Valores familiares

39
VALORES FAMILIARES

description

Conceptos básicos de valores humanos

Transcript of Valores familiares

Page 1: Valores familiares

VALORES

FAMILIARES

Page 2: Valores familiares

TEMARIO

1. Valores humanos: concepto, objetivos/funciones,

enfoques teóricos de los valores humanos.

2. Tipos de valores: personales, familiares, sociales,

religiosos.

3. Agentes transmisores: familia, escuela, sociedad, religión,

trabajo, medios de información

4. Clarificación de valores: concepto, sustento teórico,

metodología, conflicto valoral

5. Valores familiares: jerarquización, función, solución de

conflictos

VALORES FAMILIARES

Page 3: Valores familiares

Valores Humanos

Conceptos generales

Page 4: Valores familiares

VALOR ...

Objetos

Naturaleza

Razón

ALGUNAS CONSIDERACIONES

Vivencia

Agrado

Deseo

Interés

Frondizi, R. ¿Qué son los valores?

Valor a objetos e ideales

Valor = Cualidades

Page 5: Valores familiares

ALGUNAS DEFINICIONES

VALORES HUMANOS SON...

“Orientaciones básicas o guías generales que las personas

poseen y que dan integración a su conducta” (Salazar, 1990).

“Acciones comunes y actitudes que configuran quienes somos,

cómo vivimos y cómo tratamos a los demás” (Eyre y Eyre, 1999).

Para Srivastara, los valores son “principios de la conducta,

utilizados como estándares de valoración, generalizados para una

comunidad, mediante el que los miembros de ésta adquieren un

compromiso emocionalmente positivo para juzgar metas y

actos”.

Page 6: Valores familiares

ALGUNAS DEFINICIONES

VALORES HUMANOS SON...

“El valor es algo distinto del ser, que se capta por una intuición

valoral y no por vía sensible ni intelectual” (Scheler, 1971).

“El término valor está asociado con ideas como aprecio,

cualidad, estima, interés y preferencia” ( Garza; Patiño, ).

Page 7: Valores familiares

VALORES HUMANOS

Conjunto de cualidades del individuo que orientan su ser y

actuar a nivel intrapersonal e interpersonal, en beneficio

propio y de los demás.

Requieren de un proceso de interiorización por parte del

individuo.

Page 8: Valores familiares

CARACTERÍSTICAS

Universales.

Objetivo. Se dan independientemente del conocimiento que

se tenga de ellos.

Subjetivo. Depende de cada individuo.

Independientes e inmutables. Son lo que son y no cambian.

Absolutos. No están condicionados o atados a ningún hecho

social, histórico, biológico o individual.

Inagotables.

Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; Todo

valor conlleva un contravalor.

Page 9: Valores familiares

CARACTERÍSTICAS

Jerarquía: Hay valores que son considerados superiores

(dignidad, libertad) y otros como inferiores (los relacionados

con las necesidades básicas o vitales).

Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida.

Hay valores que perduran más en el tiempo que otros.

Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y

experiencias de las personas, se transforman con las épocas.

Complejidad: Los valores obedecen a causas diversas,

requieren complicados juicios y decisiones.

Page 10: Valores familiares

CLASIFICACIÓN

Ortega y Gasset Rokeach Spranger Siliceo-Aguilar

ÚtilesVitales Espirituales Morales EstéticosReligiosos

Instrumentales –conducta/moralTerminales-valorespersonales y sociales

TeóricosEconómicosEstéticosSocialesPolíticosReligiosos

ReligiosoÉtico-moralesJurídicosSocio-políticosFamiliaresEducativosEstéticosCientíficosHistóricosOrganizacionales

Page 11: Valores familiares

CLASIFICACIÓN

TIPO• Material

• Estético

• Ético

AMBITO• Simbólico

• Concreto

• Abstracto

FIN

• Utilidad o consumo

• Expresión, contemplación

• Acción humana (deber ser)

Page 12: Valores familiares

FUNCIÓN-OBJETIVO

• Autorrealización

• Perfeccionamiento

• Relaciones armoniosas

• Bienestar individual y colectivo

Page 13: Valores familiares

TEORÍA DEL VALOR (lo que se considera valioso)

AXIOLOGÍA. Estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos (±)

Metafísica

Ética Moral

Ser

Estética Belleza

Antropología Cultural

Cultura-sociedad

FILO

SOFÍ

A

Page 14: Valores familiares

TEORÍA DE LOS VALORES

Existencia del Valor

PROBLEMAS BÁSICOS

El Método

Orden jerárquico

Conocimiento de los Valores

Subjetividad: deseo/interés individual

Experimental:la esencia delvalor es laexperiencia.

