Valor Total: 8000 US* · también fue un caudal de conocimientos, un fenomenal motor de la...

14
1 Viaje a China 2015 Auspiciado por la Coordinador: Carlos García Tobón "Quiero aprender a maravillarme de una manera distinta, aprender a ver las formas viejas con ojos nuevos en lugar de mirar, como hasta ahora, las formas nuevas con ojos viejos, tal vez así adquiera la juventud eterna." Gustav Meyrink Salida: 06 de junio de 2015 Valor Total: 8000 US*

Transcript of Valor Total: 8000 US* · también fue un caudal de conocimientos, un fenomenal motor de la...

1

Viaje a China 2015

Auspiciado por la

Coordinador: Carlos García Tobón

"Quiero aprender a maravillarme de una manera distinta,

aprender a ver las formas viejas con ojos nuevos en lugar de mirar, como hasta ahora,

las formas nuevas con ojos viejos, tal vez así adquiera la juventud eterna."

Gustav Meyrink

Salida: 06 de junio de 2015

Valor Total: 8000 US*

2

La Ruta de la Seda y tierras raras___ Una sedosa invitación a China

Al viaje más arduo, inhóspito y aventurado de la humanidad, un geógrafo alemán lo bautizó como la Ruta de la Seda, en el siglo XIX. ¿Por qué un nombre tan sutil y delicado para una tenebrosa caravana saturada de riesgos? La seda es un producto de técnicas milenarias ingeniadas en el Reino del Centro (China) y a su vez, un tejido de ensueño por su ligereza y suavidad.

Mapa ruta en China

La seda es y será, el lujo de los lujos! Un lienzo incomparable: lustrosa y casi transparente, más fuerte que la lana, ligera pero caliente, brillante cual metal, suave al tacto y al agitarse, susurra sensuales crujidos.

3

Este producto se convirtió en la aspiración de imperios y pueblos desde que salió de China hace unos 24 siglos. Se estableció como secreto imperial e inexorablemente moría quien intentara sacar su “complejo proceso” del Reino del Centro, pues allende sus fronteras no se conocía el modo de producción. Plinio el Viejo, historiador romano, explicaba que la seda se recogía de las hojas de los árboles que la producían, imaginando una similitud con el algodón. Pero la producción de la seda era un proceso tan sofisticado, como después sería el viaje que aventureros, comerciantes, monjes y militares harían desafiando los mayores obstáculos de la naturaleza. Un gusano (Bombyx mori) se comía 40 kilos de una hoja llamada morera, y “excretaría” un hilo de casi mil metros, fue la base sobre la que se trabajó esa urdimbre fascinante que enamoró a emperatrices, cortes y vasallos. Más de diez siglos demoraría el secreto de la seda en ser profanado. Quizá un monje budista sacó las semillas de la morera en su bastón hasta el centro de Asia; o una princesa china aconsejada por el séquito de escoltas del Emperador de un reino Turquestaní (lo visitaremos), quien escondió la semilla y los capullos de seda en su tocado, y no fue esculcada por los aduaneros dada su dignidad.

La Ruta de la Seda en sí El sentido más exacto de la ruta era el intercambio de mercancías, pero el más profundo era la interrelación entre los pueblos que se cruzaban. Ésta y no otra era la esencia de la Ruta de la Seda. Desde la vieja capital de China: Chang’an hoy Xi’an, hasta el otro extremo de Asia, Bizancio y de allí a Roma, Venecia o Génova; es decir, de Oriente a Occidente, por interminables estepas, desiertos devoradores, oasis indescriptibles y las más altas y espinosas montañas de Asia. La seda se cambiaba por oro, plata, cristal y esclavos. Y si bien la Ruta fue un fluido intercambio de productos, también sobrellevó ideas, mitos y leyendas. Culturas, arte y música. Religiones. Amistades y cultivos… hasta epidemias y guerras. La Ruta de la Seda fue -desde hace más de 2000 años- un enorme flujo, el vasto cauce por donde la mitad de la humanidad entró en contacto con el otro tercio; una marejada de intercambios entre humanos, seguramente la mayor y más fructífera experiencia cultural y humana que jamás haya existido. Esta senda también fue un caudal de conocimientos, un fenomenal motor de la historia: basta recordar que por ella salieron los grandes inventos chinos para ser apropiados por la humanidad, desde el papel hasta la pólvora y la brújula y los secretos de la navegación; y en el otro sentido, desde Occidente, cuando este trayecto fue taponado por la presencia de los turcos en la península de Anatolia (hoy Turquía), la necesidad de una nueva vía alternativa, fue la que condujo a Colón a toparse con América.

