VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE...

28
Manuel Frutos PROCESO REFLEXIVO (PENSAR) PROCESO ACTIVO (ACTUAR) VALORACIÓN DIAGNÓSTICO PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN EVALUACIÓN

Transcript of VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE...

Page 1: VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE ASIGNACION EN EQUIPO: Utiliza mejor el conocimiento y las habilidades del personal.

Ma

nu

el F

ruto

s

PROCESO

REFLEXIVO

(PENSAR)

PROCESO

ACTIVO

(ACTUAR)

VALORACIÓN

DIAGNÓSTICO

PLANIFICACIÓN

EJECUCIÓN

EVALUACIÓN

Page 2: VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE ASIGNACION EN EQUIPO: Utiliza mejor el conocimiento y las habilidades del personal.

Manuel Frutos

EJECUCIÓN: CONCEPTO

Constituye la fase de puesta en

marcha del plan de cuidados, en

la que, enfermera e individuo,

familia o comunidad llevan a cabo

las actividades planificadas.

Es una etapa dinámica.

Consta de las sub-etapas:

Preparación (Revisión de

órdenes/plan y análisis de recursos)

Ejecución (A.I; A.IT; A.D)

Post-ejecución y documentación

Page 3: VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE ASIGNACION EN EQUIPO: Utiliza mejor el conocimiento y las habilidades del personal.

Ma

nu

el F

ruto

s

EJECUCIÓN: PREPARACIÓN

Revisión de las órdenes del Plan: comprobar que las órdenes de enfermería son oportunas

Análisis de los recursos humanos y materiales:

Determinar el grado de dificultad de las acciones (conocimientos y habilidades que requieren)

Tener en cuenta los recursos materiales necesarios (tiempo y equipos)

Preparación de paciente, ambiente y material

Posibles complicaciones y material para minimizar riesgos

Page 4: VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE ASIGNACION EN EQUIPO: Utiliza mejor el conocimiento y las habilidades del personal.

Ma

nu

el F

ruto

s

EJECUCIÓN: ACTUACIÓN

Con acciones Independientes,

Interdependientes o Dependientes:

Individualizadas e integrales (teniendo en

cuanta los derechos y dignidad del paciente )

Informadas y participativas (a fin que el

paciente asuma conscientemente su

compromiso)

Seguras (minimizando los riesgos posibles)

Page 5: VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE ASIGNACION EN EQUIPO: Utiliza mejor el conocimiento y las habilidades del personal.

Ma

nu

el F

ruto

s

EJECUCIÓN: ACTUACIÓN

Pueden intervenir los miembros del equipo

de enfermería, pacientes o cuidadores

familiares dependiendo de:

Complejidad y capacitación requerida

Autorización legal

Organización Institucional

La enfermera puede DELEGAR tareas, nunca

la responsabilidad final del cuidado

Page 6: VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE ASIGNACION EN EQUIPO: Utiliza mejor el conocimiento y las habilidades del personal.

Manuel Frutos

EJECUCIÓN:

MÉTODOS DE ASIGNACIÓN DEL CUIDADO

FUNCIONAL: Trabajo por tareas. El cuidado es dividido por acciones concretas.

METODO DE ASIGNACION EN EQUIPO: Utiliza mejor el conocimiento y las habilidades del personal. Está orientado a los problemas de cada enfermo más que a la tarea a realizar

METODO DE E. PRIMARIA (CENTRADO EN EL PACIENTE):El punto central son los pacientes y sus problemas y no las tareas. Cuidado integral, continuo y coordinado para solucionar los problemas.

Page 7: VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE ASIGNACION EN EQUIPO: Utiliza mejor el conocimiento y las habilidades del personal.

MÉTODO FUNCIONAL

Ventajas

Prestación eficaz de la

tarea

Reduce situaciones

laborales conflictivas

Económico y ágil

Inconvenientes

Discontinuidad

Escasa interrelación con

el paciente.

Dificultad para la toma de

decisiones

Disminución de la

motivación

Escasamente se contemplan los aspectos psicológicos

No existen Planes de Cuidado ni responsabilidad en la

planificación, coordinación y resultados de la acción. +

errores

Page 8: VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE ASIGNACION EN EQUIPO: Utiliza mejor el conocimiento y las habilidades del personal.

