIVOS DE LA VIGILANCIAEPIDEMIOLOacuteGICA

bull Explicar la dinaacutemica del proceso salud yenfermedad de la poblacioacuten

bull Apoyar la planificacioacuten y prestacioacuten de losservicios de salud

bull Intervenir de manera eficaz y oportuna ante la

presencia de factores de riesgo y presentacioacuten debrotes epideacutemicos

bull Caracterizar de las epidemias en tiempo espacio ypersona

bull Evaluar la efectividad de los programas y serviciosde salud (Progr de salud erradicacioacuten PAI etc)

bull Determina la necesidad de investigacioacuten en saludbasada en las tendencias observadas en la

vigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1243

Vigilancia EpidemioloacutegicaActividades

1- Recogida de informacioacuten

2- Anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos

3- Difusioacuten de la informacioacuten y medidas de

control

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1343

1 RECOLECCIOacuteN DE LAINFORMACIOacuteN

Para caracterizar la enfermedad a vigilar Se definen metas objetivos y estrategias para determinar

los cambios en el tiempo

A Se desarrollan Mesas de trabajo con expertos Que datosque fuentes o instrumentos (fichas) quienes intervienenflujos de informacioacuten anaacutelisis de variables que indicadores(evaluacioacuten e impacto)

B Se define la enfermedad mediante sus caracteriacutesticascliacutenica su tendencia en el tiempo en que lugares criterios

de deteccioacuten diagnoacutestico y tratamiento criterioslaboratoriales poblacioacuten afectada y en riesgo losdeterminantes y condicionantes (causalidad) efectos de laenfermedad en la poblacioacute

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1443

2 ANAacuteLISIS DE LA ENFER-MEDAD QUESE VIGILA O SE VA A VIGILAR

Anaacutelisis sistemaacutetico y permanente de los datose informacioacuten de la enfermedad

Sirven para toma de decisiones informada

A Definicioacuten y ejecucioacuten de las acciones teacutecnicaspara la prevencioacuten tratamiento y rehabilitacioacuten

a nivel de individual o colectivo Manejoterapeacuteutico (paciente y contactos)intervencioacuten sobre fuentes de infeccioacutenintervencioacuten sobre factores de riesgo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1543

B Determinacioacuten de los mecanismos operativospara las acciones teacutecnicas correctasConformacioacuten de equipos de respuesta

organizacioacuten de la buacutesqueda activa(sarampioacuten) referencia y contrareferenciaremisioacuten de muestras

C Evaluacioacuten de la eficiencia y calidad de las

acciones realizadasD Toma de decisiones poliacuteticas que permitan el

cumplimiento de los objetivos metas yestrategias Identificacioacuten del nivel de

complejidad de la enfermedad

ANAacuteLISIS DE LA ENFERMEDAD QUE SEVIGILA O SE VA A VIGILAR (cont)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1643

3 EVALUACIOacuteN DE LOSRESULTADOS OBTENIDOS

El sistema de vigilancia epidemioloacutegica recoge lainformacioacuten generada por los procesos

Da cuenta de los logros obtenidos

A Actualizacioacuten y evaluacioacuten del impacto de lasacciones en la enfermedad Comparacioacuten entreresultado y meta

B Evaluacioacuten de la eficacia y eficiencia del sistema

de vigilancia Indicadores de calidad de los decosto

C Evaluacioacuten del funcionamiento del sistema devigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1743

TENER EN CUENTA

ldquoEl producto del sistema de vigilancia

epidemioloacutegica no es un indicadorpor si mismo si no el cambio logradoen la situacioacuten de saludrdquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1843

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1943

Vigilancia epidemioloacutegicaActividades

bull 1- Recogida de informacioacuten ndash Fuentes de informacioacuten

bull Registros de mortalidad

bull Registros o declaraciones de morbilidad

bull Notificaciones de epidemiasbull Estudios de vectores y reservorios animales

bull Informes de laboratorios

bull Utilizacioacuten de medicamentos y sustancias bioloacutegicas

bull Otros ndash Sistemas centinelas ndash Informacioacuten sobre toxicomaniacuteas

ndash Investigaciones de casos individuales

ndash Encuestas poblacionales etc

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2043

Fuentes de Informacioacuten

bull Notificacion obligatoria (vigilancia pasiva)

bull Vigilancia activa

bull Puestos centinela

bull Anaacutelisis de los diagnoacutesticos al egreso hospitalariobull Anaacutelisis de los motivos de consulta en el primer nivel

de atencioacuten

bull Encuesta de factores de riesgo

bull Anaacutelisis de la mortalidad

bull Rumores

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2143

TIPOS DE VIGILANCIA

VIGILANCIA PASIVA Informacioacuten rutinaria yperioacutedica de diferentes fuentes Notif Negativa

VIGILANCIA ACTIVA Se acude a la fuente deinformacioacuten para realizar una buacutesqueda intencional

VIGILANCIA CENTINELA Grupo seleccionado(unidades centinela) muestra preconcebida(muestra centinela) evento de intereacutes (condicioacuten

centinela) poblacioacuten especiacutefica geograacuteficamentedefinida (sitio centinela)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2243

ATRIBUTOS DEL SVE

1 Sensibilidad y especificidad

2 Representatividad

3 Oportunidad4 Simplicidad

5 Aceptabilidad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2343

RED NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA- RENACE

bull ORGANIZACIOacuteN DE LA RENACE

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica esta implementada a nivel nacional se basa en las unidadesnotificantes (UN) de la Red Nacional de Epidemiologiacutea (RENACE) estas son establecimientos de saluddel Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS) del paiacutes

bull El total de establecimientos del SNCDS es 6 730 y de ellos 4 923 (732) son UN pertenecientes a lossubsectores del MINSA EsSalud Cliacutenicas y consultorios privados Hospitales y servicios de salud de lasFF PP y AA

bull La vigilancia epidemioloacutegica es realizada por las UN debido que cuentan con personal capacitado ycon los instrumentos para la notificacioacuten las UN seguacuten el nivel de complejidad son

bull 161 hospitales

bull 1139 centros de salud (CS)

bull

3462 puestos de salud (PS)bull La poblacioacuten objeto de vigilancia epidemioloacutegica es aproximadamente el 80 del total del paiacutes

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica (SVE) de las enfermedades de notificacioacuten obligatoria (ENO)es un sistema pasivo Iidentificado el dantildeo evento o enfermedad por la UN se desencadenan losprocesos de la vigilancia epidemioloacutegica activa (investigacioacuten epidemioloacutegica buacutesqueda de casos enlos servicios de salud y en la comunidad entre otras actividades)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2443

ORGANIZACIOacuteN DEL RENACEOFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteAbullNorma bullCoordina supervisa monitorea los procesos y subprocesos del SVE bullConsolida procesa analiza los datos e informacioacuten al nivel regional bullRetroinforma a nivel regional bullCapacita bullPropone las investigaciones identificadas para el paiacutesbull Asesora a la alta direccioacuten direcciones Generales Organismos Puacuteblicos descentralizados DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA DIRESA bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea bullConsolida procesa analiza e informa bullRetroinforma al nivel operativo bullRealiza las reacuteplicas de capacitacioacuten bullInvestiga los brotes epidemioloacutegicos y ejecuta las investigaciones propuestas por la OGE bull Asesora a la direccioacuten general de la DIRESA Direcciones Ejecutivas y Autoridades Regionales

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos del SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea bullEvaluacutea la SVE en el nivel operativo

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA MICRO RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea

RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIacuteA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD bullCumple con las normas y directivas nacionales y regionales bullCoordina con las autoridades locales (ESSALUD Sanidad Organizaciones de base) bullRealiza la notificacioacuten de los eventos dantildeos y enfermedades de notificacioacuten obligatoria bullConsolida los datos e informacioacuten bullRealiza el anaacutelisis inicial de la situacioacuten

RETRO-INFORMACIOacuteN POR NIVELES

NOTIFICACION POR NIVELES

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2543

NIVELES DE NOTIFICACIOacuteNbull

La notificacioacuten tiene cuatro nivelesbull Local es la recopilacioacuten de los datos baacutesicos en la localidad en el que surge la

enfermedad constituye la parte fundamental de cualquier sistema de notificacioacutenes realizado por la UN

bull Regional es la consolidacioacuten de los datos provenientes de las UN microrredesredes de salud que no necesariamente corresponden al distrito provincia ydepartamento

bull Nacional es la consolidacioacuten de los datos de las Direcciones Regionales y Sub

Regionales de Salud (DIRESA) de todo el paiacutes

bull Internacional es la notificacioacuten que realiza la OGE a la Organizacioacuten Panamericanade la Salud (OPS) y a la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2643

ESQUEMA DEL FLUJO DE LA VIGILANCIA Y NOTIFICACION POR NIVELES

NIVEL INTERNACIONAL MUNDIAL - Asesoramiento y acompantildeamiento

- Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NIVEL REGIONAL DEE - Vigilancia y notificacioacuten regional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero

NIVEL CENTRAL OGE - Vigilancia y notificacioacuten internacional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero - Elaboracioacuten de las normas

NIVEL OPERATIVOMICRO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

EESS UN - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten

UN UN UN UN

POBLACION ndash COMUNIDAD - MEDIO AMBIENTE

CABECERA MICRO RED

CABECERA MICRO RED

CABECERA RED

OFICINA EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIacuteAREGIONAL

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteA

OFICINA PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

NIVEL INTERMEDIO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento y apoyo logiacutesticos

NIVEL INTERNACIONAL REGIONAL - Asesoramiento y acompantildeamiento - Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NI V E L E S D E R E T R OI N F O R MA C I O N R E GI O NA L NA C I O NA L E

I N T E R NA C I O NA L

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2743

TIPOS DE NOTIFICACIOacuteN

POR LA FORMA

bull INDIVIDUAL

bull CONSOLIDADA

POR SU PERIODICIDAD

bull INMEDIATA

bull SEMANAL

bull MENSUAL

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2843

NOTIFICACION INDIVIDUAL

Se notifican un grupo deenfermedades y eventos que por sunaturaleza son riesgosos para lapoblacioacuten o son prioritarios para suerradicacioacuten o control

Por su aacutembito de notificacioacuten lasenfermedades o eventos pueden serde caraacutecter regional o nacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2943

NOTIFICACION CONSOLIDADA

bull Se notifican los casos de EDA e IRAagrupandolos por edades por procedenciay otras caracteriacutesticas (internamiento tipomuerte etc)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 8: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 843

UTILIDAD bull Permite una visioacuten global del proceso salud y

enfermedad de la poblacioacutenbull Detecta los factores especiacuteficos que influyen sobre

el proceso salud y enfermedad de la poblacioacutenbull Formula y define las caracteriacutesticas de las

intervenciones en teacuterminos de prevencioacuten para losdiferentes problemas de salud

bull Analiza la correspondencia entre la oferta y lademanda de los servicios de salud por parte de lapoblacioacuten

bull Articula los equipos de salud multidisciplinarios yel trabajo en equipo

bull Integra las organizaciones de base de lacomunidad con el sector a traveacutes de la vigilancia

comunitaria y vigiacuteas de la salud

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 943

iquestCuaacuteles son los objetivos de la

Vigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1043

Objetivos de la Vigilancia

bull Deteccioacuten de epidemiasbull Monitoreo de tendencias en enfermedades

endeacutemicasbull

Evaluacioacuten de las Intervencionesbull Monitoreo del progreso hacia el objetivo del

controlbull Monitoreo del desempentildeo del programabull Prediccioacuten de Brotesbull Estimar el futuro impacto de la enfermedad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1143

OBJETIVOS DE LA VIGILANCIAEPIDEMIOLOacuteGICA

bull Explicar la dinaacutemica del proceso salud yenfermedad de la poblacioacuten

bull Apoyar la planificacioacuten y prestacioacuten de losservicios de salud

bull Intervenir de manera eficaz y oportuna ante la

presencia de factores de riesgo y presentacioacuten debrotes epideacutemicos

bull Caracterizar de las epidemias en tiempo espacio ypersona

bull Evaluar la efectividad de los programas y serviciosde salud (Progr de salud erradicacioacuten PAI etc)

bull Determina la necesidad de investigacioacuten en saludbasada en las tendencias observadas en la

vigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1243

Vigilancia EpidemioloacutegicaActividades

1- Recogida de informacioacuten

2- Anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos

3- Difusioacuten de la informacioacuten y medidas de

control

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1343

1 RECOLECCIOacuteN DE LAINFORMACIOacuteN

Para caracterizar la enfermedad a vigilar Se definen metas objetivos y estrategias para determinar

los cambios en el tiempo

A Se desarrollan Mesas de trabajo con expertos Que datosque fuentes o instrumentos (fichas) quienes intervienenflujos de informacioacuten anaacutelisis de variables que indicadores(evaluacioacuten e impacto)

B Se define la enfermedad mediante sus caracteriacutesticascliacutenica su tendencia en el tiempo en que lugares criterios

de deteccioacuten diagnoacutestico y tratamiento criterioslaboratoriales poblacioacuten afectada y en riesgo losdeterminantes y condicionantes (causalidad) efectos de laenfermedad en la poblacioacute

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1443

2 ANAacuteLISIS DE LA ENFER-MEDAD QUESE VIGILA O SE VA A VIGILAR

Anaacutelisis sistemaacutetico y permanente de los datose informacioacuten de la enfermedad

Sirven para toma de decisiones informada

A Definicioacuten y ejecucioacuten de las acciones teacutecnicaspara la prevencioacuten tratamiento y rehabilitacioacuten

a nivel de individual o colectivo Manejoterapeacuteutico (paciente y contactos)intervencioacuten sobre fuentes de infeccioacutenintervencioacuten sobre factores de riesgo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1543

B Determinacioacuten de los mecanismos operativospara las acciones teacutecnicas correctasConformacioacuten de equipos de respuesta

organizacioacuten de la buacutesqueda activa(sarampioacuten) referencia y contrareferenciaremisioacuten de muestras

C Evaluacioacuten de la eficiencia y calidad de las

acciones realizadasD Toma de decisiones poliacuteticas que permitan el

cumplimiento de los objetivos metas yestrategias Identificacioacuten del nivel de

complejidad de la enfermedad

ANAacuteLISIS DE LA ENFERMEDAD QUE SEVIGILA O SE VA A VIGILAR (cont)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1643

3 EVALUACIOacuteN DE LOSRESULTADOS OBTENIDOS

El sistema de vigilancia epidemioloacutegica recoge lainformacioacuten generada por los procesos

Da cuenta de los logros obtenidos

A Actualizacioacuten y evaluacioacuten del impacto de lasacciones en la enfermedad Comparacioacuten entreresultado y meta

B Evaluacioacuten de la eficacia y eficiencia del sistema

de vigilancia Indicadores de calidad de los decosto

C Evaluacioacuten del funcionamiento del sistema devigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1743

TENER EN CUENTA

ldquoEl producto del sistema de vigilancia

epidemioloacutegica no es un indicadorpor si mismo si no el cambio logradoen la situacioacuten de saludrdquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1843

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1943

Vigilancia epidemioloacutegicaActividades

bull 1- Recogida de informacioacuten ndash Fuentes de informacioacuten

bull Registros de mortalidad

bull Registros o declaraciones de morbilidad

bull Notificaciones de epidemiasbull Estudios de vectores y reservorios animales

bull Informes de laboratorios

bull Utilizacioacuten de medicamentos y sustancias bioloacutegicas

bull Otros ndash Sistemas centinelas ndash Informacioacuten sobre toxicomaniacuteas

ndash Investigaciones de casos individuales

ndash Encuestas poblacionales etc

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2043

Fuentes de Informacioacuten

bull Notificacion obligatoria (vigilancia pasiva)

bull Vigilancia activa

bull Puestos centinela

bull Anaacutelisis de los diagnoacutesticos al egreso hospitalariobull Anaacutelisis de los motivos de consulta en el primer nivel

de atencioacuten

bull Encuesta de factores de riesgo

bull Anaacutelisis de la mortalidad

bull Rumores

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2143

TIPOS DE VIGILANCIA

VIGILANCIA PASIVA Informacioacuten rutinaria yperioacutedica de diferentes fuentes Notif Negativa

VIGILANCIA ACTIVA Se acude a la fuente deinformacioacuten para realizar una buacutesqueda intencional

VIGILANCIA CENTINELA Grupo seleccionado(unidades centinela) muestra preconcebida(muestra centinela) evento de intereacutes (condicioacuten

centinela) poblacioacuten especiacutefica geograacuteficamentedefinida (sitio centinela)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2243

ATRIBUTOS DEL SVE

1 Sensibilidad y especificidad

2 Representatividad

3 Oportunidad4 Simplicidad

5 Aceptabilidad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2343

RED NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA- RENACE

bull ORGANIZACIOacuteN DE LA RENACE

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica esta implementada a nivel nacional se basa en las unidadesnotificantes (UN) de la Red Nacional de Epidemiologiacutea (RENACE) estas son establecimientos de saluddel Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS) del paiacutes

bull El total de establecimientos del SNCDS es 6 730 y de ellos 4 923 (732) son UN pertenecientes a lossubsectores del MINSA EsSalud Cliacutenicas y consultorios privados Hospitales y servicios de salud de lasFF PP y AA

bull La vigilancia epidemioloacutegica es realizada por las UN debido que cuentan con personal capacitado ycon los instrumentos para la notificacioacuten las UN seguacuten el nivel de complejidad son

bull 161 hospitales

bull 1139 centros de salud (CS)

bull

3462 puestos de salud (PS)bull La poblacioacuten objeto de vigilancia epidemioloacutegica es aproximadamente el 80 del total del paiacutes

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica (SVE) de las enfermedades de notificacioacuten obligatoria (ENO)es un sistema pasivo Iidentificado el dantildeo evento o enfermedad por la UN se desencadenan losprocesos de la vigilancia epidemioloacutegica activa (investigacioacuten epidemioloacutegica buacutesqueda de casos enlos servicios de salud y en la comunidad entre otras actividades)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2443

ORGANIZACIOacuteN DEL RENACEOFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteAbullNorma bullCoordina supervisa monitorea los procesos y subprocesos del SVE bullConsolida procesa analiza los datos e informacioacuten al nivel regional bullRetroinforma a nivel regional bullCapacita bullPropone las investigaciones identificadas para el paiacutesbull Asesora a la alta direccioacuten direcciones Generales Organismos Puacuteblicos descentralizados DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA DIRESA bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea bullConsolida procesa analiza e informa bullRetroinforma al nivel operativo bullRealiza las reacuteplicas de capacitacioacuten bullInvestiga los brotes epidemioloacutegicos y ejecuta las investigaciones propuestas por la OGE bull Asesora a la direccioacuten general de la DIRESA Direcciones Ejecutivas y Autoridades Regionales

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos del SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea bullEvaluacutea la SVE en el nivel operativo

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA MICRO RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea

RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIacuteA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD bullCumple con las normas y directivas nacionales y regionales bullCoordina con las autoridades locales (ESSALUD Sanidad Organizaciones de base) bullRealiza la notificacioacuten de los eventos dantildeos y enfermedades de notificacioacuten obligatoria bullConsolida los datos e informacioacuten bullRealiza el anaacutelisis inicial de la situacioacuten

RETRO-INFORMACIOacuteN POR NIVELES

NOTIFICACION POR NIVELES

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2543

NIVELES DE NOTIFICACIOacuteNbull

La notificacioacuten tiene cuatro nivelesbull Local es la recopilacioacuten de los datos baacutesicos en la localidad en el que surge la

enfermedad constituye la parte fundamental de cualquier sistema de notificacioacutenes realizado por la UN

bull Regional es la consolidacioacuten de los datos provenientes de las UN microrredesredes de salud que no necesariamente corresponden al distrito provincia ydepartamento

bull Nacional es la consolidacioacuten de los datos de las Direcciones Regionales y Sub

