VEGETACIÓN ACUÁTICA Y AVIFAUNA ASOCIADA A … · de troncos y ramas en los cuerpos de agua...

13
VEGETACIÓN ACUÁTICA Y AVIFAUNA ASOCIADA A REPRESAS PARA RIEGO DEL CENTRO NORTE DE ENTRE RÍOS Lallana, V.H. 1,2 ; Muzzachiodi, N. 2 ; Elizalde, J.H.I. 1 ; Carñel, G. 3 ; Lallana, Ma. del C. 1 ; Sabattini, R.A. 4 Cátedras de 1 Fisiología Vegetal; 3 Climatología Agrícola y 4 Ecología de los Sistemas Agroproductivos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias – UNER. C.C. Nº 24 – E3100WAA Paraná, Entre Ríos. 2 Facultad de Ciencia y Tecnología, UADER. Introducción La actividad arrocera es el principal cultivo irrigado de la provincia de Entre Ríos. Se observa que el cultivo del arroz junto a una creciente intensificación en el uso del suelo inducido por el monocultivo de soja, muestra el avance de la frontera agrícola por sobre la actividad ganadera. Este fenómeno particularmente notable en el área centro norte de la provincia se produce a expensas de áreas tradicionalmente dedicadas a la ganadería sobre pastizales y montes nativos. Paralelamente, a partir de la década del 90’ se ha registrado un aumento significativo en la construcción de represas (Carñel et al., 2006). Con información del año 2001, estos autores han identificado mediante imágenes satelitales un total de 59 presas con un rango de volumen embalsado de 2 a 15 hm 3 y una superficie total de embalse de 9.400 ha. Es sabido que algunos procesos industriales o productivos como el agropecuario, se vinculan con el confort y el mantenimiento de la salud humana y animal, los cuales están sustentados por la liberación al ambiente de importantes cantidades de productos xenobióticos, es decir sustancias orgánicas sintéticas como insecticidas, herbicidas, drogas, fertilizantes, surfactantes, etc. (Gutiérrez y Arregui, 2000). En este contexto, la presencia de agroquímicos y sus derivados en estos ambientes modificaría la calidad del agua y de los sedimentos, lo cual podría afectar a otros componentes del ecosistema particularmente la vegetación y la fauna. Las represas artificiales con aguas de buena calidad podrían resultar beneficiosas por la creación y mantenimiento de nuevos hábitats para las especies animales, en particular aquellas que presentan una alta sinuosidad en su zona litoral. Sin embargo, algunos autores mencionan a las aguas superficiales de ríos, arroyos y lagunas como ambientes donde se desarrollan especies vegetales que se diseminan por semillas o segmentos trasladados por el agua, constituyéndose en malezas potenciales del cultivo de arroz (Sabattini et al., 2001). Por otra parte no se dispone de información básica sobre la calidad del agua y la presencia de vegetación acuática y palustre y aves en las represas del centro norte de Entre Ríos; pero existe un estudio reciente de recopilación bibliográfica y trabajo de campo en el cual se identificaron 187 especies de aves, 43 mamíferos, 43 reptiles y 29 anfibios (Muzzachiodi, 2006) en ecosistemas acuáticos asociados a las arroceras (ríos, arroyos, canales de riego, tajamares). Esta información resulta de gran importancia no solo para el mantenimiento de la biodiversidad, sino también desde el punto de vista del potencial aprovechamiento turístico de las represas. Con respecto a la calidad del agua existen técnicas como los bioensayos con especies sensibles que en un reducido tiempo de exposición, sin requerir equipamiento sofisticado y asociados a bajo costo, resultan muy útiles para ser aplicados a muestras ambientales o en el monitoreo de procesos de detoxificación, saneamiento, control de efluentes o reutilización de

Transcript of VEGETACIÓN ACUÁTICA Y AVIFAUNA ASOCIADA A … · de troncos y ramas en los cuerpos de agua...

Page 1: VEGETACIÓN ACUÁTICA Y AVIFAUNA ASOCIADA A … · de troncos y ramas en los cuerpos de agua disminuye el oleaje, frena parcialmente la velocidad del viento, permite el anclaje de

VEGETACIÓN ACUÁTICA Y AVIFAUNA ASOCIADA A REPRESAS PARA

RIEGO DEL CENTRO NORTE DE ENTRE RÍOS

Lallana, V.H.1,2; Muzzachiodi, N.2; Elizalde, J.H.I.1; Carñel, G. 3; Lallana, Ma. del C. 1;

Sabattini, R.A.4

Cátedras de 1Fisiología Vegetal; 3Climatología Agrícola y 4Ecología de los Sistemas Agroproductivos

de la Facultad de Ciencias Agropecuarias – UNER. C.C. Nº 24 – E3100WAA Paraná, Entre Ríos. 2 Facultad de Ciencia y Tecnología, UADER.

Introducción

La actividad arrocera es el principal cultivo irrigado de la provincia de Entre Ríos. Se observa que el cultivo del arroz junto a una creciente intensificación en el uso del suelo inducido por el monocultivo de soja, muestra el avance de la frontera agrícola por sobre la actividad ganadera. Este fenómeno particularmente notable en el área centro norte de la provincia se produce a expensas de áreas tradicionalmente dedicadas a la ganadería sobre pastizales y montes nativos. Paralelamente, a partir de la década del 90’ se ha registrado un aumento significativo en la construcción de represas (Carñel et al., 2006). Con información del año 2001, estos autores han identificado mediante imágenes satelitales un total de 59 presas con un rango de volumen embalsado de 2 a 15 hm3 y una superficie total de embalse de 9.400 ha.

