VI Congreso Internacional Iberoamericano · El fomento de la Investigación Científica y el...

24

Transcript of VI Congreso Internacional Iberoamericano · El fomento de la Investigación Científica y el...

José María Vázquez ChozasPresidente de FUNCIDEN

VI Congreso Internacional Iberoamericanode Enfermería

Siguiendo con la línea de Formación , Investigación y Cooperación al desarrollo

de FUNCIDEN y siendo uno de los principales objetivos de la Fundación el promover

eventos Científicos encaminados al intercambio y difusión del conocimiento enfermero

entre los países de la península Ibérica y América, hemos organizado el VI Congreso

Internacional Iberoamericano de Enfermería que con el Lema “La Enfermería como

referente sanitario” se celebra los días 5, 6 y 7 de junio de 2019 en la ciudad de Córdoba

(España) teniendo como Sede el Real Círculo de la Amistad y al cual os doy la

bienvenida.

Entendemos que este Congreso ha de ser una oportunidad para la participación

activa y la promoción de los profesionales de la Enfermería de los países de habla

española y portuguesa a través de la exposición de los Trabajos Científicos presentados

que darán a conocer la realidad profesional entre la enfermería de los países

participantes.

El fomento de la Investigación Científica y el Desarrollo tecnológico de las

Ciencias de la Salud son pilares fundamentales de nuestro marco de Competencias que

no pueden, ni deben, quedarse al margen de los últimos avances que la Industria aporta

a nuestra participación efectiva en el Sistema de Salud de nuestros países.

Espero, en nombre de la Fundación para la Cooperación, Investigación y

Desarrollo de la Enfermería FUNCIDEN, y en el mío propio, que estos días de

actividad científica sean la consolidación de los encuentros profesionales encaminados

al fortalecimiento de nuestra labor dirigida al intercambio y actualización de los

Conocimientos, Habilidades y Actitudes de los profesionales de la enfermería de

Iberoamérica.

Agradecemos vuestra presencia y colaboración y os invitamos a participar

activamente.

VI Congreso Internacional Iberoamericano

de Enfermería

“La Enfermería como referente sanitario”

Córdoba (ESPAÑA) 5, 6 y 7 de junio de 2019

Programa Cientí[email protected]

Lugar de Celebración:

Real Círculo de la Amistad

Dirección: Calle Alfonso XIII, 14, 14001 Córdoba, ESPAÑA

COMITÉ DE HONORCOMITÉ DE HONOR

• Excma. Sra. Doña María Luisa Carcedo, Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e

Igualdad

• Excmo. Sr. D. Juan Manuel Moreno Bonilla, Presidente de la Junta de Andalucía

• Excma. Sra. Doña Isabel Ambrosio Palos, Alcaldesa de Córdoba

• Ilmo. Sr. D. Antonio Ruiz Cruz, Presidente de la Diputación Provincial de Córdoba

• Ilmo. Sr. D. Florentino Pérez Raya, Presidente del Consejo General de Enfermería y

Presidente del Colegio de Enfermería de Córdoba

• D. Rafael Campos Arévalo, Presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz

• D. Enrique Castillo Cabello, Vicepresidente del Colegio de Enfermería de Córdoba

• D. Antonio Luis Raya Serrano, Director de Enfermería del Hospital Universitario San

Juan de Dios de Córdoba

COMITÉ ORGANIZADORCOMITÉ ORGANIZADOR

Presidente:

• D. José María Vázquez Chozas, Presidente de la Fundación para la Cooperación, Investigación y

Desarrollo de la Enfermería FUNCIDEN

Vocales:

• Dña. Candelaria Izquierdo Lara, Vicepresidenta de Organización de FUNCIDEN

• Dña. Mª Asunción Muñoz González, Vicepresidenta Ejecutiva de FUNCIDEN

• D. Anselmo Narváez Fernández, Secretario de FUNCIDEN

• Dña. Sara María Vázquez Gutiérrez, Tesorera de FUNCIDEN

COMITÉ CIENTÍFICOCOMITÉ CIENTÍFICOPresidente:

• Crispín Gigante Pérez, Doctor en Enfermería, Profesor Titular de la Universidad de Alcalá (España)

Vocales:

• D. Jacinto Gómez Higuera, Doctor en Enfermería, Profesor Titular de la Universidad Complutense,

Madrid.(España)

• Dña. Wilma Piris, Enfermera Jefe del Departamento de Enfermería del Hospital Pediátrico Niños

De Acosta Ñu. Asunción – (Paraguay)

• D. Anzony Arturo Cruz González, Profesor de Enfermería Universidad Autónoma, Baja California

(México)

• Dña. María Enríquez Jiménez, Máster de Investigación Doctorando en Enfermería, Madrid

