Viaja a Baja California - Actividades Mercurio · 2019-11-14 · 8.- Actividades Mercurio se...

32
Agencia de viajes culturales Programa de actividades noviembre-marzo 2020. Viaja a Baja California

Transcript of Viaja a Baja California - Actividades Mercurio · 2019-11-14 · 8.- Actividades Mercurio se...

Agencia de viajes culturales

Programa de actividades noviembre-marzo 2020.

Viaja a Baja California

Políticas de reservación y cancelación

1.- La reservación se podrá realizar vía telefónica, mínimo 15 días previos al paseo. Una vez confirmado en el caso de excursiones de un día y viajes de más de dos días, el viajero deberá realizar el pago

por el 30% del monto total.

2.- Para reservar el viajero deberá realizar el pago directamente en nuestras oficinas ubicadas en Álvaro Obregón #240, colonia Roma. CDMX, o con depósito bancario, o transferencia interbancaria en

BANAMEX a nombre de:

Actividades Mercurio S.A. de C.V.Sucursal: 242

Cuenta: 682217-5CLABE interbancaria: 002180024268221758

3.- Para confirmar el depósito favor de notificar a nuestros teléfonos 52648002, 52648205 y 52648083, o vía electrónica a

[email protected] con una fotografía del comprobante de pago.

4.- A más tardar se deberá liquidar el monto total el día de la salida en nuestras oficinas llegando 15 minutos antes de salir.

5.- Los asientos dentro del autobús o camioneta se asignarán conforme se realizaron las reservaciones.

6.- En el caso de visitas de ciudad y conferencias, el viajero deberá cancelar con un máximo de 3 días hábiles previos a la

actividad. De lo contrario no habrá devoluciones.

7.- En caso de que el viajero cancele excursiones de un día se solicita notificar con un mínimo de tres días hábiles y en el caso de excursiones de 2 o más días deberá avisar con un mínimo

de 10 días hábiles para el reembolso total. De no realizar la cancelación de manera anticipada no habrá devoluciones.

8.- Actividades Mercurio se reserva el derecho a cancelar el paseo o actividad hasta 2 días antes de la fecha de salida si no se junta la

cantidad suficiente de asistentes, siendo 25 personas para paseos de uno o más días en camión, y 15 personas en camioneta , visitas de

ciudad y conferencias, se hará el rembolso del 100%.

9.- De cancelarse el viaje por no cubrir el mínimo de viajeros, Actividades Mercurio hará la devolución total de anticipo o pago realizado. El viajero podrá optar por la devolución o por utilizar

el anticipo para otra excursión o actividad a lo largo del programa actual.

10.- Los precios están sujetos a cambio con previo aviso.* Niños menores de 12 años en compañía de dos adultos no pagan.

* La información que el cliente proporcione es confidencial.

Información Importante.

Actividades Mercurio cancelará la excursión o el evento en casos de fuerza mayor tales como fenómenos climáticos, conflictos

de índole social o política que pongan en riesgo la seguridad del pasajero

y lo notificará telefónicamente al cliente.

Los precios no incluyen entradas a zonas arqueológicas, museos, haciendas, parques nacionales, zoológicos, grutas,

balnearios o lugares que lo ameriten.

El precio incluye transportación en autobús o camioneta de turismo primera clase, impuestos, seguro de viajero a bordo de la unidad, la compañía de un maestro especialista y en excursiones de más de un

día alojamiento en hotel de cuatro y/o cinco estrellas.

Ilustración en portada y contraportada: Ciclos realizada por María Orozco.

4

Sábado 9 de noviembre

San Agustín Metzquititlán y Santa María Xoxoteco, Hidalgo.

La capilla de Xoxoteco es un es-pacio alucinante donde la sensi-bilidad indígena se fusionó con las nuevas creencias religiosas impuestas por los conquistado-res desde el siglo XVI. Escenas apocalípticas, el infierno con todo tipo de tormentos y esce-nas de la vida cotidiana nos es-peran para darnos una lección pictórica, como lo hizo el mura-lismo mexicano del siglo XX.

Geógrafo Pedro PascualSalida: 8:00 horasCosto por persona: $730.00 MXNIncluye: Transporte y maestro especializadoNo incluye: Entradas y comidas

Esferas en Tlapujahua y mina Dos Estrellas, Michoacán.

Acompáñanos a Tlalpujahua y deslúmbrate con el prodigio de sus artesanos que han sabido crear las esferas de vidrio sopla-do más hermosas, aunque las de plástico chinas quieran compe-tirles. Entre 1908 y 1913, según algunas fuentes, la mina Dos Es-trellas fue la más productiva de oro a nivel mundial y ahora al-berga un museo tecnológico que visitaremos.

Domingo 10 de noviembre

Historiadora Lucila MataSalida: 8:00 horasCosto por persona: $730.00 MXNIncluye: Transporte y maestro especializadoNo incluye: Entradas y comidas

5

Jueves 14 de noviembre

Juego de fantasía y color: Grandes Maestros de Arte Popular Mexicano, 20 años.