Es sabido que algunos procesos industriales o productivos como el agropecuario, se vinculan con el confort y el mantenimiento de la salud humana y animal, los cuales están sustentados por la liberación al ambiente de importantes cantidades de productos xenobióticos, es decir sustancias orgánicas sintéticas como insecticidas, herbicidas, drogas, fertilizantes, surfactantes, etc. (Gutiérrez y Arregui, 2000). En este contexto, la presencia de agroquímicos y sus derivados en estos ambientes modificaría la calidad del agua y de los sedimentos, lo cual podría afectar a otros componentes del ecosistema particularmente la vegetación y la fauna.

Las represas artificiales con aguas de buena calidad podrían resultar beneficiosas por la creación y mantenimiento de nuevos hábitats para las especies animales, en particular aquellas que presentan una alta sinuosidad en su zona litoral. Sin embargo, algunos autores mencionan a las aguas superficiales de ríos, arroyos y lagunas como ambientes donde se desarrollan especies vegetales que se diseminan por semillas o segmentos trasladados por el agua, constituyéndose en malezas potenciales del cultivo de arroz (Sabattini et al., 2001).

Por otra parte no se dispone de información básica sobre la calidad del agua y la presencia de vegetación acuática y palustre y aves en las represas del centro norte de Entre Ríos; pero existe un estudio reciente de recopilación bibliográfica y trabajo de campo en el cual se identificaron 187 especies de aves, 43 mamíferos, 43 reptiles y 29 anfibios (Muzzachiodi, 2006) en ecosistemas acuáticos asociados a las arroceras (ríos, arroyos, canales de riego, tajamares). Esta información resulta de gran importancia no solo para el mantenimiento de la biodiversidad, sino también desde el punto de vista del potencial aprovechamiento turístico de las represas.

Con respecto a la calidad del agua existen técnicas como los bioensayos con especies sensibles que en un reducido tiempo de exposición, sin requerir equipamiento sofisticado y asociados a bajo costo, resultan muy útiles para ser aplicados a muestras ambientales o en el monitoreo de procesos de detoxificación, saneamiento, control de efluentes o reutilización de

Page 2: VEGETACIÓN ACUÁTICA Y AVIFAUNA ASOCIADA A … · de troncos y ramas en los cuerpos de agua disminuye el oleaje, frena parcialmente la velocidad del viento, permite el anclaje de

biosólidos (Wang, 1991; IDRC/IMTA, 2004), detección de salinidad o presencia de herbicidas en aguas (Iannacone et al., 2000; Foti y Lallana, 2005). El equipo de trabajo ha presentado trabajos vinculados tanto a la evaluación de la calidad de agua de represas y de arroyos del centro norte de Entre Ríos, en los cuáles no se han encontrado toxicidad mediante estos bioensayos (Lallana et al., 2006 a y b)

El incremento del número de seres humanos, su movimiento hacia las áreas naturales y la industrialización, han hecho evidente un declinamiento en la diversidad de especies asociado con la destrucción de los ecosistemas (Pimentel et al., 1992). La creciente intervención humana sobre los paisajes naturales ha ido fragmentando el hábitat de diferentes especies, lo que puede derivar en pérdida de biodiversidad (Murcia, 1995). Esto demanda información confiable sobre la sistemática, distribución y ecología de una inmensa cantidad de especies, así como múltiples medidas de manejo y resguardo (Glowka et al., 1996). Las aves son componentes importantes en la evaluación de la calidad ambiental debido a la diversidad de especies que ocupan diferentes hábitats y niveles tróficos, en tanto que por su sensibilidad a distintos factores del medio, son consideradas bioindicadoras (Bege y Marterer, 1991).

Los resultados del presente estudio son producto de un Proyecto Federal de Innovación Productiva (PFIP-2004) , en ejecución desde el año 2005 , cuyo objetivo es caracterizar ecológica y ambientalmente las represas para riego del centro norte de Entre Ríos, con el fin de aportar información técnica y científica para la toma de decisiones a nivel gubernamental y productivo.

El objetivo de esta contribución es caracterizar las represas para riego de Entre Ríos, desde el punto de vista florístico y de la avifauna asociada.

Materiales y Método

Durante 2005 y 2006 se relevaron 16 represas en los departamentos: Feliciano, Federal y Federación (Fig. 1). Mediante el uso de imágenes Landsat 5 y trabajo de campo se georreferenciaron con GPS y describieron las especies vegetales y avifauna asociada. En cada sitio de muestreo se extrajeron muestras de agua y se hicieron determinaciones fisicoquímicas “in situ” con el analizador multiparamétrico Horiba (5 parámetros), se midió la transparencia del agua con disco de Secchi y profundidad (Z) del punto de donde se extrajo la muestra de agua. Los lugares de extracción de muestras fueron georreferenciados con un posicionador satelital Garmin Etrex Legend. Se recorrieron los ambientes de las lagunas por su perímetro y se registró el uso actual de la tierra identificando la presencia de cultivos, pasturas o montes nativos. Se tomaron fotografías digitales y se censaron las especies vegetales a intervalos de 50 m colectándoselas para su posterior identificación y herborización.

Las listas florísticas se agruparon por formas biológicas en especies acuáticas, palustres y terrestres, estableciéndose proporciones. Las aves se registraron con largavista de 8x30 aumentos durante una recorrida perimetral de 30 minutos por represa, abarcando los ambientes representativos aledaños a los sitios de muestreo de vegetación y agua.