(España

• Dña. Veyra Beckford Brown, Docente Universitaria de la Facultad de Enfermería del Centro

Regional Universitario de Bocas del Toro. (Panamá)

• Dña. Mª Soledad Kappes Ramírez, Docente Universidad San Sebastián, Puerto Montt (Chile)

• Dña. María del Pilar Carrera González, Docente del Programa de Doctorado, Departamento de

Enfermería de la Universidad de Córdoba (España)

• D. Néstor Carlos Flores Rodríguez. Docente adjunto de la Unidad de Investigación, Ciencia y

Tecnología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Perú)

• Dña. Vanesa Cantón Habas, Docente del Departamento de Enfermería de la Universidad de

Córdoba (España)

VI Congreso Internacional Iberoamericanode Enfermería

Córdoba (ESPAÑA) 5, 6 y 7 de junio 2019

“La Enfermería como referente sanitario”

CRONOGRAMA Avance de [email protected]

Día y mes Horario Contenido Profesorado/Ponentes

5 de junio2019

11,00 – 14,00 Entrega de Documentación.

14,00 – 14,30 Acto Inaugural

14,30 – 15,30Conferencia Inaugural:

Pedro E. Ventura Puertos (España)

15,30 – 16,30

Área Temática I“Investigación, Desarrollo y Gestión del Conocimiento basado en la Evidencia”

Modera: Jacinto Gómez Higuera (España)

Ponente 1:Mónica Margarita Barón Castro(Colombia)

Ponente 2:Veyra Beckford Brown (Panamá)

16,30 – 17,45

Mesa Redonda Modera: Elías Martín Moreno (España)

Comunicaciones1.- Aida Lucia Maidana de Zarza (Paraguay)2.- Neal Reyes Gastañadui (Perú)3.- Claudia Patricia Cantillo Medina (Colombia)4.- Silvia Tobía Díez (España)

17,45 – 19,00

Mesa Redonda Modera: María Victoria Pavón Blanco (España)

Comunicaciones 1.- Jasleidy Lasso Conde (Colombia)2.- Edgardo Hernando Ortega Ramírez (Colombia)3.- Ana María López Gutiérrez (España)4.- Evelyn Brintrup Flores (Chile)5.- Ana María Segura Paz (España)

21,00 Cóctel de bienvenida

VI Congreso Internacional Iberoamericanode Enfermería

Córdoba (ESPAÑA) 5, 6 y 7 de junio 2019“La Enfermería como referente sanitario”

Día y mes Horario Contenido Profesorado/Ponentes

6 de junio2019

09,00 – 10,00

Área Temática II“Continuidad de Cuidados: Competencias

necesarias para la continuidad en Atención Primaria, Urgencias y Especializada”

Modera: Crispín Gigante Pérez (España)

Ponente 1:Mónica Villalobos Espinosa(Ecuador)

Ponente 2:Raúl García Vallejo (España)

10,00 – 11,15

Mesa Redonda Modera: María José Castro Ruiz (España)

Comunicaciones1.- María Angustias Toro Padilla (España) 2.- Oscar Javier López León Murguía (México)3.- Gustavo Adolfo Girón Restrepo (Colombia)4.- Mª Ángeles Fuentes Algar (España)5.- Manuel Recio Rufián (España)

11,15 – 11,45 Pausa café

11,45-13.00

Mesa Redonda Modera: José Antonio Ramírez Moreno (España)

Comunicaciones1.- Ingrid Eliana Fuentes Valdés (Chile) 2.- Marta Vales Arriols (España)3.- Karina Gallardo Solarte (Colombia)4.- Araceli Rodríguez Vico (España)5.- María de los Ángeles Quintana Bravo (España)

13,00 – 14,00

Área Temática III“Calidad y Seguridad Clínica”

Modera: Antonio Luis Raya Serrano

(España)

Ponente 1:María Soledad Kappes Ramírez(Chile)

Ponente 2.-Ester García Martínez (España)

14,00 – 15,00 ALMUERZO DE TRABAJO

15,00 – 16,00 VISITA Y DEFENSA DE PÓSTERES 1 al 19

16,00 – 17,00 Conferencia Magistral: Javier Amado Canillas (España)

17,00 – 18,15

Mesa Redonda Modera: Francisca Ramírez Flores (España)

Comunicaciones1.- Pilar López Carreto (España)2.- Antonio Verduo Barranco (España)3.- Ana Belén Muñoz Villarreal (España)4.- Lorenzo Pérez Santos (España)5.- Mª Ángeles Turrado Muñoz (España)

18,15 – 19,15 VISITA Y DEFENSA DE PÓSTERES 20 al resto

21,00 Cena de Clausura

VI Congreso Internacional Iberoamericanode Enfermería

Córdoba (ESPAÑA) 5, 6 y 7 de junio 2019

“La Enfermería como referente sanitario”