Las manos de nuestros artesa-nos transforman la palma, ba-rro, lana, mimbre, plata, cobre y muchos productos más en bellas piezas de artesanías donde de-jan plasmados sus recuerdos, su historia, su relación con la na-turaleza, sus creencias, su cos-mogonía y su visión del mundo que los hace objetos únicos e irrepetibles. En esta exposición tendremos la oportunidad de admirar el trabajo de grandes maestros del arte popular en una colección formada a lo largo de 20 años, que nos dejará grata-mente sorprendidos.

Antropóloga Nora Morett Cita: 12:00 horas en Palacio de Iturbide Madero 17, Centro HistóricoComida opcional en el Restaurante Don Toribio.Costo por persona: $210.00 MXNIncluye: Maestro especializadoNo incluye: Entradas y comidas

6

Del sábado 16 al 18 de noviembre

Cuetzalan, y sus alrededores: Grutas Karmidas de Zapotitlán de Méndez, Santuario del Peñón y Puente San Miguel en Jonotla, Puebla.

Bajo una densa capa de niebla, al cobijo de una tenue llovizna, lucen espectaculares cañadas, inmersas entre múltiples valles cerrados en la abrupta Sierra Norte de Puebla, cubierta du-rante todo el año por una espesa alfombra vegetal que luce ma-ravillosa en un increíble juego de verdes tonalidades de hele-chos, caobas, ceibas y cedros que conforman la variada flora de esta norteña región poblana. Acompáñanos a vivir una grata experiencia caminando veredas y senderos entre verdaderos pa-raísos que nos ofrece la bonda-dosa sierra poblana.

Geógrafo Magdaleno MartínezSalida: 8:00 horasAlojamiento: Hotel Posada CuetzalanCosto por persona:Habitación doble: $4,680.00 MXNHabitación sencilla: $5,190.00 MXNHabitación triple: $4,440.00 MXNIncluye: Transporte con seguro de viajero, hospedaje, 2 desayunos tipo buffet y maestro especializado.No incluye: Entradas y comidas.

7

Sábado 23 de noviembre

Chignahuapan y Zacatlán, Puebla.

En Chignahuapan visitaremos la basílica menor de la virgen de la Inmaculada Concepción, cuya imagen es considerada la de mayor tamaño bajo techo en Latinoamérica. En Zacatlán de las Manzanas recorreremos el centro histórico, para conocer el exconvento franciscano de prin-cipios de la colonia, la parroquia de San Pedro y San Pablo y el palacio municipal de estilo neo-clásico, y como punto central de la visita, observaremos el pro-

Arqueólogo Rodrigo ParedesSalida: 8:00 horasCosto por persona: $730.00 MXNIncluye: Transporte y maestro especializadoNo incluye: Entradas y comidas

ceso de embotellamiento de la sidra Casa Martínez, una de las mejores de esta hermosa ciu-dad, además degustaremos esta bebida tradicional de las fiestas navideñas.

Domingo 24 de noviembre

Xochicalco, Morelos.

Tras el declive de la urbe teoti-huacana y una serie de migra-ciones de grupos del centro de México, aunado a otra gran can-tidad de procesos históricos, se crearon las condiciones para el surgimiento de una de las urbes más singulares y bellas del Mé-xico antiguo: Xochicalco “en el lugar de la casa de las flores”, como lo constatan los relieves de las serpientes emplumadas

Doctor Tomás JalpaSalida: 8:00 horasCosto por persona: $730.00 MXNIncluye: Transporte y maestro especializadoNo incluye: Entradas y comidas

en el templo del mismo nombre que sugieren influencias teoti-huacanas y mayas.

8

Sábado 23 de noviembre

Feria de la plata y museo del Virreinato en Taxco, Guerrero.

Taxco es el centro minero más antiguo del continente, donde la “enfermedad” que padecían los conquistadores empezó a cu-rarse. La platería sigue deslum-brándonos convertida en joyas y todo tipo de bellos objetos. En la Feria Nacional de la Plata los talleres más prestigiosos hacen gala de imaginación y pericia que no te debes perder. Visita-remos también el Museo Virrei-nal, cuya obra más conocida e importante es la Pira fúnebre a

Maestro Alejandro HernándezSalida: 7:30 horasCosto por persona: $730.00 MXNIncluye: Transporte y maestro espe-cializadoNo incluye: Entradas y comidas

don José de Borda. Escasas oca-siones tenemos para conversar sobre los ritos funerarios en la Nueva España, mientras visita-mos el museo y platicamos del romance entre Humboldt y este hermoso paraje guerrerense.

9

Del sábado 30 de noviembre al 1 de diciembre

Por la ruta de la plata: San Luis de la Paz, Mineral de Pozos y San José Iturbide, Guanajuato.

