VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA VIGÉSIMA SESIÓN ORDINARIA … · 2017. 2. 15. · (MORENA) Callejas...

64
VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA VIGÉSIMA SESIÓN ORDINARIA DEL PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL 26 de enero de 2017 11:35 horas

Transcript of VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA VIGÉSIMA SESIÓN ORDINARIA … · 2017. 2. 15. · (MORENA) Callejas...

  • VERSIÓN ESTENOGRÁFICA

    DE LA

    VIGÉSIMA SESIÓN ORDINARIA

    DEL

    PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS

    DEL

    PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL

    26 de enero de 2017 11:35 horas

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    2

    PRESENTACIÓN

    En cumplimiento a lo estipulado en los artículos 26 fracción IV y 58 fracción IV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 153 y 154 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, la Secretaría General del Congreso, por conducto de la Secretaría de Servicios Legislativos y del Departamento del Diario de los Debates, inicia con esta fecha la distribución entre los diputados a la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, de la Versión Estenográfica de las sesiones ordinarias, extraordinarias y de la Diputación Permanente, con el propósito fundamental de que esta Soberanía cuente con oportunidad con el debate desarrollado durante el desahogo del orden del día de las sesiones. Es necesario aclarar que estos documentos son parte esencial del Diario de los Debates y fuente primordial para la elaboración del acta de las propias sesiones. La Gaceta Legislativa proporciona la documentación que se desahogará en la sesión correspondiente (Orden del Día, Iniciativas, dictámenes, etcétera). La versión estenográfica contiene exclusivamente las participaciones de los diputados en la tribuna y la conducción del debate por parte de la Directiva. En esta versión no aparecen el acta de la sesión anterior; éstas se pueden consultar en la página de internet del Congreso (www.legisver.gob.mx). Las iniciativas de ley o decreto, los dictámenes de las comisiones permanentes tampoco aparecen en estas versiones pero pueden ser consultados en la Gaceta Legislativa o, en su oportunidad, en el Diario de los Debates.

    http://www.legisver.gob.mx/

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    3

    LXIV LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

    2016-2018

    VIGÉSIMA SESIÓN ORDINARIA PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL

    26 DE ENERO DE 2017 – 11:35 HORAS

    MESA DIRECTIVA

    DIP. MARÍA ELISA MANTEROLA SAINZ PRESIDENTA

    DIP. DULCE MARÍA GARCÍA LÓPEZ

    VICEPRESIDENTA

    DIP. REGINA VÁZQUEZ SAUT SECRETARIA

    - LA C. PRESIDENTA: Con la finalidad de determinar el quórum, pido a la diputada secretaria proceda a verificar el registro de asistencia de los diputados en el sistema electrónico e informe a esta Presidencia sobre el particular.

    (Se incluye la lista de asistencia del sistema electrónico de votación) VOTO: 1 FECHA: 2017/01/26 HORA: 11:35:57 MOCIÓN: Registro de Asistencia de Diputados RESULTADO DE LA LISTA DE ASISTENCIA: PRESENTES: 37 RESULTADO INDIVIDUAL DE LA LISTA DE ASISTENCIA MIC. TARJETA DIPUTADO INFORMACIÓN VOTO PRESENTES --------------- Arenas Martínez, José Roberto. (PRI) Buganza Salmerón, Gerardo. (INDEP) Cadena Sandoval, Eva Felícitas. (MORENA)

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    4

    Copete Zapot, Yazmín de los Ángeles. (PRD) Cruz Malpica, Amado Jesús. (MORENA) De la Cruz de la Cruz, Nicolás. (MORENA) De Unanue Abascal, Juan Manuel. (PAN) Del Castillo González, Juan Manuel. (PRI) Deschamps Espino Barros, Hipólito. (PAN) Escobar García, Zenyazen Roberto. (MORENA) Esquitín Ortiz, Arturo. (PAN) Gamboa Torales, María Josefina. (PAN) García González, Lourdes. (MORENA) García López, Dulce María. (PRD) García Rojas, Mariana Dunyaska. (PAN) González Sheridan, Miriam Judith. (MORENA) Griego Ceballos, Daniela Guadalupe. (MORENA) Hernández Hernández, Sergio. (PAN) Kirsch Sánchez, José. (PRD) Lobato Calderón, Cinthya Amaranta. (PAN). López Cruz, Emiliano. (PRI) Manterola Sainz, María Elisa. (PAN) Morales Guevara, Carlos Antonio. (PRI). Murillo Uscanga, Gregorio. (PAN) Núñez López, Marco Antonio. (PAN) Pérez Pérez, María del Rocío. (MORENA) Pliego Mancilla, Isaías. (MORENA) Rementería Molina, Bingen. (PAN) Reyes Arellano, Sebastián. (INDEP) Rodríguez Cortés, Sergio. (PRD) Rodríguez Cueto, Patricia. (MORENA) Sánchez Martínez, José Manuel. (PAN) Soto Maldonado, Luisa Ángela. (PRI) Vasconcelos Guevara, Carlos Manuel. (PRI) Vázquez Saut, Regina. (PRI) Viveros Cházaro, Tanya Carola. (MORENA) Zuccolotto Feito, Teresita. (PAN) NO PRESENTES -------------------- Benítez González, Vicente Guillermo. (PANAL). (Registró su asistencia con posterioridad) Callejas Roldán, Juan Nicolás. (PRI). (Registró su asistencia con posterioridad) Cuevas Hernández, Ernesto. (AVE). (Registró su asistencia con posterioridad) Escamilla Moreno, María Adela. (PRD). (Registró su asistencia con posterioridad) García Cruz, Janeth. (PRI). (Registró su asistencia con posterioridad) García Escalante, Rodrigo. (PVEM). (Registró su asistencia con posterioridad) González Saavedra, Hugo. (PAN). (Justificó su inasistencia) Guzmán Avilés, María del Rosario. (PAN). (Justificó su inasistencia) Kuri Kuri, Fernando. (AVE). (Registró su asistencia con posterioridad)

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    5

    Martínez Martínez, Manuel Francisco. (PVEM). (Registró su asistencia con posterioridad) Olmos Barradas, Luis Daniel. (PAN). (Justificó su inasistencia) Picazo Pérez, Camerino Basilio. (PRI). (Registró su asistencia con posterioridad) Rodríguez García, Rogelio Arturo. (MORENA). (Registró su asistencia con posterioridad) - LA C. SECRETARIA: Consulto a la asamblea si falta algún diputado de registrar su asistencia. Consulto a la asamblea si falta algún diputado de registrar su asistencia. Diputada María del Rocío Pérez Pérez, presente. Diputada presidenta, informo a usted que existen 37 diputados registrados presentes. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Diputada secretaria, le solicito justificar la inasistencia de los diputados María del Rosario Guzmán Avilés, Hugo González Saavedra y Daniel Olmos Barradas, quienes manifiestan estar desempeñando una comisión propia de su encargo, por lo que no podrán asistir a esta sesión que hoy nos ocupa. - LA C. SECRETARIA: Se justifica las inasistencias de los diputados María del Rosario Guzmán Avilés, Hugo González Saavedra y Luis Daniel Olmos Barradas, referidos por usted, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Hay quórum. Se inicia la sesión ordinaria.

    TIMBRE - LA C. SECRETARIA: Esta Secretaría registra la asistencia del diputado Vicente Benítez. - LA C. PRESIDENTA: Sonido en la curul del diputado Amado Cruz, por favor. - EL C. DIP. AMADO JESÚS CRUZ MALPICA: Para… le pido al pleno que me parece una falta de respeto, que en el pódium institucional del Congreso haya un panfleto político partidario, y pedirle a la presidenta del Congreso que lo retire inmediatamente, por tratarse de un espacio institucional de este Congreso.

