Vanguardismo

18
V A N G U A R D I A Cinthya Solís Ortiz 5°D

Transcript of Vanguardismo

VANGUARDIA

Cinthya Solís Ortiz5°D

El cubism

oCinthya

SolísOrtizJuan

Vicente Díaz Peña5° D

 

6.-Espontaneidad. Se niega laelaboración formal posterior dela obra de arte. Se busca lo ilógico

                                                                                                                                                                                                

 

7.-Se huye del intelectualismo.

                                                                                                                                                                                                

 

8.-Los temas tratados serán lospropios del mundo del momento,en sus aspectos positivos ynegativos. El poeta se ocupará detodo aquello que hiera susensibilidad

                                                                                                                                                                                                

  

Simultaneísmo y contrapunto

características

 CaligramasMetáforas

irreales

Deformación de la realidad

busca •  Pretensión de crear obras de arte con vida propia.

Fragmentarismo.

romper con la perspectiva

descomponer las formas naturales presentarlas mediante figuras geométricas que fragmentaban las superficies y las líneas.

cubismo

Representantes

Max Jacob, Jean Cocteau, André Salmon,  y en la pintura Pablo Ruiz Picasso

son

El cubismo literario nace del cubismopictórico surge en el

siglo XX

obras

Zona,caligramas ,

principales

•  Eliminación de lo anecdótico y descriptivo

sus

•  Se huye del intelectualismo.

son

sus

1880-1918

creció en Mónaco

1909 El encantador en putrefacción

19 años inició una carrera literaria. 

impulsador del cubismo y el surrealismo

voluntario en la primera guerra mundial.

Esta poema en la forma nos hace imaginarnos imágenes de los hecho

que narran en este presente poema

Guillaume Apollinaire

“Ahora caminas por París muy solo entre lamultitudRebaños de autobuses mugiendo junto a tiruedanla angustia del amor te aprieta el gaznatecomo si nunca más debieras ser ya amadoSi vivieras en el tiempo antiguo entrarías enun monasterioTenéis vergüenza cuando os sorprendéis diciciendouna oraciónTe burlas de ti y como el fuego del infiernotu risa chispealas chispas de tu risa doran el fondo de tuvidaEs un cuadro colgado en un sombrío museo y a veces vas a mirarla de cerca.”

ZONA

EL DADAISMO

KELLY MENDOZA SILVA -5D

A Tristan Tzara

EL DADAISMO

Hugo Bal

fue propuesto por

CARACTERISITICAS REPRESENTANTES

1916.

fuemovimientoQue surgió

Zúrich (Suiza)

en

durante

Alemania

Y

la Primera Guerra Mundial

enen el Cabaret Voltaire

emblema o lider Tuvo como

pero

"caballito de juguete"

proviene del

término "dada"

que significa

en francés

Tristan Tzara

Marcel Jank

Jean Arp

Hugo Ball

Hans Richter

Richard Huelsenbeck

OBRAS DESTACADAS

La Obra Artística era expresión humana

Tenían títulos diferentes a las temáticas.

predominaba lo irracional e instintivo

Utilizaron el fotomontaje y collage

una visión irónica

Buscaban dejar perplejo al público

Veinticinco Poemas 1918

El Hombre Aproximativo 1931

Manchas En El Vacío

La Casada Desnudada Por Sus Solteros.

KELLY MENDOZA SILVA -5D

(Francia, 1896-1963)

Rumania (1895-1984)

tuvo

(Estrasburgo,1886- 1966)

(Berlín, 1888-Muralto, 1976)

(Frankenau, 1892 - 1974)

(Alemania 1886 - 1927)

LAS PIEDRAS DOMESTICAS

AUTOR

En este poema nos habla sobre la descripción que le da el autor a las piedras y

que sucede con ellas

PUBLICADA

Francia

Conocimiento de la realidad a través de la

experiencia propia de la existencia.

Es el

Soren Kierkegaard

padreEn Alemania

origen

CARACTERISTICAS

REPRESENTANTES

Jean-Paul Sartre:

Albert Camus

Su existencia es libre y precede a la esencia.

Reconocer lo externo como trascendencia

Los valores son creaciones de la libertad humana

El hecho de crear su propia esencia

El pesimismo: remarcado muchas veces en sus ideas.

Centra su atención en la existencia y cuestiones propias del hombre

Simone de Beauvoir

LIDER

Soren Kierkegaard

O Lo uno y lo otro

obra

EXISTENCIALISMO

“El hombre no es nada

más que su proyecto, no

existe más que en la

medida en que se realiza,

no es, por lo tanto, más

que el conjunto de sus

actos, nada más que su

vida.”

POEMA EXISTENCIALISTAEste poema nos da que para el existencialismo la persona existía por sus actos y por las decisiones que toma y por lo que realiza , en la forma de escribirlo se entiende que estamos hecho a base de lo que hacemos.

En la forma trata de mostrar la realidad

humana en la que se vivía , basándose

específicamente en lo espiritual y

personal.

AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO

DE NUESTRA DIVERSIDAD

PROFESOR:- JUAN VICENTE DÍAZ PEÑA CURSO:-COMUNICACIÓN TEMA:- FUTURISMO ALUMNO:-BRYAN HUERTA QUISPE GRADO: 5º SECCIÓN: D AÑO:

2012

FUTURISMO

Un movimiento literario y artístico

surge

ItaliaProclama

pasado y a la tradición

El arte anti clasicista

orientado al futuro

rechazo frontal

que que

es

unal

defendiendo

El primer decenio

Siglo XX

Posee

Característicasque

La Exaltación de la originalidadLa Adoración de la máquinaSupresión del yo poético

Exaltación de lo sensual, lo nacional, lo guerrero

La Destrucción de la sintaxis y la puntuación

El Retrato de la realidad en movimientoRepresentant

es

Carlo Carrá

Luigi Russolo

Umberto Boccioni Gino

Severini

Giacomo Balla

sus

son

en

en

del

Las siguientes

Filippo Tommaso Marinetti

suLíderfue

Que son

Dios vehemente de una raza de acero,automóvil ebrio de espacio, que piafas de angustia, con el freno en los dientes estridentes! ¡Oh formidable monstruo japonés de ojos de fragua,nutrido de llamas y aceites minerales, hambriento de horizontes y presas siderales tu corazón se expande en su taf-taf diabólico y tus recios pneumáticos se hinchen para las danzas que bailen por las blancas carreteras del mundo! Suelto, por fin, tus bridas metálicas.., ¡Te lanzas con embriaguez el Infinito liberador! Al estrépito del aullar de tu voz… he aquí que el Sol poniente va Imitando tu andar veloz, acelerando su palpitación sanguinolento a ras del horizonte… ¡Míralo galopar al fondo de los bosques!... ¡Qué importa, hermoso Demonio! A tu merced me encuentro… ¡Tómame sobre la tierra ensordecido a pesar de todos sus ecos, bajo el cielo que ciega a pesar de sus astros de oro, camino exasperando mi fiebre y mi deseo, con el puñal del frío en pleno rostro!

Hemos de situarnos en el contexto en que se escribió, a principios del siglo XX, cuando los coches no eran tan habituales por lo cual los versos de »La Oda del automóvil »alaban con gran fuerza a este nuevo invento tecnológico.

ODA AL AUTOMÓVIL

El lenguaje esta en verso.

Autor: Filippo Marinetti

Se describe en forma metafórica sus funciones, partes y cualidades de esta creación del hombre, a su vez se expresa una gran admiración y sorpresa por este.

Año de la integración nacional y el

reconocimiento de nuestra diversidad .

Colegio: iepv “escuela de talentos”Área: ComunicaciónTema: ImpresionismoProfesor: Juan Diaz.Alumna: Rut Andahua Garay.

2012

IMPRESIONISMOes la captación rápida de la impresión fugaz y el predominio de la sensación sobre la concepción

razonada

REPRESENTANTES Y PAÍS

Joseph Conrad

Théophile Gautier

HERMANOS GONCOURT

Theodor Storm

Gustav Freding

Rómulo Gallegos

Inglaterra

Francia

FRANCIA

Alemania

Europa

Venezuela

CARACTERISTICA1.- registra las sensaciones.2.- suprime lo intelectual 3.- fuerza descriptiva4.- interpreta el tiempo.5.- relaciones espirituales.6.- descripciones propias.

FORMA: Impresionista.Descriptivo.

No tiene rima.Versos.

Sus temas son a la naturaleza.

Repite las palabras (gallo)

LA ROTONDA celeste cruzada de un canto de gallo lejano. Es entre sueño, el sonido campestre del gallo. En la breve ciudad. Sonidos de gomas de carro en las autopistasimitando la historia del mar.Las nubes guardianas, algún ave marina, la estampa del pueblo levanta las hojas de todos los árboles,hay brisa invernal. Resquebrajas, sonido campestre ese cantío de gallo y me cruzas en eco de infancia esta quieta ciudad de la mar

FONDO:Describe un amanecer en

una ciudad que le hace

recordar su infancia.

SURREALISMOOSCAR REYNALDO BERNAOLA PÉREZ

SURREALISMO

Dadaísmo

Fue

André Bretón

Max Ernst

René Magritte

Joan Miró

Salvador Dalí

Critica a las vidas modernas.

Investiga aspectos ocultos del hombre.

La imaginación es más imponente que la lógica.

Critica el arte tradicional.

Representantes

Significa “sobre realismo”

Es un

Movimiento artístico y literario.

Que surge

Francia

A partir del

Líder del Movimiento

CaracterísticasDefinición

Locura como realidad superior.

Búsqueda de lo maravilloso

Me dicen que allá las playas son negrasDe lava encaminaba a la mar

Y se extiende al pie de un inmenso pico humeante de nieve

Bajo un segundo sol de canarios salvajesCuál es pues ese lejano país

Que parece extraer todo su esplendor de tu vidaTiembla muy vivo en la punta de tus pestañas

Suave a tu tez como un paño inmaterialRecién salido del arca entreabierta de las eras

Detrás de tiLanzando sus últimos fuegos sombríos entre sus

piernasEl suelo del paraíso perdido

Vidrio de tinieblas espejo de amorY más abajo hacia tus brazos que se abren

Es prueba por la primaveraDESPUÉS

La inexistencia del malTodo el manzano en flor de la mar.

El poema trata de resaltar el deseo del autor por conocer un lugar muy especial que lo considera como si fuera un

paraíso.

Un lugar que al parecer es muy hermoso pero se está perdiendo en el tiempo, un lugar muy hermoso y lleno

de maravillas.

POEMA SURREALISTA