Vías de santo tomás (julio y jasson)

15
VÍAS DE SANTO TOMÁS RAMIREZ CABRERA, Julio. SEMPÉRTIGUE LIBAQUE, Jasson.

Transcript of Vías de santo tomás (julio y jasson)

Page 1: Vías de santo tomás (julio y jasson)

VÍAS DE SANTO TOMÁS

•RAMIREZ CABRERA, Julio.•SEMPÉRTIGUE LIBAQUE, Jasson.

Page 2: Vías de santo tomás (julio y jasson)
Page 3: Vías de santo tomás (julio y jasson)

SEGUNDA VÍA

DIOS: PRIMERA CAUSA INCAUSADA S. Th. I,q.2,a3.

Page 4: Vías de santo tomás (julio y jasson)

• Existen en el mundo causas eficientes que concurren a la producción de una cosa.

• Se trata de una serie de causas subordinadas unas a otras. La actividad misma de causar

PUNTO DE PARTIDA

• Ninguna cosa del mundo es causa de sí misma.• Nada está en potencia y en acto bajo el mismo

aspecto.

APLICACIÓN DE LA

CAUSALIDAD• Una serie de causas subordinadas, no explicaría el

efecto. Porque están causando en tanto que dependientes de otra.

• Si no hay una primera causa, tampoco habrá una intermedia, ni efecto, ni nada. Es necesaria la causa primera.

IMPOSIBILIDAD DE PROCEDER

AL INFINITO

• Si una causa existe es necesario remontarse a una Primera Causa que le hace ser: causa del ser de las cosas y de todo efecto creado.

• Esta vía pasa de la causa predicamental a la causa trascendental, y nos permite ir del ente al ser y del ser al Ser.

NECESIDAD DE LA EXISTENCIA

DE DIOS

Page 5: Vías de santo tomás (julio y jasson)

MODIFICACIONES CARTESIANAS“…La realidad objetiva de la idea de Dios no puede

estar contenida en nosotros.., sino sólo en Dios mismo. Esta idea tiene por causa a Dios, luego Dios

existe.El punto de partida es la idea de Dios o la realidad objetiva de la idea de Dios

(infinita y perfecta).

Lo más perfecto, lo más real, no puede ser consecuencia

de lo menos perfecto (verdad

evidente y clara),sino que

debe ser causa de una causa perfecta:

DIOS.

Descartes apela a la aplicación de la causalidad y a la imposibilidad del

regressus in infinitum.

García López: la producción de una

idea exige por parte del sujeto de la

realidad que diseña,

cognoscitiva o intencional, no real.

En ningún caso, la existencia de una idea en el espíritu puede asegurar la

existencia extramental de la

realidad que presenta.

Page 6: Vías de santo tomás (julio y jasson)

TERCERA VÍA

DIOS: SER NECESARIO POR SÍ MISMO. S. Th. I,q.2,a3.

Page 7: Vías de santo tomás (julio y jasson)

• Por la generación y corrupción de las cosas damos con lo posible (contingente: que puede ser y no ser) y lo necesario (lo que no puede no ser).

• Con todo, algo es contingente en razón de la materia; y necesario en razón de la forma.

PUNTO DE PARTIDA

• Las cosas que se generan o se corrompen es imposible que hayan existido siempre.

• De ahí que, lo que no es no empieza a ser sino por algo que es, que tiene que ser necesario. De la nada, sólo sale nada.

APLICACIÓN DE LA

CAUSALIDAD

• Un ser necesario, o es per se o es ab alio.• Una serie infinita de seres necesarios no tiene

fundamento.

IMPOSIBILIDAD DE PROCEDER

AL INFINITO

• Se llega por tanto a la existencia de un ser necesario per se.

• Este ser no ha recibido el ser de otro, sino que es su mismo ser, el mismo ser Subsistente.