Sábado 30: Salida a las 8:00 ho-ras con destino a Pozos, pueblo minero que aún conserva restos de la famosa mina de “Los cin-co Señores”, haciendas y otras construcciones testigos del gran auge que vivió. Hospedaje en el hotel El Diezmo de San José Iturbide.

Domingo 1º: Salida a las 9:00 horas para visitar San Luis de la Paz, fundada en el año 1552, como lugar de defensa contra los grupos chichimecas, ya que por ésta pasaba el camino de la plata que iba de México a Zacatecas. En San José de Iturbide, lugar de gran desarrollo turístico y eco-nómico, sobresale el templo de San José como sitio de mayor in-terés visual construido en 1875 de estilo neoclásico. Regreso a la Ciudad de México.

Historiadora Lucila MataSalida: 08:00 horasAlojamiento: Hotel El DiezmoCosto por persona:Habitación doble: $3,300.00 MXNHabitación sencilla: $4,440.00 MXNIncluye: Transporte con seguro de viajero, hospedaje, 1 desayuno tipo buffet y maestro especializado.No incluye: Entradas y comidas.

10

Balneario de aguas hipotermales Las Tortugas en Huixastla, Morelos.

En esta ocasión nos desplazamos hasta el Poblado de Huixastla del municipio de Tlalquitenango, ubi-cado en el extremo sur del estado de Morelos, en una región de clima subtropical semi-desértico. Nues-tro principal interés en esta excur-sión es disfrutar de las bondades y beneficios de las maravillosas aguas hipotermales, que posee este municipio morelense. El balneario

Domingo 1 de diciembre

Geógrafo Magdaleno MartínezSalida: 8:00 horasCosto por persona: $730.00 MXNCosto al balneario: $50.00 adultos $40.00 niñosIncluye: Transporte y maestro especializadoNo incluye: Entradas y comidas

Ex hacienda el Hospital en Cuautla, Morelos.

Vinculada a la historia de la re-volución encabezada por “Mi-liano” Zapata, como le llamaban cariñosamente al caudillo del Sur, la famosa hacienda del Hos-pital se había apoderado de las tierras que pertenecían al pue-blo de Anenecuilco. Cuentan que los campesinos escribieron una carta al gobernador supli-cando les permitiera sembrar las tierras “porque ella nos da la vida”. La respuesta fue lapidaria,

Sábado 7 de diciembre

“Si quieren sembrar que lo ha-gan en maceta…” El desenlace lo conocerás en este paseo.

Geógrafo Pedro PascualSalida: 8:15 horasCosto por persona: $730.00 MXNCosto de entrada a la hacienda $25.00Incluye: Transporte y maestro especializadoNo incluye: Entradas y comidas

cuenta con albercas, chapoteadero, restaurante, asadores y tienda.

11

Antiguas fábricas de vidrio, de hilados y tejidos San Fernando y parroquia de San Pedro Apóstol, CDMX.

Hablar de la tradición del vidrio soplado, es adentrarnos a una larga historia que se remonta al año de 1889, cuando Camilo Ávalos fundó la primera fábri-ca de vidrio soplado en la calle de Carretones. Hoy en día en Tlalpan aún es posible visitar lo que fue la fábrica Arte en Vidrio Soplado. Cuenta con una tienda donde podrán adquirir jarras, vasos, y otros artículos. Muy cerca de este sitio se encuentra lo que fue la Fábrica de Hilados y Tejidos San Fernando, instala-da en los terrenos de la Hacien-da de Loreto y Peña Pobre, que se transformó en fábrica de pa-pel. Se visitará también la parro-quia de San Pedro Apóstol.

Domingo 8 de diciembre

Antropóloga Nora Morett Cita: 11:00 horas enCalle de Sabino, esquina San Fernando, Alcaldía de Tlalpan.Comida opcional en el restaurante del Parque de Loreto y Peña PobreCosto por persona: $210.00 MXNIncluye: Maestro especializadoNo incluye: Entradas y comidas

12

Del sábado 14 al 15 de diciembre

Noche de luna en los Altos de Jalisco.

La luna tiene un encanto que ha fascinado a los humanos a lo largo de su existencia, ha inspirado poe-mas, novelas, leyendas, canciones y romances. Este año se conme-moran 50 años de la llegada del hombre a la luna, constituyendo un buen pretexto para hablar de ella que se pueda tocar con la mano sutil de la imaginación y la contundente potencia de un tele-scopio. Cuando la luna aparezca, será el momento apropiado para que la ciencia conteste preguntas que no te has hecho, pero que te gustará saber la respuesta. Unión de San Antonio, es uno de los po-cos lugares que presenta un cielo astronómico maravilloso, aunado a las comodidades y a la calidez de su gente.

Sábado 14: Salida a las 9:00 horas, ya desayunados, con des-tino a Unión de San Antonio. Alojamiento en el Mesón de la Perla y tiempo para comer. Traslado al rancho la Pitaya para observación astronómica.

