velassssssssss proyectos

9
PROYECTO FINAL DE COSTOS OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO Practicar los elementos teoricos de los costos mediante el desarrollo de un laboratorio contable que conlleve a analizar e interpretar las informaciones y operaciones de costos CAPITULO I CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO Objetivo Analizar he identificar las propiedades del producto para elaborar presupuestos y tomar decisiones Temas 1. Objetivo de la producción del bien. El objetivo de la creación de este producto es poder cubrir un mercado insatisfecho y que en su gran mayoría presenta necesidades de elementos decorativos y que de una marea útil ayuden a mejorar la decoración y su estilo de vida. 2. Nombre y referencia del producto VELAS AROMATIZANTES MODELOS NAVIDEÑOS (100 gramos varios estilos) 3. Ubicación de la planta de producción y características geográficas La planta de producción estará ubicada en la ciudad de Bogotá en la localidad de Santafé en el barrio la candelaria, una vez que comenzamos a elaborar nuestro proyecto, no hay necesidad de un local muy grande, ya que será una microempresa necesitaremos capacidad para ubicar la materia

description

plan de trabaoj

Transcript of velassssssssss proyectos

Page 1: velassssssssss proyectos

PROYECTO FINAL DE COSTOS

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

Practicar los elementos teoricos de los costos mediante el desarrollo de un laboratorio contable que conlleve a analizar e interpretar las informaciones y operaciones de costos

CAPITULO I

CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

Objetivo

Analizar he identificar las propiedades del producto para elaborar presupuestos y tomar decisiones

Temas

1. Objetivo de la producción del bien.

El objetivo de la creación de este producto es poder cubrir un mercado insatisfecho y que en su gran mayoría presenta necesidades de elementos decorativos y que de una marea útil ayuden a mejorar la decoración y su estilo de vida.

2. Nombre y referencia del producto

VELAS AROMATIZANTES MODELOS NAVIDEÑOS (100 gramos varios estilos)

3. Ubicación de la planta de producción y características geográficas

La planta de producción estará ubicada en la ciudad de Bogotá en la localidad de Santafé en el barrio la candelaria, una vez que comenzamos a elaborar nuestro proyecto, no hay necesidad de un local muy grande, ya que será una microempresa necesitaremos capacidad para ubicar la materia prima, escogimos el centro de Bogotá por ser un sector comercial para la elaboración de nuestro producto.

Se anexa un plano del a ubicación geográfica de la planta de producción y su área de influencia

Page 2: velassssssssss proyectos

La Candelaria- / El Centro

4. Descripción y análisis del producto (físico químicas)

La cera es una mezcla de varios productos de cadena larga, llamados alcanos, así como un porcentaje importante de productos naftenicos de alto peso molecular, se les dice parafinicos por su poca tendencia a reaccionar espontáneamente con ácidos, bases y otro tipo de reactivos se fabrican con parafinas que son derivados del petróleo y que consisten en largas cadenas de carbonos e hidrógenos.

Los elementos que se indican son la base de la composición, pero, existen velas de colores, con perfumes, etc. como ocurre en este caso

5. Diseño grafico del producto

Mapa de La Candelaria

Page 3: velassssssssss proyectos

A continuación anexamos una fotografía del modelo de la vela que fabricaremos

6. Consecución de la materia prima y mano de obra Anexamos listado de posibles proveedores de nuestra materia de acuerdo a nuestras necesidades

Page 4: velassssssssss proyectos

ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS TERMINDOS

El almacenamiento del producto terminado se hace referencia a nuestra velas por unidad, por empaque de 3 o de 6 unidades, este producto se ubicara también en un sitio de nuestra bodega especifica y con numero de Stand, ejemploSegún su color se ubicaranSegún su cantidad de empaque ( 2, 3, 6 unidades).Para llevar un control para requerimiento de algún pedido y así saber cual es nuestra producción a realizar, la idea es optimizar materia prima y tiempo.

Mano de obra directa

Mediremos la fuerza del trabajo basándonos en las capacidades de cada trabajador donde tendrá un salario mínimo legal vigente de $515.000. Con un índice de productividad de 8 horas de lunes a viernes, dando bonificación por metas superadas, se tendrá en cuenta las horas de ausentismo para liquidar su sueldo.