MÉTODO EN EQUIPO

Ventajas

Cuidados más integrales

Continuidad

Mayor satisfacción y

participación activa del

equipo de enfermería

Inconvenientes

Depende de las

capacidades del

responsable para el

resultado.

Requiere mayor número

de recursos (menos

económico)

Hace uso de las aptitudes de los miembros del equipo.

Mayor satisfacción del paciente y personal. Orientado a

los problemas del paciente

Page 9: VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE ASIGNACION EN EQUIPO: Utiliza mejor el conocimiento y las habilidades del personal.

MÉTODO CENTRADO

EN EL PACIENTE

Ventajas

Cuidados integrales y continuados

Autonomía profesional

Mayor satisfacción P/E

Fomenta el desarrollo disciplinar

Inconvenientes

Mayor preparación de los

profesionales

Puede fomentar otros

niveles de enfermería

Es un método más caro

Punto central el paciente y no las tareas

El paciente interacciona con “su enfermera”. Posibilita la

elaboración de planes de cuidados

Page 10: VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE ASIGNACION EN EQUIPO: Utiliza mejor el conocimiento y las habilidades del personal.

MÉTODO FUNCIONAL

Rendimiento

Mala calidad por la

fragmentación del

cuidado

Mayor número de quejas

del Usuario

Frustración profesional y

alta tasa de cambios

Comunicación

E-Paciente: no se relaciona

a la enfermera responsable

del cuidado

E-Equipo: No se pueden

comunicar todas las

situaciones e la actividad

E-Supervisión: No se

identifica a quien

corresponde la

responsabilidad de la

atención de un paciente

Page 11: VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE ASIGNACION EN EQUIPO: Utiliza mejor el conocimiento y las habilidades del personal.

Ma

nu

el F

ruto

s

MÉTODO EN EQUIPO

Rendimiento

Mediana calidad

Aunque de forma

moderada existe un

cambio en el personal

de enfermería y mayor

motivación

Comunicación

E-Paciente: Existen aún

dificultades para reconocer

la enfermera responsable

E-Equipo: lleva el control

la persona responsable del

equipo

E-Supervisión: No se

identifica a quien

corresponde la

responsabilidad de la

atención de un paciente

Page 12: VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE ASIGNACION EN EQUIPO: Utiliza mejor el conocimiento y las habilidades del personal.

Ma

nu

el F

ruto

s MÉTODO CENTRADO

EN EL PACIENTE

Rendimiento

Alta calidad. Personal

más preparado y

responsable de la

atención integral

Mayor satisfacción

Aprovechamiento

máximo del profesional

Comunicación

E-Paciente: identificación

de la enfermera

responsable

E-Equipo: buena

comunicación a través de la

enfermera responsable

E-Supervisión: menor

número de errores y

repetición de instrucciones

con la existencia de planes

de cuidados.

Page 13: VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE ASIGNACION EN EQUIPO: Utiliza mejor el conocimiento y las habilidades del personal.

EJECUCIÓN: POST-EJECUCIÓN

Dejar al paciente en condiciones seguras y

confortable

Puesta en orden del material utilizado.

REGISTRO DE LA ACCIÓN (que, cuando,

quien, incidencias y efectos conseguidos)

Por disciplina

Por Problemas el paciente

Page 14: VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE ASIGNACION EN EQUIPO: Utiliza mejor el conocimiento y las habilidades del personal.

Manuel Frutos

EVALUACIÓN:

CONCEPTO

Etapa del Proceso de Enfermería en la que se comparan los resultados obtenidos con los objetivos/resultados esperados propuestos en el Plan.

Es un proceso planificado y sistematizado en el que se compara la situación del cliente con los resultados esperados. Es dinámico y flexible.

FINALIDAD Evaluar el progreso del paciente (Resultados)

Evaluar el método (Proceso)

Evaluar la estructura

Evaluar la calidad profesional

Page 15: VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE ASIGNACION EN EQUIPO: Utiliza mejor el conocimiento y las habilidades del personal.

