Vanguardia

28
Liceo “Raúl Contreras” Revolución de vanguardia y transformaciones sociales Profa. Yanira Elizabeth Morán García Cojutepeque, septiembre de 2013

Transcript of Vanguardia

Page 1: Vanguardia

Liceo “Raúl Contreras”

Revolución de vanguardia y

transformaciones sociales

Profa. Yanira Elizabeth Morán García

Cojutepeque, septiembre de 2013

Page 2: Vanguardia

 “Bertolt Brecht : Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay otros que luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay quienes luchan toda la vida, esos son imprescindibles.”

Page 3: Vanguardia

Objetivos:• Reconocer y diferenciar las principales características de la literatura de vanguardia.

• Presentar los diferentes ismos representantes y obras más representativas.

Page 4: Vanguardia

Contexto Histórico.

Revolución Rusa1905

Primera Guerra Mundial

Segunda Guerra Mundial

Fue una ola de agitación política de masas a lo largo de grandes zonas del Imperio ruso. Algunos de los altercados estaban dirigidos contra el gobierno, otros simplemente carecían de objeto. Se dieron casos de  terrorismo, huelgas  de trabajadores, disturbios campesinos y motines militares. La revolución condujo al establecimiento de una monarquía constitucional limitada y a la Duma Estatal del Imperio Ruso.

Comenzó en Europa central en agosto del año 1914, El militarismo, las alianzas, el imperialismo y el nacionalismo jugaron un papel muy importante en el conflicto.Los orígenes inmediatos de la guerra estuvieron en las decisiones adoptadas por los gobernantes y los generales durante la Crisis de julio del 1914, la chispa o "Casus belli", expresión latina traducible como "motivo de guerra", fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando, Archiduque de Austria-Hungría y de su esposa la duquesa Sofía por Gavrilo Princip, quien era miembro del grupo bosnio "Joven Bosnia", manejado por el grupo nacionalista "Mano Negra", que apoyaba la unificación de Bosnia con Serbia.

Fue el conflicto armado más grande y sangriento de la historia mundial, en el que se enfrentaron las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y 1945. Fuerzas armadas de más de setenta países participaron en combates aéreos, navales y terrestres. Por efecto de la guerra murió alrededor del 2% de la poblacion mundial de la época (unos 60 millones de personas), siendo los civiles la mayoría de los fallecimientos. Como conflicto mundial comenzó el 1 de septiembre de 1939 (si bien algunos historiadores argumentan que en su frente asiático se declaró el 7 de julio de 1937) para acabar oficialmente el 2 de septiembre de 1945.

Page 5: Vanguardia

Revolución Rusa

Page 6: Vanguardia

Primera Guerra mundial

Page 7: Vanguardia

Segunda Guerra mundial

Page 8: Vanguardia

Vanguardia Literaria.En literatura, las vanguardias fueron movimientos

renovados que se desarrollaron en la primera mitad del siglo

XX. La acepción primera de la palabra vanguardia pertenece

al lenguaje militar. En este campo significa parte de una

fuerza armada que va delante del cuerpo principal.

En sentido figurado y más amplio se refiere a un conjunto

de ideas, hombres, etc., que se adelantan a su tiempo en

cualquier actividad. De aquí que la frase ir a la vanguardia

significa adelantarse a los demás.

Page 9: Vanguardia

Vanguardia Literaria.

En Francia comienza a usarse el término aplicado a la política

entre los socialistas utópicos, hasta que adquiere, con Marx y

Engels, el sentido de minoría esclarecida encargada de conducir la

revolución. Posteriormente se desarrolla el concepto entre los

movimientos artísticos que se proponen romper con las

convenciones estéticas vigentes. La política y las artes

compartirán, unidas o relativamente separadas, el uso de la

palabra vanguardia.

