Vibración y liberación espontánea de energía almacenada. Ruptura y desplazamiento de rocas en...

8
Vibración y liberación espontánea de energía almacenada. Ruptura y desplazamiento de rocas en límites de placas. Hipocentro: Lugar exacto de esa liberación. Epicentro: Lugar de la corteza en la vertical del anterior Zonas de riesgo: Bordes de placas y cordilleras recientes. Evaluación por: intensidad: Efectos destructivos: Escala Mercalli y EMS (12 º) magnitud: Energía liberada. E. Richter. Logarítmica. > 9,5 Chile 2.5.-MÉTODO SÍSMICO 2.5.-MÉTODO SÍSMICO

Transcript of Vibración y liberación espontánea de energía almacenada. Ruptura y desplazamiento de rocas en...

Page 1: Vibración y liberación espontánea de energía almacenada. Ruptura y desplazamiento de rocas en límites de placas. Hipocentro: Lugar exacto de esa liberación.

• Vibración y liberación espontánea de energía almacenada.• Ruptura y desplazamiento de rocas en límites de placas.• Hipocentro: Lugar exacto de esa liberación.• Epicentro: Lugar de la corteza en la vertical del anterior• Zonas de riesgo: Bordes de placas y cordilleras recientes.• Evaluación por:

– intensidad: Efectos destructivos: Escala Mercalli y EMS (12 º)

– magnitud: Energía liberada. E. Richter. Logarítmica. > 9,5 Chile

2.5.-MÉTODO SÍSMICO2.5.-MÉTODO SÍSMICO

Page 2: Vibración y liberación espontánea de energía almacenada. Ruptura y desplazamiento de rocas en límites de placas. Hipocentro: Lugar exacto de esa liberación.

INTERNAS

• Energía se transmite en todas las direcciones: ondas.• Cambian de velocidad dependiendo del medio y profundidad

• Ondas P: Longitudinales. Modifican en la misma dirección que la propagación: Expansión-Comprensión. Sólidos-Fluidos.

• Ondas S: Transversales. Modifican perpendicularmente a la dirección de propagación. Cambio de forma. Sólidos

• Ondas Superficiales: Resultado de la llegada de anteriores:– Ondas Rayleigh: Ascendente-descendente, similar al oleaje

– Ondas Love: Reflejo de las S, como serpientes y son las más dañinas.

MÉTODO SÍSMICO

Page 3: Vibración y liberación espontánea de energía almacenada. Ruptura y desplazamiento de rocas en límites de placas. Hipocentro: Lugar exacto de esa liberación.

• Basados en la inercia de un cuerpo suspendido y registran vibraciones horizontales y verticales.

• John Milne inventor del sismógrafo de péndulo horizontal:1880

• Sismogramas: Registros gráficos de las vibraciones

SISMÓGRAFOS

Sismoscopio: Zhang Heng. Detector de terremotos. Bolas de dragón a ranas: II

Page 4: Vibración y liberación espontánea de energía almacenada. Ruptura y desplazamiento de rocas en límites de placas. Hipocentro: Lugar exacto de esa liberación.

• Velocidad dependiente de rigidez y densidad

• Aumenta con la profundidad por > presión

• Discontinuidades como zonas con cambios bruscos de velocidad de las ondas P y S:– Mohorovicic– Repetti– Gutemberg– Lehmann

APORTACIONES DEL APORTACIONES DEL MÉTODO SÍSMICOMÉTODO SÍSMICO

Page 5: Vibración y liberación espontánea de energía almacenada. Ruptura y desplazamiento de rocas en límites de placas. Hipocentro: Lugar exacto de esa liberación.

                                                                                                                       

METODO SÍSMICOMETODO SÍSMICO

Page 6: Vibración y liberación espontánea de energía almacenada. Ruptura y desplazamiento de rocas en límites de placas. Hipocentro: Lugar exacto de esa liberación.

2.3.-ESTRUCTURA TERRESTRE

Page 7: Vibración y liberación espontánea de energía almacenada. Ruptura y desplazamiento de rocas en límites de placas. Hipocentro: Lugar exacto de esa liberación.

ESTRUCTURA TERRESTRE ACTUALESTRUCTURA TERRESTRE ACTUAL

•0 Km. - 50 Km. :CORTEZA

•50 Km. - 650 Km. : MANTO SUPERIOR (Astenosfera no es una capa continua)

•100-250 Km: No siempre: LVZ: Zona de baja velocidad en la Astenosfera

•650 Km. - 2700 Km. MANTO INFERIOR

•2700 Km. - 2900 Km. CAPA “D''

•2900 Km. - 5150 Km. NÚCLEO EXTERNO

•5150 Km. - 6378 Km. NÚCLEO INTERNO

•0 Km. - 50 Km. :CORTEZA

•50 Km. - 650 Km. : MANTO SUPERIOR (Astenosfera no es una capa continua)

•100-250 Km: No siempre: LVZ: Zona de baja velocidad en la Astenosfera

•650 Km. - 2700 Km. MANTO INFERIOR

•2700 Km. - 2900 Km. CAPA “D''

•2900 Km. - 5150 Km. NÚCLEO EXTERNO

•5150 Km. - 6378 Km. NÚCLEO INTERNO

Page 8: Vibración y liberación espontánea de energía almacenada. Ruptura y desplazamiento de rocas en límites de placas. Hipocentro: Lugar exacto de esa liberación.

MAREMOTOMAREMOTO