EVALUACIÓN

PROGRESO DEL PACIENTE

Se efectúa con respecto a los objetivos formulados como conducta observable: Resultado esperado

Progreso hacia la solución

Resultado negativo. (replanteamiento). En esta situación hay que diferenciar los “resultados inesperados” que surgen como consecuencia de un nuevo problema o complicación potencial

Page 16: VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE ASIGNACION EN EQUIPO: Utiliza mejor el conocimiento y las habilidades del personal.

Ma

nu

el F

ruto

s EVALUACIÓN

PROGRESO DEL PACIENTE

Aspectos a valorar: Se corresponden con las áreas de cambios que se formulan en los objetivos: Funcionamiento integral de la persona o parte de

su organismo.(observación y comunicación)

Conocimientos (observable a través de la entrevista)

Estado emocional. (expresa cambios en sentimientos y emociones). Observación de conductas y comportamientos

Capacidades psicomotoras: Miden las destrezas para el autocuidado. Observación de la acción o tarea por el enfermo o cuidador responsable.

Page 17: VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE ASIGNACION EN EQUIPO: Utiliza mejor el conocimiento y las habilidades del personal.

EVALUACIÓN: REPLANTEAMIENTO

Valoración: Una base de datos incompleta o incorrecta influye sobre todo el proceso

Diagnósticos: Si la base de datos es completa se debe indagar sobre el correcto planteamiento de los problemas

Planificación: resultado esperado: si el DdE es preciso y apropiado

deberá comprobar que los objetivos sean realista y alcanzables. Los objetivos irreales requieren corrección

Acciones de enfermería: Valorar si están relacionadas con el objetivo planteado

Ejecución: Aunque el plan parezca satisfactorio, la forma de llevarlo a efecto puede interferir.

Page 18: VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE ASIGNACION EN EQUIPO: Utiliza mejor el conocimiento y las habilidades del personal.

EVALUACIÓN

DEL MÉTODO (PROCESO)

Pretende verificar la calidad humana y científico-técnica de la atención de enfermería

Se realiza con el fin de mejorar la calidad de los cuidados a través de los procesos empírico-inductivos o teórico-deductivos

Al realizarse con fines profesionales debería ser de tipo interno Es más flexible

Mejor aceptada por el equipo de trabajo

Las medidas correctoras son motivadoras (formación)

Es retrospectiva

Page 19: VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE ASIGNACION EN EQUIPO: Utiliza mejor el conocimiento y las habilidades del personal.

Ma

nu

el F

ruto

s

EVALUACIÓN DEL MÉTODO: TIPOS

Estudios sobre utilización de recursos (adecuación de recursos humanos, tiempos para cada actividad, etc.)

Auditorias de Enfermería. Evaluación retrospectiva realizada por expertos. Estas se elaboran considerando entre otros los aspectos relativos a: Existencia de actividades de educación al paciente

Información sobre normas, horarios, rutinas de la unidad.

Existencia de normas y protocolos para la realización de determinadas actividades y técnicas.

Registros de planes de cuidados y de seguimiento de éstos.

Adaptación de los planes a las necesidades de los pacientes

Respuestas de los pacientes a los tratamientos

Satisfacción de los pacientes sobre los cuidados recibidos.

Page 20: VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE ASIGNACION EN EQUIPO: Utiliza mejor el conocimiento y las habilidades del personal.

Ma

nu

el F

ruto

s

EVALUACIÓN DEL MÉTODO: TIPOS

Autoevaluación. Trata que la enfermera valore sus actuaciones y determine los aspectos a mejorar o potenciar Comparación de la práctica con criterios estandarizados

Análisis de su práctica profesional (actuaciones directas sobre el paciente).

Este sistema requiere de condiciones personales e institucionales potenciadoras (condiciones de madurez, capacidad de análisis y espíritu crítico).

Mejora el rendimiento, la pericia, capacitación, motivación y la eficacia de las actuaciones

Sesiones de Enfermería

Page 21: VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE ASIGNACION EN EQUIPO: Utiliza mejor el conocimiento y las habilidades del personal.

EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA

Unas buenas condiciones estructurales propician una atención apropiada y unos resultados más favorables.