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    6

    - LA C. PRESIDENTA: Con mucho gusto, diputado. - LA C. SECRETARIA: Diputada presidenta, informo a usted que esta Secretaría registra la asistencia de los diputados Arturo Rogelio Rodríguez García y del diputado Fernando Kuri Kuri. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Dado que el proyecto del orden del día ya se encuentra publicado en la Gaceta Legislativa, pregunto al pleno si se dispensa la lectura del mismo. Los que estén a favor de la dispensa de la lectura del proyecto del orden del día, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

    (La asamblea asiente)

    Aprobada la dispensa de la lectura del proyecto del orden del día. Sonido en la curul del diputado Rementería. ¿En qué sentido, diputado? - EL C. DIP. BINGEN REMENTERÍA MOLINA: A ver, diputada presidenta, con fundamento en el artículo 88 del Reglamento para el Gobierno interno del Poder Legislativo, le solicito se someta a consideración del pleno la modificación del orden del día, para incluir la iniciativa de decreto que reforma los artículos 30 y 76, y deroga la fracción XXV del artículo 33 y artículo 78 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en materia de fuero constitucional. - LA C. PRESIDENTA: Escuchada la petición que hace el diputado Bingen Rementería Molina, en el sentido de que se incluya al proyecto del orden del día el asunto relacionado con una iniciativa, se consulta a la asamblea si es de aprobarse el proyecto del orden del día publicado en la Gaceta Legislativa, incluyéndose al mismo el asunto referido por el diputado Bingen Rementería Molina. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

    (La asamblea asiente) Aprobado. Toda vez que han sido distribuidas copias del acta de la sesión anterior a los coordinadores de los grupos legislativos, al diputado del Partido Verde Ecologista de México y a los diputados independientes, pregunto…

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    7

    Con mucho gusto diputado, nada más solicitarlo por escrito, por favor. - LA C. SECRETARIA: Diputada presidenta, informo que esta Secretaría registra la asistencia de los diputados María Adela Escamilla Moreno y del diputado Ernesto Cuevas Hernández. Es cuanto, diputada presidenta. Diputada presidenta, informo a usted que esta Secretaría registra la asistencia del diputado Juan Nicolás Callejas Roldán. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: A petición del diputado Rodrigo Escalante y fundamentado en el artículo 100, procederemos a hacer la votación nominal para incluir, para aprobar la inclusión de la iniciativa presentada por el diputado Bingen. Por lo que solicito se abra el tablero electrónico por un minuto.

    (Se abre el sistema electrónico de votación)

    - LA C. PRESIDENTA: Se cierra el tablero electrónico. Le solicito a la diputada secretaria, verifique la votación.

    (Se incluye el sentido de la votación nominal del sistema electrónico) VOTO: 2 FECHA: 2017/01/26 HORA: 11:46:46 MOCIÓN: Punto II. Nominal PROPUESTA: Propuesta RESULTADOS TOTALES DE VOTACIÓN: A FAVOR: 15 EN CONTRA: 19 ABSTENCIÓN: 0 TOTAL: 34 LOS RESULTADOS INDIVIDUALES SON LOS SIGUIENTES

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    8

    MIC. TARJETA DIPUTADO INFORMACIÓN VOTO POR SENTIDO DE VOTO ------------------------------- A FAVOR ------------ De Unanue Abascal, Juan Manuel. (PAN) Deschamps Espino Barros, Hipólito. (PAN) Esquitín Ortiz, Arturo. (PAN) Gamboa Torales, María Josefina. (PAN) García López, Dulce María. (PRD) García Rojas, Mariana Dunyaska. (PAN) Hernández Hernández, Sergio. (PAN) Lobato Calderón, Cinthya Amaranta. (PAN). Manterola Sainz, María Elisa. (PAN) Murillo Uscanga, Gregorio. (PAN) Núñez López, Marco Antonio. (PAN) Rementería Molina, Bingen. (PAN) Reyes Arellano, Sebastián. (INDEP) Sánchez Martínez, José Manuel. (PAN) Zuccolotto Feito, Teresita. (PAN) EN CONTRA --------------- Arenas Martínez, José Roberto. (PRI) Buganza Salmerón, Gerardo. (INDEP) Cadena Sandoval, Eva Felícitas. (MORENA) Callejas Roldán, Juan Nicolás. (PRI) De la Cruz de la Cruz, Nicolás. (MORENA) Del Castillo González, Juan Manuel. (PRI) Escobar García, Zenyazen Roberto. (MORENA) García Escalante, Rodrigo. (PVEM) González Sheridan, Miriam Judith. (MORENA) Griego Ceballos, Daniela Guadalupe. (MORENA) Kuri Kuri, Fernando. (AVE) López Cruz, Emiliano. (PRI) Morales Guevara, Carlos Antonio. (PRI). Pérez Pérez, María del Rocío. (MORENA) Rodríguez Cueto, Patricia. (MORENA) Soto Maldonado, Luisa Ángela. (PRI) Vasconcelos Guevara, Carlos Manuel. (PRI) Vázquez Saut, Regina. (PRI) Viveros Cházaro, Tanya Carola. (MORENA) NO VOTANDO ------------------

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    9

    Benítez González, Vicente Guillermo. (PANAL) Copete Zapot, Yazmín de los Ángeles. (PRD) Cruz Malpica, Amado Jesús. (MORENA) Cuevas Hernández, Ernesto. (AVE) Escamilla Moreno, María Adela. (PRD) García Cruz, Janeth. (PRI) García González, Lourdes. (MORENA) González Saavedra, Hugo. (PAN) Guzmán Avilés, María del Rosario. (PAN) Kirsch Sánchez, José. (PRD) Martínez Martínez, Manuel Francisco. (PVEM) Olmos Barradas, Luis Daniel. (PAN) Picazo Pérez, Camerino Basilio. (PRI) Pliego Mancilla, Isaías. (MORENA) Rodríguez Cortés, Sergio. (PRD) Rodríguez García, Rogelio Arturo. (MORENA) - LA C. SECRETARIA: Consulto a la asamblea si falta alguna diputada o diputado por votar. Diputado Amado Cruz Malpica, ¿el sentido de su voto? En contra. Diputado Sergio. En contra. Diputado Ernesto Cuevas, ¿el sentido de su voto? En contra. Diputado Isaías Pliego Mancilla, ¿el sentido de su voto? En contra. Diputado Rogelio Arturo Rodríguez García, ¿el sentido de su voto? En contra. Diputada Lourdes García González, ¿el sentido de su voto? En contra. Diputada María Adela Escamilla, ¿el sentido de su voto? ¿En contra? En contra.

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    10

    Alguna otra diputada o diputado que… que falte por emitir su voto. Diputada Yazmín Copete Zapot, ¿el sentido de su voto? En contra. Diputado Vicente Benítez, ¿el sentido de su voto? En contra. Diputada presidenta informo a usted que, habiendo verificado el registro de votación en el tablero electrónico, existen 15 votos a favor, y considerando los votos de los diputados Yazmín Copete Zapot, Armando Cruz Malpica, Ernesto Cuevas Hernández, Sergio Rodríguez, Vicente Benítez, del diputado Pliego Mancilla, del diputado Rodrigo Rodríguez (sic) García, Lourdes García González y de María Adela Escamilla, existen 28 votos en contra y 0 votos en abstención. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Con base en el resultado emitido por esta asamblea, esta Presidencia a mi cargo declara que no es de incluirse la iniciativa presentada por el diputado Bingen. Se consulta a la asamblea si es de aprobarse el proyecto del orden del día en los términos publicados en la Gaceta Legislativa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantado la mano.

    (La asamblea asiente)

    Aprobado en sus términos el orden del día. Toda vez que han sido distribuidas copias del acta de la sesión anterior a los coordinadores de los grupos legislativos, al diputado del Partido Verde Ecologista de México y a los diputados independientes, pregunto al pleno si se dispensa la lectura de dicha acta. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantado la mano.

    (La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del acta. Pregunto a la asamblea si es de aprobarse en sus términos el acta. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica. Sonido en la curul del diputado Amado. Sonido en la curul del diputado Amado.

