Valero

2
Educación y Sociedad/Diario de clase Profesor : Angel Valero Lumbreras Curso : 2014 – 2015 Facultad de Educación de Toledo – UCLM Alumna: Elena del Pino del Cerro Grupo: 2B 13 de Febrero de 2015 ¿Son las tecnologías en sí mismas positivas? ¿Aumentan y favorecen el conocimiento? ¿Cuál tiene que ser mi función, como profesor, al emplear las TIC en el aula? Estas y otras cuestiones son las que abordamos en el primer día de clase. Personalmente, quisiera detenerme en el siguiente párrafo extraído de la presentación proyectada en relación a “La sociedad del conocimiento y la educación”. “Convertir a Europa en la economía basada en el conocimiento, más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible, con más y mejores empleos y con más cohesión social”. Tres objetivos estratégicos formulados para el logro de la estrategia: A) mejora de la calidad y la eficacia de los sistemas de educación y formación. B) facilitar el acceso de todas la población a los sistemas de formación y educación. C) apertura de los sistemas educativos a un mundo globalizado. Nueva economía basada en el saber. Pero, ¿debemos formar únicamente para que el niño el día de mañana sea un buen trabajador, o es necesario algo más? ¿Cómo generar una sociedad estable? Creo que todos somos conscientes de la enorme responsabilidad que soporta y ha soportado a lo largo de estos últimos años el docente. En la situación actual en la que nos encontramos y los cambios sociales que han sucedido en la última década, han dado lugar a que la docencia pueda ejercerse de diferente forma a las utilizadas hace unas décadas. Coincidimos todos que hoy día ya no basta con enseñar los conocimientos de forma magistral. Ahora el profesor del siglo XXI tiene unas competencias diferentes, entre las que señalamos: •- Facilitar e inspirar el aprendizaje y la creatividad de los estudiantes •- Diseñar y desarrollar experiencias de aprendizaje y

Transcript of Valero

Page 1: Valero

Educación y Sociedad/Diario de clase Profesor: Angel Valero LumbrerasCurso: 2014 – 2015 Facultad de Educación de Toledo – UCLMAlumna: Elena del Pino del Cerro Grupo: 2B

13 de Febrero de 2015

¿Son las tecnologías en sí mismas positivas? ¿Aumentan y favorecen el conocimiento? ¿Cuál tiene que ser mi función, como profesor, al emplear las TIC en el aula?

Estas y otras cuestiones son las que abordamos en el primer día de clase. Personalmente, quisiera detenerme en el siguiente párrafo extraído de la presentación proyectada en relación a “La sociedad del conocimiento y la educación”.

“Convertir a Europa en la economía basada en el conocimiento, más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible, con más y mejores empleos y con más cohesión social”.Tres objetivos estratégicos formulados para el logro de la estrategia:A) mejora de la calidad y la eficacia de los sistemas de educación y formación.B) facilitar el acceso de todas la población a los sistemas de formación y educación.C) apertura de los sistemas educativos a un mundo globalizado.

Nueva economía basada en el saber. Pero, ¿debemos formar únicamente para que el niño el día de mañana sea un buen trabajador, o es necesario algo más? ¿Cómo generar una sociedad estable?

Creo que todos somos conscientes de la enorme responsabilidad que soporta y ha soportado a lo largo de estos últimos años el docente. En la situación actual en la que nos encontramos y los cambios sociales que han sucedido en la última década, han dado lugar a que la docencia pueda ejercerse de diferente forma a las utilizadas hace unas décadas.

Coincidimos todos que hoy día ya no basta con enseñar los conocimientos de forma magistral. Ahora el profesor del siglo XXI tiene unas competencias diferentes, entre las que señalamos:

•- Facilitar e inspirar el aprendizaje y la creatividad de los estudiantes•- Diseñar y desarrollar experiencias de aprendizaje y evaluaciones propias de la era digital.•- Modelar el trabajo y el aprendizaje característicos de la era digital.•- Promover y ejemplificar la ciudadanía y la responsabilidad.• Comprometerse con su desarrollo profesional y con el liderazgo.

El cuanto al alumnado, en la actualidad ha pasado a ser protagonista de su propio aprendizaje mientras que décadas anteriores no era así. El alumno, hoy día pasa a:

•- Construir su propio universo cognitivo•- Saber buscar información en soportes diversos•- Analizar críticamente la información•- Ordenar y organizar la información•- Sintetizar e integrar fuentes de información•- Producir información integrando fuentes y formatos diferentes y códigos tecnológicos

Page 2: Valero

Educación y Sociedad/Diario de clase Profesor: Angel Valero LumbrerasCurso: 2014 – 2015 Facultad de Educación de Toledo – UCLMAlumna: Elena del Pino del Cerro Grupo: 2B•- Comunicarse y colaborar en los aprendizajes•- Aprender a lo largo de toda la vida

Todo esto, con el fin último de generar una sociedad estable, formando a buenos ciudadanos. Mi propia felicidad tiene como condición la felicidad del entorno, y es esta la verdadera educación cívica.

Finalizamos la sesión con el video de Chomsky, “El propósito de la Educación”.