VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los...

35
VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA INCIDENCIA EN LAS TARIFAS DE AGUA POTABLE Magaly Espinosa Sarria Superintendenta Servicios Sanitarios de Chile 29 octubre 2013 1

Transcript of VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los...

Page 1: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA INCIDENCIA EN LAS TARIFAS DE AGUA POTABLE

Magaly Espinosa Sarria

Superintendenta Servicios Sanitarios de Chile

29 octubre 2013 1

Page 2: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA EN EL SECTOR SANITARIO

1. Características de la Industria de Agua potable y Saneamiento en Chile

2. Valor de los Derechos de Agua y su incidencia en tarifas del Agua Potable

3. Análisis de la situación de recursos hídricos en el sector sanitario

4. Conclusiones

2

Page 3: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

•Comprende los servicios de agua potable y saneamiento.

•Se trata de un servicio público básico.

•Es exigible a todos los inmuebles edificados del sector urbano.

•Constituyen un monopolio natural en la distribución de agua potable y recolección de aguas servidas a través de redes públicas.

Sector Sanitario

3

Page 4: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Sector sanitario Urbano

•El ciclo sanitario comprende 4 etapas:

1. Producción de agua potable 2. Distribución de agua potable 3. Recolección de aguas servidas 4. Tratamiento de aguas servidas

El ciclo sanitario está comprendido dentro de un

marco regulatorio, definido por la ley y sus respectivos

reglamentos, establecido en 1990

4

Page 5: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Arica y Parinacota

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

Lib. Bernardo O`Higgins

Del Maule

Bío Bío

De La Araucanía

De los

Ríos.:Valdivia

De los lagos:

Puerto Montt

Carlos Ibañez del Campo

Magallanes

Metropolitana

CHILE 2012

POBLACION : 17 MILLONES DE HABITANTES

15 millones en sectores urbanos

2 millones en áreas rurales

Sector Sanitario Urbano:15,7 mill de Hab.

• Cobertura Agua Potable : 99,9%

• Cobertura Alcantarillado: 96,3%

• Cobertura Tratamiento Aguas Servidas: 99,8%

• Dotación residencial: 139,4 l/h/d

• Clientes: 4.742.430

• Clientes con Subsidio: 779.183 (16,5 %)

• Consumo por cliente /mes :18,8 m3

5

Page 6: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Características de la Industria del Agua Potable y Saneamiento

– Las funciones productivas y operativas son desarrolladas por Empresas, constituidas como Sociedades Anónimas, las que operan en un territorio geográfico definido , en el cual tienen obligatoriedad y exclusividad para la provisión de los servicios.

– Las empresas para operar deben obtener la concesión, las que son otorgadas por el Estado.

– Las concesiones son otorgadas por tiempo indefinido pudiendo transferirse el dominio o el derecho de explotación.

– Las concesionarias deben tener un Plan de Desarrollo actualizado y aprobado por la Superintendencia, en el cual se establecen compromisos de ejecución de infraestructura nueva y de reposición.

6

Page 7: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Características de la Industria del Agua Potable y Saneamiento

• Separación de Roles:

• Regulador, Fiscalizador y Normativo: Gobierno Central, Superintendencia

• Productivo y Comercial: Empresas Privadas, del Estado o Mixtas

• Sistema de Tarificación:

• Modelo que promueve la eficiencia y el autofinanciamiento y otorga las señales adecuadas a los consumidores y a los inversionistas

• Subsidios:

• Sistema de subsidio directo para los usuarios de bajos recursos

7

Page 8: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Características de la Industria del Agua Potable y

Saneamiento – Las tarifas son fijadas, de acuerdo a parámetros técnicos que buscan que

incentivan una gestión eficiente.

– Las tarifas deben representar los costos eficientes de proveer el servicio y permitir el autofinanciamiento del concesionario, son iguales para todos los clientes dentro de un sistema y se complementan con el sistema de subsidio focalizado y directo a la demanda

– En cuanto a los recursos de agua para prestar los servicios, la Ley establece que las concesionarias deben contar con los derechos de aprovechamiento de aguas, en propiedad o usufructo para garantizar la satisfacción de la demanda de los próximos cinco años y garantizar la continuidad del servicio.