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    11

    ¿En qué sentido, diputado? - EL C. DIP. AMADO JESÚS CRUZ MALPICA: Diputada, hace un momento le pedí que la Mesa Directiva, la Presidencia del Congreso, retirara el cartel que tiene enfrente y me dijo que sí, ¿nada más quiero saber si lo va usted a hacer o no? - LA C. PRESIDENTA: Así es diputado. Estaba consultando únicamente si algo me impide hacer una manifestación de apoyo donde no ofendo absolutamente a nadie. Por una cortesía hacia el grupo legislativo que usted dirige, lo voy a retirar, diputado. - EL C. DIP. AMADO JESÚS CRUZ MALPICA: Gracias.

    (Aplausos) - LA C. PRESIDENTA: Pregunto a la asamblea si es de aprobarse en sus términos el acta. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantado la mano.

    (La asamblea asiente) Aprobada el acta. Esta LXIV Legislatura da la bienvenida, se encuentran aquí presentes la Dirección Política Estatal del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano, invitados por el diputado Zenyazen Escobar García. Sean ustedes bienvenidos.

    (Aplausos) Se encuentran también aquí presentes el doctor Carlos Arturo Luna Escudero, rector fundador y presidente del Grupo Escolar Martí, el de la Universidad IVES, el doctor Jaime Portal Gallardo, vicerrector académico, así como varias asociaciones de justicia por la paz, invitados del diputado Kirsch. Sean ustedes bienvenidos a esta LXIV Legislatura.

    (Aplausos) En el desahogo del siguiente punto del orden del día, pido a la diputada secretaria dé inicio con la lectura de la correspondencia recibida en este Congreso.

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    12

    - LA C. SECRETARIA: Oficio número DGPL6323-1614, de fecha 17 de enero de 2017, signado por el senador secretario de la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, mediante el cual remite acuse de recibo de la iniciativa que reforma y adiciona los artículos 6° y 32 de la Ley de Coordinación Fiscal. Asimismo, informa que en sesión celebrada el 17 de enero de 2017, por dicha comisión, se dictó el siguiente trámite. Remítase a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Esta asamblea se da por enterada. - LA C. SECRETARIA: Oficio número OFS/431/01/2017, de fecha 24 de enero de 2017, signada por el titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, por el que envía informe del Plan de Acción Local de Gobierno Abierto para el Estado de Veracruz, en donde se pactó realizar diversas acciones en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales. Se adjunta el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Vigilancia. - LA C. SECRETARIA: Oficio número SHAB/03/2017, de fecha 24 de enero de 2017, suscrito por el secretario del honorable ayuntamiento de Banderilla, Veracruz, por el que solicita la aprobación para designar de manera temporal a quien ejercerá las funciones de síndico por un término de 60 días, en virtud de la negativa para sumar el cargo del síndico suplente, conforme al acuerdo emitido por esta Soberanía, por el que se autorizó al síndico propietario, licencia para separarse del cargo del primero de enero al 31 de diciembre del año 2017. Asimismo, informó a usted, que anexo al presente, se encuentra el escrito mediante el cual el ciudadano Román Fernández Saldaña, síndico suplente de dicho ayuntamiento, declina pasar a ejercer el cargo al que ha sido llamado por la LXIV Legislatura, en virtud de tener otros proyectos personales que le impiden ejercer de manera integral dicha responsabilidad. Se adjunta la documentación respectiva.

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    13

    Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Escuchado el contenido del documento dado a conocer por la diputada secretaria y en razón de la naturaleza del mismo, y dado que éste resulta de obvia resolución, pregunto al pleno si es de dispensarse el trámite reglamentario de turno a comisión y poner a consideración de esta asamblea de una vez dicho asunto. Los que estén a favor de la dispensa del trámite reglamentario, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

    (La asamblea asiente) Aprobada la dispensa del trámite reglamentario. Se pone a consideración de la asamblea la solicitud que nos ocupa. Se abre el registro de oradores solicitando a la secretaria tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - LA C. SECRETARIA: Consulto la asamblea si hay alguna diputada o diputado que quiera hacer uso de la voz. Diputada presidenta, informo a usted que no hay ningún diputado registrado. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Dado que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz y ante la declinación del síndico suplente de pasar a ejercer el cargo, en razón de la licencia concedida al síndico propietario del ayuntamiento de Banderilla, con fundamento en lo que dispone el artículo 25 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, pregunto a la asamblea si es de aprobarse que sea el regidor primero propietario quien pase a ocupar la sindicatura y, en consecuencia, sea llamado el regidor primero suplente, para que previa protesta de ley ante el cabildo, pasen a ejercer los cargos. Los que estén a favor de lo anterior, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

    (La asamblea asiente) Aprobado. Emítase el acuerdo correspondiente, mándese a publicar en la Gaceta Oficial del Estado y notifíquese esta determinación a las partes interesadas. Prosiga con la lectura diputada secretaria.

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    14

    - LA C. SECRETARIA: Oficio número 038/2017, de fecha 16 de enero de 2017, firmado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Huayacocotla, Veracruz, por el que solicita autorización para suscribir convenio de coordinación de acciones en materia de desarrollo urbano y vivienda con el Fondo Nacional de Habitaciones Populares. Se adjunta la documentación respectiva. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 37, de fecha 16 de enero de 2017, enviado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Lerdo de Tejada, Veracruz, por el que solicita autorización para firmar convenio de cooperación con el Instituto Nacional de las Mujeres. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente para la Igualdad de Género. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 008217, de fecha 23 de noviembre de 2016, enviado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Veracruz, Veracruz, por el que solicita autorización para firmar contrato de fideicomiso de administración para el desarrollo inmobiliario con derecho de revisión, con Promotora de Hogares S.M. de México y Scotiabank Inverlat, sociedad anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Scotiabank Inverlat, Departamento Fiduciario. Se adjunta la documentación respectiva. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 008539, de fecha 12 de enero de 2017, signado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Veracruz, Veracruz, solicitud autorización… solicitando autorización para adherirse al Programa de Consolidación de Reservas Urbanas PCRU, y aportar a un fideicomiso un bien inmueble consistente en un predio.

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    15

    Se adjunta la documentación respectiva. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número, PRESIDENCIA/840/2017, de fecha 6 de enero de 2017, signado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Córdoba, Veracruz, por el que solicita autorización para celebrar convenios para el otorgamiento de apoyos del Fondo Nacional del Emprendedor, para realizar diversos programas. Se adjunta la documentación respectiva. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a las Comisiones Permanentes Unidas de Desarrollo Económico y de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión. Oficio número 03/2017, de fecha 11 de enero de 2017, suscrito por el secretario del honorable ayuntamiento de Alto Lucero, Veracruz, por el que solicita autorización para suscribir convenio de coordinación con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia de los recursos federales, con cargo al Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos 2015 y 2016, correspondiente a Regiones Marítimas. Se anexa el expediente correspondiente. En el mismo sentido se encuentra la solicitud del ayuntamiento de Úrsulo Galván. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Ambas solicitudes se turnan a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - LA C. SECRETARIA: Acta de sesión extraordinaria de cabildo de fecha 7 de noviembre de 2016, suscrita por los ciudadanos presidente municipal, síndico, regidor único y secretario del honorable ayuntamiento de Chalma, Veracruz, por el que solicita autorización para pagar con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal 2016, el consumo del 100% de la energía eléctrica generada por el ayuntamiento en el ejercicio 2016. Es cuanto, diputada presidenta.

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    16

    - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número PMO/18/17, de fecha 16 de enero de 2017, enviado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Orizaba, Veracruz, por el que solicita autorización para realizar la obra multianual que está proyectada a ejecutarse en dos ejercicios fiscales. Se adjunta la documentación respectiva. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 499/2016, de fecha 14 de noviembre de 2016, signado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Pánuco, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para celebrar contrato de comodato, con el organismo público descentralizado Servicios de Salud de Veracruz, en relación a un vehículo tipo ambulancia. Se adjunta la documentación respectiva. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - LA C. SECRETARIA: Escrito de fecha 15 de enero de 2017, firmado por los ciudadanos síndico y regidor del honorable ayuntamiento de Tlaquilpa, Veracruz, por el que solicita autorización para dar de baja cuatro vehículos. Se adjunta la documentación respectiva. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 002/2017, de fecha 3 de enero de 2017, signado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Coatzintla, Veracruz, por el que solicita autorización para vender lotes de terrenos del fundo legal.