La ruta declinó en los siglo XIV y XV con el auge de la navegación marítima; pero renace una y otra vez del polvo de los caminos, con el paso de los viajeros que no vacilan en “ofrendar” las grandes comodidades actuales, para sumergirse en

4

desiertos y montañas que permitan reconocer los oasis culturales de más de dos milenios de construcción civilizatoria. Samarcanda (Uzbekistán), Kashgar (China) o Isphajan (Irán) son los ejemplos mejor conservados de ciudades que florecieron gracias a la Ruta de la Seda. Cada una con caravansares para alojar las caravanas, bazares para intercambiar productos; y cortesanas y templos para el sosiego del cuerpo y del espíritu. Toda la magia oriental se devela en el fascinante recorrido de LA RUTA DE LA SEDA, donde aún es posible destejer el rico patrimonio de templos, grutas escultóricas, ciudades milenarias; pero sobre todo, de sus fascinantes pueblos, que son a su vez, los mejores anfitriones que se pueda uno encontrar en el mundo, pues crearon el cosmopolitismo al haber aprendido a convivir entre decenas de etnias, con lenguas y culturas diferentes. Lanzo este plan para viajeros que necesitan otras opciones más allá de los circuitos turísticos tradicionales de China, acompañados por un gran conocedor y difusor de la Ruta de Seda, Carlos García Tobón. El viaje durará 26 días y se llegará a lugares tan exóticos como la región de Danxia, en la provincia de Gansu, donde existe la gran montaña de Mil Colores, casi desconocida en el mundo. Los desiertos de Gobi y Taklamakán harán parte de esta desconocida experiencia de viaje, con sus dunas de arenas encantadas, sus grutas budistas, paisajes inconcebibles, pero con las facilidades de viaje que no tuvieron los protagonistas de esta historia.

Danxia: cuando el arco iris se fundió en la tierra

La primera sensación que producen estas montañas puede ser la de haberse

perdido en un gran jardín infantil, con millones de niños armados de temperas y

5

tizas de todos los colores. Pero no fue la mano de precoces pintores la que creó

este espectáculo de color, sino la propia naturaleza. Los sedimentos en diagonal

del Parque geológico de Zhangye Danxia es un espectáculo sin parangón.

En 2010 fue declarado por la UNESCO: Patrimonio de la Humanidad.

No es el único sitio del planeta con superposición de sedimentos de diferentes

colores, pero en esta parte de China se suceden de forma abrupta, en vertical y

diagonal. Es la magia de la tectónica de placas de arenisca, del paso milenario

del tiempo y del sustrato de una región que ha evolucionado geológicamente

como ninguna. En ningún otro rincón del mundo hay tal concentración natural de

pigmentos distintos sobre piedra como en la provincia de Gansu, en una zona

compuesta de profundos acantilados, afilados picos, cuevas erosionadas y

ninguna vegetación, ni civilización.

El porqué se logra entender si tenemos en cuenta que es una zona desértica de

300 kilómetros de extensión, con tan pocas lluvias como el desierto de Gobi.

Así, en unos 24 mil millones de años, el viento y la lluvia moldearon las montañas

que hoy en día son visitadas por pocos, pero afortunados viajeros.