8

Page 9: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Derechos de Agua en la Producción de Agua Potable

Derechos Consuntivos

– En términos generales, los recursos hídricos necesarios para el abastecimiento de la población es en cantidad y porcentaje muy minoritario frente a otros usos consuntivos, como la agricultura y la minería:

• Agropecuario forestal: 78%

• Industria: 12%

• Agua Potable : 6%

• Minería: 4%

– Sin embargo su importancia relativa crece en forma significativa por su clara y directa implicancia en la salud de la población y desarrollo de las ciudades.

9

Page 10: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Derechos de Agua en la Producción de Agua Potable

• La legislación establece que para formalizar u otorgar una concesión sanitaria, es requisito previo que el peticionario cuente con los derechos de agua tramitados para abastecer la demanda de los primeros 5 años. Este requisito se va verificando cada 5 años.

• Las Empresas Sanitarias deben mantener la suficiencia de derechos de agua para satisfacer, tanto las demandas actuales, como el incremento previsto de las demandas. Para ello deben presentar nuevas solicitudes de derechos a la DGA, si se trata de cuencas abiertas, u obtener derechos a través de compras o arriendos, debidamente sustentados, si se trata de cuencas cerradas.

10

Page 11: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Derechos de Agua en la Producción de Agua Potable

• El Agua Cruda constituye un insumo esencial en la producción del Agua Potable. Este es provisto tanto por fuentes subterráneas (acuíferos) como por fuentes superficiales (ríos, esteros, vertientes, embalses)

11

Page 12: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Capacidad de fuentes Subterráneas y Superficiales por Empresa de Servicios Sanitarios

Empresa

Fuentes

Subterráneas

Fuentes

SuperficialesTotal

Aguas Altiplano 2.295 - 2.295

Aguas Antofagasta 54 2.030 2.084

Aguas Chañar 1.383 - 1.383

Aguas del Valle 2.269 815 3.085

ESVAL 5.413 5.644 11.057

Aguas Andinas 8.755 20.096 28.851

ESSBIO VI 3.550 1.035 4.585

Aguas Nuevo Sur 3.403 311 3.714

ESSBIO VIII 3.440 4.178 7.618

Araucanía 2.624 1.086 3.710

ESSAL 2.489 1.099 3.588

Patagonia - 951 951

Magallanes - 1.297 1.297

Total 35.676 38.542 74.218

Capacidad de Fuentes Empresas Principales (l/s)

12

Page 13: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Distribución Aguas Subterráneas y Superficiales por Empresa

Empresa

Fuentes

Subterráneas

Fuentes

SuperficialesTotal

Aguas Altiplano 100% 0% 100%

Aguas Antofagasta 3% 97% 100%

Aguas Chañar 100% 0% 100%

Aguas del Valle 74% 26% 100%

ESVAL 49% 51% 100%

Aguas Andinas 30% 70% 100%

ESSBIO VI 77% 23% 100%

Aguas Nuevo Sur 92% 8% 100%

ESSBIO VIII 45% 55% 100%

Araucanía 71% 29% 100%

ESSAL 69% 31% 100%

Patagonia 0% 100% 100%

Magallanes 0% 100% 100%

Total 48% 52% 100%

Distribución Fuentes Subterráneas y Superficiales (%)

13

Page 14: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Metodología de Valorización del Agua Cruda

• Las empresas sanitarias poseen derechos de agua cuyo ejercicio les permite extraer los caudales necesarios para satisfacer la demanda de agua potable

• La inversión en derechos de agua constituye uno de los costos a financiar con las tarifas que se determinan por la prestación del servicio de agua potable

• Su valorización se realiza a valor de mercado, para ello se determina el precio del litro por segundo que se transa en los distintos mercados de los derechos de agua

• El valor de mercado de los derechos de agua se realiza mediante la Metodología de determinación del valor del agua cruda definida en las Bases Tarifarias.