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    17

    Se anexa el expediente correspondiente. En el mismo sentido se encuentra la solicitud del ayuntamiento de Sayula de Alemán. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Estas dos solicitudes se turnan a la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial, Vivienda y Fundo Legal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número TES003/2017, de fecha 17 de enero de 2017, suscrito por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Chalma, Veracruz, por el que informan que no han recibido en tiempo y forma recursos federales. Adjunta acta de sesión de cabildo. En el mismo sentido se encuentra la solicitud del ayuntamiento de Magdalena. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Las dos solicitudes se turnan a las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Vigilancia. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 002, de fecha 13 de enero de 2017, firmado por el regidor cuarto del honorable ayuntamiento de Cazones de Herrera, Veracruz, por el que solicita se realice una auditoría técnica y administrativa en ese lugar. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Vigilancia. - LA C. SECRETARIA: Oficio número MST/2017/SIN/005, de fecha 16 de enero de 2017, firmado por la síndica del honorable ayuntamiento de Castillo de Teayo, Veracruz, por el que solicita un interventor y a la vez, una auditoría integral a los diferentes fondos en la Tesorería Municipal. Se adjunta la documentación respectiva. Es cuanto, diputada presidenta.

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    18

    - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Vigilancia. - LA C. SECRETARIA: Oficio número RUM094/2016, de fecha 25 de noviembre de 2016, enviado por la regidora única del honorable ayuntamiento de Ilamatlán, Veracruz, por el que informa que ha firmado bajo protesta los estados financieros y análisis de aprobación de obra. Se adjunta la documentación respectiva. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Vigilancia. - LA C. SECRETARIA: Escrito signado por el subagente municipal de la comunidad Linda Vista, perteneciente al municipio de José Azueta, Veracruz, por el que solicita la destitución del agente municipal de ese lugar. Anexando la documentación comprobatoria. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Gobernación. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 015, de fecha 13 de enero de 2017, signado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Nautla, Veracruz, por el que solicita la revocación del acuerdo emitido por esta Soberanía, por el cual se autorizó la donación de un terreno perteneciente al fundo legal de ese municipio a favor de la Secretaría de Marina. Se adjunta la documentación respectiva. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Fundo Legal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 0086, de fecha 19 de enero de 2017, suscrito por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Tlapacoyan, Veracruz, por el que solicita la municipalización del servicio de tránsito y vialidad. Se anexa el expediente correspondiente.

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    19

    Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad - LA C. SECRETARIA: Oficio número 498/2016, de fecha 15 de diciembre de 2016, signado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Chalma, Veracruz, por el que pide se dé seguimiento a su solicitud de autorización para realizar asociación público privada, en su modalidad de concesión, para realizar el proyecto de modernización del alumbrado y aplicación de tecnologías inteligentes en servicios públicos. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - LA C. SECRETARIA: Diputada presidenta, informo a usted que esta Secretaría registra la asistencia del diputado Camerino Basilio Picazo Pérez. Oficio número 30/01/2017, de fecha 13 de enero de 2017, suscrito por la presidenta municipal del honorable ayuntamiento de Chiconquiaco, Veracruz, por el que pide se dé seguimiento a su solicitud de autorización para realizar asociación público privada, en su modalidad de concesión, para realizar el proyecto de modernización del alumbrado y aplicación de tecnologías inteligentes en servicios públicos. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 005/2017, de fecha 3 de enero de 2017, signado por la presidente municipal del honorable ayuntamiento de Coatzintla, Veracruz, por el que remite documentación relativa a su solicitud de autorización para permutar terrenos. Se adjunta la documentación respectiva. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 500/2016, de fecha 14 de noviembre de 2016, suscrito por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Pánuco, Veracruz, por el que remite

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    20

    documentación relativa a su solicitud de autorización, para firmar contrato de comodato con la Secretaría de Seguridad Pública de gobierno del Estado, en relación a dos unidades vehiculares. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - LA C. SECRETARIA: Escrito de fecha 9 de diciembre de 2016, firmado por los ciudadanos presidente municipal y secretario del honorable ayuntamiento de La Perla, Veracruz, por el que remite documentación relativa a su solicitud de autorización para dar de baja seis unidades vehiculares. Se adjunta la documentación respectiva. Con lo anterior, doy por concluida con la lectura de la correspondencia recibida en este honorable Congreso local. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. Toca el turno al desahogo de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción III del artículo 154 de la Ley de Educación del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, por lo que tiene el uso de la voz su autor, el diputado José Kirsch Sánchez. - EL C. DIP. JOSÉ KIRSCH SÁNCHEZ. Sonido… Buenas tardes. Con su permiso, diputada presidenta. Compañeras diputadas, diputados. Representantes y medios de comunicación. Público que nos acompaña. Representantes del Instituto Veracruzano de Educación Superior, Representantes de la (inaudible…) Internacional de la Universidad por la Paz.

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    21

    Bienvenidos sean. Referirse a una cultura de paz nos obliga a mencionar la definición dada por Organización de las Naciones Unidas de la ONU: “Conjunto de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida que rechazan la violencia, y previenen los conflictos atacando a sus raíces a través del diálogo y la negociación entre los individuos y los grupos y los estados”. Solicito, por favor, en cabina, el paso del video.

    (Se proyecta video) Gracias. El “Manifiesto 2000” redactado por un grupo de premios Nobel, contiene los seis principios clave que definen la cultura de paz y que resumen los valores mínimos para crear espacios de paz en los centros educativos y, por tanto, para guiar el trabajo de las cátedras. Estos principios son: Uno. Respetar la vida. Dos Rechazar la violencia. Tres. Compartir con los demás. Cuatro. Escuchar para Entender. Cinco. Conservar el planeta. Seis. Redescubrir la solidaridad. Siguiendo las orientaciones emanadas de la ONU y teniendo en cuenta algunas experiencias de universidades internacionales, proponemos la creación de la cátedra de cultura de paz bajo el siguiente concepto general: La cátedra de una cultura para la paz debe constituirse en un espacio de cooperación y colaboración entre instituciones de educación superior y otros actores sociales, que busca favorecer la formación de capacidades en el ámbito de la cultura y educación para la paz, a través de la promoción y socialización de conocimientos especializados. Cultura de paz y educación de calidad, mantienen así una interacción constante, porque si la primera es la que nutre, orienta, guía, marca metas y horizontes educativos, la segunda es la que posibilita la construcción de modelos y significados culturales nuevos. La educación es el agente más poderoso para el cambio cultural y para el progreso social, pues permite por un lado el desarrollo integral de la persona y la concientización sobre las problemáticas sociales; así como facilita por otro, la búsqueda y puesta en práctica de soluciones adecuadas para los mismos. La reforma constitucional en materia de derechos humanos, reconoce “todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    22

    garantías para su protección…”, este derecho a educarse en una cultura de paz debe estar garantizado por todas las autoridades. Como entidad federativa, debemos asumir nuestra obligación de promover y garantizar los derechos humanos a la educación en la paz, no podemos quedarnos impávidos ante la situación de riesgo que enfrentamos todos los veracruzanos. Los valores humanos engrandecen la cultura y el desarrollo de un país, formando modelos de conducta apropiados, los valores humanos son los que le dan la identidad al ser humanos, estamos olvidando los valores humanos en nuestras casas en Veracruz, estamos notando que la pérdida de estos valores nos están llevando a unas conductas irraciables (sic). Considerando lo anterior, el suscrito, somete a la consideración de esta Soberanía, la siguiente:

    INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LA FRACCIÓN III DEL ARTÍCULO 154 DE LA LEY DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ

    DE IGNACIO DE LA LLAVE Artículo único. Se reforma la fracción III del artículo 154 de la Ley de Educación del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue: Artículo 154. … I y II. … III. La orientación del conjunto programado se derive de los valores de la sociedad, para lo cual todas las instituciones de nivel superior, deberán establecer en sus programas de estudio una cátedra para la paz, con la finalidad de fomentar la cultura de paz como un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida basados en los principios de libertad, justicia, democracia, solidaridad, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento, establecidos por la Organización de las Naciones Unidas. Es cuanto, diputada presidenta. Gracias.

