vencedor de sta madrugada, España se Mediterránea de...

1
oITTN’rA rt MUP3fl V1V Dnmhigo, 17 te abril de 196 Santiago de Chile, 16. (Por ca- ble). El clima de cálida sirnpa Lía qu nos rodeó nada más pisar tierra chilena, fue sólo una pe queña muestra de la apoteosis en qüe se ha convertido el recibi aliento dispensado a todos los par- ticipantes a nuestra llegada a Cu rico. Algo auténticamente inena rrable, que nos ha dejado a todos verdaderamente emocionados. IÁD5 UipO5 se han trasladado en autocares desde Santiago y al ile- gar a Chimbarongo, población si- tuada a cuarenta kilómetros de Curico, fueron recibidos por los bomberos de la localidad, lucien do vistosos uniformes de gran ga la, que se situaron al frente de la comitiva con su coche-bomba, que hacia sonar constantemente la si- rena, abriendo la marcha. Más de cien motoristas, también especta cularmente vestidos, formaban parte de la carabana, mientras tres aviones ejecutaban continuas pasadas lanzando octavillas de múltiples colores, llenando el lim pio azul del cielo chileno de una multimlor lluvia (le papeles, en los que se ciaba la bienvenida a los jugadores con expresivas fra- se& A ambos lados del camino y al cruzar los pequeños pueblos que íbamos encontrando, una gran cantidad de público se sumaban en este asombroso recibimiento, E fl rbolando pequeñas banderas COfl los colores de los países pei ticipantes. Rodeados de este dell- rente entusiasmo, llegamos al Ce- rro Condel, donde fuimos obse quiados con lo que aquí en Chile sr llama «un esquinazo», costum bre pooular que consiste en un recibimiento en masa de toda la población, la cual en medio de la De carácter nacional, se ha creado este Troieo para perpetuar la memoria del primer arquero, miembro de una federación, falle- calo en nuestra patria desde que el Tiro con Arco dejó de ser el pasatiempo de unos pocos para convertirse en este deporte apa- sionante que poco a poco va ha- ciendo adeptos, prendidos preci. samente en su dificultad. Desde aquel momento en que nos empeñamos en convertir un arma antiquísima y rudimentaria, en una de precisión, hubo necesi dad de reglamentar esta afición, creándose la Federación, a lo cuBI nuestro llorado Tarragó, contri buyó de una manera decisiva, y como siempre, desinteresada, con el altruismo clásico de todo de- portista íntegro. Este Trofeo, único, es la obra de las hábiles manos cíe don Mar tío Castells, ya que una vez ter- minado el bronce, el molde se destruyó para que fuese práctica- mente inigualable. Esta fue ia idea de nuestra Federación Nacio nal, desde que se dieron los pri meros pasos para que dicha idea se convirtiese en realidad. Constarán las tiradas de un round sencillo F. 1. T. A. El ga nador tendrá el Trofeo en depó sito durante un año, el correspon diente a su triunfo, quedando constancia del mismo en la peana de la figura, entregándosele en propiedad una medalla con la re- producción del Trofeo. Es deseo de la Federación que todos los arqueros Nacionales, sin distinción de categorías ni sexo, compitan en este Trofeo Tarragó; su presencia en las pistas de tiro Nacionales es una obligación mo- ral que tenemos contraída con el desaparecido amigo, ya que el mo- tivo y la esencia de está compe tición, no es el de un trofeo más, es una reunióB anual en la cual Enrique Tarragó eslar. en espín. tu con nosotros. CONSTITUCION En la asamblea Nacional de Fedex aciones, celebrada en RayO celona el día 28 de junio del 1957 con motivo de los Campeonatos de spaña, a propuesta del vice presidente de la Federación Es pañola, señor Fagoaga, se acordó crear un trofeo Nacional Postal que llevará el nombre de Enri que arragÓ. El Trofeo será de tipo «ChaS lleriger», y estará formado por una estatua de un arquero y una madalla con la misma alegoría. La estatua la tendrá en depó sito el vencedor durante un sf10, el correspondiente a su triunfo y la medalla quedará de z pro- p dad. Lo organizarán las Federaciones Regionales por delegación de la F-’ciaración Española, con sUje ciño B las normas y fechSM que éçfa dtermine, siendo de cuenta de la misma los gastos de orga ri’- nción y premios. 110 el pleno de Federadiotles Ca- b -ado el 28 de junio de 1059 y a propuesta del señor Cuxart de calle, entónan canciones y aires del t’olklore de la región y dá de vever a los visitantes en cuernos de buey. Y así hasta nuestra en trada en Cuneo, población de ma- renta y cinco mil habitantes, día- tante a 205 kilómetros de la ca- p-ital, Santiago. Nadie de los que hemos vivido estas escenas ha podido disimular la profunda emo chin de este recibimiento y . lo nuestros muchachos, como los portorriqueños, argentinos y ru sos. han coincidido en que jamás habían sido objeto de un acto se- mejante, tan lleno de entusiasmo y profunda simpatía. La población de las «aguas ne gres», que es el nombre de Cari- co en el lenguaje de los arauca nos, antiguos pobladores de esta región, es un pueblo pequeño pe ro de un gran pintoresquismo, y la celebración de esta fase previa y sobre ello no creemos que sea necesario insistir. ha constituido un verdadero acontecimiento po- pular. En el momento de transmitir es- tas líneas faltan pocos minutos para que se inicie el choque en- tre nuestra selección y Argenti na. La aciniósfera entre nuestros muchachos es espléndida y se cosa- fía serenamente en una victoria E- encuentro es decisivo para la clasificación para la fase final, pero esta trascendencia so ha al- terado 051 absoluto la tranquilidad y ei clima de optimismo. Por su parte los miembros de la delega chin argentina, con los que he- tilos hablado unos momentos, se muestran preocupados por el en- cueritro que va a disputarse den- 1ro de unos minutos, pues según nos dicen su equipo no se encuen tra en el mejor momento de jue la Federación Catalana se aprue. ba quede a la elección de cada Regional la celebración del Tro feo Tarragó en la fecha que crea oportuna, sin poder rebasar por exceso o por defecto el mes do abril ; así como que sea potes : att 70 SU celebración en mio o dos días. En el tleno de FederaCiones . lebrado los días 15 y 16 de di- ciembre de 1962 se acuerda am- pliar los premios del Trofeo Ta rragó de la forma siguiente: Primero de la Clasificación Ge- neral, ganador absoluto, Trofeo y medalla. Primer clasificado de 2.a cate- gorfa medalla. Primer clasificado de 3a cate- gonía. medalla. HISTORIAL DE LOS VENCEDORES 1959 3. Fagoaga, (Castilla), 731 puntos. 1960. E. Ramos, (Castilla), 867 puntos. 1961 E. lIamos, (Castilla), 906 puntos. 196? E. Ramos, (Castilla), 1.046 puntos. 19133 Ganador absoluto : E. Ra- mos, (Castilla), 964. 2.» Categoría: lvi. Boadella (Casti ha), 594. 3a Categoría: J. Palacio, (Casti lla), 605. 1964 Ganador absoluto : P. Mi- llán (Aragón), 963 puntos. 