Verd Principiosyvaloresticos 100316105929 Phpapp01

6

Click here to load reader

description

Instrumento pricipios y valores eticos

Transcript of Verd Principiosyvaloresticos 100316105929 Phpapp01

Page 1: Verd  Principiosyvaloresticos 100316105929 Phpapp01

INSTRUMENTO No. 2 – Interacción idónea consigo mismo y con los demás – Grado 10 y 11

PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS

Convivencia y Paz:

Dé respuesta con responsabilidad a las siguientes reflexiones

1) Participo constructivamente en iniciativas o proyectos a favor de la no violencia en el nivel local o global.

R/ como personas y ciudadanos que somos debemos impulsar propuestas provechosas en la cual la gente se sienta bien y disminuyamos la tasa de violencia que afecta al país y también promover iniciativas de mano con las naciones unidas para crear estatutos que defiendan y ayuden a los pueblos para disminuir la violencia.

2) Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación.

R/ el poder debe crear formas de negociación con estos grupos para llegar acuerdos humanitarios, para que no aumente la delincuencia común y también mesas de diálogos entre si donde se lleguen acuerdos entre todos,Ejemplo: la negociación de desmovilización masiva que hizo el gobierno colombiano con el grupo desmovilizado M19 hace 20 años llegando acuerdos pacíficos de no ala violencia.

3) Utilizo distintas formas de expresión para promover y defender los derechos humanos en mi contexto escolar y comunitario.

R/ debemos todos de expresarnos en un contexto cordial entre todos para no generar discordias entre hermanos, tenemos que poner en practica valores morales para tratar a la gente para que se sientan augustos entre todos y ser los mas comunitario posible en la sociedad.

4) Analizo críticamente las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional o internacional y que puedan generar conflictos o afectar los derechos humanos.

R/ las principales acciones u omisiones generadas en el ámbito internacional y global son la falta de preocupación del poder al pueblo, desvalorándoles derechos de suma importancia al pueblo, generando acciones no pacificas de parte de la sociedad al gobierno, los derechos frecuentemente negados son la

Page 2: Verd  Principiosyvaloresticos 100316105929 Phpapp01

libre expresión, el empleo, el libre pensamiento etc.… estas dificultades se presentan en distintas partes del mundo.

5) Analizo críticamente la situación de los derechos humanos en Colombia y en el mundo y propongo alternativas para su promoción y defensa.

R/ los derechos humanos que son violados en la sociedad colombiana son la libertad y el derecho a la vida como se han presentado por parte de grupos delictivos armados de Colombia que han asesinado a mas de miles de colombianos en la actualidad, debemos de fomentar marchas pacificas al rechazo de estos pueblos que hacen acrecentar la violencia en Colombia.

6) Valoro positivamente las normas constitucionales que hacen posible la preservación de las diferencias culturales y políticas, que Manifiesto indignación (dolor, ira, rechazo) de manera pacífica ante el sufrimiento de grupos o naciones que están involucradas en confrontaciones violentas.

R/ todos estos grupos que fomentan acciones delictivas debemos rechazarlos de forma continua y pacifica para que se sientan negados entre la sociedad y deserten de la violencia y podamos obtener paz entre las sociedades existentes.

7) Valoro positivamente las normas constitucionales que hacen posible la preservación de las diferencias culturales y políticas, que regulan nuestra convivencia.

R/ todas estas normas que hacen posible el respeto entre diferencias culturales y políticas son felicitadas por promover el respeto entre diferencias étnicas y culturales y deben ser cumplidas por parte del gobierno para establecer respeto entre todos.

8) Comprendo, que para garantizar la convivencia, es Estado debe contar con el monopolio de la administración de justicia y del uso de la fuerza y que la sociedad civil debe hacerle seguimiento crítico, para evitar abusos.

R/ el gobierno debe contar con la ayuda de las distintas ramas legislativas del país mas no debe monopolizar las ramas porque se convertiría en un país dominante y no democrático, el poder debe contar con la ayuda de antemano con la rama jurídica para luchar contra la delincuencia.

9) Conozco las instancias y sé usar los mecanismos jurídicos ordinarios y alternativos para la resolución pacífica de conflictos: justicia ordinaria, jueces de paz, centros de conciliación, comisarías de familia, negociación, mediación y arbitramento.

R/ las instancias anteriores, son aquellas que me permiten saber y darme cuenta de los derechos con los que cuento y puedo hacer sentir mis derechos en la sociedad, y debemos todos estar enterados para saber y conocer de las normas de un país u estado.

Page 3: Verd  Principiosyvaloresticos 100316105929 Phpapp01

10) Identifico dilemas de vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizo opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos.

