Web viewA partir del día siguiente hábil del fallo y hasta el 27 ... con la...

17
TÉRMINOS DE REFERENCIA RESUMEN FECHA: 28 de septiembre de 2015 CONCEPTO DEL SERVICIO: Jerarquización de proyectos del Catálogo Nacional de Proyectos del sector hídrico con base en su costo marginal. PERIODO DE EJECUCIÓN: A partir del día siguiente hábil del fallo y hasta el 27 de noviembre de 2015 LUGAR DE EJECUCIÓN: IMTA y Oficinas del Prestador de Servicios ANTICIPO No aplica TIPO DE PROCEDIMIENTO: Invitación a cuando menos tres personas OBJETIVOS Jerarquizar los proyectos que se encuentran en el Catálogo Nacional de Proyectos (CNP) del sector hídrico para cerrar las brechas hídricas al 2030 utilizando para ello la metodología del costo marginal. Permitir la interoperabilidad del Catálogo Nacional de Proyectos (CNP) con el Sistema Nacional de Información del Agua (SINA) a partir de reportes dinámicos con cortes a diferentes agregaciones por regiones administrativas (Unidad de Planeación, Municipio, Estado, Organismo de Cuenca, País), regiones geográficas naturales (Cuenca, Acuífero, Subcuenca, Región Hidrológica, Subregión Hidrológica), etapas de proyecto (Identificación, pre-factibilidad, factibilidad, proyecto ejecutivo, en construcción), etc. ALCANCE Contar con un Catálogo Nacional de Proyectos (CNP) del sector hídrico jerarquizado en el cual se presenten los proyectos existentes en el Catálogo para cerrar las brechas hídricas de las unidades de planeación y apoye la toma de decisiones en cuanto al orden a seguir en la incorporación de proyectos de mínimo costo. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO “El Prestador del Servicio” deberá realizar las actividades siguientes para el logro del objetivo del servicio: Recuperación de información de brechas hídricas Página 1 de 17

Transcript of Web viewA partir del día siguiente hábil del fallo y hasta el 27 ... con la...

Page 1: Web viewA partir del día siguiente hábil del fallo y hasta el 27 ... con la información necesaria para calcular su costo marginal y propondrá el criterio o

TÉRMINOS DE REFERENCIARESUMEN

FECHA:

28 de septiembre de 2015

CONCEPTO DEL SERVICIO:Jerarquización de proyectos del Catálogo Nacional de Proyectos del sector hídrico con base en su costo marginal.

PERIODO DE EJECUCIÓN:A partir del día siguiente hábil del fallo y hasta el 27 de noviembre de 2015

LUGAR DE EJECUCIÓN:IMTA y Oficinas del Prestador de Servicios

ANTICIPONo aplica

TIPO DE PROCEDIMIENTO:Invitación a cuando menos tres personas

OBJETIVOS

Jerarquizar los proyectos que se encuentran en el Catálogo Nacional de Proyectos (CNP) del sector hídrico para cerrar las brechas hídricas al 2030 utilizando para ello la metodología del costo marginal.

Permitir la interoperabilidad del Catálogo Nacional de Proyectos (CNP) con el Sistema Nacional de Información del Agua (SINA) a partir de reportes dinámicos con cortes a diferentes agregaciones por regiones administrativas (Unidad de Planeación, Municipio, Estado, Organismo de Cuenca, País), regiones geográficas naturales (Cuenca, Acuífero, Subcuenca, Región Hidrológica, Subregión Hidrológica), etapas de proyecto (Identificación, pre-factibilidad, factibilidad, proyecto ejecutivo, en construcción), etc.

ALCANCE

Contar con un Catálogo Nacional de Proyectos (CNP) del sector hídrico jerarquizado en el cual se presenten los proyectos existentes en el Catálogo para cerrar las brechas hídricas de las unidades de planeación y apoye la toma de decisiones en cuanto al orden a seguir en la incorporación de proyectos de mínimo costo.DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

“El Prestador del Servicio” deberá realizar las actividades siguientes para el logro del objetivo del servicio: Recuperación de información de brechas hídricas del Análisis Técnico Prospectivo 2013 (ATP) para cada una de las 168 unidades de planeación, revisión y en su caso complementación de datos faltantes del Catálogo de proyectos necesarios para la jerarquización de los proyectos, estimación de la recuperación de agua de los proyectos elegidos para el cierre de brecha hídrica y su costo marginal, elaboración de la curva de costo para cada célula de planeación y elaboración de reportes dinámicos con base en tablas dinámicas.