Regionales de Salud (DIRESA) de todo el paiacutes

bull Internacional es la notificacioacuten que realiza la OGE a la Organizacioacuten Panamericanade la Salud (OPS) y a la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2643

ESQUEMA DEL FLUJO DE LA VIGILANCIA Y NOTIFICACION POR NIVELES

NIVEL INTERNACIONAL MUNDIAL - Asesoramiento y acompantildeamiento

- Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NIVEL REGIONAL DEE - Vigilancia y notificacioacuten regional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero

NIVEL CENTRAL OGE - Vigilancia y notificacioacuten internacional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero - Elaboracioacuten de las normas

NIVEL OPERATIVOMICRO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

EESS UN - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten

UN UN UN UN

POBLACION ndash COMUNIDAD - MEDIO AMBIENTE

CABECERA MICRO RED

CABECERA MICRO RED

CABECERA RED

OFICINA EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIacuteAREGIONAL

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteA

OFICINA PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

NIVEL INTERMEDIO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento y apoyo logiacutesticos

NIVEL INTERNACIONAL REGIONAL - Asesoramiento y acompantildeamiento - Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NI V E L E S D E R E T R OI N F O R MA C I O N R E GI O NA L NA C I O NA L E

I N T E R NA C I O NA L

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2743

TIPOS DE NOTIFICACIOacuteN

POR LA FORMA

bull INDIVIDUAL

bull CONSOLIDADA

POR SU PERIODICIDAD

bull INMEDIATA

bull SEMANAL

bull MENSUAL

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2843

NOTIFICACION INDIVIDUAL

Se notifican un grupo deenfermedades y eventos que por sunaturaleza son riesgosos para lapoblacioacuten o son prioritarios para suerradicacioacuten o control

Por su aacutembito de notificacioacuten lasenfermedades o eventos pueden serde caraacutecter regional o nacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2943

NOTIFICACION CONSOLIDADA

bull Se notifican los casos de EDA e IRAagrupandolos por edades por procedenciay otras caracteriacutesticas (internamiento tipomuerte etc)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 9: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 943

iquestCuaacuteles son los objetivos de la

Vigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1043

Objetivos de la Vigilancia

bull Deteccioacuten de epidemiasbull Monitoreo de tendencias en enfermedades

endeacutemicasbull

Evaluacioacuten de las Intervencionesbull Monitoreo del progreso hacia el objetivo del

controlbull Monitoreo del desempentildeo del programabull Prediccioacuten de Brotesbull Estimar el futuro impacto de la enfermedad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1143

OBJETIVOS DE LA VIGILANCIAEPIDEMIOLOacuteGICA

bull Explicar la dinaacutemica del proceso salud yenfermedad de la poblacioacuten

bull Apoyar la planificacioacuten y prestacioacuten de losservicios de salud

bull Intervenir de manera eficaz y oportuna ante la

presencia de factores de riesgo y presentacioacuten debrotes epideacutemicos

bull Caracterizar de las epidemias en tiempo espacio ypersona

bull Evaluar la efectividad de los programas y serviciosde salud (Progr de salud erradicacioacuten PAI etc)

bull Determina la necesidad de investigacioacuten en saludbasada en las tendencias observadas en la

vigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1243

Vigilancia EpidemioloacutegicaActividades

1- Recogida de informacioacuten

2- Anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos

3- Difusioacuten de la informacioacuten y medidas de

control

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1343

1 RECOLECCIOacuteN DE LAINFORMACIOacuteN

Para caracterizar la enfermedad a vigilar Se definen metas objetivos y estrategias para determinar

los cambios en el tiempo

A Se desarrollan Mesas de trabajo con expertos Que datosque fuentes o instrumentos (fichas) quienes intervienenflujos de informacioacuten anaacutelisis de variables que indicadores(evaluacioacuten e impacto)

B Se define la enfermedad mediante sus caracteriacutesticascliacutenica su tendencia en el tiempo en que lugares criterios

de deteccioacuten diagnoacutestico y tratamiento criterioslaboratoriales poblacioacuten afectada y en riesgo losdeterminantes y condicionantes (causalidad) efectos de laenfermedad en la poblacioacute

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1443

2 ANAacuteLISIS DE LA ENFER-MEDAD QUESE VIGILA O SE VA A VIGILAR

Anaacutelisis sistemaacutetico y permanente de los datose informacioacuten de la enfermedad

Sirven para toma de decisiones informada

A Definicioacuten y ejecucioacuten de las acciones teacutecnicaspara la prevencioacuten tratamiento y rehabilitacioacuten

a nivel de individual o colectivo Manejoterapeacuteutico (paciente y contactos)intervencioacuten sobre fuentes de infeccioacutenintervencioacuten sobre factores de riesgo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1543

B Determinacioacuten de los mecanismos operativospara las acciones teacutecnicas correctasConformacioacuten de equipos de respuesta

organizacioacuten de la buacutesqueda activa(sarampioacuten) referencia y contrareferenciaremisioacuten de muestras

C Evaluacioacuten de la eficiencia y calidad de las

acciones realizadasD Toma de decisiones poliacuteticas que permitan el

cumplimiento de los objetivos metas yestrategias Identificacioacuten del nivel de

complejidad de la enfermedad

ANAacuteLISIS DE LA ENFERMEDAD QUE SEVIGILA O SE VA A VIGILAR (cont)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1643

3 EVALUACIOacuteN DE LOSRESULTADOS OBTENIDOS

El sistema de vigilancia epidemioloacutegica recoge lainformacioacuten generada por los procesos

Da cuenta de los logros obtenidos

A Actualizacioacuten y evaluacioacuten del impacto de lasacciones en la enfermedad Comparacioacuten entreresultado y meta

B Evaluacioacuten de la eficacia y eficiencia del sistema

de vigilancia Indicadores de calidad de los decosto

C Evaluacioacuten del funcionamiento del sistema devigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1743

TENER EN CUENTA

ldquoEl producto del sistema de vigilancia

epidemioloacutegica no es un indicadorpor si mismo si no el cambio logradoen la situacioacuten de saludrdquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1843

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1943

Vigilancia epidemioloacutegicaActividades

bull 1- Recogida de informacioacuten ndash Fuentes de informacioacuten

bull Registros de mortalidad

bull Registros o declaraciones de morbilidad

bull Notificaciones de epidemiasbull Estudios de vectores y reservorios animales

bull Informes de laboratorios

bull Utilizacioacuten de medicamentos y sustancias bioloacutegicas

bull Otros ndash Sistemas centinelas ndash Informacioacuten sobre toxicomaniacuteas

ndash Investigaciones de casos individuales

ndash Encuestas poblacionales etc

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2043

Fuentes de Informacioacuten

bull Notificacion obligatoria (vigilancia pasiva)

bull Vigilancia activa

bull Puestos centinela

bull Anaacutelisis de los diagnoacutesticos al egreso hospitalariobull Anaacutelisis de los motivos de consulta en el primer nivel

de atencioacuten

bull Encuesta de factores de riesgo

bull Anaacutelisis de la mortalidad

bull Rumores

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2143

TIPOS DE VIGILANCIA

VIGILANCIA PASIVA Informacioacuten rutinaria yperioacutedica de diferentes fuentes Notif Negativa

VIGILANCIA ACTIVA Se acude a la fuente deinformacioacuten para realizar una buacutesqueda intencional

VIGILANCIA CENTINELA Grupo seleccionado(unidades centinela) muestra preconcebida(muestra centinela) evento de intereacutes (condicioacuten

centinela) poblacioacuten especiacutefica geograacuteficamentedefinida (sitio centinela)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2243

ATRIBUTOS DEL SVE

1 Sensibilidad y especificidad

2 Representatividad

3 Oportunidad4 Simplicidad

5 Aceptabilidad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2343

RED NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA- RENACE

bull ORGANIZACIOacuteN DE LA RENACE

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica esta implementada a nivel nacional se basa en las unidadesnotificantes (UN) de la Red Nacional de Epidemiologiacutea (RENACE) estas son establecimientos de saluddel Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS) del paiacutes

bull El total de establecimientos del SNCDS es 6 730 y de ellos 4 923 (732) son UN pertenecientes a lossubsectores del MINSA EsSalud Cliacutenicas y consultorios privados Hospitales y servicios de salud de lasFF PP y AA

bull La vigilancia epidemioloacutegica es realizada por las UN debido que cuentan con personal capacitado ycon los instrumentos para la notificacioacuten las UN seguacuten el nivel de complejidad son

bull 161 hospitales

bull 1139 centros de salud (CS)

bull

3462 puestos de salud (PS)bull La poblacioacuten objeto de vigilancia epidemioloacutegica es aproximadamente el 80 del total del paiacutes

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica (SVE) de las enfermedades de notificacioacuten obligatoria (ENO)es un sistema pasivo Iidentificado el dantildeo evento o enfermedad por la UN se desencadenan losprocesos de la vigilancia epidemioloacutegica activa (investigacioacuten epidemioloacutegica buacutesqueda de casos enlos servicios de salud y en la comunidad entre otras actividades)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2443

ORGANIZACIOacuteN DEL RENACEOFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteAbullNorma bullCoordina supervisa monitorea los procesos y subprocesos del SVE bullConsolida procesa analiza los datos e informacioacuten al nivel regional bullRetroinforma a nivel regional bullCapacita bullPropone las investigaciones identificadas para el paiacutesbull Asesora a la alta direccioacuten direcciones Generales Organismos Puacuteblicos descentralizados DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA DIRESA bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea bullConsolida procesa analiza e informa bullRetroinforma al nivel operativo bullRealiza las reacuteplicas de capacitacioacuten bullInvestiga los brotes epidemioloacutegicos y ejecuta las investigaciones propuestas por la OGE bull Asesora a la direccioacuten general de la DIRESA Direcciones Ejecutivas y Autoridades Regionales

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos del SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea bullEvaluacutea la SVE en el nivel operativo

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA MICRO RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea

RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIacuteA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD bullCumple con las normas y directivas nacionales y regionales bullCoordina con las autoridades locales (ESSALUD Sanidad Organizaciones de base) bullRealiza la notificacioacuten de los eventos dantildeos y enfermedades de notificacioacuten obligatoria bullConsolida los datos e informacioacuten bullRealiza el anaacutelisis inicial de la situacioacuten

RETRO-INFORMACIOacuteN POR NIVELES

NOTIFICACION POR NIVELES

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2543

NIVELES DE NOTIFICACIOacuteNbull

La notificacioacuten tiene cuatro nivelesbull Local es la recopilacioacuten de los datos baacutesicos en la localidad en el que surge la

enfermedad constituye la parte fundamental de cualquier sistema de notificacioacutenes realizado por la UN

bull Regional es la consolidacioacuten de los datos provenientes de las UN microrredesredes de salud que no necesariamente corresponden al distrito provincia ydepartamento

bull Nacional es la consolidacioacuten de los datos de las Direcciones Regionales y Sub

Regionales de Salud (DIRESA) de todo el paiacutes

bull Internacional es la notificacioacuten que realiza la OGE a la Organizacioacuten Panamericanade la Salud (OPS) y a la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2643

ESQUEMA DEL FLUJO DE LA VIGILANCIA Y NOTIFICACION POR NIVELES

NIVEL INTERNACIONAL MUNDIAL - Asesoramiento y acompantildeamiento

- Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NIVEL REGIONAL DEE - Vigilancia y notificacioacuten regional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero

NIVEL CENTRAL OGE - Vigilancia y notificacioacuten internacional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero - Elaboracioacuten de las normas

NIVEL OPERATIVOMICRO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

EESS UN - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten

UN UN UN UN

POBLACION ndash COMUNIDAD - MEDIO AMBIENTE

CABECERA MICRO RED

CABECERA MICRO RED

CABECERA RED

OFICINA EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIacuteAREGIONAL

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteA

OFICINA PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

NIVEL INTERMEDIO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento y apoyo logiacutesticos

NIVEL INTERNACIONAL REGIONAL - Asesoramiento y acompantildeamiento - Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NI V E L E S D E R E T R OI N F O R MA C I O N R E GI O NA L NA C I O NA L E

I N T E R NA C I O NA L

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2743

TIPOS DE NOTIFICACIOacuteN

POR LA FORMA

bull INDIVIDUAL

bull CONSOLIDADA

POR SU PERIODICIDAD

bull INMEDIATA

bull SEMANAL

bull MENSUAL

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2843

NOTIFICACION INDIVIDUAL

Se notifican un grupo deenfermedades y eventos que por sunaturaleza son riesgosos para lapoblacioacuten o son prioritarios para suerradicacioacuten o control

Por su aacutembito de notificacioacuten lasenfermedades o eventos pueden serde caraacutecter regional o nacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2943

NOTIFICACION CONSOLIDADA

bull Se notifican los casos de EDA e IRAagrupandolos por edades por procedenciay otras caracteriacutesticas (internamiento tipomuerte etc)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 10: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1043

Objetivos de la Vigilancia

bull Deteccioacuten de epidemiasbull Monitoreo de tendencias en enfermedades

endeacutemicasbull

Evaluacioacuten de las Intervencionesbull Monitoreo del progreso hacia el objetivo del

controlbull Monitoreo del desempentildeo del programabull Prediccioacuten de Brotesbull Estimar el futuro impacto de la enfermedad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1143

OBJETIVOS DE LA VIGILANCIAEPIDEMIOLOacuteGICA

bull Explicar la dinaacutemica del proceso salud yenfermedad de la poblacioacuten

bull Apoyar la planificacioacuten y prestacioacuten de losservicios de salud

bull Intervenir de manera eficaz y oportuna ante la

presencia de factores de riesgo y presentacioacuten debrotes epideacutemicos

bull Caracterizar de las epidemias en tiempo espacio ypersona

bull Evaluar la efectividad de los programas y serviciosde salud (Progr de salud erradicacioacuten PAI etc)

bull Determina la necesidad de investigacioacuten en saludbasada en las tendencias observadas en la

vigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1243

Vigilancia EpidemioloacutegicaActividades

1- Recogida de informacioacuten

2- Anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos

3- Difusioacuten de la informacioacuten y medidas de

control

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1343

1 RECOLECCIOacuteN DE LAINFORMACIOacuteN

Para caracterizar la enfermedad a vigilar Se definen metas objetivos y estrategias para determinar

los cambios en el tiempo

A Se desarrollan Mesas de trabajo con expertos Que datosque fuentes o instrumentos (fichas) quienes intervienenflujos de informacioacuten anaacutelisis de variables que indicadores(evaluacioacuten e impacto)

B Se define la enfermedad mediante sus caracteriacutesticascliacutenica su tendencia en el tiempo en que lugares criterios

de deteccioacuten diagnoacutestico y tratamiento criterioslaboratoriales poblacioacuten afectada y en riesgo losdeterminantes y condicionantes (causalidad) efectos de laenfermedad en la poblacioacute

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1443

2 ANAacuteLISIS DE LA ENFER-MEDAD QUESE VIGILA O SE VA A VIGILAR

Anaacutelisis sistemaacutetico y permanente de los datose informacioacuten de la enfermedad

Sirven para toma de decisiones informada

A Definicioacuten y ejecucioacuten de las acciones teacutecnicaspara la prevencioacuten tratamiento y rehabilitacioacuten

a nivel de individual o colectivo Manejoterapeacuteutico (paciente y contactos)intervencioacuten sobre fuentes de infeccioacutenintervencioacuten sobre factores de riesgo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1543

B Determinacioacuten de los mecanismos operativospara las acciones teacutecnicas correctasConformacioacuten de equipos de respuesta

organizacioacuten de la buacutesqueda activa(sarampioacuten) referencia y contrareferenciaremisioacuten de muestras

C Evaluacioacuten de la eficiencia y calidad de las

acciones realizadasD Toma de decisiones poliacuteticas que permitan el

cumplimiento de los objetivos metas yestrategias Identificacioacuten del nivel de

complejidad de la enfermedad

ANAacuteLISIS DE LA ENFERMEDAD QUE SEVIGILA O SE VA A VIGILAR (cont)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1643

3 EVALUACIOacuteN DE LOSRESULTADOS OBTENIDOS

El sistema de vigilancia epidemioloacutegica recoge lainformacioacuten generada por los procesos

Da cuenta de los logros obtenidos

A Actualizacioacuten y evaluacioacuten del impacto de lasacciones en la enfermedad Comparacioacuten entreresultado y meta

B Evaluacioacuten de la eficacia y eficiencia del sistema

de vigilancia Indicadores de calidad de los decosto

C Evaluacioacuten del funcionamiento del sistema devigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1743

TENER EN CUENTA

ldquoEl producto del sistema de vigilancia

epidemioloacutegica no es un indicadorpor si mismo si no el cambio logradoen la situacioacuten de saludrdquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1843

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1943

Vigilancia epidemioloacutegicaActividades

bull 1- Recogida de informacioacuten ndash Fuentes de informacioacuten

bull Registros de mortalidad

bull Registros o declaraciones de morbilidad

bull Notificaciones de epidemiasbull Estudios de vectores y reservorios animales

bull Informes de laboratorios

bull Utilizacioacuten de medicamentos y sustancias bioloacutegicas

bull Otros ndash Sistemas centinelas ndash Informacioacuten sobre toxicomaniacuteas

ndash Investigaciones de casos individuales

ndash Encuestas poblacionales etc

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2043

Fuentes de Informacioacuten

bull Notificacion obligatoria (vigilancia pasiva)

bull Vigilancia activa

bull Puestos centinela

bull Anaacutelisis de los diagnoacutesticos al egreso hospitalariobull Anaacutelisis de los motivos de consulta en el primer nivel

de atencioacuten

bull Encuesta de factores de riesgo

bull Anaacutelisis de la mortalidad

bull Rumores

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2143

TIPOS DE VIGILANCIA

VIGILANCIA PASIVA Informacioacuten rutinaria yperioacutedica de diferentes fuentes Notif Negativa

VIGILANCIA ACTIVA Se acude a la fuente deinformacioacuten para realizar una buacutesqueda intencional

VIGILANCIA CENTINELA Grupo seleccionado(unidades centinela) muestra preconcebida(muestra centinela) evento de intereacutes (condicioacuten

centinela) poblacioacuten especiacutefica geograacuteficamentedefinida (sitio centinela)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2243

ATRIBUTOS DEL SVE

1 Sensibilidad y especificidad

2 Representatividad

3 Oportunidad4 Simplicidad

5 Aceptabilidad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2343

RED NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA- RENACE

bull ORGANIZACIOacuteN DE LA RENACE

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica esta implementada a nivel nacional se basa en las unidadesnotificantes (UN) de la Red Nacional de Epidemiologiacutea (RENACE) estas son establecimientos de saluddel Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS) del paiacutes

bull El total de establecimientos del SNCDS es 6 730 y de ellos 4 923 (732) son UN pertenecientes a lossubsectores del MINSA EsSalud Cliacutenicas y consultorios privados Hospitales y servicios de salud de lasFF PP y AA

bull La vigilancia epidemioloacutegica es realizada por las UN debido que cuentan con personal capacitado ycon los instrumentos para la notificacioacuten las UN seguacuten el nivel de complejidad son

bull 161 hospitales

bull 1139 centros de salud (CS)

bull

3462 puestos de salud (PS)bull La poblacioacuten objeto de vigilancia epidemioloacutegica es aproximadamente el 80 del total del paiacutes

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica (SVE) de las enfermedades de notificacioacuten obligatoria (ENO)es un sistema pasivo Iidentificado el dantildeo evento o enfermedad por la UN se desencadenan losprocesos de la vigilancia epidemioloacutegica activa (investigacioacuten epidemioloacutegica buacutesqueda de casos enlos servicios de salud y en la comunidad entre otras actividades)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2443