R/ entre los distintos dilemas entre el bien general y particular son los conflictos que se presentan entre ambos bienes ya que el bien común busca el bienestar propio de la persona sin importar nada mas, a cambio el bien general busca la protección y seguridad de todos, encontrándose choques entre los dos bienes por la integración y el bien común de todos. Ejemplos del bien general el comunismo es uno de los mas representativos influyentes en el bien general. La solución mas viable es que debemos de tener diálogos entre todos para entendernos y proponer soluciones para nuestra comodidad, aspectos positivos de los bienes es que todavía hay organizaciones que promueven el bienestar entre todos.

11) Argumento y debato sobre dilemas de la vida en los que entran en conflicto en bien general y el bien particular, reconociendo los mejores argumentos, así sean distintos a los míos.

R/ entre los dilemas que existen en la sociedad son la falta de posibilidades de la ciudadanía, las injusticias del poder al pueblo, estas y mas deben ser solucionadas de forma concreta donde l pueblo expres su inconformidad y los bienes sean respetados y podamos construir una sociedad unida.

12) conozco y respeto las normas de tránsito.

R/ las normas de transito nos aportan a que un ciudadano viva enterado sobre las normas que debe cumplir en las diferentes vias existentes y no las infrinja sutilmente.

13) comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global y participo en iniciativas a su favor.

R/ la defensa del medio ambiente es de suma importancia porque debemos valorar nuestro ecosistema y no contaminándola si no reciclando materiales no servibles para promover la no contaminación del medio ambiente.

Participación y responsabilidad democrática:

1. Conozco y sé usar los mecanismos constitucionales de participación que permiten expresar mis opiniones y participar en la toma de decisiones políticas tanto a nivel local como a nivel nacional.

R/ la libre expresión y ideología nos permite ser autónomos en nuestras decisiones para poder fomentar una libre toma de decisiones entre nuestra comunidad.

2. Comprendo que en un Estado de Derecho las personas podemos participar en la creación o transformación de las leyes y que éstas se aplican a todos y todas por igual.

Page 4: Verd  Principiosyvaloresticos 100316105929 Phpapp01

R/ todos los ciudadanos tenemos derecho en opinar y fomentar un cambio de ley que nos pueda perjudicar el gobierno debe ser democrático y funcionar de mano con la población.

3. Conozco los principios básicos del Derecho Internacional Humanitario (Por ejemplo, la protección a la sociedad civil en un conflicto armado).

R/ los derechos internacionales humanitarios son aquellos que nos protegen a la población para evitar dificultades y sufrimientos por parte ajena y es como un estatuto mundial que nos protege de alguna agresión moral o física.

4. Analizo críticamente el sentido de las leyes y comprendo la importancia de cumplirlas, así no comparta algunas de ellas.

R/ Las leyes son estatutos gubernamentales o de un estado para poder funcionar debemos acatarlas si son de veraz justicia para poder tener un orden social, y las leyes que no comparte que no parezcan justas debemos expresar inconformidad ante esta para poder ser reconfigurada.

5. Analizo críticamente y debato con argumentos y evidencias sobre hechos ocurridos a nivel local, nacional y mundial, y comprendo las consecuencias que éstos pueden tener sobre mi propia vida.

R/ las situaciones que se han presentado de distintas formas como las violaciones a los derechos humanos son obviamente injustificados y se deben tomar medidas disciplinarias ante estos actos de antisocialismo, y si no enfrentamos estos problemas y estas crisis nos pueden afectar a nosotros como a toda la sociedad en si de forma permanente o continua.

6. Expreso empatía ante grupos o personas cuyos derechos han sido vulnerados (Por ejemplo en situaciones de desplazamiento) y propongo acciones solidarias para con ellos.

R/ todas estas personas deben ser remuneradas por el estado ya que pagan las consecuencias de un conflicto alejado a ellos, y debemos ser solidarios y acogerlos y brindarles los beneficios que se merecen.

7. Participo en manifestaciones pacíficas de rechazo o solidaridad ante situaciones de desventaja social, económica o de salud que vive la gente de mi región o mi país.

R/ debemos protestar desigualdad entre todos si se les dan privilegios a clases sociales más altas, ya que todos tenemos derechos iguales a cualquier estrato social.

8. Participo en iniciativas políticas democráticas en mi medio escolar o localidad.

Page 5: Verd  Principiosyvaloresticos 100316105929 Phpapp01

R/ debemos socializarnos con la población e instruir a la gente para impulsar nuestros derechos en todos los niveles administrativos para que nos conscientísimos y estemos pendientes de nuestros deberes y derechos.

