Video sobre "Neus Sanmartin"

4

Click here to load reader

Transcript of Video sobre "Neus Sanmartin"

Page 1: Video sobre "Neus Sanmartin"

María Esperanza Castelló Olucha

CONFERENCIA DE NEUS SANMARTÍ

EVALUACIÓN PARA APRENDER: DE DONDE VENIMOS, DONDE ESTAMOS Y HACIA

DONDE VAMOS.

Cambios en educación, son muy lentos, ya que hay que cambiar muchos aspectos alrededor.

Por ejemplo, para cambiar la evaluación, hay que modificarlo todo; que enseñas, como enseñas, la gestión del aula.

De poco sirve saber muchas cosas, si no sabemos cómo evaluar a los alumnos.

Evaluación es el motor del aprendizaje.

¿Se puede aprender sin evaluarnos? Pero, al mismo tiempo, ¿la evaluación puede ser un obstáculo para aprender?

Evaluación:

Identificamos los datos y los analizamos.

Tomamos decisiones: orientadas a superar dificultades o a ocultarlas (no se supera el aprendizaje).

En muchos casos, la evaluación es la herramienta para identificar fracasos y no como una herramienta para posibilitar una superación.

El gran reto de la evaluación en los niños al autoevaluarse: lo haga para superar las dificultades y no para decidir de no trabajar más.

DE DONDE VENIMOS

Creencias de la evaluación:

Es una responsabilidad individual de cada profesor.

Criterios de evaluación son personales y no tengo que compartirlo con los compañeros.

El alumno no tiene suficiente conocimiento para evaluarse.

La evaluación- condiciona el esfuerzo del alumno a la hora de aprender.

Preocupación por la objetividad:

Busca la mayor objetividad en exámenes, actividades, ejercicios…

Para minimizar las protestas de alumnos-padres.

Estamos más preocupados en nuestras necesidades, que la de los alumnos.

Cuando el alumno realiza un error, no nos preocupamos de porque ha realizado el error.

Destacar:

No hay ningún estudio que demuestre que repetir curso mejore los resultados del alumnado.

Nuestro país: el fracaso escolar coincide con el alumno repetidor.

Exámenes continuos:

Evaluación formativa

Evaluación continua

Instrumentos de evaluación

Exámenes, pruebas, controles: cuestiones reproductivas – mayor peso en la nota final

Dosier: fichas y trabajos.

Page 2: Video sobre "Neus Sanmartin"

María Esperanza Castelló Olucha

Función Profesor:

Identificar errores.

Cualificar resultados.

Proponer actividades de recuperación.

Clasificar al alumno- repetir curso o no.

Emociones del profesor:

Llama la atención: Vergüenza si aprueba a muchos alumnos, se considera mal profesor.

Emociones del alumno:

Desesperación, tristeza, decepción, vergüenza.

La evaluación promueve la copia, memorización.

Pérdida de autoestima.

DONDE ESTAMOS

LEGISLACIÓN

LOGSE: 1990

Evaluación diagnóstica y formativa.

Evaluación: teniendo en cuenta todos los contenidos.

LOCE: 2002

Mayor repetición de cursos.

Pruebas de evaluación diagnóstica.

LOCE: 2006

Evaluación formadora.

Evaluar competencias, la capacidad de aplicar el conocimiento a nuevas situaciones.

Diversificar instrumentos: portafolio, carpeta trabajos, rúbricas (establecer criterios de evaluación).

PRUEBAS PISA- RESULTADOS

Suspenden 18% alumnos las pruebas PISA.

La ESO no la aprueba el 31%+26% tiene el título sin tener aprobada alguna asignatura.

También tener en cuenta, que en un mismo trabajo, los criterios de evaluación de cada profesor, son muy divergentes.

Cambian curriculums, pero no se modifican criterios de evaluación.

HACIA DONDE VAMOS

Reflexión:

¿Es posible una evaluación que sea útil al profesor en su actuación docente, gratifique al alumnado en su aprendizaje y oriente en el proceso de enseñar y aprender?

Sí que es posible realizar una evaluación de cómo ha sido hasta ahora.

Page 3: Video sobre "Neus Sanmartin"

María Esperanza Castelló Olucha

Nuevas creencias sobre la evaluación:

Responsabilidad colectiva de todos los profesores-alumnos.

Se oriente a hacer entender al alumno, porque se equivoca, porque l ha hecho bien o porque lo ha hecho mal.

Criterios de evaluación: detectar dónde estamos y que falta por aprender.

Importante dar sentido al esfuerzo del alumno por aprender.

Ejemplo:

Alumnos pasan de 5% a un 97% de hacer los deberes.

Favoreciendo la coevaluación a la hora de realizar una actividad.

Si los alumnos veían el sentido de aprender, ver que les servía para algo, modificaba la visión de la importancia de realizar actividades.

Evaluación:

Compartir objetivos con los alumnos.

Los alumnos se autoevaluacióna lo largo del tiempo.

Evaluación tienen en cuenta la progresión del alumnado.

Evaluación diagnóstica: tiene en cuenta el punto de partida y como se va avanzando.

Evaluación formativa: el profesor toma decisiones de que debe mejorar el alumno.

Pero es importante que el alumno tome decisiones, que el mismo sea capaz de determinar si es capaz de aprender.

Cuando les mandas una actividad a los alumnos, preguntar, ¿Por qué lo hemos hecho? ¿Qué hemos aprendido?.

Por tanto, la evaluación formadora:

Finalidad que el alumnado tome sus propias decisiones para regularse.

Debe representar los objetivos de aprendizaje

Anticipar y planificar como resolver las tareas.

Representar los criterios de evaluación.

Nuevas estrategias evaluación

Rúbricas: la máxima transparencia al alumnado de cómo los vamos a evaluar.

La coevaluación de los alumnos; entre alumnos se dicen que pueden mejorar.

Importante que los mismos profesores apliquen los mismos criterios de evaluación.

Importante FUNCIONES PROFESOR:

Ayudar al alumno

Proteger la autoestima y estimular el conocimiento de aquello que hace bien y mal.

Importante FUNCIONES ALUMNADO:

Comprender porque las cosas están bien y mal de aquello que han hecho.

Comunicarse con los compañeros y profesores, ayudarse a resolver dudas.

Todo esto también dependerá del clima de la clase.

Todos los profesores que han cambiado, que han puesto en práctica todo esto, los profesores:

Más satisfechos, mayor esperanza

Empatía (pone en lugar del alumno)

Orgulloso por los buenos resultados obtenidos.

Page 4: Video sobre "Neus Sanmartin"

María Esperanza Castelló Olucha

En cuanto a los alumnos:

Interés por realizar las tareas

Cooperativo, solidaridad, menos competencia.

Pensamiento reflexivo

Si un alumno tiene que hacer algo, porque el profesor se lo manda, pierde interés, y si también surge en una rutina, al final, no lo hacen.

REFLEXIÓN

Importancia de las evaluaciones externas, deberían tomarse enserio:

Sin datos, es imposible tomar decisiones fundamentadas.

Hay que tomárselo enserio

Son interesantes si tienen una finalidad autoreguladora.

Importante: los criterios de evaluación, objetivos y que sean compartidos.

FRASE Philippe L’Errenoud:

El éxito del aprendizaje se juega más en la corrección de los errores y en la autorregulación continua que no en la genialidad del método.

Hay que hacer entender al alumno cuando realiza un error en una actividad, porqué está mal y cómo hacerlo bien.

Importante como a partir de un error, como aprenden.