2.a Categoría: 1. Meré (Asturias), 832 puntos. 3,a Categoría : F. Serna (Levante), 736 puntos. 1965 Ganador absoluto : .1. Sote (Cataluña), 955 puntos. 2.a Categoría: L. Santamaría (Le- vante), 748. - 3a Categoría: J. Hoszek, (Casti. lía), 675 puntos. En el petssamieiato de la lamen. sa mayoría de arqueros españoles está una pregunta que, por el momento, no puede tener una res- puesta concreta: ¿quiénes serán los triunfadores en esta octava edición? Nadie lo puede respon der sin el cierto riesgo de errar, pues si bien existen puntos de referencia para poder juzgar aún antes de que se haya concluido esta prueba, también es cierto que últimamente las figuras de primerisimo orden han Ido ocu pando lugares tan destacados co- nao dignos de tenerse en cuenta. y todó esto nos obliga a ser co- medidos y lanzar pronósticos que pudieran tener, de entrada, una pequeña variante de lo que a de suceder en definitiva sobre los distintos terrenos de competición españoles. Lo expresivo, Igualmente para la mayoría, es que los enteros de Asturias han copado el primenísi. mo escaño del deporte nacional y, que tanto Cataluña como Castilla, las tres actuales más firmes can- didatas a esta hegemonía, habrán de luchar mucho y finalmente para resultar vencedoras de todas ellas. Sea cdmo sea, io interesante es que la expectación y el interés por este concurso anual a la me• moría del gran deportista desa parecido han sido una muestra Inalterable del cariño o incondi cionalidad de todas las Federa clones españolas y sus respectivos afillados. Esta mañana, pues, Catalisfla en Montjuich intentará conseguir e maguiQo tno go, ya que no han podido cele- brar entrenamientos hasta ayer en Santiago. No obstante bien pudiera ser que se tratara de una maniobra de desorientación, pues sabemos que presentarán a sus mejores elementos disponibles la- les como Feresín, Cabrera, San. dor, Maniani, etc. Nuestra formación, como antici ayer, estará basada en Emilia. Tras la obligada jornada de des canso con motivo de ose Fiestas de Pascua, se reanudan las coint peticionea diocesanas entrando ye de lleno en sas jornadas finales donde aún faltan muchos lugares por definir, ya que el tenemos al San Medin coiocado en cabeza co mo lider solitario, una derrota de éstos daría un gran vuelco a la Ola- s.ificación o como menos muchiat rna más incertidumbrá y, no ea del todo difícil el que esto ocurra ya que los custro partidos que lee faL ta dieputas, tres de ellos son real mente unos «huesos», por lo que la Liga Diocesana no se ha dicho to davia la última palabra. Donde verdad asiste verdadera lucha ea para el subcampeonato ya que por el momento tesiesnos a tres can-di. datos para dicho lugar Casi todo el interés de la orrsa da se centre en la Dista del Mcint seny, donde se llevará a cabo un emocionante e interesantísimo en- cuentro ya que loe propietarios de la misma se enfrentaráli al San Medín, donde los locales en sus manos tienen la opOrtunidad de hacer que se produzca el vuelco de no, Buscató, Alfonso, Luyck y Lluis. Dado lo avanzado de la hora en que se disputaran los partidos y debido a la diferencia horaria que nos separa de España, cree- BIOS que va a resultar casi itnpo. sible poder trasmitir los resulta- dos e incidencias del choque, con los argentinos, para el alcance de la edición de hoy. aTn Barcelona: Nervi Barcelona 8—7 Clc-sijcactón R. N. Elah Pegli 6 4 2 0 18 12 10 a. a. Nervi 6 3 1 2 20 18 7 e. N. BarOelQflB 6 2 3 1 25 22 7 c. N. SabadOli 6 0 0 6 9 21 0 Al siguiente afio, en el 1964, esta Lige Mediterránea se disputó india- tintanmente en Mónaco y toza, en su fase previa. y la final en Mónaco, en el estadio Náutico de Railero III. Los resulindos fueron los siguientes: FtSE PR)tvIA (Grupo NiCa) Sari Niza 7—3 Sabadell Marsella 5—1 Sari Maraell0 7—4 Sabadell Niza Son Sabadell 3—3 Mareella Niza íJlaslficaclón e. N. Sabadell 3 2 1 0 10 5 5 (Coef. 3,2) s_ s Soi-i 2 2 1 0 17 10 3 (Conf. 1,7) c. N. Niza 3 1 0 2 13 21 2 c_ it. a. Marsella 3 0 0 91121 II FASFI PREVIA (GrtoO Mónaco) Barcelona Mónaco 14—2 Andrea Doria Mar$ella 3—3 Barc&one —- Andrea Doria 4—1 MarselTa M&iaco 10—O Barreirna Marsella 5—3 AXidT€’e, Done Mónaco 9—O C1asficación e. N. Parcalona 3 3 0 0 23 6 5 c N. Marsclla 3 1 1 1 16 8 3 (Coer. 2,0) Andrea Doria 3 1 1 1 13 7 3 (Coef. 1,3) A. S. Mónaco 3 0 EJ 3 2 33 0 FASE S’TNAL 03n Mónaco) Sabadell Marsella 1—e Barcelona Son 4—3 Marsella Sari 8—3 Bare1ona Sabadell 7—O Manclla Barcelona 3—5 Sabadell Son a—a ClasificacIón final c N. Barcelona 3 3 0 0 15 6 5 c. N. Morsella 3 2 0 1 17 9 4 5 S. Son 3012 911 c_ N Sabde1l 30 1 2 4 15 1 Y el pasado año esta Liga Medite- rránee tuvo como escenario las cm dadós de Marsella y Salon de Pro- vence. Se constituyeron das grupos. En el grupo «A» actuaron el C. N. Barcelona, Mladost de Zagreb, Cor niche de Marsella y el Sports de Marsella. En el grupo eB» se lote- graron el C N. Sabadell. C. N. Ni- za, Andrea Doria y el Cercle des Na geura de Marsella. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: FASE PREVIA (Grupo MarseLla) Sports Corniche Barcelona Mledost Mladost Corniche Barcelona Sports Coniiche Barceloo4 Sports Mladost Clasificación Mladost de Zagreb 3 3 0 C N. Bareelopa 3 2 0 C. R. Sports 3 1 0 Corniche 3 0 0 FASE PREVIA (Grupo Salan Provence) Marsella Niza Andrea Doria Sabedeli Andrea Doria Niza Marsella Sabadell Niza Sabadell Andrea Doria Marsella La segunda y tercera jornada de «eta IV Liga Mediterránea de Water Polo tuvieron lugar, ayer, tarde y :io che, en la piscina del C. N Sab’tdell, como actoS comprendidos en las Bo da de Oro cel veterano club vallesuno. Magnífico aapecto oresantaha la pis cina, con sus graderíos repletos de se- guidore-; del Club Natación Sabadell, y n:ucbon aficionados desplazados des de los distintos puntos de la Provin cia, para seguir el dseai-rollo de os partidos. que fueron realmente intere santes Destacamos a continuación la nlar cha de ceda uno de los partidos lleva- dos a cabo. OTRO EMPATE, A TRES TANTOS, ENTRE EL ANDREA DORIA y EL CHEVALIER ROSES SPORT El primer partido de la tarde fue entre el representante de Italia y el de Francia, bajo la dirección acerta dísima de Antonio Bayarri el cole giado español, que no tuvo nl un fallo en su cometido. ANDREA DORIA - Mortola, Cian cerIo, Fotti M., Zecchmn, Galbuser, Mar tliioin y Fotti. En el segundo tiempo Fotti, por lesión, fue sustituido por su hermeno Giovanni, siendo en el resto del encuentro el mismo equipo CHEVALIER. Mikaelian, Tinlig nac, Getomini, Matteoni, Bretoies, Barbafleri y Delambre. En el tercer tiempo. Delambre fue sustituido por Tourn y en el cuar lo éste fue remplazado por aquél. El primer tiempo terminó con am- pate. A los 3 16 Giancarlo, de penalty, marca. A los 4 23 Zecchin logró el empate. Con 1—1 termina el primer tiempo. En el segundo, es expulsado Fotti. A los 4 23 Bretones logra el desempa te (2—1k para el Chevalier Roses 5. En el tercero, y al minuto 13, Mat tente, en jugada individual, logra el empate para el Chevaliers, esta vez a dos, que es el que figura en el mar- redor al final del tiempo. En la última fase del partido Mar- tinoli falle un penalty a loe 31 ser. 1’ después son expulsados Martinoli y Fotil y el francés Delambre, logran- do Giancarlo el 3—2. Pero en el Olti mo minuto. 