Mano de obra indirecta

Vamos a tomar como mano de obra al principio nuestros propios conocimientos en administración, es decir los integrantes del equipo cada una va estar encargado de una área en espacial, el resto del personal será contratado para la elaboración del producto y lógicamente se llevara un registro contable lo cual se necesita de un contador un su defecto un auxiliar contable.

a. Administrador salario inicial $515.000b. Área Comercial salario inicial $515.000c. Administrador de producción salario inicial $515.000d. Contador o Auxiliar contable salario inicial $515.000e. Operario. salario inicial $515.000

7. Breve descripción del proceso de producción del bien

Se realiza la fundición de la perlas de cera en un recipiente, mientras tanto de realiza la medición y corte de los pabilos se alistan los moldes a utilizar de acuerdo al numero de unidades que vamos a producir se les hace una pasada de vaselina en la parte interna del molde para evitar que la cera al ser vertida se pegue al molde. Al tener la cera a una temperatura promedio de 80 °c se le vierten los colorantes para dar la tonalidad deseada y se deja que llegue la cera a una temperatura promedio de 100°c y se realiza una mescla para dar consistencia al color, luego se vierte en cada uno de los moldes listos para sacar el modelo que se necesita colocando el pabilo en el centro para dejar enfriar y luego se retiran las velas listas y frías para ser empacadas en cada uno de los sistemas de embalaje creados para tal fin, por ultimo se almacenan y se realiza el proceso de distribución y venta según la demanda del producto

Page 5: velassssssssss proyectos

CAPITILO II

ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION

Objetivo Identificar los tres elementos del costo para clasificarlos y analizar su incidencia en el costo del producto

TEMAS

1. Elaborar un listado de materiales directos e indirectos Cera en perlas para fundir y hacer velas de molde o de inmersión Micro cera o cera molida en polvo de colores Cera para modelar Mechas enceradas y con ojal para las velas de gel y de cera en polvo. Pabilo sin tratar para las velas enrolladas y las de molde Gel transparente para velas Goma laca para barnizar si queremos un acabado más brillante Termómetro de 0 a 120 ºC o más Moldes para hacer velas Colorantes para velas de gel y de parafina. Esencias para velas. Vaselina líquida Estufa industrial Gas propano cilindro de 100 libras Luz eléctricaAguaTeléfono Empaques Marquillas

2. Elaborar una nomina de producción de teniendo en cuenta a. Minimo 5 operarios de producción b. Minimo 3 administrativos

3. Elaborar listado de gastos que se constituyan costos

Page 6: velassssssssss proyectos

CAPITULO III

SISTEMAS DE COSTOS

Objetivo

Identificar el manejo de sistemas de costos que se implementan en el proyecto para adaptarlo a la hoja de costos

TEMAS

1. El proyecto se desarrollara teniendo en cuenta el sistema de costos por ordenes de producción

2. Implementar una hoja de costos para una orden de producción

CAPITULO IV

MATERIALES DIRECTOS

Objetivo

Identificar el manejo de los materiales directos desde el proceso de compra hasta el proceso productivo para tener un control eficiente sobre ellos

TEMAS

1. Elaborar los siguientes documentos según las necesidades de cada proyecto a. Orden de compra de materiales b. Recepción de materiales c. Factura de compra de materiales d. Efectuar registro contable de la facturas de compra

2. Uso de materiales a. Elaborar kardes de uso de materiales (método promedio ponderado)b. Requisición de materialesc. Registro contable de las requisiciones

3. Registrar en la hoja de costos lo correspondiente a materiales

Page 7: velassssssssss proyectos

CAPITULO V

MANO DE OBRA

Objetivo

Identificar el manejo de la mano de obra para clasificarla y de esta forma poder controlarla

TEMAS

1. Clasificación de la mano de obra ( cuadro mapa conceptual de trabajadores directos e indirectos )

2. Darle valores a la nomina de producción 3. Darle valores a la nomina administrativa4. Diagrama de flujo explicar el proceso productivo

5. Registrar la distribución de la nomina en la respectiva hoja de costos

CAPITULO VI

CARGA FABRIL

Objetivo

Identificar los elementos que hacen parte de la carga fabril, clasificarlos para analizar su incidencia en el costo de l producto

TEMAS

1. Determinar presupuestos individuales de la carga fabril según necesidades de cada proyecto

2. Determinar presupuesto de carga fabril3. Determinar presupuesto de producción 4. Calcular con base en presupuestos anteriores la tasa determinada de carga fabril 5. Registrar en la hoja de costos la carga fabril