Guilin: tierra de formas raras

La ciudad de Guilin, cuyo nombre significa bosque de laureles en chino, es el centro de partida para explorar una de las regiones más fascinantes: el laberinto de montañas cársticas por el que discurren ríos de aguas cristalinas cuyos impresionantes paisajes dieron lugar a leyendas, como el ya famoso dicho “Guilin cuenta con el primer paisaje bajo el cielo”.

Se podrían escribir libros intentando explicar cada una de las extrañas formas que la naturaleza ha creado a lo largo de millones de años, pues las maravillas de Guilin son el resultado del lentísimo proceso en el que la naturaleza da vida a sus más apreciadas creaciones. Los geólogos dicen que esta zona formaba parte de un inmenso océano hace 300 millones de años y que, por los movimientos de las masas continentales, emergió primero de las profundidades del océano para, mediante el suave cincel erosivo del viento y la lluvia, transformarse en picos de formas caprichosas horadados por multitud de cuevas. Entre ellos, un laberinto de corrientes de agua y los verdes parches de los campos de arroz.

Naturaleza y cultura Los paisajes naturales más famosos de Guilin se encuentran en las cercanías del río Li (de la Perla). Se trata de montañas de formas caprichosas, reunidas en combinaciones siempre cambiantes entre las ondulaciones del cristalino río. Esta excursión permite disfrutar de la más original de las panorámicas, donde las aguas del río desafían la imaginación creando espejos que duplican la belleza del entorno.

6

Ese río y esas montañas que antaño despertaron la imaginación de poetas y pintores forman parte a su vez de una de las más antiguas e importantes rutas comerciales del sur de China: la que desde el puerto de Cantón comunicaba con Guilin, y más al norte, gracias al canal Linqu excavado hace dos mil años, con la cuenca del río Yangtze y el centro de China. De tal forma que, mientras en la provincia de Guangxi las tribus aborígenes vivían –a veces hasta las vísperas de la Revolución Comunista– ajenas a la cultura china, en la cuenca del río Li surgieron importantes asentamientos humanos, algunos de ellos cuidadosamente preservados hasta el presente. Así, el impresionante paisaje natural se combina en algunos puntos con el entramado étnico y cultural, multiplicando su interés.

Crisol de la cultura china

Estas condiciones naturales y culturales, que en los tiempos clásicos atrajeron una cohorte de poetas y pintores, han hecho converger hoy -en las cercanías de Yangshuo- un buen número de factores que ofrecen a los viajeros una inmersión profunda en diferentes aspectos de la vida y cultura chinas.

Viajar, Seda y Cultura. Las palabras están dichas. Es todo un mundo de rostros, colores, de tejidos suaves, de sueños, de belleza: el SENTIDO DE UN VERDADERO VIAJE, el conocimiento de la más espectacular experiencia de intercambio humano y cultural, al cual lo estamos invitando para que participe con nosotros en esta provocadora invitación.

CHINA: Paraíso de Seda y Tierras raras

Itinerario junio 2015 (27 días /26 noches en China)

Beijing – Datong - Xi’an – Lanzhou – Zhangye – Dunghuang – Urumqi –

Turpan – Kashi – Chengdu – Guilin – Hangzhou – Shanghai

Llegada a Beijing 8 de junio / Salida de Shanghai 01 de julio

ITINERARIO:

Junio 06.- Salida de Bogotá Junio 07.- Llegada a Paris y salida a Beijing. -------------------------------------------------------- Día 01 – junio 08 -BEIJING Almuerzo Llegada a Beijing, capital de la República Popular China. Traslado al hotel. Visita a un Hutong, barrio tradicional chino. Alojamiento. Día 02 – junio 09 -BEIJING Almuerzo

7

El Palacio Imperial, conocido como la “Ciudad Prohibida” La Plaza Tiananmen Almuerzo de bienvenida degustando el delicioso Pato Laqueado de Beijing. Visita al Palacio de Verano Por la noche, asistencia a una representación de la Ópera de Pekín (opcional). Día 03 – junio 10 -BEIJING Almuerzo La Gran Muralla, (sector Badaling) Camino Sagrado de las 13 Tumbas de la Dinastía Ming Día 04 – junio 11 -BEIJING / DATONG Almuerzo Templo del Cielo. Mercado de la Seda Salida hacia Datong en tren (6 horas). Llegada y traslado al hotel. Día 05 - junio 12 -Datong Almuerzo Visita a la montaña sagrada Hengshang Visita a la Gruta budista de Yungang, Templo Huayan.