CRONOGRAMA Avance de [email protected]

Día y mes Horario Contenido Profesorado/Ponentes

7 de junio2019

09,00 – 10.00 VISITA Y DEFENSA DE PÓSTERES FINALISTAS

10.00 – 11.15

Mesa Redonda Modera: Antonio Coba Diéguez (España)

Comunicaciones1.- Maite O’Reilly Madera (Cuba)2.- María Teresa Benavides Borja (Ecuador)3.- María Adriana Andrade Mérida (Mexico)4.- Andrada Cristoltan (España)

11.15 – 12.00 Pausa café

12,00 – 13,00

Mesa Redonda Modera: Francisca Yuste Bustos (España)

Comunicaciones1.- Contxita Jiménez Gutiérrez (España)2.- Laura Yolanda Pagola López (México)3.- Albert Quintana Gual (España)

13,00 – 14,00Conferencia de Clausura:

Pedro Miguel Gómez García (España)

14,00 – 14.30

Acto de Clausura

Entrega de PremiosPresentación Sede siguiente Congreso

11,00 – 14,00.- Apertura de la Secretaría Técnica y Entrega de Documentación11,00 – 14,00.- Apertura de la Secretaría Técnica y Entrega de Documentación

PROGRAMA CIENTÍFICO DETALLADO

5 DE JUNIO DE 2019

14,00 – 14,30.- Acto Inaugural

16,30 – 17,45.- MESA REDONDA: Comunicaciones a la mesaModera: Elías Martín Moreno (España)

“AUTOCUIDADO EN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN RELACIÓN AL USO DE CALZADO EN HORARIO LABORAL. HOSPITAL DE CLÍNICAS. PARAGUAY. 2017” Aida Lucia Maidana de Zarza (Paraguay)

“HABILIDAD DE CUIDADO, CALIDAD DE VIDA Y SOBRECARGA PERCIBIDA EN CUIDADORES DE MENORES CON MICROCEFALIA” Claudia Patricia Cantillo Medina (Colombia)

“LIDERAZGO TRANSACCIONAL Y TRANSFORMACIONAL CON EL DESEMPEÑO LABORAL SEGÚN EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA ESTUDIANTES DE LAS ESPECIALIDADES EN LA UNIDAD DE POSGRADO UPEU, LIMA – 2017” Neal Henry Reyes Gastañadui(Perú)

“PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE UN CÓDIGO SEPSIS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL SAN PEDRO DE LOGROÑO” Silvia Tobía Díez (España)

15,30 – 16,30.-

Área Temática I“Investigación, Desarrollo y Gestión del Conocimiento basado en la Evidencia”

Modera: Jacinto Gómez Higuera (España)

Ponencias:

“HISTORIA CLÍNICA Y ESTANDARIZACIÓN DEL CUIDADO EN PACIENTES CON HEMODIÁLISIS” Mónica Margarita Barón Castro (Colombia)

14,30 – 15,30.- CONFERENCIA INAUGURAL

“ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL PARA UN MEJOR CUIDADO DE LOS AFECTOS”Pedro E. Ventura Puertos (España)

“RESULTADOS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN SALUD. UNA EXPERIENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL CUIDADO MATERNO-INFANTIL EN ATENCIÓN DIRECTA Y ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD. JAPÓN. 2018” Veyra Beckford Brown (Panamá)

Rafael Campos Arévalo,Pedro E. Ventura Puertos,Enrique Castillo Cabello,José María Vázquez Chozas,Crispín Gigante Pérez,

Consejero del Consejo Andaluz de EnfermeríaProfesor Departamento Enfermería Universidad de CórdobaVicepresidente del Colegio de Enfermería de CórdobaPresidente de FUNCIDENPresidente del Comité Científico

PROGRAMA CIENTÍFICO DETALLADO

5 DE JUNIO DE 2019

20,30:20,30:

Espectáculo de Caballos

Cóctel de BienvenidaCóctel de Bienvenida

Caballerizas Reales

17,45 – 19,00.- MESA REDONDA: Comunicaciones a la mesaModera: María Victoria Pavón Blanco (España)

“GRUPO DE APOYO: UNA INTERVENCIÓN PARA LAS NECESIDADES DE CUIDADO DEL HABITANTE DE CALLE” Jasleidy Lasso Conde (Colombia)

“DESARROLLO DE COMPETENCIAS CURRICULARES DE ENFERMEROS EN FORMACIÓN DE PREGRADO EN PRIMER AÑO” Evelyn Brintrup Flores (Chile)

“PROCESO ASISTENCIAL INTEGRADO (PAI) DEL PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO (PCC) CON NIVEL DE INTERVENCIÓN ALTO (NIA) EN EL HOSPITAL 12 DE OCTUBRE (H12O) Y SU ÁREA DE INFLUENCIA TRAS DOS AÑOS DE IMPLANTACION” Ana María López Gutiérrez (España)

