Validacion de Instrumentos

20
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Carrera: Educación Básica VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS GABRIELA FERNANDA PERALTA ZAPATA PERÍODO ACADÉMICO: DÉCIMO

description

ENCUESTAS

Transcript of Validacion de Instrumentos

FACULTAD DE FILOSOFA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACINPROGRAMA DE EDUCACIN A DISTANCIAMODALIDAD SEMIPRESENCIALCarrera: Educacin !"ica#ALIDACIN DE INSTRUMENTOSGARIELA FERNANDA PERALTA $APATAPERODO ACAD%MICO: D%CIMO &ui'(, )uni( *+,-UNI#ERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE FILOSOFA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACINPROGRAMA DE EDUCACIN A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIALMSc. ValverdePresente.De mis consideraciones:Conocedor de su alta capacidad profesional me permito solicitarle, muy comedidamente, su valiosacolaboracinenlavalidacindelosinstrumentosautilizarseenlarecoleccindedatossobreTcnicas de !studio en el Desarrollo de las "abilidades #$icas del Pensamiento, de losestudiantes de Cuarto %&o de !ducacin '(sica, !scuela particular )Pensionado *ran+lin,oosevelt, Provincia de Pic"inc"a, Cantn -uito, a&o lectivo ./012 ./03.Muc"o a$radecer se$uir las instrucciones 4ue se detallan a continuacin5 para lo cual se ad6unta laMatriz de 7peracionalizacin de variables, los ob6etivos, el instrumento y las tablas de validacin.%provec"o la oportunidad para reiterarle el testimonio de mi m(s distin$uida consideracin.%tentamente,8abriela *ernanda Peralta 9apataESTUDIANTE.IN#ESTIGADORAO/0e'i1(" Genera2 de2 In"'ru3en'(,ecolectar informacinsobrelasituacinactual delas variables del proyecto, mediantelautilizacinde las tcnicas: observacin, encuesta yentrevista, conla finalidadde obtenerconclusiones y recomendaciones, 4ue servir(n para verificar la consecucin del ob6etivo previstoen la investi$acin. O/0e'i1( Genera2 de2 4r(5ec'(!stablecer laincidenciadelastcnicasdeestudioenel desarrollodelas"abilidadesl$icasdel pensamiento, enlosni&osdecuartoa&odeeducacinb(sicadelaescuelaparticular )Pensionado *ran+lin ,oosevelt:Provincia dePic"inc"a, Cantn-uito./012./03O/0e'i1(" E"4ec67ic("1. Determinar los factores 4ue influyen endel desarrollode las "abilidades l$icas delpensamiento en los estudiantes de cuarto a&o de educacin b(sica de la escuela particular)Pensionado *ran+lin ,oosevelt: Provincia de Pic"inc"a, Cantn -uito ./012./03... ;dentificar la importancia del desarrollo delas "abilidades l$icas del pensamiento con laaplicacin de tcnicas de estudio en los estudiantes de cuarto a&o de educacin b(sica de laescuela particular )Pensionado *ran+lin ,oosevelt: Provincia de Pic"inc"a, Cantn -uito./012./03.dicas es un factor 4ue influye endesarrollo de "abilidades l$icas delpensamiento ?tiliza"erramientaspl(sticaspara4ueeldesarrollo del aprendiza6e con laaplicacin de las tcnicas de estudio. !stimula constantemente los procesosco$nitivos de sus estudiantes. !stablece los factores 4ue influyen demanera ne$ativa enel desarrollo de las"abilidades l$icas del pensamiento. Define actividades did(cticas de estudiopara me6orar el rendimiento acadmico deEncue"'a Cue"'i(nari(D(cen'e";@0,.A

@CORRESPONDENCIA ENTRE O)ETI#OS, #ARIALES, INDICADORESY PREGUNTAS;P @ PERTINENTE NP @ NO PERTINENTEPREGUNTASA OSER#ACIONES,*AB-CDEF,+,*,A,B,-,C,D,E,F*+=> CALIDAD T%CNICA Y REPRESENTATI#IDAD;O @ OPTIMA@UENA R @ REGULARD @ DEFICIENTE PREGUNTAS OSER#ACIONES,*AB-CDEF,+,,,*,A,B,-,C,D,E,F*+UNI#ERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE FILOSOFA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACINPROGRAMA DE EDUCACIN A DISTANCIAMODALIDAD SEMIPRESENCIALENCUESTA PARA ESTUDIANTESCUESTIONARIODa'(" in7(r3a'i1(":;nstitucin:Pensionado *ran+lin D. ,oosevelt*uncin del Docente:Profesor de !ducacin '(sica %&o de !ducacin '(sica:Cuarto a&o de !ducacin '(sica,esponsable: 8abriela *ernanda Peralta 9apata #u$ar y *ec"a: -uito, 6unio de ./03.O/0e'i1(,ecolectar informacin sobre la situacin actual del tema del proyecto: #as tcnicas de!studioparael desarrollodelasHabilidades#$icasdel Pensamiento, mediantelautilizacindelatcnicadelaencuesta, conlafinalidaddeobtener conclusionesyrecomendaciones, 4ue servir(n para verificar la consecucin del ob6etivo previsto en lainvesti$acin.In"'rucci(ne":0.2 #ea detenidamente los aspectos del presente cuestionario y mar4ue con una e4uis @IA la casilla de respuesta4ue ten$a mayor relacin con su criterio...2 Para responder cada una de las cuestiones, apli4ue la si$uiente escala:Siempre: S Casi Siempre:CS% veces:% VFunca: Fnicamente en los propsitos de esta investi$acin.N?; PREGUNTASRESPUESTASSCS%VF0.JMantiene la atencin cuando su maestra utiliza videos, audios, para "ablar sobre un temaK .. JCu(ndo realizas con tu maestra actividades creativas durante la clase puedes entender y resolver de me6or manera los problemas 4ue se te presenteK CALIDAD T%CNICA Y REPRESENTATI#IDAD;O @ OPTIMA@UENA R @ REGULARD @ DEFICIENTE PREGUNTAS OSER#ACIONES,*AB-CDEF,+=A>CORRESPONDENCIA ENTRE O)ETI#OS, #ARIALES, INDICADORESY PREGUNTAS;P @ PERTINENTE NP @ NO PERTINENTEPREGUNTASA OSER#ACIONES,*AB-CDEF,+DATOS DEL8A #ALIDADOR8AF7M',!S L %P!##;D7S: CMD?#% D! ;D!FT;D%D: TNT?#7:C%MP7 D! !SP!C;%#;9%C;GF: T!#M*7F7S:C!#?#%,: T,%'%O7: ;FST;T?C;GF !F #% -?! #%'7,%: *?FC;GF: *!CH% D! V%#;D%C;GF: 7'S!,V%C;7F!S 8!F!,%#!S: FIRMA=C> LENGUA)E; A @ ADECUADOI@INADECUADOTEM C OSER#ACIONES,*AB-CDEF,+