Se efectuó un análisis de similitud de las represas, a través de la distancia Euclidea según riqueza de especies vegetales y de aves. Se aplicó el análisis de componentes principales (ACP) trabajando sobre la matríz de correlación de cuatro variables, dos correspondieron a las dimensiones físicas de las presas (número de bahías y e índice de desarrollo de costa -DL-) y otras dos a la riqueza específica (aves y vegetación). Para el procesamiento estadístico se utilizó el software Infostat (2002).

Las dimensiones físicas de las represas fueron estimadas a partir de las imágenes satelitales actualizadas (año 2005-2006) de represas, obteniéndose el largo y ancho máximo, superficie (ha), el perímetro (m), el número de penínsulas, bahías e islas. Con los valores del perímetro y area de cada presa se calculó el índice de desarrollo de la línea costa (DL). Este índice es una cifra comparativa que relaciona la longitud de la línea de costa con la

Page 3: VEGETACIÓN ACUÁTICA Y AVIFAUNA ASOCIADA A … · de troncos y ramas en los cuerpos de agua disminuye el oleaje, frena parcialmente la velocidad del viento, permite el anclaje de

circunferencia de un círculo (Cole, 1988). Cuanto más sinuoso es un cuerpo de agua mayor es el valor de DL.

La información de vegetación por formas biológicas y parámetros físicos de las represas, junto con los parámetros físico-químicos del agua fue sistematizada para su incorporación a la base de datos relacionales del SIG para represas (Lallana et al., 2007).

Figura 1. Ubicación de las 16 represas en el centro norte de Entre Ríos con sus correspondientes números de identificación (ID) Referencias ID: 5, La Concepción; 6, La Clodomira II; 7, El Fortín; 10, La Clodomira; 11, Rincón de los Negros; 14, La Luchita; 15, La Lucha; 17, Buena Esperanza; 19, Monte Grande; 20, La Colorada; 22, Pilecco; 23, Miraflores; 24 Ex-Miraflores; 25, La Vascongada I; 26, La Vascongada II; 27, El Retiro Resultados

De las 16 represas visitadas, 6 no presentaban árboles visibles inundados en el contorno o en las márgenes, mientras que el resto tenían árboles que no fueron talados al momento de construcción y llenado de la presa. La presencia de árboles secos (muertos en pie), principalmente especies del monte nativo de “ñandubay” y “algarrobo”, ocurre en la periferia de los embalses o bien en la cola del embalse. El caso extremo y paradigmático de árboles secos en pie es la represa ID 22 – Pileco, que es la más grande y de mayor longitud, presenta una elevada cantidad de bahías correspondientes a los antiguos cauces de los arroyos secundarios que desembocan en la represa. Estos sitios se encontraron colmatados de vegetación acuática, principalmente Salvinia herzogii, Pistia stratiotes y en las partes menos profundas Potamogetum ferrugineus.

La presencia de árboles secos en pie en las represas, crea condiciones propicias para el establecimiento de vegetación acuática y palustre. Desde el punto de vista físico la presencia de troncos y ramas en los cuerpos de agua disminuye el oleaje, frena parcialmente la velocidad del viento, permite el anclaje de la vegetación acuática flotante libre y además constituye un hábitat imprescindible para la avifauna. En general, se ha observado en las márgenes de las represas que las masas de vegetación acuática de formas flotantes libres y que en algunos casos comienzan a formar “embalsados” está asociado a la alta densidad de árboles. En esta situación, se da un crecimiento epífito (Tur, 1971; Lallana, 1978) de otras especies como Scirpus cubensis y Scirpus spp. que germinan y se desarrollan sobre las raíces de otras plantas acuáticas como Salvinia herzogii y Pistia stratiotes, atrapando varias plantas y raíces (Fig. 2).

Page 4: VEGETACIÓN ACUÁTICA Y AVIFAUNA ASOCIADA A … · de troncos y ramas en los cuerpos de agua disminuye el oleaje, frena parcialmente la velocidad del viento, permite el anclaje de

A

B

Figura 2. A. Árboles secos en la represa ID 15 – La Lucha, reteniendo embalsados de vegetación acuática. B. Detalle de la formación de un embalsado en la misma represa, en primer plano plantas de los géneros Limnobium, Pistia, Salvinia y la gramínea Scirpus spp. creciendo sobre las raíces de las otras plantas. En dos represas con más del 50 % de su superficie colmatada con vegetación acuática flotante libre, con dominancia de Pistia stratiotes, se observaron plantas grandes de 15 a 25 cm de diámetro y con raíces de 50 a 60 cm de longitud. Las aguas de estas represas presentaron los

Page 5: VEGETACIÓN ACUÁTICA Y AVIFAUNA ASOCIADA A … · de troncos y ramas en los cuerpos de agua disminuye el oleaje, frena parcialmente la velocidad del viento, permite el anclaje de

valores más altos de transparencia del agua y se halló también una cobertura importante de plantas sumergidas, debido a la penetración de luz y condiciones de nutrientes y pH adecuados para el crecimiento de este tipo de vegetación. El crecimiento notable de las raíces de las plantas de repollito de agua podría estar indicando falta de nutrientes en el medio, ya que un exceso de nutrientes no estimula el crecimiento de raíces y produce un crecimiento armónico de la planta (parte aérea-parte radical) tal como fue demostrado para el crecimiento de Eichhornia crassipes (Lallana y Kieffer, 1988). El exceso de vegetación acuática flotante libre puede provocar problemas en las tomas de agua para riego obstruyendo la entrada de agua (Fig. 3).