“ESTRATEGIA FORMATIVA E IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE DISPENSACIÓN DE MEDICACIÓN (SADME) EN UNIDADES DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL 12 DE OCTUBRE” Ana María Segura Paz (España)

“VALIDACIÓN DE UNA ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA PADRES CON INCERTIDUMBRE DE RECIÉN NACIDOS PRETERMINO CON RETINOPATÍA” Edgardo Hernando Ortega Ramírez (Colombia)

PROGRAMA CIENTÍFICO DETALLADO

6 DE JUNIO DE 2019

PAUSA CAFÉ11,15 – 11,45.-

Área Temática II“Continuidad de Cuidados: Competencias necesarias para la continuidad en Atención

Primaria y Especializada”Modera: José Ledesma Alonso (España)

“CONTINUIDAD DE CUIDADOS EN PACIENTE ANCIANO FRÁGIL” Raúl García Vallejo (España)

“ESTRATEGIAS PARA CONTRIBUIR A MEJORAR LA CALIDAD VIDA DE LOS ADULTOS MAYORES EN DOMICILIO”

Mónica Villalobos Espinosa (Ecuador)

Ponencias:

9,00 – 10,00.-

10,00 – 11,15.- MESA REDONDA: Comunicaciones a la mesaModera: María José Castro Ruiz (España)

11,45 – 13,00.- MESA REDONDA: Comunicaciones a la mesaModera: José Antonio Ramírez Moreno (España)

“VIVENCIAS EXPERIMENTADAS POR MUJERES MIGRANTES, EN EL ENCUENTRO CON EL SISTEMA DE SALUD CHILENO” Ingrid Eliana Fuentes Valdés (Chile)

“LOS CUIDADOS PALIATIVOS EN LA SALUD MENTAL. PERCEPCIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL CUIDADO Y LAS NECESIDADES EXPRESADAS ACERCA DEL FINAL DE LA VIDA DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, INSTITUCIONALIZADAS EN UN CENTRO MONOGRÁFICO DE MADRID” Marta Vales Arriols (España)

“CODIGO ICTUS: MANEJO EFICAZ EN TRIAJE PARA UNA RAPIDA ACTUACION” Araceli Rodríguez Vico(España)

“IMPACTO DE INTERVENCIÓN EN LA COMPETENCIA DEL CUIDADOR POS INTERVENCIÓN GRUPO CONTROL FRENTE AL EXPERIMENTAL DE PACIENTES CON ENFERMEDAD CRÓNICA” Karina GallardoSolarte (Colombia)

“APÓSITO INHIBIDOR DE METALOPROTEASAS COMBINADO CON TERAPIA COMPRESIVA MULTICAPA EN UPP INFECTADA” Mª Ángeles Quintana Bravo (España)

“INFLUENCIA DE LA MODIFICACIÓN DEL PATRÓN RESPIRATORIO EN LA TENSIÓN ARTERIAL DE PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA’’ Oscar Javier López León Murguía (México)

“URGENCIAS, UN CONFLICTO ETICO” María Angustias Toro Padilla (España)

“DISPOSITIVO DE ANTIBIOTERAPIA DOMICILIARIA” Manuel Recio Rufián (España)

“CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS” Mª Ángeles Fuentes Algar (España)

“ANALISIS DE LAS RUTAS ACTUALES DE ATENCIÓN EN SALUD, EN LA COMUNA I DE YUMBO, CON POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD EN FAMILIAS CON NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS EN RIESGO DE ADQUIRIR INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDA (IRA) 2018” Gustavo Adolfo Girón Restrepo (Colombia)

PROGRAMA CIENTÍFICO DETALLADO

6 DE JUNIO DE 2019

ALMUERZO DE TRABAJO14,00 – 15,00.-

17,00 – 18,15.- MESA REDONDA: Comunicaciones a la mesaModera: Francisca Ramírez Flores (España)

Visita y defensa de Pósteres 1 al 1915,00 – 16,00.-

13,00 – 14,00.-

Área Temática III“Calidad y Seguridad Clínica”

Modera: Antonio Luis Raya Serrano (España)

Ponencias:

“FEMINISMOS, POLÍTICAS SOCIALES E INMIGRACIÓN. LAS TRES PARCAS DEL CUIDADO DE LA PERSONA MAYOR DEPENDIENTE”

Ester García Martínez (España)

“GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD: HACIA DONDE VAMOS?”María Soledad Kappes Ramírez (Chile)