ORGANIZACIOacuteN DEL RENACEOFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteAbullNorma bullCoordina supervisa monitorea los procesos y subprocesos del SVE bullConsolida procesa analiza los datos e informacioacuten al nivel regional bullRetroinforma a nivel regional bullCapacita bullPropone las investigaciones identificadas para el paiacutesbull Asesora a la alta direccioacuten direcciones Generales Organismos Puacuteblicos descentralizados DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA DIRESA bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea bullConsolida procesa analiza e informa bullRetroinforma al nivel operativo bullRealiza las reacuteplicas de capacitacioacuten bullInvestiga los brotes epidemioloacutegicos y ejecuta las investigaciones propuestas por la OGE bull Asesora a la direccioacuten general de la DIRESA Direcciones Ejecutivas y Autoridades Regionales

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos del SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea bullEvaluacutea la SVE en el nivel operativo

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA MICRO RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea

RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIacuteA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD bullCumple con las normas y directivas nacionales y regionales bullCoordina con las autoridades locales (ESSALUD Sanidad Organizaciones de base) bullRealiza la notificacioacuten de los eventos dantildeos y enfermedades de notificacioacuten obligatoria bullConsolida los datos e informacioacuten bullRealiza el anaacutelisis inicial de la situacioacuten

RETRO-INFORMACIOacuteN POR NIVELES

NOTIFICACION POR NIVELES

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2543

NIVELES DE NOTIFICACIOacuteNbull

La notificacioacuten tiene cuatro nivelesbull Local es la recopilacioacuten de los datos baacutesicos en la localidad en el que surge la

enfermedad constituye la parte fundamental de cualquier sistema de notificacioacutenes realizado por la UN

bull Regional es la consolidacioacuten de los datos provenientes de las UN microrredesredes de salud que no necesariamente corresponden al distrito provincia ydepartamento

bull Nacional es la consolidacioacuten de los datos de las Direcciones Regionales y Sub

Regionales de Salud (DIRESA) de todo el paiacutes

bull Internacional es la notificacioacuten que realiza la OGE a la Organizacioacuten Panamericanade la Salud (OPS) y a la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2643

ESQUEMA DEL FLUJO DE LA VIGILANCIA Y NOTIFICACION POR NIVELES

NIVEL INTERNACIONAL MUNDIAL - Asesoramiento y acompantildeamiento

- Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NIVEL REGIONAL DEE - Vigilancia y notificacioacuten regional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero

NIVEL CENTRAL OGE - Vigilancia y notificacioacuten internacional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero - Elaboracioacuten de las normas

NIVEL OPERATIVOMICRO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

EESS UN - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten

UN UN UN UN

POBLACION ndash COMUNIDAD - MEDIO AMBIENTE

CABECERA MICRO RED

CABECERA MICRO RED

CABECERA RED

OFICINA EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIacuteAREGIONAL

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteA

OFICINA PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

NIVEL INTERMEDIO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento y apoyo logiacutesticos

NIVEL INTERNACIONAL REGIONAL - Asesoramiento y acompantildeamiento - Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NI V E L E S D E R E T R OI N F O R MA C I O N R E GI O NA L NA C I O NA L E

I N T E R NA C I O NA L

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2743

TIPOS DE NOTIFICACIOacuteN

POR LA FORMA

bull INDIVIDUAL

bull CONSOLIDADA

POR SU PERIODICIDAD

bull INMEDIATA

bull SEMANAL

bull MENSUAL

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2843

NOTIFICACION INDIVIDUAL

Se notifican un grupo deenfermedades y eventos que por sunaturaleza son riesgosos para lapoblacioacuten o son prioritarios para suerradicacioacuten o control

Por su aacutembito de notificacioacuten lasenfermedades o eventos pueden serde caraacutecter regional o nacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2943

NOTIFICACION CONSOLIDADA

bull Se notifican los casos de EDA e IRAagrupandolos por edades por procedenciay otras caracteriacutesticas (internamiento tipomuerte etc)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 11: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1143

OBJETIVOS DE LA VIGILANCIAEPIDEMIOLOacuteGICA

bull Explicar la dinaacutemica del proceso salud yenfermedad de la poblacioacuten

bull Apoyar la planificacioacuten y prestacioacuten de losservicios de salud

bull Intervenir de manera eficaz y oportuna ante la

presencia de factores de riesgo y presentacioacuten debrotes epideacutemicos

bull Caracterizar de las epidemias en tiempo espacio ypersona

bull Evaluar la efectividad de los programas y serviciosde salud (Progr de salud erradicacioacuten PAI etc)

bull Determina la necesidad de investigacioacuten en saludbasada en las tendencias observadas en la

vigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1243

Vigilancia EpidemioloacutegicaActividades

1- Recogida de informacioacuten

2- Anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos

3- Difusioacuten de la informacioacuten y medidas de

control

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1343

1 RECOLECCIOacuteN DE LAINFORMACIOacuteN

Para caracterizar la enfermedad a vigilar Se definen metas objetivos y estrategias para determinar

los cambios en el tiempo

A Se desarrollan Mesas de trabajo con expertos Que datosque fuentes o instrumentos (fichas) quienes intervienenflujos de informacioacuten anaacutelisis de variables que indicadores(evaluacioacuten e impacto)

B Se define la enfermedad mediante sus caracteriacutesticascliacutenica su tendencia en el tiempo en que lugares criterios

de deteccioacuten diagnoacutestico y tratamiento criterioslaboratoriales poblacioacuten afectada y en riesgo losdeterminantes y condicionantes (causalidad) efectos de laenfermedad en la poblacioacute

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1443

2 ANAacuteLISIS DE LA ENFER-MEDAD QUESE VIGILA O SE VA A VIGILAR

Anaacutelisis sistemaacutetico y permanente de los datose informacioacuten de la enfermedad

Sirven para toma de decisiones informada

A Definicioacuten y ejecucioacuten de las acciones teacutecnicaspara la prevencioacuten tratamiento y rehabilitacioacuten

a nivel de individual o colectivo Manejoterapeacuteutico (paciente y contactos)intervencioacuten sobre fuentes de infeccioacutenintervencioacuten sobre factores de riesgo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1543

B Determinacioacuten de los mecanismos operativospara las acciones teacutecnicas correctasConformacioacuten de equipos de respuesta

organizacioacuten de la buacutesqueda activa(sarampioacuten) referencia y contrareferenciaremisioacuten de muestras

C Evaluacioacuten de la eficiencia y calidad de las

acciones realizadasD Toma de decisiones poliacuteticas que permitan el

cumplimiento de los objetivos metas yestrategias Identificacioacuten del nivel de

complejidad de la enfermedad

ANAacuteLISIS DE LA ENFERMEDAD QUE SEVIGILA O SE VA A VIGILAR (cont)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1643

3 EVALUACIOacuteN DE LOSRESULTADOS OBTENIDOS

El sistema de vigilancia epidemioloacutegica recoge lainformacioacuten generada por los procesos

Da cuenta de los logros obtenidos

A Actualizacioacuten y evaluacioacuten del impacto de lasacciones en la enfermedad Comparacioacuten entreresultado y meta

B Evaluacioacuten de la eficacia y eficiencia del sistema

de vigilancia Indicadores de calidad de los decosto

C Evaluacioacuten del funcionamiento del sistema devigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1743

TENER EN CUENTA

ldquoEl producto del sistema de vigilancia

epidemioloacutegica no es un indicadorpor si mismo si no el cambio logradoen la situacioacuten de saludrdquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1843

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1943

Vigilancia epidemioloacutegicaActividades

bull 1- Recogida de informacioacuten ndash Fuentes de informacioacuten

bull Registros de mortalidad

bull Registros o declaraciones de morbilidad

bull Notificaciones de epidemiasbull Estudios de vectores y reservorios animales

bull Informes de laboratorios

bull Utilizacioacuten de medicamentos y sustancias bioloacutegicas

bull Otros ndash Sistemas centinelas ndash Informacioacuten sobre toxicomaniacuteas

ndash Investigaciones de casos individuales

ndash Encuestas poblacionales etc

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2043

Fuentes de Informacioacuten

bull Notificacion obligatoria (vigilancia pasiva)

bull Vigilancia activa

bull Puestos centinela

bull Anaacutelisis de los diagnoacutesticos al egreso hospitalariobull Anaacutelisis de los motivos de consulta en el primer nivel

de atencioacuten

bull Encuesta de factores de riesgo

bull Anaacutelisis de la mortalidad

bull Rumores

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2143

TIPOS DE VIGILANCIA

VIGILANCIA PASIVA Informacioacuten rutinaria yperioacutedica de diferentes fuentes Notif Negativa

VIGILANCIA ACTIVA Se acude a la fuente deinformacioacuten para realizar una buacutesqueda intencional

VIGILANCIA CENTINELA Grupo seleccionado(unidades centinela) muestra preconcebida(muestra centinela) evento de intereacutes (condicioacuten

centinela) poblacioacuten especiacutefica geograacuteficamentedefinida (sitio centinela)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2243

ATRIBUTOS DEL SVE

1 Sensibilidad y especificidad

2 Representatividad

3 Oportunidad4 Simplicidad

5 Aceptabilidad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2343

RED NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA- RENACE

bull ORGANIZACIOacuteN DE LA RENACE

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica esta implementada a nivel nacional se basa en las unidadesnotificantes (UN) de la Red Nacional de Epidemiologiacutea (RENACE) estas son establecimientos de saluddel Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS) del paiacutes

bull El total de establecimientos del SNCDS es 6 730 y de ellos 4 923 (732) son UN pertenecientes a lossubsectores del MINSA EsSalud Cliacutenicas y consultorios privados Hospitales y servicios de salud de lasFF PP y AA

bull La vigilancia epidemioloacutegica es realizada por las UN debido que cuentan con personal capacitado ycon los instrumentos para la notificacioacuten las UN seguacuten el nivel de complejidad son

bull 161 hospitales

bull 1139 centros de salud (CS)

bull

3462 puestos de salud (PS)bull La poblacioacuten objeto de vigilancia epidemioloacutegica es aproximadamente el 80 del total del paiacutes

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica (SVE) de las enfermedades de notificacioacuten obligatoria (ENO)es un sistema pasivo Iidentificado el dantildeo evento o enfermedad por la UN se desencadenan losprocesos de la vigilancia epidemioloacutegica activa (investigacioacuten epidemioloacutegica buacutesqueda de casos enlos servicios de salud y en la comunidad entre otras actividades)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2443

ORGANIZACIOacuteN DEL RENACEOFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteAbullNorma bullCoordina supervisa monitorea los procesos y subprocesos del SVE bullConsolida procesa analiza los datos e informacioacuten al nivel regional bullRetroinforma a nivel regional bullCapacita bullPropone las investigaciones identificadas para el paiacutesbull Asesora a la alta direccioacuten direcciones Generales Organismos Puacuteblicos descentralizados DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA DIRESA bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea bullConsolida procesa analiza e informa bullRetroinforma al nivel operativo bullRealiza las reacuteplicas de capacitacioacuten bullInvestiga los brotes epidemioloacutegicos y ejecuta las investigaciones propuestas por la OGE bull Asesora a la direccioacuten general de la DIRESA Direcciones Ejecutivas y Autoridades Regionales

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos del SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea bullEvaluacutea la SVE en el nivel operativo

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA MICRO RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea

RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIacuteA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD bullCumple con las normas y directivas nacionales y regionales bullCoordina con las autoridades locales (ESSALUD Sanidad Organizaciones de base) bullRealiza la notificacioacuten de los eventos dantildeos y enfermedades de notificacioacuten obligatoria bullConsolida los datos e informacioacuten bullRealiza el anaacutelisis inicial de la situacioacuten

RETRO-INFORMACIOacuteN POR NIVELES

NOTIFICACION POR NIVELES

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2543

NIVELES DE NOTIFICACIOacuteNbull

La notificacioacuten tiene cuatro nivelesbull Local es la recopilacioacuten de los datos baacutesicos en la localidad en el que surge la

enfermedad constituye la parte fundamental de cualquier sistema de notificacioacutenes realizado por la UN

bull Regional es la consolidacioacuten de los datos provenientes de las UN microrredesredes de salud que no necesariamente corresponden al distrito provincia ydepartamento

bull Nacional es la consolidacioacuten de los datos de las Direcciones Regionales y Sub

Regionales de Salud (DIRESA) de todo el paiacutes

bull Internacional es la notificacioacuten que realiza la OGE a la Organizacioacuten Panamericanade la Salud (OPS) y a la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2643

ESQUEMA DEL FLUJO DE LA VIGILANCIA Y NOTIFICACION POR NIVELES

NIVEL INTERNACIONAL MUNDIAL - Asesoramiento y acompantildeamiento

- Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NIVEL REGIONAL DEE - Vigilancia y notificacioacuten regional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero

NIVEL CENTRAL OGE - Vigilancia y notificacioacuten internacional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero - Elaboracioacuten de las normas

NIVEL OPERATIVOMICRO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

EESS UN - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten

UN UN UN UN

POBLACION ndash COMUNIDAD - MEDIO AMBIENTE

CABECERA MICRO RED

CABECERA MICRO RED

CABECERA RED

OFICINA EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIacuteAREGIONAL

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteA

OFICINA PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

NIVEL INTERMEDIO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento y apoyo logiacutesticos

NIVEL INTERNACIONAL REGIONAL - Asesoramiento y acompantildeamiento - Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NI V E L E S D E R E T R OI N F O R MA C I O N R E GI O NA L NA C I O NA L E

I N T E R NA C I O NA L

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2743

TIPOS DE NOTIFICACIOacuteN

POR LA FORMA

bull INDIVIDUAL

bull CONSOLIDADA

POR SU PERIODICIDAD

bull INMEDIATA

bull SEMANAL

bull MENSUAL

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2843

NOTIFICACION INDIVIDUAL

Se notifican un grupo deenfermedades y eventos que por sunaturaleza son riesgosos para lapoblacioacuten o son prioritarios para suerradicacioacuten o control

Por su aacutembito de notificacioacuten lasenfermedades o eventos pueden serde caraacutecter regional o nacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2943

NOTIFICACION CONSOLIDADA

bull Se notifican los casos de EDA e IRAagrupandolos por edades por procedenciay otras caracteriacutesticas (internamiento tipomuerte etc)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 12: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1243

Vigilancia EpidemioloacutegicaActividades

1- Recogida de informacioacuten

2- Anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos

3- Difusioacuten de la informacioacuten y medidas de

control

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1343

1 RECOLECCIOacuteN DE LAINFORMACIOacuteN

Para caracterizar la enfermedad a vigilar Se definen metas objetivos y estrategias para determinar

los cambios en el tiempo

A Se desarrollan Mesas de trabajo con expertos Que datosque fuentes o instrumentos (fichas) quienes intervienenflujos de informacioacuten anaacutelisis de variables que indicadores(evaluacioacuten e impacto)

B Se define la enfermedad mediante sus caracteriacutesticascliacutenica su tendencia en el tiempo en que lugares criterios

de deteccioacuten diagnoacutestico y tratamiento criterioslaboratoriales poblacioacuten afectada y en riesgo losdeterminantes y condicionantes (causalidad) efectos de laenfermedad en la poblacioacute

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1443

2 ANAacuteLISIS DE LA ENFER-MEDAD QUESE VIGILA O SE VA A VIGILAR

Anaacutelisis sistemaacutetico y permanente de los datose informacioacuten de la enfermedad

Sirven para toma de decisiones informada

A Definicioacuten y ejecucioacuten de las acciones teacutecnicaspara la prevencioacuten tratamiento y rehabilitacioacuten

a nivel de individual o colectivo Manejoterapeacuteutico (paciente y contactos)intervencioacuten sobre fuentes de infeccioacutenintervencioacuten sobre factores de riesgo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1543

B Determinacioacuten de los mecanismos operativospara las acciones teacutecnicas correctasConformacioacuten de equipos de respuesta

organizacioacuten de la buacutesqueda activa(sarampioacuten) referencia y contrareferenciaremisioacuten de muestras

C Evaluacioacuten de la eficiencia y calidad de las

acciones realizadasD Toma de decisiones poliacuteticas que permitan el

cumplimiento de los objetivos metas yestrategias Identificacioacuten del nivel de

complejidad de la enfermedad

ANAacuteLISIS DE LA ENFERMEDAD QUE SEVIGILA O SE VA A VIGILAR (cont)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1643

3 EVALUACIOacuteN DE LOSRESULTADOS OBTENIDOS

El sistema de vigilancia epidemioloacutegica recoge lainformacioacuten generada por los procesos

Da cuenta de los logros obtenidos

A Actualizacioacuten y evaluacioacuten del impacto de lasacciones en la enfermedad Comparacioacuten entreresultado y meta

B Evaluacioacuten de la eficacia y eficiencia del sistema

de vigilancia Indicadores de calidad de los decosto

C Evaluacioacuten del funcionamiento del sistema devigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1743

TENER EN CUENTA

ldquoEl producto del sistema de vigilancia

epidemioloacutegica no es un indicadorpor si mismo si no el cambio logradoen la situacioacuten de saludrdquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1843

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1943

Vigilancia epidemioloacutegicaActividades

bull 1- Recogida de informacioacuten ndash Fuentes de informacioacuten

bull Registros de mortalidad

bull Registros o declaraciones de morbilidad

bull Notificaciones de epidemiasbull Estudios de vectores y reservorios animales

bull Informes de laboratorios

bull Utilizacioacuten de medicamentos y sustancias bioloacutegicas

bull Otros ndash Sistemas centinelas ndash Informacioacuten sobre toxicomaniacuteas

ndash Investigaciones de casos individuales

ndash Encuestas poblacionales etc

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2043

Fuentes de Informacioacuten

bull Notificacion obligatoria (vigilancia pasiva)

bull Vigilancia activa

bull Puestos centinela

bull Anaacutelisis de los diagnoacutesticos al egreso hospitalariobull Anaacutelisis de los motivos de consulta en el primer nivel

de atencioacuten

bull Encuesta de factores de riesgo

bull Anaacutelisis de la mortalidad

bull Rumores

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2143

TIPOS DE VIGILANCIA

VIGILANCIA PASIVA Informacioacuten rutinaria yperioacutedica de diferentes fuentes Notif Negativa

VIGILANCIA ACTIVA Se acude a la fuente deinformacioacuten para realizar una buacutesqueda intencional

VIGILANCIA CENTINELA Grupo seleccionado(unidades centinela) muestra preconcebida(muestra centinela) evento de intereacutes (condicioacuten

centinela) poblacioacuten especiacutefica geograacuteficamentedefinida (sitio centinela)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2243

ATRIBUTOS DEL SVE

1 Sensibilidad y especificidad

2 Representatividad

3 Oportunidad4 Simplicidad

5 Aceptabilidad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2343

RED NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA- RENACE

bull ORGANIZACIOacuteN DE LA RENACE

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica esta implementada a nivel nacional se basa en las unidadesnotificantes (UN) de la Red Nacional de Epidemiologiacutea (RENACE) estas son establecimientos de saluddel Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS) del paiacutes

bull El total de establecimientos del SNCDS es 6 730 y de ellos 4 923 (732) son UN pertenecientes a lossubsectores del MINSA EsSalud Cliacutenicas y consultorios privados Hospitales y servicios de salud de lasFF PP y AA

bull La vigilancia epidemioloacutegica es realizada por las UN debido que cuentan con personal capacitado ycon los instrumentos para la notificacioacuten las UN seguacuten el nivel de complejidad son

bull 161 hospitales

bull 1139 centros de salud (CS)

bull

3462 puestos de salud (PS)bull La poblacioacuten objeto de vigilancia epidemioloacutegica es aproximadamente el 80 del total del paiacutes