Figura 3. Obstrucción de una toma de agua por vegetación acuática flotante y pequeños embalsados en primer plano.

Las superficies de los espejos de agua oscilaron entre 23 y 1.252 ha, con un promedio de 5 bahías y 4 penínsulas por represa. En general se observaron altos valores del índice de desarrollo de costa (1,27 a 3,67) lo cual brinda condiciones adecuadas para una mayor diversidad específica al aumentar la diversidad de hábitats (Tabla 1).

Los valores promedios de conductividad eléctrica (CE), oxígeno disuelto (OD) y pH del agua fueron de 0,12 µS cm-1; 7,87 mg L-1 y 7,5, respectivamente, los cuales se consideran como valores normales par este tipo de aguas. La transparencia del agua varió entre 10 y 112 cm (Tabla 2).

Tabla 1. Dimensiones y características de las represas del centro norte de Entre Ríos

ID Sup. (ha)

Largo (m)

Ancho (m)

Perímetro (m) DL Nº

bahías Nº

penínsulas Nº

islas ID5 57,8 1.800 547 4.449 1,651 5 2 no ID6 23,4 937 440 2.525 1,472 2 1 no ID7 192 1.890 1.175 10.858 2,211 4 9 no

ID10 132,3 2.370 896 7.460 1,83 3 2 no ID11 126,4 1.700 1.140 6.783 1,702 4 4 no

Page 6: VEGETACIÓN ACUÁTICA Y AVIFAUNA ASOCIADA A … · de troncos y ramas en los cuerpos de agua disminuye el oleaje, frena parcialmente la velocidad del viento, permite el anclaje de

ID14 106,4 18.884 1.444 6.847 1,89 4 3 no ID15 553,2 5.900 1.946 22.942 2,752 6 5 18 ID17 634 3.943 2.510 32.816 3,677 8 9 no ID19 323,3 5.098 1.188 15.618 2,45 3 3 no ID20 187,4 2.640 1.091 7.585 1,563 3 3 4 ID22 1.252,7 6.900 3.113 42.308 3,372 14 18 12 ID23 401,6 4.070 1.805 16.660 2,345 7 7 no ID24 167,6 2.100 1.820 8.265 1,801 4 3 no ID25 85,8 1.870 780 5.731 1,745 3 4 4 ID26 28,1 860 487 2.500 1,33 3 2 no ID27 88,2 1.360 872 4.243 1,275 3 5 no

Tabla 2. Parámetros físico-químicos y biológicos de las represas del centro norte de Entre

Ríos

ID Secchi (cm) Z (m) pH CE

(µS.cm-1)Turbidez

(NTU) OD

(mg L-1) T

(ºC)Riqueza de Vegetación

Riqueza de Aves

ID5 19 88 7,7 0,09 5 9,5 24 4 23 ID6 57 0,64 7,8 0,14 1 10,1 24 3 13 ID7 15 2,2 7,4 0,07 8 8,8 21 15 32

ID10 s/d s/d 7,2 0,11 2 8,8 20 10 25 ID11 s/d s/d 7,9 0,1 3 10 24 5 21 ID14 57 1,96 7 0,1 1 6,5 24 17 30 ID15 112 3,1 7,4 0,05 1 7,2 24 20 16 ID17 36 0,9 8,1 0,07 2 9,6 28 9 25 ID19 49 s/d 7,6 0,09 2 7,9 27 8 18 ID20 31 1,55 7,1 0,09 3 7,2 24 24 45 ID22 s/d s/d 7,8 0,09 2 10 26 13 22 ID23 10 2,1 7,1 0,13 12 6,7 27 0 22 ID24 10 1,4 7,4 0,16 12 6,9 27 0 20 ID25 35 s/d 7,4 0,13 4 7,1 26 18 27 ID26 62 2 6,4 0,14 1 s/d 25 32 18 ID27 10 0,6 8 0,28 6 7,6 26 7 24

s/d: sin dato.

De las 250 especies de aves acuáticas citadas para la Argentina (Coconier, 2005) se han registrado en las represas monitoreadas en el presente estudio, sin ser aun un número definitivo, 60 especies, resultando el 45% de ellas con una frecuencia mayor al 20%.

La riqueza específica total de los 16 ambientes fue 72 y 114 para vegetación y aves, respectivamente. La mayor riqueza específica de aves se registró en la represa ID 20, con 45 especies (Tabla 2) coincidiendo con uno de los mayores números de especies vegetales (24) (Tabla 2 y 4); y la de menor riqueza en el ID 6 con 13 especies de aves y con muy bajo número de especies vegetales (3). El promedio de especies por represa para avifauna fue de

Page 7: VEGETACIÓN ACUÁTICA Y AVIFAUNA ASOCIADA A … · de troncos y ramas en los cuerpos de agua disminuye el oleaje, frena parcialmente la velocidad del viento, permite el anclaje de

23 y 11 para vegetación. La riqueza específica de vegetación acuática y palustre osciló entre 3 y 32 y sólo 2 represas no presentaron vegetación (Tabla 2).