    (Aplausos)

    - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Educación y Cultura. A nombre de esta LXIV Legislatura damos la más cordial bienvenida a los alumnos, padres de familia y profesores de la escuela primaria Aureliano Hernández Palacios del municipio de Altotonga, invitados por el diputado Carlos Antonio Morales Guevara.

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    23

    Jóvenes, sean ustedes bienvenidos.

    (Aplausos) Asimismo, damos la bienvenida a habitantes de comunidades de San Julián, Santa Fe y zonas rurales, sean bienvenidos a este recinto.

    (Aplausos) En el desahogo del siguiente punto del orden del día, concerniente a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 31 bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Veracruz, presentada por los diputados integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, tiene el uso de la voz el diputado Marco Antonio Núñez López, coautor de la referida iniciativa. - EL C. DIP. MARCO ANTONIO NÚÑEZ LÓPEZ: Muy buenas tardes tengan todos ustedes. Muchísimas gracias, es agradable ver la juventud y los estudiantes aquí, en este Congreso, bienvenidos tengan todos ustedes. Con su venia, diputada presidenta. El pasado 18 de agosto del 2016, la Legislatura del Estado aprobó una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial, a fin de modificar la configuración del Tribunal Superior de Justicia, para crear dos salas especializadas en materia familiar y dar competencia a una de las salas civiles que existían para conocer de la materia referida. Todo lo anterior, argumentando que en los últimos años la población del Estado de Veracruz ha crecido de manera muy rápida, provocando un incremento en los asuntos judiciales en materia civil. Si bien el fin de la citada reforma era el de equilibrar las cargas de trabajo de las salas, especializar tres de ellas en el conocimiento de asuntos de la familia y hacer más eficiente el trabajo del Poder Judicial, hay que señalar que a pesar de ser un gran avance dentro de la impartición de justicia, en la reforma aludida se omitieron algunas directrices, conceptos y no se especificó de manera puntual los asuntos que deberían de comprender la materia familiar. La materia familiar se refiere a normas de orden público e interés social, que regulan y protegen, como su nombre lo indica, la familia y todo lo que la rodea, es decir, sus integrantes, organización, las relaciones personales, el desarrollo integral y el patrimonio de sus miembros. La justicia familiar, es un mundo complejo y entero, dado que, ahí emergen los problemas originarios de la sociedad misma, pero también de ella misma nacen sus soluciones.

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    24

    Actualmente, esta materia es de especial trascendencia porque es la que más se acerca a los intereses vivos y sobresalientes de la sociedad veracruzana. Al día de hoy se han creado juzgados y salas especializadas en la materia familiar en el Tribunal Superior de Justicia del Estado, por lo que resulta obligado determinar lo que comprende dicha materia y con esto evitar que su apreciación quede sujeta a criterios subjetivos que puedan generar continuas dudas a los justiciables, incertidumbre, inseguridad y fuente de controversias futuras innecesarias. Actualmente, en el numeral 31 bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Veracruz contempla única y exclusivamente la sede y competencia de las salas familiares, entre ellas, señala la facultad para conocer y resolver recursos de apelación y queja que se interpongan en contra de resoluciones de la materia, por ello, es importante destacar que no contempla en ningún párrafo o fracción el contenido ni la competencia de materia civil, es decir, en qué situaciones va a tener injerencia esta rama. En el mismo orden de ideas, esta propuesta de reforma, también encuentra justificación en que se debe incluir la competencia de los negocios sobre sustracción internacional de menores, ya que hoy en día estos asuntos tienden a volverse frecuentes en nuestro Estado. Finalmente, la presente propuesta de reforma, contribuye a que, un futuro no lejano, se expida un ordenamiento exclusivamente para la materia familiar, es decir, un código que proporcione de forma determinada el contenido, competencia y facultades de la misma. Por esta razón el día de hoy presentamos ante esta Soberanía la reforma al artículo 31 bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial que tiene como objeto clarificar lo que comprende la materia familiar. Es cuanto, diputada presidenta.

    (Aplausos) - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales. En el desahogo del siguiente punto del orden del día, tiene la palabra del diputado Zenyazen Roberto Escobar García, con relación a su iniciativa ante el Congreso de la Unión con proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo cuarto del artículo 53 y segundo párrafo del noveno transitorio, así como se deroga el octavo transitorio de la Ley General del Servicio Profesional Docente. - EL C. DIP. ZENYAZEN ROBERTO ESCOBAR GARCÍA: Muy buenas tardes a todos los presentes.

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    25

    A los estudiantes, un saludo fraterno. Las organizaciones y los maestros. Al público en general. Con el permiso de la Mesa Directiva. “Luchar por la democratización de la enseñanza en todos los niveles, cimentándola sobre principios científicos, filosóficos y populares, luchando por la construcción de un proyecto de educación alternativa que responda a los intereses, necesidades actuales e históricas del pueblo trabajador”. Principio del Movimiento Democrático Magisterial Nacional. Compañeras diputadas, compañeros diputados. Medios de comunicación. Público en general que hoy nos honran con su presencia. Reciban un fraterno y combativo saludo de los maestros que luchan por el mejoramiento de la educación en nuestro Estado y por su estabilidad en el empleo. En Morena, creemos que el compromiso del magisterio nacional para el desarrollo de nuestra patria, es por eso que respetamos su loable compromiso con el pueblo de Veracruz y de México. Me permito omitir, darle lectura completa a mi iniciativa ante el Congreso de la Unión con proyecto de decreto por el que se reforman el párrafo cuarto del artículo 53 y segundo párrafo del noveno transitorio, así como deroga el octavo transitorio de la Ley General del Servicio Profesional Docente, en virtud de que ya se encuentra publicada en la Gaceta Legislativa, por lo que voy a exponer ante esta Soberanía, los aspectos más relevantes de la misma, pero sobre todo, transmitir, los anhelos y aspiraciones de un gremio de gran importancia para el desarrollo de los pueblos de Veracruz y de México. Como todos sabemos, el 26 de febrero del 2013, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al artículo tercero constitucional, en la cual se dio una reestructuración administrativa del sistema educativo nacional y estatal, lo que implicó la modificación del marco normativo de las leyes secundarias que fueron promulgadas el 11 de septiembre del 2013. A saber, la Ley General de Educación, la Ley General del Servicio Profesional Docente y la Ley del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación, dichos instrumentos normativos tienen como objeto la regularización del Servicio Profesional Docente en la educación básica y media superior, el establecimiento de los perfiles, parámetros e indicadores del Servicio Profesional Docente, la regularización de los derechos y

