Vidal perez fabiola_enlace químico

7
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “ FRANCISCO GARCÍA SALINAS” UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA PROGRAMA III Herramientas e- learning 2.0 Alumna: I.Q Fabiola Vidal Pérez Docente: I.Q. Manuel Acevedo Diaz Tarea 2: “Elaboración o enriquesimiento de un texto propio elaborado en Word, conversión a PDF, subido a Slideshre y pegado en el link en espacio de tareas” Fresnillo, Zac. 26 de Junio del 2013

Transcript of Vidal perez fabiola_enlace químico

Page 1: Vidal  perez fabiola_enlace químico

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

“ FRANCISCO GARCÍA SALINAS”

UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA

PROGRAMA III

Herramientas e- learning 2.0

Alumna:

I.Q Fabiola Vidal Pérez

Docente:

I.Q. Manuel Acevedo Diaz

Tarea 2:

“Elaboración o enriquesimiento de un texto propio elaborado en Word,

conversión a PDF, subido a Slideshre y pegado en el link en espacio de

tareas”

Fresnillo, Zac. 26 de Junio del 2013

Page 2: Vidal  perez fabiola_enlace químico

Contenido

1. El enlace químico ..................................................................................................... 2

1.1 ¿Que mantiene unidos a los átomos? .......................................................... 3

1.1.1 Longitud de enlace y energía de enlace ............................................. 4

Índice de Figuras

Figura 1. Enlace químico ............................................................................................. 3

Figura 2. Energía de Enlace........................................................................................ 5

Figura 3. Tipos de Enlaces Químicos ......................................................................... 5

Page 3: Vidal  perez fabiola_enlace químico

1. El enlace químico

Cuando dos o más átomos se unen para formar una molécula que puede

estar constituida por átomos de un mismo elemento o por átomos de

elementos diferentes, surge entonces la pregunta: ¿cómo se mantienen

unidos los átomos?

1.1 ¿Que mantiene unidos a los átomos?

La mayoría de los elementos forman compuestos, por ejemplo, el sodio y el

cloro reaccionan entre sí formando la sal común o cloruro de sodio. Este

compuesto es mucho más estable que sus elementos por separado; hecho

que demuestra que la abundancia de sal en la naturaleza y la escasez de

sodio y de cloro en el estado libre.

Se llama enlace químico, al conjunto de fuerzas que mantiene unidos a los

átomos, iones y moléculas cuando forman distintas agrupaciones estables.

Figura 1. Enlace químico

Page 4: Vidal  perez fabiola_enlace químico

1.1.1 Longitud de enlace y energía de enlace

La unión de dos átomos y la consecuente información de un enlace es un

proceso químico que va acompañado de cierta variación de energía

potencial. Al aproximarse dos átomos pueden presentarse dos situaciones:

En la primera situación las nubes electrónicas externas de los dós

átomos interactúan mutuamente, lo que se traduce en un

incremento de la fuerza de repulsión entre ambas en la medida de

que la distancia disminuye. No se forma el enlace en este caso

porque no hay una distancia que permita la existencia de un estado

estable. Este es el caso de los elementos del grupo VIII A o gases

nobles.

En la segunda situación la energía potencial del sistema formado por

los dos átomos decrece en la medida en que éstos se aproximan, al

menos hasta cierta distancia. A partir de este momento la energía

potencia crece nuevamente cuando los átomos se acercan. Existe

entonces una distancia (d) para la cual la energía es mínima lo que

permite la formación de una molécula estable a partir de átomos

aislados. Dicha distancia es la longitud de enlace y se mide en

Angstrom (A).

En el proceso de formación de un enlace se desprende energía de

manera que se requiere del suministro de energía de una cantidad

igual o superior a la desprendida en la formación del enlace para

separar los átomos que formaron el enlace. Se puede decir entonces

que la energía de enlace (Ee), es la cantidad de energía necesaria

para romper el enlace entre átomos. (Gallego, 2011)

0

Page 5: Vidal  perez fabiola_enlace químico

Figura 2. Energía de Enlace

Es importante aclarar que no todas las uniones teóricamente posibles entre

átomos dan lugar a compuestos reales y estables puesto que no siempre se

dan las mismas condiciones necesarias para ello. (Bonilla, 2011)

Figura 3. Tipos de Enlaces Químicos

Page 6: Vidal  perez fabiola_enlace químico

1.2 Enlace Iónico

Es la fuerza electrostática que une a los iones en un compuesto iónico. Por

ejemplo la reacción entre litio y fluor, produce floruro de litio. (Chang, 2010)

Figura 4. Enlace iónico

1.3 Enlace Covalente

Es un enlace en el que dos electrones son compartidos por dos átomos. Un

ejemplo de ello, la formación del enlace químico en el hidrógeno como:

Figura 5. Enlace Covalente

Page 7: Vidal  perez fabiola_enlace químico

1.4 Enlace Metálico

Debido a que los átomos de los metales no es posible la formación de

moléculas ni tampoco la formación de iones, es necesario explicar el

enlace que existe entre los átomos de un metal como un entramado de

iones positivos colocados en los nudos de la red cristalina y sumergidos en

un mar de electrones móviles. Por lo que en los metales, los electrones

están distribuidos uniformemente en la red metálica. (Gallego, 2011)

Figura 6. Enlace Metálico

Bibliografía

Barrera, M. L. (2011). Química 1. Nueva Imagen.

Bonilla, B. B. (2011). Química 1. Nueva Imagen.

Chang, R. (2010). Química. Mc Graw Hill.

Gallego, J. M. (2011). Química. México: Santillana Bachillerato Global.