Verdurilandia en problemas

3
I. E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO" RELIGIOSAS DOMINICAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN CHICLAYO CONCURSO NACIONAL DE REDACCIÓN 2006: “El agua es vida” Cuento Ganador del 1º puesto a nivel nacional (Categoría “A”) VERDURILANDIA EN PROBLEMAS Verdurilandia, hermoso país, semejante a un pedacito de cielo, aunque parezca increíble aquí viven todas las verduras del mundo, desde las más pequeñas hasta las más grandes, verdes y nutritivas como se pueda imaginar. Su verduridente (presidente) es Lechuguín Verdoso, una joven hortaliza que siempre ha velado por el bienestar de su país. Siguiendo la jerarquía, encontramos los Verdocaldes (alcaldes) encargados del orden, limpieza y disciplina tanto de las provinverdes como de los distriverdes. A grandes rasgos esto es Verdurilandia, habitado por millones de verdurilandeses (verduras frescas y muy laboriosas). En lo que a su geografía respecta, este país está dividido en dos regiones: Verdeverdurín, en donde viven las hortalizas y Carotenas donde habitan las verduras multicolores. Verdurilandia, luchó por más de una década para obtener agua; puesto que en aquel lugar no existían canales de irrigación y sus ríos, quebradas y lagos estaban ubicados a muchas leguas de allí. Después de mucho trabajo y esfuerzo, obtuvieron el agua necesaria para satisfacer sus necesidades primarias, comprendiendo así que “el agua es vida” y por ende, fuente indispensable para la subsistencia de todo ser biótico; por esta razón ellos nunca la desperdiciaban. Un día, el verduridente Lechuguín se enteró que el agua empezaba a escasear debido a que los habitantes de Frutilandia, un país vecino, extraían agua de los canales sin su permiso; entendiendo al fin porqué algunas verduras morían repentinamente.

description

Cuento ganador 2006

Transcript of Verdurilandia en problemas

Page 1: Verdurilandia en problemas

I. E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO"

RELIGIOSAS DOMINICAS DE LA

INMACULADA CONCEPCIÓN

CHICLAYO

CONCURSO NACIONAL DE REDACCIÓN 2006:

“El agua es vida”

Cuento Ganador del 1º puesto a nivel nacional (Categoría “A”)

VERDURILANDIA EN PROBLEMAS

Verdurilandia, hermoso país, semejante a un pedacito de cielo, aunque parezca

increíble aquí viven todas las verduras del mundo, desde las más pequeñas hasta las

más grandes, verdes y nutritivas como se pueda imaginar. Su verduridente (presidente)

es Lechuguín Verdoso, una joven hortaliza que siempre ha velado por el bienestar de

su país. Siguiendo la jerarquía, encontramos los Verdocaldes (alcaldes) encargados del

orden, limpieza y disciplina tanto de las provinverdes como de los distriverdes. A

grandes rasgos esto es Verdurilandia, habitado por millones de verdurilandeses

(verduras frescas y muy laboriosas).

En lo que a su geografía respecta, este país está dividido en dos regiones:

Verdeverdurín, en donde viven las hortalizas y Carotenas donde habitan las verduras

multicolores.

Verdurilandia, luchó por más de una década para obtener agua; puesto que en

aquel lugar no existían canales de irrigación y sus ríos, quebradas y lagos estaban

ubicados a muchas leguas de allí. Después de mucho trabajo y esfuerzo, obtuvieron el

agua necesaria para satisfacer sus necesidades primarias, comprendiendo así que “el

agua es vida” y por ende, fuente indispensable para la subsistencia de todo ser biótico;

por esta razón ellos nunca la desperdiciaban.

Un día, el verduridente Lechuguín se enteró que el agua empezaba a escasear

debido a que los habitantes de Frutilandia, un país vecino, extraían agua de los

canales sin su permiso; entendiendo al fin porqué algunas verduras morían

repentinamente.

Page 2: Verdurilandia en problemas

Lechuguín Verdoso y Manzanón Frutini (Presidentes de Verdurilandia y Frutilandia

respectivamente) se reunieron y conversaron:

- El motivo de esta cita, Señor Manzanón, es para encontrar una solución al grave

problema que embarga a nuestras naciones - manifestó Lechuguín.

Sorpresivamente me he enterado que sus pobladores extraen agua de mis canales

sin previo permiso.

- Lamento no haberle comunicado antes, Señor Verdoso. Usted sabe, mi amigo,

que la situación por la que atraviesa mi país es muy crítica, no llueve desde hace

seis frutimeses y muchos de mis pobladores han perdido sus pulpas. Por esto le

traigo una propuesta:¿Qué le parece si compartimos el agua como países vecinos

que somos?- preguntó Manzanón.

- ¡Creo que será imposible! - exclamó Lechuguín. Mi pueblo ha sufrido mucho para

obtenerla.

Y así, en aquella reunión no se llegó a ningún acuerdo. Esto motivó que en Frutilandia

se realizaran muchas protestas por la falta de agua. Una gota que por allí pasaba

decidió apoyar y manifestó:

- Yo, como todas las obras creadas por Dios, debo ser compartida y utilizada

correctamente por todos los seres que me necesiten – y gimiendo cayó sobre una

moribunda pera.

Lechuguín Verdoso reflexionó toda la noche acerca del pedido de Manzanón; al

siguiente día convocó a todo su pueblo a una asamblea:

- Querido pueblo, nos hemos congregado esta mañana para encontrar respuesta a

la petición de compartir nuestra agua con Frutilandia- dijo Lechuguín.

Un fresco rabanito decidió participar:

- Yo creo que debemos ser solidarios con nuestros vecinos, si ellos atraviesan una

grave sequía, debemos compartir el agua para que no sigan muriendo más

frutilandeños.

- Si Dios nos ha dado todas las maravillas de la naturaleza, nosotros como buenos

cristianos debemos practicar el amor al prójimo, compartiéndola y dándosela a

los seres que más la necesitan- comentó la nutritiva espinaca.

Page 3: Verdurilandia en problemas

- ¿Y que ganaremos a cambio donando nuestra agua?- interrogó la señora

zanahoria

El más anciano de los verdurilandeses pidió la palabra y todos guardaron silencio como

símbolo de respeto, pues este veterano poseía gran sabiduría:

- Donando nuestra agua ganaremos el reino de los cielos, nunca debemos olvidar

que “Hacer el bien sin mirar a quién”, nos permite estar en armonía con nosotros

mismos y con los demás.

Finalmente decidieron aceptar el trato. Luego todo volvió a ser como antes,

Verdurilandia y Frutilandia siguieron siendo países amigos.

Con la llegada del crepúsculo comenzaron a celebrar la victoria en lo más alto de

la montaña que divide ambos países; bailaron, cantaron y agradecieron a su creador

por el agua de cada día.

Y como los lazos de amistad se hacen más fuertes cuando van acompañados de

comunicación y buenas obras, Frutilandia y Verdurilandia se unieron para formar una

sola gran nación a la que llamaron Vegetalandia, donde todo es colorido, semejante a

un paraíso terrenal.

Rubí Xiomara Bustamante Chávez

(12 años)