Page 10: Vanguardia

Vanguardia Literaria

• En lo que a literatura respecta el término Vanguardismo o Literatura de

Vanguardia se refiere a un conjunto de movimientos ismos (tendencia

de orientación innovadora, principalmente en las artes, que se opone a

lo ya existente) surgidos durante las primeras décadas del siglo XX,

especialmente después de la Primera Guerra Mundial. Dichos

movimientos surgen como una reacción contra el racionalismo y contra

las corrientes realistas. El Vanguardismo aparece en las letras europeas,

ejerciendo en ellas gran influencia hasta fines de la primera mitad del

siglo XX.

Page 11: Vanguardia

Algunos “ISMOS” o escuelas de Vanguardia.

• Futurismo

• Cubismo

• Dadaísmo

• Ultraísmo

• Creacionismo

• Surrealismo

• Expresionismo

Page 12: Vanguardia

Características generales de la vanguardia.

1. Culto a la forma en menoscabo del contenido.

2. Antirrealismo, lucha contra la razón.

3. Escapismo, evasionismo.

4. Afanosa búsqueda de lo nuevo y de la originalidad.

5. Antirracionalismo

5. Irrestricta libertad de creación (no toma en cuenta las limitantes políticas, morales y retóricas).

6. Ruptura con lo antiguo (lo tradicional o clásico).

7. Son movimientos de choque que no aspiran a permanecer mucho tiempo sino al continuo cambio.

Page 13: Vanguardia

EL FUTURISMO

Puede considerarse uno de los primeros

movimientos de vanguardia. Comenzó en 1909,

año en que su fundador, el italiano Fillipo Tomasso

Marinetti, publicó en París el primer manifiesto

definiendo el movimiento. Destacan en él los

siguientes rasgos:

-Temas: la velocidad, el riesgo, el peligro, lo

moderno, las máquinas, la violencia, los deportes,

la guerra, el militarismo, las fábricas, etc.

-Reformas literarias:

•  Destrucción absoluta de la sintaxis.

•  Sustitución de los signos de puntuación por

signos matemáticos y musicales.

•  Supresión del YO

.

Page 14: Vanguardia

CUBISMO

El cubismo en artes plásticas surgió en torno al año

1907 con pintores como Picasso o Braque. El

cubismo literario apareció unos años más tarde y

su máximo representante sería Apollinaire.

Como rasgos característicos de este movimiento,

pueden citarse:

• Descomposición de la realidad y su observación

desde diferentes perspectivas.

• Integración de diferentes artes. Esto explicará el

género literario del caligrama (pintura + literatura)

y el pictórico del collage (pintura + escultura +

literatura).

• Pretensión de crear obras de arte con vida

propia, independientemente de su parecido con la

realidad.

.

Page 15: Vanguardia

 Caligrama:

son poemas que complementan su

significación con el dibujo.  No son poemas

ilustrados, porque es el texto mismo el que

adquiere rasgos gráficos. 

« Yo no evoluciono, yo soy. 

En el arte, no hay ni pasado, ni futuro. 

El arte que no está en el presente no será

jamás. »

« Yo no evoluciono, yo soy. En el arte, no hay ni pasado, ni futuro. 

El arte que no está en el presente no será jamás. »

Page 16: Vanguardia

DADAISMO.

Dadá pretendía ser diferente, no conformar un

movimiento más. Los dadaístas querían acabar con

el arte, bueno o malo, y con la noción misma de

literatura. Representaron la negación absoluta. De

ahí que su nihilismo acabara en un callejón sin

salida

Dada no significa nada, los fundadores de este

ismo tomaron un diccionario y tomaron una

palabra al azar. El collage era una técnica dadaista.

.