Visita al Templo Colgante. Día 06 - junio 13 -Datong Almuerzo Paseo por la muralla de la ciudad y el Muro de nueve dragones. Salida de Datong a Xi’an en tren. Alojamiento en tren Día 07 - junio 14 -Xi’an Almuerzo Llegada a Xi’an. Traslado. Xi’an es la antigua capital de China con 3.000 años de existencia, única capital amurallada y punto de partida de la famosa “Ruta de la Seda”. Gran Pagoda de la Oca Silvestre Muralla de la ciudad Barrio Musulmán donde visitaremos la Gran Mezquita y el bazar. Día 08 – junio 15 -XI’AN Almuerzo Museo de Guerreros y caballos de Terracota, Pueblo de la edad terciaria BANPO. Día 09 - junio 16 -Xi’an-Lanzhou Almuerzo

8

Salida de Xi’an a Lanzhou en avión por la mañana Museo de Historia de la Provincia Gansu, la Montaña Baita y el Parque de la Rueda Hidráulica del Río Amarillo. Día 10 - junio 17 -Lanzhou – Zhangye Almuerzo Salida al parque geológico de Zhangye Danxia en tren para visitar la Montaña de Mil Colores. Alojamiento en Zhangye

Montañas de los Mil Colores

Día 11 - junio 18 -Zhangye - Dunhuang Almuerzo Salida de Zhangye a Liuyuan en tren Traslado de Liuyuan a Dunhuang en bus Alojamiento en Dunhuang Día 12 - junio 19 -Dunhuang Almuerzo Visita a las Grutas de Mogao, la Montaña Mingsha y el Pabellón de la Primavera de la Media Luna. Día 13 - junio 20 - Dunhuang-Urumuqi Almuerzo Salida de Dunhuang a Urumuqi en avión por la mañana. Gran Bazar de Erdaoqiao. Alojamiento en Urumuqi Día 14 - junio 21 -Urumuqi-Turpan Almuerzo Salida a Turpan en bus. Visita a la Gruta de Mil Budas, Qanats de Karez, Montañas Flameantes, Tumbas de Astana, la Antigua Ciudad de Gaochang, El Valle de la Uva, el hermoso Minarete de Emin (Sugong Ta). Alojamiento en Turpan. Día 15 - junio 22 -Turpan-Urumuqi Almuerzo

9

Traslado a Urumuqi en bus, Visita a la Montaña Celestial y el Lago Celestial. Alojamiento en Urumuqi. Día 16 - junio 23 -Urumuqi- Kashi o Kashgar Almuerzo Salida a Kashi en avión por la mañana. MEZQUITA de Id Kah en el centro de la ciudad y alrededores, la plaza y el Bazar. Alojamiento en Kashi.

Foto: Carlos García Tobón

**Kashgar, la ciudad más cosmopolita del mundo. Uno entre decenas de avisos, que en múltiples alfabetos e idiomas, informan a 16 nacionalidades y etnias, el servicio que prestan !!!

Día 17 - junio 24 Kashi o Kashgar - Chengdu Almuerzo Visita al Mercado Dominical, el más grande de Asia, donde confluyen 16 nacionalidades y etnias. Visita al Mausoleo de Abakh Hoja y la mezquita contigua. Salida a Chengdu en avión en la noche Alojamiento en Chengdu Día 18 - junio 25 -Chengdu (avión) Almuerzo Visita Oso Panda Base

Salida a Guilin en avión en la noche. Alojamiento en Guilin. Día 19 – junio 26 Guilin Almuerzo Crucero por el río Li Jiang, que goza de reputación mundial por “la soberana hermosura paisajística” conformada por colinas verticales surcadas por ríos de aguas diáfanas con

10

grutas fantásticas.

