Vialidad:Uso del celular en la calle

21
Alumnas:Simoe s Camila,Benite z Aylen,Rodrigu ez Agustina

Transcript of Vialidad:Uso del celular en la calle

Alumnas:Simoes Camila,Benitez Aylen,Rodriguez Agustina

Un total de 672 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito en el territorio nacional en el 2014, según

datos de la Dirección General de Tránsito Nacional.

Si van manejando y suena el celular, el 51.6 por ciento  de los conductores

contestan y siguen manejando. Pero los peatones opinan que es el 65.5 por ciento  de los conductores lo hacen.

"La utilización de teléfonos móviles durante la conducción de vehículos, aumenta la frecuencia de accidentes

de tránsito al actuar como un distractor para los conductores".

O sea que los que hablan por el celular cuando conducen se accidentan cinco

veces más frecuentemente que los que no lo hacen.

Cuando se juntan dos necesidades como la de llegar a un sitio y mandar un mensaje de texto, mucha gente

opta por hacer ambas cosas al mismo tiempo sin cuestionarse tal decisión ni

un segundo. La mayoría de las personas suele sentirse capaz de

realizar las dos actividades al mismo tiempo sin distraerse y sin perder de

vista el tráfico de la calle.

En cuanto al número de peatones que cruzan la calle mientras hablan por

celular, se ha estimado que llegan a un 13,4 por ciento. Para ellos los riesgos crecen porque se muestran menos

cuidadosos de las luces del semáforo y hablan sin mirar la corriente de

vehículos.

Uno de cada tres peatones cruzan la calle utilizando el teléfono móvil, muchos sin darse cuenta de los

peligros que esto conlleva

El 54 por ciento de los argentinos reconoció que siempre existe una razón para atender el teléfono a pesar de estar convencidos de que es la principal causa

de distracción.

Fuentes informan de estadísticas construidas a través de mediciones

realizadas en días hábiles, entre las 10 y las 18. En Australia y países europeos,

como Holanda o Gran Bretaña, el porcentaje de infractores que usaban el celular mientras manejaban ha sido del 4,1 por ciento. A partir de un porcentaje

semejante en septiembre de 2007, cuatro años después aumentó al 9,7%, lo

que supone que alrededor de 174.000 conductores vienen infringiendo normas

claras que regulan el tránsito.

El conductor debe moderar la velocidad hasta la detención si es

necesario y estar muy atento a lo que hace el peatón.

También es obligación del peatón estar al tanto de lo que sucede a su

alrededor, y no cruzar por lugares indebidos o peligrosos, y mucho menos

sin prestar atención al tráfico.

En el marco del Día de la Seguridad Peatonal que se celebra hoy, el informe

reveló que del total de los “peatones tecnológicos”, el 7,2% usaba

auriculares, el 3,5% hablaba por teléfono y el 3,1% enviaba mensajes de texto. Además, en el 20% de los casos observados los peatones no

respetaban el semáforo y cruzaban a destiempo, mientras que el 18%

caminaba fuera de las sendas peatonales o por el medio de la calle.