Página 1 de 14

Page 2: Web viewA partir del día siguiente hábil del fallo y hasta el 27 ... con la información necesaria para calcular su costo marginal y propondrá el criterio o

ENTREGABLES

Informe final donde contenga la metodología empleada en el desarrollo del trabajo.Catálogo de Proyectos jerarquizado y priorizado por unidad de planeación y cierre de brechas hídricas.FORMA DE PAGO

El pago respectivo por los servicios solicitados se realizará considerando una factura, a la entrega final de los trabajos y previa aceptación del jefe de proyecto. El pago se realizará dentro de los veinte días naturales posteriores a la presentación de la factura correspondiente.CRITERIO DE EVALUACIÓN

Este procedimiento será evaluado bajo el Criterio de Puntos y Porcentajes.SUMINISTRO DE MATERIALES

No aplica

Vo. Bo.Coordinador de Hidrología

Supervisor

______________________M en C. Mario López Pérez

ElaboróJefe de Proyecto

Subcoordinador de Planeación Hídrica

_______________________M. en C. Alberto Güitrón de

los Reyes

Vo. Bo. JurídicoSubgerente de Servicios

Jurídicos

________________________Ma.D.A.S. Guillermina

Martínez Medina

Página 2 de 14

Page 3: Web viewA partir del día siguiente hábil del fallo y hasta el 27 ... con la información necesaria para calcular su costo marginal y propondrá el criterio o

ANEXO 1 CONVOCATORIA PARA LA INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

1. CONCEPTOJerarquización de proyectos del Catálogo Nacional de Proyectos del sector hídrico con base en su costo marginal.2. LUGAR DE EJECUCIÓNInstalaciones del IMTA y oficinas del prestador de servicios.3. PERIODO DE EJECUCIÓN:

Periodo: A partir del día siguiente hábil del fallo y hasta el 27 de noviembre de 2015Tipo de procedimiento: Invitación a cuando menos tres personasTipo de contrato: Abierto NO (X ) SI ( )

4. OBJETIVOS DEL SERVICIO Jerarquizar los proyectos que se encuentran en el Catálogo Nacional de

Proyectos (CNP) del sector hídrico para cerrar las brechas hídricas al 2030 utilizando para ello la metodología del costo marginal.

Permitir la interoperabilidad del Catálogo Nacional de Proyectos (CNP) con el Sistema Nacional de Información del Agua (SINA) a partir de reportes dinámicos con cortes a diferentes agregaciones por regiones administrativas (Unidad de Planeación, Municipio, Estado, Organismo de Cuenca, País), regiones geográficas naturales (Cuenca, Acuífero, Subcuenca, Región Hidrológica, Subregión Hidrológica), etapas de proyecto (Identificación, pre-factibilidad, factibilidad, proyecto ejecutivo, en construcción), etc.

5. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO “El Prestador del Servicio” deberá realizar las actividades siguientes para el logro del objetivo del servicio: Recuperación de información de brechas hídricas del Análisis Técnico Prospectivo 2013 (ATP) para cada una de las 168 unidades de planeación, revisión y en su caso complementación de datos faltantes del Catálogo de proyectos necesarios para la jerarquización de los proyectos, estimación de la recuperación de agua de los proyectos elegidos para el cierre de brecha hídrica y su costo marginal, elaboración de la curva de costo para cada célula de planeación y elaboración de reportes dinámicos con base en tablas dinámicas.

5.1 Método de Trabajo

Se requiere que “El Prestador del Servicio” integre los datos de la brecha hídrica obtenida para cada una de las 168 unidades de planeación en que ha sido dividido el territorio nacional.Se deberá analizar y determinar qué proyectos de los aproximadamente 22,000 de que consta actualmente el Catálogo Nacional de Proyectos (CNP) del sector hídrico son candidatos a entrar en la priorización tomando en consideración los siguientes

Página 3 de 14

Page 4: Web viewA partir del día siguiente hábil del fallo y hasta el 27 ... con la información necesaria para calcular su costo marginal y propondrá el criterio o

aspectos: potencial de ahorro de agua, cosot marginal, etapa de estudio en que se encuentra el proyecto y grado de conflictividad (obstáculos) entre otros.La información que se considera indispensable para poder llevar a cabo la jerarquización es:

Nombre del proyecto Ubicación geográfica Etapa de estudio el proyecto Contribución a la oferta sustentable de agua Costos de inversión y operativos Vida útil del proyecto

Todos aquellos proyectos que no cuenten con esta información y que no sea factible estimarla no serán eliminados de la lista sino que se ubicaran al final de la jerarquización.A partir de la información registrada y en su caso estimada, “el Prestador del Servicio” calculará el costo marginal tomando en cuenta la siguiente información:

Contribución a la brecha (Cb) Vida útil del proyecto (V) Tasa de descuento (t=12% de la SHCP) Costo total anualizado (Ct) Costo operativo neto anual (Co) Costo del agua (Ca)

Cuando se cuente con toda la información anterior se aplicará la fórmula 1 para calcular el costo marginal (Cm):

Cm={Ct ×t ÷ [ 11−(1+t )V ]+CoCb }−Ca (1)

En caso de que no se cuente con toda la información necesaria para el cálculo del costo marginal y los criterios o metodologías a utilizar para estimar datos, serán puestos a consideración del personal del IMTA.La jerarquización deberá ser presentada por unidad de planeación tanto en forma tabular (catálogo) como gráfica (curva de costos).“El Prestador del Servicio” realizará todas aquellas actividades que lleven a la obtención de los productos esperados y los entregará al IMTA para efectos de su revisión y validación.El material se proporciona en calidad de préstamo. Es decir, todo el material documental que sea proporcionado por el Jefe de proyecto del IMTA a “El Prestador del Servicio” para efectos de consulta, deberá ser reintegrado al Jefe de proyecto del IMTA una vez terminadas las actividades motivo de los presentes Términos de Referencia.

Página 4 de 14

Page 5: Web viewA partir del día siguiente hábil del fallo y hasta el 27 ... con la información necesaria para calcular su costo marginal y propondrá el criterio o

5.2 Descripción de actividades y consideraciones generalesA continuación se presentan las actividades generales y los requerimientos mínimos que “El Prestador del Servicio” considerará en la jerarquización del Catálogo Nacional de Proyectos del sector hídrico.

1. Actividades generales a realizar:“El Prestador del Servicio” integrará y jerarquizará los proyectos del Catálogo Nacional de Proyectos (CNP) del sector hídrico con base en la estimación de su costo marginal y posibles obstáculos.

2. Recopilación y análisis de la informaciónEl IMTA proporcionará a “El Prestador del Servicio” la información en formato electrónico de las brechas hídricas por unidad de planeación a nivel nacional generadas por el modelo de Análisis Técnico Prospectivo en los Programas Hídricos Regionales y en los Programas de Acciones y Proyectos para la Sustentabilidad Hídrica de los Estados Visión 2030, así como el Catálogo Nacional de Proyectos del sector hídrico generados en 2014.“El Prestador del Servicio” deberá identificar y clasificar aquellos proyectos que no cuenten con la información necesaria para calcular su costo marginal y propondrá el criterio o metodología para estimar la información necesaria faltante.

3. Estimación de Información faltanteUna vez acordado con el personal técnico del IMTA el criterio a seguir para el llenado de la información faltante, “el Prestador del Servicio” deberá realizar la estimación correspondiente, tomando en cuenta que deben quedar registrados claramente cuáles fueron los datos estimados para diferenciarlos de los datos originales. Para ello deberá consultar a las Direcciones locales de la Conagua para obtener la información faltante. “El Prestador del Servicio” proporcionará el resultado de la estimación en formato electrónico, así como todos los archivos de trabajo que se hayan utilizado durante la elaboración del mismo.

4. Cálculo del costo marginal de los proyectos“El Prestador del Servicio” calculará el costo marginal de los proyectos aplicando la fórmula (1), reportando los resultados obtenidos en forma tabular en formato electrónico, además de proporcionar los archivos de trabajo utilizados durante el cálculo del costo marginal.

5. Jerarquización de los proyectos“El Prestador del Servicio” con los resultados obtenidos del cálculo del costo marginal de los proyectos elaborará gráficas de curva de costos y jerarquizará los proyectos por unidad de planeación, indicando para cada una cuales tienen suficientes proyectos para el cierre de las brechas hídricas y cuáles no. Se deberán entregar todos los archivos de trabajo que sean utilizados para la elaboración de este proceso de jerarquización de los proyectos.