14

Page 15: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Metodología de Valorización del Agua Cruda

La Metodología de Valorización establecida en las Bases Tarifarias y aplicada en los últimos procesos tarifarios se desarrolla en las siguientes etapas:

• Etapa I: Identificación de las Fuentes de Abastecimiento de Agua Cruda

Se identifican las fuentes superficiales o subterráneas desde las cuales la empresa abastece cada uno de sus sistemas

• Etapa II: Disponibilidad de Derechos de Agua según DGA

Se solicita información a la DGA sobre la disponibilidad de derechos de agua en cada fuente. Para aquellas fuentes que la DGA declara que no existe disponibilidad se considera que el VAC >0, en cualquier otro caso (con disponibilidad o en estudio) se considera VAC=0

15

Page 16: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Metodología de Valorización del Agua Cruda

• Etapa III: Definición de Mercados

– Para todas aquellas fuentes en que no existe disponibilidad se define el mercado asociado para efectos de calcular el VAC.

– Para el caso de fuentes superficiales el mercado queda constituido por las transacciones de derechos de aguas de dicha fuente

– Si el río está seccionado de acuerdo con las normas del Código de Aguas, se considerará que cada sección corresponde a un mercado de derechos de aprovechamiento diferente.

– Para el caso de fuentes subterráneas el mercado queda constituido por las transacciones de derechos de aguas del acuífero.

– Si la fuente corresponde a un acuífero seccionado de acuerdo con las normas del Código de Aguas, se considerará que cada sección de acuífero corresponde a un mercado de derechos de aprovechamiento diferente

16

Page 17: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Metodología de Valorización del Agua Cruda

• Etapa IV: Base de Datos Transacciones CBR

– Para cada mercado definido en la Etapa 3, se deberá construir una base de datos a partir de los registros de transacciones de derechos de agua existentes en los Conservadores de Bienes Raíces (CBR).

– La Base de datos de las transacciones a recopilar debe cubrir un periodo de cinco años desde el último año anterior al inicio del proceso tarifario en curso.

– Los registros de la Base de Datos debe corresponder a transacciones de Derechos consuntivos permanentes y continuos

• Etapa V: Base de Datos de Transacciones No Depurada

– En esta etapa se construye la base de Datos agrupando o desagregando aquellas inscripciones de transacciones que no presentan diferencia entre fecha de transacción, comprador, vendedor y mercado relevante.

17

Page 18: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Metodología de Valorización del Agua Cruda

• Etapa VI: Base de Datos de Transacciones Depurada y Depurada ampliada

La Base resultante de la Etapa V deberá ser depurada de transacciones que cumplan las siguientes características:

• Inexistencia de la información del número de acciones o del caudal que se transa.

• Imprecisión del valor de la transacción.

• Imposibilidad de identificar el tipo de ejercicio de que se trata o transacciones que corresponden a derechos que no sean consuntivos, permanentes y continuos.

• Transacciones donde no sea posible distinguir el precio de los derechos de agua transados de otros bienes.

• Inscripciones con igual fecha de transacción, comprador y vendedor, en las que el monto es constante y el caudal variable.

• Tratos con calidad de herencias, derechos de aguas originales y, en general, todas las transacciones cuya calidad jurídica sea distinta a la compraventa.

• Transacciones entre parientes

• Transacciones realizadas por empresas sanitarias.

• Transacciones con caudales inferiores a 0,05 l/s 18

Page 19: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Metodología de Valorización del Agua Cruda

– Una vez efectuadas las depuraciones anteriores, se deberán actualizar los precios, utilizando la UF de la fecha de transacción, y expresarse en pesos por litro por segundo de la fecha de la moneda establecida en las Bases.

• Base Depurada Ampliada:

En el caso de obtenerse menos de 20 Transacciones se deberá ampliar la Base Depurada incorporando:

– Las transacciones de las fuentes afluentes a la propia fuente, identificadas en la Etapa 1 para las fuentes superficiales.

– Las transacciones de la base acordada del proceso tarifario anterior, depuradas según lo indicado en la Etapa 6.

– Las transacciones rezagadas del período correspondiente al proceso tarifario anterior registradas en este proceso tarifario.

19

Page 20: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Metodología de Valorización del Agua Cruda

– Para el caso de fuentes superficiales, las transacciones de fuentes superficiales cercanas geográficamente y las transacciones de las secciones adyacentes del mismo río.