Apriorístico: intuición

emocional

John Dewey

Razón vs. Intuición emocional. (Schele)

Page 15: Valores familiares

TEORÍA DEL VALOR (lo que se considera valioso)

Problema. Subjetivismo vs. Objetivismo

SUBJETIVISMO

• Sujeto-objeto psicológica

• Expresiones antropológica/social

• Jerarquización de valores éticos (Rickert y Scheler)

Page 16: Valores familiares

TEORÍA DEL VALOR (lo que se considera valioso)

Problema. Subjetivismo vs. Objetivismo

OBJETIVISMO

• Descubrimiento del valor

• Fenomenología (Ideal) independencia entre S-O

• Realismo existe (material)

Page 17: Valores familiares

TEORÍA DEL VALOR

VALORES

Emoción

Cognición

Acción

Deseo

Real

Ideal

Page 18: Valores familiares

ENFOQUES TEÓRICOS

Filosófica Antropológica Psicológica

SUBJETIVISMO. Persona –cosasSentimiento, deseoNEOKANTIANA. Son eternos, no dependen de la realidad ni de las personasFENOMENOLOGÍA.. Ideales, se alimentan de las personas modeloREALISMO. Es visiblePersona-cosa

Conductas, acciones, actitudes, -actuación-criterios, juicios---Ideales, deseos, aspiracionesAfectivo-cognitivo-directivoSujeto-objeto-medio

Afectivo, cognitivo, conductualEmoción.Sujeto-objetoInteriorización

Page 19: Valores familiares

TIPOS DE VALORES Y AGENTES TRANSMISORES

Page 20: Valores familiares

VA

LOR

ES E

N L

A S

OC

IED

AD

Valores personales

Autoconocimiento, aceptación, alegría, bondad, conocimiento,respeto, amor, dignidad.

Valores familiares

Respeto, honestidad, honradez, igualdad, gratitud, honor,perseverancia, responsabilidad.

Valores sociales

Lealtad, amistad, compromiso, verdad, belleza, igualdad,solidaridad, cooperación, libertad, honradez, sinceridad, tolerancia.

Valores religiosos

Amor, caridad, honestidad, fidelidad, obediencia, bondad, fe,espiritualidad.

Page 21: Valores familiares

AGENTES TRANSMISORES DE VALORES

Page 22: Valores familiares

CLARIFICACIÓN DE VALORES

Page 23: Valores familiares

El Dilema de Heinz

Una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto. Hay un

medicamento que los médicos piensan que puede salvarla; es una forma de radio que un

farmacéutico de la misma ciudad acaba de descubrir. La droga es cara, pero el

farmacéutico está cobrando diez veces lo que le ha costado producirla. El compra el radio

por $1000, y está cobrando $5.000 por una pequeña dosis del medicamento. El marido

de la enferma, el señor Heinz, recurre a todo el mundo que conoce para pedir prestado el

dinero, pero solo puede reunir $2500 (la mitad de lo cuesta). Le dice al farmacéutico que

su esposa se está muriendo, y le pide que le venda el medicamento más barato o le deje

pagar más tarde. El farmacéutico dice: "No, yo lo descubrí y tengo que ganar dinero con

él". Heinz está desesperado y piensa atracar el establecimiento y robar la medicina para

su mujer.-

La educación moral, L. Kohlberg (1994).

Page 24: Valores familiares

Responde las siguientes interrogantes

1.- ¿Debe Heinz robar la medicina? ¿Por qué?

2.- Si Heinz no quiere a su esposa, ¿Debe robar de todas formas la droga para ella? ¿Por

qué?

3.- Suponiendo que la persona que está a punto de morir no es su esposa, sino una

extraña, crees tú que Heinz debe robar la medicina. ¿Por qué?

4.- Como robar es un delito, entonces ¿Puede afirmarse que Heinz actuaría mal si roba el

medicamento?

5.- ¿Te parece adecuado el proceder del farmacéutico? ¿Está defendiendo sus derechos?

6.- Si la enferma fuera un familiar tuyo ¿Qué harías tu si estuvieras en el lugar de Heinz?

7.- ¿Qué valores se enfrentan en este dilema?

Page 25: Valores familiares

La clarificación de valores surge en Ohio y Nueva York.

Conlleva al conocimiento de los valores que guían la vida.

Raths diseño siete criterios para adquirir los valores.

