Vertedero

3
¿QUÉ ES UN VERTEDERO? ¿Has visto alguna vez basura acumulada en el campo? Tirar la basura a un vertedero controlado es la forma más sencilla y económica de deshacernos de ella. Pero la basura no puede echarse en cualquier sitio, por lo que el terreno donde se sitúa un vertedero debe cumplir algunas condiciones: Debe estar lejos de cualquier edificio habitado. No debe haber cerca terrenos cultivables. Por él no tienen que discurrir corrientes de agua que se puedan contaminar. Para llevar la basura a los vertederos es necesario recogerla antes. La basura que los camiones recogen por las calles de los pueblos y ciudades, una vez triturada, se transporta hasta los vertederos. Luego se echa tierra encima. Algunos vertederos se convierten en parques o ¡en pistas artificiales de esquí! Así, además, el impacto visual desaparece. Consecuencia : El problema de estos lugares es que la basura, al descomponerse, emite gases contaminantes, como el metano. Además, la acumulación de este gas puede producir explosiones, por lo que los vertederos deben situarse en lugares bien ventilados. ¿QUÉ ES UNA PLANTA INCINERADORA? ¿Has quemado papel alguna vez? ¿Qué queda al final? Solo cenizas y gases que se mezclan con el aire. En una planta incineradora se quema la basura. En este proceso se genera mucho calor, que se aprovecha; ¿sabes cómo? Algunas veces se utiliza para suministrar calefacción a los edificios próximos; otras veces, para generar energía eléctrica. ¡Así, al menos, sacamos algún beneficio de los residuos! Pero al quemar la basura también se producen gases tóxicos que contaminan el aire. Además, las personas que viven cerca de las plantas incineradoras se quejan por los malos olores,

Transcript of Vertedero

Page 1: Vertedero

¿QUÉ ES UN VERTEDERO?

¿Has visto alguna vez  basura  acumulada  en  el   campo?  Tirar   la  basura  a  un  vertedero controlado es la forma más sencilla y económica de deshacernos de ella. Pero la basura no puede echarse en cualquier sitio, por lo que el terreno donde se sitúa un vertedero debe cumplir algunas condiciones: 

Debe estar lejos de cualquier edificio habitado.  No debe haber cerca terrenos cultivables.  Por él no tienen que discurrir corrientes de agua que se puedan contaminar. 

Para llevar la basura  a   los   vertederos  es  necesario   recogerla   antes.   La  basura  que   los camiones recogen por las calles de los pueblos y ciudades, una vez triturada, se transporta hasta los vertederos. Luego se echa tierra encima. Algunos vertederos se convierten en parques o ¡en pistas artificiales de esquí! Así, además, el impacto visual desaparece. 

Consecuencia:  El problema de estos lugares es  que  la  basura,  al  descomponerse,  emite gases   contaminantes,   como   el  metano.  Además,   la   acumulación   de   este   gas   puede producir explosiones, por lo que los vertederos deben situarse en lugares bien ventilados.

¿QUÉ ES UNA PLANTA INCINERADORA?

¿Has quemado papel alguna vez? ¿Qué queda al final? Solo cenizas y gases que se mezclan con el aire. En una planta incineradora se quema la basura. En este proceso se genera mucho calor, que se aprovecha; ¿sabes cómo? Algunas veces se utiliza para suministrar calefacción a los edificios próximos; otras veces, para generar energía eléctrica. ¡Así, al menos, sacamos algún beneficio de los residuos!

Pero al quemar la basura   también   se   producen   gases   tóxicos   que   contaminan   el   aire. Además, las personas que viven cerca de las plantas incineradoras se quejan por los malos olores, la contaminación o el ruido continuo que hacen los camiones que llevan la basura hasta la incineradora.

¿QUÉ ES UNA PLANTA DE RECICLAJE?

La mejor solución para los residuos y la basura es reciclarlos. Para ello, el primer paso es separar los residuos de distinto tipo: papel, vidrio, metales o plástico, en los hogares, en las escuelas, en las industrias… Luego, cada uno se deposita en un contenedor especial. De esta forma, tras recoger el vidrio o el papel del contenedor, se lleva hasta la planta de reciclaje. Y, aunque reciclar papel es caro, sirve para proteger los bosques, pues se talan menos árboles para obtener papel.

Page 2: Vertedero

La elim inación de re siduos 

mediante   vertido   controlado  es   el  método  más  utilizado.   El   resto  de   los   residuos   se incinera y  una pequeña parte se utiliza como fertilizante orgánico.  La selección de un método u otro de eliminación se basa sobre todo en criterios económicos, lo que refleja circunstancias locales. El vertedero controlado es la manera más barata de eliminar residuos, pero depende de la existencia  de  emplazamientos  adecuados.  En  general,   la   recogida  y   transporte  de   los residuos suponen el 75% del coste total del proceso. Este método consiste en almacenar residuos en capas en lugares excavados. Cada capa se prensa con máquinas hasta alcanzar una altura de 3 metros; entonces se cubre con una capa de tierra y se vuelve a prensar.    

Conclusión Es   fundamental   elegir   el   terreno   adecuado   para   que   no   se   produzca contaminación ni en la superficie ni en aguas subterráneas. Para ello se nivela y se cultiva el suelo encima de los residuos, se desvía el drenaje de zonas más altas, se seleccionan suelos con pocas filtraciones y se evitan zonas expuestas a  inundaciones o cercanas a manantiales   subterráneos.   La   descomposición   anaeróbica   de   los   residuos   orgánicos genera gases. Si se concentra una cantidad considerable de metano se pueden producir explosiones, por lo que el vertedero debe tener buena ventilación. Técnicas más recientes apuestan por el aprovechamiento de estos gases procedentes de la descomposición como recurso energético.

MÉTODOS   DE ELIMINACIÓN