– Para el caso de fuentes subterráneas, las transacciones de acuíferos cercanas geográficamente y las transacciones de las secciones adyacentes del mismo acuífero.

– Estas Bases (Depurada y Depurada ampliada) así como la Base de datos definida en la etapa IV debe ser acordada con la empresa en un periodo de tiempo no superior a 30 días desde la fecha de entrega de la información

20

Page 21: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Metodología de Valorización del Agua Cruda

• Etapa VII: Determinación del VAC

• Caso en que el número de transacciones es suficiente

Cuando el número de transacciones de la Base de datos Depurada sea mayor o igual a 20 transacciones se deberá aplicar lo siguiente:

– Se determinará previamente si existe una relación estadísticamente significativa entre precio y caudal.

– En el caso de haberse detectado y comprobado una relación significativa entre precio y caudal, el VAC será igual al estadígrafo Promedio Ponderado Robusto.

– De no existir relación significativa entre precio y caudal, el VAC será igual al estadígrafo que presente la menor desviación estándar entre la Mediana, la Media Biponderada y la Media de Huber.

21

Page 22: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Metodología de Valorización del Agua Cruda

• Caso en que el número de transacciones es menor que 20

Cuando el número de transacciones de la Base de datos Depurada, ampliada incorporando las transacciones del proceso tarifario anterior y las fuentes cercanas geográficamente, es menor que 20 transacciones se deberá aplicar lo siguiente:

Para Fuentes Superficiales:

– Para el caso de una fuente superficial donde no haya disponibilidad de derechos, el VAC corresponderá al mínimo entre los siguientes valores:

– Valor del derecho de aprovechamiento de agua subterránea en el mismo mercado.

– Valor del derecho de aprovechamiento de agua superficial de otro mercado similar.

22

Page 23: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Metodología de Valorización del Agua Cruda

– Valor del derecho de agua superficial obtenido para la misma fuente en el estudio final del proceso tarifario anterior (siempre y cuando este valor sea mayor que cero), enviado oficialmente por la Superintendencia de Servicios Sanitarios al Ministerio de Economía.

En caso que no sea posible determinar ninguno de los valores antes indicados, el VAC de fuentes superficiales corresponderá al promedio ponderado del valor del l/s de agua cruda en el resto de los sistemas con fuentes superficiales de la empresa.

23

Page 24: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Metodología de Valorización del Agua Cruda

Para Fuentes Subterráneas:

En el caso de fuentes subterráneas con valor distinto a cero el valor del agua subterránea corresponderá al mínimo entre los siguientes valores:

• Valor del derecho de agua superficial en el mismo mercado.

• Valor del derecho de agua subterránea de otro mercado similar.

• Valor del derecho de agua subterránea obtenido para la misma fuente en el estudio final del proceso tarifario anterior (siempre y cuando este valor sea mayor que cero), enviado oficialmente por la Superintendencia de Servicios Sanitarios al Ministerio de Economía.

En caso que no sea posible determinar ninguno de los valores antes indicados, el VAC de fuentes subterráneas corresponderá al promedio ponderado del valor del l/s de agua cruda en el resto de los sistemas con fuentes subterráneas de la empresa.

24

Page 25: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Resultados Valor Agua Subterránea (UF/l/S)

Acuifero VAC (UF/l/s)