Domingo 15: De regreso a México visitaremos la plaza de los mártires y la del calzado en León.

Maestro Alfredo Martínez MenaSalida: 09:00 horasAlojamiento: Hotel Mesón de la PerlaCosto por persona:Habitación doble: $3,280.00 MXNHabitación sencilla: $3,840.00 MXNIncluye: Transporte con seguro de viajero, hospedaje, media pensión y maestro especializado.No incluye: Entradas y comidas.

13

Sábado 14 de diciembre

Museo del Servicio de Transportes Eléctricos, CDMX.

La electricidad irrumpió abrup-tamente en los hogares de miles de habitantes en nuestra ciudad de México a fines del siglo XIX, cambiando los hábitos y cos-tumbres que regían las noches. Las mulitas fueron las primeras agradecidas al dejar de tirar los pequeños tranvías que comuni-caban a la ciudad con sus pobla-ciones cercanas, para dar paso al tranvía eléctrico en 1900. La evolución de este medio de

transporte, a través de nostál-gicas fotografías, trolebuses y tranvías antiguos en desuso, se aprecian ampliamente en este relevante Museo.

Arquitecto Edgar TavaresCita: 11:00 horas en Eje 7 Sur, Av. Municipio Libre #402San Andrés TetepilcoCosto por persona: $210.00 M. N.Incluye: Maestro especializadoNo incluye: Entradas y comidas

Domingo 15 de diciembre

Tradicional brindis navideño, con exposición de nacimientos de Lucy Mata, CDMX.

Foro MercurioLas fiestas navideña, son y se-rán un excelente momento para brindar por lo que se fue y por lo que viene, y la mejor mane-ra de enmarcar esta celebración es la maravillosa colección de nacimientos de nuestra queri-da Lucy Mata. Aprovecharemos para reconocer la trayectoria de nuestros queridos maestros,

quienes logran en sus excursio-nes, visitas de ciudad y confe-rencias, dejar en el recuerdo mo-mentos inolvidables.

Familia MercurioCita: 12:00 horas en Foro MercurioCosto por persona: $250.00 MXNIncluye: música en vivo, botana y bebida.

14

Del lunes 23 al 26 de diciembre

Navidad en Querétaro.

Lunes 23: Salida a la 8:00 horas con destino a San Juan del Río y visita al puente de Arrieta. Con-tinuación a la ciudad de Queré-taro y alojamiento en el hotel Mirabel. Por la tarde conocere-mos la afamada Casa del Faldón y la Cabalgata nocturna.

Martes 24: Visita a los monu-mentos más emblemáticos de la ciudad. Por la noche desfile de mojigangas y de carros alegóri-cos con estampas bíblicas. Cena en los puestos de la plaza.

Miércoles 25: Visita a los santuarios de El Pueblito y Schoenstad.

Profesor Juan Francisco HernándezSalida: 8:00 horasAlojamiento: Hotel MirabelCosto por persona:Habitación doble: $5,660.00 MXNHabitación sencilla: $7,240.00 MXNHabitación triple: $5,340.00 MXNIncluye: Transporte con seguro de viajero, hospedaje, y maestro especializado.No incluye: Entradas y comidas.

Jueves 26: Visita a Villa del Marqués y a la fábrica Hércules. Regreso a la CDMX.

Día de Reyes en Meztitlán “lugar de la luna”, Hidalgo.

Visitaremos el convento agustino del siglo XVI, el cual presenta un bellísimo retablo barroco dedica-do a los Santos Reyes. La pobla-ción celebra con júbilo la fiesta dedicada a estos tres personajes Melchor, Gaspar y Baltazar que siguiendo una estrella reconocie-ron la divinidad del Niño Jesús.

Domingo 5 de enero

Historiadora Lucila MataSalida: 8:00 horasCosto por persona: $730.00 MXNIncluye: Transporte y maestro especializadoNo incluye: Entradas y comidas

15

Sábado 11 de enero

El exconvento de Oxtotipac y la Parroquia de Axapusco, Edomex.

Una grata sorpresa espera al vi-sitante del exconvento de San Nicolás de Bari, en Oxtotipac. El recinto franciscano es muy singular, comparado con las de-más obras de su tiempo, siendo lo más sobresaliente su claustro, ya que, a diferencia de otros que imponen por su altura, éste se distingue por sus reducidas di-mensiones. Posteriormente, en la población de Axapusco cono-

Arqueólogo Rodrigo ParedesSalida: 8:00 horasCosto por persona: $730.00 MXNIncluye: Transporte y maestro especializadoNo incluye: Entradas y comidas

Sábado 11 de enero

Medallas, billetes y monedas en el Porfiriato.