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica (SVE) de las enfermedades de notificacioacuten obligatoria (ENO)es un sistema pasivo Iidentificado el dantildeo evento o enfermedad por la UN se desencadenan losprocesos de la vigilancia epidemioloacutegica activa (investigacioacuten epidemioloacutegica buacutesqueda de casos enlos servicios de salud y en la comunidad entre otras actividades)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2443

ORGANIZACIOacuteN DEL RENACEOFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteAbullNorma bullCoordina supervisa monitorea los procesos y subprocesos del SVE bullConsolida procesa analiza los datos e informacioacuten al nivel regional bullRetroinforma a nivel regional bullCapacita bullPropone las investigaciones identificadas para el paiacutesbull Asesora a la alta direccioacuten direcciones Generales Organismos Puacuteblicos descentralizados DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA DIRESA bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea bullConsolida procesa analiza e informa bullRetroinforma al nivel operativo bullRealiza las reacuteplicas de capacitacioacuten bullInvestiga los brotes epidemioloacutegicos y ejecuta las investigaciones propuestas por la OGE bull Asesora a la direccioacuten general de la DIRESA Direcciones Ejecutivas y Autoridades Regionales

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos del SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea bullEvaluacutea la SVE en el nivel operativo

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA MICRO RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea

RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIacuteA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD bullCumple con las normas y directivas nacionales y regionales bullCoordina con las autoridades locales (ESSALUD Sanidad Organizaciones de base) bullRealiza la notificacioacuten de los eventos dantildeos y enfermedades de notificacioacuten obligatoria bullConsolida los datos e informacioacuten bullRealiza el anaacutelisis inicial de la situacioacuten

RETRO-INFORMACIOacuteN POR NIVELES

NOTIFICACION POR NIVELES

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2543

NIVELES DE NOTIFICACIOacuteNbull

La notificacioacuten tiene cuatro nivelesbull Local es la recopilacioacuten de los datos baacutesicos en la localidad en el que surge la

enfermedad constituye la parte fundamental de cualquier sistema de notificacioacutenes realizado por la UN

bull Regional es la consolidacioacuten de los datos provenientes de las UN microrredesredes de salud que no necesariamente corresponden al distrito provincia ydepartamento

bull Nacional es la consolidacioacuten de los datos de las Direcciones Regionales y Sub

Regionales de Salud (DIRESA) de todo el paiacutes

bull Internacional es la notificacioacuten que realiza la OGE a la Organizacioacuten Panamericanade la Salud (OPS) y a la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2643

ESQUEMA DEL FLUJO DE LA VIGILANCIA Y NOTIFICACION POR NIVELES

NIVEL INTERNACIONAL MUNDIAL - Asesoramiento y acompantildeamiento

- Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NIVEL REGIONAL DEE - Vigilancia y notificacioacuten regional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero

NIVEL CENTRAL OGE - Vigilancia y notificacioacuten internacional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero - Elaboracioacuten de las normas

NIVEL OPERATIVOMICRO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

EESS UN - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten

UN UN UN UN

POBLACION ndash COMUNIDAD - MEDIO AMBIENTE

CABECERA MICRO RED

CABECERA MICRO RED

CABECERA RED

OFICINA EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIacuteAREGIONAL

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteA

OFICINA PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

NIVEL INTERMEDIO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento y apoyo logiacutesticos

NIVEL INTERNACIONAL REGIONAL - Asesoramiento y acompantildeamiento - Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NI V E L E S D E R E T R OI N F O R MA C I O N R E GI O NA L NA C I O NA L E

I N T E R NA C I O NA L

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2743

TIPOS DE NOTIFICACIOacuteN

POR LA FORMA

bull INDIVIDUAL

bull CONSOLIDADA

POR SU PERIODICIDAD

bull INMEDIATA

bull SEMANAL

bull MENSUAL

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2843

NOTIFICACION INDIVIDUAL

Se notifican un grupo deenfermedades y eventos que por sunaturaleza son riesgosos para lapoblacioacuten o son prioritarios para suerradicacioacuten o control

Por su aacutembito de notificacioacuten lasenfermedades o eventos pueden serde caraacutecter regional o nacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2943

NOTIFICACION CONSOLIDADA

bull Se notifican los casos de EDA e IRAagrupandolos por edades por procedenciay otras caracteriacutesticas (internamiento tipomuerte etc)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 13: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1343

1 RECOLECCIOacuteN DE LAINFORMACIOacuteN

Para caracterizar la enfermedad a vigilar Se definen metas objetivos y estrategias para determinar

los cambios en el tiempo

A Se desarrollan Mesas de trabajo con expertos Que datosque fuentes o instrumentos (fichas) quienes intervienenflujos de informacioacuten anaacutelisis de variables que indicadores(evaluacioacuten e impacto)

B Se define la enfermedad mediante sus caracteriacutesticascliacutenica su tendencia en el tiempo en que lugares criterios

de deteccioacuten diagnoacutestico y tratamiento criterioslaboratoriales poblacioacuten afectada y en riesgo losdeterminantes y condicionantes (causalidad) efectos de laenfermedad en la poblacioacute

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1443

2 ANAacuteLISIS DE LA ENFER-MEDAD QUESE VIGILA O SE VA A VIGILAR

Anaacutelisis sistemaacutetico y permanente de los datose informacioacuten de la enfermedad

Sirven para toma de decisiones informada

A Definicioacuten y ejecucioacuten de las acciones teacutecnicaspara la prevencioacuten tratamiento y rehabilitacioacuten

a nivel de individual o colectivo Manejoterapeacuteutico (paciente y contactos)intervencioacuten sobre fuentes de infeccioacutenintervencioacuten sobre factores de riesgo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1543

B Determinacioacuten de los mecanismos operativospara las acciones teacutecnicas correctasConformacioacuten de equipos de respuesta

organizacioacuten de la buacutesqueda activa(sarampioacuten) referencia y contrareferenciaremisioacuten de muestras

C Evaluacioacuten de la eficiencia y calidad de las

acciones realizadasD Toma de decisiones poliacuteticas que permitan el

cumplimiento de los objetivos metas yestrategias Identificacioacuten del nivel de

complejidad de la enfermedad

ANAacuteLISIS DE LA ENFERMEDAD QUE SEVIGILA O SE VA A VIGILAR (cont)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1643

3 EVALUACIOacuteN DE LOSRESULTADOS OBTENIDOS

El sistema de vigilancia epidemioloacutegica recoge lainformacioacuten generada por los procesos

Da cuenta de los logros obtenidos

A Actualizacioacuten y evaluacioacuten del impacto de lasacciones en la enfermedad Comparacioacuten entreresultado y meta

B Evaluacioacuten de la eficacia y eficiencia del sistema

de vigilancia Indicadores de calidad de los decosto

C Evaluacioacuten del funcionamiento del sistema devigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1743

TENER EN CUENTA

ldquoEl producto del sistema de vigilancia

epidemioloacutegica no es un indicadorpor si mismo si no el cambio logradoen la situacioacuten de saludrdquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1843

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1943

Vigilancia epidemioloacutegicaActividades

bull 1- Recogida de informacioacuten ndash Fuentes de informacioacuten

bull Registros de mortalidad

bull Registros o declaraciones de morbilidad

bull Notificaciones de epidemiasbull Estudios de vectores y reservorios animales

bull Informes de laboratorios

bull Utilizacioacuten de medicamentos y sustancias bioloacutegicas

bull Otros ndash Sistemas centinelas ndash Informacioacuten sobre toxicomaniacuteas

ndash Investigaciones de casos individuales

ndash Encuestas poblacionales etc

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2043

Fuentes de Informacioacuten

bull Notificacion obligatoria (vigilancia pasiva)

bull Vigilancia activa

bull Puestos centinela

bull Anaacutelisis de los diagnoacutesticos al egreso hospitalariobull Anaacutelisis de los motivos de consulta en el primer nivel

de atencioacuten

bull Encuesta de factores de riesgo

bull Anaacutelisis de la mortalidad

bull Rumores

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2143

TIPOS DE VIGILANCIA

VIGILANCIA PASIVA Informacioacuten rutinaria yperioacutedica de diferentes fuentes Notif Negativa

VIGILANCIA ACTIVA Se acude a la fuente deinformacioacuten para realizar una buacutesqueda intencional

VIGILANCIA CENTINELA Grupo seleccionado(unidades centinela) muestra preconcebida(muestra centinela) evento de intereacutes (condicioacuten

centinela) poblacioacuten especiacutefica geograacuteficamentedefinida (sitio centinela)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2243

ATRIBUTOS DEL SVE

1 Sensibilidad y especificidad

2 Representatividad

3 Oportunidad4 Simplicidad

5 Aceptabilidad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2343

RED NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA- RENACE

bull ORGANIZACIOacuteN DE LA RENACE

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica esta implementada a nivel nacional se basa en las unidadesnotificantes (UN) de la Red Nacional de Epidemiologiacutea (RENACE) estas son establecimientos de saluddel Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS) del paiacutes

bull El total de establecimientos del SNCDS es 6 730 y de ellos 4 923 (732) son UN pertenecientes a lossubsectores del MINSA EsSalud Cliacutenicas y consultorios privados Hospitales y servicios de salud de lasFF PP y AA

bull La vigilancia epidemioloacutegica es realizada por las UN debido que cuentan con personal capacitado ycon los instrumentos para la notificacioacuten las UN seguacuten el nivel de complejidad son

bull 161 hospitales

bull 1139 centros de salud (CS)

bull

3462 puestos de salud (PS)bull La poblacioacuten objeto de vigilancia epidemioloacutegica es aproximadamente el 80 del total del paiacutes

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica (SVE) de las enfermedades de notificacioacuten obligatoria (ENO)es un sistema pasivo Iidentificado el dantildeo evento o enfermedad por la UN se desencadenan losprocesos de la vigilancia epidemioloacutegica activa (investigacioacuten epidemioloacutegica buacutesqueda de casos enlos servicios de salud y en la comunidad entre otras actividades)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2443

ORGANIZACIOacuteN DEL RENACEOFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteAbullNorma bullCoordina supervisa monitorea los procesos y subprocesos del SVE bullConsolida procesa analiza los datos e informacioacuten al nivel regional bullRetroinforma a nivel regional bullCapacita bullPropone las investigaciones identificadas para el paiacutesbull Asesora a la alta direccioacuten direcciones Generales Organismos Puacuteblicos descentralizados DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA DIRESA bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea bullConsolida procesa analiza e informa bullRetroinforma al nivel operativo bullRealiza las reacuteplicas de capacitacioacuten bullInvestiga los brotes epidemioloacutegicos y ejecuta las investigaciones propuestas por la OGE bull Asesora a la direccioacuten general de la DIRESA Direcciones Ejecutivas y Autoridades Regionales

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos del SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea bullEvaluacutea la SVE en el nivel operativo

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA MICRO RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea

RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIacuteA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD bullCumple con las normas y directivas nacionales y regionales bullCoordina con las autoridades locales (ESSALUD Sanidad Organizaciones de base) bullRealiza la notificacioacuten de los eventos dantildeos y enfermedades de notificacioacuten obligatoria bullConsolida los datos e informacioacuten bullRealiza el anaacutelisis inicial de la situacioacuten

RETRO-INFORMACIOacuteN POR NIVELES

NOTIFICACION POR NIVELES

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2543

NIVELES DE NOTIFICACIOacuteNbull

La notificacioacuten tiene cuatro nivelesbull Local es la recopilacioacuten de los datos baacutesicos en la localidad en el que surge la

enfermedad constituye la parte fundamental de cualquier sistema de notificacioacutenes realizado por la UN

bull Regional es la consolidacioacuten de los datos provenientes de las UN microrredesredes de salud que no necesariamente corresponden al distrito provincia ydepartamento

bull Nacional es la consolidacioacuten de los datos de las Direcciones Regionales y Sub

Regionales de Salud (DIRESA) de todo el paiacutes

bull Internacional es la notificacioacuten que realiza la OGE a la Organizacioacuten Panamericanade la Salud (OPS) y a la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2643

ESQUEMA DEL FLUJO DE LA VIGILANCIA Y NOTIFICACION POR NIVELES

NIVEL INTERNACIONAL MUNDIAL - Asesoramiento y acompantildeamiento

- Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NIVEL REGIONAL DEE - Vigilancia y notificacioacuten regional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero

NIVEL CENTRAL OGE - Vigilancia y notificacioacuten internacional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero - Elaboracioacuten de las normas

NIVEL OPERATIVOMICRO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

EESS UN - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten

UN UN UN UN

POBLACION ndash COMUNIDAD - MEDIO AMBIENTE

CABECERA MICRO RED

CABECERA MICRO RED

CABECERA RED

OFICINA EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIacuteAREGIONAL

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteA

OFICINA PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

NIVEL INTERMEDIO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento y apoyo logiacutesticos

NIVEL INTERNACIONAL REGIONAL - Asesoramiento y acompantildeamiento - Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NI V E L E S D E R E T R OI N F O R MA C I O N R E GI O NA L NA C I O NA L E

I N T E R NA C I O NA L

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2743

TIPOS DE NOTIFICACIOacuteN

POR LA FORMA

bull INDIVIDUAL

bull CONSOLIDADA

POR SU PERIODICIDAD

bull INMEDIATA

bull SEMANAL

bull MENSUAL

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2843

NOTIFICACION INDIVIDUAL

Se notifican un grupo deenfermedades y eventos que por sunaturaleza son riesgosos para lapoblacioacuten o son prioritarios para suerradicacioacuten o control

Por su aacutembito de notificacioacuten lasenfermedades o eventos pueden serde caraacutecter regional o nacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2943

NOTIFICACION CONSOLIDADA

bull Se notifican los casos de EDA e IRAagrupandolos por edades por procedenciay otras caracteriacutesticas (internamiento tipomuerte etc)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 14: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1443

2 ANAacuteLISIS DE LA ENFER-MEDAD QUESE VIGILA O SE VA A VIGILAR

Anaacutelisis sistemaacutetico y permanente de los datose informacioacuten de la enfermedad

Sirven para toma de decisiones informada

A Definicioacuten y ejecucioacuten de las acciones teacutecnicaspara la prevencioacuten tratamiento y rehabilitacioacuten

a nivel de individual o colectivo Manejoterapeacuteutico (paciente y contactos)intervencioacuten sobre fuentes de infeccioacutenintervencioacuten sobre factores de riesgo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1543

B Determinacioacuten de los mecanismos operativospara las acciones teacutecnicas correctasConformacioacuten de equipos de respuesta

organizacioacuten de la buacutesqueda activa(sarampioacuten) referencia y contrareferenciaremisioacuten de muestras

C Evaluacioacuten de la eficiencia y calidad de las

acciones realizadasD Toma de decisiones poliacuteticas que permitan el

cumplimiento de los objetivos metas yestrategias Identificacioacuten del nivel de

complejidad de la enfermedad

ANAacuteLISIS DE LA ENFERMEDAD QUE SEVIGILA O SE VA A VIGILAR (cont)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1643

3 EVALUACIOacuteN DE LOSRESULTADOS OBTENIDOS

El sistema de vigilancia epidemioloacutegica recoge lainformacioacuten generada por los procesos

Da cuenta de los logros obtenidos

A Actualizacioacuten y evaluacioacuten del impacto de lasacciones en la enfermedad Comparacioacuten entreresultado y meta

B Evaluacioacuten de la eficacia y eficiencia del sistema

de vigilancia Indicadores de calidad de los decosto

C Evaluacioacuten del funcionamiento del sistema devigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1743

TENER EN CUENTA

ldquoEl producto del sistema de vigilancia

epidemioloacutegica no es un indicadorpor si mismo si no el cambio logradoen la situacioacuten de saludrdquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1843

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1943

Vigilancia epidemioloacutegicaActividades

bull 1- Recogida de informacioacuten ndash Fuentes de informacioacuten

bull Registros de mortalidad

bull Registros o declaraciones de morbilidad

bull Notificaciones de epidemiasbull Estudios de vectores y reservorios animales

bull Informes de laboratorios

bull Utilizacioacuten de medicamentos y sustancias bioloacutegicas

bull Otros ndash Sistemas centinelas ndash Informacioacuten sobre toxicomaniacuteas

ndash Investigaciones de casos individuales

ndash Encuestas poblacionales etc

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2043

Fuentes de Informacioacuten

bull Notificacion obligatoria (vigilancia pasiva)

bull Vigilancia activa

bull Puestos centinela

bull Anaacutelisis de los diagnoacutesticos al egreso hospitalariobull Anaacutelisis de los motivos de consulta en el primer nivel

de atencioacuten

bull Encuesta de factores de riesgo

bull Anaacutelisis de la mortalidad

bull Rumores

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2143

TIPOS DE VIGILANCIA

VIGILANCIA PASIVA Informacioacuten rutinaria yperioacutedica de diferentes fuentes Notif Negativa

VIGILANCIA ACTIVA Se acude a la fuente deinformacioacuten para realizar una buacutesqueda intencional

VIGILANCIA CENTINELA Grupo seleccionado(unidades centinela) muestra preconcebida(muestra centinela) evento de intereacutes (condicioacuten

centinela) poblacioacuten especiacutefica geograacuteficamentedefinida (sitio centinela)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2243

ATRIBUTOS DEL SVE

1 Sensibilidad y especificidad

2 Representatividad

3 Oportunidad4 Simplicidad

5 Aceptabilidad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2343

RED NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA- RENACE

bull ORGANIZACIOacuteN DE LA RENACE

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica esta implementada a nivel nacional se basa en las unidadesnotificantes (UN) de la Red Nacional de Epidemiologiacutea (RENACE) estas son establecimientos de saluddel Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS) del paiacutes

bull El total de establecimientos del SNCDS es 6 730 y de ellos 4 923 (732) son UN pertenecientes a lossubsectores del MINSA EsSalud Cliacutenicas y consultorios privados Hospitales y servicios de salud de lasFF PP y AA

bull La vigilancia epidemioloacutegica es realizada por las UN debido que cuentan con personal capacitado ycon los instrumentos para la notificacioacuten las UN seguacuten el nivel de complejidad son

bull 161 hospitales

bull 1139 centros de salud (CS)

bull

3462 puestos de salud (PS)bull La poblacioacuten objeto de vigilancia epidemioloacutegica es aproximadamente el 80 del total del paiacutes

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica (SVE) de las enfermedades de notificacioacuten obligatoria (ENO)es un sistema pasivo Iidentificado el dantildeo evento o enfermedad por la UN se desencadenan losprocesos de la vigilancia epidemioloacutegica activa (investigacioacuten epidemioloacutegica buacutesqueda de casos enlos servicios de salud y en la comunidad entre otras actividades)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2443

ORGANIZACIOacuteN DEL RENACEOFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteAbullNorma bullCoordina supervisa monitorea los procesos y subprocesos del SVE bullConsolida procesa analiza los datos e informacioacuten al nivel regional bullRetroinforma a nivel regional bullCapacita bullPropone las investigaciones identificadas para el paiacutesbull Asesora a la alta direccioacuten direcciones Generales Organismos Puacuteblicos descentralizados DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA DIRESA bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea bullConsolida procesa analiza e informa bullRetroinforma al nivel operativo bullRealiza las reacuteplicas de capacitacioacuten bullInvestiga los brotes epidemioloacutegicos y ejecuta las investigaciones propuestas por la OGE bull Asesora a la direccioacuten general de la DIRESA Direcciones Ejecutivas y Autoridades Regionales

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos del SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea bullEvaluacutea la SVE en el nivel operativo

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA MICRO RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea

RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIacuteA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD bullCumple con las normas y directivas nacionales y regionales bullCoordina con las autoridades locales (ESSALUD Sanidad Organizaciones de base) bullRealiza la notificacioacuten de los eventos dantildeos y enfermedades de notificacioacuten obligatoria bullConsolida los datos e informacioacuten bullRealiza el anaacutelisis inicial de la situacioacuten