Página 5 de 14

Page 6: Web viewA partir del día siguiente hábil del fallo y hasta el 27 ... con la información necesaria para calcular su costo marginal y propondrá el criterio o

Las curvas de costos deberán seguir el siguiente formato de ejemplo en la medida de que la cantidad de proyectos lo permitan.

6. Catalogo jerarquizado

“El Prestador del Servicio” con los resultados de la jerarquización de los proyectos integrará nuevamente el Catálogo Nacional de Proyectos (CNP) del sector hídrico en el cual los proyectos integren un campo que establezca la jerarquización elaborada, así como la información de localización (regiones administrativas y geográficas naturales), etapa, costos, beneficios, costo marginal, etc.

7. Generación de reportes a diversos niveles de agregación

“El Prestador del Servicio”, para facilitar la interoperabilidad con el Sistema Nacional de Información del Agua (SINA), a partir del Catálogo Nacional de Proyectos (CNP) del sector hídrico llevará a cabo la generación de reportes con cortes a diversas agregaciones por regiones administrativas (Unidad de Planeación, Municipio, Estado, Organismo de Cuenca, País), regiones geográficas naturales (Cuenca, Acuífero, Subcuenca, Región Hidrológica, Subregión Hidrológica), etapas de proyecto (Identificación, pre-factibilidad, factibilidad, proyecto ejecutivo, en construcción) y otras que él proponga para apoyar la toma de decisiones.

Página 6 de 14

Page 7: Web viewA partir del día siguiente hábil del fallo y hasta el 27 ... con la información necesaria para calcular su costo marginal y propondrá el criterio o

8. Informe Final“El Prestador del Servicio” elaborará un informe final donde se plasme paso a paso toda la metodología aplicada durante la elaboración del estudio y deberá entregar en formato electrónico el catalogo jerarquizado por unidad de planeación así como sus gráficas de curva de costos correspondientes y reportes generados a diferentes niveles de agregación, así como en anexo los archivos electrónicos de trabajo utilizados.

6. PRODUCTOS A ENTREGAR

La presentación y entrega del Informe y archivos finales será a plena satisfacción del IMTA, se entregará un tanto del informe final impreso a color en carpeta de argollas y constará de los siguientes productos:

1) Informe Final con la siguiente estructura: Introducción Recopilación y análisis de la información Estimación de la Información faltante. Cálculo del costo marginal de los proyectos. Jerarquización de los proyectos Catalogo jerarquizado Anexos

El documento debe contener la relación de las referencias consultadas y utilizadas en cada capítulo, incluyendo autor, fecha y sitio donde se encuentra dicha información.

2) Catálogo Nacional de Proyectos jerarquizado y gráficas de cierre de brecha, deberá realizarse por unidad de planeación en hoja de cálculo.

3) Reportes generados a diversas agregaciones desarrolladas en tablas dinámicas de hojas de cálculo de manera que si el Catálogo es modificado o incrementado estos se actualicen automáticamente.

4) Archivos de trabajo con todos los archivos de trabajo utilizados en el estudio, bien identificados con su nombre y uso.

Debe incluirse su versión digital en Discos Compactos que contengan el Informe Final y los archivos fuente y de trabajo utilizados durante su realización.“El Prestador del Servicio” deberá usar el procesador de textos Word 7.0, la hoja de cálculo será EXCEL 7.0. Las imágenes, cuadros y figuras serán de alta resolución, como mínimo de 2 MB y deberá proporcionar los archivos digitales en el Disco Compacto anexado a la carpeta de argollas.7. VIGENCIA

El periodo de vigencia para la ejecución de los trabajos es a partir del día siguiente del fallo hasta el 27 de noviembre. La entrega de los productos se realizará conforme al calendario de actividades mostrado en el apartado No. 8 de estos Términos de Referencia.

Página 7 de 14

Page 8: Web viewA partir del día siguiente hábil del fallo y hasta el 27 ... con la información necesaria para calcular su costo marginal y propondrá el criterio o

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

La calendarización y desarrollo de las actividades se hará conforme al siguiente cronograma:

CONCEPTO/ENTREGABLE/Meses

1 2

Jerarquización del Catálogo Nacional de Proyectos del Sector Hídrico

Recopilación y análisis de la información

Estimación de la Información faltante.