12%

53%

29%

6%

Arraigadas con hojasflotantesEmergentes o Palustres

Flotantes

Sumergidas

Figura 4. Distribución porcentual de las formas biológicas de las especies vegetales

Considerando solo las especies cuya frecuencia fue superior al 20 %, tanto en vegetales como en aves (Tablas 3 y 4), se observó que el 53 % de las primeras correspondió a especies emergentes o palustres y el resto a las flotantes libres (29%) con mayor preponderancia (Fig. 4). Estos valores coinciden con lo expresado por otros autores que otorgan importancia a las formas biológicas del grupo helófitas (69,8 %) como malezas típicas de los arrozales. Esta forma biológica corresponde a plantas terrestres que invaden la zonas más secas del cultivo de arroz, como son las taipas y bordes de canales (Sabattini et al., 2001). Tabla 3. Lista de vegetación acuática y palustre, formas biológicas y nombres comunes, ordenada por frecuencia (F) de ocurrencia hasta el 20 % en 16 ambientes de represas del centro-norte de Entre Ríos Nº F Especies FB Nombre común

1 56,3 Ludwigia peploides (H.B.K.) Raven E Verdolaga 2 43,8 Potamogeton sp. S Potamogeton 3 43,8 Sagittaria montevidensis Cham. et Sch. E Pata de loro 4 37,5 Alternanthera philoxeroides (Mart.) Griseb. E Lagunilla 5 37,5 Azolla carolineana Willd. FL Herrumbre, Helecho de agua 6 37,5 Carex sp. E 7 37,5 Cyperus sp. E Cyperácea 8 37,5 Eichhornia azurea (Sw.) Kunth. AF Camalote

9 37,5 Limnobium spongia (Bosc) Stend subsp.

laevigatum (Het B.) Louden FL 10 37,5 Pistia stratiotes L. FL Repollito de agua 11 37,5 Polygonum hydropiperoides Mich. E Catay 12 31,3 Salvinia herzogii de la Sota FL Acordeón, Helecho de agua 13 25 Echinochloa colona (L.) Link E Capin 14 25 Eleocharis sp. E 15 25 Leersia hexandra Sw. E Pastito de agua 16 25 Nymphoides indica (L.) Kuntze AF 17 25 Ricciocarpus sp. FL

Referencias: E, Emergentes o Palustres; S, Sumergidas; FL, Flotantes Libres; AF, Arraigadas con hojas flotantes. Especies con menos de 20% de frecuencia: Amaranthus sp., Ambrosia tenuifolia, Baccharis sp., Bidens sp., Briza subaristata, Cabomba caroliniana, Ceratophyllum demersum, Cynodon dactylon, Cynodon plectostachyum, Cynodon sp., Cyperus odoratus,Dichondra sp., Digitaria sanguinalis,

Page 8: VEGETACIÓN ACUÁTICA Y AVIFAUNA ASOCIADA A … · de troncos y ramas en los cuerpos de agua disminuye el oleaje, frena parcialmente la velocidad del viento, permite el anclaje de

Echinochloa cruzgalli, Echinodorus sp., Eleocharis bonariensis, Eleusine indica, Elodea sp., Enhydra anagallis, Eriochloa punctata, Eupatorium sp., Gamochaeta spicata, Gymnocoronis spilanthoides, Hydrocotile sp., Ipomoea sp., Lemna gibba, Lemnáceas, Lotus corniculatus, Ludwigia bonariensis, Ludwigia sp., Luziola peruviana, Myriophillum sp., Myriophyllum brasiliense, Najas sp., Nicotiana longiflora, Nymphaea sp., Paspalidium paludivagum, Paspalum repens, Paspalum sp., Paspalum urvillei, Physalis viscosa, Polygonum ferrugineum, Polygonum sp., Portulaca oleracea, Potamogeton ferrugineus, Pterocaulon sp., Rhynchospora corymbosa, Scirpus californicus, Scirpus cubensis, Senecio bonariensis, Setaria geniculata, Solidago chilensis, Spilanthes stolonifera, Spirodella intermedia, Typha latifolia, Utricularia gibba, Utricularia sp., Zannichellia palustres.

Tabla 4. Lista de especies de aves y nombres comunes, ordenada por frecuencia (F) de ocurrencia hasta el 20 % en 16 ambientes de represas del centro-norte de Entre Ríos Nº F Nombre científico Nombre común

1 87,5 Jacana jacana Jacana 2 75 Amazonetta brasiliensis Pato cutirí 3 75 Pitangus sulphuratus Benteveo común 4 68,8 Ardea [Casmerodius] alba Garza blanca 5 68,8 Plegadis chihi Cuervillo de cañada 6 68,8 Vanellus chilensis Tero común 7 68,8 Molothrus bonariensis Tordo renegrido 8 62,5 Phimosus infuscatus Cuervillo cara pelada 9 62,5 Dendrocygna viduata Sirirí pampa

10 56,3 Chauna torquata Chajá 11 56,3 Himantopus melanurus Tero real 12 50 Egretta thula Garcita blanca 13 50 Ajaia ajaja Espátula rosada 14 50 Fulica leucoptera Gallareta chica 15 43,8 Rosthramus sociabilis Caracolero 16 43,8 Phaeoprogne tapera Golondrina parda 17 37,5 Anas georgica Pato maicero 18 37,5 Caracara plancus Carancho 19 37,5 Aramus guarauna Carau 20 37,5 Tringa flavipes Pitotoy chico 21 37,5 Zenaida auriculata Torcaza 22 37,5 Furnarius rufus Hornero 23 31,3 Phalacrocorax brasilianus Biguá 24 31,3 Ardea cocoi Garza mora 25 31,3 Ciconia maguari Cigüeña americana 26 31,3 Myiopsitta monachus Cotorra 27 31,3 Guira guira Pirincho 28 31,3 Paroaria coronata Cardenal común 29 25 Nycticorax nycticorax Garza bruja 30 25 Fulica rufifrons Gallareta escudete rojo 31 25 Pluvialis dominica Chorlo pampa 32 25 Gallinago paraguaiae Becasina común 33 25 Columbina picui Torcacita común 34 25 Tapera naevia Crespín 35 25 Tyrannus savana Tijereta 36 25 Tachycineta leucorrhoa Golondrina ceja blanca 37 25 Polioptila dumicola Tacuarita azulada 38 25 Sicalis luteola Misto