Acuífero Pampa (I) 912,65

Acuífero Azapa (I) 925,97

Acuífero Lluta (I) 860,34

Acuífero Pica (I) 361,30

Acuifero La Puerta – Mal Paso-Copiapó (III) 202,02

Acuifero Copiapó – Piedra Colgada (III) 151,77

Acuifero Vallenar Bajo (III) 113,05

Acuifero Vallenar Alto (III) 40,37

Acuifero Culebrón Lagunillas - Elqui Bajo (IV) 79,00

Acuifero Choapa Sc Illapel (IV) 206,00

Acuifero Choapa Sc Alto (IV) 206,00

Acuifero Limari Sc Huatalume (IV) 158,00

Acuifero Choapa Sc Canela (IV) 91,00

Acuífero Casablanca (V) 141,89

Acuífero La Ligua (V) 137,94

Acuífero Maipo Desembocadura (V) 50,71

Acuífero Petorca (V) 65,60

Acuífero Puchuncaví (V) 83,22

Acuífero Quillota (V) 75,01

Acuifero Melipilla (RM) 54,41

Acuifero Puangue (RM) 63,26

Acuifero Santiago Central (RM) 96,78

Acuifero Santiago Sur (RM) 60,45

Acuifero Til Til (RM) 78,20

Acuifero Colina Sur (RM) 85,52

Acuífero VI 18,15

Acuífero VII Región-X Región 0

25

Page 26: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Resultados Valor Agua Subterránea (UF/l/S)

913 926

860

361

202 152

113

40 79

206 206 158

91 142 138

51 66 83 75 54 63 97

60 78 86

18 0 0 0 0 -

100,00

200,00

300,00

400,00

500,00

600,00

700,00

800,00

900,00

1.000,00

Valor de Derechos de Agua Subterráneos (UF/l/s)

VAC (UF/l/s)

26

Page 27: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Resultados Valor Agua Superficial (UF/l/s)

Fuentes Superficiales VAC (UF/l/s)

Río Loa (II) 1.602,00

Rio Elqui (Embalse Puclaro) (IV) 120,66

1ª sección Río Aconcagua (V) 107,32

2ª sección Río Aconcagua (V) 81,00

3ª sección Río Aconcagua (V) 28,52

3ª sección Río Maipo (V) 32,13

1ª sección Río Putaendo (V) 57,84

1ª sección Río Maipo (RM) 112,87

Primera Sección Río Cachapoal (UF/l/s) 92,50

Captación Licancheu (Superficial Costero VI) 38,77

Laguna El Ancho (Superficial Costero VI) 38,77

Superficiales con disponibilidad (VII) -

Río Bio Bio (VIII) 4,38

Superficial Costero Sin disponibilidad (VIII) 16,73

Angol y Collipulli (IX) 13,94

Traiguén y Victoria (IX) 20,82

Curacautín y Lautaro (IX) 7,07

Temuco (Cunco+Freire), Pitrufquén y Toltén (IX) 9,66

Temuco (Vilcun) (IX) 10,72

Pucón (IX) 81,83

Loncoche (IX) 3,98

Puerto Saavedra (IX) 7,74

Superficiales sin disponibilidad (X) 3,98

Superficiales sin disponibilidad (XI) 0,42

Superficiales sin disponibilidad (XII) 5,58

27

Page 28: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Resultados Valor Agua Superficial (UF/l/s)

1.602

121 107 81 29 32 58

113 93 39 39

0 4 17 14 21 7 10 11 82

4 8 4 0 6

- 100,00 200,00 300,00 400,00 500,00 600,00 700,00 800,00 900,00

1.000,00 1.100,00 1.200,00 1.300,00 1.400,00 1.500,00 1.600,00 1.700,00

Valor de derechos de agua Superficiales (UF/l/s)

VAC (UF/l/s)

28

Page 29: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Resultados Inversión en Derechos de Agua

• Los precios determinados se aplican al caudal de los derechos de agua que posee la empresa en el mercado correspondiente, determinándose las siguientes inversiones en derechos de agua:

Empresa Inversión DA CTLP DA CTLP Etapa CTLP AP

Aguas Altiplano 31.396,51 2.648,39 17.229,41 23.196,23

Aguas Antofagasta 58.545,64 4.937,24 28.280,90 32.404,54

Aguas Chañar 3.402,78 287,47 5.141,43 8.000,15

Aguas del Valle 4.150,90 350,09 7.344,24 14.451,82

Aguas Andinas 46.791,41 3.945,78 48.803,69 114.655,34

ESVAL 4.937,01 416,30 22.809,05 49.243,41

ESSBIO VI 1.320,74 111,24 5.601,43 13.625,13

Aguas Nuevo Sur - - 4.053,84 11.087,26

ESSBIO VIII 354,45 29,45 12.623,94 28.938,54

Araucanía 188,13 15,87 3.392,92 7.898,28

ESSAL 16,36 3,27 6.095,48 12.788,62

Patagonia 1,27 0,10 1.381,26 2.407,99

Magallanes 100,07 8,52 2.861,54 4.867,17

MM$ Dic. 2012

29

Page 30: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Incidencia de la Inversión en Derechos de Agua sobre la Tarifa de Agua Potable