Cálculo del costo marginal de los proyectos.

Jerarquización de los proyectosCatálogo de proyectos jerarquizado.Generación de reportes a diversas agregacionesIntegración del Informe FinalAvance programado acumulado (%) 35 75 100

9. FORMA DE PAGO

El pago respectivo por los servicios solicitados se realizará considerando una factura a la entrega final de los trabajos y previa aceptación del jefe de proyecto. El pago se realizará dentro de los veinte días naturales posteriores a la presentación de la factura correspondiente.10.VERIFICACIÓN, SUPERVISIÓN Y ACEPTACIÓN DE LOS SERVICIOS

El servicio deberá realizarse conforme a lo solicitado en los presentes términos de referencia y su verificación y aceptación estará a cargo del Jefe de Proyecto.11.CRITERIO DE EVALUACIÓN

El criterio de evaluación se hará bajo el esquema de puntos y porcentajes en el que la puntuación será de hasta un máximo de 60 para la propuesta técnica y de 40 para la propuesta económica. La puntuación o unidades porcentuales a obtener en la propuesta técnica para ser considerada técnicamente solvente y, por tanto, no ser desechada, será de cuando menos 45 de los 60 máximos que puede obtener en su evaluación.

Página 8 de 14

Page 9: Web viewA partir del día siguiente hábil del fallo y hasta el 27 ... con la información necesaria para calcular su costo marginal y propondrá el criterio o

Evaluación de la propuesta técnica (PPT), los rubros a considerar serán los siguientes:

Tabla 1. Distribución de puntosPROPUESTA TÉCNICA

No. CONCEPTO PuntosMin Max

ICapacidad del licitante .- Este rubro tendrá un rango de mínimo 12 puntos y máximo 24 puntos de acuerdo a los siguientes sub-rubros:

12.00 24.00

a)

Capacidad de los recursos humanos: Para evaluar este sub-rubro se considerarán el Currículum Vitae de un profesional con nivel mínimo de licenciatura en áreas contable-administrativas e ingenierías y experiencia en el ámbito de la planeación, operación, administración, reglamentación y economía en los recursos naturales, además de tener conocimientos de informática con experiencia mínima de 2 años, quien fungirá como supervisor del servicio.

6.00 12.00

a.1)

Experiencia

1.80 3.60

-Si presentan currículo con la experiencia mínima requerida.- 1.80 puntos-Si presentan currículo con la experiencia mayor a la requerida.- 3.60 puntosEn caso contrario el puntaje será 0

a.2)

CompetenciaSi presentan currículo con documentos oficiales probatorios que demuestren la habilidad mínima requerida.- 3 puntos.

-Si presentan currículo con la Competencia o habilidad mayor a la requerida.- 6.0 puntos.

En caso contrario el puntaje será 0

3.00 6.00

a.3)

Dominio de herramientas necesarias para el cumplimiento del servicio-Si presentan documentación que avale cursos recibidos o impartidos a otros profesionales o el dominio en paquetería comercial de Microsoft, puntaje de 1.20 1.20 2.40Si presentan documentación que avale cursos recibidos o impartidos a otros profesionales o el dominio en el manejo de sistemas de información geográfica o AutoCAD para generación de reportes espaciales, puntaje de 2.40.En caso contrario el puntaje será 0

b) Capacidad de los recursos económicos  4.8 9.60b.1) Capacidad de los recursos económicos.- Para evaluar este sub-

rubro, El “Licitante” deberá presentar copia de la última declaración fiscal anual y la última declaración fiscal provisional del Impuesto Sobre la Renta presentada ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con acuse (con sello digital) expedido por la SHCP.

4.80 9.60

Este sub-rubro tendrá un valor de mínimo 4.8 puntos y máximo 9.6 puntos.

Página 9 de 14

Page 10: Web viewA partir del día siguiente hábil del fallo y hasta el 27 ... con la información necesaria para calcular su costo marginal y propondrá el criterio o

PROPUESTA TÉCNICA

No. CONCEPTO PuntosMin Max

Se asignará la puntuación mínima (4.8) a quien presente lo solicitado y máxima (9.6) a quien presente la declaración fiscal anual de dos años inmediatos anteriores y la última declaración provisional del impuesto sobre la renta, presentadas ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y acuse expedido por la SHCP.