Page 9: VEGETACIÓN ACUÁTICA Y AVIFAUNA ASOCIADA A … · de troncos y ramas en los cuerpos de agua disminuye el oleaje, frena parcialmente la velocidad del viento, permite el anclaje de

39 25 Zonotrichia capensis Chingolo 40 25 Pseudoleistes virescens Pecho amarillo común 41 25 Agelaioides badius Tordo músico 42 25 Sturnella [Leistes] superciliaris Pecho colorado

Especies con menos de 20% de frecuencia: Agelaius [Chrysomus] ruficapillus, Agelaius [Chrysomus] thilius, Agelaius [Chrysomus] cyanopus, Ammodramus humeralis, Anas cyanoptera, Anas flavirostris, Anhinga anhinga, Anthus correndera, Athene [Speotyto] cunicularia, Bubulcus [Ardea] ibis, Buteo magnirostris, Buteo polyosoma, Buteogallus meridionales, Buteogallus urubitinga, Calidris melanotos, Camptostoma obsoletum, Carduelis magellanica, Charadrius collares, Coccyzus cinereus, Colaptes campestres, Colaptes melanochloros, Columba maculosa, Columba picazuro, Coryphistera alaudina, Coryphospingus cucullatus, Coscoroba coscoroba, Cyclarhis gujanensis, Cygnus melancorypha, Falco femoralis, Falco peregrinus, Falco sparverius, Gallinula chloropus, Gallinula melanops, Geranoaetus melanoleucus, Griseotyrannus aurantioatrocristatus, Heteronetta atricapilla, Hymenops perspicillata, Knipolegus aterrimus, Lepidocolaptes angustirostris, Leptasthenura platenses, Machetornis rixosus, Melanerpes cactorum, Milvago chimango, Mycteria americana, Nothoprocta maculosa, Pardirallus sanguinolentus, Phacellodomus striaticollis, Phleocryptes melanops, Podiceps rolland, Porphyrio martinicos, Progne modesta, Pseudoseisura lophotes, Rhea americana, Saltator aurantiirostris, Satrapa icterophrys, Sicalis flaveola, Sporophila hypoxantha, Syrigma sibilatrix, Tigrisoma lineatum, Troglodytes aedon, Turdus amaurochalinus, Tyrannus melancholicus, Tyto alba.

Figura 5. Dendrograma de similitud de las represas según la riqueza específica de aves

Por la diversidad de aves se destaca La Colorada (ID20) del resto de las represas, las cuales a su vez forman dos subgrupos, uno con más de 25 especies por sitio (ID 14, 10 y 7) y el otro con los restantes ID donde la riqueza fue menor (Fig. 5).

Las aves estuvieron presentes en todos los ambientes con alto número de especies muchas vinculadas a ambientes acuáticos como (Jacana jacana, Amazonetta brasiliensis, Pitangus sulphuratus, Ardea [Casmerodius] alba, Plegadis chihi, Molothrus bonariensis, Phimosus infuscatus, Dendrocygna viduata, Chauna torquata, Himantopus melanurus, Egretta thula, Ajaia ajaja, Fulica leucoptera, Rosthramus sociabilis) que junto al cosmopolita Tero Común (Vanellus chilensis) superaron el 50 % de frecuencia. También se registraron especies típicas de monte siempre con frecuencias menores al 40 % como Caracara plancus, Zenaida auriculata, Furnarius rufus, Myiopsitta monachus, Guira guira, Paroaria coronata, Columbina picui, Tapera naevia, Tyrannus savana, Polioptila dumicola, Sicalis luteola, Zonotrichia capensis, Pseudoleistes virescens, Agelaioides badius y Sturnella [Leistes] superciliaris.

Page 10: VEGETACIÓN ACUÁTICA Y AVIFAUNA ASOCIADA A … · de troncos y ramas en los cuerpos de agua disminuye el oleaje, frena parcialmente la velocidad del viento, permite el anclaje de

Analizando la riqueza específica de la vegetación se formaron tres grupos (Fig. 6). La represa La Vascongada II (ID26) con especies palustres como forma biológica predominante (Fig. 7). El segundo grupo donde se destacan La Colorada (ID20), La lucha (ID15) y Pilecco (ID 22) con una alta proporción de especies acuáticas y palustres (Fig. 7), y los ID 25, 14 y 7 con alta proporción de especies palustres. El tercer grupo estaría formado por 9 represas con bajo número de especies y algunas sin vegetación (Fig. 6 y 7).

Figura 6. Dendrograma de similitud de las represas según la riqueza específica de las especies vegetales

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

5 6 7 10 11 14 15 17 19 20 22 23 24 25 26 27ID (represas)

Núm

ero

de e

spec

ies Acuáticas

PalustresTerrestres

Figura 7. Número de especies por formas biológicas principales en las 16 represas del centro norte de Entre Ríos

Dentro de las formas acuáticas (72 especies) el 44% correspondió a las flotantes libres, el 33 % a las sumergidas y el 23 % a las plantas arraigadas con hojas flotantes.

