VELLÓN

4
VELLÓN DEFINICIÓN Y COMPONENTES Puede definirse como vellón a una compleja asociación de distintos tipos de fibras, secreciones glandulares, descamaciones epiteliales, impurezas naturales o agregadas (tierra, arena, semillas, detritus) y agua (humedad ambiente), cuya principal función es la de actuar como elemento termorregulador. El vellón también se puede definir de dos formas una biológica y otra zootécnica. Definición Biológica: Se denomina así a la producción lanosa y pilosa del ovino, que lo protege del ambiente exterior y que se presenta como una asociación de: fibras, secreciones glandulares de la piel, descamaciones epiteliales y de elementos del medio en que vive el animal, (como polvillo, tierra, humedad, etc.) conformando una atmósfera interior propia. Definición Zootécnica: Es el vellón comercial y constituye el total anual de la lana de paleta, cogote, costilla, lomo y cuartos, con sus componentes naturales agregados Tipos de Vellón: a) Vellones cerrados: Tiene el aspecto exterior de una cobertura densa y como dividido en mosaicos debido al movimiento de las mechas de forma cuadrada, compactas y perpendiculares al cuerpo. b) Vellones Abiertos: Se presenta abierto en la línea del lomo y caído a ambos lados del cuerpo debido a sus mechas largas. Es

Transcript of VELLÓN

Page 1: VELLÓN

VELLÓN

DEFINICIÓN Y COMPONENTES

Puede definirse como vellón a una compleja asociación de distintos tipos de fibras, secreciones glandulares, descamaciones epiteliales, impurezas naturales o agregadas (tierra, arena, semillas, detritus) y agua (humedad ambiente), cuya principal función es la de actuar como elemento termorregulador.

El vellón también se puede definir de dos formas una biológica y otra zootécnica.

• Definición Biológica:

Se denomina así a la producción lanosa y pilosa del ovino, que lo protege del ambiente exterior y que se presenta como una asociación de: fibras, secreciones glandulares de la piel, descamaciones epiteliales y de elementos del medio en que vive el animal, (como polvillo, tierra, humedad, etc.) conformando una atmósfera interior propia.

• Definición Zootécnica:

Es el vellón comercial y constituye el total anual de la lana de paleta, cogote, costilla, lomo y cuartos, con sus componentes naturales agregados

Tipos de Vellón:

a) Vellones cerrados:

Tiene el aspecto exterior de una cobertura densa y como dividido en mosaicos debido al movimiento de las mechas de forma cuadrada, compactas y perpendiculares al cuerpo.

b) Vellones Abiertos:

Se presenta abierto en la línea del lomo y caído a ambos lados del cuerpo debido a sus mechas largas. Es característico de las productoras de lanas gruesas como la Lincoln.

Entre éstos dos extremos existen varios grados dependiendo del tipo de mecha; semicerrados (Corriedale) semiabiertos (Rommey Marsh).

Page 2: VELLÓN

AISLACIÓN TÉRMICA DEL VELLÓN

La unidad del vellón es la mecha o guedeja, constituida por un conjunto de fibras unidas por las secreciones glandulares (suarda), por la estructura escamosa de la fibra y por las ondulaciones o "rizo", característicos de cada raza.

PUREZA DEL VELLÓN

La existencia en el vellón de fibras heterotípicas (fibra con médula discontinua y crecimiento continuo frecuentes en vellones de lana basta), fibra (fibra con médula continua y crecimiento continuo de diametro superior a 50 micras frecuente en las extremidades posteriores de animales poco seleccionados)

Y “Kemp” (fibra de superficie lisa, crecimiento discontinuo y diametro superior a 80 micras que se pierde por pelecho), lo devalúan, ya que generan en la industria problemas de teñido, Asimismo, los vellones de lana con fibra de lana negra o grises también son problemáticos ya que exigen que para el teñido se utilicen colores oscuros.

VELLÓN IDEAL

Un vellón de calidad debe ser de color blanco puro, con mechas de buen tiro, suave al tacto y protegido por abundante cantidad de cera fluida.

Una de las principales características que debe tener un vellón ideal es una adecuada arquitectura.

Una buena arquitectura de vellón permite una rápida ventilación y secado después de ser mojado.

Además, sus mechas han de ser "carnudas" con puntas planas o romas en las lanas finas y cilíndricas en lanas de mayor grosor, separadas entre sí, pero sin perder

Page 3: VELLÓN

densidad. Sus ondulaciones o rizos deberán tener regularidad uniforme desde la punta hasta la base de la mecha.

Estos tipos de vellón producen lana de calidad superior o supra, que es un producto o materia prima blanca, suave (con buen toque o tacto), limpia y enérgica (con buen nervio o resistencia), que es la que demanda el mercado

IMPUREZAS