0-eronimi logra el esupa te para el Chevalier y termina el par tido con esta igualada- e ICTORIA DEL C. N. BARCIILO. NA (3—1) SOBRE EL C. N. SABADELL si en la noche del vlarnes, en la piscina de La EScollera, el par. onaje destacado fue e) árbitro, en este caso el francés Seit-g-le, y (lo el holandés como le destacaimos en nuestra crónica, que hizo m arbitraje que fue realmente de. sastroso en este partido ha sido el egiaDcio El Gamal. Aplicó el re- g.larnanto en la letra y en el espL ritu que insoiró a la Board Inter n-ational de Waterpolo la mo-ii- ticación, estableciendo la hoy vi- gente. Con el eriterio del egipcio juego correcto y además justo. No pasó falta y encauzó el partido por los cauces de la deportivi dad, la corrección y la lógica. Uno de los mejores arbitrajes que he- mce presenciado desde baca mu ch-os años. C. N. BARCELONA. Bestit, Vali, Rodés, Mas, Martí Casas, y Codera. En el segundo tiempo Bo rreU sustituyó a Codera y Moner a Martí. En el tercero éste volvió a su puesto austituyendo a Borreil. En el cuarto Borrell ocupó otra vez el puesto de Marti. C. N. SABADELL. Renoes, Mata, M-agnet, Roig, Jou, Moli. ner y Soleil. En el tercer tiempo Miguel Torres sustituyó a Soleil y en el cuarto Ranvin Sa-nés a Jou A los 11 segundos ea expulsado Mata y a los 2 minutOs Vail A los 3, Casas incurre en penalty, que transforma Roig, logrando el 1—o para el Sabadell Es expulsa. do después Roig y a los 4 mmiv tos Casas obtiene ti empate para el Barcelona. Y con el 1—1 termina el primer tiempo. Deepués del descanso, a los 119» es expulsado Matas. Y doe se- gundos después Casas logra el 2—1 para el Barcelona. Cuando faltan das minutos es expulsado Rodés. Con ceta situación empieza el tercer tiempo. Al minuto dos del segundo tiesnpo es expulsado ACADEMIA DEMUSIC AMOROS Enseñanza solteo instrumentos canto. Clases individuales y ears conluntos Disponemos de instrumento. Casanova 31-Pral., 3.’ T ¿24 Ii 21 Mladoat Andrea Doria l0—-2 Clasificación final Mladost de Zagreb 3 3 0 0 28 5 6 c N. Barrejona 3 2 0 1 8 15 4 Andrea Doria 31 0 2 13 17 2 C. N. Marsella 30 0 3 9 21 0 Esta es la historia de la Liga Me- diterrénea de Water-polo, cuyo cuar. ta enición se cierre hoy, en el C. N. Barcelona. Vicente ESQUIROZ noig Abs 305» Moner, a los 326$ Matas. No se ha marcado ningún gol en este tiempo y persiste 2—1 favorable al Barcelona. En la última oarte dei encasen. tro ej C. N. Barcelona logra los tres goles restantes, oOr mediación de Borrll a los 3,i, Rodés a loe 3_lo» —previa expulsión de Roig y finalmente Moner a los 4’59». Total un 3—1 favorable al C. N. Barcelona, justo por el mejor jue. go del equipo caenneón España. FIL ANDREA DORIA CANO, ANOCHE, AL HELIOPOUIS POR CUATRO A TRES En el primor encuentro de l ne-ihi los italianos dei Andrea Doria consi guieron un difícil triunfo sobre el caos peón de la R.A U. Arbitró, Gamisana, y las alineaciones fueron ANDREA DORIA Mortola, FoL ti, Galbusera, Martinoti, Pesego Es- mino y Ciancarli. En el tercer tienipe Mortinoli fue sustituido por Zerh.ii. HELIOPOLIS Goubrsn, Chiad, édly, Abd El Rahman, Mouatafá, Houseant y Sami El Said, En el ter. rer bao-po Pee-eh sustituyó a El Paid. El prinier tiempo terminó 1—Ofavo. rabio al Ilellópolie. mareado por El Rahman. E el segundo, éste volvió a marcar. Pero Giancarlo mercó el 2—1. En el tercer tiempo Moustafá de penalty, marca y Zechin aminore distancias después estableciendo el marcador en 3—2. Son expulsados doe jugadore3 por bando y al final, cuan. do el árbitro había dado por ter.. minado e’ tiempo, un jugador del Be- liópolis agredió a un Italiano, y el árbitro castiga al Ileliópolis con la no elineación de un jugador de este equipo. En el último tiempo, con un jugador menos, el Heliópolis pierde el partido marcando los italianos doe goles por medio de Zechin y Glan. carlo. SABADBLL, 5 CRBVALIER. 3 Este encuentro fue dirigido por el italiano Bruzzone y las alineaciones fueron: SA BADFLLL. Brugat, Mata, Mag. net. Roíg, Jo-», Torres y Moliné. En el segundo tiempo, Ollé sustituye e Jou y en el tercero Jou vaielve. CHEVALIER. Mikaellan, Tlntig oac, Geromini, Mateoni. Bretones, BaP bafieri y Delambre. En el primer tiempo al Sabadell se impone en el marcador con un 2—-O mareados reepectivanaente por Mata y Roig, Antes de termi. nar este tiempo Matteonl, de pa. nalty. marca. Y con el 2—1 fa. vorable al Sabadefl empieza el se- gundo tietnoo. Marca ahora Jou. que eleva el marcador a 3—1, pa- ro después Delambre y Geromini, con otros dos tantos, delan este ten. cer tiempo con un empate a tres tantos. En al último tiempo del descanso Torres y Roig logran los dos tantos que elevan el resultado al definitivo 3—3. La clasificación general despu de esta jornada es la siguiente: A. Borla 3 1 2 0 II 10 4 CN.B. 2 1 1 0 9 3 c. N. Sabadell 2 1 0 1 6 8 2 Chevalier 30 2 1 lO 12 3 Heliópolie 20 1 1 7 8 1 Y ahora a esperar las dos br. nadas definitivas esta mañana y tarde en el C. N. Barcelona. y. E. CANÓDROMO MERDANA Concepción Arenal 165 (esquina Meridiana) Telétono 251 II 04 TODOS LOS DIAS Tarde, a las 5 NOCTURNAS Sábados y visperas de VpsIIvo en sesión continua de tarde MAT 1 NALES Domingos y testivos. e es 11 FORMIDABLES !fiIJ -: sta madrugada, España se habrá ifrentado a Argentina, en Curio Nuestro equipo es favorito en su Grupo junto coriRusia, para la casificacLón a a final ( De nuestro enviado especial Manuel ESPIP4) ¿CúaIserá el vencedor de la IV Liga Mediterránea de Waier-poo? Hoy en sesiones de mañana y tarde c ausua de este torneoen la pscina de C1 N. 8arce ona Clasificación Andrea Doria 33 0 C N. Marsella 32 0 C N S&iadell 3 1 0 C.N.Niza 300 FASE FINAL Andrea Doria Barceiona Marsella Mladost Barcelona Mladost Marsella Andrea Doria Barcelona Marsella 021 4 6 1 13 5 4 2 11 15 2 3 6 39 0 2—3 2—8 1—lo 4—3 4—3 Montseny, gran diflcu’ lad para ei San Medín enlaO.A. R. El Andrea Doria, eneabeza de la clas!ikación de laLiga Mediterrál de water-polo No obstante el C. N. Barcelona, con un partido menós, uedehacerse con el triunfo final En la piscina de la Escollera, s»de de! C. N. Barcelona, termina huy , -mañana y tarde— la IV Liga Me- diterranea de Water-polo. Digamoe