RETRO-INFORMACIOacuteN POR NIVELES

NOTIFICACION POR NIVELES

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2543

NIVELES DE NOTIFICACIOacuteNbull

La notificacioacuten tiene cuatro nivelesbull Local es la recopilacioacuten de los datos baacutesicos en la localidad en el que surge la

enfermedad constituye la parte fundamental de cualquier sistema de notificacioacutenes realizado por la UN

bull Regional es la consolidacioacuten de los datos provenientes de las UN microrredesredes de salud que no necesariamente corresponden al distrito provincia ydepartamento

bull Nacional es la consolidacioacuten de los datos de las Direcciones Regionales y Sub

Regionales de Salud (DIRESA) de todo el paiacutes

bull Internacional es la notificacioacuten que realiza la OGE a la Organizacioacuten Panamericanade la Salud (OPS) y a la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2643

ESQUEMA DEL FLUJO DE LA VIGILANCIA Y NOTIFICACION POR NIVELES

NIVEL INTERNACIONAL MUNDIAL - Asesoramiento y acompantildeamiento

- Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NIVEL REGIONAL DEE - Vigilancia y notificacioacuten regional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero

NIVEL CENTRAL OGE - Vigilancia y notificacioacuten internacional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero - Elaboracioacuten de las normas

NIVEL OPERATIVOMICRO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

EESS UN - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten

UN UN UN UN

POBLACION ndash COMUNIDAD - MEDIO AMBIENTE

CABECERA MICRO RED

CABECERA MICRO RED

CABECERA RED

OFICINA EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIacuteAREGIONAL

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteA

OFICINA PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

NIVEL INTERMEDIO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento y apoyo logiacutesticos

NIVEL INTERNACIONAL REGIONAL - Asesoramiento y acompantildeamiento - Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NI V E L E S D E R E T R OI N F O R MA C I O N R E GI O NA L NA C I O NA L E

I N T E R NA C I O NA L

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2743

TIPOS DE NOTIFICACIOacuteN

POR LA FORMA

bull INDIVIDUAL

bull CONSOLIDADA

POR SU PERIODICIDAD

bull INMEDIATA

bull SEMANAL

bull MENSUAL

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2843

NOTIFICACION INDIVIDUAL

Se notifican un grupo deenfermedades y eventos que por sunaturaleza son riesgosos para lapoblacioacuten o son prioritarios para suerradicacioacuten o control

Por su aacutembito de notificacioacuten lasenfermedades o eventos pueden serde caraacutecter regional o nacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2943

NOTIFICACION CONSOLIDADA

bull Se notifican los casos de EDA e IRAagrupandolos por edades por procedenciay otras caracteriacutesticas (internamiento tipomuerte etc)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 15: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1543

B Determinacioacuten de los mecanismos operativospara las acciones teacutecnicas correctasConformacioacuten de equipos de respuesta

organizacioacuten de la buacutesqueda activa(sarampioacuten) referencia y contrareferenciaremisioacuten de muestras

C Evaluacioacuten de la eficiencia y calidad de las

acciones realizadasD Toma de decisiones poliacuteticas que permitan el

cumplimiento de los objetivos metas yestrategias Identificacioacuten del nivel de

complejidad de la enfermedad

ANAacuteLISIS DE LA ENFERMEDAD QUE SEVIGILA O SE VA A VIGILAR (cont)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1643

3 EVALUACIOacuteN DE LOSRESULTADOS OBTENIDOS

El sistema de vigilancia epidemioloacutegica recoge lainformacioacuten generada por los procesos

Da cuenta de los logros obtenidos

A Actualizacioacuten y evaluacioacuten del impacto de lasacciones en la enfermedad Comparacioacuten entreresultado y meta

B Evaluacioacuten de la eficacia y eficiencia del sistema

de vigilancia Indicadores de calidad de los decosto

C Evaluacioacuten del funcionamiento del sistema devigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1743

TENER EN CUENTA

ldquoEl producto del sistema de vigilancia

epidemioloacutegica no es un indicadorpor si mismo si no el cambio logradoen la situacioacuten de saludrdquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1843

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1943

Vigilancia epidemioloacutegicaActividades

bull 1- Recogida de informacioacuten ndash Fuentes de informacioacuten

bull Registros de mortalidad

bull Registros o declaraciones de morbilidad

bull Notificaciones de epidemiasbull Estudios de vectores y reservorios animales

bull Informes de laboratorios

bull Utilizacioacuten de medicamentos y sustancias bioloacutegicas

bull Otros ndash Sistemas centinelas ndash Informacioacuten sobre toxicomaniacuteas

ndash Investigaciones de casos individuales

ndash Encuestas poblacionales etc

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2043

Fuentes de Informacioacuten

bull Notificacion obligatoria (vigilancia pasiva)

bull Vigilancia activa

bull Puestos centinela

bull Anaacutelisis de los diagnoacutesticos al egreso hospitalariobull Anaacutelisis de los motivos de consulta en el primer nivel

de atencioacuten

bull Encuesta de factores de riesgo

bull Anaacutelisis de la mortalidad

bull Rumores

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2143

TIPOS DE VIGILANCIA

VIGILANCIA PASIVA Informacioacuten rutinaria yperioacutedica de diferentes fuentes Notif Negativa

VIGILANCIA ACTIVA Se acude a la fuente deinformacioacuten para realizar una buacutesqueda intencional

VIGILANCIA CENTINELA Grupo seleccionado(unidades centinela) muestra preconcebida(muestra centinela) evento de intereacutes (condicioacuten

centinela) poblacioacuten especiacutefica geograacuteficamentedefinida (sitio centinela)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2243

ATRIBUTOS DEL SVE

1 Sensibilidad y especificidad

2 Representatividad

3 Oportunidad4 Simplicidad

5 Aceptabilidad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2343

RED NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA- RENACE

bull ORGANIZACIOacuteN DE LA RENACE

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica esta implementada a nivel nacional se basa en las unidadesnotificantes (UN) de la Red Nacional de Epidemiologiacutea (RENACE) estas son establecimientos de saluddel Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS) del paiacutes

bull El total de establecimientos del SNCDS es 6 730 y de ellos 4 923 (732) son UN pertenecientes a lossubsectores del MINSA EsSalud Cliacutenicas y consultorios privados Hospitales y servicios de salud de lasFF PP y AA

bull La vigilancia epidemioloacutegica es realizada por las UN debido que cuentan con personal capacitado ycon los instrumentos para la notificacioacuten las UN seguacuten el nivel de complejidad son

bull 161 hospitales

bull 1139 centros de salud (CS)

bull

3462 puestos de salud (PS)bull La poblacioacuten objeto de vigilancia epidemioloacutegica es aproximadamente el 80 del total del paiacutes

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica (SVE) de las enfermedades de notificacioacuten obligatoria (ENO)es un sistema pasivo Iidentificado el dantildeo evento o enfermedad por la UN se desencadenan losprocesos de la vigilancia epidemioloacutegica activa (investigacioacuten epidemioloacutegica buacutesqueda de casos enlos servicios de salud y en la comunidad entre otras actividades)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2443

ORGANIZACIOacuteN DEL RENACEOFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteAbullNorma bullCoordina supervisa monitorea los procesos y subprocesos del SVE bullConsolida procesa analiza los datos e informacioacuten al nivel regional bullRetroinforma a nivel regional bullCapacita bullPropone las investigaciones identificadas para el paiacutesbull Asesora a la alta direccioacuten direcciones Generales Organismos Puacuteblicos descentralizados DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA DIRESA bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea bullConsolida procesa analiza e informa bullRetroinforma al nivel operativo bullRealiza las reacuteplicas de capacitacioacuten bullInvestiga los brotes epidemioloacutegicos y ejecuta las investigaciones propuestas por la OGE bull Asesora a la direccioacuten general de la DIRESA Direcciones Ejecutivas y Autoridades Regionales

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos del SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea bullEvaluacutea la SVE en el nivel operativo

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA MICRO RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea

RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIacuteA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD bullCumple con las normas y directivas nacionales y regionales bullCoordina con las autoridades locales (ESSALUD Sanidad Organizaciones de base) bullRealiza la notificacioacuten de los eventos dantildeos y enfermedades de notificacioacuten obligatoria bullConsolida los datos e informacioacuten bullRealiza el anaacutelisis inicial de la situacioacuten

RETRO-INFORMACIOacuteN POR NIVELES

NOTIFICACION POR NIVELES

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2543

NIVELES DE NOTIFICACIOacuteNbull

La notificacioacuten tiene cuatro nivelesbull Local es la recopilacioacuten de los datos baacutesicos en la localidad en el que surge la

enfermedad constituye la parte fundamental de cualquier sistema de notificacioacutenes realizado por la UN

bull Regional es la consolidacioacuten de los datos provenientes de las UN microrredesredes de salud que no necesariamente corresponden al distrito provincia ydepartamento

bull Nacional es la consolidacioacuten de los datos de las Direcciones Regionales y Sub

Regionales de Salud (DIRESA) de todo el paiacutes

bull Internacional es la notificacioacuten que realiza la OGE a la Organizacioacuten Panamericanade la Salud (OPS) y a la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2643

ESQUEMA DEL FLUJO DE LA VIGILANCIA Y NOTIFICACION POR NIVELES

NIVEL INTERNACIONAL MUNDIAL - Asesoramiento y acompantildeamiento

- Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NIVEL REGIONAL DEE - Vigilancia y notificacioacuten regional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero

NIVEL CENTRAL OGE - Vigilancia y notificacioacuten internacional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero - Elaboracioacuten de las normas

NIVEL OPERATIVOMICRO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

EESS UN - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten

UN UN UN UN

POBLACION ndash COMUNIDAD - MEDIO AMBIENTE

CABECERA MICRO RED

CABECERA MICRO RED

CABECERA RED

OFICINA EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIacuteAREGIONAL

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteA

OFICINA PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

NIVEL INTERMEDIO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento y apoyo logiacutesticos

NIVEL INTERNACIONAL REGIONAL - Asesoramiento y acompantildeamiento - Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NI V E L E S D E R E T R OI N F O R MA C I O N R E GI O NA L NA C I O NA L E

I N T E R NA C I O NA L

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2743

TIPOS DE NOTIFICACIOacuteN

POR LA FORMA

bull INDIVIDUAL

bull CONSOLIDADA

POR SU PERIODICIDAD

bull INMEDIATA

bull SEMANAL

bull MENSUAL

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2843

NOTIFICACION INDIVIDUAL

Se notifican un grupo deenfermedades y eventos que por sunaturaleza son riesgosos para lapoblacioacuten o son prioritarios para suerradicacioacuten o control

Por su aacutembito de notificacioacuten lasenfermedades o eventos pueden serde caraacutecter regional o nacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2943

NOTIFICACION CONSOLIDADA

bull Se notifican los casos de EDA e IRAagrupandolos por edades por procedenciay otras caracteriacutesticas (internamiento tipomuerte etc)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 16: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1643

3 EVALUACIOacuteN DE LOSRESULTADOS OBTENIDOS

El sistema de vigilancia epidemioloacutegica recoge lainformacioacuten generada por los procesos

Da cuenta de los logros obtenidos

A Actualizacioacuten y evaluacioacuten del impacto de lasacciones en la enfermedad Comparacioacuten entreresultado y meta

B Evaluacioacuten de la eficacia y eficiencia del sistema

de vigilancia Indicadores de calidad de los decosto

C Evaluacioacuten del funcionamiento del sistema devigilancia

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1743

TENER EN CUENTA

ldquoEl producto del sistema de vigilancia

epidemioloacutegica no es un indicadorpor si mismo si no el cambio logradoen la situacioacuten de saludrdquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1843

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1943

Vigilancia epidemioloacutegicaActividades

bull 1- Recogida de informacioacuten ndash Fuentes de informacioacuten

bull Registros de mortalidad

bull Registros o declaraciones de morbilidad

bull Notificaciones de epidemiasbull Estudios de vectores y reservorios animales

bull Informes de laboratorios

bull Utilizacioacuten de medicamentos y sustancias bioloacutegicas

bull Otros ndash Sistemas centinelas ndash Informacioacuten sobre toxicomaniacuteas

ndash Investigaciones de casos individuales

ndash Encuestas poblacionales etc

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2043

Fuentes de Informacioacuten

bull Notificacion obligatoria (vigilancia pasiva)

bull Vigilancia activa

bull Puestos centinela

bull Anaacutelisis de los diagnoacutesticos al egreso hospitalariobull Anaacutelisis de los motivos de consulta en el primer nivel

de atencioacuten

bull Encuesta de factores de riesgo

bull Anaacutelisis de la mortalidad

bull Rumores

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2143

TIPOS DE VIGILANCIA

VIGILANCIA PASIVA Informacioacuten rutinaria yperioacutedica de diferentes fuentes Notif Negativa

VIGILANCIA ACTIVA Se acude a la fuente deinformacioacuten para realizar una buacutesqueda intencional

VIGILANCIA CENTINELA Grupo seleccionado(unidades centinela) muestra preconcebida(muestra centinela) evento de intereacutes (condicioacuten

centinela) poblacioacuten especiacutefica geograacuteficamentedefinida (sitio centinela)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2243

ATRIBUTOS DEL SVE

1 Sensibilidad y especificidad

2 Representatividad

3 Oportunidad4 Simplicidad

5 Aceptabilidad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2343

RED NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA- RENACE

bull ORGANIZACIOacuteN DE LA RENACE

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica esta implementada a nivel nacional se basa en las unidadesnotificantes (UN) de la Red Nacional de Epidemiologiacutea (RENACE) estas son establecimientos de saluddel Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS) del paiacutes

bull El total de establecimientos del SNCDS es 6 730 y de ellos 4 923 (732) son UN pertenecientes a lossubsectores del MINSA EsSalud Cliacutenicas y consultorios privados Hospitales y servicios de salud de lasFF PP y AA

bull La vigilancia epidemioloacutegica es realizada por las UN debido que cuentan con personal capacitado ycon los instrumentos para la notificacioacuten las UN seguacuten el nivel de complejidad son

bull 161 hospitales

bull 1139 centros de salud (CS)

bull

3462 puestos de salud (PS)bull La poblacioacuten objeto de vigilancia epidemioloacutegica es aproximadamente el 80 del total del paiacutes

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica (SVE) de las enfermedades de notificacioacuten obligatoria (ENO)es un sistema pasivo Iidentificado el dantildeo evento o enfermedad por la UN se desencadenan losprocesos de la vigilancia epidemioloacutegica activa (investigacioacuten epidemioloacutegica buacutesqueda de casos enlos servicios de salud y en la comunidad entre otras actividades)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2443

ORGANIZACIOacuteN DEL RENACEOFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteAbullNorma bullCoordina supervisa monitorea los procesos y subprocesos del SVE bullConsolida procesa analiza los datos e informacioacuten al nivel regional bullRetroinforma a nivel regional bullCapacita bullPropone las investigaciones identificadas para el paiacutesbull Asesora a la alta direccioacuten direcciones Generales Organismos Puacuteblicos descentralizados DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA DIRESA bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea bullConsolida procesa analiza e informa bullRetroinforma al nivel operativo bullRealiza las reacuteplicas de capacitacioacuten bullInvestiga los brotes epidemioloacutegicos y ejecuta las investigaciones propuestas por la OGE bull Asesora a la direccioacuten general de la DIRESA Direcciones Ejecutivas y Autoridades Regionales

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos del SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea bullEvaluacutea la SVE en el nivel operativo

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA MICRO RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea

RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIacuteA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD bullCumple con las normas y directivas nacionales y regionales bullCoordina con las autoridades locales (ESSALUD Sanidad Organizaciones de base) bullRealiza la notificacioacuten de los eventos dantildeos y enfermedades de notificacioacuten obligatoria bullConsolida los datos e informacioacuten bullRealiza el anaacutelisis inicial de la situacioacuten

RETRO-INFORMACIOacuteN POR NIVELES

NOTIFICACION POR NIVELES

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2543

NIVELES DE NOTIFICACIOacuteNbull

La notificacioacuten tiene cuatro nivelesbull Local es la recopilacioacuten de los datos baacutesicos en la localidad en el que surge la

enfermedad constituye la parte fundamental de cualquier sistema de notificacioacutenes realizado por la UN

bull Regional es la consolidacioacuten de los datos provenientes de las UN microrredesredes de salud que no necesariamente corresponden al distrito provincia ydepartamento

bull Nacional es la consolidacioacuten de los datos de las Direcciones Regionales y Sub

Regionales de Salud (DIRESA) de todo el paiacutes

bull Internacional es la notificacioacuten que realiza la OGE a la Organizacioacuten Panamericanade la Salud (OPS) y a la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2643

ESQUEMA DEL FLUJO DE LA VIGILANCIA Y NOTIFICACION POR NIVELES

NIVEL INTERNACIONAL MUNDIAL - Asesoramiento y acompantildeamiento

- Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NIVEL REGIONAL DEE - Vigilancia y notificacioacuten regional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero

NIVEL CENTRAL OGE - Vigilancia y notificacioacuten internacional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero - Elaboracioacuten de las normas

NIVEL OPERATIVOMICRO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

EESS UN - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten

UN UN UN UN

POBLACION ndash COMUNIDAD - MEDIO AMBIENTE

CABECERA MICRO RED

CABECERA MICRO RED

CABECERA RED

OFICINA EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIacuteAREGIONAL

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteA

OFICINA PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

NIVEL INTERMEDIO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento y apoyo logiacutesticos

NIVEL INTERNACIONAL REGIONAL - Asesoramiento y acompantildeamiento - Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NI V E L E S D E R E T R OI N F O R MA C I O N R E GI O NA L NA C I O NA L E

I N T E R NA C I O NA L

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2743

TIPOS DE NOTIFICACIOacuteN

POR LA FORMA

bull INDIVIDUAL

bull CONSOLIDADA

POR SU PERIODICIDAD

bull INMEDIATA

bull SEMANAL

bull MENSUAL

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2843

NOTIFICACION INDIVIDUAL

Se notifican un grupo deenfermedades y eventos que por sunaturaleza son riesgosos para lapoblacioacuten o son prioritarios para suerradicacioacuten o control

Por su aacutembito de notificacioacuten lasenfermedades o eventos pueden serde caraacutecter regional o nacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2943

NOTIFICACION CONSOLIDADA

bull Se notifican los casos de EDA e IRAagrupandolos por edades por procedenciay otras caracteriacutesticas (internamiento tipomuerte etc)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 17: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1743

TENER EN CUENTA

ldquoEl producto del sistema de vigilancia

epidemioloacutegica no es un indicadorpor si mismo si no el cambio logradoen la situacioacuten de saludrdquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1843

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1943

Vigilancia epidemioloacutegicaActividades

bull 1- Recogida de informacioacuten ndash Fuentes de informacioacuten

bull Registros de mortalidad

bull Registros o declaraciones de morbilidad

bull Notificaciones de epidemiasbull Estudios de vectores y reservorios animales

bull Informes de laboratorios

bull Utilizacioacuten de medicamentos y sustancias bioloacutegicas

bull Otros ndash Sistemas centinelas ndash Informacioacuten sobre toxicomaniacuteas

ndash Investigaciones de casos individuales

ndash Encuestas poblacionales etc

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2043

Fuentes de Informacioacuten

bull Notificacion obligatoria (vigilancia pasiva)

bull Vigilancia activa

bull Puestos centinela

bull Anaacutelisis de los diagnoacutesticos al egreso hospitalariobull Anaacutelisis de los motivos de consulta en el primer nivel

de atencioacuten

bull Encuesta de factores de riesgo

bull Anaacutelisis de la mortalidad

bull Rumores

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2143

TIPOS DE VIGILANCIA

VIGILANCIA PASIVA Informacioacuten rutinaria yperioacutedica de diferentes fuentes Notif Negativa