CENA DE CONGRESOCENA DE CONGRESO

21 horas

Jardines de Sansueña

16,00 – 17,00.- CONFERENCIA MAGISTRAL

“PRESCRIPCION ENFERMERA: FORMA Y FONDO”Javier Amado Canillas (España

“PLAN INTEGRAL DE DOLOR: ABORDAJE EN HOSPITALIZACIÓN” Pilar López Carreto (España)

“REFERENTES DE SEGURIDAD DEL PACIENTES: ROL DE ENFERMERA REFERENTE EN HOSPITALIZACIÓN” Ana Belén Muñoz Villarreal (España)

“CRITERIOS DE ELECCIÓN Y CUIDADOS DE ACCESOS VASCULARES: CUIDADO DEL MAPA VASCULAR”Antonio Verduo Barranco (España)

“TOMA DE DECISIONES EN EL MANEJO DE HERIDAS COMPLEJAS: PRÁCTICA AVANZADA” Lorenzo Pérez Santos (España)

“PREVENCIÓN DE LA ASPIRACIÓN OROFARÍNGEA” Mª Ángeles Turrado Muñoz (España)

Visita y defensa de Pósteres 20 al resto18, 15 – 19,15.-

10,00 – 11,15.- MESA REDONDA: Comunicaciones a la mesaModera: Antonio Coba Diéguez (España)

PROGRAMA CIENTÍFICO DETALLADO

7 DE JUNIO DE 2019

Visita y Defensa de Pósteres finalistas9,00 – 10,00.-

PAUSA CAFÉ11,15 – 12,00.-

12,00 – 13,00.- MESA REDONDA: Comunicaciones a la mesaModera: Francisca Yuste Bustos (España)

“PERCEPCIÓN DE ENFERMERÍA ANTE LA LIMITACIÓN DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO” Laura Yolanda Pagola López (México)

“ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS UNIDADES DEL PARC HOSPITALARI MARTÍ I JULIÀ DE SALT SOBRE EL SÍNDROME DE BURNOUT” Albert Quintana Gual (España)

“ESTUDIO DE LA GESTIÓN ENFERMERA DE LA DEMANDA AGUDA EN UN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA” Contxita Jiménez Gutiérrez (España)

13,00 – 14,00.- CONFERENCIA DE CLAUSURA

SEGURIDAD DEL PACIENTE Y GESTIÓN DE LOS RIESGOS SANITARIOS”Pedro Miguel Gómez García (España)

“FACTORES CAUSALES Y CONTRIBUYENTES PARA LA OCURRENCIA DE EVENTOS ADVERSOS EN EL HOSPITAL EUGENIO ESPEJO, DURANTE EL 2017” María Teresa Benavides Borja (Ecuador)

“MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL EN UNA CONSULTA DEL POLICLÍNICO DOCENTE REINA, SEPTIEMBRE_ DICIEMBRE 2018” Maite O’Reilly Madera (Cuba)

“NECESIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS EN EL ÁREA DE PSICOGERIATRÍA DE UN HOSPITAL PSIQUIÁTRICO DE MADRID” Andrada Cristoltan (España)

“CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD EN GRUPOS SOCIALES”María Adriana Andrade Mérida (México)

14,00 – 14,30.- Acto de Clausura

PROGRAMA CIENTÍFICO DETALLADO

7 DE JUNIO DE 2019

Entrega de premios:Mejor Comunicación

Mejor Póster

Presentación Sede siguiente Congreso

Colaboran:

Área Temática I: “Investigación, Desarrollo y gestión del Conocimiento basado en la Evidencia”

Ponente 1.- Mónica Margarita Barón Castro Docente Programa de Enfermería, Enfermera Magister. Enfermería énfasis Adulto y Anciano, Facultad de Salud- Seccional Pereira (Colombia)

Ponente 2.- Veyra Beckford Brown Docente Universitaria de la Facultad de Enfermería del Centro Regional Universitario de Bocas del Toro, Enfermera Jefe de Sala de Maternidad en el Hospital Regional Dr. Raúl Dávila Mena. (Panamá)

Área Temática II: “Continuidad de Cuidados: Competencias necesarias para la continuidad en Atención Primaria, Urgencias y

Especializada”

Ponente 1.- Villalobos Espinosa Mónica Docente de la Facultad de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Ecuador)

Ponente 2.- Raúl García Vallejo Doctor en Enfermería, Profesor asociado de la Universidad Complutense de Madrid (España)

Área Temática III: “Calidad y Seguridad Clínica”

Ponente 1.- María Soledad Kappes Ramírez Docente de la Facultad de Enfermería de la Universidad de San Sebastián en Santiago (Chile)

Ponente 2.- Ester García Martínez Antropóloga, Enfermera de quirófano de trasplante pulmonar, Master en Enfermería, Hospital universitario 12 de Octubre de Madrid (España)

PONENTES:

CONFERENCIANTES:

Conferencia Inaugural: Pedro E. Ventura Puertos Doctor en Enfermería, Profesor del Departamento de Enfermería de la Universidad de Córdoba, Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud (España)Conferencia Magistral: Javier Amado Canillas Doctor en Enfermería, profesor asociado de la Facultad de Enfermería de la Universidad Complutense de Madrid, supervisor de Neumología del hospital 12 de Octubre de Madrid (España)Conferencia de Clausura: Pedro Miguel Gómez García Doctorando por la Universidad Rey Juan Carlos, Máster en Dirección y Gestión de Hospitales, Máster en Investigación en Cuidados, Director de Enfermería en hospitales de la Comunidad de Madrid (España)

PROGRAMA CIENTÍFICO DETALLADO

PROGRAMA CIENTÍFICO DETALLADO

Jacinto Gómez Higuera

Dr. en Enfermería Universidad Complutense de Madrid, Vicedecano de la Facultad de Enfermería, Universidad Complutense, Madrid. Profesor Doctor de la Facultad de Enfermería Universidad Complutense de Madrid.

Elías Martin Moreno

Master en Investigación en Cuidados de enfermería por la UCM, Profesor de Enfermería Clínica en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia Salus Infirmorum de Madrid y actualmente Director de una Residencia de mayores de Alcorcón de la Comunidad de Madrid.

María Victoria Pavón Blanco.

Enfermera de cirugía de tórax y Unidad de Trasplante de Pulmón, Tutor de prácticas de alumnos de grado de la

Universidad Francisco de Vitoria. Docente de la unidad de trasplante pulmonar. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

José Ledesma Alonso.

Subdirector de Enfermería del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba..

José Antonio Ramírez Moreno.

Subdirector de Enfermería del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.

María José Castro Ruiz.

Subdirectora de Enfermería del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.

Antonio Luis Raya Serrano

Director de Enfermería Hospital San Juan de Dios, Córdoba.

Francisca Ramírez Flores.

Jefa de Área de Enfermería del Bloque Quirúrgico, Anestesia y Reanimación. Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.

Antonio Coba Dieguez

Supervisor de Urgencias Y UCI. Hospital San Juan de Dios, Córdoba.

Francisca Yuste Bustos

Coordinadora de urgencias y UCI. Hospital San Juan de Dios, Córdoba.

MODERADORES:

PÓSTERES

VI C

on

greso In

ternacio

nal Ib

eroam

ericano

de En

fermería

DESENCANTO DE LOS ENFERMEROS ESPAÑOLES EN ÉPOCA DE CRISIS ECONÓMICA

AUTORES: Laura Álvarez Gómez, María Carmen Gómez Sánchez, Montserrat

Izquierdo Atienza, Asunción Mayor Pascual, Jacinto Gómez Higuera, Elías Martin

Moreno, Mercedes Morales de la Cal. (España)

ENFERMERA DE FAMILIA LA RESPUESTA A LA NECESIDAD DEL DISTRITO.

AUTORES: Alejandra Aranburu Imatz (España)

ACLÁRATE CON LA HIGIENE. 6 PASOS EN LA HIGIENE DE ENCAMADOS.

AUTORES: Del Val Antón, Miriam; López Gutiérrez, Ana María; García Manzano, Aurora Isabel; Grande López, Elena; Mocoroa Perales, María; Rodríguez Ortego, Yolanda; YagüezPiquero, Leticia. (España)

REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LA EFECTIVIDAD DE LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS: RISOTERAPIA, MUSICOTERAPIA, REFLEXOLOGÍA Y MIDNFULNESS EN EL CONTROL DEL DOLOR.

AUTORES: García Bazaga Beatriz, Moreno Barreiro Emma, Cano Sánchez Iosune, Ros Muñoz Aina (España)

PERCEPCIÓN DE ENFERMERÍA HACIA LA SEGURIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

AUTORES: Rosalinda Garza Hernández, Ma. Concepción Meléndez Méndez, María De Los Ángeles Fang Huerta, Fernanda González Salinas, Rosa Bohórquez Robles, Aurora Juliana Hernández Alejandre (México)

PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VACUNACIÓN DE GRIPE Y EN

OTRAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS

AUTORES: Dios Guerra, Caridad, Carmona Torres, Juan Manuel, López Soto, Pablo

Jesús, Morales Cané, Ignacio, Rodríguez Borrego, María Aurora (España)

INFLUENCIA DE LA AUDICIÓN MUSICAL SOBRE LA ANSIEDAD Y EL CORTISOL

AUTORES: Crispín Gigante Pérez, Ángel L. Asenjo Esteve, Raquel R. Gragera Martínez, Isabel Martínez Cortés, Daniel Cuesta Lozano, Montserrat García Sastre, Rubén Mirón González. (España)

