Vicente Blasco Ibáñez Silvia Bellido Pérez 1º Bachiller A.

10
Vicente Blasco Vicente Blasco Ibáñez Ibáñez Silvia Bellido Pérez 1º Silvia Bellido Pérez 1º Bachiller A Bachiller A

Transcript of Vicente Blasco Ibáñez Silvia Bellido Pérez 1º Bachiller A.

Page 1: Vicente Blasco Ibáñez Silvia Bellido Pérez 1º Bachiller A.

Vicente Blasco Vicente Blasco IbáñezIbáñez

Silvia Bellido Pérez 1º Bachiller ASilvia Bellido Pérez 1º Bachiller A

Page 2: Vicente Blasco Ibáñez Silvia Bellido Pérez 1º Bachiller A.

ÍNDICEÍNDICE1. Vida del autor1. Vida del autor2. Fotos2. Fotos3. Obras3. Obras4. Textos de sus obras4. Textos de sus obras5. Bibliografía5. Bibliografía

Page 3: Vicente Blasco Ibáñez Silvia Bellido Pérez 1º Bachiller A.

VIDAVIDA Vicente Blasco Ibáñez nació el 29 de enero de 1867 en Valencia.Vicente Blasco Ibáñez nació el 29 de enero de 1867 en Valencia. Cursó los estudios de derecho en la Universidad de Valencia, Cursó los estudios de derecho en la Universidad de Valencia,

licenciándose en 1888. licenciándose en 1888. Desde su juventud participó en política, siendo militante del Desde su juventud participó en política, siendo militante del

partido republicano. Manifestó sus ideas en "partido republicano. Manifestó sus ideas en "PuebloPueblo", el periódico ", el periódico que fundó en 1893. que fundó en 1893.

Se casó con María Blasco en 1889. Tuvieron cuatro hijos: Mario, Se casó con María Blasco en 1889. Tuvieron cuatro hijos: Mario, Julio César, Sigfrido y Libertad.Julio César, Sigfrido y Libertad.

En 1890 fue exiliado brevemente a París, donde entró en contacto En 1890 fue exiliado brevemente a París, donde entró en contacto con el naturalismo francés. Fue el naturalista más importante de con el naturalismo francés. Fue el naturalista más importante de su época.su época.

..

Page 4: Vicente Blasco Ibáñez Silvia Bellido Pérez 1º Bachiller A.

Creó su propio partido y realizó una campaña atacando a los Creó su propio partido y realizó una campaña atacando a los Gobiernos de Restauración. Gobiernos de Restauración.

En 1896 fue procesado, encarcelado y condenado al exilio.En 1896 fue procesado, encarcelado y condenado al exilio. En 1908 abandona la política.En 1908 abandona la política. En 1909 viaja a Argentina donde intentó llevar a cabo dos En 1909 viaja a Argentina donde intentó llevar a cabo dos

proyectos utópicos de la explotación agraria.proyectos utópicos de la explotación agraria. Años después se fue a París y coincidiendo con la Primera Guerra Años después se fue a París y coincidiendo con la Primera Guerra

Mundial escribe “Mundial escribe “Los cuatro jinetes del ApocalipsisLos cuatro jinetes del Apocalipsis” una obra que ” una obra que le daría su fama internacional.le daría su fama internacional.

En 1921 se retira a su casa de Niza. Escribe sus últimas novelas, En 1921 se retira a su casa de Niza. Escribe sus últimas novelas, más destinadas al gusto público.más destinadas al gusto público.

En 1928 muere en Francia siendo un hombre que dedicó su vida a En 1928 muere en Francia siendo un hombre que dedicó su vida a la escritura, militancia política y a saborear la vida.la escritura, militancia política y a saborear la vida.

Page 5: Vicente Blasco Ibáñez Silvia Bellido Pérez 1º Bachiller A.

FOTOSFOTOS

Page 6: Vicente Blasco Ibáñez Silvia Bellido Pérez 1º Bachiller A.

OBRASOBRAS La mayor parte de sus obras están escritas en castellano. Aunque La mayor parte de sus obras están escritas en castellano. Aunque

también escribió algún relato corto en valenciano.también escribió algún relato corto en valenciano. Es incluido por algunos críticos en la Generación del 98.Es incluido por algunos críticos en la Generación del 98. Dentro de la narrativa cultivó varios géneros: novelas regionales, Dentro de la narrativa cultivó varios géneros: novelas regionales,

de ambiente valenciano (“de ambiente valenciano (“Cañas y barroCañas y barro”), de carácter histórico ”), de carácter histórico (“(“El caballero de la VirgenEl caballero de la Virgen”) o de carácter autobiográfico (“”) o de carácter autobiográfico (“Los Los ArgonautasArgonautas”).”).

