VIDRIO+Y+SUS+APLICACIONES+TECNICAS+-+actividad+octbre+21.docx

7
VIDRIO – METODOS- RECICLAJE Como materias primas para la elaboración del vidrio se emplean óxidos ácidos y óxidos básicos. A. – Los óxidos ácidos utilizan, sea en primer lugar la sílice, que constituye el 40- 75 % de los vidrios: el anhídrido bórico, constituyente importante de los vidrios de bajo coeficiente de dilatación; la alúmina, etc. B. – Los óxidos básicos utilizados se obtienen de metales alcalinos (sodio y potasio) , alcalinotérreos (calcio y bario), etc.; en forma de óxidos o de sus sales. C. –Además se emplean sales y óxidos varios para colorear los vidrios. OTROS METALES: Plomo: El plomo que hacen al vidrio brillante y le dan mayor poder refringente; pero en cambio lo hacen blando y fusible. Magnesio: El óxido de magnesio hace al vidrio refractario sin modificar su dureza y al mismo tiempo aumenta su tenacidad, mucho más que por la acción del óxido cálcico. Por lo tanto su agregado a un vidrio de calcio da un producto más tenas y refractario. Cinc: Se usa como óxido de cinc y reemplaza al calcio y al plomo, especialmente en los vidrios modernos, resistentes al calor; también se emplea en vidrios de óptica porque aumenta la refracción y rebaja la dispersión. VIDRIO Y SUS APLICACIONES TECNICAS El vidrio es un producto amorío de fusión, difiere ampliamente de composición. Es una mezcla compleja de silicatos; un silicato alcalino y el silicato de una o más bases (calcio o plomo). Las principales variedades de vidrio son las siguientes: Vidrios Sodicos (Silicato de sodio y calcio). – Es el vidrio ordinario que se emplea para elaborar vidrios planos, botellas, frascos y otros objetos varios. Tienen casi siempre un ligero color verde debido al hierro de las materias primas. Resisten a la acción disolvente del agua y los ácidos, tienen poco brillo. Las composiciones extremas de estos vidrios son las siguientes: Vidrios Potasicos. (Silicato de potasio y calcio). – Se reemplaza, el sodio por el potasio. Son más duros que los anteriores, muy brillantes, resisten mejor las variaciones de temperatura y son muy resistentes a la acción del agua y de los ácidos. Ejemplos; son los vidrios de Bohemia, vidrios de óptica (crown), etc: .

Transcript of VIDRIO+Y+SUS+APLICACIONES+TECNICAS+-+actividad+octbre+21.docx

Page 1: VIDRIO+Y+SUS+APLICACIONES+TECNICAS+-+actividad+octbre+21.docx

VIDRIO – METODOS- RECICLAJE Como materias primas para la elaboración del vidrio se emplean óxidos ácidos y óxidos básicos.

A. – Los óxidos ácidos utilizan, sea en primer lugar la sílice, que constituye el 40- 75 % de los vidrios: el anhídrido bórico, constituyente importante de los vidrios de bajo coeficiente de dilatación; la alúmina, etc.

B. – Los óxidos básicos utilizados se obtienen de metales alcalinos (sodio y potasio) , alcalinotérreos (calcio y bario), etc.; en forma de óxidos o de sus sales.

C. –Además se emplean sales y óxidos varios para colorear los vidrios.

OTROS METALES: Plomo: El plomo que hacen al vidrio brillante y le dan mayor poder refringente; pero en cambio lo hacen blando y fusible. Magnesio: El óxido de magnesio hace al vidrio refractario sin modificar su dureza y al mismo tiempo aumenta su tenacidad, mucho más que por la acción del óxido cálcico. Por lo tanto su agregado a un vidrio de calcio da un producto más tenas y refractario.Cinc: Se usa como óxido de cinc y reemplaza al calcio y al plomo, especialmente en los vidrios modernos, resistentes al calor; también se emplea en vidrios de óptica porque aumenta la refracción y rebaja la dispersión. VIDRIO Y SUS APLICACIONES TECNICAS

El vidrio es un producto amorío de fusión, difiere ampliamente de composición. Es una mezcla compleja de silicatos; un silicato alcalino y el silicato de una o más bases (calcio o plomo).

