Vida Nueva - Institución Fernando el Católico · place—y hay que aprovechar el tiempo en ... El...

6
Vida Nueva AÑO III NÚM. 81 Zaragoza, 23 enero 1932 10 céntimos ejemplar ORGANO DE LA UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES Y DEL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ¡ Q U E S E A P R O N T O ! La expulsión de los jesuítas, «El Debate», los sucesos de Bilbao y los extremismos derechistas Todo parece indicar que los jesuitas des- aparecerán pronto de España. Es lo mejor que puede ocurrir, porque si no, habrá de correr sangre española, no de súbditos romanos, un día cualquiera, el día que los derechistas, los que se llaman defen- sores del Orden y de la Autoridad, salgan a la calle disparando tiros, asesinando a los ciudadanos, como han hecho en Bilbao. Nadie puede responder de que esto no ocurra. Por el contrario, el hecho puede dar- se con extremada facilidad. El pueblo español quiere que los jesuitas, la peste negra, desaparezcan de nuestro te- rritorio, en el cual, por medio del engaño religioso, han cautivado muchas conciencias y apoderádose de miles de millones de pese- tas. Que es lo que se trata de demostrar, pese al voto de pobreza. Los jesuitas llegan a lo más íntimo del ho- gar y lo emponzoñan, disponen de la con- ciencia de los hombres por medio de la con- ciencia de la mujer, aprovechan la histeria de unas infelices para hacer imposible la vida de los varones y con todo ello meten la mano en la caja de caudales, por medio de dis- fraces llamados donativos, cesiones, carida- des, educación de los hijos, etc., etc. La República tiene en ellos unos enemigos peligrosos. No peligrosos pero derrocarla, sino para su tranquilidad. Ahora mismo se ha visto claramente la concomitancia de los elementos extremistas de la derecha, guiados por la Iglesia cató- lica apostólica romana en España, poderosa en fuerza de millones, de ciertos extremistas de la izquierda, que han seguido idéntico procedimiento, lo mismo táctica y hasta úni- ca estrategia revolucionaria, para producir desgaste del Gobierno. Es inútil. Con ello han conseguido tan sólo que las fuerzas liberales y de izquier- da doctrinal que han producido la Repúbli- ca se unan y digan, con energía poderosa, que hay que acabar con el extremismo exal- tado, vesánico, que labora contra la paz, contra el orden y que no acata las determi- naciones, promulgadas por medio de una Constitución medularmente española de nues- tro tiempo, de un pueblo que quiere sepa- rarse del pasado para llegar a la realidad viva de nuestro tiempo. Esa Constitución será defendida por to- dos los procedimientos, pareciéndonos bien cuantos sean eliminar de la vida político-so- cial a quienes son enemigos feroces de la República, cuando ésta ha sido tan liberal, tan buenamente liberal, que no ha apelado a una sola medida de fuerza sino cuando se ha arremetido contra ella utilizando las ar- mas. El insulto, la provocación, el odio expre- sado sin embozo, ha culminado en el artícu- lo de El Debate que motivó la suspensión de este diario de los jesuitas. Ha sido más refinadamente cruel que lo fueron esos ase- sinos que en Bilbao dispararon a mansalva contra socialistas y republicanos. Porque dijo que si el Gobierno de la Re- pública no impedía que los jesuitas saliesen de nuestro territorio, no tendrían más reme- dio que unirse los poseedores de la riqueza para negar al Estado republicano su ayuda, aunque España se hundiese, y, además, reco- mendarían la violencia para perturbar el or- den y producir desórdenes que llevasen al desgaste y a la ruina al país. Todo ello rebozado con prosa "jesuítica", rebosante de veneno, escrita con el arte más refinado para emponzoñar los sentimientos y amenazar al Gobierno. Decía, además, que las Cortes Constitu- yentes obraban fuera de la Constitución, se- gún el mandato de los sectarios y de alguna logia masónica y que estaban fuera de toda ley, hasta de la ley moral. El Debate fué suspendido por tiempo in- definido. No está mal la medida, pero aún no ha sido bastante ejemplar. Todo ello está enlazado con la campaña difamadora de las derechas, en torno a la expulsión de los jesuitas, y con ello se traban los asesinatos cometidos en Bilbao, por los tradicionalistas, al salir como jaques de un mitin en el que habían injuriado a la Re- pública y la habían amenazado. Las derechas están descaminadas. Creen que es posible supervivir a los viejos parti- dos, que están sepultados y convertidos en carroñas, de las que ellos son los gusanos. Teman un golpe del Gobierno y teman un golpe popular, que ahora no sería como el jubiloso de la proclamación de la Repúbli- ca, sino sangriento, trágico, para poner fin a un estado derechista que no sabemos a ve- ces si está cerca de la incomprensión, por atavismo, o de la miseria mental procutora de un morboso estado de ferocidad. Divagaciones eutrapélicas Actividades políticas Con el nuevo año, se observa una activi- dad desusada y un resurgir de opereta de aquellos a los que, con su desprecio y apar- tamiento, el pueblo, en su magnífico gesto de abril, separó para siempre del Poder que de- tentaban y que única y exclusivamente era empleado en beneficio del medro personal. El fin propuesto y no el medio es lo que les interesa; una vez es un mitin donde se exponen sus doctrinas "carnavalescas"; otra vez es un periódico que arremete contra el régimen implantado, y así sucesivamente; el caso es, de una manera u otra, provocar el desorden que procure el descrédito ante el extranjero de un régimen que no les deja desarrollar sus turbios negocios que a costa de la economía nacional, y siempre esquil- mando a la clase trabajadora, emprendían. Bien es verdad, que sus exhortaciones y campañas difamatorias no crean adeptos y un estado de opinión dispuesta en un mo- mento dado a mostrar su libérrima voluntad de vivir y sostener esta República que tan- tos sinsabores y vidas costó. Envalentonados con el máximo de liber- tad que disfrutan para sus propagandas, que ellos confunden y creen es una mayor fuer- za numérica de incondicionales, no vacilan en asesinar a mansalva a infelices trabaja- dores indefensos, cuando por virtud de una manifestación de sus "sacerdotes", con in vocaciones a una religión—que prohíbe ma- tar y asesinar—salen a relucir sus instintos cavernícolas, refractarios a todo movimiento regenerador que lleve consigo avances socia- les, impuestos por el desgaste y caducidad de los hasta ahora por ellos empleados. A estos seres de otra época, incapaces de sentir una pasión noble, unos sentimientos humanitarios, que uno y otro día se empeñan en vivir fuera de la ley, no habrá más re- medio que, al igual que con las tribus salva- jes (con las cuales guardan una gran ana- logía) imponerles por la fuerza la civiliza- ción que de otra manera no aceptan. Sigan por el camino emprendido, que no tardaran en sufrir las consecuencias de sus tácticos medievales. L. MARTINEZ ATIENZA. Actividad electoral femenina Las damas catequistas y colaboradoras de Acción Nacional despliegan su actividad, procurándose datos para formar un censo aproximado de las mujeres que, según la ley. tienen derecho al voto. Valiéndose de per- sonas de confianza reparten a domicilio unas cuartillas en las que piden por éste, o pareci- da orden, los datos siguientes: apellidos, nom- bre, profesión y domicilio. Todo este movimiento nos demuestra que las derechas no se duermen. Se preparan con calma antes de que se produzca la crisis y de este modo cuando llegue el momento opor- tuno comenzará la propaganda electoral so- bre base firme. Y nosotros ¿qué hacemos? A ellas, desde luego, les interesa conocer el censo electoral femenino porque tienen se- guros los votos de sus incondicionales; pero el censo lo podríamos dividir en tres partes o partidos: damas catequistas o de Acción Nacional (derecha); las que sin inclinarse a ningún lado votarán por "la conservación del orden" (centro) y las mujeres que por convicción o simpatía darán su voto a las representantes de la justicia y el progreso (izquierda). El preámbulo es demasiado largo y creo conveniente entrar de lleno en la cuestión que interesa. Y es recordar a nuestros corre- ligionarios y simpatizantes, que en estas elec- ciones, por ser las primeras en que ha de tomar parte la mujer, se abstendrán muy po- cas de concurrir a las urnastodo lo nuevo place—y hay que aprovechar el tiempo en organizar actos de propaganda para que re- sulte un acto consciente, no uno de tantos caprichos femeninos. El Partido Socialista, pues, y las organizaciones obreras tienen la palabra. Volviendo otra vez al grupo que llamamos "centro", es el grupo en el cual hemos de afianzar más nuestra propaganda. Esta clase de personas que sólo aspiran al cumplimien- to del "orden", desconocen, generalmente, el significado de la palabra y creen de buena fe que "orden" en política quiere decir tran- quilidad aparente por las calles y el desen- volvimiento de la vida comercial e industrial sin protestas por parte de los trabajadores. No, compañeras, no; el orden, el verdadero orden social, no consiste en la calma calle- jera ni en la tranquilidad del taller o la fá- brica. El orden social lo tendremos cuando se cumplan en justicia las reivindicaciones obreras por medio de la legislación social, y la legislación en favor del proletariado no la hacen los burgueses incansables predica- dores del orden—, sino los mismos obreros en representación de sus compañeros. Desde el 14 de abril han evolucionado bastante las leyes sociales, pero la labor está sólo comenzada. Ahora hay que velar por el cumplimiento de las leyes y disposiciones re- lacionadas con el trabajo y los obreros, y siendo las mujeres las más interesadas en la tranquilidad, en el "orden" de su hogar, ¿no se unirán a sus maridos, padres, hermanos o hijos para conseguir lo que tanto desean? Sí; tenemos confianza en que así será. Pero no olvidemos que los mayores errores se cometen por ignorancia y debemos co- menzar sin pérdida de tiempo a preparar a la mujer para que en su día sepa hacer uso de sus derechos. UNA ESPERANTISTA. Zaragoza. EN LAS CUERLAS Inauguración del Centro de la U. G. T. El día 10 del actual fué inaugurado el Centro de la U. G. T. de esta localidad. En el acto de la inauguración pronunció un entusiasta discurso el compañero presiden- te de aquella entidad, Rosendo Guarinos. En sus palabras puso de manifiesto los deseos que le animan para dar el mayor im- pulso a la organización. Hizo profesión de fe socialista y dedicó palabras de fervor a la República y a los capitanes Galán y García Hernández. Puso de relieve el caciquismo existente en los pueblos y la necesidad de unirse todos para combatirlo. Se dirigió a las mujeres para que en todo momento presten apoyo a sus compañeros. Terminó excitando a todos a que manten- gan el espíritu demostrado en este momen- to de la inauguración y dió vivas que fue- ron contestados con entusiasmo. El camarada Rosendo Guarinos fué muy aplaudido al final y en varios momentos de su discurso. CONDUCTA INTOLERABLE La conferencia política económica de un exministro culpable que acusa a la República Caso inaudito el de Ventosa y Calvell, al acusar, en el Círculo de la Unión Mer- cantil, de Madrid, a la República de haber producido graves daños a España. El cinismo de Ventosa, colaborador de varios Gobiernos monárquicos, en la cartera de Hacienda; ministro del mismo departa- mento durante la dictablanda subsiguiente a la primorriverista, le hace entrar en la ley de defensa de la República. ¡No puede dar- se mayor desaprensión en uno que gobernó, la última vez con beneficio propio, en una operación, no inferior a cuatro millones de pesetas! Acusó a la República de haber abando- nado la política económica, cuando sabe tal hacendista catalán que ha sido la preocupa- ción de los gobernantes republicanos, a los cuales las derechas, de las que Ventosa for- ma parte, unidas a los que se llaman puros católicos, con los monárquicos feudales, han declarado el boicot al régimen, se han lle- vado al extranjero cinco mil millones de pe- setas, han retirado de las cuentas corrientes, con el pretexto de que se pretendía intervenir en ellas, más de mil millones; han ocultado el dinero, han procurado que los obreros no tuviesen trabajo y para ello no quieren sem- brar y cierran fábricas; han llevado al ex- tranjero falsedades canallescas, han enviado a Suramérica artículos difamatorios, claro es que con apariencia de patrióticos, que daña- ban a nuestra hacienda nacional, etc., etc. Ese Ventosa y Calvell habla contra la República y la acusa de que ha ocasionado grave daño al Banco de España, órgano su- premo de la economía del país, cuando el Banco de España ha distribuído, al cerrar el ejercicio, un total de ciento treinta pese- tas por acción de quinientas. Ese Ventosa y Calvell dice que la quema de conventos, en la cual todos sabemos que estuvieron mezcladas personas que han en- turbiado el asunto, hasta el extremo de que nadie puede señalar de quién procedieron los asaltos que todos repudiamos, motivó la mar- cha de negociadores norteamericanos que ve- nían a prestar dinero a España y darle cré- dito. Y no quiere decir que en los conven- tos estaban los frailes armados, hasta el ex- tremo que se publicó una fotografía en la que un fraile estaba con fusil y bayoneta calada, y que ahora mismo, sirviendo de pretexto para fomentar alarmas en el ex- tranjero, hacen todas las noches guardia ar- mada en los edificios destinados a curas, frailes y otros análogos, partidas de gen- tes que dicen están dispuestos a impedir a ti- ros el asalto que esperan... no sabemos por qué. Ese Ventosa y Calvell, que ha sido uno de los ministros de la Monarquía más co- rrompida y odiosa que existió en país algu- no, habla de los diez meses de gobierno re- publicano, como si España se hubiera hun- dido en el caos, sin que de sus labios haya salido una frase de protesta contra quienes llevaron a España a tal trance que, de no fugarse el felón de Alfonso XIII, hubiera sido casi unánime el movimiento revolucio- nario que hubiera cobrado la infamia de quienes arruinaron a la nación, la ensangren- taron, la hicieron gastar miles de millones y la encanallaron. Ventosa y Calvell debiera estar residencia- do por el Gobierno, para impedirle decir, con cinismo propio de un político alfonsino, que la República es perniciosa, cuando aún no ha brotado de sus labios unas cuantas palabras condenando el régimen monárquico, repudiado por la nación, por casi todos los españoles, salvo por los que, como él, ha- bían cobrado la adhesión a un rey, nunca bastante repudiado, con operaciones como los que a ese Ventosa, desgraciado ministro de un régimen fatal, les proporcionaban mi- llones de pesetas. Nosotros creemos que la culpa de estos ataques vergonzosos, hechos al amparo de la pasión de los ricos, de los explotadores del trabajo de los buenos españoles, la tienen unos gobernantes que han debido tener en cuenta que el liberalismo no debe ser con- cedido como una patente de corso para que lo utilicen los enemigos de la libertad. Si Ventosa estuviera en la cárcel, por ha- ber pronunciado una conferencia que aver- güenza a quien no sea monárquico de Al- fonso X I I I , el ejemplo sería elocuente y eficaz. Es triste que se apoyen en las templanzas liberales del Gobierno los que las utilizan para declararlo. pernicioso, para combatir al régimen. Esto no debiera tolerarse, precisa- mente en nombre del sentimiento liberal y de la justicia profanada por los derrotistas que han cobrado sus humillaciones, como un exministro de Hacienda llamado Ventosa y Calvell: con gran suma de oro. DESDE TARAZONA Preguntas inocentes .¿Es cierto que en Tarazona hay grandísi- mos deseos de celebrar una manifestación para protestar ante la primera autoridad del mal servicio de La Electra? ¿Es cierto que no la ha convocado la Agrupación Socialista porque no crean ha- cemos política? ¿Es cierto que los periódicos de la loca- lidad la podían convocar? ¿Es cierto que una de las conclusiones podría ser ésta?: "Si en el plazo de X días la Electra-Tu- riaso no cumple el contrato con sus abona- dos, éstos se negarán en absoluto a pagar los recibos". ¿Es cierto que los niñitos pobres de Ta- razona han sentido muchísimo la marcha de los reyes? ¿Es cierto que el Ayuntamiento podía ha- ber organizado alguna colecta entre los ve- cinos para no dejarlos desamparados? ¿No es sensible que una obra tan caritati- va la hayan echado al olvido? ¿No es posible destinar alguna cantidad en el presupuesto para tan caritativo fin? ¿También los tiernecitos niños van a su- frir las consecuencias del abandono de los mayores? ¿Es cierto que la determinación tomada por el partido radical de no formar parte en el nuevo Gobierno no ha satisfecho a los republicanos de Tarazona? ¿Es cierto que medida tan radical no se ajusta al conservadurismo de los de aquí? ¿Es cierto que por socios del Centro Re- publicano se pidió la instalación de una es- cuela laica y se asustaron los directivos? ¿Es cierto que los republicanos votaron en los presupuestos indemnizar un Colegio Ca- tólico? ¿Nos pueden decir las autoridades de Ta- razona si las vaquerías reúnen las debidas condiciones? ¿Cuántas inspecciones se realizan en es- tos establecimientos? ¿Es cierto que en el Ayuntamiento hay empleados con excesivo trabajo? ¿Es cierto que por dedicar parte de sus energías a otros asuntos fuera de la oficina no atienden lo debido su departamento? C. BISTO RUIZ. En Sos del Rey Católico, pueblo de esta provincia, de la rica co- marca de Cinco Villas, con no censo de población infantil digna de la mayor atención de todo el que se preocupa de la cultura, no hay ni h a habido nunca escuelas nacionales y, por tanto, n o h a y ni maestro ni maestra naciona- les; pero hay monjas para suplir la enseñanza oficial de niñas y frailes para los niños. Pedimos, con toda energía, que cese rápidamente tal estado de cosas, creando las escuelas pre- cisas y laicas que es lo constitu- cional. Y puestos a pedir pedimos, para tan hermosa villa, que quiten el apodo del Rey Católico. Todo socialista debe adquirir el mag- nífico folleto MANIFIESTO COMU- NISTA, de Marx y Engels (2 pesetas), en la Secretaría de la Juventud Socia- lista. ¿Saben las autoridades zaragozanas que en Zaragoza se in- tenta formar una organización como la de los hitlerianos- fascistas alemanes? ¿Y que se han repartido unos boletines con un cuestionario que deben llenar los aspirantes a formar en ella? ¿Y que en Zaragoza, entre elementos derechistas, pudieran hallarse algunos depósitos de armas? Si no lo saben, deben averiguarlo.

Transcript of Vida Nueva - Institución Fernando el Católico · place—y hay que aprovechar el tiempo en ... El...

Vida Nueva AÑO III NÚM. 81

Zaragoza, 23 enero 1932

10 céntimos ejemplar

ORGANO DE LA UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES Y DEL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO

¡ Q U E S E A P R O N T O !

La expulsión de los jesuítas, «El Debate», los sucesos de Bilbao y los extremismos derechistas

Todo parece indicar que los jesuitas des­aparecerán pronto de E s p a ñ a .

Es lo mejor que puede ocurrir, porque si no, habrá de correr sangre española, no de súbditos romanos, un día cualquiera, el día que los derechistas, los que se llaman defen­sores del Orden y de la Autoridad, salgan a la calle disparando tiros, asesinando a los ciudadanos, como han hecho en Bilbao.

Nadie puede responder de que esto no ocurra. Por el contrario, el hecho puede dar­se con extremada facilidad.

El pueblo español quiere que los jesuitas, la peste negra, desaparezcan de nuestro te­rritorio, en el cual, por medio del engaño religioso, han cautivado muchas conciencias y apoderádose de miles de millones de pese­tas. Que es lo que se trata de demostrar, pese al voto de pobreza.