Sus obras se pueden agrupar según su gran variedad temática: Sus obras se pueden agrupar según su gran variedad temática: ambiente valenciano (“ambiente valenciano (“Arroz y tartanaArroz y tartana”), novelas sociales (“”), novelas sociales (“La La bodegabodega”), psicológicas (“”), psicológicas (“SangreSangre y arenay arena”), de temas americanos ”), de temas americanos (“(“Los argonautasLos argonautas”), sobre la guerra (“”), sobre la guerra (“Los cuatroLos cuatro jinetes del jinetes del ApocalipsisApocalipsis”), de exaltación histórica española (“”), de exaltación histórica española (“El Papa del marEl Papa del mar”), ”), de aventuras (“de aventuras (“La reina CalafiaLa reina Calafia”), de viajes(“”), de viajes(“OrienteOriente”) y novelas ”) y novelas cortas (“cortas (“El préstamo de la difuntaEl préstamo de la difunta”).”).

Page 7: Vicente Blasco Ibáñez Silvia Bellido Pérez 1º Bachiller A.

TEXTO: Los cuatro jinetes TEXTO: Los cuatro jinetes del Apocalipsisdel Apocalipsis

En el jardín de la capilla expiatoriaEn el jardín de la capilla expiatoria: :

Debían de encontrarse a las cinco de la tarde en el Debían de encontrarse a las cinco de la tarde en el pequeño jardín de la Capilla Expiatoria; pero Julio pequeño jardín de la Capilla Expiatoria; pero Julio Desnoyers llegó media hora antes, con la impaciencia del Desnoyers llegó media hora antes, con la impaciencia del enamorado que cree adelantar el momento de la cita enamorado que cree adelantar el momento de la cita presentándose con anticipación. Al pasar la verja por el presentándose con anticipación. Al pasar la verja por el bulevar Haussmann, se dio cuenta repentinamente de que bulevar Haussmann, se dio cuenta repentinamente de que en París el mes de julio pertenece al verano. El curso de las en París el mes de julio pertenece al verano. El curso de las estaciones era para él en aquellos momentos algo estaciones era para él en aquellos momentos algo embrollado que exigía cálculos.embrollado que exigía cálculos.

Page 8: Vicente Blasco Ibáñez Silvia Bellido Pérez 1º Bachiller A.

TEXTO: Arroz y tartanaTEXTO: Arroz y tartana A las tres de la tarde entró doña Manuela en la plaza del A las tres de la tarde entró doña Manuela en la plaza del

Mercado, envuelto el airoso busto en un abrigo cuyos Mercado, envuelto el airoso busto en un abrigo cuyos faldones casi llegaban al borde de la falda, cuidadosamente faldones casi llegaban al borde de la falda, cuidadosamente enguantada, con el limosnero al puño y velado el rostro por enguantada, con el limosnero al puño y velado el rostro por la tenue blonda de la mantilla. la tenue blonda de la mantilla.

Tras ella, formando una pareja silenciosa, marchaban el Tras ella, formando una pareja silenciosa, marchaban el cochero y la criada: un mocetón de rostro carrilludo y cochero y la criada: un mocetón de rostro carrilludo y afeitado que respiraba brutal jocosidad, luciendo con tanta afeitado que respiraba brutal jocosidad, luciendo con tanta satisfacción como embarazo los pesados borceguíes, el satisfacción como embarazo los pesados borceguíes, el terno azul con vivos rojos y botones dorados y la gorra de terno azul con vivos rojos y botones dorados y la gorra de hule de ancho plato, y a su lado una muchacha morena y hule de ancho plato, y a su lado una muchacha morena y guapota, con peinado de rodete y agujas de perlas, guapota, con peinado de rodete y agujas de perlas, completando este tocado de la huerta su traje mixto, en el completando este tocado de la huerta su traje mixto, en el que se mezclaban los adornos de la ciudad con los del que se mezclaban los adornos de la ciudad con los del campo. campo.

Page 9: Vicente Blasco Ibáñez Silvia Bellido Pérez 1º Bachiller A.
Page 10: Vicente Blasco Ibáñez Silvia Bellido Pérez 1º Bachiller A.

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍAwww.wikipedia.comwww.biografiasyvidas.comwww.buscabiografias.com