que esta mañana se llevan a cabo, a pOrtir de las l1’30,- lo siguientes pse- tinos: Helliopolis—C. N. Saiiedell, que Será arbitrado por el ho,andés señor Siagle, y después el O. N Sa. badell—Chevalier Rose Sports, que di rigiré el egipcio El Gamal, antig-io tuternacional. Por la lerdo, y a par tir de las seis, se jugará el encu”n 1ro C. N. Sabe-dell—Andrea Doria, que dirigirá el egipcio señor Gan.al, y el C. N. Barcelona—Helltopuiis, »rbitrado por el francés M. Geurtaen. Una serie de encuentecs interese-des de acuerdo con el tetarrollo de la jachada de ayer, en Shbadell. En el momento de escribir esta crónica des- conocemos sus resultados, pero esta- snos convencidos que esta jorrada de clausure será realmente importante. Por jo tanto, todos loe encuentros pueden presentar aspectos importantes de interés. especialmente ta que din puisirán el C. N. Sabadiell—Andraa Doria, que puccie eer decisivo en la clasificación final. Rcelmente el equi po italiaflo. pese a militar en el gris- 1 po «E» de la Liga, tiene un ex-elente equipo, Integrado por gente josien. que antes hablábamos. Este parti- con mucha rapidez y grao idea qe] do, en princspio, se nos muestra svater-polo moderno, aunqoa se halla sony incierto, por varios motivos: muy igoalado en juego con ms equi primeró, el Montseny es un con- pos Inl’ertores del grupo «As como junto que ha ido compaginando la Florencia, Lazio, Peri Nantee, Se NT. cal con la arena y no sabemos a t polea y el Camogli Jantzen, atendían- ciencia cierta lo que de nos do a la clasificación del pasado año. pueden ofrecer en este ehoque; se. Los equipos que encabezan el gro- guiado, estos caíamos jugadores, al po «A» de la Liga italiano son los héllarse en una zona bastante prí- siguientes. Pro Recco. Pegli, Cao vilegiad-a aunque sin ninguna nottieri, de Nápoles y Nervi. esperanza saltarán a 1-a pista con Pese a las dificultades que plantea una tranquilidad es u y peLigrosa, esta Liga Mediterránea, ea evidente para sus contrarios claro está y, que va saliendo al peso y que a me- tercero, el e-aher lo que el San Me- ilirIa que transcurren los años se ‘Qe din se uaga en este encuentro, vertirá en una manifestación tradicio última salida dificil para ellos, es nal del water-polo mediterráneo, f a- muy posible que los nervios pue. chitando el contacto Internacional a dan hacer mella en sus jugadores. todos los patees. pero muy especial Total que estas tres razones hace mente al nuestro, que no puede .,ste que el pronóstico se quede esta vez jarse con los «grandes» del water mi nuestro interior. Lo que si ve- polo mundial, situados en el centro Snos es que los muchachos de la de Europa. Ea sido una lástima que Bordeta pueden obtener un gran no haya podido desplazarse, en esta paso hacia el título o bien «an el Mladost, de Zagreb, el magnifico bientsrs enormemente este final de conjunto yugoslavo que hubiera for Diga. zado a todos los equipos el rendir una El Caldetas tendr5 que defender mejor calidad de 1-a demostrada su posición ante un San Juan de Mata que no se presenta precisa mente corno «-perita en dulce» pa ra los arlequinados. No dudamos desde luego del triunfo costeño. pues para ellos es primordial, Vi-man recibirá en su propia pia lo al EI.P.Y.C. y aunque de -loe egarenses e.» de esperar cualquier . sorpresa, no creemos, con f-ranque F e d e r a e i ones favorable a los hospitalenses. Más dificultades de las previstas tendrá el -Congreso anta su próxi. mo rival, ya que al DOSA, ú1t1 mamen-te ha recobrado algún se- T i_ -rio puntal para sus filas, lo que a rrago le ha Droporcionado más dad. Pfonóstleo favorable de todas maneras a los barceloneses. ,— u Salle Hedifla, S.K.F. y Esparra C a ta ! u na y a st i a guera son candidatos a la victoria ante riv - corno Hermandades, S. feo que lleva el nombre de un András y B.I.M., reepectivasnente entrañable amigo desaparecido. - - MORENO DE LAS lLERAS Todas las disputarán hoy el .Tro feo Nacional “Ent :Je Parten favoritas Asturias, Esta Liga Mediterránea de Water polo fue implantada hace tres anos, por Iniciativa de la Federación FIs- pafiola de Natación. La pnimeos edh ción ea llevó a cabo en 1963, en plan de intercambio de visita y los resul lados fueron los siguientes: En Génova: Elsh Pegll Barcelona 4—4 En Génova: Nervl .— Barcelona 3—3 En Sabadell: Sabadell Elab Peri! 1—3 En Barcelona: Barcelona Elab Pegli 2—2 En Sabadell: Barcelona Sabadell 3—5 En Génova: Etah Pegli Nervi 3—2 En Santa Margarita: Elah Pegli Sabadell 3—1 áln Santa Margarita: Nervi sabadell 5—2 En Barcelona: Barcelona Sabadell 5—2 Ea Génova: Nervl Elah Pegli 2—3 Ea Sabadell: DE PRADO Nervi Sabadell W. O. 11—1 2—8 15—3 ‘1—3 0—9 3—14 O 19 8 6 1 19 11 4 21722 2 3 455 0 e - 8—1 6—3 15—O 4—2 5—6 2-1 CARRERAS DE “ALGOS europa. LIebre eléctrica oo’ ,‘ »xterioi’ Casas de salida auto -iáticas 1PHOTO FINISHa sr n el melo, Canódromo de la llegada tOTALIZADOR DE APUESIAS UN NUEVO MODELO DE LINEA MAS DEPURADAYMECANICAINCOMPARABLE / R TICUL OS DEPOR TE ‘SA SIBECAS 5,lbao 35 Tel. 253-18-fl Intr (. de Ciente y A,ag&t BARCELONA (U) •Dotad de nuevo motor, más potente (7,6 HP.) y nervioso, de 4 velocidades sincronizadas alcanza !os 97 km/h., y arranca siempre fácil y seguró. Suspensión delantera basculante y posterior con amortización. Chasis de tubo indeíormabe. Frenosde expañsión. Faro monobloque de gran potencia con cuenta-kilómetros incorporado. Rueda de repuesto... etc. De línea estili zado y actual más cómoda para el pasajero y manejable para el conductor. Color plata meto- lizada y acabado impecable... Es el vehículo ideal para circular con rapidez por las grandes ciudades, y correr con seguridad por cualquier carretero. ¡bii1i;1] i!ó.de;0] LA SOOTEK QUE øUU AS De interés para los señores abonados a! teléfono en Barcelona, Badahna, Mataró, Igualaday Vich La Compañía Telefónica Nacional de España, se complace en informar a los señores abonados y público en general de las poblaciones arriba mencionadas, que por razones de orden téc nico, como consecuencia de las ampiiaciones y mejoras de sus servicios, ha resultado necesario sustituir los prefijos que se ve• id-vn marcan para establecer comunicaciones automáticas directas con los abnnados de Sabadell y Tarrasa. - Por lo expuesto, a partir de las DOCE DE LA NOCHE, de ayer, SABADO, fueron sustituidos los anteriores 285 para Saba dell y 28’i para Tarrasa. por’ los siguientes: SABADELL TARRASA 295 29’? Después de marcar e] p’-eíijo. «eguidamente marcarán las cua titi cifrsts (i€ vbclnado dr Sabdcll o Tari-asa. con el que se de- ace comunicas. rpi Tq UJil --- NACIONAL DE ESPA : SCOOTERUNEA 125 SCOOTER1JNEA 350 SCOOTERUNEA l7 - SUCURSAL EN. BÁRCELONA: : LAMBRETTA LOCOMOCIONESI S. A. - Fernando Agulló, 10 II 5O