Las principales variedades de vidrio son las siguientes: Vidrios Sodicos (Silicato de sodio y calcio). – Es el vidrio ordinario que se emplea para elaborar vidrios planos, botellas, frascos y otros objetos varios. Tienen casi siempre un ligero color verde debido al hierro de las materias primas. Resisten a la acción disolvente del agua y los ácidos, tienen poco brillo. Las composiciones extremas de estos vidrios son las siguientes:

Vidrios Potasicos. (Silicato de potasio y calcio). – Se reemplaza, el sodio por el potasio. Son más duros que los anteriores, muy brillantes, resisten mejor las variaciones de temperatura y son muy resistentes a la acción del agua y de los ácidos. Ejemplos; son los vidrios de Bohemia, vidrios de óptica (crown), etc:. Vidrios Plúmbicos. (Silicato de potasio y plomo). – En este vidrio se ha reemplazado del anterior el calcio por el plomo. Tienen peso específico elevado y poseen notable esplendor, son muy transparentes, sonoros y refractan muy bien la luz. Dentro de estos vidrios se encuentra el cristal, el flint-glass empleado en óptica y el strass que sirve para elaborar piedras preciosas artificiales. Vidrios Dóricos. – Son vidrios en los que se ha reemplazado partes de sus componentes por anhídrido bórico, dando vidrios duros, resistentes al calor, para laboratorios por su bajo coeficiente de dilatación y debido a su bajo contenido en metales alcalinos y alcalino-terreos.

Vidrios de Cuarzo. – Son vidrios obtenidos fundiendo sílice o cuarzo purísimo. El cuarzo fundido muestra un número de características únicas que lo hacen el material idóneo para su uso en una variedad de procesos especializados y usos donde no son convenientes otros materiales: industria de la iluminación.

Debido a su elevada pureza que asegura una contaminación mínima, el vidrio de cuarzo es uno de los materiales más importantes en la industria del semiconductor.

Para el uso en electrónica, el cuarzo fundido se caracteriza por una alta fuerza dieléctrica, conductividad eléctrica baja y buena transmisión para las micro-ondas, incluso en altas temperaturas.

Debido a su resistencia al agua, a las soluciones salinas y a los ácidos, el tubo de cuarzo es utilizado por la industria química para instrumentos y equipo de laboratorio.

Métodos empleados para moldear el vidrio

Los principales métodos empleados para moldear el vidrio son el colado, el soplado, el prensado, el estirado y el laminado. Todos estos procesos son antiguos, pero han sufrido modificaciones para poder producir vidrio con fines industriales. Por ejemplo, se han

Page 2: VIDRIO+Y+SUS+APLICACIONES+TECNICAS+-+actividad+octbre+21.docx

desarrollado procesos de colado por centrifugado en los que el vidrio se fuerza contra las paredes de un molde que gira rápidamente, lo que permite obtener formas precisas de poco peso, como tubos de televisión. También se han desarrollado máquinas automáticas para soplar el vidrio.

Tipos de vidrio comercialLa amplia gama de aplicaciones del vidrio ha hecho que se desarrollen numerosos tipos distintos.