VIGILANCIA ACTIVA Se acude a la fuente deinformacioacuten para realizar una buacutesqueda intencional

VIGILANCIA CENTINELA Grupo seleccionado(unidades centinela) muestra preconcebida(muestra centinela) evento de intereacutes (condicioacuten

centinela) poblacioacuten especiacutefica geograacuteficamentedefinida (sitio centinela)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2243

ATRIBUTOS DEL SVE

1 Sensibilidad y especificidad

2 Representatividad

3 Oportunidad4 Simplicidad

5 Aceptabilidad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2343

RED NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA- RENACE

bull ORGANIZACIOacuteN DE LA RENACE

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica esta implementada a nivel nacional se basa en las unidadesnotificantes (UN) de la Red Nacional de Epidemiologiacutea (RENACE) estas son establecimientos de saluddel Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS) del paiacutes

bull El total de establecimientos del SNCDS es 6 730 y de ellos 4 923 (732) son UN pertenecientes a lossubsectores del MINSA EsSalud Cliacutenicas y consultorios privados Hospitales y servicios de salud de lasFF PP y AA

bull La vigilancia epidemioloacutegica es realizada por las UN debido que cuentan con personal capacitado ycon los instrumentos para la notificacioacuten las UN seguacuten el nivel de complejidad son

bull 161 hospitales

bull 1139 centros de salud (CS)

bull

3462 puestos de salud (PS)bull La poblacioacuten objeto de vigilancia epidemioloacutegica es aproximadamente el 80 del total del paiacutes

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica (SVE) de las enfermedades de notificacioacuten obligatoria (ENO)es un sistema pasivo Iidentificado el dantildeo evento o enfermedad por la UN se desencadenan losprocesos de la vigilancia epidemioloacutegica activa (investigacioacuten epidemioloacutegica buacutesqueda de casos enlos servicios de salud y en la comunidad entre otras actividades)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2443

ORGANIZACIOacuteN DEL RENACEOFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteAbullNorma bullCoordina supervisa monitorea los procesos y subprocesos del SVE bullConsolida procesa analiza los datos e informacioacuten al nivel regional bullRetroinforma a nivel regional bullCapacita bullPropone las investigaciones identificadas para el paiacutesbull Asesora a la alta direccioacuten direcciones Generales Organismos Puacuteblicos descentralizados DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA DIRESA bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea bullConsolida procesa analiza e informa bullRetroinforma al nivel operativo bullRealiza las reacuteplicas de capacitacioacuten bullInvestiga los brotes epidemioloacutegicos y ejecuta las investigaciones propuestas por la OGE bull Asesora a la direccioacuten general de la DIRESA Direcciones Ejecutivas y Autoridades Regionales

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos del SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea bullEvaluacutea la SVE en el nivel operativo

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA MICRO RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea

RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIacuteA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD bullCumple con las normas y directivas nacionales y regionales bullCoordina con las autoridades locales (ESSALUD Sanidad Organizaciones de base) bullRealiza la notificacioacuten de los eventos dantildeos y enfermedades de notificacioacuten obligatoria bullConsolida los datos e informacioacuten bullRealiza el anaacutelisis inicial de la situacioacuten

RETRO-INFORMACIOacuteN POR NIVELES

NOTIFICACION POR NIVELES

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2543

NIVELES DE NOTIFICACIOacuteNbull

La notificacioacuten tiene cuatro nivelesbull Local es la recopilacioacuten de los datos baacutesicos en la localidad en el que surge la

enfermedad constituye la parte fundamental de cualquier sistema de notificacioacutenes realizado por la UN

bull Regional es la consolidacioacuten de los datos provenientes de las UN microrredesredes de salud que no necesariamente corresponden al distrito provincia ydepartamento

bull Nacional es la consolidacioacuten de los datos de las Direcciones Regionales y Sub

Regionales de Salud (DIRESA) de todo el paiacutes

bull Internacional es la notificacioacuten que realiza la OGE a la Organizacioacuten Panamericanade la Salud (OPS) y a la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2643

ESQUEMA DEL FLUJO DE LA VIGILANCIA Y NOTIFICACION POR NIVELES

NIVEL INTERNACIONAL MUNDIAL - Asesoramiento y acompantildeamiento

- Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NIVEL REGIONAL DEE - Vigilancia y notificacioacuten regional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero

NIVEL CENTRAL OGE - Vigilancia y notificacioacuten internacional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero - Elaboracioacuten de las normas

NIVEL OPERATIVOMICRO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

EESS UN - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten

UN UN UN UN

POBLACION ndash COMUNIDAD - MEDIO AMBIENTE

CABECERA MICRO RED

CABECERA MICRO RED

CABECERA RED

OFICINA EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIacuteAREGIONAL

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteA

OFICINA PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

NIVEL INTERMEDIO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento y apoyo logiacutesticos

NIVEL INTERNACIONAL REGIONAL - Asesoramiento y acompantildeamiento - Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NI V E L E S D E R E T R OI N F O R MA C I O N R E GI O NA L NA C I O NA L E

I N T E R NA C I O NA L

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2743

TIPOS DE NOTIFICACIOacuteN

POR LA FORMA

bull INDIVIDUAL

bull CONSOLIDADA

POR SU PERIODICIDAD

bull INMEDIATA

bull SEMANAL

bull MENSUAL

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2843

NOTIFICACION INDIVIDUAL

Se notifican un grupo deenfermedades y eventos que por sunaturaleza son riesgosos para lapoblacioacuten o son prioritarios para suerradicacioacuten o control

Por su aacutembito de notificacioacuten lasenfermedades o eventos pueden serde caraacutecter regional o nacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2943

NOTIFICACION CONSOLIDADA

bull Se notifican los casos de EDA e IRAagrupandolos por edades por procedenciay otras caracteriacutesticas (internamiento tipomuerte etc)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 18: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1843

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1943

Vigilancia epidemioloacutegicaActividades

bull 1- Recogida de informacioacuten ndash Fuentes de informacioacuten

bull Registros de mortalidad

bull Registros o declaraciones de morbilidad

bull Notificaciones de epidemiasbull Estudios de vectores y reservorios animales

bull Informes de laboratorios

bull Utilizacioacuten de medicamentos y sustancias bioloacutegicas

bull Otros ndash Sistemas centinelas ndash Informacioacuten sobre toxicomaniacuteas

ndash Investigaciones de casos individuales

ndash Encuestas poblacionales etc

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2043

Fuentes de Informacioacuten

bull Notificacion obligatoria (vigilancia pasiva)

bull Vigilancia activa

bull Puestos centinela

bull Anaacutelisis de los diagnoacutesticos al egreso hospitalariobull Anaacutelisis de los motivos de consulta en el primer nivel

de atencioacuten

bull Encuesta de factores de riesgo

bull Anaacutelisis de la mortalidad

bull Rumores

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2143

TIPOS DE VIGILANCIA

VIGILANCIA PASIVA Informacioacuten rutinaria yperioacutedica de diferentes fuentes Notif Negativa

VIGILANCIA ACTIVA Se acude a la fuente deinformacioacuten para realizar una buacutesqueda intencional

VIGILANCIA CENTINELA Grupo seleccionado(unidades centinela) muestra preconcebida(muestra centinela) evento de intereacutes (condicioacuten

centinela) poblacioacuten especiacutefica geograacuteficamentedefinida (sitio centinela)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2243

ATRIBUTOS DEL SVE

1 Sensibilidad y especificidad

2 Representatividad

3 Oportunidad4 Simplicidad

5 Aceptabilidad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2343

RED NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA- RENACE

bull ORGANIZACIOacuteN DE LA RENACE

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica esta implementada a nivel nacional se basa en las unidadesnotificantes (UN) de la Red Nacional de Epidemiologiacutea (RENACE) estas son establecimientos de saluddel Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS) del paiacutes

bull El total de establecimientos del SNCDS es 6 730 y de ellos 4 923 (732) son UN pertenecientes a lossubsectores del MINSA EsSalud Cliacutenicas y consultorios privados Hospitales y servicios de salud de lasFF PP y AA

bull La vigilancia epidemioloacutegica es realizada por las UN debido que cuentan con personal capacitado ycon los instrumentos para la notificacioacuten las UN seguacuten el nivel de complejidad son

bull 161 hospitales

bull 1139 centros de salud (CS)

bull

3462 puestos de salud (PS)bull La poblacioacuten objeto de vigilancia epidemioloacutegica es aproximadamente el 80 del total del paiacutes

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica (SVE) de las enfermedades de notificacioacuten obligatoria (ENO)es un sistema pasivo Iidentificado el dantildeo evento o enfermedad por la UN se desencadenan losprocesos de la vigilancia epidemioloacutegica activa (investigacioacuten epidemioloacutegica buacutesqueda de casos enlos servicios de salud y en la comunidad entre otras actividades)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2443

ORGANIZACIOacuteN DEL RENACEOFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteAbullNorma bullCoordina supervisa monitorea los procesos y subprocesos del SVE bullConsolida procesa analiza los datos e informacioacuten al nivel regional bullRetroinforma a nivel regional bullCapacita bullPropone las investigaciones identificadas para el paiacutesbull Asesora a la alta direccioacuten direcciones Generales Organismos Puacuteblicos descentralizados DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA DIRESA bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea bullConsolida procesa analiza e informa bullRetroinforma al nivel operativo bullRealiza las reacuteplicas de capacitacioacuten bullInvestiga los brotes epidemioloacutegicos y ejecuta las investigaciones propuestas por la OGE bull Asesora a la direccioacuten general de la DIRESA Direcciones Ejecutivas y Autoridades Regionales

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos del SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea bullEvaluacutea la SVE en el nivel operativo

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA MICRO RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea

RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIacuteA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD bullCumple con las normas y directivas nacionales y regionales bullCoordina con las autoridades locales (ESSALUD Sanidad Organizaciones de base) bullRealiza la notificacioacuten de los eventos dantildeos y enfermedades de notificacioacuten obligatoria bullConsolida los datos e informacioacuten bullRealiza el anaacutelisis inicial de la situacioacuten

RETRO-INFORMACIOacuteN POR NIVELES

NOTIFICACION POR NIVELES

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2543

NIVELES DE NOTIFICACIOacuteNbull

La notificacioacuten tiene cuatro nivelesbull Local es la recopilacioacuten de los datos baacutesicos en la localidad en el que surge la

enfermedad constituye la parte fundamental de cualquier sistema de notificacioacutenes realizado por la UN

bull Regional es la consolidacioacuten de los datos provenientes de las UN microrredesredes de salud que no necesariamente corresponden al distrito provincia ydepartamento

bull Nacional es la consolidacioacuten de los datos de las Direcciones Regionales y Sub

Regionales de Salud (DIRESA) de todo el paiacutes

bull Internacional es la notificacioacuten que realiza la OGE a la Organizacioacuten Panamericanade la Salud (OPS) y a la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2643

ESQUEMA DEL FLUJO DE LA VIGILANCIA Y NOTIFICACION POR NIVELES

NIVEL INTERNACIONAL MUNDIAL - Asesoramiento y acompantildeamiento

- Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NIVEL REGIONAL DEE - Vigilancia y notificacioacuten regional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero

NIVEL CENTRAL OGE - Vigilancia y notificacioacuten internacional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero - Elaboracioacuten de las normas

NIVEL OPERATIVOMICRO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

EESS UN - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten

UN UN UN UN

POBLACION ndash COMUNIDAD - MEDIO AMBIENTE

CABECERA MICRO RED

CABECERA MICRO RED

CABECERA RED

OFICINA EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIacuteAREGIONAL

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteA

OFICINA PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

NIVEL INTERMEDIO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento y apoyo logiacutesticos

NIVEL INTERNACIONAL REGIONAL - Asesoramiento y acompantildeamiento - Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NI V E L E S D E R E T R OI N F O R MA C I O N R E GI O NA L NA C I O NA L E

I N T E R NA C I O NA L

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2743

TIPOS DE NOTIFICACIOacuteN

POR LA FORMA

bull INDIVIDUAL

bull CONSOLIDADA

POR SU PERIODICIDAD

bull INMEDIATA

bull SEMANAL

bull MENSUAL

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2843

NOTIFICACION INDIVIDUAL

Se notifican un grupo deenfermedades y eventos que por sunaturaleza son riesgosos para lapoblacioacuten o son prioritarios para suerradicacioacuten o control

Por su aacutembito de notificacioacuten lasenfermedades o eventos pueden serde caraacutecter regional o nacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2943

NOTIFICACION CONSOLIDADA

bull Se notifican los casos de EDA e IRAagrupandolos por edades por procedenciay otras caracteriacutesticas (internamiento tipomuerte etc)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 19: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 1943

Vigilancia epidemioloacutegicaActividades

bull 1- Recogida de informacioacuten ndash Fuentes de informacioacuten

bull Registros de mortalidad

bull Registros o declaraciones de morbilidad

bull Notificaciones de epidemiasbull Estudios de vectores y reservorios animales

bull Informes de laboratorios

bull Utilizacioacuten de medicamentos y sustancias bioloacutegicas

bull Otros ndash Sistemas centinelas ndash Informacioacuten sobre toxicomaniacuteas

ndash Investigaciones de casos individuales

ndash Encuestas poblacionales etc

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2043

Fuentes de Informacioacuten

bull Notificacion obligatoria (vigilancia pasiva)

bull Vigilancia activa

bull Puestos centinela

bull Anaacutelisis de los diagnoacutesticos al egreso hospitalariobull Anaacutelisis de los motivos de consulta en el primer nivel

de atencioacuten

bull Encuesta de factores de riesgo

bull Anaacutelisis de la mortalidad

bull Rumores

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2143

TIPOS DE VIGILANCIA

VIGILANCIA PASIVA Informacioacuten rutinaria yperioacutedica de diferentes fuentes Notif Negativa

VIGILANCIA ACTIVA Se acude a la fuente deinformacioacuten para realizar una buacutesqueda intencional

VIGILANCIA CENTINELA Grupo seleccionado(unidades centinela) muestra preconcebida(muestra centinela) evento de intereacutes (condicioacuten

centinela) poblacioacuten especiacutefica geograacuteficamentedefinida (sitio centinela)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2243

ATRIBUTOS DEL SVE

1 Sensibilidad y especificidad

2 Representatividad

3 Oportunidad4 Simplicidad

5 Aceptabilidad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2343

RED NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA- RENACE

bull ORGANIZACIOacuteN DE LA RENACE

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica esta implementada a nivel nacional se basa en las unidadesnotificantes (UN) de la Red Nacional de Epidemiologiacutea (RENACE) estas son establecimientos de saluddel Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS) del paiacutes

bull El total de establecimientos del SNCDS es 6 730 y de ellos 4 923 (732) son UN pertenecientes a lossubsectores del MINSA EsSalud Cliacutenicas y consultorios privados Hospitales y servicios de salud de lasFF PP y AA

bull La vigilancia epidemioloacutegica es realizada por las UN debido que cuentan con personal capacitado ycon los instrumentos para la notificacioacuten las UN seguacuten el nivel de complejidad son

bull 161 hospitales

bull 1139 centros de salud (CS)

bull

3462 puestos de salud (PS)bull La poblacioacuten objeto de vigilancia epidemioloacutegica es aproximadamente el 80 del total del paiacutes

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica (SVE) de las enfermedades de notificacioacuten obligatoria (ENO)es un sistema pasivo Iidentificado el dantildeo evento o enfermedad por la UN se desencadenan losprocesos de la vigilancia epidemioloacutegica activa (investigacioacuten epidemioloacutegica buacutesqueda de casos enlos servicios de salud y en la comunidad entre otras actividades)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2443

ORGANIZACIOacuteN DEL RENACEOFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteAbullNorma bullCoordina supervisa monitorea los procesos y subprocesos del SVE bullConsolida procesa analiza los datos e informacioacuten al nivel regional bullRetroinforma a nivel regional bullCapacita bullPropone las investigaciones identificadas para el paiacutesbull Asesora a la alta direccioacuten direcciones Generales Organismos Puacuteblicos descentralizados DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA DIRESA bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea bullConsolida procesa analiza e informa bullRetroinforma al nivel operativo bullRealiza las reacuteplicas de capacitacioacuten bullInvestiga los brotes epidemioloacutegicos y ejecuta las investigaciones propuestas por la OGE bull Asesora a la direccioacuten general de la DIRESA Direcciones Ejecutivas y Autoridades Regionales

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos del SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea bullEvaluacutea la SVE en el nivel operativo

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA MICRO RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea

RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIacuteA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD bullCumple con las normas y directivas nacionales y regionales bullCoordina con las autoridades locales (ESSALUD Sanidad Organizaciones de base) bullRealiza la notificacioacuten de los eventos dantildeos y enfermedades de notificacioacuten obligatoria bullConsolida los datos e informacioacuten bullRealiza el anaacutelisis inicial de la situacioacuten

RETRO-INFORMACIOacuteN POR NIVELES

NOTIFICACION POR NIVELES

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2543

NIVELES DE NOTIFICACIOacuteNbull

La notificacioacuten tiene cuatro nivelesbull Local es la recopilacioacuten de los datos baacutesicos en la localidad en el que surge la

enfermedad constituye la parte fundamental de cualquier sistema de notificacioacutenes realizado por la UN

bull Regional es la consolidacioacuten de los datos provenientes de las UN microrredesredes de salud que no necesariamente corresponden al distrito provincia ydepartamento

bull Nacional es la consolidacioacuten de los datos de las Direcciones Regionales y Sub

Regionales de Salud (DIRESA) de todo el paiacutes

bull Internacional es la notificacioacuten que realiza la OGE a la Organizacioacuten Panamericanade la Salud (OPS) y a la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2643

ESQUEMA DEL FLUJO DE LA VIGILANCIA Y NOTIFICACION POR NIVELES

NIVEL INTERNACIONAL MUNDIAL - Asesoramiento y acompantildeamiento

- Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NIVEL REGIONAL DEE - Vigilancia y notificacioacuten regional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero

NIVEL CENTRAL OGE - Vigilancia y notificacioacuten internacional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero - Elaboracioacuten de las normas

NIVEL OPERATIVOMICRO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

EESS UN - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten

UN UN UN UN

POBLACION ndash COMUNIDAD - MEDIO AMBIENTE

CABECERA MICRO RED

CABECERA MICRO RED

CABECERA RED

OFICINA EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIacuteAREGIONAL

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteA

OFICINA PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

NIVEL INTERMEDIO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento y apoyo logiacutesticos

NIVEL INTERNACIONAL REGIONAL - Asesoramiento y acompantildeamiento - Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NI V E L E S D E R E T R OI N F O R MA C I O N R E GI O NA L NA C I O NA L E

I N T E R NA C I O NA L

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2743

TIPOS DE NOTIFICACIOacuteN

POR LA FORMA

bull INDIVIDUAL

bull CONSOLIDADA

POR SU PERIODICIDAD

bull INMEDIATA

bull SEMANAL

bull MENSUAL

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2843

NOTIFICACION INDIVIDUAL

Se notifican un grupo deenfermedades y eventos que por sunaturaleza son riesgosos para lapoblacioacuten o son prioritarios para suerradicacioacuten o control

Por su aacutembito de notificacioacuten lasenfermedades o eventos pueden serde caraacutecter regional o nacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2943

NOTIFICACION CONSOLIDADA

bull Se notifican los casos de EDA e IRAagrupandolos por edades por procedenciay otras caracteriacutesticas (internamiento tipomuerte etc)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 20: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2043