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    26

    obligaciones derivados del Servicio Profesional Docente, y el aseguramiento de la transparencia y rendición de cuentas en el Servicio Profesional Docente. Es preciso mencionar que desde el año 2012, con el inicio del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y la firma llamada del Pacto por México, como instrumento rector de las reformas estructurales, entre ellas la mal llamada reforma educativa, se vislumbró un panorama sombrío para el magisterio nacional que fue tomando forma contra nuestro gremio al realizarse la modificación de los artículos 3° y 73 de nuestra de nuestra carta magna, y finalmente se cristalizó, en las leyes secundarias y sus respectivas armonizaciones de las leyes de educación en los estados. Ante el pacto por México, el magisterio digno y disidente, comprendió lo que se fraguaba desde Los Pinos, porque las manifestaciones de inconformidad fueron encabezadas una vez más por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, a la aprobación de la modificación del 3° y del 73 de nuestra carta magna. La inquietud, incluso, llegó a las esferas nacionales del CNTE, ahí están las palabras de la otrora dirigente Elba Esther Gordillo, hoy abandonada a su suerte por sus mismos correligionarios, pero el atentado contra el magisterio tuvo su clímax en septiembre del 2013, ante la complacencia de un Poder Legislativo, obsequioso con el presidente al aprobar las leyes secundarias y el Ejecutivo no tardó en promulgarlas, para esas fechas nuestro Estado estaba en efervescencia social, porque la gran mayoría del magisterio había por fin entendido que la reforma educativa atenta contra los derechos laborales. Las calles y plazas públicas, repletas de maestras y maestros, en defensa de su estabilidad en el empleo y de la educación pública de nuestro país. Veracruz, ante el mandato de la ley de armonizar su legislación educativa local, realizó las adecuaciones jurídicas que sólo reproducen la ignominia y vileza de las leyes federales. El Estado Mexicano ha apostado al cansancio del pueblo organizado, su paquete de reformas estructurales sólo han traído afectación a la población en general; sin embargo, la resistencia que ha tenido el gremio magisterial ha sido ejemplo para la nación, los maestros dignos y combativos desde el 2013, han luchado en todos los escenarios políticos y con ello alentando al pueblo a defender lo propio en toda la geografía de nuestra nación, los docentes han salido a manifestar su repudio a una mal llamada reforma educativa. Hechos que han costado la vida de maestros y desapariciones forzadas por luchar, acciones por parte del gobierno federal en contra del magisterio democrático, a nivel nacional, es emblemático el caso de Ayotzinapa, Nochixtlán, Tuxtla Gutiérrez, Morelia; a nivel local, Tatahuicapan, Las Choapas y Álamo. A casi cuatro años de la promulgación de la reforma constitucional y ante el fracaso de dicha reforma, en nada se ha mejorado la educación puesto que los resultados de pruebas estandarizadas ENLACE, PLANEA y PISA, que tanto le gustan al gobierno aplicar, muestran un retroceso en el sistema educativo nacional.

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    27

    Los procesos de evaluación, de permanencia distan de mejorar las condiciones del magisterio, son más bien un tormento para quienes son convocados, los dos procesos anteriores se han caracterizado por profundas contradicciones en la operatividad, máxime los grados atentados contra la integridad física de los maestros y maestras que se manifestaron en ambas ocasiones. En las redes sociales podemos encontrar las agresiones flagrantes de los grupos de choque del gobierno y de las fuerzas policiacas del Estado, las imágenes de la resistencia magisterial que siguen vigentes en la lucha social. No hubo en 2015 un solo Estado donde no hubiera manifestaciones contra la evaluación punitiva, hoy podemos decir que la reforma educativa muestra claramente un retroceso en la educación. La visión empresarial fomentada por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, por la organización y la incapacidad de un presidente que plagia (sic) el 80% de su tesis de licenciatura y la ignorancia, que manifiesta de un secretario de Educación que sabe “ler” y no sabe leer, son muestras contundentes que el rumbo es el equivocado, el anteponer las premisas del libre mercado en la cuestión educativa, es un hierro más. Su última propuesta, de reconcentrar escuelas es una aberración contra la pertenencia y arraigo de las comunidades, contra la misma historia de la educación nacional, contra la escuela rural y los semilleros de los maestros y maestras, las escuelas normales. Como la señora Laura Poe en su columna de la jornada, el 27 de octubre próximo pasado que, del 2014 a la fecha, en los procesos de evaluación se han gastado más de 2075 millones de pesos, gasto que resulta insultante, puesto que la última evaluación voluntaria apenas acudieron unos pocos a entregarse a la guillotina y al día de hoy, menos del 10% del magisterio nacional ha sido evaluado, menos del 10% nacional ha sido evaluado. Una falacia más que quisiera mencionar, es que en múltiples ocasiones el secretario de Educación, Aurelio Nuño, ha dicho que los resultados de la evaluación al desempeño docente deben ser considerados como buenos, porque según sus estadísticas más del 92% de los maestros han obtenido resultados suficientes para seguir teniendo permanencia en el servicio profesional docente. En este sentido, debemos atender entonces que nuestro secretario tan acostumbrado a “ler” no lee bien la realidad del sistema educativo nacional, puesto que los maestros que han acudido, a su gran mayoría, han obtenido buenos resultados. Luego entonces, quiere decir que el problema de los bajos niveles en la educación no están en las capacidades de los maestros, sino más bien en las carencias estructurales que se arrastran por años y que con mucho esfuerzo el gremio magisterial logra allanar con su formación pedagógica, y su profundo amor por la profesión docente.

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    28

    Es por tal motivo, que he venido a esta Soberanía, después de realizar 11 foros estatales de educación y resistencia magisterial, a presentar las legítimas aspiraciones, no solamente de los maestros, sino de los padres y madres de familia, de los alumnos y de todos aquellos que expresaron libremente su opinión en pro del mejoramiento de la educación de nuestro Estado. En nuestro estudio, de la Ley General del Servicio Profesional Docente, encontramos la disposición normativa que atenta gravemente contra la estabilidad en el empleo de los maestros y maestras, específicamente el artículo 53, en su cuarto párrafo, el cual enuncia, en caso de que el personal no alcance un resultado suficiente en la tercera evaluación que se le practique, se darán por terminados los efectos del nombramiento correspondiente sin responsabilidad para la autoridad educativa o el organismo descentralizado según corresponda. Sin embargo, el octavo transitorio enuncia lo siguiente: el personal que no alcance resultado suficiente en la tercera evaluación a que se refiere el artículo 53 de la ley, no será separado de la función pública y será readscrito para continuar en otras tareas dentro de dicho servicio, conforme a lo que determine la autoridad educativa o el organismo descentralizado correspondiente o bien se le ofrecerá incorporarse a los programas de retiro que se autoricen. Como puede notarse, existe antinomia de derecho, puesto que los enunciados se contradicen, en un supuesto jurídico aunado a lo anterior, existe una obligación del Estado Mexicano de respetar los derechos humanos y fundamentales enunciados en la Constitución misma, y en los tratados internacionales que México ha suscrito. En ese sentido, los principios pro persona, pro homine, expresan que la interpretación normativa debe ser la más amplia posible en materia de derechos humanos. Es que expresamos que el derecho a la estabilidad laboral de los maestros, debe estar claramente definida en el cuerpo normativo en que comento, puesto que ello dará certeza jurídica, al personal que se someta a las evaluaciones. Es preciso mencionar, que los maestros no nos oponemos a un proceso de evaluación, que quede claro, el magisterio no nos oponemos, ni nos oponemos al mejoramiento del sistema educativo, mucho menos al desarrollo de los niños y niñas adolescentes, sino más bien contra la consecuencia punitiva de las evaluaciones. Máxime que al día de hoy, compañeros docentes están siendo convocados a la tercera evaluación, no por los malos resultados de las evaluaciones, sino más bien por la resistencia digna y combativa de presentarnos a aquello que nos oponemos. Quiero mencionar que el amparo promovido por miles de maestros fue negado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual se pronunció en el sentido que se tiene mayor peso legal a lo señalado en el transitorio octavo, que lo dispuesto en el artículo 53 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, por lo que dicho argumento da pie en afirmar que la hipótesis normativa que debe prevalecer es la del transitorio.

