VI Simposio Internacional: “El Hombre Temprano en América:

2
VI Simposio Internacional: “El Hombre Temprano en América: Modelos de Poblamiento y Aportes desde las Territorialidades Tropicales” Pereira-Armenia-Manizales, Colombia. 19 al 24 de noviembre de 2012 Organizadores: Universidad Tecnológica de Pereira UTP (Colombia), Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH (México) Apoyan: Wenner Gren Foundation, Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales FIAN y Área Cultural del Banco de la República, COMFAMILIAR, Beta Analytic Radiocarbon Dating, Universidad de los Andes, U. Nacional, U. Central, U. Externado de Colombia, U. de Caldas, U. de Antioquia, U. del Cauca, Sociedad Colombiana de Arqueología, Instituto Colombiano de Antropología e Historia y Observatorio Vulcanológico de Manizales Información e inscripción: http://6simposiohombretemprano.jimdo.com/ o http://6simposioprimerosamericanos.blogspot.com Email: [email protected] , Curso pre-simposio Análisis y Experimentación de Tecnología Lítica Dra. Nora Flegenheimer, Área Arqueología, Necochea(Argentina) Lugar: Centro de Museos, Universidad de Caldas, Manizales, Fecha: 14 a 16 noviembre. Inversión 80.000 COP ($45 dólares) Conferencistas Centrales Tom Dillehay, Anthony J. Ranere, Ruth Gruhn, Gustavo Politis, Eric Boeda, Carlos Serrano, Pedro José Botero, Carlos Castaño Uribe. Homenajes: Dr. Gonzalo Correal, Dra. Ruth Gruhn, () Dr. Thomás van der Hammen, () Dra. Betty Meggers Mesas Temáticas . Arqueologías y Narrativas del Poblamiento Inicial de los Paisajes sin Historia. Coords: Laura Miotti y Darío Hermo . Geoarqueología: Contexto Ambiental y Protección de Sitios Arqueológicos Tempranos. Coords:Julio Cezar Rubin de Rubin y Cristian M. Favier Dubois . Holoceno Inicial e Médio no Leste da América do Sul: Diversidade e Adaptação em um Ambiente em Mudança. Coords: Adriana Schmidt, Eduardo Goes Neves y Lucas Bueno . Estudios Multidisciplinarios Sobre Interacción Ser Humano-Medioambiente Durante la Fase de Poblamiento Inicial de América. Coords: Miguel Eduardo Delgado y Francisco Javier Aceituno . El Poblamiento Temprano en México. Coords: José C. Jiménez López, Carlos Serrano Sánchez, Alejandro Terrazas Mata, Instituto Guillermo Acosta Ochoa, Arturo González González . El papel de los Estudios Arqueozoológicos en la Interpretación sobre el Poblamiento Temprano en América. Coords: Elizabeth Ramos, Eduardo Corona-M. y Felisa J. Aguilar . Primeros Pobladores del Continente Americano: Distintos Enfoques Desde los Estudios Líticos. Coords: Nora Flegenheimer y Diana Carvajal

description

VI Simposio Internacional: “El Hombre Temprano en América: Modelos de Poblamiento y Aportes desde las Territorialidades Tropicales” Pereira-Armenia-Manizales, Colombia. 19 al 24 de noviembre de 2012 Organizadores: Universidad Tecnológica de Pereira UTP (Colombia), - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of VI Simposio Internacional: “El Hombre Temprano en América:

Page 1: VI Simposio Internacional: “El Hombre Temprano en América:

VI Simposio Internacional: “El Hombre Temprano en América: Modelos de Poblamiento y Aportes desde las Territorialidades Tropicales”

Pereira-Armenia-Manizales, Colombia. 19 al 24 de noviembre de 2012 Organizadores:Universidad Tecnológica de Pereira UTP (Colombia), Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH (México) Apoyan: Wenner Gren Foundation, Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales FIAN y Área Cultural del Banco de la República, COMFAMILIAR, Beta Analytic Radiocarbon Dating, Universidad de los Andes, U. Nacional, U. Central, U. Externado de Colombia, U. de Caldas, U. de Antioquia, U. del Cauca, Sociedad Colombiana de Arqueología, Instituto Colombiano de Antropología e Historia y Observatorio Vulcanológico de Manizales Información e inscripción: http://6simposiohombretemprano.jimdo.com/ ohttp://6simposioprimerosamericanos.blogspot.com Email: [email protected],  

Curso pre-simposio Análisis y Experimentación de Tecnología LíticaDra. Nora Flegenheimer, Área Arqueología, Necochea(Argentina)Lugar: Centro de Museos, Universidad de Caldas, Manizales, Fecha: 14 a 16 noviembre. Inversión 80.000 COP ($45 dólares)

 Conferencistas CentralesTom Dillehay, Anthony J. Ranere, Ruth Gruhn, Gustavo Politis, Eric Boeda, Carlos Serrano, Pedro José Botero, Carlos Castaño Uribe.