El ACP (Fig. 8) evidenció dos estrechas asociaciones entre variables: riqueza específica

de aves y vegetación por una parte e índice de DL, por otra. El eje 1 (Fig. 8), con una variancia del 47 %, evidencia un gradiente entre la asociación número de bahías e índice de

Page 11: VEGETACIÓN ACUÁTICA Y AVIFAUNA ASOCIADA A … · de troncos y ramas en los cuerpos de agua disminuye el oleaje, frena parcialmente la velocidad del viento, permite el anclaje de

DL por un lado y la riqueza específica por el otro. El eje 2, con una variancia del 32 % ordena las represas en función de la riqueza específica.

La represa La Colorada (ID20) es la que se encuentra asociada a una mayor riqueza específica tanto de vegetación como de aves, junto a las represas 7, 10, 14, 25 y 26. Por el contrario las represas La Buena Esperanza (ID 17) y Pilecco (ID22) se hallan asociadas a un mayor número de bahías y los más altos índices de DL. Este grupo también lo integran las represas ID15 y 23 (Fig. 8).

-4,00-2,00

0,002,00

4,00

CP 1 (47,0%)

-4,00

-2,00

0,00

2,00

4,00

CP

2 (3

2,5%

)

5

6

7

10

11

1415

17

19

20

22

23

24

25

26

27

BahiasDLC

VegAve

5

6

7

10

11

1415

17

19

20

22

23

24

25

26

27

BahiasDLC

VegAve

Figura 8. Distribución de las represas en función de la riqueza específica y dimensiones físicas según Análisis de Componentes Principales.

Las represas del eje 1 positivo (Fig. 8) son las que presentan el mayor número de bahías y

penínsulas, por lo tanto es esperable una mayor diversidad de hábitats para la avifauna y potencial desarrollo de vegetación acuática y palustre marginal. El desarrollo de la vegetación acuática y palustre puede estar condicionado por el movimiento periódico del agua en función de los requerimientos de riego. Es decir, la situación aguas altas, aguas bajas o inundado, no inundado, determina una amplia zona del perilago sometida a períodos de estrés que pueden contribuir a la deshidratación y muerte fisiológica de las plantas acuáticas, en particular las flotantes libres que requieren de agua permanente.

La particularidad de los embalses estudiados es que presentan baja pendiente en sus áreas litorales, con excepción del frente presa y parte media de los viejos cursos de agua donde está la máxima profundidad. La presencia de esta zona litoral extensa hace que pequeñas variaciones de cota por aportes fluviales o por extracción de agua para riego modifique su superficie. Evaluaciones preliminares indican que esta área litoral se modifica en valores de 20 a 60 % de la superficie del espejo de agua, lo cual deja varias hectáreas al descubierto. Conclusiones

Las represas estudiadas fueron muy variables en sus dimensiones y en los aspectos físico químicos del agua. De todos modos se catalogaron según los parámetros biológicos, los cuales permitieron caracterizar grupos de represas según la riqueza de especies vegetales y de

Page 12: VEGETACIÓN ACUÁTICA Y AVIFAUNA ASOCIADA A … · de troncos y ramas en los cuerpos de agua disminuye el oleaje, frena parcialmente la velocidad del viento, permite el anclaje de

aves. En tal sentido las represas presentaron una baja riqueza de especies vegetales con predominio de formas biológicas acuáticas y palustres. Dentro de las acuáticas se observó la presencia de formas biológicas sumergidas en 11 represas, con predominio de Potamogeton sp., Ceratophyllum demersum y Cabomba caroliniana. El grupo de las flotantes libres estuvo representado por Pistia stratiotes, Salvinvia herzogii y en menor proporción Azolla caroliniana.

Se han registrado 114 especies de aves que equivale al 40 % de las citadas para Entre Ríos (Narosky e Izurieta, 1987) y el 12% de las presentes en Argentina según Mazar Barnett y Pearman (2001). Se destacan por su riqueza y abundancia las especies acuáticas o asociadas a estos ambientes como lo fueron las caminadoras (Jacana jacana, Phimosus infuscatus, Plegadis chihi, Himantopus melanurus); los patos (Amazonetta brasiliensis, Dendrocygna viduata); las garzas (Ardea [Casmerodius] alba y Egretta thula); y propias de pajonales y lagunas (Molothrus bonariensis, Chauna torquata, Fulica leucoptera). Dentro de los registros interesantes o novedosos en el contexto del estudio se destacan al cisne cuello negro (Cygnus melancorypha) y del chorlo migrador Playerito pectoral (Calidris melanotos). Bibliografía Bege, L.A. de R.; Marterer, B.T.P. (1991). Conservação da avifauna na região sul do Estado

de Santa Catarina, Brasil. FATMA, Florianópolis. 56 pp. Carñel, G.E.; Díaz, E.L.; Duarte, O.C.; Wilson, M.G.; Lenzi, L.M. (2006). Identificación y

cuantificación de las presas para riego en la provincia de Entre Rios (pp. 479-492). En: El arroz: su cultivo y sustentabilidad en Entre Ríos. René A. Benavidez… [et al.]. 1ra. Ed. Concepción del Uruguay, Universidad Nacional de Entre Ríos-Universidad Nacional del Litoral. Edición conjunta EDUNER y Ediciones UNL. Vol. 2: 379 pp.

Coconier, E. (2005). Reporte Final. Aves acuáticas de Argentina. Aves Argentinas, Buenos Aires, 137 pp.

Cole, G.A. (1988), Manual de limnología. Ed. Hemisferio Sur, Buenos Aires, 405 pp. Foti, M.N.; Lallana, V.H. (2005). Bioensayo de germinación con semillas de Eruca sativa

Mill. para la detección de salinidad y presencia de herbicida en agua. Revista FABICIB (9):9-16.