En caso contrario el puntaje será 0.

c)

Participación de discapacitados

1.20 2.40

Se requiere un mínimo de 5% cuando menos de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses, misma que se comprobará con el aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social. (Art. 14 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público). -Si presenta un mínimo de 5% de la totalidad de su planta de empleados.-1.20 puntos -Si presenta más del 5% de la totalidad de su planta de empleados.-2.40 puntosEn caso de presentar manifiesto que no cuenta con dicho personal el puntaje será 0.

IIExperiencia y especialidad del licitante. Este rubro tendrá un rango de mínimo 12 puntos y máximo 18 puntos de acuerdo a los siguientes sub-rubros:

12.00 18.00

a)

a)    Experiencia: Para evaluar este sub-rubro, El “licitante” deberá presentar copia de contratos o documentos contractuales tales como: orden de inicio de servicio, carta de asignación de servicios debidamente firmada por persona facultada de servicios iguales o similares a los requeridos en los presentes términos de referencia, con entidades, dependencias de la Administración Pública Federal, así como con empresas de la iniciativa privada. Se evaluará el tiempo prestando servicios iguales o similares a los requeridos verificables con los contratos que presenten, conforme a lo siguiente:

De 1 a 2 años6 puntos

De 3 a 4 años7 puntos

De 5 a 6 años 8 puntos

 De 7 o más años9 puntos 6.00 9.00

b)

b)    Especialidad: el mayor número de contratos o documentos contractuales de servicios iguales o similares a los requeridos en los presentes términos de referencia. Para evaluar se considerará la copia de contratos o documentos contractuales tales como: orden de inicio de servicio, carta de asignación de servicios debidamente firmada por persona facultada de servicios iguales o similares a los requeridos en los presentes términos de referencia, con entidades, dependencias de la Administración Pública Federal, así como con empresas de la iniciativa privada. Se evaluará el número de contratos

Página 10 de 14

Page 11: Web viewA partir del día siguiente hábil del fallo y hasta el 27 ... con la información necesaria para calcular su costo marginal y propondrá el criterio o

PROPUESTA TÉCNICA

No. CONCEPTO PuntosMin Max

o documentos contractuales con los cuales el licitante pueda acreditar que ha prestado servicios iguales o similares a los requeridos verificables con los contratos que presenten, conforme a lo siguiente:

De 1 a 2 contratos6 puntos

De 3 a 4 contratos7 puntos

De 5 a 6 contratos8 puntos

 De 7 o más contratos9 puntos

6.00 9.00

III Propuesta de trabajo.- Este rubro tendrá un mínimo de 6 puntos y un máximo de 10 puntos de acuerdo a los siguientes sub-rubros: 6.00 10.00

a)

a)    Metodología para prestación de servicio.- Establecimiento de los pasos a seguir y las actividades a desarrollar para el cumplimiento de los requisitos para la prestación del servicio. Para la evaluación del sub-rubro: El “prestador del servicio” deberá incluir en su proposición técnica procedimiento detallado para la realización del presente servicio, en el que incluya la interacción con el personal del IMTA entre otros aspectos. 1.00 2.00

Para este sub-rubro: mínimo 1 puntos, máximo 2 puntos

Presentada: 1 puntoBien integrada: 2 puntos

b)

b)    Plan de trabajo propuesto.- Definición del cuándo y cómo se llevarán a cabo las actividades o tareas que implica el servicio, el plan de trabajo deberá estar desglosado semanalmente. Para este sub-rubro: mínimo 4 punto y máximo 6 puntos.

4.00 6.00Presentada: 4 puntosBien integrada: 6 puntos

c)

c)     Esquema estructural de la organización de los recursos humano.- Esquema estructural de la organización de los recursos humanos asignados al presente servicio, el licitante deberá presentar para la evaluación la estructura de la organización (organigrama) de los recursos humanos con asignación de funciones para el cumplimiento de las obligaciones previstas para el presente servicio. Para este sub-rubro: mínimo 1 puntos máximo 2 puntos, de acuerdo a lo siguiente:

1.00 2.00

Presentada: 1 puntoBien integrada: 2 puntos

IV Cumplimiento de contratos.- este rubro tendrá un mínimo de 6 puntos y un máximo de 8 puntos.