Almuerzo de Comida China a bordo del barco. Día 20 – junio 27 GUILIN-HANGZHOU Almuerzo La Gruta de las Flautas de Caña, una cueva de formación calcárea con estalactitas y estalagmitas de gran belleza y tamaño. Salida a Hangzhou en avión Alojamiento en Hangzhou Día 21 – junio 28 -HANGZHOU Almuerzo Hangzhou, conocida como el “Paraíso en la Tierra”. Crucero por el famoso Lago Xi (Oeste), principal atracción de la ciudad. Templo del Alma Escondida, y la Pagoda de las Seis Armonías. Espectáculo de Danza en el lago Xi. Día 22- junio 29 -HANGZHOU -SHANGHAI Almuerzo Salida de Hangzhou a Shanghai en bus (3 horas)

Templo de Buda de Jade Visita a la Calle Nanjing y el Malecón Alojamiento en Shanghai Día 23 – junio 30 SHANGHAI Almuerzo Torre Perla de Oriente y Pudong. Visita al Jardín Yuyuan. Centro de la Ciudad: la Plaza del Pueblo, incluidos El Museo del Shanghai, el Teatro y el Museo de la Planificación (por fuera).

Pudong

11

Día 24– julio 01 SHANGHAI Fin del servicio en China: Traslado al aeropuerto en el tren Maglev y salida de China. Julio 02 -Llegada a Bogotá Fin del viaje -----------------

Alojamiento en habitaciones dobles en hoteles de 4 o 5 estrellas, con el desayuno buffet de estilo occidental y chino, almuerzos indicados en el programa, visitas turísticas, transporte urbano e interurbano, bus con aire acondicionado, guía local de español en Beijing, Xi’an, Guilin, Hangzhou y Shanghai, guías locales de inglés en otras ciudades, y una guía nacional en español. El valor no incluye cenas, exceso de equipaje, ni consumo privado tales como teléfono, lavandería, minibar, etc. Tampoco los espectáculos nocturnos que son opcionales.

La cotización es para un grupo con más de 15 personas.

OJO: Se permiten 20 kilos en los vuelos domésticos de China, y un maletín de mano de 5 kilos en cabina. El sobrepeso en los vuelos domésticos cuesta alrededor de 3 dólares/kilo dependiendo de la distancia. A mayor distancia, mas alto el precio del kilo.

Carlos García Tobón Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos, del Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo. Es especialista en temas internacionales asiáticos. Arquitecto y urbanista de la Universidad Nacional de Colombia. También es fotógrafo. Ha sido profesor de las principales universidades colombianas, como Rosario, Nacional, Externado y Javeriana. Asesor del Museo Nacional de Colombia para la exposición: “Los Guerreros de Terracota, un ejército inmortal”, que se inauguró el 15 de junio de 2006 en

Bogotá. Escribió el dossier “Los guerreros de terracota y la cultura

china” para el Catalogo oficial de dicha exposición.

Al lado de su actividad fotográfica se destaca su condición de viajero que lo ha llevado por caminos poco tradicionales como la Ruta de la Seda por el Asia Central, China, India y Turquía; el Himalaya en Tíbet y Nepal; Rusia y otros países de América, Asia y África. Su trabajo de investigación sobre la Ruta de la Seda en China, India y Asia central, sus fotografías y escritos sobre este actualizado asunto en época de globalización, han hecho de sus textos y conferencias, un motivo de reflexión académica e interés de legos y profanos en el apasionante tema. En 2005, realizó

12

una exposición fotográfica y conferencias sobre la Ruta de la Seda, en el Museo de Museos de Colsubsidio en Bogotá. El libro “China, su larga marcha hasta la Globalización” (2ª Ed.), contiene sus reflexiones sobre el proceso de integración del país oriental al sistema internacional actual. Es un trabajo de análisis que polemiza con los señalamientos de quienes desde diversas vertientes de la política realista internacional, advierten distorsionadamente sobre la peligrosidad de la emergencia china en el siglo XXI.