Los jesuitas llegan a lo más íntimo del ho­gar y lo emponzoñan, disponen de la con­ciencia de los hombres por medio de la con­ciencia de la mujer, aprovechan la histeria de unas infelices para hacer imposible la vida de los varones y con todo ello meten la mano en la caja de caudales, por medio de dis­fraces llamados donativos, cesiones, carida-des, educación de los hijos, etc., etc.

La República tiene en ellos unos enemigos peligrosos. No peligrosos pero derrocarla, sino para su tranquilidad.

Ahora mismo se ha visto claramente la concomitancia de los elementos extremistas de la derecha, guiados por la Iglesia cató­lica apostólica romana en España, poderosa en fuerza de millones, de ciertos extremistas de la izquierda, que han seguido idéntico procedimiento, lo mismo táctica y hasta úni-ca estrategia revolucionaria, para producir desgaste del Gobierno.

Es inútil. Con ello han conseguido tan sólo que las fuerzas liberales y de izquier­da doctrinal que han producido la Repúbli­ca se unan y digan, con energía poderosa, que hay que acabar con el extremismo exal­tado, vesánico, que labora contra la paz, contra el orden y que no acata las determi­naciones, promulgadas por medio de una Constitución medularmente española de nues­tro tiempo, de un pueblo que quiere sepa­rarse del pasado para llegar a la realidad viva de nuestro tiempo.

Esa Constitución será defendida por to­dos los procedimientos, pareciéndonos bien

cuantos sean eliminar de la vida político-so­cial a quienes son enemigos feroces de la República, cuando ésta ha sido tan liberal, tan buenamente liberal, que no ha apelado a una sola medida de fuerza sino cuando se ha arremetido contra ella utilizando las ar­mas.

El insulto, la provocación, el odio expre­sado sin embozo, ha culminado en el artícu­lo de El Debate que motivó la suspensión de este diario de los jesuitas. H a sido más refinadamente cruel que lo fueron esos ase­sinos que en Bilbao dispararon a mansalva contra socialistas y republicanos.

Porque dijo que si el Gobierno de la Re­pública no impedía que los jesuitas saliesen de nuestro territorio, no tendrían más reme­dio que unirse los poseedores de la riqueza para negar al Estado republicano su ayuda, aunque España se hundiese, y, además, reco­mendarían la violencia para perturbar el or-den y producir desórdenes que llevasen al desgaste y a la ruina al país.

Todo ello rebozado con prosa "jesuítica", rebosante de veneno, escrita con el arte más refinado para emponzoñar los sentimientos y amenazar al Gobierno.

Decía, además, que las Cortes Constitu­yentes obraban fuera de la Constitución, se­gún el mandato de los sectarios y de alguna logia masónica y que estaban fuera de toda ley, hasta de la ley moral.

El Debate fué suspendido por tiempo in­definido. No está mal la medida, pero aún no ha sido bastante ejemplar.

Todo ello está enlazado con la campaña difamadora de las derechas, en torno a la expulsión de los jesuitas, y con ello se traban los asesinatos cometidos en Bilbao, por los tradicionalistas, al salir como jaques de un mitin en el que habían injuriado a la Re­pública y la habían amenazado.

Las derechas están descaminadas. Creen que es posible supervivir a los viejos parti­dos, que están sepultados y convertidos en carroñas, de las que ellos son los gusanos.

Teman un golpe del Gobierno y teman un golpe popular, que ahora no sería como el jubiloso de la proclamación de la Repúbli­ca, sino sangriento, trágico, para poner fin a un estado derechista que no sabemos a ve­ces si está cerca de la incomprensión, por atavismo, o de la miseria mental procutora de un morboso estado de ferocidad.

Divagaciones eutrapél icas A c t i v i d a d e s p o l í t i c a s

Con el nuevo año, se observa una activi­dad desusada y un resurgir de opereta de aquellos a los que, con su desprecio y apar­tamiento, el pueblo, en su magnífico gesto de abril, separó para siempre del Poder que de­tentaban y que única y exclusivamente era empleado en beneficio del medro personal.

El fin propuesto y no el medio es lo que les interesa; una vez es un mitin donde se exponen sus doctrinas "carnavalescas"; otra vez es un periódico que arremete contra el régimen implantado, y así sucesivamente; el caso es, de una manera u otra, provocar el desorden que procure el descrédito ante el extranjero de un régimen que no les deja desarrollar sus turbios negocios que a costa de la economía nacional, y siempre esquil­mando a la clase trabajadora, emprendían.

Bien es verdad, que sus exhortaciones y campañas difamatorias no crean adeptos y sí un estado de opinión dispuesta en un mo­mento dado a mostrar su libérrima voluntad de vivir y sostener esta República que tan­tos sinsabores y vidas costó.

Envalentonados con el máximo de liber­tad que disfrutan para sus propagandas, que

ellos confunden y creen es una mayor fuer­za numérica de incondicionales, no vacilan en asesinar a mansalva a infelices trabaja-dores indefensos, cuando por virtud de una manifestación de sus "sacerdotes", con in vocaciones a una religión—que prohíbe ma­tar y asesinar—salen a relucir sus instintos cavernícolas, refractarios a todo movimiento regenerador que lleve consigo avances socia­les, impuestos por el desgaste y caducidad de los hasta ahora por ellos empleados.

A estos seres de otra época, incapaces de sentir una pasión noble, unos sentimientos humanitarios, que uno y otro día se empeñan en vivir fuera de la ley, no habrá más re­medio que, al igual que con las tribus salva-jes (con las cuales guardan una gran ana­logía) imponerles por la fuerza la civiliza­ción que de otra manera no aceptan.

Sigan por el camino emprendido, que no tardaran en sufrir las consecuencias de sus tácticos medievales.

L. MARTINEZ ATIENZA.

Actividad electoral femenina Las damas catequistas y colaboradoras de

Acción Nacional despliegan su actividad, procurándose datos para formar un censo aproximado de las mujeres que, según la ley. tienen derecho al voto. Valiéndose de per­sonas de confianza reparten a domicilio unas cuartillas en las que piden por éste, o pareci­da orden, los datos siguientes: apellidos, nom­bre, profesión y domicilio.

Todo este movimiento nos demuestra que las derechas no se duermen. Se preparan con calma antes de que se produzca la crisis y de este modo cuando llegue el momento opor­tuno comenzará la propaganda electoral so-

bre base firme. Y nosotros ¿qué hacemos? A ellas, desde luego, les interesa conocer el censo electoral femenino porque tienen se­guros los votos de sus incondicionales; pero el censo lo podríamos dividir en tres partes o partidos: damas catequistas o de Acción Nacional (derecha); las que sin inclinarse a ningún lado votarán por "la conservación del orden" (centro) y las mujeres que por convicción o simpatía darán su voto a las representantes de la justicia y el progreso (izquierda).

El preámbulo es demasiado largo y creo conveniente entrar de lleno en la cuestión que interesa. Y es recordar a nuestros corre­ligionarios y simpatizantes, que en estas elec­ciones, por ser las primeras en que ha de tomar parte la mujer, se abstendrán muy po­cas de concurrir a las urnas—todo lo nuevo place—y hay que aprovechar el tiempo en organizar actos de propaganda para que re­sulte un acto consciente, no uno de tantos caprichos femeninos. El Partido Socialista, pues, y las organizaciones obreras tienen la palabra.

Volviendo otra vez al grupo que llamamos "centro", es el grupo en el cual hemos de afianzar más nuestra propaganda. Esta clase de personas que sólo aspiran al cumplimien­to del "orden", desconocen, generalmente, el significado de la palabra y creen de buena fe que "orden" en política quiere decir tran­quilidad aparente por las calles y el desen­volvimiento de la vida comercial e industrial sin protestas por parte de los trabajadores. No, compañeras, no; el orden, el verdadero orden social, no consiste en la calma calle­jera ni en la tranquilidad del taller o la fá­brica. El orden social lo tendremos cuando se cumplan en justicia las reivindicaciones obreras por medio de la legislación social, y la legislación en favor del proletariado no la hacen los burgueses incansables predica­dores del orden—, sino los mismos obreros en representación de sus compañeros.

Desde el 14 de abril han evolucionado bastante las leyes sociales, pero la labor está sólo comenzada. Ahora hay que velar por el cumplimiento de las leyes y disposiciones re­lacionadas con el trabajo y los obreros, y siendo las mujeres las más interesadas en la tranquilidad, en el "orden" de su hogar, ¿no se unirán a sus maridos, padres, hermanos o hijos para conseguir lo que tanto desean?

Sí; tenemos confianza en que así será. Pero no olvidemos que los mayores errores se cometen por ignorancia y debemos co­menzar sin pérdida de tiempo a preparar a la mujer para que en su día sepa hacer uso de sus derechos.

UNA ESPERANTISTA.

Zaragoza.

EN L A S C U E R L A S

Inauguración del Centro de la U. G. T. El día 10 del actual fué inaugurado el

Centro de la U. G. T . de esta localidad. En el acto de la inauguración pronunció

un entusiasta discurso el compañero presiden­te de aquella entidad, Rosendo Guarinos.

En sus palabras puso de manifiesto los deseos que le animan para dar el mayor im-pulso a la organización.

Hizo profesión de fe socialista y dedicó palabras de fervor a la República y a los capitanes Galán y García Hernández.

Puso de relieve el caciquismo existente en los pueblos y la necesidad de unirse todos para combatirlo.

Se dirigió a las mujeres para que en todo momento presten apoyo a sus compañeros.

Terminó excitando a todos a que manten-gan el espíritu demostrado en este momen­to de la inauguración y dió vivas que fue­ron contestados con entusiasmo.

El camarada Rosendo Guarinos fué muy aplaudido al final y en varios momentos de su discurso.

CONDUCTA INTOLERABLE

La conferencia política económica de un exministro culpable que acusa a la República

Caso inaudito el de Ventosa y Calvell, al acusar, en el Círculo de la Unión Mer­cantil, de Madrid, a la República de haber producido graves daños a España.

El cinismo de Ventosa, colaborador de varios Gobiernos monárquicos, en la cartera de Hacienda; ministro del mismo departa­mento durante la dictablanda subsiguiente a la primorriverista, le hace entrar en la ley de defensa de la República. ¡No puede dar­se mayor desaprensión en uno que gobernó, la última vez con beneficio propio, en una operación, no inferior a cuatro millones de pesetas!

Acusó a la República de haber abando­nado la política económica, cuando sabe tal hacendista catalán que ha sido la preocupa­ción de los gobernantes republicanos, a los cuales las derechas, de las que Ventosa for­ma parte, unidas a los que se llaman puros católicos, con los monárquicos feudales, han declarado el boicot al régimen, se han lle­vado al extranjero cinco mil millones de pe­setas, han retirado de las cuentas corrientes, con el pretexto de que se pretendía intervenir en ellas, más de mil millones; han ocultado el dinero, han procurado que los obreros no tuviesen trabajo y para ello no quieren sem­brar y cierran fábricas; han llevado al ex­tranjero falsedades canallescas, han enviado a Suramérica artículos difamatorios, claro es que con apariencia de patrióticos, que daña­ban a nuestra hacienda nacional, etc., etc.

Ese Ventosa y Calvell habla contra la República y la acusa de que ha ocasionado grave daño al Banco de España, órgano su­premo de la economía del país, cuando el Banco de España ha distribuído, al cerrar el ejercicio, un total de ciento treinta pese­tas por acción de quinientas.

Ese Ventosa y Calvell dice que la quema de conventos, en la cual todos sabemos que estuvieron mezcladas personas que han en­turbiado el asunto, hasta el extremo de que nadie puede señalar de quién procedieron los asaltos que todos repudiamos, motivó la mar­cha de negociadores norteamericanos que ve­nían a prestar dinero a España y darle cré­dito. Y no quiere decir que en los conven-tos estaban los frailes armados, hasta el ex­tremo que se publicó una fotografía en la que un fraile estaba con fusil y bayoneta calada, y que ahora mismo, sirviendo de pretexto para fomentar alarmas en el ex­tranjero, hacen todas las noches guardia ar­

mada en los edificios destinados a curas, frailes y otros análogos, partidas de gen­tes que dicen están dispuestos a impedir a ti­ros el asalto que esperan... no sabemos por qué.

Ese Ventosa y Calvell, que ha sido uno de los ministros de la Monarquía más co-rrompida y odiosa que existió en país algu­no, habla de los diez meses de gobierno re­publicano, como si España se hubiera hun­dido en el caos, sin que de sus labios haya salido una frase de protesta contra quienes llevaron a España a tal trance que, de no fugarse el felón de Alfonso XIII , hubiera sido casi unánime el movimiento revolucio­nario que hubiera cobrado la infamia de quienes arruinaron a la nación, la ensangren­taron, la hicieron gastar miles de millones y la encanallaron.

Ventosa y Calvell debiera estar residencia­do por el Gobierno, para impedirle decir, con cinismo propio de un político alfonsino, que la República es perniciosa, cuando aún no ha brotado de sus labios unas cuantas palabras condenando el régimen monárquico, repudiado por la nación, por casi todos los españoles, salvo por los que, como él, ha­bían cobrado la adhesión a un rey, nunca bastante repudiado, con operaciones como los que a ese Ventosa, desgraciado ministro de un régimen fatal, les proporcionaban mi­llones de pesetas.

Nosotros creemos que la culpa de estos ataques vergonzosos, hechos al amparo de la pasión de los ricos, de los explotadores del trabajo de los buenos españoles, la tienen unos gobernantes que han debido tener en cuenta que el liberalismo no debe ser con­cedido como una patente de corso para que lo utilicen los enemigos de la libertad.

Si Ventosa estuviera en la cárcel, por ha­ber pronunciado una conferencia que aver­güenza a quien no sea monárquico de Al ­fonso XIII , el ejemplo sería elocuente y eficaz.

Es triste que se apoyen en las templanzas liberales del Gobierno los que las utilizan para declararlo. pernicioso, para combatir al régimen. Esto no debiera tolerarse, precisa­mente en nombre del sentimiento liberal y de la justicia profanada por los derrotistas que han cobrado sus humillaciones, como un exministro de Hacienda llamado Ventosa y Calvell: con gran suma de oro.

DESDE T A R A Z O N A

Preguntas inocentes .¿Es cierto que en Tarazona hay grandísi­

mos deseos de celebrar una manifestación para protestar ante la primera autoridad del mal servicio de La Electra?

¿Es cierto que no la ha convocado la Agrupación Socialista porque no crean ha­cemos política?

¿Es cierto que los periódicos de la loca­lidad la podían convocar?

¿Es cierto que una de las conclusiones podría ser ésta?:

"Si en el plazo de X días la Electra-Tu-riaso no cumple el contrato con sus abona­dos, éstos se negarán en absoluto a pagar los recibos".

¿Es cierto que los niñitos pobres de Ta-razona han sentido muchísimo la marcha de los reyes?

¿Es cierto que el Ayuntamiento podía ha­ber organizado alguna colecta entre los ve­cinos para no dejarlos desamparados?

¿No es sensible que una obra tan caritati­va la hayan echado al olvido?

¿No es posible destinar alguna cantidad en el presupuesto para tan caritativo fin?

¿También los tiernecitos niños van a su­frir las consecuencias del abandono de los mayores?

¿Es cierto que la determinación tomada por el partido radical de no formar parte en el nuevo Gobierno no ha satisfecho a los republicanos de Tarazona?

¿Es cierto que medida tan radical no se ajusta al conservadurismo de los de aquí?

¿Es cierto que por socios del Centro Re­publicano se pidió la instalación de una es­cuela laica y se asustaron los directivos?

¿Es cierto que los republicanos votaron en los presupuestos indemnizar un Colegio Ca-tólico?

¿Nos pueden decir las autoridades de Ta-razona si las vaquerías reúnen las debidas condiciones?

¿Cuántas inspecciones se realizan en es­tos establecimientos?

¿Es cierto que en el Ayuntamiento hay empleados con excesivo trabajo?

¿Es cierto que por dedicar parte de sus energías a otros asuntos fuera de la oficina no atienden lo debido su departamento?

C. BISTO RUIZ.

En Sos del Rey Ca tó l i co , pueb lo d e es ta p rov inc i a , de la r i c a c o ­m a r c a d e C i n c o Vi l l as , c o n n o censo de p o b l a c i ó n infant i l d igna d e l a m a y o r a t e n c i ó n d e t o d o el q u e se p r e o c u p a de la c u l t u r a , n o hay ni h a h a b i d o n u n c a e s c u e l a s nac iona le s y , p o r t a n t o , n o h a y n i m a e s t r o n i m a e s t r a nac iona­les; p e r o h a y m o n j a s p a r a sup l i r la e n s e ñ a n z a oficial d e n i ñ a s y

f ra i les p a r a los n iños . P e d i m o s , c o n toda ene rg í a , q u e cese r á p i d a m e n t e t a l e s t a d o d e c o s a s , c r e a n d o l a s e scue l a s p r e ­c i sas y l a i ca s q u e es lo cons t i tu ­

c iona l . Y pues tos a ped i r p e d i m o s , p a r a t a n h e r m o s a v i l l a , q u e qu i t en el

a p o d o d e l R e y Ca tó l i co .

Todo socialista debe adquirir el mag­nífico folleto MANIFIESTO COMU­NISTA, de Marx y Engels (2 pesetas), en la Secretaría de la Juventud Socia­

lista.

¿Saben las autoridades zaragozanas que en Zaragoza se in­tenta formar una organización como la de los hitlerianos-

fascistas alemanes? ¿Y que se han repartido unos boletines con un cuestionario

que deben llenar los aspirantes a formar en ella? ¿Y que en Zaragoza, entre elementos derechistas, pudieran hallarse algunos depósitos de armas? Si no lo saben, deben

averiguarlo.

VIDA NUEVA

MAS CHIQUILLADAS, NO

¿Vamos a echar otro pulso? Parece esto un juego de chiquillos. —Yo te gano a ti. — ¡ T ú qué me vas a ganar a mí! —¿Qué te apuestas? —¿Vamos a echar un pulso? Los chiquillos apoyan los codos sobre la

mesa y entrelazan las manos. Y a la mano del uno. en el instante de

juntarse con la del otro, la ha aprisionado. —Pero tú eres un bruto. ¿ A qué aprietas?

Eso no es jugar limpio. En este momento la mano del que grita

ha caído humillada, rendida, sobre la mesa. —Eso, no; así no se juega. Me has tritu­

rado los dedos. ¿Quieres que echemos otro pulso?

—¿Para qué? ¿No te he ganado ya uno? —Pero ha sido de mala manera. ¡Yo

quiero jugar con legalidad! — ¿ Y qué más legalidad quieres que es­

trujarte la mano y volvértela? ¿Quién tie­ne más fuerza de los dos?

— ¡ Q u é vas a tener más fuerza que yo! Cuando quieras echamos otro pulso...

Señores: ¿no es éste el mismo juego que estamos presenciando hoy?

La República destrozó a la Monarquía, la venció; la República hizo huir a uña de caballo a don Alfonso y a la caterva de adulones y echacuervos que tenía a su alre­dedor.

Pues bien: las derechas de Acción Na­cional, cuyo caudillo es Gil Robles, dere­chas que están a matar con Maura, con Le-rroux, con don Melquiades; derechas que al amparo de la religión pretenden que el clericalismo vuelva a retoñar en España, estas derechas quieren echar otro pulso.

Si no estuviéramos en estos momentos de dolor por que atraviesa la patria, anémica, muerta de hambre, tísica hasta los tuétanos, que fué como la dejó la Monarquía, sería cosa de reírse a mandíbula batiente.

No me explico ese alarde de fuerzas cuan­do acaba de demostrarse a la faz del mun­do que no tenían ningunas.