¡Ah qué tiempos aquellos se-ñor Don Simón! Cuando el peso mexicano valía más que el dó-lar y los comerciantes america-nos preferían nuestros pesos. La Casa de Moneda de México trabajaba a toda su capacidad, mientras que las casas provin-ciales fueron cerradas para ejercer un mejor control sobre la emisión de moneda. Para las fiestas del centenario se hicie-ron billetes tricolores como ban-deras, se emitieron las hermosas

Maestro Alfredo Martínez MenaCita: 11:00 horasCosto por persona: $160.00 MXNIncluye: Maestro especializado y coffee breakNo incluye: Entradas y comidas

ceremos la iglesia de San Esteban protomártir, la cual conserva una pintura traída de España por Bar-tolomé de Olmedo, cuenta ade-más con pinturas y lienzos de ar-tistas del siglo XVI, XVII y XVIII.

monedas llamadas caballitos. La historia completa, con otros da-tos, leyendas, intimidades y evi-dencias numismáticas te espera en esta charla.

16

17

“Amo el canto del cenzontle, pájaro de cuatrocientas voces amo el color del jade, y el enervante perfume de las flores; Pero

amo más a mi hermano el hombre.”- Nezahualcoyotl

18

Del jueves 19 al 28 de diciembre

Navidad en Baja California.

Jueves 19: Vuelo de la Ciudad de México a La Paz. Hospedaje en el hotel Hyatt Place de La Paz. Visita al Museo Regional, la mi-sión de La Paz y la playa de Pi-chilingue.

Viernes 20: Salida a la misión de Todos Santos y una mirada al Pacífico. Seguiremos hacia Cabo San Lucas. Ahí se hará un reco-rrido en lancha para visitar la Finisterra, punta meridional de la península de California (costo no está incluido). Continuamos rumbo a San José del Cabo fun-dada en 1730. Regreso a La Paz.

Sábado 21: Salida con rumbo a Ciudad Constitución vía Lore-to. Haremos algunas paradas en el desierto para visitarlo. Arribo por la tarde a Loreto. Hospedaje en el Hotel Desert Inn.

Domingo 22: Salimos de Lo-reto con rumbo a la Misión de San Francisco Javier. Haremos el recorrido en transporte espe-cial. Ascenso a la sierra en don-de se harán algunas paradas para observar el paisaje y explicación de la ruta de las misiones. Comi-da en San Francisco Javier. Re-greso a Loreto.

Lunes 23: Salida a visitar la misión de San José de Comondú.

Martes 24: Salida a visitar la misión de Mulegé, su museo y la población, continuación al pueblo minero de Santa Rosalía y posteriormente alojamiento en el hotel The Halfway Inn de Guerrero Negro y cena navideña.

Miércoles 25: Visita a La Misión de San Ignacio de Ka-dá-Kaamán, asentada en un fér-

19

til oasis en medio del desierto, una de las mejor conservadas entre las antiguas edificaciones de la época.

Jueves 26: Visita a la salina de Guerrero Negro y la laguna Ojo de Liebre para ver las ballenas. Comida en Guerrero Negro y re-greso a Loreto. Hospedaje en el hotel Desert Inn de Loreto.

Viernes 27: Visita a la Isla Coronado y continuación a La Paz. Hospedaje en el hotel.

Sábado 28: Regreso a la Ciudad de México.

Doctor Tomás JalpaAlojamiento:19 al 21 de diciembre en el hotel Hyatt Place de la Paz21 al 24 de diciembre en el hotel Desert Inn de Loreto24 al 26 de diciembre en el hotel The Halfway Inn de Guerrero Negro26 al 27 de diciembre en el hotel Desert Inn de Loreto27 al 28 de diciembre en el hotel Hyatt Place de la PazCosto por persona:Habitación doble: $15,000.00 MXNHabitación sencilla: $19,530.00 MXNHabitación triple: $13,410.00 MXNIncluye: Transporte terrestre durante el recorrido en la península con seguro de viajero, 3 desayunos tipo buffet en el hotel Hyatt Place de La Paz, hospedaje, paseo en lancha para ver a la ballena en Guerrero Negro, paseo en lancha a la Isla Coronado ambos paseos con comida incluida, cena navideña y maestro especializado.No incluye: Boleto de avión, entradas y comidas.

20

Domingo 12 de enero

Antigua estación del Ferrocarril México-Cuernavaca y Museo de Arte Contemporáneo Juan Soriano, Morelos.

Hablar de la historia de los fe-rrocarriles es adentrarnos a un mundo fascinante que además de servir de medio de transpor-te de pasajeros, de tropas revo-lucionarias, de mercancías y de correo, formaba parte del paisaje de los pueblos de la provincia Tal es el caso de la antigua estación del ferrocarril México-Cuerna-vaca. En 2017 se rescató y re-cuperó su antiguo esplendor. El Museo de Arte Contemporáneo

Antropóloga Nora MorettSalida: 8:00 horasCosto por persona: $730.00 MXNIncluye: Transporte y maestro especializadoNo incluye: Entradas y comidas

Juan Soriano abrió sus puertas en marzo de 2018 y alberga más de mil 200 obras de este recono-cido artista.