Vidrio de ventana, Vidrio de placa, en arquitectura se emplea vidrio laminado sin pulir, el vidrio de rejilla, el vidrio de seguridad, como el utilizado en los parabrisas de los automóviles o en las gafas de seguridad

Botellas y recipientes: Las botellas, tarros y otros recipientes de vidrio se fabrican mediante un proceso automático que combina el prensado (para formar el extremo abierto) y el soplado (para formar el cuerpo hueco del recipiente). Vidrio óptico: La mayoría de las lentes que se utilizan en gafas (anteojos), microscopios, telescopios, cámaras y otros instrumentos ópticos se fabrican con vidrio óptico. Éste se diferencia de los demás vidrios por su forma de desviar (refractar) la luz. La fabricación de vidrio óptico es un proceso delicado y exigente. Las materias primas deben tener una gran pureza, y hay que tener mucho cuidado para que no se introduzcan imperfecciones en el proceso de fabricación

Vidrio fotosensible: En el vidrio fotosensible, los iones de oro o plata del material responden a la acción de la luz, de forma similar a lo que ocurre en una película fotográfica. Este vidrio se utiliza en procesos de impresión y reproducción, y su tratamiento térmico tras la exposición a la luz produce cambios permanentes.

El vidrio fotocromático se oscurece al ser expuesto a la luz tras lo cual recupera su claridad original. Este comportamiento se debe a la acción de la luz sobre cristales diminutos de cloruro de plata o bromuro de plata distribuidos por todo el vidrio. Es muy utilizado en lentes de gafas o anteojos y en electrónica.

Vitrocerámica: En los vidrios que contienen determinados metales se produce una cristalización localizada al ser expuestos a radiación ultravioleta. Si se calientan a temperaturas elevadas, estos vidrios se convierten en vitrocerámica, que tiene una resistencia mecánica y unas propiedades de aislamiento eléctrico superiores a las del vidrio ordinario. Este tipo de cerámica se utiliza en la actualidad en utensilios de cocina, conos frontales de cohetes o ladrillos termoresistentes para recubrir naves espaciales.

Fibra de vidrio: Es posible producir fibras de vidrio —que pueden tejerse como las fibras textiles— estirando vidrio fundido hasta diámetros inferiores a una centésima de milímetro.

Una vez tejida para formar telas, la fibra de vidrio resulta ser un excelente material para cortinas y tapicería debido a su estabilidad química, solidez y resistencia al fuego y al agua. Los tejidos de fibra de vidrio, sola o en combinación con resinas, constituyen un aislamiento eléctrico excelente. Impregnando fibras de vidrio con plásticos se forma un tipo compuesto que combina la solidez y estabilidad química del vidrio con la resistencia al impacto del plástico. Otras fibras de vidrio muy útiles son las empleadas para transmitir señales ópticas en comunicaciones informáticas y telefónicas mediante la nueva tecnología de la fibra óptica, en rápido crecimiento.

Otros tipos de vidrioLos paveses de vidrio: son bloques de construcción huecos, con nervios o dibujos en los lados, que se pueden unir con argamasa y utilizarse en paredes exteriores o tabiques internos.

La espuma de vidrio: empleada en flotadores o como aislante, se fabrica añadiendo un agente espumante al vidrio triturado y calentando la mezcla hasta el punto de reblandecimiento. El agente espumante libera un gas que produce una multitud de pequeñas burbujas dentro del vidrio.

En la década de 1950 se desarrollaron fibras ópticas que han encontrado muchas aplicaciones en la ciencia, la medicina y la industria. Si se colocan de forma paralela fibras de vidrio de alto índice de refracciones separadas por capas delgadas de vidrio de bajo índice de refracción, es posible transmitir imágenes a través de las fibras. Los fibroscopios, que contienen muchos haces flexibles de estas fibras, pueden transmitir imágenes a través de ángulos muy cerrados, lo que facilita la inspección de zonas que suelen ser inaccesibles. Las aplicaciones de la fibra óptica rígida, como lupas, reductores y pantallas también mejoran la visión. Empleadas en combinación con láseres, las fibras ópticas son hoy cruciales para la telefonía de larga distancia y la comunicación entre ordenadores (computadoras).

El vidrio láser es vidrio dopado con un pequeño porcentaje de óxido de neodimio, y es capaz de emitir luz láser si se monta en un dispositivo adecuado y se ‘bombea’ con luz ordinaria.