Cuando la noche que rememora la elegía de los tristes, don Alfonso de Borbón huyó para siempre, cuentan que al salir del Cam­po del Moro echó una mirada en derredor suyo como buscando a sus amigos. Y como a nadie viera, subió al automóvil, oprimido el pecho, cubierto el corazón de sombras y murmurando entre dientes: "¡Hasta la Igle­sia me ha abandonado!".

Porque esperaba que algún obispo, de los muchos que le visitaban en el esplendor de la corte, hubiera ido a serenar su alma en aquella hora de horrorosa angustia.

A todos se los tragó la tierra. Don Al­fonso, en la noche trágica, no vió a ningu­no de los suyos. ¡Todos desaparecieron!

Pero hay otra cosa con respecto a la fuerza todavía más aplastante: lo de la que­ma de los conventos e iglesias, de quien ha­cen responsable ahora al señor Maura.

Demos por supuesto que todo hubiera sido un plan convenido, o apatía y desidia por parte de la autoridad. Quemaron las iglesias y conventos cuatro forajidos. ¿Dónde esta­ban los católicos entonces? ¿Cómo en lucha a brazo partido, aun a costa del pellejo, no defendieron los intereses sagrados? ¿En qué caverna se metieron los luises, los Kostkas, los caballeros del Pilar, los de la Adoración Nocturna? ¿Dónde esa fuerza de la Espa­ña católica, de la que tanto hoy se presume?

Y conste que en España toda la enseñan­za ha sido a base de la religión. No se pue­de echar la culpa al laicismo, ni a la maso­nería, ni al sectarismo. El magisterio ha es-tado todo en manos de gente católica.

Luego la fuerza estaba en ellos. ¿Por qué al entrelazar las manos han dado su brazo a torcer?

Se ha jugado limpio, con las cartas boca arriba, a la vista del mundo.

¿ A qué decir ahora, como los niños inco­rregibles, que echemos otro pulso?

No estamos para perder el tiempo. A otra cosa y dejémonos de chiquilladas.

J. G. M.

A los Agentes comerciales El S i n d i c a t o p r o v i n c i a l d e la F . N.

de C . V . R.

Con fecha 13 del corriente, publica el "Socialista" una nota del Comité de nuestra Federación (Sindicato de Madrid), la cual reproducimos por creerla de interés para to­dos nosotros, pero, sobre todo, para vosotros, compañeros, que todavía permanecéis al mar­gen de esta organización de lucha de clases.

Dice así la nota:

"La Federación Nacional de Comisionis­tas, Viajantes y Representantes del Comercio y de la Industria, afecta a la Unión Gene­ral de Trabajadores de España, imposibi­litada de contestar con la rapidez necesa­ria a las muchísimas consultas que se le vienen haciendo con respecto a la obligato­riedad de pertenecer a los Colegios de Agen­tes Comerciales, ha de manifestar que, en el artículo 39 de la ley fundamental del Es­tado, votada por las Cortes Constituyentes, está perfectamente definido que todos los ciudadanos pueden asociarse o sindicarse li­bremente.

El artículo de la Constitución, íntegro, dice así:

"Los españoles podrán asociarse o sindi­carse libremente para los distintos fines de la vida humana, conforme a las leyes del Estado.

Los Sindicatos y Asociaciones están obli­gados a inscribirse en el Registro público correspondiente, con arreglo a la ley".

Hemos aprovechado esta ocasión para ma-nifestar a todos los agentes comerciales, que esta Federación está al margen de cuanto se está preparando en los Colegios, y que estamos laborando intensamente por conse­guir las mejoras marcadas en nuestro pro­grama mínimo, que son: 1.ª Conseguir la sindicación libre con to­

dos los derechos concedidos a los Colegios oficiales.

2.ª Conseguir la incompatibilidad de to­dos los oficios, artes y profesiones, con la de Agente, Viajante y Comisionista de la Industria y Comercio.

3.ª Solicitar la anulación del libro de ven­tas por el control de declaración jurada vi­sada por el Sindicato.

4.ª Creación del carnet-pasaporte de iden­tidad, que recoja todas las necesidades y cubra toda clase de garantías en la vida oficial y particular del afiliado.

5.ª Conseguir que la tributación sea por el sistema de coeficiente progresivo, y a base de impuesto único.

6.ª Conseguir rebaja en toda clase de transportes terrestres, marítimos y aéreos, con un aumento de equipaje de cien kilogramos.

7.ª Conseguir de hoteles y pensiones una tarifa especial para viajantes, agentes co­merciales y corredores del Comercio y de la

Industria. 8.ª Crear el contrato de trabajo y e1

arancel de comisiones y percepción mínima. 9.ª Crear el Seguro a la vejez, al paro

y a la inutilidad. 10. Crear la oficina de informes comer­

ciales, agencia de Aduanas, propaganda, tu­rismo, fletes, seguros y reclamaciones.

11. Conseguir la intervención de los agentes comerciales en todos los negociados de Abastos, Embajadas y Consulados.

12. Conseguir que el impuesto por uti­lidades arranque de 10.000 pesetas anuales.

13. Cuidar que los corredores en plaza se encuentren dentro de las condiciones de jornada y jornal mínimo que establece la ley para los demás trabajadores.

14. Conseguir la anulación del carnet a los militares retirados, con el fin de que no lo utilicen para asuntos comerciales, con per­juicio para las empresas y privilegio de com­petencia.

15. Creación de la residencia del viajante, con oficina y apartado de Correos y todos los servicios de que están necesitados.

16. Conseguir la Aduana y puerto fran­co en Madrid, con Bolsa y almacenes de contratación.

17. Crear la escuela y biblioteca profe­sionales.

18. Crear la Casa-Quinta de Salud, con todos los elementos precisos para afiliados enfermos.

19. Conseguir la reforma del Código de Comercio, en cuanto a pleitos entre patro­nos, clientes y federados, a fin de que se resuelvan gratuitamente.

20. Remisión de las leyes tributarias, im­puesto y timbre, creando el sistema de tri­butación adecuado a cada actividad.

21. Anulación de monopolios y concier­tos comerciales, nacionalizando aquellos ser­vicios e industrias que puedan hoy consi­derarse de primera fuerza.

22. Revisión de los aranceles y con­ciertos comerciales con otros países.

23. Intervención en todas las dependen­cias del Estado, para establecer el control en los diferentes servicios y organismos que se ocupen de la Economía Nacional.

24. Esta Federación mantendrá y con­servará su espíritu de clase como medio úni­co de llegar a la reivindicación total de sus aspiraciones, por lo que prestará colabo­ración a cuantas entidades se ocupen de un programa igual o parecido al nuestro.

Estas mejoras, hasta e1 nacimiento de nuestra organización sindical, nadie había procurado lograrlas.

Conste, pues, a todos los que nos han escrito, que nosotros entendemos que mien­tras la Constitución no sea reformada no hay necesidad de estar colegiados de una manera obligada, a un organismo único, y que por el rumbo que han tomado las cosas, lo único que puede interesar a nuestra clase es asociarse o sindicarse en la Federación Nacional, que es la única que ha sabido recoger en su programa mínimo los clamo­

res y aspiraciones de cuantos tienen con­ciencia de sus deberes.

Compañeros: Los colegios de Agentes Co­merciales quedan anulados con la ley fun­damental del Estado, y por eso esperamos que no os dejéis sorprender por decretos anteriores ni por los que quieren, a toda costa, imponer una colegiación obligatoria, con un Reglamento tan absurdo e incompe­tente como el publicado y puesto a discu­sión por las Juntas de gobierno.

Hemos protestado personalmente, protes­tamos por este medio del periódico, y protes-taremos ante los Poderes públicos para ver de evitar el atropello que supone imponer unos estatutos que están en pugna con la ley fundamental del Estado y, por lo tanto, con nuestras propias aspiraciones.

Por el Sindicato provincial de Zaragoza. os saluda,

E L C O M I T E

Los Obreros Carreros celebran Junta general

Bajo la presidencia del compañero Del­gado celebró el día 14 del presente mes jun­ta general esta Sociedad y en ella se apro­baron el estado de cuentas, se nombró nue­va junta directiva, se tomó el acuerdo de centralizar las cajas a base de Federación provincial y se aprobaron las gestiones de la directiva.

La nueva Junta directiva estará integrada por los compañeros siguientes: Ángel Mai-nar, presidente; Vicente Miguel, vicepresi­dente; Domingo Melguizo, secretario; Blas García, vicesecretario; Evaristo Delgado, te-sorero; Mariano Anzano, contador; y Ma­nuel Artal, Pablo Samitier y Emiliano Aísa, vocales.

Para explicar el alcance de la centraliza­ción de la caja hicieron uso de la palabra los compañeros Ángel Sádaba, de tranvia­rios, y Lorenzo Layunta, de chófers. quienes con acertadas palabras pusieron de manifies­to a la Asamblea el origen y alcance de la centralización de las cajas, que culminó en su unánime aprobación.

Los obreros carreros han empezado a des­pertar de su letargo y han visto que es pre­ciso concentrar las fuerzas morales y mate­riales, por ser el único camino de poder llegar a ocupar el nivel social que, como obreros les corresponde.

C o m e n t a r i o

Los obreros carreros, en primero de julio de 1930 oscilaban en sus jornales entre seis y diez pesetas diarias, un 40 por 100 que ganaban ocho pesetas diarias, un 5 por 100 que ganaba siete pesetas y otro 5 por 100 que ganaba seis pesetas, y todos hacían una jornada mínima de once horas diarias de trabajo, llegando en muchos casos hasta 14 y 16 horas, y todo por los jornales arriba indicados.

Había también muchos casos en que al obrero se le obligaba hacer cuadra por la noche después de la jomada y además a tra­bajar los domingos; pues bien; para que esta injusticia social desapareciera fué pre­ciso hacer la Sociedad de Carreros, que nace al calor de los Comités Paritarios, y hecha la Sociedad en 28 de julio de 1930, da el primer toque que culmina en 15 agosto de 1931 con la jornada de ocho horas y un jornal mínimo de sesenta pesetas semanales, prohibido hacer cuadras después de la jor­nada y el trabajar los domingos, y todo esto se ha hecho en el Comité Paritario sin ne­cesidad de pedir a los trabajadores ningún sacrificio moral, sino el material de una pe­seta mensual, que es la cotización reglamen­taria.

Los obreros carreros han visto los benefi­cios que les ha reportado la organización, y por eso creen que deben aunar sus esfuerzos morales y materiales con los de las diferen­tes secciones de que se compone la indus­tria del transporte y han acordado la cen­tralización de la caja, pues centralizada la caja material queda de hecho centralizada la caja moral.

Compañeros carreros: hora es ya de que dejemos de ser la escoria de los obreros za­ragozanos, pues si la industria del transpor­te es el piñón que mueve todas las industrias y el comercio de la capital, justo es también que los obreros de la industria del trans­porte dejen de ser la cenicienta para poner­se, a la altura que les corresponde.

Compañeros: ¡Viva la organización! DOMINGO MELGUIZO.

Zaragoza, 20 enero 1932.

Jesucristo dijo... lo que no hacen sus discípulos Jesucristo, según dejaron escrito los evan-

gelistas, fue modelo de virtudes. Nadie como él más santo, más justo, más noble, más ca­ritativo, y, sobre todo, más sabio.

En sus correrías por el mundo imaginario de los que creen que la religión católica, apostólica romana es la más verdadera, y, sobre todo, la más justa entre las muchas existentes, por todas partes por donde pasó dejó rastro que delataba ser un hombre de bien.

Devolvió la vista a los ciegos. Curó a los cojos y a los mancos. Resucitó a Lázaro (porque estaba muerto). Multiplicó los pa­nes y los peces. En fin: tal fué, según di­cen, su poder omnipotente, que no había nada imposible para él, pues todo le era fá­cil realizarlo.

Si sería bueno que hasta con sus enemi­gos, que también los tuvo, se condujo como un santo, ya que a todos perdonó las ofen­sas y malos tratos que le infirieron.

Anduvo por el mundo descalzo y vestido con una simple bata.

Hoy sus ministros usan lujosos automóvi­les, zapatos con trabillas de oro y plata (co­mo las cupletistas); de sus cuellos cuelgan sendos crucifijos de oro y sus vestiduras son de tal valor y tal lujo, que representan un insulto al mismo Cristo y al proletariado hambriento.

Los ministros de Jesucristo no cumplen con sus doctrinas. Veamos.

Jesucristo dijo: "No matarás". Pero sus ministros establecieron la inquisición, de la que fueron fieles servidores Torquemada y Pedro Arbués.

También bendicen todos los artefactos de guerra para que, entre hermanos, nos despe­dacemos.

Jesucristo dijo: "No hurtarás". Y sus mi­nistros llegaron a apoderarse de todo lo que él había creado y que pertenecía a la so­ciedad entera, como tierras, casas y accio­nes en todas las empresas explotadoras. Que se lo pregunten a Mendizábal.

Jesucristo dijo: "Ganarás el pan con el sudor de tu frente". ¡Que te lo has creído! Aunque sientan alguna vez ganas de traba-jar, se las aguantan. Esta gente no suda, y por eso no cogen ninguna pulmonía.

Jesucristo dijo: "No levantarás falsos testi­monios ni mentirás". ¡Agárrate, que hay curva! Para esto son verdaderos profesores. Precisamente viven de los falsos testimonios y de la mentira, tales como con el cielo, con el purgatorio y con el infierno; sobre todo cuando se halla algún enfermo grave, de po­sición económica desahogada, le hacen ver la necesidad de dejar el capital para misas, que limpian el alma y el bolsillo, y entonces Dios permite su entrada en el cielo.

Jesucristo dijo: "No codiciarás los bienes ajenos". Ya lo hemos dicho. Para esto son especialistas. Dígalo, si no, las cuantiosas fortunas de los jesuítas y de la misma Iglesia.

Jesucristo dijo: "Amarás al prójimo como a ti mismo". ¡Qué equivocación! Sólo aman a aquel que piensa como ellos y se deja or­deñar; a los demás nos matarían con la vista, si pudieran.

Jesucristo dijo: "Dad de comer al ham­briento". ¡Qué majadería! Su misión es pe­dir para Cristo y no dar ni para Dios.

Jesucristo dijo: "Vestid al desnudo". ¡Grandísimo error! Mientras en el mundo haya gente desnuda ellos llevarán lujosas vestiduras. Sólo regalan trajes de monja, de cura o de fraile.

Jesucristo dijo: "Dad posada al peregri­no". Si alguien se acerca a pedirles asilo le contestan: "Perdone por Dios, hermano; só­lo tengo una cama (aunque vivan con case­ra); puede usted encontrar albergue en una arboleda o debajo de un puente". Todo esto se lo dicen con mucha humildad y ponien­

do las manos en cruz. ¡Candad cristiana! Jesucristo dijo: "Redimir al cautivo". Es­

to es un insulto. Precisamente nos envia­rían a Fernando Póo a todos los que emiti­mos nuestro voto para que nuestros diputa­dos votaran la separación de la Iglesia del Estado.

Jesucristo dijo: "Enterrad a los muertos". No le han obedecido. Ellos han empleado el fuego y después de reducidos los cadáveres a cenizas los han esparcido por el espacio para que no queden ni rastros.

Jesucristo dijo: "Enseñad al que no sabe". ¡Bien, chico, bien! N o les conviene. El día que el pueblo despierte de su ignorancia los barrerá por considerarlos seres inútiles para la sociedad.

Jesucristo dijo: "No fornicarás". Aquí se contradice el mismo Cristo; porque también dijo "creced y multiplicaos". Y sus minis­tros han atendido, como nosotros, la segun­da indicación. Sólo que existe una gran di­ferencia. Que ellos no se casan por no man­tener a la prole, y nosotros, sí. Y es que les es más fácil y conveniente hacer como dice esta canción:

Soy de la opinión de aquel pájaro que nunca anida; pone el huevo en nido ajeno y otro pájaro lo cría.

Esto lo hace el cuervo. ¿Verdad que está bien traída la cancioncita?

No hace falta escribir más para demostrar que los ministros de Jesucristo (y admito al­guna excepción, ¿por qué no?) hacen todo lo contrario que él mandó.

Por eso el día que le ocurra darse una vueltecita por el mundo, necesariamente tie­ne que cogerlos, atarlos con una cuerda y llevarlos al infierno, meterlos en una caldera y ordenar a Satanás que aumente la calefac­ción y que cierre bien la tapa para que no se escapen y vuelvan a la tierra, pues aquí no hacen ninguna falta.

J. S. G.

En Calatayud se constituye la Federación Local

En sesión celebrada el día 12 del actual, en la que estaban representadas las diferen­tes Agrupaciones de la U. G. T., quedó constituída la sociedad denominada Federa­ción Local, habiendo sido elegidos para los diferentes cargos los camaradas siguientes:

Presidente, José Polo; vicepresidente, Francisco Nieto; secretario, Inocente Este­ban; vicesecretario, Francisco Bueno; teso­rero, Julio del Río; vocales: Esteban Mi­guel, Francisco Barquinero, José Trueba, Mariano Serrano, Manuel Sales y Juan Me-léndez.

Agrupación Socialista de Zuera

En reunión celebrada por la Agrupación Socialista de Zuera fué renovada la Direc­tiva, quedando constituída en la forma si­guiente:

Presidente, Antonio Garulo; vicepresiden­te, Ramón Sarasa; tesorero, Jesús Sus; con­tador, Santiago Burillo; secretario, José Va­liente; vicesecretario, Santiago Pala; voca­les: Pedro Boto, Félix Pala y Joaquín Ca-chi.

PAGINAS ESCOGIDAS. Magníficos artículos del maestro Juan Jaurés reco­pilados en un folleto que os venderá a 0'25 pesetas la Juventud Socialista, os proporcionará beneficiosas ense­

ñanzas.

Sociedad A. Coop. Alfa P r i m e r a m a n u f a c t u r a española

d e m á q u i n a s d e c o s e r

EIBAR (España) La Sociedad ALFA garantiza sus máqui­nas de coser de todo defecto de construc-

ción o materiales por diez años Ha tenido en cuenta todos los perfecciona-mientos mecánicos y manufactureros para fundar su crédito industrial sobre la más

alta calidad de sus productos Pida un catálogo gratis al representante

general en Aragón

R A M Ó N A R R I B A S

C á d i z , 9 - Z a r a g o z a

¿ C A S A P R O P I A ? DINERO para un negocio.

Una DOTE para los hijos.

Un CAPITAL para la vejez.

Suscribirse al Banco Hispano de Edificación Delegado: VICENTE GONZALEZ, Azoque , 8 6 , pral.

— Z A R A G O Z A —

A l m o r r a n a s V a r i c e s U l c e r a s

Cura radical SIN OPERACIÓN NI DOLOR -:-Procedimiento español

propio y único, sin esclerosis.

J a i m e L e d e s m a Especialista del Hospital Victoria Eugenia

en enfermedades de la Piel, Venéreo y Sífilis Alfonso I, núm. l6 , p r a l .

CONSULTA: DE 11 A 1 Z A R A G O Z A

VIDA NUEVA

G u e r r a a l c a c i q u i s m o Cons t an t emen te se q u e j a n los pueb los y es­

to l o vienen p u b l i c a n d o todos los per iódicos

d e ideas sanas y democrá t i ca s , y no so lamen­

te lo p u b l i c a n los pe r iód icos , sino q u e t o ­

c a m o s d e c e r c a l as consecuenc ias , d e q u e el

c a c i q u i s m o , a p e s a r d e haberse i m p l a n t a d o l a

Repúbl ica , l leva su tác t i ca d e opres ión c o n -

tra la c lase t r a b a j a d o r a con más e n c a r n i z a ­

mien to q u e lo h a c í a n a l a v ie ja u s a n z a .

