Victor Y Erlantz

13

Click here to load reader

Transcript of Victor Y Erlantz

Page 1: Victor Y Erlantz
Page 2: Victor Y Erlantz

TEMA 5: LOS TEXTOS PRESCRIPTIVOS

1.TIPOS

2.ESTRUCTURA

3.LENGUAJE

Page 3: Victor Y Erlantz

TEMA 5Los textos prescriptivos

1. Definición: prescribir significa ordenar o mandar algo a alguien. Para ello se utilizan los textos prescriptivos.

2. Algunos contienen órdenes o normas.

3. Otros tienen un conjunto de pasos o instrucciones.

4. En los textos prescriptivos se combina la función apelativa y la función representativa.

5. Los textos prescriptivos están orientados hacia la obtención de respuestas no verbales, es decir, de acciones o conductas en el receptor.

6. Tienen por objeto dirigir el comportamiento del receptor.

Page 4: Victor Y Erlantz

Instrucciones1.Definición: se utilizan para decir a otras personas lo que deben hacer.

2.Ejemplo:Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos.

Instrucciones para jugar al parchís:

•Tire el dado y avance tantas casillas como el número del dado.

•Si saca un seis, vuelva a tirar. Si saca un cinco sale de casa.

•Si come a otro, avance 20. Si llega al final con una ficha, sólo 10.

•Si llega con las cuatro fichas a la meta habrá ganado.

Page 5: Victor Y Erlantz

Estructura

1.En los textos prescriptivos se distinguen dos partes:

• Meta: recoge el objetivo de las normas o instrucciones.• Programa: conjunto de normas o instrucciones a seguir para alcanzar la meta.

2.Las instrucciones siguen un orden cronológico.3.Las normas u órdenes tienen un orden variable.

Page 6: Victor Y Erlantz

El lenguaje

1.Características: debe ser claro, breve y preciso.

2.Es frecuente el uso de:

• Imperativo

• Infinitivo

• Las construcciones con se

Page 7: Victor Y Erlantz

TEMA 6: LOS GÉNEROS ARGUMENTATIVOS

1.GÉNEROS

2.DEBATE Y ASAMBLEA

3.RECLAMACIÓN

4.ARGUMENTACIÓN EN LA PRENSA

Page 8: Victor Y Erlantz

TEMA 6Los géneros argumentativos

1. Def: defender una idea u opinión para convencer al receptor de un asunto determinado.

2. Ej: son textos argumentativos los discursos políticos, las cartas al director, los debates.

Page 9: Victor Y Erlantz

El debate y la asamblea

1.Algunos géneros argumentativos son orales:

• El debate: intercambio comunicativo entre varias personas que expresan su punto de vista sobre un tema establecido.

• Moderador: coordina y guía el debate.

• La asamblea: reunión planificada en la que participan muchas personas.

a. Objetivo: discutir sobre un tema para llegar a un acuerdo.

b. Ej: el orden del día.

Page 10: Victor Y Erlantz

DEBATE Y ASAMBLEA

Page 11: Victor Y Erlantz

Orden del día

1. Propuestas para el viaje de fin de curso.

2. Actividades que se van a realizar para recaudar fondos.

3. Otras sugerencias.

Page 12: Victor Y Erlantz

La reclamación

1. Def: texto argumentativo con el que se expresa queja por algo injusto, solicitando una compensación.

2. Forma oral o escrita (carácter más formal)

3. Hoja de reclamaciones: libro que poseen algunos establecimientos para que el cliente pueda expresar una queja.

Page 13: Victor Y Erlantz

La argumentación en la prensa

1. Objetivo: informar sobre los acontecimientos más importantes de la actualidad y orientar a los lectores aportando razones que justifiquen ese punto de vista.

2. Ej: noticias y reportajes.

3. Artículo de opinión: autor expresa su punto de vista sobre la actualidad.

• Cuando expresa la opinión de su periódico se le llama editorial.

4. Cartas al director: lectores expresan su punto de vista sobre algún hecho.