Transcript of vencedor de sta madrugada, España se Mediterránea de...

Page 1: vencedor de sta madrugada, España se Mediterránea de ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1966/04/17… · el Tiro con Arco dejó de ser el pasatiempo de unos pocos

oITTN’rA rt MUP3fl V1V Dnmhigo, 17 te abril de 196

Santiago de Chile, 16. (Por ca-ble). — El clima de cálida sirnpaLía qu nos rodeó nada más pisartierra chilena, fue sólo una pequeña muestra de la apoteosis enqüe se ha convertido el recibialiento dispensado a todos los par-ticipantes a nuestra llegada a Curico. Algo auténticamente inenarrable, que nos ha dejado a todosverdaderamente emocionados.

IÁD5 UipO5 se han trasladado enautocares desde Santiago y al ile-gar a Chimbarongo, población si-tuada a cuarenta kilómetros deCurico, fueron recibidos por losbomberos de la localidad, luciendo vistosos uniformes de gran gala, que se situaron al frente de lacomitiva con su coche-bomba, quehacia sonar constantemente la si-rena, abriendo la marcha. Más decien motoristas, también espectacularmente vestidos, formabanparte de la carabana, mientrastres aviones ejecutaban continuaspasadas lanzando octavillas demúltiples colores, llenando el limpio azul del cielo chileno de unamultimlor lluvia (le papeles, enlos que se ciaba la bienvenida alos jugadores con expresivas fra-se& A ambos lados del camino yal cruzar los pequeños pueblosque íbamos encontrando, una grancantidad de público se sumabanen este asombroso recibimiento,E fl rbolando pequeñas banderasCOfl los colores de los países peiticipantes. Rodeados de este dell-rente entusiasmo, llegamos al Ce- rro Condel, donde fuimos obsequiados con lo que aquí en Chilesr llama «un esquinazo», costumbre pooular que consiste en unrecibimiento en masa de toda lapoblación, la cual en medio de la

De carácter nacional, se hacreado este Troieo para perpetuarla memoria del primer arquero,miembro de una federación, falle-calo en nuestra patria desde queel Tiro con Arco dejó de ser elpasatiempo de unos pocos paraconvertirse en este deporte apa-sionante que poco a poco va ha-ciendo adeptos, prendidos preci.samente en su dificultad.

Desde aquel momento en quenos empeñamos en convertir unarma antiquísima y rudimentaria,en una de precisión, hubo necesidad de reglamentar esta afición,creándose la Federación, a lo cuBInuestro llorado Tarragó, contribuyó de una manera decisiva, ycomo siempre, desinteresada, conel altruismo clásico de todo de-portista íntegro.

Este Trofeo, único, es la obrade las hábiles manos cíe don Martío Castells, ya que una vez ter-minado el bronce, el molde sedestruyó para que fuese práctica-mente inigualable. Esta fue iaidea de nuestra Federación Nacional, desde que se dieron los primeros pasos para que dicha idease convirtiese en realidad.

Constarán las tiradas de unround sencillo F. 1. T. A. El ganador tendrá el Trofeo en depósito durante un año, el correspondiente a su triunfo, quedandoconstancia del mismo en la peanade la figura, entregándosele enpropiedad una medalla con la re-producción del Trofeo.

Es deseo de la Federación quetodos los arqueros Nacionales, sindistinción de categorías ni sexo,compitan en este Trofeo Tarragó;su presencia en las pistas de tiroNacionales es una obligación mo-ral que tenemos contraída con eldesaparecido amigo, ya que el mo-tivo y la esencia de está competición, no es el de un trofeo más,es una reunióB anual en la cualEnrique Tarragó eslar. en espín.tu con nosotros.

CONSTITUCIONEn la asamblea Nacional de

Fedex aciones, celebrada en RayO

celona el día 28 de junio del 1957con motivo de los Campeonatosde spaña, a propuesta del vicepresidente de la Federación Española, señor Fagoaga, se acordócrear un trofeo Nacional Postalque llevará el nombre de Enrique arragÓ.

El Trofeo será de tipo «ChaSlleriger», y estará formado poruna estatua de un arquero y unamadalla con la misma alegoría.

La estatua la tendrá en depósito el vencedor durante un sf10,el correspondiente a su triunfo yla medalla quedará de z pro-p dad.

Lo organizarán las FederacionesRegionales por delegación de laF-’ciaración Española, con sUjeciño B las normas y fechSM queéçfa dtermine, siendo de cuentade la misma los gastos de orgari’- nción y premios.

110 el pleno de Federadiotles Ca-b -ado el 28 de junio de 1059 ya propuesta del señor Cuxart de

calle, entónan canciones y airesdel t’olklore de la región y dá devever a los visitantes en cuernosde buey. Y así hasta nuestra entrada en Cuneo, población de ma-renta y cinco mil habitantes, día-tante a 205 kilómetros de la ca-p-ital, Santiago. Nadie de los quehemos vivido estas escenas hapodido disimular la profunda emochin de este recibimiento y .

lo nuestros muchachos, como losportorriqueños, argentinos y rusos. han coincidido en que jamáshabían sido objeto de un acto se-mejante, tan lleno de entusiasmoy profunda simpatía.

La población de las «aguas negres», que es el nombre de Cari-co en el lenguaje de los araucanos, antiguos pobladores de estaregión, es un pueblo pequeño pero de un gran pintoresquismo, yla celebración de esta fase previay sobre ello no creemos que seanecesario insistir. ha constituidoun verdadero acontecimiento po-pular.

En el momento de transmitir es-tas líneas faltan pocos minutospara que se inicie el choque en-tre nuestra selección y Argentina. La aciniósfera entre nuestrosmuchachos es espléndida y se cosa-fía serenamente en una victoriaE- encuentro es decisivo para laclasificación para la fase final,pero esta trascendencia so ha al-terado 051 absoluto la tranquilidady ei clima de optimismo. Por suparte los miembros de la delegachin argentina, con los que he-tilos hablado unos momentos, semuestran preocupados por el en-cueritro que va a disputarse den-1ro de unos minutos, pues segúnnos dicen su equipo no se encuentra en el mejor momento de jue

la Federación Catalana se aprue.ba quede a la elección de cadaRegional la celebración del Trofeo Tarragó en la fecha que creaoportuna, sin poder rebasar porexceso o por defecto el mes doabril ; así como que sea potes : att70 SU celebración en mio o dosdías.

En el tleno de FederaCiones .

lebrado los días 15 y 16 de di-ciembre de 1962 se acuerda am-pliar los premios del Trofeo Tarragó de la forma siguiente:

Primero de la Clasificación Ge-neral, ganador absoluto, Trofeoy medalla.

Primer clasificado de 2.a cate-gorfa medalla.

Primer clasificado de 3a cate-gonía. medalla.

HISTORIAL DE LOSVENCEDORES

1959 3. Fagoaga, (Castilla), 731puntos.

1960. E. Ramos, (Castilla), 867puntos.

1961 E. lIamos, (Castilla), 906puntos.

196? E. Ramos, (Castilla), 1.046puntos.

19133 Ganador absoluto : E. Ra-mos, (Castilla), 964.

2.» Categoría: lvi. Boadella (Castiha), 594.

3a Categoría: J. Palacio, (Castilla), 605.

1964 Ganador absoluto : P. Mi-llán (Aragón), 963 puntos.

2.a Categoría: 1. Meré (Asturias),832 puntos.

3,a Categoría : F. Serna (Levante),736 puntos.

1965 Ganador absoluto : .1. Sote(Cataluña), 955 puntos.

2.a Categoría: L. Santamaría (Le-vante), 748. -

3a Categoría: J. Hoszek, (Casti.lía), 675 puntos.

En el petssamieiato de la lamen.sa mayoría de arqueros españolesestá una pregunta que, por elmomento, no puede tener una res-puesta concreta: ¿quiénes seránlos triunfadores en esta octavaedición? Nadie lo puede responder sin el cierto riesgo de errar,pues si bien existen puntos dereferencia para poder juzgar aúnantes de que se haya concluidoesta prueba, también es ciertoque últimamente las figuras deprimerisimo orden han Ido ocupando lugares tan destacados co-nao dignos de tenerse en cuenta.y todó esto nos obliga a ser co-medidos y lanzar pronósticos quepudieran tener, de entrada, unapequeña variante de lo que a desuceder en definitiva sobre losdistintos terrenos de competiciónespañoles.

