Vicente Blasco Ibáñez (Valencia, 1867 – Menton, Francia, 1928)

2
Vicente Blasco Ibáñez Vicente Blasco Ibáñez (Valencia, 1867 – Menton, Francia, 1928) (Valencia, 1867 – Menton, Francia, 1928) Hijo de un comerciante, cursó estudios de Hijo de un comerciante, cursó estudios de Derecho, aunque prácticamente no ejerció dicha Derecho, aunque prácticamente no ejerció dicha carrera. carrera. Militante del Partido Republicano desde su Militante del Partido Republicano desde su juventud, fue en varias ocasiones diputado a juventud, fue en varias ocasiones diputado a Cortes. Cortes. Fundó el diario antimonárquico Fundó el diario antimonárquico El Pueblo El Pueblo en su en su ciudad natal. ciudad natal. Admirador profundo de las mujeres, tuvo amores Admirador profundo de las mujeres, tuvo amores tormentosos. tormentosos. Hombre de acción, se batió en duelo reiteradas Hombre de acción, se batió en duelo reiteradas veces, dio la vuelta al mundo e incluso fundó veces, dio la vuelta al mundo e incluso fundó dos ciudades en Argentina: Nueva Valencia y dos ciudades en Argentina: Nueva Valencia y Cervantes. Cervantes. Los últimos años de su vida los pasó en la Los últimos años de su vida los pasó en la Costa Azul, en Menton, en un palacete que llamó Costa Azul, en Menton, en un palacete que llamó "Fontana Rosa". "Fontana Rosa".

description

Vicente Blasco Ibáñez (Valencia, 1867 – Menton, Francia, 1928). Hijo de un comerciante, cursó estudios de Derecho, aunque prácticamente no ejerció dicha carrera. Militante del Partido Republicano desde su juventud, fue en varias ocasiones diputado a Cortes. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Vicente Blasco Ibáñez (Valencia, 1867 – Menton, Francia, 1928)

Page 1: Vicente Blasco Ibáñez (Valencia, 1867 – Menton, Francia, 1928)

Vicente Blasco IbáñezVicente Blasco Ibáñez(Valencia, 1867 – Menton, Francia, 1928)(Valencia, 1867 – Menton, Francia, 1928)

Hijo de un comerciante, cursó estudios de Derecho, Hijo de un comerciante, cursó estudios de Derecho, aunque prácticamente no ejerció dicha carrera.aunque prácticamente no ejerció dicha carrera.

Militante del Partido Republicano desde su juventud, Militante del Partido Republicano desde su juventud, fue en varias ocasiones diputado a Cortes.fue en varias ocasiones diputado a Cortes.

Fundó el diario antimonárquico Fundó el diario antimonárquico El PuebloEl Pueblo en su en su ciudad natal.ciudad natal.

Admirador profundo de las mujeres, tuvo amores Admirador profundo de las mujeres, tuvo amores tormentosos.tormentosos.

Hombre de acción, se batió en duelo reiteradas veces, Hombre de acción, se batió en duelo reiteradas veces, dio la vuelta al mundo e incluso fundó dos ciudades en dio la vuelta al mundo e incluso fundó dos ciudades en Argentina: Nueva Valencia y Cervantes.Argentina: Nueva Valencia y Cervantes.

Los últimos años de su vida los pasó en la Costa Azul, Los últimos años de su vida los pasó en la Costa Azul, en Menton, en un palacete que llamó "Fontana Rosa".en Menton, en un palacete que llamó "Fontana Rosa".

Page 2: Vicente Blasco Ibáñez (Valencia, 1867 – Menton, Francia, 1928)

Vicente Blasco IbáñezVicente Blasco IbáñezObraObra

Se le llamó “el Zola español”: comparte con el novelista francés una ideología Se le llamó “el Zola español”: comparte con el novelista francés una ideología revolucionaria, una predilección por los ambientes sórdidos, la crudeza de los temas revolucionaria, una predilección por los ambientes sórdidos, la crudeza de los temas y cierta preocupación por las taras hereditarias. Quizás por haber residido en el y cierta preocupación por las taras hereditarias. Quizás por haber residido en el extranjero durante mucho tiempo, su obra ha cosechado más éxitos fuera que dentro extranjero durante mucho tiempo, su obra ha cosechado más éxitos fuera que dentro de España: fue el escritor español más leído y traducido en Europa y Estados Unidos.de España: fue el escritor español más leído y traducido en Europa y Estados Unidos.

Destacan las novelas en las que pinta Destacan las novelas en las que pinta magistralmente el mundo rural magistralmente el mundo rural valenciano: valenciano: Arroz y tartanaArroz y tartana (1894), (1894), La La barracabarraca (1894), (1894), Cañas y barroCañas y barro (1902). (1902).

Los cuatro jinetes del ApocalipsisLos cuatro jinetes del Apocalipsis (1916), obra sobre la guerra escrita por (1916), obra sobre la guerra escrita por encargo del presidente francés Poincaré, encargo del presidente francés Poincaré, cautivó al público norteamericano hasta cautivó al público norteamericano hasta el punto de llegar a ser más leída en EE. el punto de llegar a ser más leída en EE. UU. que la propia Biblia.UU. que la propia Biblia.

Fotograma de la versión cinematográfica deFotograma de la versión cinematográfica deLos cuatro jinetes del ApocalipsisLos cuatro jinetes del Apocalipsis (1961) (1961)