E l cac iqu i smo , c o n el rótulo d e republ ica­

no , a c u ñ a d o y r e a c u ñ a d o , p re tende d o m i n a r

y h a c e r imposible l a v i d a a los ve rdaderos

r epub l i canos , a los q u e que remos establecer

u n régimen d e jus t ic ia y d e i g u a l d a d .

G r a n c u l p a t iene el G o b i e r n o d e lo q u e

v i e n e suced iendo . E n e l m o m e n t o d e ins tau­

ra r se l a R e p ú b l i c a n o d e b i ó consent i r q u e los

q u e cons tan temente h a b í a n serv ido a la M o ­

n a r q u í a p u d i e r a n fo rmar p a r t e d e los A y u n ­

tamientos , d e l as D i p u t a c i o n e s , d e los g o ­

b ie rnos civi les , n i d e n a d a q u e significara en

l a v ida oficial del p a í s t r ans formac ión evo lu ­

t iva y af ianzamiento d e u n nuevo régimen

democrá t i co .

E s t o s viejos cac iques polí t icos, a p o y a d o s

en el n u e v o régimen q u e vivimos y a m p a r a ­

d o s p o r é l , con t inúan s iendo la l a c r a m á s

de l eznab le de l pueblo español . E n la m a y o ­

r í a d e los A y u n t a m i e n t o s d e E s p a ñ a pa ra

n a d a s e h a conoc ido el c a m b i o de régimen.

H o y , c o m o a y e r , c o n t i n ú a n en pode r de l

cac iqu i smo, expo l i ando a l a c lase t r aba j ado ra

y d e s a r r o l l a n d o una pol í t ica acomoda t i c i a

p a r a e l los y sus fami l ia res .

E n la m a y o r í a d e los gobiernos civiles se

h a l l a n a l f rente d e los mismos ve rdaderos de ­

fensores del capi ta l ismo, a quien a t i enden con

esmero y p r o n t i t u d , a quien h a c e n caso d e

todas c u a n t a s d e n u n c i a s env ían , falsas, con­

tra l a c lase t r aba j ado ra , y de a h í los choques

c o n l a g u a r d i a civil, o r d e n a d a , sin d u d a ,

por la super io r idad , q u e a l a m e n o r orden

enfilan y d i spa ran sus fusiles con t ra los o b r e ­

ros, con t ra los exp lo tados y v i l ipendiados por

el cac iqu i smo, q u e , d a n d o u n e jemplo d e vi-

r i l i d a d c i u d a d a n a , supo des te r ra r l a M o n a r ­

q u í a , c r e y e n d o q u e d e este m o d o h a b í a de

e n c o n t r a r n u e v a s fo rmas d e v ida d e n t r o d e

l a m á s es t r ic ta jus t ic ia .

D e s t e r r a m o s la M o n a r q u í a , p e r o se queda ­

ron d e n t r o d e nues t ro pa t r io solar sus esbi­

r ros y sus secuaces.

H a y q u e h a c e r u n a polí t ica d e saneamiento

mora l y mater ia l , sobre t o d o en los pueblos

rura les , a r r a n c a n d o a los t i ranuelos de a ldea

su p redomin io económico y polí t ico, d a n d o a

los t r aba jadores condiciones de v ida , cond i ­

c iones q u e permi tan a los pueblos a n u l a r la

influencia caciquil y en tonces se rá c u a n d o se

v i s l u m b r a r á n d í a s de esplendor , d í a s d e b ien­

es ta r y de progreso social en esta pobre E s ­

p a ñ a .

E n E s p a ñ a ca recemos de estadísticas. P e r o

n o será descabe l lado asegurar q u e , d e b i d o a

la polí t ica q u e viene desa r ro l l ando el cap i t a ­

lismo, pues p a r e c e q u e tienen a lguna cont ra­

seña, se ha l l an hoy e n p a r o forzoso dob le

n ú m e r o de obre ros q u e los q u e h a b í a en los

últ imos momentos , c u a n d o agon izaba la M o ­

n a r q u í a .

P u e s b i e n : ¿ C o n este e jérc i to d e obreros

p a r a d o s , d e s h a r r a p a d o s y hambr ien tos , se p u e ­

de sostener e l régimen a c t u a l ? ¡ Impos ib le !

¡El es tómago n o t iene e spe ra ! ¡El h a m b r e es

m u y m a l a conse je ra !

Y c u a n d o el capi ta l ismo se ve a c u c i a d o

p o r l a s masas t r aba jadoras hambr ien tas , y a

sabemos cuá l e s su t á c t i c a : h a c e r u s o d e su

influencia, movi l izar todos los e lementos coe r ­

citivos y l anza r los c o n t r a los t raba jadores q u e

piden p a n , p a n q u e se les niega indeb ida ­

mente , p e r o q u e lo susti tuyen l lenándoles los

estómagos d e ba l a s b l i ndadas . ¡ M o r a l d e l c a ­

pitalismo!

N o es con b a l a s c o m o se resuelve el p r o ­

b l e m a económico! S e resuelve con e l t r a b a ­

j o , q u e a la vez q u e sostiene a los t raba ja ­

d o r e s los dignifica.

El capi ta l n o tiene en t rañas n i reconoce

p a t r i a . E n vez d e pat r io tas son patr ioteros.

P o r eso al observar q u e el G o b i e r n o n o

t o m a b a ciertas med idas de rigor necesarias

en aquel los momentos d e su implantac ión , se

l levaron a l ext ranjero sus cuentas corrientes

d e los B a n c o s , q u e e r a n p r o d u c t o de l sudor

robado a los t r aba j adores , c r e a n d o d e este

m o d o el males tar q u e hoy padecemos .

P o r t odas par tes la crisis del h a m b r e p r o ­

d u c i d a s is temáticamente p o r los caciques ca­

pitalistas, con el propósi to de hace r f racasar

a l G o b i e r n o ac tua l , h a c e su aparición.

E s t a gen te sin c o r a z ó n , s in sentimientos n o ­

bles, son los causan te s d e las hue lgas y d e

los muer tos q u e , d ia r iamente , se originan e n ­

t r e los obreros y la g u a r d i a civil , muer tes

sensibles, p o r c ier to , p a r a todo ser q u e tenga

instintos de h u m a n i d a d .

E l caciquismo p a r e c e miope, ciego, y n o

qu i e r e r econoce r l a evoluc ión de la vida

mund ia l en t odas sus fases, y c o n sus torpe­

zas qu ie re de tener el r i tmo d e u n a soc iedad

n u e v a próxima a implantarse , q u e ha de

ap las ta r p a r a siempre a la ac tua l sociedad

capitalista llena de egoísmos, de odios y de rencores.

C u a n t o m á s se afer ren a sus torpezas, ma­

y o r impulso t o m a r á n l a s ideas nuevas y r e ­

den to ras de l a clase pro le ta r ia .

E l cac iquismo qu ie re volver a implantar

un régimen q u e mur ió p a r a n o resucitar .

S i esto e s c ie r to , m á s q u e c ie r to , ciertísi-

mo , ¿por qué h a c e n la gue r r a a un régimen

que quiere evitar el caos que puede aveci-narse?

V iv imos momentos difíciles p roduc idos por

l a insensatez d e l e lemento capitalista. V o l v e r

a t r á s n o es posible. A n t e s e l caos q u e con­

sentirlo.

H o y más q u e n u n c a tenemos que orga­

nizarnos los t raba jadores p a r a d a r l a ba ta l l a

definitiva a l caciquismo. Si nosotros n o nos

apoderamos d e ellos, ellos terminarán con nos­

otros. L a elección n o es dudosa .

¡ G u e r r a a l caciquismo reacc ionar io!

J U A N S A N C H O G A R C I A .

E j e a .

DE ENSEÑANZA A los lectores

L a s clases dominan tes han hecho los po ­

sibles en todos los países p a r a mantener en

el g r a d o más ba jo posible l a cu l tu ra de l

p ro le ta r i ado . E s p a ñ a , sometida has ta hace

p o c o tiempo al influjo tiránico d e la bu r ­

guesía , q u e b a j o la m á s c a r a l iberal o conser­

v a d o r a veía e n l a ignorancia borregui l de

los c i u d a d a n o s la e t e r n a sa lvaguard ia d e su

pode r ío , h a p r o c u r a d o en t o d o t i empo, si­

guiendo la corr ien te genera l , escamotear por

todos los medios la cu l tu ra popula r d e c l a r a ­

da principio básico universal en l a revolución

f rancesa , y hacer la , b a j o subterfugios, inac­

cesible a las clases democrá t i cas .

P o c a s Un ive r s idades con Facu l t ades c e n ­

t r a l i zadas , e s c u e l a s secundar ias , escasas y

e n c a r e c i d a s ; pocas y mal d o t a d a s Escue la s

pr imar ias . H e aquí el p a n o r a m a cu l tura l q u e

ofrecía nues t r a p a t r i a . Y n o se c r e a q u e

esta déb i l mues t ra d e progreso intelectual ,

p e r o insuficiente a l a democrac ia , l a propor­

c ionaban p o r a l t ru ismo, n i f ra te rn idad espi­

ri tual d e a fán por la cul tura de l pueblo , sino

p o r q u e , neces i tando de l concurso de l p ro ­

le tar iado pa ra l a p roducc ión , les e r a c o n v e ­

n ien te , siquiera un mín imum d e instrucción,

e n sus obreros , p a r a mejora r la .

Es decir , p a r a satisfacer más c u m p l i d a ­

men te su desenf renada pasión cap i ta l izadora .

H o y , sin e m b a r g o , la si tuación española

h a cambiado p o r comple to . A medida q u e

la economía nac iona l lo consiente , van c r e á n ­

d o s e las E s c u e l a s necesar ias .

S e ha e levado ya la categoría social del

maes t ro , t a n pobre c o m o escarnecido por l as

clases e l e v a d a s ; se h a n mul t ip l icado los cen­

tros d e enseñanza s ecunda r i a ; se h a p o p u ­

l a r i z a d o , se está social izando l a cul tura su­

perior, l a c u a l , e n forma d e becas , matr ícu­

las gra tu i tas , e tc . , se h a c e accesible a l pro­

l e t a r i ado , c a p a z d e aprovechar l a s .

E n resumen, q u e c o n el pode r ha venido

e n p a r t e y v e n d r á en l o sucesivo la cu l tu ra

a manos d e l a d e m o c r a c i a .

P o r eso, p o r l a impor tanc ia , q u e al h a ­

cerse p o p u l a r h a adqui r ido l a enseñanza en­

t re las c lases t r a b a j a d o r a s , inauguramos hoy

esta sección, desde l a c u a l n o s proponemos

or ien tar a los lectores en cuan tas consul tas

se nos hagan ace rca de ca r re ras , oposicio­

nes, e tc . , y a la vez vulgar izar , p a r a cono­

cimiento de la clase t r a b a j a d o r a , cuan to ten­

g a interés pa ra la misma del caót ico y com­

plejo régimen de legislación escolar española .

Interesante circular

E l compañe ro director general de P r i m e ­

r a E n s e ñ a n z a , h a dirigido a los maestros una

c i rcu lar , d e l a que entresacamos los siguien­

tes p á r r a f o s :

" H a y q u e vital izar la escuela. L a vida

l ibresca de ayer ha de ser superada por la

escuela ac t iva d e h o y .

H a y q u e u n i r l a escuela a l pueblo . L a

escuela ha d e vivir en íntimo con tac to con

la rea l idad .

L a escuela ha de ser l a i ca . L a escuela h a

d e respetar l a conciencia de l n iño. L a es­

cue la n o h a d e ostentar signo a lguno q u e

implique confesional idad. L a escuela, en l o

sucesivo, se inhibirá e n los problemas religio­

sos. L o s maestros revisarán cuidadosamente

los libros uti l izados en l a s escuelas, re t i rando

aquel los q u e con tengan apologías de l exrey

o de la m o n a r q u í a " .

Algo sobre matrículas gratuitas In ter in n o se aplique la nueva organiza­

ción p a r a l a selección d e a lumnos a ca r re ­

ras, rige en todos centros docentes d e Es ­

paña lo cons ignado en l a ley d e P re supues ­

tos.

S e considera que carecen de medios y p o r

lo tan to con derecho a matr ículas gra tui tas ,

los funcionarios d e menos de 3 .000 pesetas

de sueldo. L o s hijos cuyos p a d r e s n o exce­

d a n d e 3.000 pesetas, si e l número de hijos

n o excede de t r e s ; los d e 4 . 0 0 0 pesetas si

n o exceden de cuatro y los d e 5.000 pesetas

si excediesen de d i c h a can t i dad .

Z E T A .

Obreros: Leed VIDA NUEVA

defensor de los obreros

ABSURDOS H a n l l egado al co lmo las p rocac idades de

los reacc ionar ios . Y creemos q u e también h a

r ebasado los límites d e la p rudenc ia de to­

d o s los q u e n o s decimos izquierdistas. L o s

últ imos sucesos d e Bi lbao han log rado poner

e n c l a ro lo q u e buscan las hordas d e G i l R o ­

bles, B e u n z a , O r e j a y c o m p a ñ í a : desprest i ­

giar a la R e p ú b l i c a ; agotar a los hombres

q u e gob ie rnan .

P e r o nos p a r e c e q u e l a maniobra h a fra­

c a s a d o . L a s criminales intenciones de t o d o

ese c o n g l o m e r a d o d e contrabandis tas , b a n ­

queros , capital is tas , dirigidos desde los c o n ­

venios d e los jesuitas, convert idos en fo r t a ­

lezas guer re ras , h a promovido u n a reacción

c i u d a d a n a q u e qu izá dé sus frutos en d í a

n o m u y le jano .

E l G o b i e r n o , d e s d e luego, convenc ido d e

q u e con cier tas gentes no cabe la to lerancia ,

se h a dec ido a ac tua r con energía y sin con­

templaciones. Y l a opinión públ ica , estamos

seguros de e l lo , apoyará a sus gobernantes ,

si éstos se ent regan de lleno a l impiar de ca ­

nal las enlevi tados al pueblo español .

S e d a b a e l c a s o intolerable hasta aho ra ,

d e que los que d u r a n t e la M o n a r q u í a tuvie­

ron en sus manos l a salvación del pa ís , y

sólo logra ron su bancar ro ta , fueran en estos

momentos los q u e más se distinguían en sus

censuras c o n t r a los gobernantes republ icanos.

Exministros d e Hac i enda que sólo l og ra ­

ron aumen ta r su fortuna y la de sus jefes

polít icos, se atreven a proponer normas y

procedimientos p a r a sanear l a hac i enda . . .

¿ P e r o es posible que el impudor polí t ico

de esos traficantes sea tan g rande q u e les

permita aconse ja r sin sonrojarse? ¿ C ó m o es

posible que nad ie preste oídos a esos sinver­

güenzas q u e d u r a n t e tanto tiempo goberna­

ron única y exclusivamente p a r a sus intere­

ses par t iculares?

L o s españoles nos vamos d a n d o cuenta de

la rea l idad . Las masas reaccionan. Q u i z á n o

esté l e jano e l d í a en que éstas se l ancen a

l a ca l le a pedir con energía q u e cese esa t i ­

bieza gubernamenta l ante los desahogos de

tanto mercachifle y de tanto s invergüenza.

E s t a será l a única solución de acaba r de

una vez con este confusionismo vergonzante

q u e nos desorienta y nos hace pesimistas.

T r e s cosas, a nuestro entender se hacen

precisas p a r a que la opinión públ ica tenga

p l ena confianza en el Gobierno y se ponga

de su p a r t e : l a expulsión d e los jesu i tas ; l a

solución a l p a r o forzoso, sea como sea, has ta

incluso recurr iendo al capi tal p r ivado; y el

encarce lamiento de todos aquellos que r o b a ­

ron al país impunemente y hoy se atreven a

censurar a l a Repúbl ica .

S in jesui tas , con trabajo y sin un band i ­

d o en l ibertad, por muy e levada que haya

sido su significación política o social, l a R e ­

públ ica p o d r á entregarse con ampl i tud a l a

tarea de regenerar España .

M i e n t r a s h a y a fortalezas jesuít icas d o n d e

se conspire con t ra e l P o d e r públ ico, y exis­

tan obreros parados y haya ladrones aristo­

cráticos que se atrevan a ser consejeros, nos

tememos q u e por mucha que sea la voluntad

de los q u e nos gobiernan, n a d a se podrá

conseguir e n bien d e l a colectividad.

A nosotros nos congratula ese cambio de

táctica, ese reconocimiento d e pasados e r r o ­

res que de l a t an los dirigentes de cierto s e c ­

tor ob re ro . N o s indignaba q u e coincidiesen

con las derechas en sus campañas con t ra l a

R e p ú b l i c a ; nos dol ían aquellos a taques vio­

lentos con t ra los ministros socialistas, sabien­

d o todo el m u n d o q u e éstos e r a n siempre los

q u e se oponían a toda represión sangrienta .

N u n c a es t a rde si el e r ror tiene enmienda .

Nos congratular ía ver a todos los obreros

unidos en apre tado haz , aunque disintieran en

sus procedimientos. ¿Se rá d u r a d e r o este n u e ­

vo r u m b o q u e quiere da r se a su actuación

p o r esos elementos a que a lud imos? ¿ N o es ­

t a r á influenciado por esas medidas enérgicas

q u e se anunc ian contra los que sabotean sin

r azón a l a Repúbl ica?

Sepamos ser conscientes. R e c o n o z c a m o s

las imperfecciones d e l a R e p ú b l i c a ; censu­

remos a los gobernantes si creemos que éstos

n o ac túan con l a celeridad prec isa ; p e r o re ­

cordemos el régimen fenecido, sus injusticias,

sus robos , sus crímenes, y encontraremos mo­

tivos más q u e suficientes p a r a n o torpedear

implacablemente a l a Repúb l i ca .

¡ E s todavía m u y niña p a r a golpear la sin

p i edad ! J U A N P U E B L O .

Los d e p e n d i e n t e s m u n i c i p a l e s

Un gran acto de propaganda sindical

E l p a s a d o lunes t u v o l u g a r e n nues t ro

C e n t r o un magnífico ac to d e p r o p a g a n d a

sindical o rgan i zado por l a A s o c i a c i ó n de

Depend ien tes M u n i c i p a l e s y Similares , a f ec ­

ta a la U . G . T .

E l sa lón de ac tos se ha l l aba comple tamen­

te l l e n o , tanto, q u e h u b o muchas personas

q u e n o p u d i e r o n penetrar en é l , q u e d a n d o

en l a esca le ra sin pode r e scuchar a los o ra ­

dores .

P res id ió el consecuen te y entusiasta c a ­

marada M i g u e l L a d r ó n , presidente d e l a

Asoc iac ión .

Este c o m p a ñ e r o c o m e n z ó el ac to d ic iendo

que la Asoc i ac ión d e Depend ien t e s M u n i c i ­

pa les y Similares , desde q u e se const i tuyó

h izo el propósi to d e real izar l a b o r con ac tos

de p r o p a g a n d a sindical p a r a l l evar a l espí r i ­

tu d e los obreros el por q u é d e las luchas

sociales.

Noso t ro s—di jo—que formamos par te inte­

g r an t e d e esos t raba jadores , hemos c re ído

prudente o rgan iza r actos d e este género . L o s

obreros deben da r se cuen ta d e su posición

p a r a ace le ra r l a m a r c h a d e su emanc ipac ión .