Lo expresivo, Igualmente parala mayoría, es que los enteros deAsturias han copado el primenísi.mo escaño del deporte nacional y,que tanto Cataluña como Castilla,las tres actuales más firmes can-didatas a esta hegemonía, habránde luchar mucho y finalmentepara resultar vencedoras de todasellas.

Sea cdmo sea, io interesante esque la expectación y el interéspor este concurso anual a la me•moría del gran deportista desaparecido han sido una muestraInalterable del cariño o incondicionalidad de todas las Federaclones españolas y sus respectivosafillados.

Esta mañana, pues, Catalisflaen Montjuich intentará conseguir

e maguiQo tno

go, ya que no han podido cele-brar entrenamientos hasta ayeren Santiago. No obstante bienpudiera ser que se tratara de unamaniobra de desorientación, puessabemos que presentarán a susmejores elementos disponibles la-les como Feresín, Cabrera, San.dor, Maniani, etc.

Nuestra formación, como anticiié ayer, estará basada en Emilia.

Tras la obligada jornada de descanso con motivo de ose Fiestasde Pascua, se reanudan las cointpeticionea diocesanas entrando yede lleno en sas jornadas finalesdonde aún faltan muchos lugarespor definir, ya que el tenemos alSan Medin coiocado en cabeza como lider solitario, una derrota deéstos daría un gran vuelco a la Ola-s.ificación o como menos muchiatrna más incertidumbrá y, no ea deltodo difícil el que esto ocurra yaque los custro partidos que lee faLta dieputas, tres de ellos son realmente unos «huesos», por lo que laLiga Diocesana no se ha dicho todavia la última palabra. Donde déverdad asiste verdadera lucha eapara el subcampeonato ya que porel momento tesiesnos a tres can-di.datos para dicho lugar

Casi todo el interés de la orrsada se centre en la Dista del Mcintseny, donde se llevará a cabo unemocionante e interesantísimo en-cuentro ya que loe propietarios dela misma se enfrentaráli al SanMedín, donde los locales en susmanos tienen la opOrtunidad dehacer que se produzca el vuelco de

no, Buscató, Alfonso, Luyck yLluis.

Dado lo avanzado de la horaen que se disputaran los partidosy debido a la diferencia horariaque nos separa de España, cree-BIOS que va a resultar casi itnpo.sible poder trasmitir los resulta-dos e incidencias del choque, conlos argentinos, para el alcancede la edición de hoy.

aTn Barcelona:Nervi — Barcelona 8—7

Clc-sijcactónR. N. Elah Pegli 6 4 2 0 18 12 10a. a. Nervi 6 3 1 2 20 18 7e. N. BarOelQflB 6 2 3 1 25 22 7c. N. SabadOli 6 0 0 6 9 21 0

Al siguiente afio, en el 1964, estaLige Mediterránea se disputó india-tintanmente en Mónaco y toza, ensu fase previa. y la final en Mónaco,en el estadio Náutico de Railero III.Los resulindos fueron los siguientes:

FtSE PR)tvIA(Grupo NiCa)

Sari — Niza 7—3Sabadell — Marsella 5—1Sari — Maraell0 7—4Sabadell — NizaSon — Sabadell 3—3Mareella — Niza

íJlaslficaclóne. N. Sabadell 3 2 1 0 10 5 5

(Coef. 3,2)s_ s Soi-i 2 2 1 0 17 10 3

(Conf. 1,7)c. N. Niza 3 1 0 2 13 21 2c_ it. a. Marsella 3 0 0 91121 II

FASFI PREVIA(GrtoO Mónaco)

Barcelona — Mónaco 14—2Andrea Doria — Mar$ella 3—3Barc&one —- Andrea Doria 4—1MarselTa — M&iaco 10—OBarreirna — Marsella 5—3AXidT€’e, Done — Mónaco 9—O

C1asficacióne. N. Parcalona 3 3 0 0 23 6 5c N. Marsclla 3 1 1 1 16 8 3

(Coer. 2,0)Andrea Doria 3 1 1 1 13 7 3

(Coef. 1,3)A. S. Mónaco 3 0 EJ 3 2 33 0

FASE S’TNAL03n Mónaco)

Sabadell — Marsella 1—eBarcelona — Son 4—3Marsella — Sari 8—3Bare1ona — Sabadell 7—OManclla — Barcelona 3—5Sabadell — Son a—a

ClasificacIón finalc N. Barcelona 3 3 0 0 15 6 5c. N. Morsella 3 2 0 1 17 9 45 S. Son 3012 911c_ N Sabde1l 3 0 1 2 4 15 1

Y el pasado año esta Liga Medite-rránee tuvo como escenario las cmdadós de Marsella y Salon de Pro-vence. Se constituyeron das grupos.En el grupo «A» actuaron el C. N.Barcelona, Mladost de Zagreb, Corniche de Marsella y el Sports deMarsella. En el grupo eB» se lote-graron el C N. Sabadell. C. N. Ni-za, Andrea Doria y el Cercle des Nageura de Marsella.

Los resultados obtenidos fueron lossiguientes:

FASE PREVIA(Grupo MarseLla)

Sports — CornicheBarcelona — MledostMladost — CornicheBarcelona — SportsConiiche — Barceloo4Sports — Mladost

ClasificaciónMladost de Zagreb 3 3 0C N. Bareelopa 3 2 0C. R. Sports 3 1 0Corniche 3 0 0

FASE PREVIA(Grupo Salan Provence)

Marsella — NizaAndrea Doria — SabedeliAndrea Doria — NizaMarsella — SabadellNiza — SabadellAndrea Doria — Marsella

La segunda y tercera jornada de«eta IV Liga Mediterránea de WaterPolo tuvieron lugar, ayer, tarde y :ioche, en la piscina del C. N Sab’tdell,como actoS comprendidos en las Boda de Oro cel veterano club vallesuno.

Magnífico aapecto oresantaha la piscina, con sus graderíos repletos de se-guidore-; del Club Natación Sabadell,y n:ucbon aficionados desplazados desde los distintos puntos de la Provincia, para seguir el dseai-rollo de ospartidos. que fueron realmente interesantes

Destacamos a continuación la nlarcha de ceda uno de los partidos lleva-dos a cabo.

OTRO EMPATE, A TRES TANTOS,ENTRE EL ANDREA DORIA

y EL CHEVALIER ROSES SPORT

El primer partido de la tarde fueentre el representante de Italia y elde Francia, bajo la dirección acertadísima de Antonio Bayarri el colegiado español, que no tuvo nl un falloen su cometido.

ANDREA DORIA - Mortola, CiancerIo, Fotti M., Zecchmn, Galbuser, Martliioin y Fotti. En el segundo tiempoFotti, por lesión, fue sustituido porsu hermeno Giovanni, siendo en elresto del encuentro el mismo equipo

CHEVALIER. — Mikaelian, Tinlignac, Getomini, Matteoni, Bretoies,Barbafleri y Delambre.

En el tercer tiempo. Delambrefue sustituido por Tourn y en el cuarlo éste fue remplazado por aquél.

El primer tiempo terminó con am-pate. A los 3 16 Giancarlo, de penalty,marca. A los 4 23 Zecchin logró elempate. Con 1—1 termina el primertiempo.

En el segundo, es expulsado Fotti.A los 4 23 Bretones logra el desempate (2—1k para el Chevalier Roses 5.

En el tercero, y al minuto 13, Mattente, en jugada individual, logra elempate para el Chevaliers, esta vez ados, que es el que figura en el mar-redor al final del tiempo.