Fuentes de Informacioacuten

bull Notificacion obligatoria (vigilancia pasiva)

bull Vigilancia activa

bull Puestos centinela

bull Anaacutelisis de los diagnoacutesticos al egreso hospitalariobull Anaacutelisis de los motivos de consulta en el primer nivel

de atencioacuten

bull Encuesta de factores de riesgo

bull Anaacutelisis de la mortalidad

bull Rumores

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2143

TIPOS DE VIGILANCIA

VIGILANCIA PASIVA Informacioacuten rutinaria yperioacutedica de diferentes fuentes Notif Negativa

VIGILANCIA ACTIVA Se acude a la fuente deinformacioacuten para realizar una buacutesqueda intencional

VIGILANCIA CENTINELA Grupo seleccionado(unidades centinela) muestra preconcebida(muestra centinela) evento de intereacutes (condicioacuten

centinela) poblacioacuten especiacutefica geograacuteficamentedefinida (sitio centinela)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2243

ATRIBUTOS DEL SVE

1 Sensibilidad y especificidad

2 Representatividad

3 Oportunidad4 Simplicidad

5 Aceptabilidad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2343

RED NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA- RENACE

bull ORGANIZACIOacuteN DE LA RENACE

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica esta implementada a nivel nacional se basa en las unidadesnotificantes (UN) de la Red Nacional de Epidemiologiacutea (RENACE) estas son establecimientos de saluddel Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS) del paiacutes

bull El total de establecimientos del SNCDS es 6 730 y de ellos 4 923 (732) son UN pertenecientes a lossubsectores del MINSA EsSalud Cliacutenicas y consultorios privados Hospitales y servicios de salud de lasFF PP y AA

bull La vigilancia epidemioloacutegica es realizada por las UN debido que cuentan con personal capacitado ycon los instrumentos para la notificacioacuten las UN seguacuten el nivel de complejidad son

bull 161 hospitales

bull 1139 centros de salud (CS)

bull

3462 puestos de salud (PS)bull La poblacioacuten objeto de vigilancia epidemioloacutegica es aproximadamente el 80 del total del paiacutes

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica (SVE) de las enfermedades de notificacioacuten obligatoria (ENO)es un sistema pasivo Iidentificado el dantildeo evento o enfermedad por la UN se desencadenan losprocesos de la vigilancia epidemioloacutegica activa (investigacioacuten epidemioloacutegica buacutesqueda de casos enlos servicios de salud y en la comunidad entre otras actividades)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2443

ORGANIZACIOacuteN DEL RENACEOFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteAbullNorma bullCoordina supervisa monitorea los procesos y subprocesos del SVE bullConsolida procesa analiza los datos e informacioacuten al nivel regional bullRetroinforma a nivel regional bullCapacita bullPropone las investigaciones identificadas para el paiacutesbull Asesora a la alta direccioacuten direcciones Generales Organismos Puacuteblicos descentralizados DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA DIRESA bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea bullConsolida procesa analiza e informa bullRetroinforma al nivel operativo bullRealiza las reacuteplicas de capacitacioacuten bullInvestiga los brotes epidemioloacutegicos y ejecuta las investigaciones propuestas por la OGE bull Asesora a la direccioacuten general de la DIRESA Direcciones Ejecutivas y Autoridades Regionales

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos del SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea bullEvaluacutea la SVE en el nivel operativo

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA MICRO RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea

RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIacuteA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD bullCumple con las normas y directivas nacionales y regionales bullCoordina con las autoridades locales (ESSALUD Sanidad Organizaciones de base) bullRealiza la notificacioacuten de los eventos dantildeos y enfermedades de notificacioacuten obligatoria bullConsolida los datos e informacioacuten bullRealiza el anaacutelisis inicial de la situacioacuten

RETRO-INFORMACIOacuteN POR NIVELES

NOTIFICACION POR NIVELES

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2543

NIVELES DE NOTIFICACIOacuteNbull

La notificacioacuten tiene cuatro nivelesbull Local es la recopilacioacuten de los datos baacutesicos en la localidad en el que surge la

enfermedad constituye la parte fundamental de cualquier sistema de notificacioacutenes realizado por la UN

bull Regional es la consolidacioacuten de los datos provenientes de las UN microrredesredes de salud que no necesariamente corresponden al distrito provincia ydepartamento

bull Nacional es la consolidacioacuten de los datos de las Direcciones Regionales y Sub

Regionales de Salud (DIRESA) de todo el paiacutes

bull Internacional es la notificacioacuten que realiza la OGE a la Organizacioacuten Panamericanade la Salud (OPS) y a la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2643

ESQUEMA DEL FLUJO DE LA VIGILANCIA Y NOTIFICACION POR NIVELES

NIVEL INTERNACIONAL MUNDIAL - Asesoramiento y acompantildeamiento

- Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NIVEL REGIONAL DEE - Vigilancia y notificacioacuten regional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero

NIVEL CENTRAL OGE - Vigilancia y notificacioacuten internacional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero - Elaboracioacuten de las normas

NIVEL OPERATIVOMICRO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

EESS UN - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten

UN UN UN UN

POBLACION ndash COMUNIDAD - MEDIO AMBIENTE

CABECERA MICRO RED

CABECERA MICRO RED

CABECERA RED

OFICINA EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIacuteAREGIONAL

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteA

OFICINA PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

NIVEL INTERMEDIO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento y apoyo logiacutesticos

NIVEL INTERNACIONAL REGIONAL - Asesoramiento y acompantildeamiento - Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NI V E L E S D E R E T R OI N F O R MA C I O N R E GI O NA L NA C I O NA L E

I N T E R NA C I O NA L

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2743

TIPOS DE NOTIFICACIOacuteN

POR LA FORMA

bull INDIVIDUAL

bull CONSOLIDADA

POR SU PERIODICIDAD

bull INMEDIATA

bull SEMANAL

bull MENSUAL

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2843

NOTIFICACION INDIVIDUAL

Se notifican un grupo deenfermedades y eventos que por sunaturaleza son riesgosos para lapoblacioacuten o son prioritarios para suerradicacioacuten o control

Por su aacutembito de notificacioacuten lasenfermedades o eventos pueden serde caraacutecter regional o nacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2943

NOTIFICACION CONSOLIDADA

bull Se notifican los casos de EDA e IRAagrupandolos por edades por procedenciay otras caracteriacutesticas (internamiento tipomuerte etc)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 21: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2143

TIPOS DE VIGILANCIA

VIGILANCIA PASIVA Informacioacuten rutinaria yperioacutedica de diferentes fuentes Notif Negativa

VIGILANCIA ACTIVA Se acude a la fuente deinformacioacuten para realizar una buacutesqueda intencional

VIGILANCIA CENTINELA Grupo seleccionado(unidades centinela) muestra preconcebida(muestra centinela) evento de intereacutes (condicioacuten

centinela) poblacioacuten especiacutefica geograacuteficamentedefinida (sitio centinela)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2243

ATRIBUTOS DEL SVE

1 Sensibilidad y especificidad

2 Representatividad

3 Oportunidad4 Simplicidad

5 Aceptabilidad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2343

RED NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA- RENACE

bull ORGANIZACIOacuteN DE LA RENACE

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica esta implementada a nivel nacional se basa en las unidadesnotificantes (UN) de la Red Nacional de Epidemiologiacutea (RENACE) estas son establecimientos de saluddel Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS) del paiacutes

bull El total de establecimientos del SNCDS es 6 730 y de ellos 4 923 (732) son UN pertenecientes a lossubsectores del MINSA EsSalud Cliacutenicas y consultorios privados Hospitales y servicios de salud de lasFF PP y AA

bull La vigilancia epidemioloacutegica es realizada por las UN debido que cuentan con personal capacitado ycon los instrumentos para la notificacioacuten las UN seguacuten el nivel de complejidad son

bull 161 hospitales

bull 1139 centros de salud (CS)

bull

3462 puestos de salud (PS)bull La poblacioacuten objeto de vigilancia epidemioloacutegica es aproximadamente el 80 del total del paiacutes

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica (SVE) de las enfermedades de notificacioacuten obligatoria (ENO)es un sistema pasivo Iidentificado el dantildeo evento o enfermedad por la UN se desencadenan losprocesos de la vigilancia epidemioloacutegica activa (investigacioacuten epidemioloacutegica buacutesqueda de casos enlos servicios de salud y en la comunidad entre otras actividades)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2443

ORGANIZACIOacuteN DEL RENACEOFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteAbullNorma bullCoordina supervisa monitorea los procesos y subprocesos del SVE bullConsolida procesa analiza los datos e informacioacuten al nivel regional bullRetroinforma a nivel regional bullCapacita bullPropone las investigaciones identificadas para el paiacutesbull Asesora a la alta direccioacuten direcciones Generales Organismos Puacuteblicos descentralizados DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA DIRESA bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea bullConsolida procesa analiza e informa bullRetroinforma al nivel operativo bullRealiza las reacuteplicas de capacitacioacuten bullInvestiga los brotes epidemioloacutegicos y ejecuta las investigaciones propuestas por la OGE bull Asesora a la direccioacuten general de la DIRESA Direcciones Ejecutivas y Autoridades Regionales

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos del SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea bullEvaluacutea la SVE en el nivel operativo

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA MICRO RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea

RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIacuteA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD bullCumple con las normas y directivas nacionales y regionales bullCoordina con las autoridades locales (ESSALUD Sanidad Organizaciones de base) bullRealiza la notificacioacuten de los eventos dantildeos y enfermedades de notificacioacuten obligatoria bullConsolida los datos e informacioacuten bullRealiza el anaacutelisis inicial de la situacioacuten

RETRO-INFORMACIOacuteN POR NIVELES

NOTIFICACION POR NIVELES

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2543

NIVELES DE NOTIFICACIOacuteNbull

La notificacioacuten tiene cuatro nivelesbull Local es la recopilacioacuten de los datos baacutesicos en la localidad en el que surge la

enfermedad constituye la parte fundamental de cualquier sistema de notificacioacutenes realizado por la UN

bull Regional es la consolidacioacuten de los datos provenientes de las UN microrredesredes de salud que no necesariamente corresponden al distrito provincia ydepartamento

bull Nacional es la consolidacioacuten de los datos de las Direcciones Regionales y Sub

Regionales de Salud (DIRESA) de todo el paiacutes

bull Internacional es la notificacioacuten que realiza la OGE a la Organizacioacuten Panamericanade la Salud (OPS) y a la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2643

ESQUEMA DEL FLUJO DE LA VIGILANCIA Y NOTIFICACION POR NIVELES

NIVEL INTERNACIONAL MUNDIAL - Asesoramiento y acompantildeamiento

- Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NIVEL REGIONAL DEE - Vigilancia y notificacioacuten regional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero

NIVEL CENTRAL OGE - Vigilancia y notificacioacuten internacional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero - Elaboracioacuten de las normas

NIVEL OPERATIVOMICRO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

EESS UN - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten

UN UN UN UN

POBLACION ndash COMUNIDAD - MEDIO AMBIENTE

CABECERA MICRO RED

CABECERA MICRO RED

CABECERA RED

OFICINA EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIacuteAREGIONAL

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteA

OFICINA PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

NIVEL INTERMEDIO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento y apoyo logiacutesticos

NIVEL INTERNACIONAL REGIONAL - Asesoramiento y acompantildeamiento - Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NI V E L E S D E R E T R OI N F O R MA C I O N R E GI O NA L NA C I O NA L E

I N T E R NA C I O NA L

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2743

TIPOS DE NOTIFICACIOacuteN

POR LA FORMA

bull INDIVIDUAL

bull CONSOLIDADA

POR SU PERIODICIDAD

bull INMEDIATA

bull SEMANAL

bull MENSUAL

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2843

NOTIFICACION INDIVIDUAL

Se notifican un grupo deenfermedades y eventos que por sunaturaleza son riesgosos para lapoblacioacuten o son prioritarios para suerradicacioacuten o control

Por su aacutembito de notificacioacuten lasenfermedades o eventos pueden serde caraacutecter regional o nacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2943

NOTIFICACION CONSOLIDADA

bull Se notifican los casos de EDA e IRAagrupandolos por edades por procedenciay otras caracteriacutesticas (internamiento tipomuerte etc)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 22: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2243

ATRIBUTOS DEL SVE

1 Sensibilidad y especificidad

2 Representatividad

3 Oportunidad4 Simplicidad

5 Aceptabilidad

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2343

RED NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA- RENACE

bull ORGANIZACIOacuteN DE LA RENACE

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica esta implementada a nivel nacional se basa en las unidadesnotificantes (UN) de la Red Nacional de Epidemiologiacutea (RENACE) estas son establecimientos de saluddel Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS) del paiacutes

bull El total de establecimientos del SNCDS es 6 730 y de ellos 4 923 (732) son UN pertenecientes a lossubsectores del MINSA EsSalud Cliacutenicas y consultorios privados Hospitales y servicios de salud de lasFF PP y AA

bull La vigilancia epidemioloacutegica es realizada por las UN debido que cuentan con personal capacitado ycon los instrumentos para la notificacioacuten las UN seguacuten el nivel de complejidad son

bull 161 hospitales

bull 1139 centros de salud (CS)

bull

3462 puestos de salud (PS)bull La poblacioacuten objeto de vigilancia epidemioloacutegica es aproximadamente el 80 del total del paiacutes

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica (SVE) de las enfermedades de notificacioacuten obligatoria (ENO)es un sistema pasivo Iidentificado el dantildeo evento o enfermedad por la UN se desencadenan losprocesos de la vigilancia epidemioloacutegica activa (investigacioacuten epidemioloacutegica buacutesqueda de casos enlos servicios de salud y en la comunidad entre otras actividades)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2443

ORGANIZACIOacuteN DEL RENACEOFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteAbullNorma bullCoordina supervisa monitorea los procesos y subprocesos del SVE bullConsolida procesa analiza los datos e informacioacuten al nivel regional bullRetroinforma a nivel regional bullCapacita bullPropone las investigaciones identificadas para el paiacutesbull Asesora a la alta direccioacuten direcciones Generales Organismos Puacuteblicos descentralizados DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA DIRESA bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea bullConsolida procesa analiza e informa bullRetroinforma al nivel operativo bullRealiza las reacuteplicas de capacitacioacuten bullInvestiga los brotes epidemioloacutegicos y ejecuta las investigaciones propuestas por la OGE bull Asesora a la direccioacuten general de la DIRESA Direcciones Ejecutivas y Autoridades Regionales

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos del SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea bullEvaluacutea la SVE en el nivel operativo

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA MICRO RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea

RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIacuteA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD bullCumple con las normas y directivas nacionales y regionales bullCoordina con las autoridades locales (ESSALUD Sanidad Organizaciones de base) bullRealiza la notificacioacuten de los eventos dantildeos y enfermedades de notificacioacuten obligatoria bullConsolida los datos e informacioacuten bullRealiza el anaacutelisis inicial de la situacioacuten

RETRO-INFORMACIOacuteN POR NIVELES

NOTIFICACION POR NIVELES

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2543

NIVELES DE NOTIFICACIOacuteNbull

La notificacioacuten tiene cuatro nivelesbull Local es la recopilacioacuten de los datos baacutesicos en la localidad en el que surge la

enfermedad constituye la parte fundamental de cualquier sistema de notificacioacutenes realizado por la UN

bull Regional es la consolidacioacuten de los datos provenientes de las UN microrredesredes de salud que no necesariamente corresponden al distrito provincia ydepartamento

bull Nacional es la consolidacioacuten de los datos de las Direcciones Regionales y Sub

Regionales de Salud (DIRESA) de todo el paiacutes

bull Internacional es la notificacioacuten que realiza la OGE a la Organizacioacuten Panamericanade la Salud (OPS) y a la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2643

ESQUEMA DEL FLUJO DE LA VIGILANCIA Y NOTIFICACION POR NIVELES

NIVEL INTERNACIONAL MUNDIAL - Asesoramiento y acompantildeamiento

- Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NIVEL REGIONAL DEE - Vigilancia y notificacioacuten regional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero

NIVEL CENTRAL OGE - Vigilancia y notificacioacuten internacional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero - Elaboracioacuten de las normas

NIVEL OPERATIVOMICRO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

EESS UN - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten

UN UN UN UN

POBLACION ndash COMUNIDAD - MEDIO AMBIENTE

CABECERA MICRO RED

CABECERA MICRO RED

CABECERA RED

OFICINA EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIacuteAREGIONAL

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteA

OFICINA PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

NIVEL INTERMEDIO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento y apoyo logiacutesticos

NIVEL INTERNACIONAL REGIONAL - Asesoramiento y acompantildeamiento - Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NI V E L E S D E R E T R OI N F O R MA C I O N R E GI O NA L NA C I O NA L E

I N T E R NA C I O NA L

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2743

TIPOS DE NOTIFICACIOacuteN

POR LA FORMA

bull INDIVIDUAL

bull CONSOLIDADA

POR SU PERIODICIDAD

bull INMEDIATA

bull SEMANAL

bull MENSUAL

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2843

NOTIFICACION INDIVIDUAL

Se notifican un grupo deenfermedades y eventos que por sunaturaleza son riesgosos para lapoblacioacuten o son prioritarios para suerradicacioacuten o control

Por su aacutembito de notificacioacuten lasenfermedades o eventos pueden serde caraacutecter regional o nacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2943

NOTIFICACION CONSOLIDADA

bull Se notifican los casos de EDA e IRAagrupandolos por edades por procedenciay otras caracteriacutesticas (internamiento tipomuerte etc)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 23: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2343

RED NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA- RENACE

bull ORGANIZACIOacuteN DE LA RENACE

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica esta implementada a nivel nacional se basa en las unidadesnotificantes (UN) de la Red Nacional de Epidemiologiacutea (RENACE) estas son establecimientos de saluddel Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS) del paiacutes

bull El total de establecimientos del SNCDS es 6 730 y de ellos 4 923 (732) son UN pertenecientes a lossubsectores del MINSA EsSalud Cliacutenicas y consultorios privados Hospitales y servicios de salud de lasFF PP y AA

bull La vigilancia epidemioloacutegica es realizada por las UN debido que cuentan con personal capacitado ycon los instrumentos para la notificacioacuten las UN seguacuten el nivel de complejidad son

bull 161 hospitales

bull 1139 centros de salud (CS)

bull

3462 puestos de salud (PS)bull La poblacioacuten objeto de vigilancia epidemioloacutegica es aproximadamente el 80 del total del paiacutes

bull El sistema de vigilancia epidemioloacutegica (SVE) de las enfermedades de notificacioacuten obligatoria (ENO)es un sistema pasivo Iidentificado el dantildeo evento o enfermedad por la UN se desencadenan losprocesos de la vigilancia epidemioloacutegica activa (investigacioacuten epidemioloacutegica buacutesqueda de casos enlos servicios de salud y en la comunidad entre otras actividades)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2443

ORGANIZACIOacuteN DEL RENACEOFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteAbullNorma bullCoordina supervisa monitorea los procesos y subprocesos del SVE bullConsolida procesa analiza los datos e informacioacuten al nivel regional bullRetroinforma a nivel regional bullCapacita bullPropone las investigaciones identificadas para el paiacutesbull Asesora a la alta direccioacuten direcciones Generales Organismos Puacuteblicos descentralizados DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA DIRESA bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea bullConsolida procesa analiza e informa bullRetroinforma al nivel operativo bullRealiza las reacuteplicas de capacitacioacuten bullInvestiga los brotes epidemioloacutegicos y ejecuta las investigaciones propuestas por la OGE bull Asesora a la direccioacuten general de la DIRESA Direcciones Ejecutivas y Autoridades Regionales

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos del SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea bullEvaluacutea la SVE en el nivel operativo

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA MICRO RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea

RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIacuteA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD bullCumple con las normas y directivas nacionales y regionales bullCoordina con las autoridades locales (ESSALUD Sanidad Organizaciones de base) bullRealiza la notificacioacuten de los eventos dantildeos y enfermedades de notificacioacuten obligatoria bullConsolida los datos e informacioacuten bullRealiza el anaacutelisis inicial de la situacioacuten

RETRO-INFORMACIOacuteN POR NIVELES

NOTIFICACION POR NIVELES

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2543

NIVELES DE NOTIFICACIOacuteNbull

La notificacioacuten tiene cuatro nivelesbull Local es la recopilacioacuten de los datos baacutesicos en la localidad en el que surge la

enfermedad constituye la parte fundamental de cualquier sistema de notificacioacutenes realizado por la UN

bull Regional es la consolidacioacuten de los datos provenientes de las UN microrredesredes de salud que no necesariamente corresponden al distrito provincia ydepartamento

bull Nacional es la consolidacioacuten de los datos de las Direcciones Regionales y Sub

Regionales de Salud (DIRESA) de todo el paiacutes

bull Internacional es la notificacioacuten que realiza la OGE a la Organizacioacuten Panamericanade la Salud (OPS) y a la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2643

ESQUEMA DEL FLUJO DE LA VIGILANCIA Y NOTIFICACION POR NIVELES

NIVEL INTERNACIONAL MUNDIAL - Asesoramiento y acompantildeamiento

- Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NIVEL REGIONAL DEE - Vigilancia y notificacioacuten regional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero

NIVEL CENTRAL OGE - Vigilancia y notificacioacuten internacional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero - Elaboracioacuten de las normas

NIVEL OPERATIVOMICRO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

EESS UN - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten

UN UN UN UN

POBLACION ndash COMUNIDAD - MEDIO AMBIENTE

CABECERA MICRO RED

CABECERA MICRO RED

CABECERA RED

OFICINA EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIacuteAREGIONAL

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteA

OFICINA PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

NIVEL INTERMEDIO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento y apoyo logiacutesticos

NIVEL INTERNACIONAL REGIONAL - Asesoramiento y acompantildeamiento - Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NI V E L E S D E R E T R OI N F O R MA C I O N R E GI O NA L NA C I O NA L E

I N T E R NA C I O NA L

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2743

TIPOS DE NOTIFICACIOacuteN

POR LA FORMA

bull INDIVIDUAL

bull CONSOLIDADA

POR SU PERIODICIDAD

bull INMEDIATA

bull SEMANAL

bull MENSUAL

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2843

NOTIFICACION INDIVIDUAL

Se notifican un grupo deenfermedades y eventos que por sunaturaleza son riesgosos para lapoblacioacuten o son prioritarios para suerradicacioacuten o control

Por su aacutembito de notificacioacuten lasenfermedades o eventos pueden serde caraacutecter regional o nacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2943

NOTIFICACION CONSOLIDADA

bull Se notifican los casos de EDA e IRAagrupandolos por edades por procedenciay otras caracteriacutesticas (internamiento tipomuerte etc)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 24: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2443

ORGANIZACIOacuteN DEL RENACEOFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteAbullNorma bullCoordina supervisa monitorea los procesos y subprocesos del SVE bullConsolida procesa analiza los datos e informacioacuten al nivel regional bullRetroinforma a nivel regional bullCapacita bullPropone las investigaciones identificadas para el paiacutesbull Asesora a la alta direccioacuten direcciones Generales Organismos Puacuteblicos descentralizados DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA DIRESA bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea bullConsolida procesa analiza e informa bullRetroinforma al nivel operativo bullRealiza las reacuteplicas de capacitacioacuten bullInvestiga los brotes epidemioloacutegicos y ejecuta las investigaciones propuestas por la OGE bull Asesora a la direccioacuten general de la DIRESA Direcciones Ejecutivas y Autoridades Regionales

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos del SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea bullEvaluacutea la SVE en el nivel operativo

COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGIacuteA DE LA MICRO RED bullDifunde y hace cumplir las normas y directivas bullCoordina supervisa y monitorea los procesos SVE bullConsolida procesa analiza informa y realiza el control de la calidad de los datos y la informacioacuten bullEjecuta la investigacioacuten de brotes y epidemiologiacutea

RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIacuteA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD bullCumple con las normas y directivas nacionales y regionales bullCoordina con las autoridades locales (ESSALUD Sanidad Organizaciones de base) bullRealiza la notificacioacuten de los eventos dantildeos y enfermedades de notificacioacuten obligatoria bullConsolida los datos e informacioacuten bullRealiza el anaacutelisis inicial de la situacioacuten

RETRO-INFORMACIOacuteN POR NIVELES

NOTIFICACION POR NIVELES

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2543

NIVELES DE NOTIFICACIOacuteNbull

La notificacioacuten tiene cuatro nivelesbull Local es la recopilacioacuten de los datos baacutesicos en la localidad en el que surge la

enfermedad constituye la parte fundamental de cualquier sistema de notificacioacutenes realizado por la UN

bull Regional es la consolidacioacuten de los datos provenientes de las UN microrredesredes de salud que no necesariamente corresponden al distrito provincia ydepartamento

bull Nacional es la consolidacioacuten de los datos de las Direcciones Regionales y Sub

Regionales de Salud (DIRESA) de todo el paiacutes

bull Internacional es la notificacioacuten que realiza la OGE a la Organizacioacuten Panamericanade la Salud (OPS) y a la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2643

ESQUEMA DEL FLUJO DE LA VIGILANCIA Y NOTIFICACION POR NIVELES

NIVEL INTERNACIONAL MUNDIAL - Asesoramiento y acompantildeamiento

- Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NIVEL REGIONAL DEE - Vigilancia y notificacioacuten regional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero

NIVEL CENTRAL OGE - Vigilancia y notificacioacuten internacional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero - Elaboracioacuten de las normas

NIVEL OPERATIVOMICRO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

EESS UN - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten

UN UN UN UN

POBLACION ndash COMUNIDAD - MEDIO AMBIENTE

CABECERA MICRO RED

CABECERA MICRO RED

CABECERA RED

OFICINA EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIacuteAREGIONAL

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteA

OFICINA PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

NIVEL INTERMEDIO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento y apoyo logiacutesticos

NIVEL INTERNACIONAL REGIONAL - Asesoramiento y acompantildeamiento - Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NI V E L E S D E R E T R OI N F O R MA C I O N R E GI O NA L NA C I O NA L E

I N T E R NA C I O NA L

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2743

TIPOS DE NOTIFICACIOacuteN

POR LA FORMA

bull INDIVIDUAL

bull CONSOLIDADA

POR SU PERIODICIDAD

bull INMEDIATA

bull SEMANAL

bull MENSUAL

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2843

NOTIFICACION INDIVIDUAL

Se notifican un grupo deenfermedades y eventos que por sunaturaleza son riesgosos para lapoblacioacuten o son prioritarios para suerradicacioacuten o control

Por su aacutembito de notificacioacuten lasenfermedades o eventos pueden serde caraacutecter regional o nacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2943

NOTIFICACION CONSOLIDADA

bull Se notifican los casos de EDA e IRAagrupandolos por edades por procedenciay otras caracteriacutesticas (internamiento tipomuerte etc)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 25: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2543

NIVELES DE NOTIFICACIOacuteNbull

La notificacioacuten tiene cuatro nivelesbull Local es la recopilacioacuten de los datos baacutesicos en la localidad en el que surge la

enfermedad constituye la parte fundamental de cualquier sistema de notificacioacutenes realizado por la UN

bull Regional es la consolidacioacuten de los datos provenientes de las UN microrredesredes de salud que no necesariamente corresponden al distrito provincia ydepartamento

bull Nacional es la consolidacioacuten de los datos de las Direcciones Regionales y Sub

Regionales de Salud (DIRESA) de todo el paiacutes

bull Internacional es la notificacioacuten que realiza la OGE a la Organizacioacuten Panamericanade la Salud (OPS) y a la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2643

ESQUEMA DEL FLUJO DE LA VIGILANCIA Y NOTIFICACION POR NIVELES

NIVEL INTERNACIONAL MUNDIAL - Asesoramiento y acompantildeamiento

- Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NIVEL REGIONAL DEE - Vigilancia y notificacioacuten regional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero

NIVEL CENTRAL OGE - Vigilancia y notificacioacuten internacional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero - Elaboracioacuten de las normas

NIVEL OPERATIVOMICRO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

EESS UN - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten

UN UN UN UN

POBLACION ndash COMUNIDAD - MEDIO AMBIENTE

CABECERA MICRO RED

CABECERA MICRO RED

CABECERA RED

OFICINA EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIacuteAREGIONAL

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteA

OFICINA PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

NIVEL INTERMEDIO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento y apoyo logiacutesticos

NIVEL INTERNACIONAL REGIONAL - Asesoramiento y acompantildeamiento - Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NI V E L E S D E R E T R OI N F O R MA C I O N R E GI O NA L NA C I O NA L E

I N T E R NA C I O NA L

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2743

TIPOS DE NOTIFICACIOacuteN

POR LA FORMA

bull INDIVIDUAL

bull CONSOLIDADA

POR SU PERIODICIDAD

bull INMEDIATA

bull SEMANAL

bull MENSUAL

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2843

NOTIFICACION INDIVIDUAL

Se notifican un grupo deenfermedades y eventos que por sunaturaleza son riesgosos para lapoblacioacuten o son prioritarios para suerradicacioacuten o control

Por su aacutembito de notificacioacuten lasenfermedades o eventos pueden serde caraacutecter regional o nacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2943

NOTIFICACION CONSOLIDADA

bull Se notifican los casos de EDA e IRAagrupandolos por edades por procedenciay otras caracteriacutesticas (internamiento tipomuerte etc)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 26: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2643

ESQUEMA DEL FLUJO DE LA VIGILANCIA Y NOTIFICACION POR NIVELES

NIVEL INTERNACIONAL MUNDIAL - Asesoramiento y acompantildeamiento

- Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NIVEL REGIONAL DEE - Vigilancia y notificacioacuten regional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero

NIVEL CENTRAL OGE - Vigilancia y notificacioacuten internacional - Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

- Asesoramiento apoyo logiacutesticos y financiero - Elaboracioacuten de las normas

NIVEL OPERATIVOMICRO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten

EESS UN - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten

UN UN UN UN

POBLACION ndash COMUNIDAD - MEDIO AMBIENTE

CABECERA MICRO RED

CABECERA MICRO RED

CABECERA RED

OFICINA EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIacuteAREGIONAL

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIacuteA

OFICINA PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

NIVEL INTERMEDIO RED - Vigilancia y notificacioacuten- Medidas de control y prevencioacuten - Investigacioacuten- Asesoramiento y apoyo logiacutesticos

NIVEL INTERNACIONAL REGIONAL - Asesoramiento y acompantildeamiento - Apoyo financiero y logiacutestico - Elaboracioacuten de las normas internacionales

NI V E L E S D E R E T R OI N F O R MA C I O N R E GI O NA L NA C I O NA L E

I N T E R NA C I O NA L

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2743

TIPOS DE NOTIFICACIOacuteN

POR LA FORMA

bull INDIVIDUAL

bull CONSOLIDADA

POR SU PERIODICIDAD

bull INMEDIATA

bull SEMANAL

bull MENSUAL

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2843

NOTIFICACION INDIVIDUAL

Se notifican un grupo deenfermedades y eventos que por sunaturaleza son riesgosos para lapoblacioacuten o son prioritarios para suerradicacioacuten o control

Por su aacutembito de notificacioacuten lasenfermedades o eventos pueden serde caraacutecter regional o nacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2943

NOTIFICACION CONSOLIDADA

bull Se notifican los casos de EDA e IRAagrupandolos por edades por procedenciay otras caracteriacutesticas (internamiento tipomuerte etc)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 27: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2743

TIPOS DE NOTIFICACIOacuteN

POR LA FORMA

bull INDIVIDUAL

bull CONSOLIDADA

POR SU PERIODICIDAD

bull INMEDIATA

bull SEMANAL

bull MENSUAL

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2843

NOTIFICACION INDIVIDUAL

Se notifican un grupo deenfermedades y eventos que por sunaturaleza son riesgosos para lapoblacioacuten o son prioritarios para suerradicacioacuten o control

Por su aacutembito de notificacioacuten lasenfermedades o eventos pueden serde caraacutecter regional o nacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2943

NOTIFICACION CONSOLIDADA

bull Se notifican los casos de EDA e IRAagrupandolos por edades por procedenciay otras caracteriacutesticas (internamiento tipomuerte etc)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 28: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2843

NOTIFICACION INDIVIDUAL

Se notifican un grupo deenfermedades y eventos que por sunaturaleza son riesgosos para lapoblacioacuten o son prioritarios para suerradicacioacuten o control

Por su aacutembito de notificacioacuten lasenfermedades o eventos pueden serde caraacutecter regional o nacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2943

NOTIFICACION CONSOLIDADA

bull Se notifican los casos de EDA e IRAagrupandolos por edades por procedenciay otras caracteriacutesticas (internamiento tipomuerte etc)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 29: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 2943

NOTIFICACION CONSOLIDADA

bull Se notifican los casos de EDA e IRAagrupandolos por edades por procedenciay otras caracteriacutesticas (internamiento tipomuerte etc)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 30: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3043

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNINMEDIATA E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Poliomielitis aguda (Paraacutelisis flaacutecida aguda) [CIE X A803]

bull Tos ferina [CIE X A37]

bull Difteria [CIE X A36]bull Teacutetanos neonatal [CIE X A33]bull Sarampioacuten rubeacuteola [CIE X B05B06]Zoonosis

bull Rabia humana urbanaRabia humana silvestre [CIEX A821A820]bull Carbunco (Aacutentrax) [CIE X A22]bull Peste (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 31: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3143

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteN INMEDIATA EINDIVIDUAL (continuacioacuten)

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Dengue Claacutesico Dengue hemorraacutegico [CIE X A90 A91]

bull Fiebre Amarilla (Reglamento Sanitario Internacional) [CIEX A950]

Otrosbull Meningitis meningocoacutecica [CIE X A390]bull Coacutelera (Reglamento Sanitario Internacional) [CIE X A00]bull Mortalidad materna [CIE X O95]bull Eventos severos supuestamente atribuidos abull la vacunacioacuten yo inmunizacioacuten (ESAVI) [coacutedigo ESV]bull Brotes epideacutemicos (independientemente de la causa)

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 32: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3243

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL E INDIVIDUAL

Enfermedades Inmuno Preveniblesbull Teacutetanos [CIE X A35]bull Meningitis tuberculosa en menores de 5 antildeos [CIE X A170]

Enfermedades Transmitidas por Vectoresbull Malaria por P Falciparum [CIE X B50]bull Bartonelosis Aneacutemica Eruptiva [CIE X A440A441]bull Tifus exantemaacutetico [CIE X A750]

Infecciones Congeacutenitasbull Siacutendrome de rubeacuteola congeacutenita [CIE X P350]bull Siacutefilis congeacutenita [CIE X A50]Accidentes por animales ponzontildeosos bull Ofidismo [CIE X X20]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 33: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3343

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNMENSUAL E INDIVIDUAL

bull Infeccioacuten por VIH SIDA [CIE X B24]bull Leishmaniasis cutaacutenea Leishmaniasis muco-

cutaacutenea [CIE X B551B552]bull Hepatitis B [CIE X B16]bull Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

[CIE X B57]

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 34: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3443

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIOacuteNSEMANAL Y CONSOLIDADA

bull Malaria por P Vivax (En DIRESA Amazonasen individual y semanal)

bull Infecciones Respiratorias Agudas yNeumoniacuteas

bull Enfermedades Diarreicas Agudas

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 35: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3543

Reglamento Sanitario Internacional

RSI (2005)

Q eacute l RSI

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 36: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3643

iquestQueacute es el RSI

bull Conjunto de normas y procedimientos acordados por193 paiacuteses para limitar la propagacioacuten internacionalde epidemias y otras emergencias de salud puacuteblica

bull incrementar la seguridad de la salud puacuteblica global

bull minimizar interferencias a los viajes el comercio y laseconomiacuteas

Brotes notificados 2005 2006

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 37: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3743

Malaria Falciparum (Bahamas)

Fiebre

Amarilla

Resistencia

a los antimicrobianos

Legionelosis

Brotes notificados - 2005 - 2006

Muertes de monos

(Parque nacional)

Botulismo (aves)

Rotavirus

Chikungunya (Martinica)

BSE

Sarampioacuten (Aerop Int)

Antrax

IRAG (Hospital

GUT) FMMRSarampioacuten (imp

Espantildea)

Ecoli O157H7

NeumoniacuteaHemorraacutegica

Idiopaacutetica

Sarampioacuten (Boston imp

India)

Dengue

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 38: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3843

Epidemia inicial

Enero 1991

Agosto 1991

Febrero 1992

Marzo 1993

Epidemia de coacutelera en lasAmeacutericas

Reglamento Sanitario Internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 39: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 3943

Reglamento Sanitario InternacionalTiacutetulos

bull Tiacutetulo I Definiciones Finalidad y Alcance Principios y Autoridades

Responsablesbull Tiacutetulo II Informacioacuten y Respuesta de Salud Puacuteblicabull Tiacutetulo III Recomendacionesbull Tiacutetulo IV Puntos de Entradabull Tiacutetulo V Medidas de Salud Puacuteblicabull Titulo VI Documentos Sanitariosbull Tiacutetulo VII Tasas Sanitariasbull Tiacutetulo VIII Disposiciones Generalesbull Tiacutetulo IX Lista de expertos del RSI Comiteacute de Emergencias y Comiteacute de

Examenbull Tiacutetulo X Disposiciones Finales

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 40: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4043

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI)El Reglamento Sanitario Internacional es un instrumento legalmentevinculante que cubre medidas para prevenir la propagacioacuteninternacional de enfermedades infecciosasPropoacutesito y Alcance

ldquoPrevenir la propagacioacuten internacional de enfermedades proteger

contra esa propagacioacuten controlarla y darle una respuesta de saludpuacuteblica proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpuacuteblica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias

en el traacutefico y el comercio internacional

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 41: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4143

El Reglamento Sanitario Internacionaloriginal que se acordoacute en 1969 tuvo porobjeto contribuir a la vigilancia y el control de

cuatro enfermedades infecciosas graves elcoacutelera la peste la fiebre amarilla y la viruelaLas nuevas normas abarcaraacuten una gama maacutes

amplia de emergencias de salud puacuteblica deimportancia internacional incluidas lasenfermedades emergentes

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 42: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4243

El objetivo del Reglamento Sanitario Internacional esofrecer la maacutexima proteccioacuten a las personas frente a lapropagacioacuten de enfermedades a escala internacionalinterfiriendo lo menos posible en los viajes y el comerciomundiales

23 DE MAYO DE 2005 | GINEBRA -- La Asamblea Mundialde la Salud ha aprobado un nuevo conjunto de normassanitarias internacionales para hacer frente a lasemergencias de salud puacuteblica de intereacutes internacional Elnuevo reglamento tiene por objeto laquoprevenir la

propagacioacuten internacional de enfermedades infecciosasproteger contra esa propagacioacuten controlarla y darle unarespuesta de salud puacuteblicaraquo

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales

Page 43: VIG-EPI-SP_2012-

5172018 VIG-EPI-SP_2012- - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullvig-epi-sp2012- 4343

En el reglamento figura una lista deenfermedades como la viruela la poliomielitis yel SRAS cuya aparicioacuten debe notificarse a laOMS Tambieacuten contiene una matriz para que los

paiacuteses determinen si otros incidentesconstituyen eventos de salud puacuteblica de intereacutesinternacional Debe tenerse en cuenta si se tratade un brote grave inusitado o imprevisto si

existe un riesgo significativo de propagacioacuteninternacional y si hay un riesgo significativo derestricciones a los viajes o al comerciointernacionales