Page 3: VIDRIO+Y+SUS+APLICACIONES+TECNICAS+-+actividad+octbre+21.docx

Los vidrios dobles son dos láminas de vidrio de placa o de ventana selladas por los extremos, con un espacio de aire entre ambas. Para su construcción pueden usarse varios tipos de selladores y materiales de separación. Empleados en ventanas, proporcionan un excelente aislamiento térmico y no se empañan aunque haya humedad.

En la década de 1980 se desarrolló en la Universidad de Florida (Estados Unidos) un método para fabricar grandes estructuras de vidrio sin utilizar altas temperaturas. La técnica, denominada de sol-gel, consiste en mezclar agua con un producto químico como el tetrametoxisilano para fabricar un polímero de óxido de silicio; un aditivo químico reduce la velocidad del proceso de condensación y permite que el polímero se constituya uniformemente. Este método podría resultar útil para fabricar formas grandes y complejas con propiedades específicas.

VitralUn vitral, vitró, cristalera o vidriera policromada es una composición elaborada con vidrios de colores, pintados o recubiertos con esmaltes, que se ensamblan mediante varillas de plomo. La técnica de colorear cristales fue utilizada por primera vez en Egipto y Mesopotamia para el año 3000 AC. Mil años más tarde se comenzaron a moldear objetos de cristal transparente. En las ruinas de Pompeya y Herculáneo, se encontró que los romanos de la clase alta utilizaron vitrales en sus villas y palacios. Reciclaje del vidrio

El vidrio es un material totalmente reciclable y no hay límite en la cantidad de veces que puede ser reprocesado. Al reciclarlo no se pierden las propiedades y se ahorra una cantidad de energía de alrededor del 30% con respecto al vidrio nuevo.

Para su adecuado reciclaje el vidrio es separado y clasificado según su tipo el cual por lo común está asociado a su color, una clasificación general es la que divide a los vidrios en tres grupos: verde, ámbar o café y transparente. El proceso de reciclado luego de la clasificación del vidrio requiere que todo material ajeno sea separado como son tapas metálicas y etiquetas, luego el vidrio es triturado y fundido junto con arena, hidróxido de sodio y caliza para fabricar nuevos productos que tendrán idénticas propiedades con respecto al vidrio fabricado directamente de los recursos naturales.

El vidrio es un material muy utilizado desde hace varios siglos. De hecho ha sido el material utilizado por excelencia para el envasado hasta la aparición del plástico. Su gran versatilidad y su sencilla composición ha hecho de él uno de los materiales más usados para el envase y conservación de productos ya que es inerte al contacto con alimentos y fármacos en general, no se oxida, es impermeable a los gases, necesita menos aditivos para conservar los alimentos envasados y posees excelentes características de firmeza y transparencia. Además e ideal para su reutilizado, ya que puede ser lavado y esterilizados a muy altas temperaturas y no pierde sus propiedades en este proceso.

Contaminantes del Vidrio

En general los contaminantes son los materiales o sustancias diferentes al vidrio que pueden venir contenidos o adheridos a los recipientes ya usados. Se consideran contaminantes cuerpos o sustancias extrañas al vidrio como metales, tapas , manchas, etiquetas y adhesivos, lozas cerámicas, baldosas, piedras, arena, ladrillo, cemento, viruta, pintura, trapos, plásticos, papel y madera

No se reciclan los vidrios con contenido de plomo (ópticos) y en ocasiones el vidrio plano utilizado en la industria automotriz y de construcción no puede ser reciclado por fallas en la logística de recolección y transporte. Los vidrios que comúnmente no se reciclan son los bombillos, las lámparas de neón, las pantallas de televisión, los recipientes refractarios, los vidrios de seguridad y los envases que han contenido venenos o productos tóxicos