En la última fase del partido Mar-tinoli falle un penalty a loe 31 ser.1’ después son expulsados Martinoliy Fotil y el francés Delambre, logran-do Giancarlo el 3—2. Pero en el Oltimo minuto. 0-eronimi logra el esupate para el Chevalier y termina el partido con esta igualada-

e ICTORIA DEL C. N. BARCIILO.NA (3—1) SOBRE EL C. N.

SABADELL

si en la noche del vlarnes, en lapiscina de La EScollera, el par.onaje destacado fue e) árbitro,en este caso el francés Seit-g-le, y(lo el holandés como le destacaimosen nuestra crónica, que hizo marbitraje que fue realmente de.sastroso en este partido ha sidoel egiaDcio El Gamal. Aplicó el re-g.larnanto en la letra y en el espLritu que insoiró a la Board Intern-ational de Waterpolo la mo-ii-ticación, estableciendo la hoy vi-gente. Con el eriterio del egipciojuego correcto y además justo. Nopasó falta y encauzó el partidopor los cauces de la deportividad, la corrección y la lógica. Unode los mejores arbitrajes que he-mce presenciado desde baca much-os años.

C. N. BARCELONA. — Bestit,Vali, Rodés, Mas, Martí Casas, yCodera. En el segundo tiempo BorreU sustituyó a Codera y Monera Martí. En el tercero éste volvióa su puesto austituyendo a Borreil.En el cuarto Borrell ocupó otravez el puesto de Marti.

C. N. SABADELL. — Renoes,Mata, M-agnet, Roig, Jou, Moli.ner y Soleil. En el tercer tiempoMiguel Torres sustituyó a Soleily en el cuarto Ranvin Sa-nés aJou

A los 11 segundos ea expulsadoMata y a los 2 minutOs Vail Alos 3, Casas incurre en penalty,que transforma Roig, logrando el1—o para el Sabadell Es expulsa.do después Roig y a los 4 mmivtos Casas obtiene ti empate parael Barcelona. Y con el 1—1 terminael primer tiempo.

Deepués del descanso, a los 119»es expulsado Matas. Y doe se-gundos después Casas logra el 2—1para el Barcelona. Cuando faltandas minutos es expulsado Rodés.

Con ceta situación empieza eltercer tiempo. Al minuto dos delsegundo tiesnpo es expulsado

ACADEMIA DE MUSICAMOROS

Enseñanza solteo instrumentoscanto. Clases individuales y ears

conluntosDisponemos de instrumento.

Casanova 31-Pral., 3.’ T ¿24 Ii 21

Mladoat — Andrea Doria l0—-2Clasificación final

Mladost de Zagreb 3 3 0 0 28 5 6c N. Barrejona 3 2 0 1 8 15 4Andrea Doria 3 1 0 2 13 17 2C. N. Marsella 3 0 0 3 9 21 0

Esta es la historia de la Liga Me-diterrénea de Water-polo, cuyo cuar.ta enición se cierre hoy, en el C. N.Barcelona.

Vicente ESQUIROZ

noig Abs 305» Moner, a los 326$Matas. No se ha marcado ningúngol en este tiempo y persiste 2—1 favorable al Barcelona.

En la última oarte dei encasen.tro ej C. N. Barcelona logra lostres goles restantes, oOr mediaciónde Borrll a los 3,i, Rodés a loe3_lo» —previa expulsión de Roigy finalmente Moner a los 4’59».Total un 3—1 favorable al C. N.Barcelona, justo por el mejor jue.go del equipo caenneón d» España.

FIL ANDREA DORIA CANO,ANOCHE, AL HELIOPOUIS

POR CUATRO A TRES

En el primor encuentro de l ne-ihilos italianos dei Andrea Doria consiguieron un difícil triunfo sobre el caospeón de la R.A U. Arbitró, Gamisana,y las alineaciones fueron

ANDREA DORIA — Mortola, FoLti, Galbusera, Martinoti, Pesego Es-mino y Ciancarli. En el tercer tienipeMortinoli fue sustituido por Zerh.ii.

HELIOPOLIS — Goubrsn, Chiad,édly, Abd El Rahman, Mouatafá,Houseant y Sami El Said, En el ter.rer bao-po Pee-eh sustituyó a El Paid.

El prinier tiempo terminó 1—O favo.rabio al Ilellópolie. mareado por ElRahman. E el segundo, éste volvióa marcar. Pero Giancarlo mercó el2—1. En el tercer tiempo Moustafáde penalty, marca y Zechin aminoredistancias después estableciendo elmarcador en 3—2. Son expulsados doejugadore3 por bando y al final, cuan.do el árbitro había dado por ter..minado e’ tiempo, un jugador del Be-liópolis agredió a un Italiano, y elárbitro castiga al Ileliópolis con lano elineación de un jugador de esteequipo. En el último tiempo, con unjugador menos, el Heliópolis pierdeel partido marcando los italianos doegoles por medio de Zechin y Glan.carlo.

SABADBLL, 5 — CRBVALIER. 3Este encuentro fue dirigido por el

italiano Bruzzone y las alineacionesfueron:

SA BADFLLL. — Brugat, Mata, Mag.net. Roíg, Jo-», Torres y Moliné. Enel segundo tiempo, Ollé sustituye eJou y en el tercero Jou vaielve.

CHEVALIER. — Mikaellan, Tlntigoac, Geromini, Mateoni. Bretones, BaPbafieri y Delambre.

En el primer tiempo al Sabadellse impone en el marcador con un2—-O mareados reepectivanaentepor Mata y Roig, Antes de termi.nar este tiempo Matteonl, de pa.nalty. marca. Y con el 2—1 fa.vorable al Sabadefl empieza el se-gundo tietnoo. Marca ahora Jou.que eleva el marcador a 3—1, pa-ro después Delambre y Geromini,con otros dos tantos, delan este ten.cer tiempo con un empate a trestantos. En al último tiempo deldescanso Torres y Roig logran losdos tantos que elevan el resultadoal definitivo 3—3.

La clasificación general despude esta jornada es la siguiente:A. Borla 3 1 2 0 II 10 4CN.B. 2 1 1 0 9 3c. N. Sabadell 2 1 0 1 6 8 2Chevalier 3 0 2 1 lO 12 3Heliópolie 2 0 1 1 7 8 1

Y ahora a esperar las dos br.nadas definitivas d» esta mañanay tarde en el C. N. Barcelona.

y. E.

CANÓDROMOMERDANA

Concepción Arenal 165(esquina Meridiana)

Telétono 251 II 04

TODOS LOS DIASTarde, a las 5NOCTURNAS

Sábados y visperas de VpsIIvoen sesión continua de tarde

MAT 1 NALESDomingos y testivos. e es 11

FORMIDABLES

!fiIJ -:

sta madrugada, España se habráifrentado a Argentina, en CurioNuestro equipo es favorito en su Grupojunto cori Rusia, para la casificacLón a a final

( De nuestro enviado especial Manuel ESPIP4)

¿CúaI será el vencedor de la IV LigaMediterránea de Waier-poo?

Hoy en sesiones de mañana y tarde c ausuade este torneo en la pscina de C1 N. 8arce ona

ClasificaciónAndrea Doria 3 3 0C N. Marsella 3 2 0C N S&iadell 3 1 0C.N.Niza 300

FASE FINALAndrea Doria — BarceionaMarsella — MladostBarcelona — MladostMarsella — Andrea DoriaBarcelona — Marsella

021 4 61 13 5 42 11 15 23 6 39 0

2—32—8

1—lo4—34—3

Montseny, gran diflcu’lad para ei San Medín

enlaO.A. R.