Segu idamen te presentó a los o radores , d e

los q u e hizo el elogio merec ido , y conced ió

l a p a l a b r a a

ERNESTO MARCEN

C o m e n z ó este c a m a r a d a d ic iendo q u e se

ha l laba l igeramente indispuesto y eso le im­

pedi r ía h a b l a r con l a extensión q u e deseara ,

Elogia a l a Soc iedad o rgan izadora , d i ­

c iendo q u e ésta e s l a orientación q u e deben

seguir todas l a s organizaciones ce l eb rando

estos ac tos cul tura les y por medio d e l a tri­

buna y d e l a P r e n s a a fin d e q u e llegue a

los t raba jadores , po rque l a emanc ipac ión de

éstos debe ser por medio de la cu l tu ra , y a

q u e l a incul tura e s signo d e esclavi tud.

V a m o s a t ra ta r esta noche — d ice—del

p rob lema d e los Municipios , de l a sociedad

y d e los t raba jadores e n relación con los

mismos y d e l a l u c h a ob re ra e n gene ra l .

L a economía es la co lumna en q u e des ­

cansa todo el a r m a z ó n de l a soc iedad y

cua lqu ie r p rob lema q u e represente está r e ­

lac ionado con l a economía .

Diser ta magníficamente M a r c é n ace rca d e

la economía mundia l antes d e 1914, d e a q u í

a 1918 y a p a r t i r de éste has ta a h o r a .

Define c ó m o l a burguesía c reyó , e r rónea­

mente, q u e e r a base f i rme d e la economía

mundia l y cómo vino l a gue r r a a demost ra r

q u e lo cre ído c o m o u n j u e g o de niños a c a ­

b ó con l a falsa economía burguesa .

Demostrac ión d e l e r ror en q u e incurr ía

fué tener que recurr i r a otras razas , a las

razas de color, q u e en su con tac to con l a m e ­

trópolis aprendieron a rebelarse con t ra ésta ,

como ha sucedido con l a Ind ia .

A c h a c a l a ac tua l crisis económica n o a

excesos de p roducc ión , s ino a la disminución

de consumo y c i t a hechos concretos.

R e l a c i o n a n d o l a economía con la l u c h a

social diser ta con g ran erudición y h a b l a d e

servicios, de l mejoramiento de la v ida d e

los t rabajadores , de lo hecho por los M u n i ­

cipios belgas — país q u e conoce por haber

vivido en é l — a t e n d i e n d o n o sólo a l a cul tu­

ra , sino a l a supercul tura .

E log ia l a l abor de los obreros municipa­

les y dice q u e a éstos, si estuviesen perfecta­

mente organizados , los Ayun tamien tos ped i ­

rían opinión y consejo e n muchas cuestiones.

Recomienda q u e pres ten su a y u d a a los

camaradas concejales socialistas p a r a la ma­

yor efectividad en su labor.

T e r m i n a su disertación definiendo cómo

ent iende la fel icidad, y al acaba r es a p l a u -

didísimo p o r l a concurrencia .

Seguidamente el presidente concede la pa­

labra a

URBANO F A C I

Este compañero , luego d e breves pa labras

de saludo, da lec tura a unas cuartil las inte­

resantísimas q u e p o r fal ta de espacio n o p u ­

blicamos. P e r o las creemos d e g ran interés

y las publ icaremos íntegras en nuestro p ró ­

ximo número , y a q u e ext rac tar las sería d e s ­

vi r tuar su contenido.

U r b a n o F a c i , joven oficial, p o r oposición,

de nuestro A y u n t a m i e n t o , demuest ra con su

t raba jo leído conocimientos q u e p rueban su

capac idad p a r a mayores empeños.

EDUARDO CASTILLO

Nues t ro c a m a r a d a concejal comienza d i ­

c iendo q u e fué preciso el tr iunfo d e la R e ­

públ ica p a r a que los concejales pudiesen re­

coger aquel las inspiraciones q u e sirvieran

p a r a u n a perfecta adminis tración de los in­

tereses d e l a c i u d a d .

Af i rma l a neces idad, siguiendo el e jemplo

d e o t ros pa íses , de coordinar la lucha s i n -

dical con la política.

A n t i g u a m e n t e , los intereses c iudadanos

e ran regidos por los mismos q u e disfrutaban

de toda clase d e privilegios.

E n tiempos pasados la empleomanía m u n i ­

c ipal e ra fruto d e l a recomendación , y t o ­

dos pueden r e c o r d a r aque l l a frase q u e se

a t r ibuía a los t raba jadores d e : " P a r a e l

A y u n t a m i e n t o , paso l e n t o " . E s preciso q u e

el Munic ip io posea personal ap to , capac i ta ­

d o pa ra la función q u e desempeña .

H o y son los mismos empleados que antes

y l a c i u d a d crece .

S e h a t a c h a d o a los social is tas d e sectaris­

m o p o r h a b e r d e f e n d i d o los aumen tos de

j o r n a l , y los social is tas se sienten orgullosos

d e el lo y d e h a b e r d e f e n d i d o a esos o b r e r o s .

P o r q u e , ¿ c ó m o es posible q u e h a y a d e r e c h o

a q u e obreros q u e l l evan veinte y m á s años

c o m o eventua les , n o tengan los mismos de­

rechos q u e el pe r sona l b u r o c r á t i c o ?

C o m b a t e l a o rgan izac ión d e los emp leados

b u r ó c r a t a s , q u e obstacul iza en c u a n t o p u e d e

l a l abor d e los conce ja les socialistas, h a c i e n ­

d o q u e el desán imo se a p o d e r e d e ellos en

a lguna ocasión.

A f i r m a l a p e q u e ñ e z de l p resupues to , p e r o

f rente a el lo es p rec i so e leva r los j o r n a l e s a

los t r aba jadores y conceder les los qu inque ­

n ios a q u e d e b e n aspi rar , c i t a n d o c o m o e j em­

p lo e l A y u n t a m i e n t o de M a d r i d , p a r a tener

empleados modelos .

Queremos funcionarios compe ten tes q u e

sepan servir a l a c i u d a d ; p e r o l a c i u d a d

d e b e recompensar les deb idamen te .

H a b l a d e q u e si an tes se negó a los fun­

cionar ios municipales e l de recho a asociarse ,

h o y se les ha reconocido y q u e n o l e i m ­

p o r t a l a existencia d e o t r a s organizac iones

d e distinta ideología .

D i c e q u e los socialistas es tán en el A y u n ­

tamiento p a r a de f ende r a la clase t r a b a j a d o ­

r a y los intereses municipales y n o p a r a

echa r a funcionarios q u e le h a n d e d i c a d o su

v ida de t r a b a j o . S e busca l a r enovac ión . S i

h a c e f a l t a suplir , q u e sea a l o s d e a l ta c a ­

tegoría, n o a los humildes.

C i t a el caso d e nues t ro c a m a r a d a B e r n a r ­

d o R u b i o , q u e log ró c o m o de l egado en el

servicio de l impieza, q u e fueran e levados t o ­

dos los jo rna le s .

E s o q u e r e m o s — d i c e — ; c u a n d o hemos ele­

v a d o nues t ra voz en el sa lón d e sesiones ha

sido p a r a todos , incluso p a r a los d e l se rv i ­

c io d e l impieza , q u e también cumplen una

misión social.

D i c e q u e es posible q u e al t r a t a r d e l a

organizac ión d e servicios a que se aspi ra ,

necesiten ponerse en con tac to c o n los t r aba ­

j a d o r e s , y q u e s iempre v e n d r á n a exponer en

la t r ibuna públ ica sus propósitos en bien d e

los intereses c iudadanos .

U n a g ran ovación premió el discurso d e

Cas t i l lo , que también fué ap l aud ido en dis­

tintos pá r ra fos d e su disertación.

J O S E ALGORA

E l c a m a r a d a d ipu tado a Cor t e s d i j o :

C o m p a ñ e r o s : N u n c a con m a y o r r azón q u e

a n t e este audi tor io puedo d e c i r compañeros ,

y a q u e , como médico d e l a Beneficencia m u ­

nic ipal , soy c o m p a ñ e r o vues t ro .

A f i r m a su orgul lo a l ocupa r esta t r ibuna,

q u e considera c o m o su casa .

S e refiere a la organización y define a los

t raba jadores , ex t rañándose q u e los a l tos e m ­

pleados n o per tenezcan a és ta . A f i r m a q u e

esta Asociac ión n o es pol í t ica , a u n q u e as í l o

d igan algunos, c o m o lo demuest ra su ar t ícu­

lo noveno , q u e asegura el respeto d e las

ideas polí t icas y religión d e sus asoc iados .

D i c e q u e c u a n d o fué concejal de fendió

s iempre con tesón y orgul lo c u a n t o signifi­

case aumento d e sueldo p a r a los humildes, y

q u e s iempre h u b o pugna e n t r e los altos em­

pleados y los más modestos.

C o m b a t e l a burocrac ia q u e existe y ocupó

los puestos sin méritos, entrando por la puer-ta falsa.

E log ia a la asociación o rgan izadora del

a c t o , q u e ha logrado tener trescientos socios

desde e l mes d e ju l io q u e se fundó .

C o m b a t e a las Dipu tac iones , cuya ún ica

misión, Beneficencia y c a m i n o s vecinales,

debe r í a p a s a r : la pr imera , a ca rgo de los

Munic ip ios , y l as segundas a obras púb l icas .

E n c a r e c e l a neces idad de q u e los t r a b a j a ­

dores se a d u e ñ e n d e los A y u n t a m i e n t o s , ya

q u e mientras n o sea as í su labor n o será c o ­

mo d e b e ser.

Elogia la l a b o r d e los socialistas en el

A y u n t a m i e n t o .

T e r m i n a d ic iendo q u e h a h a b l a d o como

compañero , en su c a l i d a d d e e m p l e a d o —

médico único asoc iado , p e r o q u e , sin embar ­

g o , representa el sentir d e o t ros facul ta t ivos .

E n cariñosas frases se ofrece a todos y

escucha u n a ovac ión .

E l pres idente , c a m a r a d a M i g u e l L a d r ó n ,

agradece a todos—oradores y c o n c u r r e n t e s —

el concurso p re s t ado , y la asistencia d e u n

compañero d e V I D A N U E V A .

E n frases b reves termina r e c o m e n d a n d o a

todos con t inuar l abo rando y promet iendo

persistir c o m o hasta a h o r a .

T e r m i n ó el ac to en medio de grandes

aplausos y d e u n éxito indiscutible p a r a los

compañeros dependientes de l M u n i c i p i o .

L a falta de espac io nos ha obl igado a

ex t rac ta r lo d icho p o r todos los c a m a r a d a s

que tomaron p a r t e .

A L M A C E N DE SAN P A B L O

MARIANO GOMEZ V e n t a d e A l h a j a s , M a n t o n e s d e M a ­

n i l a , M u e b l e s y A n t i g ü e d a d e s

SAN PABLO, 39 TELÉFONO 24-45

Nos escriben algunos camaradas ex­trañados de no ver publicados artículos que no han llegado a nuestro poder. Tenemos buen número de trabajos que se irán publicando paulatinamente, ya que el espacio limitado de que dispone­

mos no nos permite más. Y advertimos a todos que cuanta co­rrespondencia no sea administrativa debe enviarse al director sin la media­ción de nadie. Así como toda aquella que se relacione con la Administración debe enviarse al camarada Antonio

Puyó.

VIDA NUEVA

Un escrito interesantísimo de los concejales socialistas Publicamos a continuación el escrito que

la minoría socialista del Ayuntamiento pre­sentó a la Comisión encargada del estudio de la reorganización de los servicios munici­pales.

No creemos preciso comentar tan intere­sante documento. El comentario lo da su lectura.

Su espíritu no puede ser más noble, más justo: reconoce la justicia de una equitativa remuneración, la insuficiencia de las actua­les asignaciones, la necesidad de velar por los obreros, tan olvidados hasta ahora; que los servicios deben tener la debida eficiencia, el derecho de todos, absolutamente de todos los empleados a los quinquenios, que hoy solamente disfruta parte de ellos; y, final­mente, lo justo de señalar un jornal mínimo.

El espíritu del escrito es de defensa de los trabajadores y, dentro de ello, de velar por los intereses municipales, haciendo que los servicios de los funcionarios tengan la mayor eficiencia. Con esto está hecho el ma­yor elogio.

Dice así el escrito:

"Los que suscriben, concejales de la mi­noría socialista, percatados del momento de­licadísimo por que atraviesa el Excelentísimo Ayuntamiento, con motivo de las diferentes peticiones de aumento en sueldos y jornales que las distintas agrupaciones de dependien­tes municipales han elevado a esta Corpora­ción, conscientes de nuestra responsabilidad, sometemos a la consideración de nuestros compañeros de Concejo aquellas resolucio­nes que reputamos pueden llegar a vías de efectividad y que satisfagan en parte los anhelos de justicia en la remuneración de jornales y sueldos que tanto se deja sentir entre los que ganan su sustento en las di­versas dependencias municipales.

Estimamos, desde luego, imprescindible un aumento general de jornales y sueldos, sin que creamos haga falta argumentar la justi­cia de esta medida que aún reconociendo lo que ha de gravar los presupuestos venideros no puede ser eludida.

La inmensa mayoría de los empleados al servicio del Municipio tienen una asigna­ción raquítica e impropia de la responsabi­lidad que el ejercicio de sus cargos les im­pone. Si la clase media es víctima de la desconsideración con relación a sus funcio­nes en todas las oficinas oficiales y particu­lares ya de muy antiguo, por lo que a nues­tro Municipio se refiere es francamente ab­surda e injusta. Pretendemos, pues, que su sueldo en el próximo ejercicio sea aumentado en la importancia que el ejercicio de sus funciones y el sacrificio que con sus estu­dios se han impuesto, merecen en un régi­men nuevo que ha de reconocer el derecho a subsistir con decencia, a todos los ciuda­danos.

Y si esto pensamos del personal burocrá­tico, es lógico, por nuestra significación obre­rista, lealmente sentida en dondequiera que actuamos, que aspiramos y defenderemos con todo calor aquellas mejoras imprescindibles en su contenido moral y económico de los obreros al servicio del Municipio, obreros a los que en diferentes ocasiones hemos defen­dido y para cuyo bienestar no han de do­lernos sacrificios, pues, digámoslo claramente, son orgullo del Municipio zaragozano por la abnegación que en todo momento han demos­trado en el cumplimiento de sus deberes, sin pararse a pensar para ello en el desamparo económico en que de siempre les han tenido los regidores de la ciudad.

Nuestra actitud, pues, con relación a las mejoras que deben concederse a los emplea­dos y obreros municipales, creemos está ya suficientemente razonada. Bien entendido que no podemos ni queremos obviar un punto de vista, a nuestro juicio importantísimo, que ya expusimos en reciente moción y que guar­da una estrecha relación con el mejoramien­to económico en las plantillas de empleados y obreros municipales.

Este se refiere a la ineludible necesidad de reorganizar los servicios en forma eficien­te y ordenada, dotando a las brigadas de obreros y a las oficinas municipales de plan­tillas fijas en las que sepan todos y cada uno sus derechos y deberes, terminando así para lo sucesivo con las eventualidades, producto de un régimen arcaico, en el que se hacía gala, más que de los propios méritos, de las relaciones de influencia, dándose el caso absurdo de interinidades debidas a la reco­mendación y al favor que han subsistido du­rante años en oficinas y obras oficiales, con perjuicio evidente de la marcha perfecta de los servicios, postergándose al propio tiem­po aquellos ciudadanos no acostumbrados a cortesanías y claudicaciones.

Consecuentemente con las razones expues­

tas anteriormente, ponemos a la considera­ción del Ayuntamiento, lo siguiente:

Primero. Que a partir de primero de enero próximo, los obreros municipales dis­fruten de u n jornal diario mínimo de 8'25 pesetas.

Segundo. Que al igual que los emplea­dos y técnicos del Ayuntamiento, se conce­da el derecho a quinquenios a todos los de­pendientes del mismo en sus diversas cate­gorías y clases, si bien teniendo en cuenta el estado de agobio con que se confecciona, el presupuesto para 1932, entendemos y propo­nemos que aquéllos deben principiar a con­tarse desde primero de enero de 1928, ya que tenemos la esperanza de que la nueva ley municipal habrá de reforzar la potencia económica de los Ayuntamientos,

Tercero. Que el personal administrativo tenga la siguiente escala de sueldos, más los quinquenios reglamentarios: jefe de Negocia­do, 8.000 pesetas; oficiales primeros, 6.000 pesetas; oficiales segundos, 5.000 pesetas; oficiales terceros, 4.000 pesetas; auxiliares y mecanógrafas, 2.500 pesetas.

Cuarto. Para obreros municipales en to­da clase de servicios la jornada será de ocho horas en los trabajos diurnos y de sie­te en aquellos que se presten por la noche.

Quinto. El personal técnico-administra­tivo tendrá una jornada máxima de siete ho­ras y mínima de cinco con arreglo a los si-guientes apartados:

a) Cuando el trabajo en las oficinas sea normal, la jornada de trabajo será de cinco horas.

b) En aquellas épocas del año en que sea preciso a juicio de los jefes de Negocia­do, una intensificación del servicio, la jor­nada reglamentaria te ampliará a siete horas.

c) Si aun así no se pudiera atender en debida forma el normal despacho de los tra­bajos acumulados, los jefes de Negociado propondrán a sus respectivas Comisiones el nombramiento de los temporeros precisos y siempre que éstas lo estimen pertinente pro­pondrán al alcalde su nombramiento, que no podrá hacerse más que para el plazo máxi­mo de un mes.

d) Cuando se vea la necesidad por la continua precisión de emplear temporeros, de ampliar las plantillas, la Comisión corres­pondiente convocará a oposiciones del per-sonal burocrático que estime pertinente.

Sexto. Esta minoría propone también que por la oficina de Estadística se lleve un fichero fiscalizado diariamente, por el que pueda conocerse la entrada y salida de todos los asuntos y expedientes que se tramiten en las oficinas municipales.

Séptimo. Que para la mayor eficiencia en todos los servicios durante el primer trimes­tre del año 1932, las Comisiones respectivas lleven a la aprobación del Excmo. Ayunta­miento la oportuna reorganización de todos los servicios municipales que de ellas depen­dan, en el sentido, no de una estructuración nueva, que lógicamente habrá de acometerse citando entre en vigor la ley municipal, rela­cionando unos servicios con otros con normas reglamentadas para que éstos den el rendi­miento debido en beneficio de la buena mar­cha de los servicios municipales y del pres­tigio de la Corporación.

Esto es, pues, lo que exponemos a la con­sideración del Excmo. Ayuntamiento.

¿Qué nos traerá el año 1932? Todos pensamos en los acontecimientos que

nos puede traer el año nuevo. Los ciudada­nos se preocupan si tendremos paz, justicia, libertad, o imperará la tiranía burguesa.

Los que siempre han tenido en su poder la voluntad ciudadana, piensan en que, co­bijadas al amparo de la figura de Lerroux, se adueñarán del pueblo, sometiendo a su dominio a las masas trabajadoras, y éstas tienen una gran confianza en el año venide­ro, porque se afianza cada vez más la Re­pública, apartando el peso de los caverníco­las y el mito sindicalista; caminando a pasos agigantados, hacia la transformación social que los trabajadores necesitamos.