Cañón del Paraíso, Querétaro.

Se ha dicho que el paisaje de este cañón le hace honor a su nombre: Paraíso. Caminar sobre el lecho del río Xtoraz es una experiencia memorable, pero debes ir preparado con ropa de playa como traje de baño, san-dalias con velcro, bronceador y toalla. Llevaremos a cabo una comida campestre, así que no ol-vides tu itacate.

Sábado 18 de enero

Geógrafo Pedro PascualSalida: 8:00 horasCosto por persona: $730.00 MXNIncluye: Transporte y maestro especializadoNo incluye: Entradas y comidas

21

Domingo 19 de enero

Malinalco, Estado de México.

En el marco de un paisaje des-lumbrante se encuentra la zona arqueológica de Malinalco. Lo que la distingue y la hace úni-ca es el recinto horadado en la piedra denominado Cuauhcalli o “Casa del Sol” construido a prin-cipios del siglo XVI. La pobla-ción se acurruca a los pies y está llena de bellas sorpresas.

Doctor Tomás JalpaSalida: 8:00 horasCosto por persona: $730.00 MXNIncluye: Transporte y maestro especializadoNo incluye: Entradas y comidas

Sábado 25 de enero

Corral de Comedias en Tecali, Puebla.

En la pequeña población de Tecali de Herrera sobrevive la ruina de una gran edificación, los dominicos no lograron la concluir la basílica que querían. También es la cuna del famoso alabastro, pero en esta ocasión Mercurio quisiera llevar a los exploradores a conocer el Co-rral de comedias que sobrevive en la localidad. Un teatro que los expertos dudan en datar para el siglo XVI, otros se aventuran a pensar que fue obra del siglo

XVII. Lo cierto es que el edificio para 1979 estaba en ruina total y ahora luce restaurado. ¿Quiere conocer la historia del teatro en México? Acompáñenos a Tecali.

Maestro Alejandro HernándezSalida: 8:00 horasCosto por persona: $730.00 MXNIncluye: Transporte y maestro especializadoNo incluye: Entradas y comidas

22

Domingo 26 de enero

Museo de los ferrocarriles.

Alojado en la antigua estación de ferrocarril de la Villa, el Mu-seo de los Ferrocarrileros da cuenta de la fascinante y atribu-lada historia de este medio de transporte, que revolucionó la comunicación humana y la acti-vidad comercial a nivel mundial, y de su aguerrido gremio. “Sin fuego” es el nombre de la loco-motora de vapor a presión (sin fogón), que trabajó durante 50

Arquitecto Edgar TavaresCita: 11:00 horas enEntrada por Cuauhtémoc Alberto Herrera s/n, Aragón La Villa, CDMXCosto por persona: $210.00 MXNIncluye: Maestro especializadoNo incluye: Entradas y comidas

Domingo 2 de febrero

El trabajo de las órdenes mendicantes en la Ciudad de México.

Las tres órdenes religiosas deno-minadas mendicantes surgieron en el siglo XIII bajo la consigna de vivir de limosnas. Su objeti-vo primordial fue la predicación urbana y la misión entre infie-les, labor desarrollada gracias a su efectiva organización Los hijos de san Francisco de Asís llegaron a la Nueva España en 1524 y al año siguiente dieron comienzo a lo que sería su pri-mer conjunto conventual que

será objeto de escrutinio duran-te este recorrido. Una oportuni-dad única para adentrarnos en la obra de esta orden religiosa.

años para Pemex, y que puede admirarse aún como pieza nota-ble del Museo.

Doctor Tomás JalpaCita: 10:00 horas enTemplo de San FranciscoAvenida Madero # 7 Centro HistóricoCosto por persona: $210.00 MXNIncluye: Maestro especializadoNo incluye: Entradas y comidas

23

Del sábado 1 al 3 de febrero

Un recorrido por tierras guanajuatenses, Cañada de Negros, Jalpa de Cánovas y Purísima del Rincón.

Sábado 1º: Salida a las 8:00 ho-ras con destino a la ciudad de León. Alojamiento en el hotel Ramada Plaza León. Por la tarde visita a la ciudad.

Domingo 2: Visita a Jalpa, población con larga historia vin-culada a la hacienda del mismo nombre y durante el porfiriato propiedad de la familia Braniff, una de las más acaudaladas. Des-taca el templo de Nuestra Seño-ra de la Purísima Concepción, el del Señor de la Misericordia, el casco de la ex hacienda con sus dos presas y un molino de trigo. Visitaremos también Purísima del Rincón.

Historiadora Lucila MataSalida: 08:00 horasCosto por persona:Habitación doble: $4,050.00 MXNHabitación sencilla: $5,430.00 MXNHabitación triple: $3,490.00 MXNIncluye: Transporte con seguro de viajero, hospedaje y maestro especializado.No incluye: entradas y comidas.