Composición final del VidrioCompostaje: El vidrio no puede ser transformado en compostIncineración: El vidrio no es combustible y se funde a 1500 grados. Consumiendo grandes cantidades de energíaEnterramiento: El vidrio no es biodegradable. Demora aproximadamente 4000 años

CICLO DE RECICLAJEUna importante ventaja del vidrio es que es un material 100% reciclable, que no pierde sus propiedades ni sus características durante el proceso del reciclaje. Por otro lado, al reciclar una tonelada de vidrio se ahorra 1,2 toneladas de materia prima virgen, reduciendo al mismo tiempo el 26% del consumo energético necesario.

Recolección: Los residuos de vidrio pueden proceder tanto de los envases como de otras aplicaciones. El primero es de procedencia fundamentalmente urbana, mientras que la mayor parte del vidrio en otras aplicaciones procede del sector industrial.

En este sistema de recolección solo se debe depositar el vidrio procedente de envases (no se debe depositar bombillas, ventanas, vajillas, ningún vidrio que no proceda de envases).

Page 4: VIDRIO+Y+SUS+APLICACIONES+TECNICAS+-+actividad+octbre+21.docx

Clasificación por colores (Verde, ámbar y transparente): Las diferencias en la composición del vidrio son las que hacen importante la correcta separación y clasificación de los residuos, ya que si se mezclan para reciclarlos el material resultantes puede ser más frágil o perder parte de las propiedades que hacen de él un material tan versátil.

Limpieza y triturado: En las plantas o bodegas de almacenamiento, se limpia y se tritura el vidrio, acondicionándolo a una granulometría, que dará como resultado el casco o calcin, que servirá de materia prima para la fabricación de nuevos envases

Mezclado y fundido: El casco o calin se traslada a las fábricas de envases de vidrio donde, mezclándose con el resto de las materias primas, se funde en los hornos para producir nuevos envases con exactamente las mismas características de los originales. Así, el material se ha aprovechado al 100%, no ha sufrido pérdidas en el proceso y se utiliza para fabricar el mismo producto.

Picasa, Inc nació como una compañía de fotografía digital con sede en Pasadena (California), que produjo el programa organizador de fotos del mismo nombre, una adaptación o versión para Microsoft Windows del original iPhoto de Apple. En julio del 2004, Google adquirió Picasa y puso a disposición de todos, en forma gratuita, el software Picasa. De forma paralela al desarrollo del software Picasa, Google desarrolló un portal de servicios fotográficos a través de la Web bajo la denominación de Picasaweb.

El software Picasa: El programa Picasa permite el inventariado de todos los archivos gráficos del ordenador, su clasificación y orden, e incluye además herramientas de edición y retoque fotográfico. El programa interactúa con picasaweb permitiendo colocar las fotos directamente en los álbumes.

Actividad

1. Como materias primas para la elaboración del vidrio se emplean óxidos ácidos y óxidos básicos cuales son esto óxidos?2. Que otros metales se utilizan para la fabricación del vidrio y cuál es su principal característica3. Los vidrios tienen sus aplicaciones técnicas, por lo cual existen varias clases de vidrios para esto completa el siguiente cuadro

Vidrio componentes características usosSódicosPotasicos.PlúmbicosDóricosCuarzo.

4. Cuales son los principales métodos empleados para moldear el vidrio?5. La amplia gama de aplicaciones del vidrio ha hecho que se desarrollen numerosos tipos distintos de vidrio comercial cuáles

son?6. Que otros tipos de vidrio encontramos y que usos se les puede dar?7. Que es un vitral?8. Porque el vidrio es el material más utilizado por excelencia hasta la aparición del plástico?9. Cuáles son los contaminantes del vidrio?10. Cuál es la composición final del vidrio?11. Explique brevemente cada uno de los pasos que se deben dar en el ciclo del reciclaje del vidrio?12. Que es picasa?13. Investigar y dibujar el Circuito de reciclado del vidrio?