Vectores2

Click here to load reader

download Vectores2

of 16

Transcript of Vectores2

UNIDAD 4

VECTORESAlumna : Diana Karina Gaytan EspinoGrupo : 2 eMatricula : 1510210NL : 3NE : 6

UNIDAD 4

1. Explica la diferencia entre un escalar y un vector , anota 3 ejemplos de cada uno Una cantidad escalar la magnitud escalar es un numero con unidad, no tiene direccin ni sentidocomo la masa el volumen , la longitud, el tiempo ,etc. Tan simple como el numero de alumnos de un saln.

Mientras que un vector es una magnitud mas una direccin, por ejemplo el desplazamiento. Se representa con una lnea y una flecha, donde la lnea indica la magnitud (el numero) y la flecha ladireccin.

Ejemplos Vectores:-Posicin (r)-Velocidad (v)-Aceleracin (a)-Velocidad angular ()-Aceleracin angular ()-Fuerza (F)-Momento (P)-Trabajo (W)-Presin (P)Escalares:Masa (m)Tiempo (t)Longitud (L)Distancia (d)Densidad ()Peso especfico ()

2.Explica el concepto de vector unitario Losvectores unitarios,son aquellos vectores cuya magnitud es la unidad y estn segn la parte positiva de los ejesX, Y.Puede emplearse para definir el sentido positivo de cualquier eje. As, para los ejes cartesianosx , y, zse emplean los vectoresi, j y k.Se utilizan para especificar una direccin determinada y no tienen otro significado fsico. Se usan slo por conveniencia en la descripcin de una direccin en el espacio.

3-Efecta las siguientes operaciones con los vectores indicados .4-Eplica el procedimiento seguido en cada una de las operaciones anteriores

Se hace una agrupacin de trminos y ya obtenidos, se suman o restan segn sea el caso .

1.En la resta el signo negativo cambiara el signo de la derecha de cada nmero , por el cual cambiaran al signo contrario todos los trminos de la derecha.2-Realizamos una agrupacin de trminos y ya obtenido , sumamos y restamos para obtener el resultado.

1-Se ordenen los componentes de los dos vectores en una matriz.2-Se multiplican segn el sentido de las flechas. Los resultados que se obtienen de izquierda a derecha son positivos, y de derecha a izquierda son negativos.

1-Se multiplican los componentes de ambos vectores. 2-Se suman los resultados obtenidos. 3-El resultado es una magnitud escalar.

1-Se ordenen los componentes de los dos vectores en una matriz.2-Se multiplican segn el sentido de las flechas. Los resultados que se obtienen de izquierda a derecha son positivos, y de derecha a izquierda son negativos.

5. Resuelve por el mtodo grfico las siguientes operaciones con los vectores indicados.6. Explica el procedimiento seguido en cada una de las anteriores .

Problema 1

1-Se grafica la primer coordenada partiendo del origen (0,0).2-El origen del segundo vector ser la coordenada donde el primer vector termin (3, -12).3-El origen del tercer vector ser la coordenada donde el segundo vector termin (9,-17).4-El vector resultante es (12, -24)

Problema 2

1-Se grafica la primer coordenada partiendo del origen (0,0).2-El origen del segundo vector (B) ser la coordenada donde el primer vector termin (3, -12).3-El origen del tercer vector ser la coordenada donde el segundo vector termin (9, -17). 4-El vector resultante es (12, -11)

Problema 3

1-Se grafica la primer coordenada partiendo del origen (0,0).2-El origen del segundo vector (B) ser la coordenada donde el primer vector termin (3, -12). Como est restando, su valor es: - (6, -6) = (-6, 6)3-El origen del tercer vector ser la coordenada donde el segundo vector termin (-3, -6).4-El vector resultante es (-6,1)

Problema 4

1-Se grafica la primer coordenada partiendo del origen (0,0). El vector A est restando, por lo que su valor ser: - (3, -12) = (-3, 12)2-El origen del segundo vector (B) ser la coordenada donde el primer vector termin (3, 12). 3-El origen del tercer vector ser la coordenada donde el segundo vector termin (-6, 6).4-El vector resultante es (0,12)

7. Determina cuales son los siguientes vectores que tienen la misma direccin y traza la grfica con los 4 vectores

Tienen la misma direccin el vector A , C

8.El mdulo del vector A= 35 .Determina el valor de X si el vector A es X ,-3 .Represntalo grficamente

El valor de X se obtiene empleando el Teorema de Pitgoras