EFECTIVIDAD DEL VENDAJE MULTICAPA MULTICOMPONENTE EN LA CICATRIZACIÓN DE ÚLCERA VENOSA

AUTORES: Hernández Álvarez, Carla. Estudiante 3º Enfermería UCM; García Vallejo, Raúl. (España)

ARTROPLASTIA DE RODILLA SIN REDÓN NI CATÉTER EPIDURAL

AUTORES: Ana Peinador Pérez, Mª del Pilar Rodríguez Atanes, Cristina Moreno Sánchez, Mª del Pilar Díaz Lavado.. (España)

2

4

3

5

7

8

9

6

1

PÓSTERES

VI C

on

greso In

ternacio

nal Ib

eroam

ericano

de En

fermería

IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA LEAN EN EL ÁREA LIMPIA DEL SERVICIO DE FARMACIA

AUTORES: López Berdial Janire, Ibáñez Torres Ana, Angulo Ortiz Ana Isabel, Pinedo Salazar María Yolanda. (España)

ADAPTACIÓN DE FLUIDOS SEGÚN EL MÉTODO DE EXPLORACIÓN CLÍNICA VOLUMEN-VISCOSIDAD EN PACIENTES CON DISFAGIA OROFARÍNGEA DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL DE MATARÓ.

AUTORES: Moreno Barreiro Emma, Ros Muñoz Aina, Vázquez Fernández Carlos (España)

¿QUIEN ME OPERA?

AUTORES: Moreno Sánchez Cristina, Peinador Pérez Ana (España)

ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA ACERCA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

AUTORES: Meléndez Méndez Ma. Concepción, Garza Hernández Rosalinda, González Salinas J. Fernanda, Pérez Rivera Jeniffer Sarait, Fang Huerta María de los Ángeles, Del Ángel Pérez Beatriz (México)

PACIENTES CON HEMATURIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS

AUTORES: Rodríguez San Cristóbal Gema, Santos Arribas Ana María, Rodríguez Vico Araceli, Hidalgo Bustos Pilar. (España)

SOBRECARGA DEL CUIDADOR PRIMARIO DEL PACIENTE TRASPLANTADO DE PULMÓN

AUTORES: Sánchez de la Ventana Mª Ángeles, Horcajo Espín María Isabel, Pavón Blanco María Victoria, Ayuso Santos Visitación, Enríquez Jiménez María, Romo Béjar Desirée Noelia, Tostado Lloves María Teresa, Sánchez-Beato Frates Bárbara, Carro Ruíz Ana María, Zaragoza García Ignacio. (España)

¿SE PUEDE MEDIR LA CARGA DE TRABAJO ENFERMERO EN EL SERCICIO DE URGENCIAS?

AUTORES: Santos Arribas Ana María, Rodríguez San Cristóbal Gema, Hidalgo Bustos María Pilar, Rodríguez Vico Araceli. (España)

MEJORA DEL TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DEL PACIENTE CRÍTICO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL DE MATARÓ.

AUTORES: Vázquez Fernández Carlos, Moreno Barreiro Emma, Ros Muñoz Aina, García Bazaga Beatriz, Giménez Calvo Laia, Vilà Mañé Roser, Cano Sánchez Iosune (España)

CIRUGIA FAST-TRACK: PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO

AUTORES: Moreno Vioque Macarena, Valdueza Plaza Sara, Gómez Vázquez Ana. (España)

ADHESIÓN AL TRATAMIENTO CRÓNICO. NUEVAS ESTRATEGIAS

AUTORES: Enríquez Jiménez María, Tebar López Mónica (España)

11

13

12

14

16

17

18

19

15

10

PÓSTERES

VI C

on

greso In

ternacio

nal Ib

eroam

ericano

de En

fermería

PERCEPCIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DEL CAMPUS UNIVERSITARIO DE MELILLA

AUTORES: López Bueno Marta; Azirar Mohamed Nuriman (España)

DIAGNOSTICO DE SALUD COMUNIDAD URBANO MARGINAL QUITO 2019

AUTORES: María de Lourdes Gualoto, Ana Beatriz Villa Guevara, Mónica Villalobos Espinosa. (Ecuador)

¿SABES CÓMO CUIDAR LA VÍA INTRAÓSEA EN URGENCIAS?