Homenajes: Dr. Gonzalo Correal, Dra. Ruth Gruhn, (†) Dr. Thomás van der Hammen, (†) Dra. Betty Meggers  

Mesas Temáticas. Arqueologías y Narrativas del Poblamiento Inicial de los Paisajes sin Historia. Coords: Laura Miotti y Darío Hermo. Geoarqueología: Contexto Ambiental y Protección de Sitios Arqueológicos Tempranos. Coords:Julio Cezar Rubin de Rubin y Cristian M. Favier Dubois. Holoceno Inicial e Médio no Leste da América do Sul: Diversidade e Adaptação em um Ambiente em Mudança. Coords: Adriana Schmidt, Eduardo Goes Neves y Lucas Bueno. Estudios Multidisciplinarios Sobre Interacción Ser Humano-Medioambiente Durante la Fase de Poblamiento Inicial de América. Coords: Miguel Eduardo Delgado y Francisco Javier Aceituno. El Poblamiento Temprano en México. Coords: José C. Jiménez López, Carlos Serrano Sánchez, Alejandro Terrazas Mata, Instituto Guillermo Acosta Ochoa, Arturo González González . El papel de los Estudios Arqueozoológicos en la Interpretación sobre el Poblamiento Temprano en América. Coords: Elizabeth Ramos, Eduardo Corona-M. y Felisa J. Aguilar. Primeros Pobladores del Continente Americano: Distintos  Enfoques Desde los Estudios Líticos. Coords: Nora Flegenheimer y Diana Carvajal. Procesos de Diversificación Evolutiva y el Poblamiento Inicial de América Coord: Miguel Delgado Burbano . Pinturas y Petroglifos: Cultura Material de los Primeros Americanos. Coords: Enrique Bautista Quijano y Józef Szykulski . Temas Libres. Pedro Pablo Briceño

Page 2: VI Simposio Internacional: “El Hombre Temprano en América:

 Antecedentes del SimposioEl Simposio Internacional “El Hombre Temprano en América”, se llevó a cabo por primera vez en la ciudad de México, organizado por la Dirección de Antropología Física del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en el mes de agosto del 2002. Debido a la receptividad entre la comunidad académica, el evento se ha desarrollado de manera continuada cada dos años; con la experiencia acumulada, se ha ganado un creciente interés entre destacados investigadores y especialistas en el tema del poblamiento inicial de América. Así, cada encuentro ha fomentado ampliamente la retroalimentación y la discusión en cada una de las ediciones en México 2004, 2006 y 2008, y la más reciente en el año 2010, en La Plata, Argentina (http://www.primerosamericanos.com.ar/). Objetivos.Fortalecer el espacio internacional de intercambio de ideas, experiencias, datos y reflexiones sobre los procesos y contextos del poblamiento temprano de América..Auspiciar dispositivos de diálogo, cooperación e intercambio entre los investigadores y académicos vinculados al estudio de temas paleoambientales y de la arqueología temprana..Fomentar la comunicación entre los especialistas, investigadores, académicos, estudiantes e interesados en el tema y abrir espacios de divulgación hacia la comunidad en general..Efectuar visitas de campo que permitan conocer y discutir sobre el terreno las características de ambientes tropicales y sus implicaciones en el poblamiento temprano..Realizar un homenaje a los pioneros y personalidades que han fomentado el estudio del poblamiento temprano en América. Excursiones científicas incluídas en la Programación con inscripción previa y costo adicional Inversión: $40.000 pesos COP ($20 dólares) ( Incluye almuerzo y refrigerios). Correspondencia:VI Simposio Internacional “El Hombre Temprano en América: Cambios Paleoambientales, Modelos de Poblamiento y Aportes desde las Territorialidades Tropicales “ Carlos E. López y/o Martha Cecilia CanoLaboratorio de Ecología Histórica y Patrimonio CulturalFacultad de Ciencias AmbientalesUniversidad Tecnológica de Pereira, Colombia Tel. 57-6-3137342 http://ecologiahistorica.jimdo.com Fechas de pre-inscripción e inversión de participación (para extranjeros se requiere llenar la preinscripción

en los plazo señalados, para los colombianos la consignación bancaria): Pre-inscripciones desde 1 de Septiembre al 15 de Octubre de 2012:Ponentes Profesionales: 120 dólares (220.000 COP)Ponentes Estudiantes de Postgrado: 70 dólares (130.000 COP)Asistentes y estudiantes: 35 dólares (65.000 COP) Pre-inscripciones desde el 16 de Octubre y registro al inicio del evento:Ponentes Profesionales: 150 dólares (270.000 COP)Ponentes Estudiantes de Postgrado: 80 dólares (145.000 COP)Asistentes y estudiantes: 40 dólares (75.000 COP) Nota: Ver más información en los blogs en permanente actualización: http://6simposiohombretemprano.jimdo.com http://6simposioprimerosamericanos.blogspot.com