Referencia bibliográfica para el viaje: “Ruta de la Seda en China”:

“CHINA su larga marcha hasta la Globalización”, 2ª Edición.

-UNradio. Entrevista sobre el viaje la “Ruta de la Seda” en China. Julio 14 de

2014 http://www.unradio.unal.edu.co/detalle/article/carlos-garcia-tobon.html

Costos del Viaje Ruta de la Seda:

TOTAL: 8.000 USD* Inscripción y separación de cupo: 3000 US

Plazo: marzo 24 de 2015

_________________________________________

13

Informes: Carlos García Tobón Celular: 315 33 40 390

E-mail: [email protected] / [email protected]

Asociación de Amistad Colombo-China

*No se necesita visa Schengen para Francia o Alemania, porque vamos en tránsito.

La visa China será tramitada por la Asociación de Amistad Colombo-China

(Valor $130.000,oo)

CUENTA BANCARIA para consignar:

Consuelo López Rodríguez. BANCOLOMBIA N° 219 198131 37. Cuenta de Ahorros. Bogotá. Una vez realizado el depósito, solicitamos enviarlo a su contacto, informando banco, fecha y valor correspondiente. Además, escanear el formato de consignación y enviarlo a Carlos García Tobón: [email protected] (Asunto : Ruta de Seda 2015). Colocar en el formato de consignación: nombre claro y cedula de ciudadanía. __________________________________

+ $130.000 COP: Trámite y Costo de la Visa china.

VIAJE A CHINA

SALIDA: Bogotá, 06 de junio de 2015

LLEGADA A BEIJING: 08 de Junio de 2015

CONSIDERACIONES GENERALES:

1. Pagar la inscripción y el tiquete aéreo hasta el 19 de marzo de 2015, 3000

USD a la tasa representativa del mercado, consignando en la cuenta:

BANCOLOMBIA N° 219 198131 37. Cuenta de Ahorros. Bogotá. Consuelo López Rodríguez

14

NOTA: Los tiquetes se negociarán con Air France o Lufthansa y

dependiendo del número de pasajeros puede subir o bajar el precio.

2. El pago del excedente de la porción terrestre china [5.000 USD], se puede

pagar de dos (2) formas:

a. Llevar los 5.000 USD en efectivo en billetes de 100 USD, sin sellos

o pocos (Max. 2 o 3), no deteriorados ni pegados con cinta. Los

Chinos son muy delicados en el tema de los dólares, porque los

engañaron mucho, inicialmente.

b. Si no desea llevar el dinero en efectivo, puede hacer un giro

bancario desde Colombia, pero debe de tener en cuenta que el giro

lo cobra el banco al precio oficial del día en que lo hagan, y el dólar

comprado en casa de cambio que llevarían en efectivo, es

sustancialmente más barato.

Tenga en cuenta que en China no se puede pagar éste valor: ni

con tarjeta de crédito ni con cheque viajero, solo en efectivo.

*El retiro del Plan después de la inscripción conlleva una sanción de 350 US$. Si se han emitido los tiquetes las aerolíneas no hacen devoluciones pero Usted puede utilizar posteriormente el valor del tiquete, de acuerdo a las condiciones de la Aerolínea.

El precio final está sujeto a modificaciones dependiendo del número de pasajeros y la aerolínea y del cambio del dólar al día de pago. Por eso la consignación inicial debe ser 3.000 US$, y eventualmente puede haber devolución de dinero o utilizarlo para el pago de la VISA A CHINA, así no tendrían que consignar nuevamente.

Regreso a Bogotá: 02 de julio de 2015

Gracias