La burguesía española, como toda la del mundo, viendo su fracaso, parece que en este nuevo año y antes de rendirse, quiere ame­nazar con una guerra a los trabajadores. ¿Lo conseguirá? Tendremos que evitarlo para que no perezcan en los campos de batalla, vícti­mas del egoísmo capitalista, millones de jó­venes que son el resurgimiento del porvenir.

Los capitalistas están en los últimos mo­mentos, en el período preagónico, frente al proletariado; el proletariado vence y esos ambiciosos burgueses se irán cobijando en

sus viviendas, dejando paso a la gobernación del mundo a los que han sido y hoy también son legiones de desheredados.

En esta lucha que se ventila entre pode­rosos y oprimidos, está en primera fila la Re­ligión, que por sostenerse hace toda clase de persecuciones contra los desposeídos. ¡Qué hermosa doctrina la que les predicó Cristo! ¡Qué poco caso han hecho de ella! En nom­bre de la Religión, poderosos y gobiernos han llevado la guerra a todas partes para in­molar vidas humildes.

El Socialismo, gran enemigo de la guerra, os invita a meditar, trabajadores manuales e intelectuales, para que ingreséis en él, para luchar por la paz del mundo, por la justi­cia y por el cariño a nuestros hermanos de trabajo, hasta conseguir que sea un hecho la frase de Carlos Marx: "Proletarios de to­dos los países uníos". ¡Viva el nuevo año y sea feliz para el Socialismo, único baluar­te de la civilización. ¡Vivan la República y el Socialismo!

ANTONIO GARULO SANCHO.

Zuera.

Actos civiles El día 9 del mes en curso contrajeron

matrimonio civil dos buenos amigos: Pablo Albero y Felisa Camín.

La ceremonia tuvo lugar en el juzgado de San Pablo, a las diez y media de la ma-ñana.

Felicitamos a ambos camaradas por ha­ber sabido emanciparse del yugo eclesiástico rompiendo atávicas costumbres y rancios pre­juicios que para nada influyen en el bienes­tar de los que se unen en matrimonio.

En el mismo juzgado tuvo lugar el lunes día 11 otro matrimonio civil.

Los buenos amigos Fernando Velilla y Teresa Tella Cubero, huyendo de las ridícu­las ideas tradicionales, despreciaron la far­sa religiosa y unieron su suerte con arreglo a las normas que la democracia y el progreso aconsejan.

Reciban también nuestra enhorabuena más cumplida.

Hemos asistido a estos dos actos civiles. En ellos reinó la seriedad propia del caso. No se dió en ninguno de ellos el vergonzoso es­pectáculo que se observa en casi todos los actos de la misma índole que se celebran en las iglesias. Ni se desparramaron cañamones, ni se llevaron gatos mecánicos que dieran a los actos ese carácter carnavalesco de que se rodea a las bodas canónicas.

Hay que hacer notar el incremento que to­man los matrimonios civiles. A pesar de los obstáculos y de lo caro que resultan, son muchos los ciudadanos que no se conforman con seguir las normas de la Iglesia. Esto dice bien a las claras que el clericalismo va per­diendo terreno. Es preciso que se den toda clase de facilidades y que se prescinda de ciertas fórmulas burocráticas que entorpecen la celebración de tales actos civiles. En B io t a

Días pasados fué inscrita en el Registro civil una niña de nuestros compañeros Gon­zalo Aibar y Pilar Gil. A la recién nacida se le puso por nombre Sofía.

Igualmente que la anterior fué inscrita una niña que se le impuso el nombre de Nati, hija de nuestros compañeros Miguel Garcés y Bárbara Abadía.

Con motivo de estas inscripciones, los or­ganismos locales Partido Radical Socialista, Juventud Socialista, Agrupación Socialista y Unión General de Trabajadores están orga­nizando una velada que se celebrará en el domicilio social, en la que disertarán repre-sentantes de los organismos mencionados so­bre la conveniencia y necesidad de que todos nuestros actos sean realizados con carácter civil y restar de esta forma el poder grande que en las masas incultas tienen los falsos representantes de la doctrina de Cristo, ver­daderos verdugos de la clase trabajadora, siervos del caciquismo y torpedeadores de las organizaciones obreras socialistas.—A. Lo­zano. En V a l p a l m a s

Con el nombre de José ha sido inscrito en el Registro civil un niño, hijo de nuestros queridos compañeros Máximo Sánchez y As-censión Orleans.

Felicito con entera satisfacción a estos ca­maradas, ya que han sido los primeros que en este pueblo han sabido desprenderse de las fuertes cadenas con que la Iglesia nos tenía aprisionados.

Madre e hijo siguen en excelente estado de salud. Al compañero Máximo tenemos el deber

de imitar.—Arenaz.

Intervención parlamentaria de nuestro compañero

el diputado socialista por la provincia, José Algora

Sin género de duda, los médicos son, de todos los intelectuales, los que mayor tributo han dado al Socialismo.

Ellos ven cómo hasta para tener salud es preciso ser potentado. Ellos ven cómo el en­fermo pobre, que no tiene los elementos eco­nómicos necesarios para atender a su salud, mueren antes que aquellos que poseen ri­quezas.

El médico, sobre todo el rural, ha sido y sigue siendo en muchas ocasiones víctima del caciquismo, y por esto y por otras razones, nuestro camarada el doctor Algora alzó su voz en el Parlamento, en una de las últimas sesiones, en defensa de su clase, clase menes­terosa, clase pobre, y que se nutre exclusiva­mente de aquellos proletarios que, sin ser ni pertenecer a los obreros manuales, no perte­necen tampoco a los potentados.

Nuestro camarada, briosamente defendió a los suyos y atacó al caciquismo reinante, antes monárquico y hoy disfrazado con un repugnante matiz republicano.

Para que nuestros camaradas conozcan su intervención, publicamos su discurso, re­cogido del Diario de Sesiones.

Esta fué su intervención:

"El Sr. P R E S I D E N T E : Tiene la pala­bra el señor Algora.

El Sr. A L G O R A : Celebro que esté pre­sente el Sr. Ministro de la Gobernación, pues, en primer término, va dirigido a él este ruego, pues la segunda parte afecta al Sr. Ministro de Instrucción Pública.

Ayer terminó en Madrid una Asamblea en la cual se han reunido representación de todos los médicos titulares de España, repre­sentados por los inspectores municipales de Sanidad, a cuyo Cuerpo pertenecen los mé­dicos rurales y una gran parte de los médi­cos de las ciudades; en las conclusiones de esta Asamblea, que seguramente serán eleva­das al Sr. Ministro de la Gobernación, no piden mis compañeros los médicos sino jus­ticia y un poco de independencia. ¡Me pa­rece que es pedir poco!

La clase médica, sin duda, en España, eco­nómicamente es la que peor está de todas las carreras, pues se sostiene el equívoco de que es una profesión muy socorrida y a ella acude la clase media, que es la que se dedica a la Medicina en España. Se dice que, al acabar la carrera, todo médico tiene un medio de vida, pero, en realidad, es un proletario de cuello planchado y chaqueta, que se desenvuelve en peores condiciones que el proletario de blusa, pues tiene todas las desventajas de éste y en cambio ningún beneficio.

Las conclusiones que llegarán al señor Ministro de la Gobernación, como digo, son justas, y quiero, por mi cuenta, ya que en esta Asamblea no habrán podido, segura­mente, exteriorizar su pensamiento como yo puedo hacerlo desde estos escaños, formu­lar el ruego que voy a dirigir al Sr. Mi­nistro de la Gobernación. El 90 por 100 de los Ayuntamientos de la República, que se constituyeron por el art. 29, son monárquicos, aun cuando se llaman republicanos y, por lo tanto, siguen desempeñando el cargo de al­calde los mismos que lo eran antes. Los médicos casi siempre tienen que ser unos servidores ilustrados de los Ayuntamientos, y éstos los atropellan en multitud de oca­siones. Ruego al Sr. Ministro de la Gober­nación que, para ver si la sufrida clase médica, sobre todo rural, puede conseguir una relativa independencia hasta que venga a la Cámara, para que se discuta, la ley de Sanidad que todos esperamos, atienda este ruego, pues, si lo hace, los médicos serán unos funcionarios que dependan del Estado. Esto es muy sencillo, y voy a explicarlo. Así como a los pueblos se les imponen tri­butos o contribuciones, podía el Estado también imponer una contribución, que se llamaría sanitaria, en la cual entrase todo lo

que el médico cobra por la titular y por las igualas. Esta contribución sanitaria podría cobrarla del vecindario y el Estado pagar a los médicos. Entonces ya no dependería del Municipio o de los concejales que, como ya he dicho, en la mayor parte de los Ayun­tamientos de España son los mismos de antes que sólo cambiaron de nombre, es decir, que anteriormente se llamaban mo­nárquicos y hoy se llaman republicanos.

Pero no está ahí sólo el mal absoluto de la carrera de Medicina: en esta Asamblea a que me refiero no han tocado un asunto, pero lo han esbozado. Estando como está mal el ingreso en las carreras de ingenieros, puesto que son plazas limitadas; habiéndose cerrado las Academias militares; con el anuncio de la ley de Funcionarios; ponién­dose, incluso, muy mal la carrera eclesiástica, etc., etc., es natural que la clase media haya de acudir a algún sitio, y forman, por lo tanto, un aluvión los hijos de familia de la clase media que van a estudiar la carrera de Medicina. Y a propósito de esto va la segunda parte de mi ruego, dirigido al señor Ministro de Instrucción Pública, rogando a la Presidencia le sea transmitido, por no estar en el banco azul.

En mi opinión, para que la carrera de Medicina se pusiera en condiciones favora­bles, sería preciso limitar el número de mé­dicos que salen de cada Facultad cada año, como ocurre en otras carreras, o cerrar al­gún número da las Facultades de España. Estos dos procedimientos, sobre todo el se-gundo, quizá sea un poco heroico, pero desde luego es el más práctico; tendría esto dos ventajas: primero, el que la carrera se es­tudiase mejor, pues un profesor no puede dar una cátedra de sus enseñanzas a cientos y cientos de alumnos, y, en cambio, puede darla a un número limitado de ellos; y segundo, que saliendo de cada Facultad un número determinado de médicos cada año, éstos no podrían ir a los pueblos a hacer competencia a sus compañeros, pues se da el caso de que en muchos pueblos donde sólo había un médico hay hoy cuatro, y tam­poco podrían establecerse en las ciudades para competir con los que en ellas existen ya en exceso, entablándose una lucha fra­tricida.

Este es mi ruego, primero dirigido al se­ñor Ministro de la Gobernación, y en se­gundo término, al de Instrucción Pública.

El Sr. Ministro de la GOBERNACION (Casares Quiroga): Pido la palabra.

El Sr. P R E S I D E N T E : La tiene S. S. El Sr. Ministro de la GOBERNACION:

Para decir al Sr. Algora que cuando lle­guen a poder del Ministro de la Goberna­ción las conclusiones de la Asamblea, serán tenidas muy en cuenta.

Y respecto a los Ayuntamientos que tanto preocupan a S. S., elegidos por el art . 29, está tranquilo, porque paralelamente estaba haciendo un estudio el Ministro de la Go­bernación para presentar un proyecto de ley en el que se llamara a convocatoria de elec­ciones y se suprimieran los Ayuntamientos estos elegidos por el art. 29; pero hay ya pre­sentada, según tengo entendido, a la Mesa, una proposición de ley, que, naturalmente, tendrá el apoyo del Ministro de la Gober­nación, encaminada a los mismos efectos. De modo que con e s tos Ayuntamientos, que no son tantos como calcula S. S., y, por con­siguiente, no suman, ni con mucho, el 90 por 100 de los de España, no tendrán que luchar los médicos, porque dentro de poco desaparecerán para ser sustituidos por los de elección popular.

Repito que en cuanto a las conclusiones de la Asamblea, serán miradas con todo cariño, y ofrezco también a S. S. transmi­tir con mucho gusto al Sr. Ministro de Ins­trucción Pública, el ruego por S. S. for­mulado.

La Mutualidad Obrera Cooperativa Médico-Farmacéutica

de Socorros y Enterramiento Dirigida y administrada por sus mismos asociados

Consultorio médico de su propiedad

COSO, 99, 1.° ZARAGOZA

SERVICIOS QUE TIENE ESTABLECIDOS Medicina general. - Enfermedades de la mujer y de los niños. - Sistema ner-vioso, Riñón y Diabetes. - Garganta, Nariz y Oídos. - Pulmón y Corazón. Aparato digestivo - Reumatismo. - Oculista. - Odontólogo. - Cirugía menor. Asistencia a partos. - Tocólogo (para casos distócicos). - Excelente suministro de medicamentos. - Socorro en metálico. - Decoroso servicio funerario.

¡Obre ro ! ¡Empleado! Ingresa con tu fami l i a en LA MUTUALIDAD

Se construyen banderas bordado imitación

a seda Informes:

Es t ébanes , 2, p r a l . i zqu ie rda (Centro U. G. T.)

Para ciertos homenajes, algunas gentes no han olvidado los procedimientos que puso en práctica Primo de Rivera.

Ejemplo: en el homenaje a la Guardia civil organizado en Tauste se hizo firmar en los pliegos a niños y niñas de cinco

y seis años, llevados en reata. No creemos en la sinceridad de tales homenajitos.

VIDA NUEVA

UN MANIFIESTO DE LA U. G. T.

A LA CLASE OBRERA Elementos cuya insolvencia sindical y política está suficientemente acredita-

da, se vienen dedicando desde hace algunos días a circular la especie de que el día 25 del corriente se producirá en nuestro país una huelga general, cuyos mó-viles son completamente desconocidos. Por ello, la Comisión ejecutiva de la Unión General de Trabajadores sale al paso de esa maniobra a fin de evitar que haya organizaciones o compañeros que, por desconocimiento, pueden ser vícti­mas de ella.

Nuestro organismo nacional tiene suficientemente probado que nadie le aven-taja en la defensa de los intereses morales y materiales de la clase trabajadora. Su historia le da autoridad moral suficiente para dirigirse en los momentos ac­tuales a todos los trabajadores invitándoles a que no secunden las sospechosas incitaciones a la huelga que les vienen haciendo.

Una huelga en estos momentos no resuelve ni uno solo de los problemas que pueden interesarnos y los complica todos. Con esos movimientos, cuya fina­lidad sindical se desconoce, se contribuye a dar ante el país y ante el mundo en­tero una deplorable sensación de incapacidad del pueblo para vivir en un régi­men de democracia y favorece los vivientes designios de las derechas españolas contra el régimen republicano.

En su consecuencia, llamamos la atención, sobre todo de nuestras organiza­ciones, para que se mantengan dentro de la más unánime y serena disciplina. Ningún afiliado a las Secciones de la Unión General de Trabajadores debe se­cundar movimientos que no estén organizados por los organismos responsables de nuestra organización. Nadie debe abandonar el trabajo mientras los que han cumplido y están dispuestos a cumplir con sus deberes en todo momento no lo dispongan. Hay que economizar energías para emplearlas con eficacia cuando sea llegada la ocasión de que la causa de la libertad y las reivindicaciones obreras hayan de salir con ello beneficiadas.

Madrid, 21 de enero de 1932.—Por la Comisión Ejecutiva: El secretario-tesorero, WENCESLAO CARRILLO.—V.º B.º: El presidente, MANUEL CORDERO.

El primer acto civil en Morés L a bellísima h i ja de nuestros c a m a r a d a s

Miguel E m b i d S e r r a n o y F ranc i s ca Se r rano Caste l lón falleció e l día 7 de e n e r o , a los veintiún años , c u a n d o su rostro juveni l co ­menzaba a reflejar con su risa e n c a n t a d o r a la a legr ía de sus años mozos .

C o m o fué el primer ac to q u e se ce lebró p o r lo civil , l a U n i ó n Genera l de T r a b a j a ­dores puso su mayor emoción en él , p o r lo q u e a l d í a siguiente, a las ocho de la m a ­ñ a n a , se reunió toda la organización e n el salón d e l a ca l l e F e r n a n d o de los R íos , nú­mero 3 , p l a n t a b a j a , domicil io d e la misma. L a j u n t a d i rect iva o rgan izó l a comitiva en dos filas, y a c o m p a ñ a d o s de nuestra b a n d e r a , q u e fué l l evada p o r u n a bellísima y simpática madr ina , l a señori ta Ju l iana V e l a , nos d i -rigimos a l a casa de nuestro c a m a r a d a pa ra a c o m p a ñ a r a la difunta .

E l señor Pres iden te , a c o m p a ñ a n d o a l a b a n d e r a , se dirigió a la p u e r t a d e nues t ro ca­m a r a d a p a r a b a j a r e l c adáve r , que salía acom­p a ñ a d o de sus familiares.

F o r m a d a la presidencia del due lo , e n la q u e formaba la direct iva d a l a U . G . T., con la bandera , seguían después nuestros ca-maradas todos, a los q u e seguía un número

incalculable de mujeres y hombres n o afilia­dos. L a mayor parte del vecindario del pue­blo se dirigió a l Cemente r io en acompaña ­miento al p a d r e e hijo q u e acompañaron a la difunta. U n a vez e n el Cemente r io , el c a m a r a d a Migue l , como digo anteriormente padre de l a difunta , dispuso que des taparan el a r c a p a r a q u e al acompañamien to viese por úl t ima vez a su hija.

E l a lca lde D . José Se r r ano , c a m a r a d a nuestro, organizó el desfile del duelo , d a n d o el último adiós a la difunta.

T e r m i n a d o el ac to nos dirigimos a la casa de nuestro c a m a r a d a , d o n d e l a J u n t a direc­t iva dió el pésame en nombre de toda la Soc iedad .

Seguidamente nos t ras ladamos a nuestro domicil io a depositar nuestra bande ra .

A l mismo tiempo voy a d a r cuenta tam­bién, aunque brevemente , de q u e el d í a 13 del corr iente, un hijo d e cinco años de nuestro c a m a r a d a Vic tor ino J o v e n , fué en te r rado por lo civil, asistiendo también la U n i ó n Genera l d e T r a b a j a d o r e s .

¡ C a m a r a d a s , seguid el sendero de nues­tros compañeros , q u e han s a b i d o despojarse d e la t i ranía del c le ro! Sed buenos , s iendo laicos, n o de jándoos sobornar y aborregar p o r la religión católica.

Rec ib id , camaradas , el pésame más cordial de la U n i ó n G e n e r a l d e T r a b a j a d o r e s .

L A D I R E C T I V A

Desde Alconchel de Ariza Con gran entusiasmo se ce lebró , e l d í a 6,

un ac to de p r o p a g a n d a en los locales de l a

U n i ó n G e n e r a l d e T r a b a j a d o r e s , de este

pueblo .

Pres id ió e l c a m a r a d a M a t e o , secretar io

de la U . G . T . de A l c o n c h e l , q u e pronun­

ció breves pa labras p a r a expl icar el objeto

del ac to .

E n primer lugar, nuestro c a m a r a d a C o l á s , de Cet ina , comienza r e c o r d a n d o q u e c u a n d o se constituyó la U . G . T . en Cet ina , empe­zaron con 3 4 afiliados, y q u e . deb ido a las mejoras conseguidas por los obreros cam-pesinos y de oficios var ios , p o r las revisiones de contratos d e fincas rústicas, y con l a c r ea ­ción d e la Bolsa d e T r a b a j o , ac tua lmente ha l legado a tener 2 4 0 afi l iados.

S e dirige a la clase campes ina y dice q u e es necesaria la un ión , po rque d e l a unión nace la fuerza, y q u e d e l legar a esto la clase campesina de este pueb lo , conseguirán tantas mejoras como consiguieron ellos.