Lunes 3: Salida a conocer la ex hacienda de Cañada de Ne-gros de gran belleza y regreso a la Ciudad de México.

24

Sábado 8 de febrero

Cata de vinos franceses.

Nunca se imaginaron los roma-nos, sembradores de vides en suelo galo, que conquistarían con ello al mundo entero gracias a los deliciosos vinos surgidos en esa generosa tierra, que se han convertido en los mejores del mundo, creando también la terminología y los tipos de vi-nos más espectaculares como el Champagne (casi el paraíso), del que degustaremos alguno mien-tras escucharemos su historia y proceso de producción. Se de-gustarán en total cuatro vinos

Sommelier Carlos Martínez VázquezCita: 11:00 horasCosto por persona: $400.00 MXNIncluye: maestro especializado y cata

franceses de diferentes regiones para apreciar las singulares ca-racterísticas que los distinguen. Sabremos por qué hay vinos in-creíblemente caros y otros bara-tos, qué significan algunos tér-minos presentes en las etiquetas de las botellas.

Domingo 9 de febrero

Mariposa Monarca, en el Rosario, Michoacán.

Visita al santuario de mariposa monarca de mayor importancia en el centro de México. Aquí las personas encontrarán una rica variedad de artesanías y platillos típicos de la cocina michoacana.

Geógrafo Pedro PascualSalida: 8:00 horasCosto por persona: $730.00 MXNCosto extra: $70.00 MXNIncluye: Transporte y maestro especializadoNo incluye: Entradas y comidas

25

Sábado 15 de febrero

49 Edición de la Feria del Amaranto y El Olivo, en Santiago Tulyehualco, Alcaldía Xochimilco.

El amaranto nos brinda abundante “alegría” que combinada con nuez, pasas, cacahuates, piñones y miel de abeja es una explosión de sabor. El amaranto o huauhtli, era un ali-mento muy importante en la dieta de los antiguos pobladores de Me-soamérica, tenía también un carác-ter ritual y ceremonial. En cuanto al olivo, fue fray Martín de Valen-cia quien introdujo su cultivo en la Nueva España, adaptándose a estas

tierras como en Tulyehualco. En la feria disfrutaremos de una oferta gastronómica con productos adere-zados con aceite de oliva extra vir-gen que deleitarán el paladar.

Antropóloga Nora MorettSalida: 8:00 horasCosto por persona: $730.00 MXNIncluye: Transporte y maestro especializadoNo incluye: Entradas y comidas

El trabajo de las órdenes mendicantes en la Ciudad de México: San Agustín y sus alrededores.

En 1533 llegaron los hijos espiri-tuales de san Agustín a Nueva Es-paña, que sería su primera empresa misionera en América. Siete frailes al mando de fray Francisco de la Cruz buscaron los territorios que habían dejado libres las dos órdenes que los precedieron. Los agustinos recibieron un gran apoyo de la Se-gunda Audiencia y sobre todo del virrey Antonio de Mendoza, quien los ocupó en importantes tareas de colonización.

Sábado 15 de febrero

Doctor Tomás JalpaCita: 10:00 horasRepública de Uruguay 69 esquina Isabel La CatólicaCosto por persona: $210.00 MXNIncluye: Maestro especializadoNo incluye: Entradas y comidas

26

Domingo 16 de febrero

Venadario en San Agustín de Guerrero, Temascaltepec y visita a la Finca de Café en Real de Arriba.

En este recorrido nos internare-mos en los bosques de la sierra volcánica mexiquense para ad-mirar venados en la Unidad de Manejo para la Conservación de la vida silvestre creado y di-rigido por la SEMARNAT desde 1997. Posteriormente, visita-remos una finca de café que se encuentra en la comunidad de San Andrés de Los Gama. Aquí admiraremos los cafetos y co-

Geógrafo Magdaleno MartínezSalida: 8:00 horasCosto por persona: $730.00 MXNIncluye: Transporte y maestro especializadoNo incluye: Entradas y comidas

noceremos todo el proceso de este delicioso producto, además de varios derivados del café que aquí elaboran artesanalmente, los cuáles podemos adquirir

Sábado 22 de febrero

Visita al Monte de Piedad.

Pedro Romero de Terreros creó el Monte Pío, que sobrevive hasta nuestros días. Construido en lo que queda de la Casa del Estado y Mayorazgo de los Mar-queses del Valle de Oaxaca, des-cendientes de Cortés, el Monte de Piedad ha sido parte de la his-toria de la capital y el país. En fe-cha reciente ha alojado la pieza más bella y espectacular de arte en movimiento, un vitral her-

Maestro Alejandro HernándezCita: 10:00 horas enCosto por persona: $210.00 MXNIncluye: Maestro especializadoNo incluye: Entradas y comidas

moso creado por Vicente Rojo. Acompáñenos a conocer el edi-ficio y sus historias.