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    29

    Aunque en un ánimo de mejor técnica legislativa, deberá de ésta, estar reflejado invariablemente en el cuerpo legal ordinario de la ley. Es por todo lo anterior, que nuestra propuesta vence en reformar el artículo 53, derogar el octavo transitorio, toda vez que estará contenido en el precepto reformado; y por último, se tendrá que armonizar el transitorio noveno, de acuerdo a estas reformas. Es preciso mencionar, que los programas de regularización han sido implementados de manera semi presencial, con tutores ad hoc que apenas fueron capacitados en un año para repetir las normatividades y lineamientos en que poco o nada influyen en el quehacer diario del desarrollo en las aulas. Dicho lo anterior, se destaca que los docentes del país quieren mejores condiciones para sus alumnos, optimizar los planes y programas educativos, reconocer la capacidad que existe en todos y cada uno de los entes involucrados en los procesos formativos, nuestro compromiso es con la educación de nuestro Estado y de nuestro país. Es por tal motivo que proponemos, que una vez que el personal docente no obtenga los resultados suficientes en la tercera evaluación, no sea separado de sus funciones docentes, pero, al mismo tiempo, sea sometido a un programa de formación pedagógica, el cual deberá ser impartido por las instituciones públicas de educación superior, es volver a cursar un programa semejante a la de la educación normal o la licenciatura en educación. En nuestro Estado de Veracruz, las unidades de la Universidad Pedagógica Nacional y las unidades de la Universidad Pedagógica Veracruzana, y las cinco normales públicas de nuestro Estado, serían las encargadas de actualizar al magisterio, no se vale la responsabilidad de evaluarse, lo que se exige del gobierno es una capacitación real y profunda en un programa de formación pedagógica, pues, es su obligación como patrón, actualizar las capacidades de los maestros que atienden el sistema educativo estatal. La mejora de la educación se obtendrá siempre y cuando se asuma el rol de las partes involucradas, en donde cada funcionario público haga con honestidad su trabajo, en el cual se pueda tener una directriz bien definida, con objetivos claros, correctamente trazado, con la firme y entera visión de transformar al país. Por lo anterior expuesto y fundado, resulta pertinente someter a consideración de esta honorable Soberanía, la presente iniciativa ante el Congreso de la Unión con proyecto de decreto, por el que se reforma el párrafo IV del artículo 53 y segundo párrafo del noveno transitorio, así como se deroga el octavo transitorio, de la Ley General del Servicio Profesional Docente, para quedar como sigue: Artículo único. Se reforman el párrafo cuarto del artículo 53 y segundo párrafo del noveno transitorio, y se deroga el octavo transitorio de la Ley General del Servicio Profesional Docente, para quedar como sigue:

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    30

    Artículo 53. Cuando en la evaluación […] En caso de que el personal no alcance un resultado suficiente en la tercera evaluación que se le practique, serán sometidos a programas de formación pedagógica, impartido por instituciones públicas de educación superior, que tengan como objetivo la formación y desarrollo de los profesionales de la educación, que atiendan las necesidades de servicios educativos en su región determinada, concluido el programa de formación pedagógica, se sujetará al proceso de evaluación enunciado en este mismo artículo. Octavo.- Derogado. Noveno.- El personal docente será sometido a un programa de formación pedagógica impartido por instituciones públicas de educación del servicio público.

    TRANSITORIOS

    Primero. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Segundo. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente decreto. “La incultura es una de las desgracias más grandes de mi raza, la educación de los hijos de mi raza, es algo que no debe pasar inadvertido para los gobernantes y para los ciudadanos, nunca al problema educativo, se le ha dado la atención necesaria”. Francisco Villa. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: La iniciativa… Sonido en la curul de la diputada María Josefina Gamboa. - LA C. DIP. MARÍA JOSEFINA GAMBOA TORALES: Diputada, para preguntarle al profesor Zenyazen si me permite adherirme a su iniciativa. - LA C. PRESIDENTA: Sonido en la curul del diputado Arenas. ¿En qué sentido, diputado? - EL C. DIP. JOSÉ MANUEL ARENAS MARTÍNEZ: Es para solicitar la autorización del diputado Zenyazen Roberto Escobar García, para sumarme a su iniciativa, y también lo hago a nombre del Grupo Legislativo del PRI.

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    31

    - LA C. PRESIDENTA: Diputado Zenyazen, le pregunto si acepta usted la solicitud. Sonido en la curul del diputado Ernesto Cuevas. - EL C. DIP. ERNESTO CUEVAS HERNÁNDEZ: Gracias presidenta, para pedirle al diputado si me permite adherirme a esta iniciativa. Muchas gracias. - LA C. PRESIDENTA: Diputada Eva Felícitas… Sonido por favor… ¿En qué sentido, diputada? - LA C. DIP. EVA FELÍCITAS CADENA SANDOVAL: Para que toda la fracción de Morena quede adherida también a la iniciativa del diputado Zenyazen, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Diputado Zenyazen, le pregunto si acepta usted que la diputada María Josefina Gamboa, el Grupo Legislativo del PRI, el diputado Ernesto Cuevas y el Grupo Legislativo de Morena, se adhieran a su iniciativa. - EL C. DIP. ZENYAZEN ROBERTO GARCÍA: Clara que sí diputada presidenta, y agradecer el apoyo de cada uno de los legisladores. Agradecer mucho al magisterio veracruzano.

    (Aplausos) - LA C. PRESIDENTA: La iniciativa se turna a la Comisión Permanente de Educación y Cultura. Procedemos al desahogo de la iniciativa de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley que Crea la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, presentada por los diputados y diputadas integrantes del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, en tal razón tiene la palabra la diputada Luisa Ángela Soto Maldonado, en su carácter de coautora de la referida iniciativa. - LA C. DIP. LUISA ÁNGELA SOTO MALDONADO: Saludo con respeto y afecto a la Mesa Directiva, a todos los diputados y al público en general, y a la prensa que aquí nos acompaña. Hablar de la educación es apasionante, alguna vez fuimos niños, adolescentes, jóvenes y adultos, pero esa pasión no muere, es el deseo permanente por superarse. Hablar de una nueva alternativa, como es la Universidad de la UPAV, es una alternancia para esta juventud, y que debemos de colaborar en todo en lo que esté a nuestro

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    32

    alcance, para que tengan la oportunidad que muchos tuvimos de ingresar a la Universidad Veracruzana, pero hoy, con el crecimiento de la población estudiantil ya no es factible y nace como alternancia esta gran universidad, la cual necesita del apoyo de todos nosotros. Omitiré la lectura de la iniciativa, por encontrarse íntegramente publicada en la Gaceta legislativa y haré alusión a la

    EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Universidad Popular Autónoma de Veracruz fue creada por ley en el año 2011, con la finalidad de brindar servicios educativos de nivel medio superior y superior en la entidad, en las que acceder a la educación de este nivel representa mayores esfuerzos para la comunidad estudiantil. La Universidad se conformó como un organismo descentralizado de la administración pública del Estado, que permite la participación pública y privada, con personalidad jurídica y patrimonios propios. En el Plan de Veracruzano de Desarrollo 2016-2018, se señalan acciones y planes a realizar por el gobierno del Estado, en relación a la educación superior, lo que permitirá que los estudiantes sigan contando con la oportunidad de profesionalizarse para su inclusión en el ámbito laboral de manera adecuada, con el respaldo de educación de calidad bridada por el sector público. Actualmente la Universidad Popular Autónoma de Veracruz tiene presencia en 190 municipios en el Estado, ofreciendo 42 programas de licenciatura, 17 posgrados y bachillerato con diferentes modalidades: unitario, mixto, en línea y examen único. La universidad brinda educación a las personas que no pueden trasladarse a un campus de la Universidad Veracruzana, y a la vez representa una oportunidad para los aspirantes rechazados por ella; desde el 2011, la UPAV ha apoyado a los estudiantes rechazados en su deseo por ser profesionistas y obtener un posgrado en su área, por ello es necesario que la universidad posea la capacidad de tomar las decisiones que beneficien a su comunidad estudiantil y la fortalezcan como institución. La UPAV no ofrece empleos a docentes sino que les solicita trabajo voluntario, en su tiempo libre, a personas que ya tienen empleo y prestaciones sociales en la escuela, universidad o empresa donde laboren, y a cambio les proporciona gratificación simbólica; es una idea social, no una fuente de ingresos, las escuelas existentes prestan, a cambio de una cuota de mantenimiento, sus instalaciones durante los días que permanecen vacías, los profesores imparten cátedra de manera solidaria, los alumnos pagan una cuota accesible, en fin, todos ganan nadie pierde, esa es la idea fundamental que dio origen a dicha institución. Sin embargo, en el caso de la UPAV, debido a su funcionamiento como un organismo público descentralizado y por ello su dependencia respecto al Ejecutivo del Estado, no