9. Comprendo qué es un bien público y participo en acciones que velan por su buen uso, tanto en la comunidad escolar, como en mi municipio.

R/ un bien público es contribuir para que la sociedad progrese y se vean formas de progreso comunitario, en mi municipio ofrezco formas de empleo con que la gente se sienta augusta y en el ámbito escolar ofrezca privilegios a la escolaridad publica para poder incrementar la alza de jóvenes en las aulas.

10. Comprendo que cuando se actúa en forma corrupta y se usan los bienes públicos para beneficio personal, se afectan todos los miembros de la sociedad.

R/ si, porque si no se actúa de forma correcta siempre se van a ver alteraciones aun determinado tiempo, perjudicando un ente o a una variación de población.

Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias:

1. Expreso, rechazo ante toda forma de discriminación, exclusión social y hago uso de los mecanismos democráticos para la superación de la discriminación y el respeto a la diversidad y exclusión social que resultan de las relaciones desiguales entre personas, culturas y naciones.

R/ las desigualdades de estratos, raza, diversidad, creencias, ideologías siempre han existido como motor de odio entre el pueblo como las provocaciones de anteriores guerras mundiales; estas debemos matarlas de raíz fomentando igualdad de derechos a toda una sociedad y protestar de forma pacifica todas estas discriminaciones y quejarnos ante sociedades humanitarias mundiales; no vale la pena quedarse callado, valiente el que lucha por una verdad.

2. Reconozco las situaciones de discriminación y exclusión más agudas que se presentan ahora, o se presentaron en el pasado, tanto en orden nacional como en el internacional; las relaciono con las discriminaciones que observo en mi vida cotidiana.

R/ las exclusiones más agudas existenciales del pasado fueron las distinciones que implantaba el sector socialista nazi encabezado por el führer, Hitler, Mussolini ante el pueblo judío pensando que era una raza impura o también como siglos pasados a mano de reyes, clerecía ante el orden del pueblo prohibiéndoles formas de libre expresión, actualmente no se ven todas estas violaciones de derechos porque el pueblo se ha establecido y firmado unos derechos que nos deben cumplir; aunque hay situaciones donde la oligarquía restringe y viola derechos ante la sociedad como el libre pensamiento y el racismo dando un contexto violento ya que cada sociedad es distinta

Page 6: Verd  Principiosyvaloresticos 100316105929 Phpapp01

3. comprendo que el respeto por la diferencia no significa aceptar que otras personas o grupos vulneren derechos humanos o normas constitucionales.R/ respetar es muy distinto a permitir y a dejar hacer debemos tratar a nuestros semejantes como nos gustarían que nos trataran; y sin que todos podamos hacer lo que nos plazca, debemos acogernos a normas de convivencia para establecer vínculos afectivos con la sociedad

4. Identifico prejuicios, estereotipos y emociones que me dificultan sentir empatía por algunas personas o grupos y exploro caminos para superarlos.

R/ hay personas distintas a mi personalidad y poseen distintas formas de pensar y no obtienen las mismas características de nosotros mismos, pero a pesar de todo debemos tratar de convivir en armonía ya que el ejemplo empieza desde uno impulsando una buena convivencia.

5. Identifico y analizo dilemas de la vida en que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto y exploro distintas opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos.

R/ los valores de culturas deben ser respetadas y aceptadas para poder convivir de forma prudente, los dilemas que existen con culturas a nuestra civilización es que quieren remodificarlas y organizarlas a las nuevas circunstancias provocando alteraciones de orden de las culturas ante la sociedad, solucionamos siempre y cuando nosotros tengamos que tomar moral y respetar a las diferentes sociedades; los aspectos son darles ventajas a estas culturas para que se puedan acoplar a otra sociedad sin alterar un orden.

6. Argumento y debato dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto; reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos.

R/ analizando de forma detallada las diferencias de culturas y sus ideologías y de grupos sociales, podemos decir que todas estas diferencias parten del no de una comunidad acoplarse a un régimen de un gobierno que no coinciden con sus pensamientos ya sean pacíficos o no pacíficos; todo esto debe ser cuadrado de forma que los grupos y culturas no violentas puedan recibir otorgación por su valor de enfrentar un estatuto corrupto; pero los que utilizan sus ideas para fomentar violencia siempre tendrán un inicio y un fin, lo que debemos fomentar en este siglo es hacer que todo tipo de personal viviente debe reclamar y hacer sentir sus derechos y que se les sean brindados y poder dar garantías a millones de colombianos que desean progresar de forma honrada ante una sociedad que ha perdido valores y morales