Domingo 23 de febrero

Carnaval de Tlayacapan, Morelos.

El carnaval hunde sus raíces en tradiciones europeas anteriores a la llegada del cristianismo. En Tlayacapan, el atractivo princi-pal de esta tradición es el “brin-co del baile del chinelo”. Sólo imagina brincar al ritmo de la música cargando más de cinco kilos que es lo que llegan a pesar los sombreros que son auténti-cas obras de arte.

Historiadora Lucila MataSalida: 8:00 horasCosto por persona: $730.00 MXNIncluye: Transporte y maestro especializadoNo incluye: Entradas y comidas

Sábado 29 de febrero

Exconvento agustino de Culhuacán y la Zona Arqueológica del Cerro de la Estrella.

Culhuacán significa “lugar de los ancestros” en náhuatl. El excon-vento agustino, considerado como una joya arquitectónica, construido en el siglo 1553, los muros fueron edificados con roca volcánica y su interior se encuentra decorado con escenas de la vida de Jesús, santos y frailes, en los que se destaca la delicadeza y maestría con que fue-ron elaborados por los tlacuilos. Conoceremos también el un mu-seo de sitio, que cuenta con piezas prehispánicas y coloniales. El lugar

es famoso porque era escenario de la ceremonia del Fuego Nuevo o Toxiuhmopolli, celebrada por los mexicas cada 52 años.

Arqueólogo Rodrigo ParedesSalida: 8:00 horasCosto por persona: $730.00 MXNIncluye: Transporte y maestro especializadoNo incluye: Entradas y comidas

28

Domingo 1 de marzo

Dos palacios, un camino: Del Nacional al de Bellas Artes.

Desde la antigua calle de La Mo-neda, que data del siglo XVI, hasta el Palacio de Bellas Artes, identifi-caremos vestigios arqueológicos, edificios históricos, nomenclatura de las calles, templos y algunos mu-seos, así como la Alameda Central, sus fuentes y esculturas, nos harán reflexionar sobre el patrimonio ar-quitectónico y cultural del Centro Histórico de la Ciudad de México. Sucesos acaecidos en diferentes épocas, sitios emblemáticos como

hospitales, colegios, templos, calle-jones y personajes históricos desfi-larán ante nuestros ojos.

Historiadora Yolanda TrejoCita: 10:00 horasEn el asta bandera del ZócaloCosto por persona: $210.00 MXNIncluye: Maestro especializadoNo incluye: Entradas y comidas

Del sábado 7 al 8 de marzo

Fósiles marinos de San Juan Rayas, Puebla.

Sábado 7: Salida a las 8:00 horas con destino a el Jardín Botánico Helia Bravo que está dentro del área Reserva de la Biósfera Tehua-cán-Cuicatlán para conocer plantas cactáceas y sus beneficios. En este lugar se pueden adquirir algunos productos medicinales fabricados artesanalmente a base de plantas. Visitaremos también una tienda de artesanías de ónix. Alojamiento en el hotel Villa Blanca.

Domingo 8: Visita al Museo Pa-leontológico que hay en México y uno de los más importantes en La-tinoamérica, donde conoceremos el

Geógrafo Magdaleno MartínezSalida: 08:00 horasCosto por persona:Habitación doble: $2,600.00 MXNHabitación sencilla: $2,840.00 MXNHabitación triple: $2,360.00 MXNIncluye: Transporte con seguro de viajero, hospedaje, dos desayunos tipo americano y maestro especializado.No incluye: Entradas y comidas.

área de fósiles marinos a la intem-perie. Al final del recorrido se pue-den adquirir artesanías de palma. Regreso a la Ciudad de México.

29

Promociones de la temporada

En excursiones de 1 día, visitas de ciudad, eventos y conferencias en el Froro Mercurio

En excursiones de másde un día paga a

3 y 6 meses sin intereses**Aplican restricciones

Asistes a 4 y pagas 3

31

Calendario de actividades

NOVIEMBRE 2019 DICIEMBRE 2019

ENERO 2020

Actividades

Naturaleza

Historia

Descanso

Ciudad Foro

Arqueológicas

Gastronómicas

Folklore

Foro

FEBRERO 2020

Simbología

1 29 11 12

19 2013 14

2128272625

1817243130

4 187

14613202726 292825

18 191254

11101724

3291623

152221

111017 18

91615

87321

14613

5121926 27

20 21 22 23 2428 29 30 31

25

231615

1095 6

84321

2229

1623

81522

1476

1320

26191254

11182524 27

17103

21302928

7

32

Av. Álvaro Obregón #240

/mercurioactiv

@actividades_mercurio

Col. Roma, C.P. 06700 México D.F.Tel: 52 64 80 02 y 52 64 82 05

[email protected]

Horario de atención al público:

Lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas

Sábados de 10:00 a 14:00 horas

52 64 80 83

PropagandaPC09-0021Autorizado por:SEPOMEX

Registro postal