F u é m u y ovac ionado por su sincero d i s ­curso.

Nues t ro c a m a r a d a F r a n c o , d e l a U . G . T . de A l h a m a d e A r a g ó n , a l levantarse p a r a hace r uso de la p a l a b r a , fué recibido con u n a sa lva d e aplausos, d e los cuales d i jo n o era merecedor , y los reservaran p a r a c u a n d o lle­gase e l momento ve rdad d e q u e en este p u e ­blo se consigan las peticiones q u e tienen he ­chas , las cuales son d e justicia, y p o r lo t an ­to se conseguirán e n par te .

S e ext iende en consideraciones sobre l a tác t ica d e l a U . G . T . , y d i ce q u e lo único que pretendemos es l levar la unión a todos los t rabajadores , p a r a de r roca r el régimen capitalista, q u e es el ve rdugo ac tua l d e l a clase pro le ta r ia .

H a c e un l lamamiento a l a clase campesi­na , examinando las condiciones en que viven estos c a m a r a d a s .

H a c e historia d e l nacimiento d e l a U. G . T . , y d i ce q u e fué precisa la entrada de dos c a m a r a d a s ministros, e l de Justicia y el d e T r a b a j o , p a r a conseguir, en pa r t e , las mejoras en los problemas agrarios y de l t r a ­ba jo , los unos con las revisiones de contratos de fincas rústicas, y los otros con el aumento de jornales , p a r a lo q u e se han creado las Bolsas d e T r a b a j o .

H a b l a d e las bases de t r aba jo q u e se h a n puesto en vigor, y pide se obligue a los A y u n ­tamientos a cumpl imentar las c o n arreglo a l a L e y , d e l o contrar io , estos infractores serán denunciados a los poderes públicos.

U n paso m á s y tendréis a l campesino c u l ­t ivando las tierras una vez se desposea, por vías l ega les , a los propietarios d e los gran­des latifundios que poseen, que son los que ac tua lmente viven a costa de l t raba jo y sudor d e los campesinos, puesto q u e éstos siempre viven en constante miseria, y los propietarios. sin t r aba jo a lguno , viven d e r r o c h a n d o lo que aquél los , con el sudor de su frente, c rea ron a fuerza de grandes sacrificios.

Diser tó sobre los montes forestales, los cuales , en este pueblo, no producen nada a la nación, puesto q u e ni a u n los pastos están a r r endados , por tener este pueblo exceso de éstos, y prometió se interesaría p o r que nues­tros c a m a r a d a s diputados se encargaran de resolverles l a concesión del monte l lamado de l a C a l z a d a , con el cua l , una vez conse­guido , se salvar ía d e l a miseria este pueblo, q u e p o r fa l ta , l a clase humilde, de tierras donde poder t r aba ja r , a t raviesa u n a época de miseria, q u e sólo esta concesión podría resolver.

E n varios pasajes d e las conferencias, y sobre t o d o al final d e éstas, fueron ovac iona­dos la rgamente .

C o m o final d e este ac to , en el q u e reinó gran entusiasmo, los mozos de la U . G . T . improvisaron una ronda a c o m p a ñ a d a de su correspondiente rondal la , cantándose coplas alusivas al ac to , y despidiéndoles con varios vivas a la U . G . T . y al P a r t i d o Socialista.

Nuevas Directivas L a s P e d r o s a s

C o n motivo de cesar reglamentar iamente a lgunas directivas, total o parc ia lmente , nues­tras organizaciones ce lebran Jun tas generales pa ra p rocede r a la elección de los camaradas que habrán de regir las.

H e aquí como han q u e d a d o constituídas a lgunas de e l l a s :

P r e s i d e n t e , P e d r o Ja l lé . Vicepres idente , Fe rmín N a d a l .

Secre tar io , Jesús Bosque . Vicesecre tar io , Bar to lomé L a c á m a r a . T e s o r e r o , P e d r o L a g u a r t a .

C o n t a d o r , Ismael Bosque . V o c a l e s : Justo G i l , Bienvenido A r a n d a ,

Jo sé M a r í a A í s a , Ju l io A r a n d a y Ceci l io

I b o r .

Murero

Pres iden te , B r u n o G i l .

Vicepres iden te , V i c e n t e Rodrigo.

Secre ta r io , V a l e n t í n G a r c í a .

Vicesecre ta r io , T o m á s A l d e a .

V o c a l e s : M a r t í n Sánchez , R a m ó n G r a c i a , Fe l i pe G u e r r e r o , P a b l o Gorizuelo y Cir iaco G a r a l a c h e a .

T e s o r e r o , Hermin io G a r c í a . C o n t a d o r , Fe rmín Berna l .

L o n g á s

Pres iden te , Jo sé M a y a y o . Vicepres iden te , V í c t o r Luesma E n a . Secre ta r io , M a n u e l Berges L ó p e z . Vicesecre ta r io , Juan Campos . Teso re ro , Beni to H e c h o Lafuente . C o n t a d o r , Migue l N a v a r r o . V o c a l e s : V icen te Campos , Jo sé L a c a m b a ,

J u a n Cas tán , Benito López y Fe l ipe S o l a n a .

V i l l a f e l i c h e

Pres idente , M a n u e l L a n g a .

Vicepres idente , P a s c u a l B la sco . Secretar io , Jesús Guil lén. Vicesecretar io , Aqui l ino Sebastián. T e s o r e r o , F ranc i sco Guil lén.

C o n t a d o r , M a n u e l C a b r e r a . V o c a l e s : A u r e l i o Langa , Fidel V icen te ,

Angel G u a r i n o s , A n t o n i o Esteban y M a n u e l C e d r o Campi l los .

S o c i e d a d d e O b r e r o s Z a p a t e r o s d e

B r e a d e A r a g ó n

P res iden te , Luis B r a v o . Vicepres idente , Jo sé Benedí . Secre tar io , San t iago Miñana .

Vicesecretar io , J o s é Barr ionuevo. T e s o r e r o , Gregor io Serrano. V o c a l e s : San t iago Ser rano , F ranc i sco

A r á n t e g u i , Delf ín G i l y Franc i sco L a -fuente.

Arándiga Pres idente , Cipr iano Cabel lo R o y o . Vicepres idente , Es teban Trasobares Q u í l e z . Secre tar io , Jesús Orténiz Cubero . Vicesecretar io , Sant iago B a y o Trasobares . T e s o r e r o , R a i m u n d o Mar ín Domingo . C o n t a d o r , Ramón R o y Giménez . V o c a l e s : Angel Trasobares , Beni to L a -

fuente, San t iago R o y , Félix C e r d a y P a s ­cual Lafuente .

M o r a t a d e J i l o c a

Pres idente , C a r m e l o Pe legr ín . Vicepresidente, Celestino Gá l l ego . Secre tar io , Severo Langa . Vicesecretar io, Jesús F r a n c o . Tesorero, Sant iago Acere te . C o n t a d o r , José G i l . V o c a l e s : José Caste l lano, Vicente C a ­

talán, Benito Pe l eg r ín , Juan F r a n c o y G e r ­vasio A c e r e t e .

Zuera, Sociedad Obrera Agraria P r e s i d e n t e , M a r i a n o M a r c é n . Vicepres idente , Carmelo M a r c é n . Secre tar io , Cipr iano Borrue l . Vicesecre tar io , Rafae l Nasarre. Teso re ro , Celest ino L a r q u é . V o c a l e s : Silvestre Velillas y M a r i a n o C e ­

rezo.

A l c o n c h e l d e A r i z a

Pres iden te , Car los M a r t í n e z Ba i lón . Vicepresidente , M a r i a n o Vicen t M a t e o . Secretar io , T o m á s M a t e o Ca t a l i na . Vicesecretar io , Gregorio Bailón M a t e o . Teso re ro , P e d r o Vicente T e j e d o r . C o n t a d o r , Francisco Bendicho M a t e o . V o c a l e s : P e d r o L a c r u z M e n d o z a , Jo sé

M a t e o Monge , Francisco G a r c í a Bendicho , L o r e n z o M a t e o Santander y L á z a r o G e r m á n Cambrone ro .

Biota

Pres idente , T o m á s Lamban . Vicepresidente, R a m ó n Giménez . Secre tar io , Miguel G a r c é s . Vicesecre tar io , M a n u e l Garcés . Tesore ro , D a n i e l L a m a r c a . C o n t a d o r , Francisco Fer rández . V o c a l e s : T e o d o r o Berdor, José Huesca ,

G o n z a l o A i b a r , Lucas G a s c ó n y Sa lvador S a n z .

V a l p a l m a s

Pres iden te , A n t o n i o André s M a r c o . Vicepres idente , Félix Arasco P r a d o . Secretar io , Grego r io P r a d o P é r e z . Vicesecretar io , Eulogio P é r e z A b a r c a . Tesorero , M á x i m o Sánchez A r a s c o . C o n t a d o r , R a i m u n d o L le ra P é r e z . V o c a l e s : A l e j a n d r o P é r e z P r a d o , G e n e ­

roso P é r e z P é r e z , Marce l ino A l v a r e z B a y o ­na , P a s c u a l P o l o Sa lcedo y Silverio A r a s c o P r a d o .

En Uncas t i l l o Pres idente , L e ó n G a r í n ; vicepresidente,

M a n u e l Las i l l a ; secretario, A n t o n i o P l a n o ; vicesecretario, P í o P u e y o ; tesorero, P e d r o G r a c i a ; contador , Enr ique P é r e z ; vocales: Seraf ín A ñ a ñ o s , P e d r o Rived . Francisco P é r e z , Inocencio Fe rnández y M a n u e l C a ­sa lé .

En A n e n t o

P res iden te , M a n u e l O r c e ; vicepresidente, F lorencio G r a c i a ; secretario, Jesús B e r n i ; tesorero, V a l e r o S e r r a n o ; voca l e s : J u a n P i ­queras , Angel Sentre y Anton io López .

En Mallén Pres iden te , Luis P a l a c i o s I b á ñ e z ; v icepre­

s idente , M a n u e l Ibáñez Espeleta; secretario, D a n i e l P é r e z C a b r e j a s ; vicesecretario, J u a n Cab re j a s A g o i z ; tesorero, Juan V e l a C e m -

b r a n o ; con t ado r , Agus t ín S e r r a n o G ó m e z ;

vocal pr imero , P a b l o A s í n S e s m a ; segundo,

J u l i á n G ó m e z C a b r e j a s ; te rcero , A d r i á n

P a r d o ; cua r to , T o m á s N a v a r r o A s í n ; q u i n ­

to, L u c a s A s í n L ó p e z .

En Rivas

E l d í a 3 del mes ac tua l se ce lebró J u n ­ta general ordinar ia y se ap robó el ba lance de cuen tas de l a ñ o 1 9 3 1 . A c t o seguido se p roced ió a l a elección d e la n u e v a J u n t a .

D e l e g a d o , José C o r t é s F a n l o ; pres idente , José J i m é n e z L a m a r c a ; vicepresidente, A n ­tonio C o m p a i r e d J i m é n e z ; secre tar io , M a ­riano R o d r i g o L a b o r d a ; vicesecretar io , E s ­teban Burgue te P i n i l l a ; tesorero, B r u n o Liso P é r e z ; con t ado r , D o m i n g o J iménez C o n t í n ; voca l e s : pr imero , Sebas t ián J iménez L a m a r -c a ; s e g u n d o , C a s i a n o L a i t a N a v a r r o ; t e r ­ce ro , M a r i a n o Burgue te P i n i l l a ; qu in to . G e ­n e r o A g u i r r e R e d r a d o .

Nueva J u v e n t u d Soc i a l i s t a

A los jóvenes trabajadores de Alagón ¿No se les concede sus dere¬ chos a los hombres trabajadores? ¿Por qué la juventud está escla¬ vizada por la clase burguesa? Porque no hay unión entre la gente joven trabajadora, y no sa¬ bemos pedir sean cumplidas las leyes del Código de Trabajo.

U n a juven tud socialista, l lena de entu­siasmo y disciplina, e s l a q u e h a venido a formar el b loque d e las y a numerosas hoy en E s p a ñ a ; g ran d ía hoy para nosotros, en q u e un n ú m e r o m u y e levado d e jóvenes t ra­bajadores d e A l a g ó n cumple con su misión y hon ra c o n su co laborac ión a esta J u v e n t u d Socialista, que después de una lucha y p r o ­paganda inagotable p o r par te de sus o rgan i ­zadores , se reúne ba jo e l Comi té , p a r a for­mar l a con aus ter idad y perseverancia , que es l o q u e requiere l as doc t r inas q u e t an to predicó y p ropagó el l l amado apóstol del Socia l i smo: P a b l o Iglesias.

Tenemos en ella un buen número de m u ­jeres jóvenes q u e , jun to con nosotros, vienen en busca d e éxitos por parte de esta J u v e n -tud , y que , poniendo sus esfuerzos, lucha­rán , ba jo la b a n d e r a Social is ta , p a r a pone r de manifiesto nuestro ideal y nuestras aspi­raciones. M u c h o tiempo ha t ranscurr ido sin q u e n inguno pudiéramos hacer uso de nues­t ro ideal y sin poder a l canza r los derechos que , como t rabajadores , t en íamos ; pero e n ­tendiendo que los momentos presentes son de g randes luchas , os invito a q u e , j un to con nosotros, defendáis l o que en rea l idad nos corresponde.

Mujeres jóvenes y hombres, pasar a for­m a r pa r t e de esta J u v e n t u d , que es l a q u e ha de mirar p o r vuestros intereses, educán ­doos a l propia t iempo en la disciplina e idea­lidad socialistas.

¡ V i v a l a J u v e n t u d Socia l i s ta!

J E S U S S A N C H E Z

A l a g ó n .

Como mujer, como esposa, como madre.....

C o m o mujer , c o m o esposa, c o m o m a d r e , he d e d i r ig i rme a las d e m á s madre s con todo mi c o r a z ó n , con el c o r a z ó n de u n a m a d r e a m a n t e del po rven i r d e sus hi jos , p a r a los q u e quiere u n a e d u c a c i ó n más h u m a n a q u e la ac tua l .

Y o , e d u c a d a d e n t r o de l ca to l ic i smo, l le­gué a c ree r q u e la religión era hermosa , su­bl ime, si se p rac t i case . P e r o sus represen tan-tes n o la p rac t i can , sino todo lo con t r a r i o , p o r lo q u e todas nosotras debemos a le ja rnos de e l la .

A ellos les dice su rel igión: " A m a r á s a l prój imo c o m o a ti mismo" . ¿ L o a m a n e l los , desde el m o m e n t o e n q u e los veo llenos de o ro y riquezas, con iglesias q u e enc ie r ran enormes tesoros, y n o quieren cubr i r las nece ­sidades de sus prój imos hambr i en tos? S i t o ­dos somos hermanos , eso ser ía a m a r al p r ó ­j i m o . ¡Seres egoístas! ¿ C ó m o queréis q u e la sociedad os recompense? ¡ I n h u m a n a com­prensión!

¿ C ó m o queréis que nosotras , pobres m a ­dres , os acompañemos en vuestros ac tos r e ­ligiosos, si nuestras cabezas están llenas de do lo r por vuestra c o n d u c t a ?

Voso t ros ricos; nosotros agobiados p o r las cargas que impone el propie tar io d e los c a m ­pos q u e cul t ivamos, p o r el sacrificio q u e he ­mos de rea l izar pa ra malvivir .

Desgrac ias has ta el ext remo que vemos m o ­rir a los hi jos de nuestras en t rañas c u a n d o , en años de miseria , e l facul tat ivo nos a b a n d o n a por no haberle pagado sus d e r e c h o s .

Y nosotros no somos cu lpab les de esto. Vosotros , representantes de l a religión, sois

culpables d e cuan to os p u e d a suceder y del a le jamiento de las gentes. V u e s t r a c o n d u c t a os hace merecedores d e el lo.

S i todos tenemos de recho a comer , ¿ p o r q u é mientras hay hambrientos n o os desposeéis de esos lujos, d e esas riquezas vanas y l o dáis a los hijos d e l a sociedad, q u e también merecen disfrutar del p lace r d e n o tener h a m b r e ?

Debemos , pues , a le jarnos de toda práct ica religiosa, y a q u e los q u e se l l aman represen­tantes de l a religión h a n s ido perros rab io­sos, y t iranos para la soc iedad , y la semilla q u e sembraron p r o d u j o torrentes de sangre que agobiaron a la h u m a n i d a d .

Z E N E M I G

Z u e r a .

C o m p r a y v a s t a de t r a p o s , pape le s ,

h i e r r o s y me ta le s viejos

Santiago Marquina FIN, 2 (Plaza de Huesca) :-: Tel. 4.000

Encontrarán las mayores ventajas vendiendo en esta Casa.

T r a p o s - P a p e l e s - Hierros - M e t a l e s

Tip. LA ACADÉMICA

Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza Ú n i c o E s t a b l e c i m i e n t o de s u c l a s e en la p r o v i n c i a

F U N D A D O EN 1 8 7 6

Capital de los imponentes en 31 de marzo d e 1931 .............................................. 45.807.856,73 pesetas

Libretas en circulación en dicho día ..................................................................... 40.462 —

Intereses abonados a los imponentes en 1929 ...................................................... 1.290.560,63 —

S e a d m i t e n i m p o s i c i o n e s de l a 2 0 . 0 0 0 p e s e t a s , q u e d e v e n g a n el 3 p o r 1 0 0 d e i n ­t e r é s a n u a l . Las e n t r e g a s y los c o b r o s p u e d e n h a c e r s e t o d o s los días, d e nueve a una y de cuatro a seis.

C o n c e d e p r é s t a m o s con g a r a n t í a de v a l o r e s p ú b l i c o s e i n d u s t r i a l e s y c o n l a d e a l h a j a s , m u e b l e s , r o p a s y e f ec to s a n á l o g o s e n c o n d i c i o n e s e c o n ó m i c a s v e n t a j o s í s i ­m a s p a r a los p r e s t a t a r i o s . C o m o esta i n s t i t u c i ó n e s e x c l u s i v a m e n t e b e n é f i c a n o t i e ­n e q u e r e p a r t i r d i v i d e n d o s a los a c c i o n i s t a s , y , p o r c o n s i g u i e n t e , t o d a s l a s g a n a n ­oias q u e s e o b t i e n e n se d e s t i n a n a a u m e n t a r l a s g a r a n t í a s q u e r e s p o n d e n a l c a p i t a l de los i m p o n e n t e s , q u e p o r e s t a c i r c u n s t a n c i a a l c a n z a e n e s t e E s t a b l e c i m i e n t o el m á x i m u m d e s e g u r i d a d . P a r a f a c i l i t a r a l o s i m p o n e n t e s l a c o l o c a c i ó n de sus a h o r r o s , e s t a I n s t i t u c i ó n s e e n c a r g a g r a t u i t a m e n t e d e l a c o m p r a d e v a l o r e s p o r o r d e n d e a q u é l l o s .

O F I C I N A S : S a n J o r g e , 1 0 — S a n A n d r é s , 1 4 - A r m a s , 3 0

Fuera de la capital no tiene sucursales ni r e p r e s e n t a n t e s

Caja de Previsión Social de Aragón (Colaboradora del Instituto Nacional de Previsión)

Edificio social: Costa, 1 - ZARAGOZA

Caja de A h o r r o s (Bajo el protectorado y la Inspección del Estado)

Libretas de ahorro a la vista: al 4 por 100.

Libretas de ahorro diferido: al 4 1/2 por 100 (muy recomendables para la formación de Capitales Dotales).