Los criterios se basan en: Recursos humanos

Instalaciones

Medios materiales

Las condiciones ambientales, ergonómicas, etc. del puesto de trabajo son determinantes para una buena práctica y la reducción de lesiones y accidentes.

Page 22: VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE ASIGNACION EN EQUIPO: Utiliza mejor el conocimiento y las habilidades del personal.

Ma

nu

el F

ruto

s

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

Es una responsabilidad ética de los profesionales de enfermería

Se refiere a los resultados obtenidos tras analizar las actuaciones de todo el grupo profesional. Estos se reflejan en la atención recibida por un grupo de pacientes

No se puede desligar del proceso de Enfermería, dado que su objetivo general y el de cada una de las etapas es el de conseguir a través de la práctica reflexiva y científica unos cuidados de calidad

Page 23: VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE ASIGNACION EN EQUIPO: Utiliza mejor el conocimiento y las habilidades del personal.

Ma

nu

el F

ruto

s EVALUACIÓN:

ELEMENTOS

La sistematización de la evaluación significa

determinar:

Cuándo se va a evaluar (tiempo)

Con qué se va a evaluar (instrumentos)

Cómo se va a evaluar (medios de evaluación)

TIEMPO:

Continua: (Verifican a diario la validez del Plan de

cuidados a través de la consecución de los objetivos)

Final: Al concluir el tiempo marcado en el objetivo.

Periódica: Se pretende evaluar la calidad de la

actuación profesional

Page 24: VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE ASIGNACION EN EQUIPO: Utiliza mejor el conocimiento y las habilidades del personal.

EVALUACIÓN: ELEMENTOS

INSTRUMENTOS:

Criterios: Características fisiológicas o

psicológicas observables y medibles que describen

cambios en niveles de normalidad. Son

establecidos en la formulación de los objetivos del

plan de cuidados con la participación del paciente.

Estándares: Porcentajes sobre actuaciones que

miden la calidad de los cuidados de Enfermería.

Page 25: VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE ASIGNACION EN EQUIPO: Utiliza mejor el conocimiento y las habilidades del personal.

EVALUACIÓN:

ELEMENTOS

MEDIOS:

Observación: Cambios producidos en el paciente

Registros

Sesiones de Enfermería: Se revisa la situación de los pacientes, consecución de objetivos, y eficacia del Plan.

Control de calidad: Comisión de enfermeras expertas para revisión de registros y estándares de la práctica

Page 26: VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE ASIGNACION EN EQUIPO: Utiliza mejor el conocimiento y las habilidades del personal.

Ma

nu

el F

ruto

s EVALUACIÓN:

DOCUMENTACIÓN

La evaluación tiene que estar documentada

Refiere la evolución del paciente tras la evaluación en cuanto a la consecución de los objetivos el Plan o los cambios y situaciones nuevas. Este registro se conoce como de evolución u observaciones de enfermería.

Requiere la descripción completa de los aspectos evaluados o nuevas contingencias del cuidado, firmando la persona responsable de las observaciones.

Se fundamenta en la normativa descrita en el proceso de valoración

Incluye: Valoración de la situación, actividades realizadas y evaluación de las respuestas del paciente a las acciones.

Page 27: VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE ASIGNACION EN EQUIPO: Utiliza mejor el conocimiento y las habilidades del personal.

EVALUACIÓN:

DOCUMENTACIÓN

Forma correcta de registrar: Precisión: Describir el cómo, cuándo y dónde se

ha producido la situación de cuidados

Brevedad descriptiva: las abreviaturas que se utilicen deben ser oficializadas y reconocidas.

Especificidad: evitar la ambigüedad que pueda dar a más de una interpretación

Trascripción de palabras textuales en las aportaciones subjetivas del paciente.

Anotación de desviaciones

Estado de las vías invasivas y todas las modalidades terapéuticas que pueden ser factores de complicaciones potenciales

Page 28: VALORACIÓN PROCESO DIAGNÓSTICO REFLEXIVO (PENSAR) · dividido por acciones concretas. METODO DE ASIGNACION EN EQUIPO: Utiliza mejor el conocimiento y las habilidades del personal.