Variantes lingüísticas

8

Click here to load reader

Transcript of Variantes lingüísticas

Page 1: Variantes lingüísticas

VARIANTES LINGÜÍSTICAS

Son variaciones que la lengua posee en diferentes variantes:

Variante di atópica:

Variante diastratica:

Variante diacrónica:

Variante di afásica:

Variante técnica:

Page 2: Variantes lingüísticas

VARIANTE DI ATÓPICA (GEOLECTO)

Conocida también como geolecto que significa “lugar” es donde se habla la lengua.

Ejemplo:

La costa

comparado con la

sierra.

esfero

pluma

Ejemplos encontrados:

Cielo – zielo

Bailar - zapatear

Comer - jamar

Cerveza - helada

Page 3: Variantes lingüísticas

VARIANTE DIASTRÁTICA ( CLASE SOCIAL )

También conocida como variante de la clase social , es la que utiliza el lenguaje a su condición social.

Se dice que la personas las

llaman por su clase social con

otros nombres pero que a la

final poseen un mismo

significado

Page 4: Variantes lingüísticas

Algunas personas de la

sociedad las trata de varias

formas esto se llama

fenómenos lingüísticos.

Existen algunos fenómenos

lingüísticos:

Chumado

Borracho

Alcohólico

Dipsómano

Page 5: Variantes lingüísticas

VARIANTE DIACRÓNICA (CRONOLECTO)

Esta variante se refiere al tiempo, esta variante se a dado en el pasado cuando las personas hablaban de una manera diferente en la actualidad esas palabras con el transcurso del tiempo han ido cambiando.

Ejemplo:

antes

después

murciégal

o

murciélag

o

Page 6: Variantes lingüísticas

VARIANTE DIAFÁCICA ( IDIOLECTO)

Esta variante se refiere a la situación contextual individual, es decir es la proporción personal de la lengua en grupo reducido.

Ejemplo:

Te

quiero

mi

peque

Hola mi

osito

Page 7: Variantes lingüísticas

En el ejemplo visto como una pareja de novios utiliza palabras personales que ellos dos entiende se llamaría como una especie de jerga, esto significa un conjunto de términos especifico de comunidad social.

Page 8: Variantes lingüísticas

VARIANTE TÉCNICA ( TECNOLECTO)

Es una variante técnica que hace reproducir un vocabulario.

Ejemplo: los

economistas utilizan

una jerga para su

profesión.