Imposiciones a plazo fijo: al 4'20 por 100.

Cuentas de ahorro: al 3 por 100 (muy útiles para la práctica del Retiro obrero).

Caja de Pensiones Pensiones vitalicias: desde los

65 años (Retiro obrero). Pensiones inmediatas: muy con-

venientes para ancianos sin fa­milia.

Pensiones temporales: desde los 55 ó 60 hasta los 65 años (Me­joras).

Capital-herencia: a favor de la familia del obrero (Mejoras).

Practicando Mejoras adquiere el obrero el derecho a Pensión de Invalidez

V i d a N u e v a

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Estébanes, 2, pral. izquierda

T E L É F O N O 1 3 0 2

P R E C I O S DE S U S C R I P C I Ó N

A ñ o ...................................... 5'00 p e s e t a s S e m e s t r e .............................. 2 ' 5 0 » T r i m e s t r e .............................. 1 ' 2 5 »

L a c o r r e s p o n d e n c i a , a l Direc tor -:- No s e d e v u e l v e n l o s o r i g i n a l e s a u q u e no s e publiquen

R E T A Z O S

DE SEMANA A SEMANA Asesinatos en nombre de dios

Si dios existiese habría que preguntar si quería para algo, si no era para desacredi-tarlo, a los católicos españoles.

Ahora resulta que hasta contratan pisto­leros para asesinar a los republicanos y a los socialistas.

Malo, infame, asesinar por propia mano; pero el refinamiento canalla de comprar mano asesina quedaba para los Beunzas y Compa­ñía, como han demostrado en Bilbao.

Dos socialistas y un republicano perecieron asesinados por los pistoleros a sueldo de los vasconavarros, de los que no queremos ni creer que han nacido en tierra española sino por una aberración de la Naturaleza.

Y las monjitas ¿qué? ¿También tenían asesinos a sueldo pa ra mejor gloria de dios? ¡Ya era hora de que clausurasen un con­

vento! De que lo clausurasen las autoridades. Claro está que si no, los clausurará el

pueblo, harto de curas, de frailes y de mon­jas, de esos entes que en nombre de las penas terrenas se dan la mejor vida del mundo y dicen que la mejorarán en el cielo.

¡Acaparadores! ¿Qué dejáis para los trabajadores que han dado su sudor, su car­ne y su sangre a los ricos que os entregan el dinero para vuestra holganza; que han pasado hambre, que no han podido educar a sus hijos, que han sentido sobre sí todas las amarguras soportables por un humano?

Pues, bien, y vamos a lo ocurrido; en un convento de Reparadoras—¿qué tendrán que reparar esas mujeres?—había quince hom­bres. El hecho es raro, pero lo justifican el que al pasar los republicanos y socialistas ante el edificio, sin pensar siquiera entrar en él. desde el convento se les hicieron dispa-ros que hirieron a varios ciudadanos.

Una de dos: O dispararon las monjas y debe ser clau­

surado el convento. O dispararon los hombres ajenos a la Co­

munidad que estaban allí para defenderse de lo que nadie había pensado en atacar, como se demostró al no pretender el asalto al sitio desde el que les habían herido. Y en tal caso también se impone la clausura.

Lamentemos que sólo hayan impuesto a la Superiora diez mil pesetas de multa. De­bían ser cien mil.

También aquí

También aquí hay por las noches guardias de gentes ajenas a las Comunidades religio­sas, perfectamente armadas.

Hasta parece que ha sido comprobado que en uno de los conventos las rejas y las puer­tas, que son totalmente de hierro, tienen car­ga eléctrica suficiente para impedir que na­die intente el asalto.

Nosotros nos preguntamos: ¿Por qué tiene esa gente tanto miedo, que

suponen que asaltar un edificio es cuestión de un momento?

¿Qué crímenes han cometido que temen que caiga sobre ellos la ira de un pueblo?

Las cosas, claras Curas, frailes y monjas hablan de que es­

tán en peligro de ser asesinados. Digamos con claridad: O tienen conciencia de sus grandes culpas. O no tienen fe y se sienten abandonados

de Dios, y en ese caso deben reconocer sus pecados y someterse a penitencia.

O es mentira lo que dicen que en España la mayoría de los habitantes es católica.

O... resulta que ni dios los quiere ya.

La expulsión de los jesuítas Es inútil que pierdan el tiempo los jesuítas. Han de ser expulsados de España. Lo manda la ley votada por toda la na­

ción. Decimos que por toda la nación porque las

Cortes son producto del plebiscito municipal derribador de la Monarquía.

Porque esas Cortes han elaborado una Constitución que debe ser cumplida en co­rrespondencia de las ansias nacionales.

Porque las Cortes quieren la expulsión de los jesuítas, ya que además de quererla los

diputados personalmente y como mandatarios, la quiere el pueblo.

Porque el pueblo la quiere. Y porque si el Gobierno, que cumplirá el

compromiso moral y el compromiso legal, no lo quisiera, los españoles, por medio del fue­go, que todo lo purifica, impondrá su ley que, después y antes de todo, está sobre to­das las Constituciones promulgadas y por promulgar.

Una baja necesaria El Debate ha sido maestro en injurias, en

insidias, en falseamientos de criterio y en desorientar a "su" opinión lectora, tan dis­puesta a que la lleven por donde desea su pasión.

El Debate ha sido suspendido porque pu­blicó un artículo en el cual tenían asiento todas las infamias que pueden decirse con palabras "gordas".

El Debate no debe reaparecer hasta tanto que se tenga la seguridad de que defiende sus ideales dignamente, con violencia, pero con dignidad de luchador, no como hasta ahora, desde el asentamiento de la República, con la más refinada hipocresía y la más venenosa perversión.

Esperemos q u e una buena ma­ñana... ...los jesuítas hayan desaparecido de Es­

paña. Una orden de Madrid. Unos autobuses preparados de madrugada. Un funcionario de la República acompa­

ñado de la necesaria guardia civil. Un llamamiento, gentes que se levantan

de la cama, que son llevadas al automóvil y que horas más tarde han sido depositadas en la frontera más próxima.

¡Ahí va esa plaga!

Los camaradas Albar y Castillo en Rivas Con motivo de celebrarse un festival en

honor de nuestros compañeros Faustino Sau-rás, Gregorio Garcés y Sebastián Giménez, presos, durante el período dictatorial, como presuntos conspiradores contra la derrocada monarquía, fuimos visitados por los cama­radas de Zaragoza, Rigaber y Castillo y nuestro compañero el diputado a Cortes, so­cialista, Manuel Albar.

El programa de homenaje que este culto pueblo rindió a sus camaradas, se desenvol­vió dentro del mayor orden y júbilo de todo el vecindario, tomando activa parto la Unión General de Trabajadores local, y partido Socialista.

Por la mañana, en procesión cívica, y precedidos de las banderas de nuestra orga­nización y Juventud Socialista, y al compás de bonitos pasacalles, ejecutados por la ban­da de música, se procedió al descubrimiento de las lápidas que nos perpetúen la memo­ria de Pablo Iglesias y de los mártires de la República, Fermín Galán y García Her­nández.

Ante el rótulo que da el nombre de Ga­lán, dirigieron un saludo al vecindario los camaradas Albar y Castillo, glosando con elocuencia la vida ejemplar de nuestro após­tol Pablo Iglesias.

Por la tarde, y después del ágape con que se obsequió a nuestros camaradas, se cele­bró un gran mitin organizado en recuerdo de nuestros compañeros presos, y en el que hicieron uso de la palabra el alcalde de Ejea de los Caballeros y los venidos de ex­profeso para este acto desde Zaragoza, ca­maradas Rigabert, Castillo y Albar. Todos fueron aplaudidos, escuchándose sus diser­taciones en medio de un gran silencio, que no era interrumpido más que para tributarles delirantes aplausos.

El camarada Albar puso de relieve los sacrificios que, tanto en la Cámara como en el mitin, tienen que realizar los socialistas para llegar a la implantación de la Espa­ña grande, en paz y justicia, que tanto de­sean las clases humildes y trabajadoras. Re­comendó a todos unión y trabajo perseve­rante, imitando todo un ideal de vida ejem­plar como la de nuestro redentor Pablo Iglesias.

Por la noche se celebró en los locales de la U. G. T. y Agrupación Socialista y Juventud, la anunciada velada, en la que tomaron parte el presidente de la U . G. T., camarada José Giménez, D. Luis Lleida, cul­to y probo maestro nacional de Rivas, y e1 propagandista camarada Mariano Bona, de Ejea de los Caballeros.

Todos cosecharon nutridos aplausos, ex­presándose en términos de gran amor y fraternidad para l a clase trabajadora, es­perando que en un día no lejano, el partido Socialista sabrá colmar las ansias del pro­letariado.

A continuación hizo el resumen del acto el maestro D . Luis Lleida, que, con en­cendidas frases de entusiasmo, felicitó al pueblo por el advenimiento del régimen y, en particular, a los camaradas Saurás, Gi­ménez y Garcés, que sufrieron con valor y entusiasmo por la causa Socialista, perder la libertad en aquellos días del 14 de di­ciembre pasado, precursor de la instauración de la República española.

MARIANO RODRIGO

UNAS PALABRAS

Y de los «enchufes» ¿qué? Desde hace muchos meses los extremistas

de la derecha y de la izquierda; los ansiosos que sienten envidia porque ellos no están en el Poder; los perversos que suponen que to­dos los hombres están corrompidos, hablaban del enchufismo como de una profesión ane­ja a la política.

¡Con qué saña injuriaron a los socialis­tas! Hubo degenerados mentales que pro­nunciaban la palabra socialistas como sinó­nimo de enchufista, o sea de aprovechador de los empleos oficiales para no prestar servi­cio en ellos y cobrar sueldos acumulándolos hasta formar uno de volumen extraordina­rio.

A tanto llegó la preocupación pública, la seguridad de que había enchufistas que co­metían un delito de lesa indignidad, que se pidieron a las Cortes relaciones de los dipu­tados que cobran más sueldos que el de re­presentante nacional y, como es lógico, rela­ción de los sueldos que acumulan.

Lo ocurrido ha producido vergüenza en las personas ecuánimes. El "enchufista" ma­yor de la República es nuestro embajador en Londres, Pérez de Ayala. ¿Que cuánto cobra?

La totalidad de sus sueldos, gratificacio­nes, etc., asciende a ciento cuarenta mil pe­setas, y de ésta tiene que pagar su coche en Londres, su personal de secretarías, el per­sonal inferior, el sostenimiento del edificio de la Embajada, vivir él y su familia, pagar hasta la calefacción de aquél, que en la ca­pital inglesa es costosísima, sobre todo tra­tándose de una gran casa como la en que habita el representante de la nación.

Como Pérez de Ayala tiene, como emba­jador, tantas obligaciones a las que no pudo sustraerse ¡ni el representante de los rusos!, puede afirmarse que el enchufista mayor de la República PIERDE DINERO con el empleo que le hemos dado.

Algo análogo ocurre con otros enchufistas, uno de ellos modesto empleado de Telégra­fos que cobra su sueldo de tal, unas cuatro mil pesetas. A LAS Q U E T I E N E D E ­R E C H O LEGAL Y MORAL, y el de diputado.

Señalemos unos militares, que cobran su sueldo de tales y el de diputados.

Con sólo la primera lista, que es la de quienes mayores sueldos perciben, la leyen­da ha quedado aniquilada.

Con sólo esa lista, que conocida fuera de España servirá para sonrojar a los españoles conscientes, porque oirán decir que aquí vi­vimos miserablemente, los injuriadores que­dan desarmados.

El mito del enchufismo ha desaparecido. Queda solamente la vergüenza de unas

cuadrillas de gentuza que se reúne en los veladores de los cafés o en tales o cuales Círculos o Casinos, para mentir de modo descarado a impulso de odios y de su envi­dia porque o no han podido ser diputados o NO H A N PODIDO ENCHUFARSE.

Un asco, camaradas, un asco.

Federación Local de la U. G. T. Constituída recientemente la Federación

Local de Sociedades Obreras afectas a la U . G. T., ésta ha quedado formada de la manera siguiente:

Presidente, Francisco Chillarón. Vicepresidente, Mariano Izquierdo. Secretario general: Manuel Fernández. Vicesecretario-tesorero: Emeterio López. Contador: Gregorio González. Vocales: Julián Sebastián y Mariano Fer­

nández.

LA LUCHA CONTRA EL SOCIALISMO Profunda es la ofensiva que hace tiempo

se ha comenzado contra el Partido Socia­lista por las fuerzas tanto de la derecha en general, como las extremas izquierdas, pro­curando todas ellas desprestigiar nuestra ac­tuación en todos los sentidos, con el fin de restarnos opinión y prepararnos un mal te­rreno para las próximas elecciones.

Pero no saben todos esos enemigos que nuestras fuerzas no son como las de ellos, que están carentes de todo idealismo honra­do y de toda disciplina eficaz. Nuestra masa, nuestro partido, están formados por hom­bres de conciencia social y política: tienen un ideal formado y firme, con un programa definido y pasado por el tamiz de los Con­gresos de nuestro partido, donde se han rectificado, quitado o añadido los puntos que se han creído convenientes para la política y prosperidad de España.

Nuestro programa no es ningún camelo, ni tiene maula alguna; en él tienen solución to­dos los problemas nacionales, sin que para ello haya que emplear violencia de ninguna clase; es la esencia evolucionista, pero sin admitir estancamiento alguno. Sabemos que la humanidad es perfectible, y ese es el fin de nuestro programa: ir perfeccionando y me­jorando las instituciones y los hombres, para llegar a un vivir más equitativo y justo den­tro de las realidades de la vida. Por todo ello no se comprende esa enemistad contra nues­tros hombres y partido, cuando no solamente en la teoría, sino en la práctica, hemos de­mostrado con creces, que deseamos la pros­peridad de España por los caminos de la evolución de la paz. Sin nuestra sensata co­laboración, puede asegurarse que no hubiese tenido una solidaridad efectiva el cambio de régimen, ni hoy se gozaría de la República.

La disciplina y cultura social de las masas obreras de la U. G. T. y del Partido, han sido la mayor garantía de orden en todo momento, y sin perder jamás la serenidad, ha sido y es el yunque donde van a parar todos los golpes de los que desean hundir a la República.

La sangre de nuestros compañeros se va vertiendo en demasía, por sostener un régi­men que, de manera tan incruenta y hermosa,

se ha sabido traer, y sería lamentable que las fuerzas caciquiles que tanto arraigo tie­nen en los pueblos, nos obligasen a desvir­tuar nuestras tácticas, procedimientos y la ecuanimidad que en todos los problemas ve­nimos poniendo. Es de desear que los opues­tos a nuestras ideas recapaciten un poco y comprendan lo que sería de todos ellos y de España si en un momento dado se mar­chase toda la sensatez, nos cansásemos de aguantar, y en un determinado día nos ju­gásemos el todo por el todo, llevando contra viento y marea, y por el extremismo y la perturbación, el programa más avanzado.

No es que hablemos sólo nosotros de nues­tra actuación. No hace muchos días que don Miguel Maura, que no tiene nada de socia­lista, decía de nuestra actuación lo siguiente: ''España debe al Socialismo: primero, el haber elevado hasta donde está, el nivel cultural de la clase obrera organizada—no toda la masa está organizada—; segundo, el haber colaborado noblemente, nobilísima-mente, en la obra de la República y en la organización del nuevo régimen, posponiendo y sojuzgando cien veces—lo declaro porque soy testigo de mayor excepción—su espíritu de partido de clase, a los intereses legítimos de España, y tercero, el haber organizado y recogido las falanges de trabajadores en un sentido contrario a toda violencia directa de acción, mientras los partidos republicanos y monárquicos prescindían en absoluto de or­ganizar las clases trabajadoras, de ocuparse de sus intereses, y, mientras las fuerzas de extrema izquierda lanzaban a las huestes trabajadoras que recogían, a las campañas de violencia, inscribiendo en los programas de acción".

Si después de esas palabras llenas de jus­ticia y sinceridad no se convencen los que nos combaten, habrá que decirles que des­graciado el día que faltase el partido Socia­lista en España. Entonces ni habría freno en los campesinos, ni cordura, ni sensatez en ningún organismo obrero. Sólo el caos sería dueño de España.

HERIBERTO P E R E Z

Cómo s e administran nues t ras organizaciones

Publicamos a continuación el estado en el que se demuestra la situación económica de la Unión General de Trabajadores en Uncastillo.

Esta organización, modelo en su clase, ha sido administrada en forma tan admirable, que posee un fondo de reserva con el que poder hacer frente en todo momento a las necesidades de aquel Centro.

Desde su fundación, los camaradas de aquella localidad han obrado con tal honra­dez, con tal ecuanimidad, con tan admira­ble sacrificio, que han llevado a la organiza­ción a un estado próspero envidiable.

He aquí, para ejemplo, el resultado de la última revisión de cuentas:

Inventario del capital, activo y pasivo y lí­quido de la Sociedad, Unión General de Trabajadores de Uncastillo en la fecha de 31 diciembre 1931.

ACTIVO P e s e t a s

Caja: Existencia en efectivo . . . . 4.774'85 Mercaderías: Importe de las exis­

tencias .......................................... 2.178'50 Vajilla y mobiliario: Importe del

mismo 2.600'00

Suma 9.553'35

PASIVO

La Almozara de Zaragoza .. . 103'05 D. Francisco Díaz y Compañía,

de Cariñena ................................. 142'30 Mutualidad Mercantil, Zaragoza. 263'50

D . Mariano Menor, Zaragoza ........... 56'40 D. Marcial Cabezón, Barcelona ........ 607'20 D. Ramón Menor, Magallón ............. 90'00

Suma .......................... 1.262'45

RESUMEN

Suma el activo ................................... 9.553'35 Suma el pasivo .................................. 1.262'45

Capital líquido .................................. 8.290'90

DEMOSTRACIÓN DEL CAPITAL

En el Banco Zaragozano 1.974'85 En el Banco Aragonés 1.800'00 Dejado a la Federación Provin­

cial 1.000'00

Capital igual 4.774'85

Uncastillo, 11 de enero de 1932.—El Presidente, León Gavín.—El Tesorero, Pe­dro Gracia.—El Contador, Enrique Pérez. El Secretario, Antonio Plano.

Cuidado con Ramón López Nuestros camaradas de Daroca nos escri­

ben dándonos cuenta de que Ramón López Moya, expresidente que fué de aquella or­ganización, ha desaparecido de Daroca, de­jando un recuerdo poco grato.

Tan poco grato, que, sin explicación al­guna, ha dejado una deuda de 171'50 pese­tas, aparte otras cantidades a diversos com­pañeros de Daroca, que, llenos de la mayor buena fe, confiaron en aquel individuo.

Lo advertimos a las organizaciones para que no se dejen sorprender por Ramón Ló­pez Moya.

S E Ñ O R G O B E R N A D O R ¿Podrían averiguar de qué convento de la provincia son sacados en una camioneta gran número de objetos y llevados

a un pueblo, donde son depositados? De tal monasterio, quizá próximo al Moncayo, se hacen fre­

cuentes viajes a un pueblecito de Navarra. Esperamos la adopción de medidas necesarias para evitarlo.

En Zaragoza también se hacen guardias en los conventos, por gentes armadas que se dicen dispuestas a defender... lo

que nadie piensa atacar. En Zaragoza puede repetirse le sucedido en B i l b a o .

A lo que no estamos dispuestos es a dejarnos asesinar como han asesinado los católicos en Bilbao.