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    33

    han podido cumplimentarse a cabalidad los fines encomendados a toda institución de educación universitaria: la autonomía para elaborar sus programas de estudio, la libertad de cátedra y el franco manejo financiero, luego entonces, es necesario gradualmente se le otorgue a la universidad la autonomía para que cuente con el derecho de dictar su propio régimen interno, administrarse a sí misma, y con ello logre su objetivo primordial, que es la libertad de enseñar, investigar y difundir la cultura. Para lograr lo anterior, resulta indispensable que se le permita organizarse, funcionar y aplicar sus recursos económicos como estime conveniente y con las medidas de control que resulten aplicables; en esta misma materia, se propusieron en la anterior Legislatura una serie de reformas que no fueron materializadas, de ahí que ahora propongamos dotar de autonomía técnica, presupuestal y de gestión a la UPAV, para lograr su consolidación institucional y de manera interna; para lograr lo anterior, se estima necesario que sea la junta de gobierno la que elija a las autoridades universitarias y así poder designar a los miembros que coadyuven al desarrollo de la misma. Al dotarla de esta autonomía, se vuelve inevitable establecer un órgano que supervise su actuar en los ámbitos administrativo y financiero, por lo que se propone la creación de una contraloría universitaria que fungirá como órgano de control interno, realizando la función de supervisar la adecuada inversión de los recursos, así como el desempeño administrativo de sus funcionarios. Por lo anteriormente señalado, presentamos la reforma para determinar la naturaleza jurídica de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz como un organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonios propios, dotado de autonomía técnica, presupuestal y de gestión, para el cumplimiento de sus fines y atribuciones. En concordancia con dicha modificación, planteamos establecer que, dentro de los bienes que integran al patrimonio de la UPAV, se considere al presupuesto asignado por esta Soberanía de forma anual y el cual no pueda ser menor al del ejercicio fiscal inmediato pasado. Se propone además, que para evitar que la administración al interior de la universidad se vea afectada por vaivenes políticos, sea la junta de gobierno la máxima autoridad de la universidad, para que en el uso de sus atribuciones realice la gestión al interior, para la impartición de educación de calidad y una correcta administración de sus recursos y personal. De manera correlativa a la autonomía, se incorpora la figura de la contraloría universitaria como autoridad de la institución y se precisan las atribuciones que tendría la misma. La educación es un compromiso que nos compete a todos y es nuestra tarea fortalecer las instituciones que la brindan, pues representa la aspiración de muchos y la superación de tantos otros, es una obligación constitucional y, además, un reclamo justo que los veracruzanos hacen cada día, por ello, planteamos un modelo diferente

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    34

    que privilegie el ámbito académico en el diseño institucional de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, y le permita llevar a cabo sus funciones. Por las razones expuestas anteriormente, y con base en la fundamentación invocada, presentamos a la consideración de esta honorable asamblea la siguiente:

    INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY QUE CREA LA UNIVERSIDAD POPULAR

    AUTÓNOMA DE VERACRUZ Es cuanto, diputada presidenta.

    (Aplausos) - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Educación y Cultura. Para el desahogo del siguiente punto del orden del día, le solicito a la diputada secretaria le dé lectura al proyecto de punto de acuerdo por el que se exhorta a la Universidad Veracruzana, a optimizar sus recursos económicos para el ejercicio fiscal 2017, mediante acciones que fortalezcan sustancialmente sus funciones de docencia, investigación, difusión de la cultura y extensión de sus servicios, a la vez que impulse y fortalezca el quehacer de la Universidad Veracruzana Intercultural, suscrito por los integrantes de la Junta de Coordinación Política. - LA C. SECRETARIA: Diputada María Elisa Manterola Sainz Presidenta de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura del honorable Congreso del Estado Presente Por acuerdo de la LXIV Legislatura del honorable Congreso del Estado, se turnó a la Junta de Coordinación Política, cuyos miembros suscriben el presente, el anteproyecto de punto de acuerdo para exhorta a la Universidad Veracruzana, a efecto de que optimice de manera eficiente los recursos económicos que esta Legislatura aprobó para el ejercicio fiscal 2017, implemente acciones que fortalezcan de forma real sus funciones de docencia, investigación, difusión de la cultura y la extensión de sus servicios, asimismo, impulse y fortalezca el quehacer de la Universidad Veracruzana Intercultural, presentado por la diputada Dulce María García López, integrante del Grupo Legislativo del Partido de la Revolución Democrática. En atención a lo anterior, en reunión de trabajo celebrada en esta fecha, procedimos al análisis de la propuesta de nuestra compañera legisladora y advertimos que en la misma se expone la necesidad de que la Universidad Veracruzana continúe su crecimiento en materia académica, administrativa, de gobierno y de autonomía financiera, para lo cual la rectora de la institución solicitó a esta Soberanía no disminuir

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    35

    el subsidio estatal, como lo propuso al final de la anterior administración el entonces gobernador interino. La respuesta de la representación popular fue en el sentido de no reducir el presupuesto a nuestra máxima casa de estudios, a efecto de que, por lo menos, reciba la misma cantidad presupuestada para el ejercicio fiscal anterior, a cambio la diputada García López plantea que nuestra universidad atienda con óptimo aprovechamiento de sus recursos, aspectos tales como el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para ampliar su matrícula y ofrecer nuevos programas educativos. Asimismo, sugiere mejorar la variedad y oportunidad de la oferta académica, demanda autonomía en los procesos de ingreso a licenciatura y posgrado, y prescindir de los servicios del CENEVAL, a fin de que la propia UV evalúe y con esto cuente con otra fuente de ingresos. También, observa que es posible que los Centros de Idiomas de la UV se esfuercen para conquistar el amplio mercado existente en la materia, lo que representaría más ingresos para la institución, y critica severamente la falta de productividad de los institutos de investigaciones existentes en diversas áreas. Finalmente, insta a dar atención a la Universidad Veracruzana Intercultural, que puede ser de gran valía para las zonas y grupos indígenas de la entidad, y lamenta que en alumnos del Programa de Movilidad de la UV, de los convenios internacionales con otras universidades, no reciban apoyo de su alma mater. Al respecto, los integrantes de este órgano de gobierno estimamos que nuestra compañera diputada ha hecho un análisis puntual de problemas de nuestra universidad, por lo que juzgamos viable su propuesta y, en razón de ello, sometemos a la consideración del pleno de esta Soberanía, con fundamento en el artículo 33 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el siguiente proyecto de

    PUNTO DE ACUERDO Primero. Exhórtese a la Universidad Veracruzana a optimizar sus recursos económicos para el ejercicio fiscal 2017, mediante acciones que fortalezcan sustancialmente sus funciones de docencia, investigación, difusión de la cultura y extensión de sus servicios, a la vez que impulse y fortalezca el quehacer de la Universidad Veracruzana Intercultural. Segundo. Publíquese el acuerdo respectivo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de juntas “Heriberto Jara Corona” del palacio legislativo, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veinticinco días del mes de enero del año dos mil diecisiete.

  • Versión Estenográfica de la Vigésima Sesión Ordinaria Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Primer Año de Ejercicio Constitucional Jueves 26 de enero de 2017

    Departamento del Diario de los Debates H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    36

    Junta de Coordinación Política

    Diputado Sergio Hernández Hernández Coordinador del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional

    Presidente (Rúbrica)

    Diputado Amado Jesús Cruz Malpica

    Coordinador del Grupo Legislativo de