CLARIFICACIÓN DE VALORES

a) Que pueda ser elegido en varias alternativas.

b) Que se elija después de una consideración consciente y estudiada de las

consecuencias que trae consigo.

c) Que sea elegido libremente y sin presiones externas.

d) Que sea significativo y apreciado por quien lo elige.

e) Que se publique afirmativamente y se mantenga abierto.

f) Que se viva.

g) Que este vivir del valor sea consistente.

Page 26: Valores familiares

Parte de la subjetividad del individuo.

Resuelve conflictos personales.

Contribuye a elaborar criterios para determinar los valores.

Ayuda a la construcción de la identidad moral (jerarquía

valoral).

CLARIFICACIÓN DE VALORES: OBJETIVO

Autoconocimiento Pensamiento

críticoToma de

decisiones

Page 27: Valores familiares
Page 28: Valores familiares

Selección: identificar qué valor está en juego,

elegir libremente contemplando las alternativas

existentes y considerando las consecuencias .

PASOS PARA LA CLARIFICACIÓN DE VALORES

Estimación: considerar si en realidad apreciamos

la selección que hemos hecho si nos sentimos

cómodos con ella y si estamos dispuestos a

afirmarla en público.

Actuación: comportarse en forma congruente

con la selección que se ha hecho y aplicarla

habitualmente.

Page 29: Valores familiares

Hoja de valores

Frases incompletas

Preguntas aclaradoras

Dilemas morales

Autobiografía

ESTRATEGIAS PARA LA CLARIFICACIÓN DE VALORES

Page 30: Valores familiares

Es el orden en que se clasifican los

valores según el individuo o la

sociedad

JERARQUIZACIÓN DE VALORES

Page 31: Valores familiares

VALORES FAMILIARES

Page 32: Valores familiares

LA FAMILIA: ENFOQUE SISTÉMICO

La familia es un conjunto constituido por varias unidades vinculadas entre sípor medio de una estructura de relaciones formalizadas.

Tiene historia propia, ligada en el tiempo, diferenciándose de su entorno a lavez que participan en él y con él.

El cambio de una unidad del sistema va seguido por el cambio de las demásunidades.

Una familia es una totalidad, no una suma de partes, que funciona en eltiempo por la interdependencia de las partes entre sí y los demás sistemasque la rodean.

(Andolfy)

Page 33: Valores familiares

LA FAMILIA: ENFOQUE SISTÉMICO

Subsistemas:

Conyugal (pareja)

Parental (padres)

Fraterno (herman@s)

Supra sistema (amigos, familia,

escuela, grupos, asociaciones)

Conyugal

Page 34: Valores familiares

LA FAMILIA Y LOS VALORES

Limites: Claros, difusos, rígidos.

Reglas: reconocidas, implícitas,

secretas

Conyugal

Page 35: Valores familiares

LA FAMILIA Y LOS VALORES

FAMILIAS

NUCLEAR

EXTENSA

ENSAMBLADAMONO-

PARENTAL

HOMOPARENTAL

Page 36: Valores familiares

LA FAMILIA Y LOS VALORES

Problemas:

• Comunicación

• Instrumentales

• Violencia

• Fenómenos sociales

NO HAY:

Familia perfecta

Ausencia de problemas

• Desintegración

Page 37: Valores familiares

Predicar con el ejemplo: congruencia entre el

pensar, sentir y actuar.

Escucha y orienta.

LA FAMILIA Y LOS VALORES

Fomentar: autoconfianza, autoconocimiento,

asertividad, manejo de emociones, pensamiento

crítico, toma de decisiones, creatividad,

comunicación, solución no violenta de conflictos.

Enseña a: compartir, tolerar, jugar, colaborar,

escuchar, aceptar

Enseña con: igualdad, justicia y equidad

Page 38: Valores familiares

Desarrollo de habilidades psicosociales: autoconocimiento, empatía,

comunicación, manejo de emociones, solución de problemas,

pensamiento crítico, toma de decisiones.

Modelado

Juegos

Historias, cuentos, fabulas, etc.

Estudio de casos

Role-playing

Simulación

TRABAJANDO CON VALORES

Page 39: Valores familiares

Desarrollo de habilidades psicosociales: autoconocimiento, empatía,

comunicación, manejo de emociones, solución de problemas, pensamiento

crítico, toma de decisiones.

Selección de técnicas participativo-vivenciales: Elige las técnicas acorde a las

características de los sujetos y considerando el contexto en el que se

desenvuelve.

Desarrollo de actividades. Propicia un clima que favorezca la confianza y

expresión de pensamientos y emociones.

Procesamiento: una vez realizada la actividad promueve la reflexión desde el

sentir, el pensar y el actuar.

Cierre: genera conclusiones con mensajes clave

TRABAJANDO CON VALORES