Page 17: Vanguardia

Manifiesto dadaista.Para lanzar un manifiesto es preciso querer A.B.C., fulminar contra 1, 2, 3, impacientarse y aguzar las alas para conquistar y esparcir a grandes y pequeños a, b, c, firmar, gritar, jurar, arreglar la prosa a manera de evidencia absoluta, irrefutable, probar su non plus ultra y mantener que la novedad se asemeja a la vida así como la última aparición de una cocotte prueba lo esencial de Dios. Su existencia ya ha quedado probada por el acordeón, el paisaje y la palabra dulce. *** Imponer su A.B.C. es algo natural -y por consiguiente lamentable. Todo el mundo lo hace a guisa de cristalbluffmadona, sistema monetario, producto farmacéutico, pierna desnuda que convida a la primavera ardiente y estéril. El amor por la novedad es la cruz simpática, es prueba de un mimpotacarajismo ingenuo, signo sin causa, pasajero, positivo. Pero esta necesidad es tan vieja como otras. Al dar al arte el impulso de la suprema simplicidad: la novedad, uno es humano y verdadero respecto de la diversión, impulsivo, vibrante para crucificar al tedio 

Page 18: Vanguardia

COLAGE es un término se aplica sobre todo a la pintura, pero por extensión se puede

referir a cualquier otra manifestación artística, como la música, el cine, la literatura o el

videoclip. Viene del francés coller, que significa pega

Page 19: Vanguardia

EL EXPRESIONISMO.

Basándose en la intuición, depura, intensifica e

interpreta la realidad, pero nunca se aparta

totalmente de ella. Y, por supuesto, es

absolutamente irracionalista. Entre sus rasgos

fundamentales se halla lo que se ha dado en

llamar la "poética del grito“. Para todo ello la

literatura expresionista se sirvió de recursos como

el "flujo de conciencia" (que, sin estar

especialmente ligado a este movimiento, lo

caracterizó en buena medida), el uso de un

lenguaje desgarrado, la presencia constante de la

muerte, la violencia y la crueldad.

.

Page 20: Vanguardia

El Surrealismo

Es el movimiento de vanguardia que más larga duración

ha tenido y ello se debe en gran medida al aporte que

ha hecho a todas las artes y a su cohesión ideológica. 

Para entender al Surrealismo se puede partir de la frase

de Tristán Tzara : "El surrealismo salió de las cenizas del 

dadaísmo".  Como se recordará el dadaísmo planteaba la

destrucción del arte; era fundamentalmente un

movimiento rupturista que detestaba toda la tradición

cultural universal y pretendía hacer un arte que no fuera

tal.  Las expresiones dadaístas se caracterizan por lo

absurdo y por su falta de compromiso con toda realidad.

.

Page 21: Vanguardia

La metamorfosis-

De Frank Kafka.

Empieza con el levantamiento de Gregorio Samsa,

en su dormitorio, y el descubrimiento de que este

se había convertido en una cucaracha, este intenta

averiguar el cómo funcionar con su nuevo cuerpo,

pensativo por el viaje del que tenía que ir para

hacer su trabajo de trabajador de comercio. Amado

por su familia, con mucho esfuerzo, abre la puerta,

para enseñarles a sus padres en quien se había

convertido. Estos actúan de manera opuesta de la

que pensaba Gregorio. La madre, se aparta

directamente de su hijo, su  padre le amenaza con

un palo, le tira una manzana.

.

Page 22: Vanguardia

Continuación…

• Menos sabía el protagonista, que todo esto seguiría así. A la mañana siguiente,

la familia se marcha del hogar, silenciosamente, Grete, su hermana entra en su

habitación los primeros días, para darle los restos de comida, solo para hacerse

la buena. Ella no estaba tan cerca de Gregorio como pensaba este, que le

ayudaría a pagar para una matrícula en la universidad por sus habilidades con la

música. Gregorio se da cuenta al final, de que, solo era para la familia una ayuda

por el problema del dinero.

Page 23: Vanguardia

Continuación…

• Gregorio Samsa muere en su habitación, un día por la

mañana. La familia se alegra de su perdida, pero miente

al estar enfrente de sus vecinos. Estos escriben

despedidas a sus jefes, directores del colegio… Y se

marchan de la casa, con alegría!

Page 24: Vanguardia
Page 25: Vanguardia
Page 26: Vanguardia

Salvador Dalí

Juan GrisPablo Picasso

Page 27: Vanguardia

Claudé Monet BERTOLT BRECHT Vincent van Gogh

Page 28: Vanguardia

¡Feliz Día!