• La incidencia de la inversión en derechos de agua en el CTLP de la etapa de Producción, Servicio de Agua Potable y CTLP de todos los servicios se muestra a continuación:

Empresa Etapa Producción Servicio AP Todos los Servicios

Aguas Altiplano 15,37% 11,42% 7,63%

Aguas Antofagasta 17,46% 15,24% 11,55%

Aguas Chañar 5,59% 3,59% 1,79%

Aguas del Valle 4,77% 2,42% 1,22%

Aguas Andinas 8,08% 3,44% 1,33%

ESVAL 1,83% 0,85% 0,45%

ESSBIO VI 1,99% 0,82% 0,36%

Aguas Nuevo Sur 0,00% 0,00% 0,00%

ESSBIO VIII 0,23% 0,10% 0,04%

Araucanía 0,47% 0,20% 0,07%

ESSAL 0,05% 0,03% 0,01%

Patagonia 0,01% 0,00% 0,00%

Magallanes 0,30% 0,17% 0,09%

Incidencia de la Inversión en Derechos de Agua (%) en la

Anualidad del CTLP

30

Page 31: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Situación de los Recursos Hídricos en el Sector Sanitario

• El actual desarrollo económico y el crecimiento de actividades productivas ejercen demanda creciente de los recursos hídricos. En una situación controlada no existen problemas; pero en periodos de sequía o baja pluviosidad pueden surgir problemas en el ejercicio de los derechos de agua que permitan asegurar el abastecimiento de la población.

• El precio del agua se traspasa al cliente por la vía de tarifas, por lo que éste paga por el recurso el mayor valor que se transa en la zona.

31

Page 32: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Identificación de Riesgos para el Sistema de Producción

Los riesgos identificados con relación a asegurar el abastecimiento de agua potable a la población son:

• Recursos superficiales:

– Disponibilidades hidrológicas insuficientes: Cuando la capacidad de regulación actual no es suficiente para suplir el déficit de la escorrentía.

– Eventos de turbiedad extrema: Para valores de turbiedad por sobre la capacidad de tratamiento de las plantas de producción.

– Eventos de crecidas: Crecidas de tal magnitud que puedan vulnerar la infraestructura de captaciones.

32

Page 33: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

Identificación de Riesgos para el Sistema de Producción

• Recursos subterráneos:

– Falta de sustentabilidad hidrogeológica: Los descensos sostenidos observados de la napa en algunos sectores acuíferos pueden dejarlos fuera de factibilidad para su explotación, o que se vea disminuida fuertemente la capacidad de extracción.

– Mala calidad de las aguas: Aumentarán los sectores acuíferos que requerirán tratamiento para abatir la contaminación de sus aguas o será necesario profundizar los pozos.

33

Page 34: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Cuente con nosotros

MEDIDAS Y RECOMENDACIONES

Cantidad de agua: Concesionarios deberán establecer planes que garanticen el suministro a la población en escenarios de escasez hídrica: Nuevas fuentes

Uso sustentable del recurso, Estudios Hidrogeológicos, exigencias adicionales al concesionario.

Calidad de las Aguas: La calidad del agua cruda se encuentra actualmente en riesgo y puede llegar a ser un factor crítico en el futuro:

• Conformación de comunidades de aguas,

• Estableciendo áreas de protección en torno a fuentes para consumo humano,

• Controlando las descargas al acuífero,

• Limitando los excedentes de riego y el uso excesivo de nitrógeno en fertilizantes,

• Controlando las descargas a cauces superficiales para evitar la contaminación de las fuentes de abastecimiento.

34

Page 35: VALOR DE LOS DERECHOS DE AGUA - alhsudchile · PDF fileCuente con nosotros •Comprende los servicios de agua potable y saneamiento. •Se trata de un servicio público básico. •Es

Gracias.

35