6.00 8.00

Página 11 de 14

Page 12: Web viewA partir del día siguiente hábil del fallo y hasta el 27 ... con la información necesaria para calcular su costo marginal y propondrá el criterio o

PROPUESTA TÉCNICA

No. CONCEPTO PuntosMin Max

Para evaluar este rubro, el “licitante” deberá presentar actas de entrega recepción de contratos, documento de liberación de garantía o carta de haber recibido los servicios de conformidad y en términos satisfactorios firmados por persona facultada, de servicios iguales o similares a los requeridos en los presentes términos de referencia, con entidades, dependencias de la administración pública federal, así como con empresas de la iniciativa privada. Se evaluarán los documentos presentados en términos de cumplimiento satisfactorio, de la siguiente manera:

De 1 a 3 documentos

De 4 a 6 documentos De 7 o más documentos

6 puntos 7 puntos 8 puntos

TOTAL 36.00 60.00

Para evaluar el subrubro Ia) Capacidad de los recursos humanos, el Currículum Vitae deberá contar con la autorización expresa de la persona titular de los datos manifestando que otorga su consentimiento a “El prestador del servicio” (indicar la razón social de la empresa) para hacer público sus datos personales en la invitación a cuando menos tres personas de referencia, lo anterior de conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Para el párrafo anterior “El prestador de servicio”, deberá solicitar por escrito a su personal el “Aviso de privacidad de datos personales”, documento que obrará en los archivos de “El prestador de servicio” para cualquier consulta derivada de lo establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Evaluación para la propuesta económica (PPE)

Propuesta económica, para la evaluación de la propuesta, se excluirá del peso ofertado el impuesto al valor agregado, sólo se considerará el precio neto propuesto.

Para determinar la puntuación que corresponda a la propuesta económica de cada participante, se aplicará la siguiente fórmula:

PPE= (MPemb∗40MPi )

Dónde:

PPE = Puntuación que corresponde a la Propuesta EconómicaMPemb = Monto de la Propuesta económica más bajaMPi = Monto de la i-ésima Propuesta económica40 = Puntuación máxima

Página 12 de 14

Page 13: Web viewA partir del día siguiente hábil del fallo y hasta el 27 ... con la información necesaria para calcular su costo marginal y propondrá el criterio o

Para el cálculo de la puntuación final de cada propuesta, se aplicará la siguiente fórmula:

PTj = TPT + PPEPara toda j = 1,2, …,n

Dónde:

PTj = Puntuación total de la proposiciónTPT = Total de puntuación asignada a la Propuesta TécnicaPPE = Puntuación asignada a la Propuesta EconómicaEl subíndice “j” representa a las demás proposiciones determinadas como solventes como resultado de la evaluación.

La proposición solvente más conveniente para el IMTA, será aquella que reúna la mayor puntuación o unidades porcentuales conforme a lo solicitado en los presentes términos de referencia.

Vo. Bo.Coordinador de

HidrologíaSupervisor

_____________________M. en C. Mario López

Pérez

ElaboróJefe de proyecto

Subcoordinador de Planeación Hídrica

________________________M. en C. Alberto Güitrón de

los Reyes

Vo. Bo.Subgerente de

Servicios Jurídicos

___________________Ma.D.A.S. Guillermina

Martínez Medina

Página 13 de 14

Page 14: Web viewA partir del día siguiente hábil del fallo y hasta el 27 ... con la información necesaria para calcular su costo marginal y propondrá el criterio o

ANEXO 2PROPUESTA ECONÓMICA

El “prestador del servicio” debe presentar su propuesta económica conforme a las siguientes actividades.

CONCEPTO/ENTREGABLE Precio ($)Jerarquización del Catálogo Nacional de Proyectos del Sector Hídrico

Recopilación y análisis de la información Estimación de la Información faltante. Cálculo del costo marginal de los proyectos. Jerarquización de los proyectos

Catálogo de proyectos jerarquizado.Generación de reportes a diferentes agregacionesIntegración del Informe Final

Total sin IVAIVA (16%)

Total

Datos que debe contener la cotización: Periodo de ejecución Vigencia de la cotización Firma de la cotización Fecha de la cotización Costo de la cotización en moneda nacional.

Página 14 de 14