El Andrea Doria, en eabeza de laclas!ikación de la Liga Mediterrállea

de water-poloNo obstante el C. N. Barcelona, con un partido

menós, uede hacerse con el triunfo final

En la piscina de la Escollera, s»dede! C. N. Barcelona, termina huy, -mañana y tarde— la IV Liga Me-

diterranea de Water-polo. Digamoeque esta mañana se llevan a cabo, apOrtir de las l1’30,- lo siguientes pse-tinos: Helliopolis—C. N. Saiiedell,que Será arbitrado por el ho,andésseñor Siagle, y después el O. N Sa.badell—Chevalier Rose Sports, que dirigiré el egipcio El Gamal, antig-iotuternacional. Por la lerdo, y a partir de las seis, se jugará el encu”n1ro C. N. Sabe-dell—Andrea Doria,que dirigirá el egipcio señor Gan.al,y el C. N. Barcelona—Helltopuiis,»rbitrado por el francés M. Geurtaen.Una serie de encuentecs interese-desde acuerdo con el tetarrollo de lajachada de ayer, en Shbadell. En elmomento de escribir esta crónica des-conocemos sus resultados, pero esta-snos convencidos que esta jorrada de

clausure será realmente importante.Por jo tanto, todos loe encuentros

pueden presentar aspectos importantesde interés. especialmente ta que dinpuisirán el C. N. Sabadiell—AndraaDoria, que puccie eer decisivo en laclasificación final. Rcelmente el equipo italiaflo. pese a militar en el gris-

1 po «E» de la Liga, tiene un ex-elente equipo, Integrado por gente josien.

que antes hablábamos. Este parti- con mucha rapidez y grao idea qe]do, en princspio, se nos muestra svater-polo moderno, aunqoa se hallasony incierto, por varios motivos: muy igoalado en juego con ms equiprimeró, el Montseny es un con- pos Inl’ertores del grupo «As comojunto que ha ido compaginando la Florencia, Lazio, Peri Nantee, Se NT.cal con la arena y no sabemos a t polea y el Camogli Jantzen, atendían-ciencia cierta lo que de sí nos do a la clasificación del pasado año.pueden ofrecer en este ehoque; se. Los equipos que encabezan el gro-guiado, estos caíamos jugadores, al po «A» de la Liga italiano son loshéllarse en una zona bastante prí- siguientes. Pro Recco. Pegli, Caovilegiad-a — aunque sin ninguna nottieri, de Nápoles y Nervi.esperanza — saltarán a 1-a pista con Pese a las dificultades que planteauna tranquilidad es u y peLigrosa, esta Liga Mediterránea, ea evidentepara sus contrarios claro está y, que va saliendo al peso y que a me-tercero, el e-aher lo que el San Me- ilirIa que transcurren los años se ‘Qedin se uaga en este encuentro, vertirá en una manifestación tradicioúltima salida dificil para ellos, es nal del water-polo mediterráneo, f a-muy posible que los nervios pue. chitando el contacto Internacional adan hacer mella en sus jugadores. todos los patees. pero muy especialTotal que estas tres razones hace mente al nuestro, que no puede .,steque el pronóstico se quede esta vez jarse con los «grandes» del watermi nuestro interior. Lo que si ve- polo mundial, situados en el centroSnos es que los muchachos de la de Europa. Ea sido una lástima queBordeta pueden obtener un gran no haya podido desplazarse, en estapaso hacia el título o bien «an el Mladost, de Zagreb, el magnificobientsrs enormemente este final de conjunto yugoslavo que hubiera forDiga. zado a todos los equipos el rendir una

El Caldetas tendr5 que defender mejor calidad de 1-a demostradasu posición ante un San Juan deMata que no se presenta precisamente corno «-perita en dulce» para los arlequinados. No dudamosdesde luego del triunfo costeño.pues para ellos es primordial,

— Vi-man recibirá en su propia pia— lo al EI.P.Y.C. y aunque de -loe

egarenses e.» de esperar cualquier. sorpresa, no creemos, con f-ranque

F e d e r a e i o n e s favorable a los hospitalenses.

Más dificultades de las previstastendrá el -Congreso anta su próxi.

mo rival, ya que al DOSA, ú1t1mamen-te ha recobrado algún se-T i_ -rio puntal para sus filas, lo que

a rrago le ha Droporcionado másdad. Pfonóstleo favorable de todasmaneras a los barceloneses.

,— u Salle Hedifla, S.K.F. y EsparraC a ta ! u n a y a st i a guera son candidatos a la victoria‘ ante riv - corno Hermandades, S.feo que lleva el nombre de un András y B.I.M., reepectivasnenteentrañable amigo desaparecido. - -

MORENO DE LAS lLERAS

Todas lasdisputarán hoy el .Tro feoNacional “Ent :Je

Parten favoritas Asturias,

Esta Liga Mediterránea de Waterpolo fue implantada hace tres anos,por Iniciativa de la Federación FIs-pafiola de Natación. La pnimeos edhción ea llevó a cabo en 1963, en plande intercambio de visita y los resullados fueron los siguientes:

En Génova:Elsh Pegll — Barcelona 4—4

En Génova:Nervl .— Barcelona 3—3

En Sabadell:Sabadell — Elab Peri! 1—3

En Barcelona:Barcelona — Elab Pegli 2—2

En Sabadell:Barcelona — Sabadell 3—5

En Génova:Etah Pegli — Nervi 3—2

En Santa Margarita:Elah Pegli — Sabadell 3—1

áln Santa Margarita:Nervi — sabadell 5—2

En Barcelona:Barcelona — Sabadell 5—2

Ea Génova: Nervl — Elah Pegli 2—3

Ea Sabadell:DE PRADO Nervi — Sabadell W. O.

11—12—8

15—3‘1—30—9

3—14

O 19 8 61 19 11 421722 23 455 0

e -

8—16—3

15—O4—25—62-1

CARRERASDE “ALGOSeuropa. LIebre eléctrica oo’ ,‘»xterioi’ Casas de salida auto-iáticas 1PHOTO FINISHa srn el melo, Canódromo de

la llegadatOTALIZADOR DE APUESIAS

UN NUEVO MODELO DE LINEA MAS DEPURADAY MECANICA INCOMPARABLE

/ R TICUL OS DEPOR TE‘SA SIBECAS5,lbao 35 Tel. 253-18-fl

Intr (. de Ciente y A,ag&tBARCELONA (U)

•Dotad de nuevo motor, más potente (7,6 HP.) y nervioso, de 4 velocidades sincronizadasalcanza !os 97 km/h., y arranca siempre fácil y seguró. Suspensión delantera basculante yposterior con amortización. Chasis de tubo indeíormabe. Frenos de expañsión. Faro monobloquede gran potencia con cuenta-kilómetros incorporado. Rueda de repuesto... etc. De línea estilizado y actual más cómoda para el pasajero y manejable para el conductor. Color plata meto-lizada y acabado impecable... Es el vehículo ideal para circular con rapidez por las grandesciudades, y correr con seguridad por cualquier carretero.

¡bii1i;1]

i!ó.de;0]

LA SOOTEK QUE øUU AS

De interés para los señores abonados a!teléfono en Barcelona, Badahna, Mataró,

Igualada y VichLa Compañía Telefónica Nacional de España, se complace en

informar a los señores abonados y público en general de laspoblaciones arriba mencionadas, que por razones de orden técnico, como consecuencia de las ampiiaciones y mejoras de susservicios, ha resultado necesario sustituir los prefijos que se ve•id-vn marcan para establecer comunicaciones automáticas directascon los abnnados de Sabadell y Tarrasa.- Por lo expuesto, a partir de las DOCE DE LA NOCHE, deayer, SABADO, fueron sustituidos los anteriores 285 para Sabadell y 28’i para Tarrasa. por’ los siguientes:

SABADELL TARRASA295 29’?

Después de marcar e] p’-eíijo. «eguidamente marcarán las cuatiti cifrsts (i€ vbclnado dr Sabdcll o Tari-asa. con el que se de-ace comunicas.

rpi Tq UJil

--- NACIONAL DE ESPAÑA: SCOOTERUNEA 125 SCOOTER1JNEA 350 SCOOTERUNEA l7- SUCURSAL EN. BÁRCELONA:: LAMBRETTA LOCOMOCIONESI S. A. - Fernando Agulló, 10

II 5O