AUTORES: Hidalgo Bustos Mª Pilar, Rodríguez Vico Araceli, Santos Arribas Ana Mª, Rodríguez San Cristóbal Gemma (España)

MODELO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN A UN ADULTO MAYOR CON ALTERACIÓN EN LA MOVILIDAD POR FRACTURA DE CADERA

AUTORES: Hernández Plata Itzel Alejandra, Villalobos Elbort Nancy Irais. (México)

PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN ADULTOS MAYORES 2013-2016

AUTORES: Ana Beatriz Villa Guevara. Mónica Villalobos Espinosa. María de Lourdes Gualoto Almeida, María Verónica Ochoa Villalobos. (Ecuador)

HUMANIZACIÓN DEL CUIDADO. INTERVENCIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL CUIDADO EN UN SERVICIO DE URGENCIAS

AUTORES: Glenda Marco Calfunao, Claudio Osses Paredes, Vivian Aedo Carreño (Chile)

FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DEL CUIDADO DE LA PERSONA EN EL PENSAMIENTO DE CLEMENTE DE ALEJANDRÍA

AUTORES: Badillo Zúñiga Javier, Bermúdez González Alfredo. (México)

¿LA PRESENCIA DE CUIDADOR INFLUYE EN EL CONTROL TERAPÉUTICO EN PACIENTES EN TRATAMIENTO CON ACOS ANTAGONISTAS DE LA VITAMINA K?

AUTORES: Díaz Martínez Miquel, Arias Amate Susana, Peraire Orcal Nuria, Ginesta López David, Jiménez Muñoz Beatriz, Cuixart Costa Lluís (España)

¿LOS AÑOS DE USO DE TERAPIA INHALATORIA INFLUYEN EN LA TÉCNICA Y ADHESIÓN A LA MISMA DE LOS PACIENTES CRÓNICOS COMPLEJOS CON EPOC?

AUTORES: Ginesta López David, Arias Amate Susana, Periare Orcal Núria, Jiménez Muñoz Beatriz. (España)

EXPERIENCIA EN CATETERISMO CARDIACO DERECHO EN PACIENTES CON SOSPECHA DE HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO

AUTORES: Santos Calderón María Esther, Hernández Hernández S., Guzmán Carretero Mf., Carrera Calvario N., Sánchez Muñoz P., Jurado Hernández My., Cueto Robledo G., (México)

21

23

22

24

26

27

28

29

25

20

PÓSTERES

VI C

on

greso In

ternacio

nal Ib

eroam

ericano

de En

fermería

EL FLAMENCO COMO INTERVENCIÓN ENFERMERA: MEJORANDO LA AUTOESTIMA

AUTORES: Mª Sol Martínez Megías, Rubén Chacón-Cabanillas, Hadrien Meunier, Carlos Aguilera Serrano, Adrián Porcel Almendral (España)

CONTROL TERAPÉUTICO EN PACIENTES EN TRATAMIENTO CON ACOS ANTAGONISTAS DE LA VITAMINA K QUE RECIBEN ATENCIÓN DOMICILIARIA.

AUTORES: Peraire Orcal Nuria, Díaz Martínez Miquel, Arias Amate Susana, Ginesta Lopez David, Salinas Gratacós Laia, Damians López Cristina. (España)

“ANÁLISIS DE ABSENTISMO EN TEST DE PROVOCACIÓN CONTROLADA A MEDICAMENTOS/ALIMENTOS EN UNA UNIDAD DE ALERGIA”

AUTORES: Cañones Castelló Mª Estrella, Guerra González Mª Mercedes (España)

NIVEL DE DEPENDENCIA- INDEPENDENCIA Y CALIDAD DE VIDA EN ADULTOS MAYORES DE UN ASILO DE COATZACOALCOS, VERACRUZ

AUTORES: Román Pedroza Itzel Aurelia, Carrasco López Berenice, Villalobos Elbort Nancy Irais (México)

GUÍA DE INSTRUMENTACIÓN EN ARTROSCOPIA DE HOMBRO

AUTORES: Rodríguez Domínguez Ana Isabel; Barrientos Cancelo Arturo; Barreiro CabaleiroServando. (España)

INSTRUMENTACIÓN DE ARTROPLASTIA DE HOMBRO.

AUTORES: Barreiro Cabaleiro Servando; Rodríguez Domínguez Ana Isabel; Barrientos Cancelo Arturo. (España)

RESULTADOS DE IMPLANTACIÓN CÓDIGO SEPSIS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL SAN PEDRO. LOGROÑO

AUTORES: Alcoya Carricas María Ángeles, Cuadra Eguiluz Silvia, de la Fuente Moreno José, TobíaDíez Silvia (España)

EPIDUROSCOPIA. PROTOCOLO DE PREPARACIÓN Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN QUIRÓFANO

AUTORES: Barrientos Cancelo Arturo; Rodríguez Domínguez Ana Isabel; Barreiro CabaleiroServando. (España)

“PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO DE ENFERMERÍA BASADO EN LA EVIDENCIA EN PACIENTE INTERVENIDO DE ADENOMECTOMÍA”

AUTORES: Moreno Espino María, Pascual Domínguez Rosario, Gómez Vázquez Ana.(España)

31

32

33

35

36

37

38

34

30