NECESIDAD DE LA EXISTENCIA

DE DIOS

Page 8: Vías de santo tomás (julio y jasson)

KANT Y LA PRUEBA COSMOLÓGICA O “A CONTINGENCIA MUNDI”

Intento de unificar las 3 primeras vías( o las cinco) consideradas

como vertientes de una misma argumentación a

posteriori.

Si existe lo contingente debe

existir lo necesario; si existe lo empírico

debe existir un ser no empírico causa de lo empírico; si existe lo finito, existe un ser

infinito.

Leibnitz: nada se hace sin una razón

suficiente, las cosas contingentes tienen su razón suficiente en el

Ser Necesario.

Samuel Clarke: 1-Si hay cosas actualmente,

algo existe desde toda la eternidad. 2-Porque

existen seres dependientes, debe

existir una causa independiente. 3-El ser

eterno, debe existir necesariamente.

Kant: 1- No es legítimo el paso de la

contingencia del mundo a la necesidad de un ser supremo. Ya

que el principio de causa sólo tiene significado en el

mundo sensible. 2-La existencia del ser

supremo se deduce de la necesidad. La

prueba cosmológica tiene su fundamento

en la prueba ontológica.

Hegel: “Si el pensamiento no llega más allá del mundo de

los sentidos, habría que hacer concebible

cómo desciende el pensamiento al mundo de los

sentidos.

Page 9: Vías de santo tomás (julio y jasson)

CUARTA VÍA

DIOS: CAUSA INCAUSADA Th. I,q.2,a3.

Page 10: Vías de santo tomás (julio y jasson)

• Perfecciones trascendentalesPUNTO DE PARTIDA

• Acto de ser fundamento de todas las perfecciones graduales

• Todas las cosas tienen la perfección de un modo parcial.

APLICACIÓN DE LA

CAUSALIDAD

•Perfecciones que admiten un máximo subsistente las deben tener recibidas ab alio, ya que si la tuvieran per se las tendrían en plenitud.•Acto es acto y nada más que acto sin ninguna potencialidad.

IMPOSIBILIDAD DE PROCEDER

AL INFINITO

• Núcleo de la prueba radica en el Prólogo de San Juan.• Dios es per essentiam y los demás per

participationem.• Ser por esencia es causa de los seres por

participación.

NECESIDAD DE LA EXISTENCIA

DE DIOS

Page 11: Vías de santo tomás (julio y jasson)

Hay grados de perfección.

Se consideran según algo máximo.

Hay algo que es causa para

todas las cosas que tienen el

ser y su perfección.

Page 12: Vías de santo tomás (julio y jasson)

QUINTA VÍA

DIOS: PRIMERA INTELIGENCIA ORDENADORA. S. Th. I,q.2,a3.

Page 13: Vías de santo tomás (julio y jasson)

• Cosas que carecen de conocimiento obran por un fin

PUNTO DE PARTIDA

• Las cosas que se generan o se corrompen es imposible que hayan existido siempre.

• De ahí que, lo que no es no empieza a ser sino por algo que es, que tiene que ser necesario. De la nada, sólo sale nada.

APLICACIÓN DE LA

CAUSALIDAD

• Un ser necesario, o es per se o es ab alio.• Una serie infinita de seres necesarios no tiene

fundamento.

IMPOSIBILIDAD DE PROCEDER

AL INFINITO

• Se llega por tanto a la existencia de un ser necesario per se.

• Este ser no ha recibido el ser de otro, sino que es su mismo ser, el mismo ser Subsistente.

NECESIDAD DE LA EXISTENCIA

DE DIOS

Page 14: Vías de santo tomás (julio y jasson)

•Causas naturales producen efectos por naturaleza.

OCKHAM

•FINALISMO. Ridículo•Es moral

DESCARTES

Page 15: Vías de santo tomás (julio y jasson)

•FINALIDAD. Fantasía humana•Dios no se propone fines exteriores a Él

ESPINOSA

•MECANISMO Y FINALISMO, complementarios•Mundo principio de lo mejor.

LEIBNIZ

•Pasa de la finalidad a la contingencia.•Sólo se llega a un ordenador sabio.KANT