Glowka, L., Burhenne-Guilmin, F. ; Synge, H. (1996). La Guía del Convenio sobre la Diversidad Biológica. IUCN Gland y Cambridge. XII , 179 pp.

Gutiérrez, H.; Arregui, M.C. (2000). Comportamiento de herbicidas en suelos, agua y plantas. Revista FAVE 14(1): 73-89.

Iannacone, J.; Alvarino, L.; Caballero, C.; Sánchez, J. (2000). Cuatro ensayos ecotoxicologicos para evaluar lindano y clorpirifos. Gayana (Concepc.), vol.64, no.2, p.139-146.

IDRC/IMTA. (2004). Ensayos toxicológicos y métodos de evaluación de calidad de aguas. Estandarización, Intercalibración, resultados y aplicaciones. Edit. Por Gabriela Castillo.

INFOSTAT (2002). InfoStat, versión 1.1. Grupo Infostat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Lallana, V.H. (1978). Hydrocotyle ranunculoides, hemiepifita de Eichhornia crassipes. Rev. Asoc. Cienc. Nat. Litoral, 9:13-18.

Lallana, V.H.; Kieffer, L.A. (1988). Efecto del enriquecimiento de nutrientes en el crecimiento de Eichhornia crassipes (Mart.) Solms-Laubach "camalote". Rev. Asoc. Cienc. Nat. Litoral, 19(2):183-199

Lallana, M. del C.; Billard, C.; Elizalde, J. H.I.; Lallana, V. H. (2006a).“Evaluación de la calidad de agua de represas para riego en entre ríos mediante bioensayos”. IX Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral y Reunión Argentina de Ciencias Naturales, Paraná, 22-24 NOV/06. Resumen p. 76.

Page 13: VEGETACIÓN ACUÁTICA Y AVIFAUNA ASOCIADA A … · de troncos y ramas en los cuerpos de agua disminuye el oleaje, frena parcialmente la velocidad del viento, permite el anclaje de

Lallana, V.H.; Elizalde, J.H.I.; Billard, C.E.; Lallana, M. del C.; Muzzachiodi, N.; Carñel, G.; Boschetti, N.G.; Rivarola, S.; Sabattini, R.A.; Meucci, G.; Gonzalez, R.; Ferreira, T.; Serrano, P. (2007). Proyecto PFIP 2004-1. “Caracterización ecológica ambiental de represas para riego en Entre Ríos”. Informe Técnico Nº 4, 28 pp. y 2 anexos.

Lallana, V.H.; Elizalde, J.H.I.; Lallana, Ma. Del C.; Billard, C.E.; Meuci, G.; González, R.; Ferreira, T.; Boschetti, G. (2006b). Calidad del agua de arroyos de los departamentos Federal, Feliciano, Federación y Diamante, Pcia. de Entre Ríos, en estiaje. IX Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral y Reunión Argentina de Ciencias Naturales, Paraná, 22-24 NOV/06. Resumen p. 77.

Mazar Barnett, J.; Pearman, M. (2001). Lista comentada de las Aves Argentinas. Lynx Ediciones, Barcelona, 164 pp.

Murcia, C. (1995). Edge effects in fragmented forest: implications for conservation. Tree, 10(2): 58-62.

Muzzachiodi, N. (2006). La Fauna silvestre en ecosistemas asociados a las arroceras de Entre Ríos. (p: 269-294). En: El arroz: su cultivo y sustentabilidad en Entre Ríos. René A. Benavidez… [et al.]. 1ra. Ed. Concepción del Uruguay, Universidad Nacional de Entre Ríos-Universidad Nacional del Litoral. Edición conjunta EDUNER y Ediciones UNL. Vol. 1:326 p

Narosky, T.;Izurieta, D. (1989). Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay. Tercera Edición. Asociación Ornitológica del Plata. Vazquez Mazzini Editores. Buenos Aires, Argentina. 346 pp.

Pimentel D.; Stachow, U.; Takacs, D.A.; Brubaker, H.W.; Dumas, A.R.; Meaney, J.J.; O’Neil, J.A.; Onsi, D.E.; Corzilius, D.B. (1992). Conserving Biological Diversity in Agricultural. Forestry Systems. Bioscience 42: 354-362

Sabattini, R.A.; Dorsch, A.F.; Lallana, V.H. (2001). Estudio comparativo de las comunidades vegetales de los arrozales y de los ambientes acuáticos y palustres de Entre Ríos (Argentina)”. Rev. Facultad de Agronomía, La Plata. 104 (2):129-137

Sabattini, R.A.; Dorsch, F.; Lallana, V.H.; Sione, S. (2006). Caracterización de los ecosistemas acuáticos en áreas arroceras (pp. 235-249). En: El arroz: su cultivo y sustentabilidad en Entre Ríos. René A. Benavidez… [et al.]. 1ra. Ed. Concepción del Uruguay, Universidad Nacional de Entre Ríos-Universidad Nacional del Litoral. Edición conjunta EDUNER y Ediciones UNL. Vol. 1:326 p.

Tur, N.M. (1971). Nuevos casos de epifitismo acuático. Bol. Soc. Arg. Bot., 13(4):243-249. Wang, W. (1991). Literature review on higher plants for toxicity testing. Water, Air and Soil

Pollution 59: 381-400. Agradecimientos Trabajo realizado en el marco del Proyecto Federal de Innovación Productiva (PFIP – 2004) “Caracterización ecológica ambiental de represas para riego en Entre Ríos” financiado por la Secretaria de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva y por la Universidad Nacional de Entre Ríos (PID 2111).